You are on page 1of 20
capitulo 18 carga eléctrica 796 nied vl /LECTROSTATICA CANO YPOTENCIL ELECTICOS CCon este capitulo iniciaremos «1 estudio de la ‘Beciricidad, es dei, vamos 2 analiza ya tatar de entender una gran variedad de efectos, muy ligidos a nuestra vida daria, denominades fens- ‘menos elécricos.En realidad, a cada instante nos relacionamos con hechos de naturalezaelécrica, yy nuestio modo de vida depende mucho de las tenicasyaparatos eléetrices mademos Fig. 18-1. FIGURA 18-1 Nvesvavida so encuetajntimamento relacloneda con fenémeros de naturleza electra. Desarrollaremes nuestro curso de electici- ad en tres etapas, correspondientes 2 las Uni- ‘cades VI, Ky XE la Unidad VII (Captalos 18, 439 y 20) snalizaremos sinvaciones en las cuales hemos de tratar con cargas eléeticas general mente en reposo. Por este motivo, este estudio suele recibir el nombre de Hlctrstdtica En la Unidad 1X (Capitulos 21 y 22) est liaremos las cargas eléctricas en movimiento, es decir, las corrienteselécricas,y las propie- dades de los ctreuitos elécricas por los que cieculan dichas corrientes. Esta etapa recibe el nombre de Blectrocinética. En la hima etapa (Unidad X: Capitulos 23, 24 y 25) hareaios un analisis de los fenémencs ‘magecticos que, como se veri, son producides por carga eléctricas en movimiento. Esta pare de la elecrcidad que estudia las celaciones entre las cargaselétrcasy los enémenos mag néticos, se denomina Electromagnatismo. 18.4 Blectri clon Inteoducciém. Los primeroe descubet mmientos de los cuales se iene noticia en relacién Tales do Milo 580-546 a.) FHceooarege cone ido por sus teoriascosrelégcas basadas ena pe ‘esis de que of agua era el constujente de toda ratea que eit en el unversa. No ston ecrse fsowre de le ve de Talos, pot lo cual 69 dice ‘onocimiento de suabra. Ehistoiadr gego Heron habla de los abajos de Tales en & campo de geomet, que aprendé de os eins, y po a Solo acredta la domosracion de eco tore. Ar teas, en sus obras, atrbuye a Tales a afrmactn de (que ela y el abartenen ala, porque pueden ‘ier las cosa; es dec, Tales aaa fu nc Tos cbeto nanimados denen via, con los Fenémenos eléetrics, fueron realizadce por los gregos en la Antighedad. El Rscfo y matematico Tales, que vivié en la ciudad de Mileto en el siglo va, observ6 que un troz0 de mbar," despues de ser retado con una piel de animal, adquira la propiedad de atraer cuerpes ligeros (como trozos de pa y pequefas semis) ‘Slo hasta casi 2000 afos mds tarde comen- 2zaron a realizase observaciones sistemitca y ‘cuidadosas de los fenémenos eléctrices, ene las cuales destacan los tabajos del médica in- lés Wiliam Gilben. Este centfice observ que algunos otros cuerpos se comportan como # Ambaralfrotaros,y que la atracci6n que eee se manifesta sobre cualquier otro cuerpo, au cuando no sea ligero. Towle de esas de bees de adr Bld lam Gilbert (1542-1609). Nacis en Essen y ‘envied onal clonic de mayer tencmbre en ingle ‘rzcurant al relnado da eabe! | Aun cuaneo ess rredcnay 56 conve en un médica de pesto, su trodj ms importants se rancerbeenlsgoapubice ‘ven 1600: De Magne, Magnetsque Corparbus et feblago Magneto Tatu es coc, “Sobre los imanes, lcs eetpos magnsios ye gran in terste™ En acta de Giben, pubieada desputs de varios aos eaxperimentacon,preserta sus ooria aceea do os tuspos magnétces ylasavacioneselcicas Fe el finer que empleo los terminos atacien eldtica, lure elcricty ple de unin Neschos stvadoros znsiseran ibe como el paste del estudio dela sieciccad Como a designcin greg que comesponde sLaghae es letron, ibe coments tote tena “lea” pm refesie etd cota cue se comporsb cm iar con sal Spcon ls expreones lca, ee tat, electnicion’ fee En le actual abemcs que todas as sus sacs puecen prsentar on comporanien silica del bar ex deci, puedo eerzae ‘tl ser frsadas con ot stand Pot elem. flo, una rea de psa se elect cunnen a fetmcs co acy pusde arses ua blade we ig. 1820) un pein se elecz wands sl‘ cote cabeloy ego puede ster 4 fe (ig. 1825) 0 bit) 4 al de ays {ig 1820) ropa de ation tin se lec. Coptule 18 /cargaekoncs 797 ® 2D ry Soe FIGURA 182 Cualquersustanciasepuede eectiar al rtata con ova, triza al fecionarse con avestto cuerpo; los utoméviles en movimiento adquieren elect ‘zaci6n por su rozamiento con el sire, etcetera Carga positivay carga negativa. Al reali- av experimentos con varios cuerposelectrizados, se halla que pueden separarse en dos grupos Je. grupo: Constituido por los cuexpos cuyo ‘comporamiento es igual al de una bacra de vidiio que se frou con sed. Pocems observar | que todos los cuerpos electizados de este con- 798. Unisad vit /ELECTROSTANICA CAPO ¥ POTENGIALELECTRCOS Junto se repelen unas a otras. Declmos que tales ‘cuerpos estin elecrizadas pasitwamente, 0 bien, que al ser frotados, adquisieron una carga elécrica postiva Fig, 183) FIGURA 183. Cuando totamos con sada una bara e vido, dsta queda electnzada postivamerte aot FIGURA 18-4 Cuando rotames une bara de goma.o ‘caucho oon ang, la bara quoda slocraada nega: 20, grupo: Consituido por les cuerpos que se comportan como una barra de gorna (0 resin) frotada con un trozo de tela de lana. Tambigy ppodemos observar que todos los cuerpos de ese [grupo se epelen unos a ots, pero atten alg ‘cuerpos del grupo anterior. Portano, deciaios que los cuerpos de este segunda canjunto se eneven. ‘ran elecirizados negativamente,o bien, que as uirieron carga negativa (Fig, 18-4) cuando ge Tes fot. Legamos asa la conclusion siguiente: ‘exisien dos tipos de cargaselécicas: pastivas Y negatvas. Las cargas elécricas de mistng hombre (mismo sgno) se repelen, yla cagas ) © ta) rs FIGURA 18-13. Noléculapolar(a)ymiécua acter). Consideremos un dieléctrico AB no electi= zado, cuyas moléculas son polares y que esti sleado de influencias elécircas externas. En ‘ents condiciones, las moléculas de esta susan ‘testi distibuidas al azar, como-se representa ena Figura 18-14a al acercar a este aislante 0 deléctrico un cuerpo electrizado (por ejemplo, con carga positive), la carga de este imo actuar sobre fas moléculas del aislante,hacién- sdolas que se orienten y se alineen en la forma incicada en la Figura 18-148, Cuando esto suce e, decimos que al dieléctico est polarizado, Observemos en la Figura 18-14, que el efecto final de esta polarzacién consiste en hacer parecer en el extremo 4, carga negativa, y en el excemo B, carga posiva. La Figura 18-l4e A Conte 18 /Cargacleencs B05, FIGURA 18-14 La polaizacon on e ictico pro: ‘cel aati ce cages de nos conteis on ss representa ese efecto final de polartzacién (por {afivencia), Debemes nova que au cuando la car gatotalenelcieléctico sea nula, la polanizacion hace que aparezcan cargas eléctricas de signos contrarios en los exttemos a y 2 de manera similar lo que sucede en la induccién electoos tikea de un conductor. Siel dielético AB eseuiera constsido por ‘moléeulas apolares, se observa el mismo efecto Final; ya que con la aproximacién del cuerpo electrizado, las moléculas se volveran polares, Y por consiguiente, se alinearian como se mues. tren la Figura 18-146, Sn Eeeee EJERCICIOS Artes de pasar al estudio de la présima secton, resi lapis git, conchae tts omore ue coe nessa 10, Una bara electizada negativamente se coloca crea de un cusps aicties abn seca come muesea ia figura de exe eco. (806 Uricad Vil /ELECTROSTATKA ~ CAVPOY POTENAAELECTIACOS 12 Eercicio 10 lac dade se desplazarin fos eectrones libres de exe cvespo metico? 1) Entonces, cus es el sign de la carga que aparece en 2 en B ©) mo x denomina esa separiién de cangis (gue cours en el cuerpo mis? 11. Supongimas, ahora, que el cuerpo Atel eer cio anerior es un deco, {2 labrd movimienta de elecsones Hires en Al? 1 Deserta fo que sucede con ls mous de fn dildeico Gaga un dibujo que tste su ‘espuesa). 9 Entonces, sl el sign dela cara eg, que aparece en el exzemo A del slants jy en b Kn se denamina ee feadmeno que se prodjoen el dieléoieo AB? 12, Considere metamence el cuerpo metlico quese rests en a igure del eric 1. Supongn gue ‘lecreme Bel mismo seconecaatera medi ‘nla condo. 1) Descrba el movimiento de cargas que se produit debido a esa conexica 1 Aletiminarelcontaca de ABcon err alge inductor el cuerpo mettico quedat lc. fond? Cuil esol ign de su carga? 43, Ena Figura 181 soponga que alee el induc tor del conductor ates de deshacer su coven ters. {Rut sucedeta con lor eletones en roto {el conducor AB? 1» coerpo AB pormanccert elecizado pest fivamente 0 negitivemente, 0 len queda reute? 18.4 Mleetroscopios 4 Por quéun cuerpo neutro¢s atraido por ‘un cuerpo electrizado, Ya vimos que uno de fos primeros Fenémenos eléctricos cbservados consists en la atraccin de un cuerpo electiza do (Ambar frotado) sobre cuerpos ligeros 0 elctrizados (por ejemplo, troz0s pequenios de pape. “Analizando a Figura 18-15 podremos enten~ der por qué sucede esto. En a figura, se acerca ‘una barr elecrizada Ba un pequeho cuerpo aislante Cno electrizado, Como estudiamos ‘ena secs anterior, Ia presencia dela carga en Bprovocars polarzacién del cuerpo C, es deci, fen extremos opuestos del dielécico Caparece rin cargts postivas y. negativas, en la forma rmostrada ef la Figue 18-152. Asf pues, entre la barra By el extremo negativo de Cabri una fuerza de atracci6n representada por Fi, y entre By el extcemo pasitivo de C, una fueraa de repulsi6n FB. Como el extremo negativo esti mis cerca de la bara, el valor de Fes mayor ‘que el de F, y por consiguiene, el aislanre C ser ataido hacia B. FIQURA 18-18 Cuando un cuerpo olecrizado st ‘cerca a un pequato evspo allt (pr ojmpo, UF frozo 60 papal), est 60 polaiza y 2 atraico po cuerpo electizato Sil cuerpo Cno es muy pesado, se despla- ‘ary eniraré en contacto con la bara B cuando esto sucede, el cuerpo C cederi su carga negativa ala barra, neutrlizando parte de Incarga posiiva de B, En estas condiciones, los cuerpos By Cposeerin cargas del mismo signo, yentonces el dieléerico Cert repelido por barra Big. 18-15). ‘Un andlisis similar nos permite concluir que sila barra Besti electizada negativamente, el verpo Cserd de igual manera atraido por ella, pudiendo ser incluso repelido después de entrar fen contacto con fa bara Siel cuerpo Cfuera conductor (por ejemplo, un pequefio troz0 de metal), se observarian los rmsmos fendmenos. Unicamente debe destacar- se que la separacién de cargas que se observa nla Figura 18-15a sera, en este caso, provoca 62 por induccién electosttica (movitmiento de ‘lectones libres), yno por polarizaciéa (como sucede con el astante) 4 Quéesunelectroscopio. lelectoscopio sun dspesitivo que permite comprobar si un ‘cuerpo esti electrizado. Un electroscopio muy sencilo puede formarse con un pequefo cuer- po ligero (por ejemplo, una bolita de “unicel") ‘colgado en el extremo de un hil. Bsteelectros- ‘copio suele denominarse *péndulo eléctico" Al acercaral electroscopio un cuerpo eléctsi- zado que estécargado postiva o negatvamente, seri la bolita (Fig. 18-16), como acabames de tsudiae. Por tanto, el hecho de que la pequefia tsfera sea atraida por el cuerpo, indica que el cuerpo esti electizado, aun cuando no poda- tos determinar el signa de su carga elétrica Para que pudiésemos determinar con este elecroscopio el signo de la carga de un cuerpo, sera necesaco que la bolita estuviera elecr2a. A ra Mpeaeenenenne ( canto 18/caga eres 807 dda con carga de signo conocido, Por ejemplo, si estuviera electrizada posiivamente y fuera repelida por un cuerpo determinado, podemos coneluirque tal cuerpo también est electizado posivamente, pero si fuera ataida, el cuerpo estaria cargado negatvamente % Hlectroscopiodelaminillas. Oto tipo de electoscopio muy comin es el que se denomi- fa “eleciroscopio de laminilas”. Este aparsto constaesencialmente de una varia conductora que tiene en su-exxemo superior una esfera metaica y en su extremo inferior, dos tras me- ticas muy finas, suetas de modo que se pue- den acerear 0 separarficilmente en su parte libre Fig. 18-17). Fst conjunto suele estar den- tro de una caja protectors (totalmente de vio, © mesilica con minllas de video), sostenida en ella mediante un aislante (ovase Figura 18-7) Alacercara la esfera o bola del electrascopio (sin tocarla) un cuerpo C electzado positiva- ment, se procicirinduceiGn electrosttia en FIGURA 18-17. Clecroscope de laminas. o FFOURA 18-16 Un elecroscopo sepe so ctene con una stra igara colgaca de un io isan. BOB ricod ml /ELECTROSTANICA ~ CAMPO Y POTENCIALELECTCOS lecrescopio hecho con un asco de i, un tapon Ge hue, une bara metas y dos lminas micas elgacas Ja parte metiliea del aparato; es decir os elec- twones libres serin atrados hacia la esfera, ha endo aparecer en las laminllas un exceso de cargas postivas. Estas hojs, al hallarse electi- 2adas con cargas del mismo signo, se separan 0 abren debido 2 la fuerza de repulsién que se produce entre ella. Por tanto, a apertura de las Taminilas del electroseopio cuando acercamos 4 iz bola un cuerpo, nos indieard que est elec tezado, Es Feil observar que a alejar el cuerpo los electrones de a esfera sein atraidos hacia las hojas, neuralizand la carga positiva que allt existe, yhaciendo que se cieren, oacerquen de Siel cuerpo Cestuvieraelectrizado negativa mente, observarfzmos, de la misma manera, una Induccion electrostitica en el electoscopio, y por consigulente, las hojas tambien se abritan (estando ambas ahora con electrizacién negati- va). Entonces, el hecho de que las hojas se separen indica solamente que el cuerpo C est lecirizado, pero no permite determina el signo de la carga en dicho cuerpo, Para que ello sea posible, s preciso que el electroscopio sea elec. tizais previamenta con carga de signe conor do, como veremos a continuacin, Comentarios, Podemos electrizar de dos ‘maneras un electroscopio: por induccién elec. Lwosttica y por contacto con un cuerpo elect. ado, 1) Para elecezarun electroscopio por induc. m/C2. Si ce sumergen estas cargas en un medio materi, cl valor de la fuerza entre ellas se vuelve K veces menor, donde K es la constante die. Iéctica de este medio. Es decir = 210s Fux gf EJEMPLO {Uns caga punmal posta, Q, +028 UG, se cooce a ‘una distancia r= 3m de cra carga min poo pero negatva, ~~ 0.60 uC (Fig. 18-2). 2) Suponiendo que Oy ¥ Qs esin en ake, calle cl valor del fueraa A, que Qs eerce sobre 2, Como a fuera ente dos exrgas elcrics sivas en el vac on el iv e prdctiamente ft misma valor de F, estar dado por nowt donde se ten, seg el Sistema Internacional, b= 90 419 mice Q=023nC= 23% 107 Qe=-260 uC = 60x 107 Fe30em=30x10%m A sustiui eto valores en la expres de a ey de Coulomb, cbterdemas el valor de F, (Ro es neces fo tomar en cent signa de las args, pues come ils Unicamente sv magne, i i Op - & —— FIGURA 16-22, Para ol Ejomplo doa Secon 165, Tenemos, ectonces, #905 10? x 23X20 X60 x10") Go send Assn 1B valor de eres Fue 0, ec see ‘5s enor menor oil alr de BP Por eres ey de Newton sibemos gues 2; sve 2 Qe carp 0 tne» con una ers, Interpretacion microseépic ¢ inion asec wesc aeons Soe ee eee See eee Soe eee eee eee ee eee re ee 4 Tomemos dos plac. meiicas 4 y B sinadas en el vad, Eargieas re con i iil y de sigs contaros, com se muesta en ‘a Piguet LAI colocre una cag g eae ett placas, una fuerza F aetda sobre ella en vimud de ‘hs carps elas plas: Pe eee, dela constante dieléctrica de un medio coptuo 18 cag cécia 813 lel y conta, En eras palabras, las ueraas 7 # sua se muesean en gua 182 cane, lt pare de sein y reach, po ee ignites son gle dec, ehenon ne 2 TSN 2 Sis erg 0 ¥ Os eis ca sume en snsoing, coll sh magi de pee atraccién entre ellas? ms “ {aimed de a fez de atc sve como sites, Kress mone sends ncemene dite dels Eo Tae Bacon sexe cto K= 23. Eronces ena neron a tesclna yy Os ann con una hers Peo agninder 133) 25 onde F=0N “Svponiendo akers, que ets placas haya so “aumergidis en un medio deléaico (gor ejemplo, gun), ja bens gue ese discon quoland politizac (como vines enn Seecin 183). 138 eli de enlaces, orn: 'yaloeidas de a maneia teptesenacs en “Figura I Debido a eta polraacion, bs mpesicies el isle Gereanas as peas ay Bauedarsa soo are Pr ae ‘sas que aparecen ens series del dnc ‘5 denominan cays de plarsactin. oeeneee eee PGCoo@ Sade 6 --RIGURA Rte Peete yey B14 Undac /ELECTROSTATIA™-CAIPOY FOTENCIAELECTRCOS En a Fgu Ilponde tuewane quel gs fcc ce plas ont a selon Sefer fread 3 cara en inlace dy By area de endo conreo 2 seas ang de pn, none is fuera elecion E qorgstar stand en Cargqued la renoee de yf. Su modus, Salone, FeR=fy cstnces Fh orto fra eftica sobee a cars et ftenor que el alr fy en cl vace debido #3 fn de scars de police qe dn open Slates (Ge seni contaro sempre R. fan lake ttn compan ec valor de is cargas de polarzcisn © sempre Infroral alo de asearge que produce apa tesco (args en tas plas). En gone En resumen, la constant dielécica Kmide una carceraien microscépiea de un medio material su propiedad de presenta mayor 0 menor gr e polanzacién. 4a nr sh pam ln sco pein Sea ee eee onruve eur cs etal sealers Beinn Forges cos gee ace sca braces cp ne 3 Sioa twe tee ae soualenren un dc, ees pean Cru pan rn ogencia toes ra eee omens mesa oe ‘Snucqueaeen cn ppt eese revoke pom ide porte ‘Senet, se fye hy fers Foun (ssa Ades daca ayer Sttel gn de osentcny mean. gue pret lle omer poled), oyorscricloalo de py, porano menor | Sed wer deh a ane debe k= fy pote gas conch qs Rest ances dole ‘fc cua mayor val, aye * | [bietécrrico Fovaazano | igrido de polarzaién que él adquiee en presencia de carga elécias, EJERCICIOS Antes de pasar al exudio de la présima secion, ‘reselsas preguntas siguientes, consultando el texto Sempre que sea necesar, 18.) Enel tex de esa seen se proporioné la cevrespondenela ene carga de TC ye eo oe elccrons en exces (oan defeco ‘© deficieacis) en un cuerpo, Con base en et informa dete en coulis el valor de ia earg de un elec, “ty Ustndo la sess de pegun soteror determing, en coulomb, ee de erga ‘Qe un cop qu posee 50> 10 protnes fen exces. Expose tambien ete valor en HC. © Unpeine clectizad por cn acquis ua carga repuva de 32% 10. ame de tlosuonnsenexns enc pie es mayor menor que a pebucisn de eco? FIGURAIY 19, Dos as pnts neat, ones msn Oto Bre ts ey O20 perenne ea cla y separa ura datas r= 30cm oe infigus de exe epi). 2 rae en agua fuera que fc sbe 2, fel aloe de ext ews 2 Trceenla igure que Qeptcesahe 2D, el esl aioe deena era? a on —— Ejercico 18 20, sponge lec ane que eal In carga se vols 1 veces mayor, que el de Qysetedujoa la ita, y quel dsancia entre clas Se manaivo constant 1) Por qué factor queda muliplicado el vlor ‘de a fuerza enue las arg? 9) Etonces, zou seria el nuevo valor de esta fees? 21 Consdere de nuevo el Eercicio 19 y suponga que losvaloces de, yO, se han manteni conse Sila distancia enue eas cargas se weve dos veces mayor, ct furan ents els aumeard 0 disminic® {Coane veces? 18.6 Un tema especial (para aprender mas) Los primeros descubrimientos enel campo de la electricidad 9 Fuerza elécteica y fuerza magnética, Como dijimes al principio de este capitulo, el sfeco del dmbar, es decir, la propiedad de atraer ‘cuerpo ligeros que el mbar adquiere cuando lo frotames ya se conocia desde hace més de 2100 aos. Pricticamente en la misma época, cbservé también que cies piedras Ios ima. ses naturales— atraan pedazos de ferro Durante mucho tiempo se creyé que estos as fenémenos eran de la misma naturaleza es eat, se pensaba que ambos se debian a una ‘misma propiedad de los cuempos materiales, evo aun en la Antigdedad se observ6 una gran Giferencia entre dichos fenémenos, el émbar frotado ejereia su atraccion sobre varias clases de cuerpos, mientras que el imén snicamente tral pedazos de fiero, Por tanto, estas ate ‘ones no debfan ser confundias, pues debian conesponder a fenémenos diferentes. Ea nies. 4 lenguaje actual, lo anterior se expresa dic ‘endo que el émbar fotada ejerce una fuerza ¥ que la piedra del imi ejerce una fierza magnética Acontinuacién describicemas en forma bre- ' cémo evolucions histéricamente el estudio los fenémenos relacionados con efecto do! Anbar, es decir, el estudio de los Fenenenos ‘evicos, Les fendmenos magnéticos se anal arin posteriormente, 2 parte del Capitulo 23 Ceptule 18 /Cergactionca 815 ©) Sim distancia entre as cargas se weve das veces menor, da fuera ente els aumentara o diamine? Cutan veces? 22, Suponga ahora que ls carps eléticas del Ser cio 19 se sumergen en gicenna, conserva los valores de Q, Gry rmeneionados en dicho erica, 4) En exe caso, valor de la fuerza entre as ‘args, aumentré disminue? cudnas ve es (conse & Tabla 182) 2 Eotonces, cul sect el valor del fuera entre Qry Qycuando extn sumeryias en lca? % Ideas iniciales acerca del origen de la fuerza eléctrica. En todas ls referencias he- has por los filésofos de la Anigtedad,respecto de los fenémenos elétricos, siempre hallamos tina tentativa de explicacion del origen de las fuerraselécricas. Estas explicaciones presenta. ban las més diversas formas, e incluso algunas eran teologicas y aun psiquicas. Muchos fléso- fos atibufan la atvacci6n a una simpatia entre Jos cuerpos en atracci6n, y ceos creian incluso ue os cuerpos atrades servian de limento al Ambac, Ora explicacion dela atracciones eléeticas, ‘muy divulgada en la Anigvedad, tenia un ca. icter mecinico (0 materia). Los defensores de sta hipotesscrefan que el mbar frotado emia lune sustancia invisible, 2 la cual denominaban eftuvio. Esta sustancia debia esablecer un con. ‘cto material entre eAmbar y el objeto cercano, produciendo su ataccién, Durante Ia Edad Media predominé la vieja hipétesis de que la atrccién se debia 2 una “simpata” entre los cuerpos. Pero, la imposibe lida de explicar vais fenémenos elécicos con base en dicha idea, hizo que los cientifices del Renacimiento (siglo xv y xu) volvieran su aten- cin hacia la hipctesis material del efluvio. ‘+ Gilbert publica"DeMagnete”, En el siglo 2 ef médico inglés Willam Gilber llevs a cabo un minucioso estudio acerca de los feng ‘menos eléctricos y magnéicos, publicando, en 1600, un extenco tratado denomiaate De May nete(Fig. 18-23) en el cual presentaba los resul- tados de sus observaciones. Uno de los capitulos GVILIELMI GIL BERTI COLGESTREN | RRRONETE WAONEEE [Ristgconsen rezsarc | Cree FIGURA 18-23, Portaca dea faosa aoa de Wim Giber, 02 Magnet, publica sn 1600, de esta obra se dedicaba exelusivamente al efecto del émbar. Giller lograba detectar la existencia defer as eléctricas muy pequefas empleando un aparato inventado por él, ¥ al cual denomind versortum, Este aparato consisla en una peque- fia flecha de madera apoyada en un soporte vertical alrededor del cual podia gar con toda Iibertad (Fig, 18-29. Sila fecha giaba al acereae ‘un cuerpo froado a uno de sus extremos, se coneluia que el cuerpo estaba presentando el efecto del Ambar (0 sea, estaba electizado. Como el versarium era un aparato sensible, Gilbert logré comprobar que un gran nimero cde sustanciasfrotadas adquisian esa propiedad, ‘yno Gnicamente el 4miba, como hasta entonces se cteia, En su obra De Magnetenos describe su escubrimiento de la siguiente manera “Pues noes Gnicamente el mbar, como ellos suponen, el que atrae cuerpos pequens, sino también el diamante el zafco, el palo, la ama- Uta, el esta, tc, Baas svotancise ataen todas las cosas, y no sélo plumas de ave y pequenies Unidad Vil ELECTROSTATICA - CAWPO ¥ POTENCHAL ELECTICOS FIGURA 18-24 &lversorum ve uninstumero eg (to por Giver para deter la uoraselectan, tr026s, sino todos los metales, madera, peda, tera, y eambién agua y aceite, y todo lo que esti sujto a nuestros sentidos y es sido. = Pars explcar la atracci6n ejercida por todas aguellas sustancas, Gilbert adopts la bipétess del efluvio,rechazando vehementernente la idea de fa simpaia entre los cuerpos que se atraen, ‘A pesar del gran ndmero de cuidadesos lexperimentos realizados por 61, no legs a senvae Ia existencia de la repulsicn ente dos ‘verpos eleetizades, Como sabemes, cuando ut cuerpo de poco peso es atrado par un objeto frotado, después de tocar a este objeto el cvepo ligero es repeido por él. Ese fendmeno fue cbservado por primera vex s6lo hasta algunos afios después de lz muerte de Gilber, por e jesuita italiano Nicolo Cabeo. Debido a exte det ccubrimiento, la teoria del efluvio tuvo que suf modiicaciones, pues no podia explicate eat meno de la repulsion eléctica 4 Conduetores y aislantes. Después de lt publicaciéa de los trabajos de Gilber, durante ‘ado el siglo x varios centficos se preocups: ton por realizae experimentas con cuerpos eke? twiaados, usando preferentemente tubos ¥ esferas de vidrio, material que results ser muy adecuado para este ipo de experiment. & rincipios del siglo xv, algunos investigadors se dieron cuenta de que era posible elec ‘un cuerpo conectindolo mediante un tile & lauiento, a vuw que bubicse acguirdo cee (th cere de 2 Se desplanct la esfors £? Explique su rey pest Problema 25 24, En isos Modern, ene andi del interaccion ene panicles atmics, a fuera gravacoral 5 considera una “nteracién debi” (compact con a fuera elécria). La zén de esa denon. ‘acién quedars clara si esuelve lo siguiente: 2 Cale a fuereaeetica de atrscisn ene el protényelelecrén en un oma de his geno, Consdere los siguientes valores ara. ‘mades: capa dl proxén = 10° ¢ radio del tomo de hidégeno = 10°" m constunte de la ley de Coulomb, ky = 10! Nene 8 Caleule, ahora, la fueraa gravtaconal ente aaquellas partes, también en et Soma de hideigena.Considere ls siguiente valores masa del pres = 10°? kg ‘mass del eecron = 10 eg Constante graviacioral, G= 10 N+ mig? 0 fl deems mms sme ane Sten tom pr ue oe pe Sceacyanemsctn te) 2s ua tia ae Ron ec sera (ns cnun sear 58 Sar ence Stmeson et cap. se agpantin cmp 26. Un adobe deta sewn n sar Dac Seto pun ie dab Zam an Sen ee ban ce Sly code dun reuse tel iy oustensdnams die ‘hen coma poten egress Acct ne as eas abe be edecs sl tas no teen tage oe SE gan see Spetbar Ne loa un cin ara cu, sale en il de os dose a fr. sepulsin entre ellas seri mayor: ferme sds eens eon de ene 2 ls den ees son dln 28 Uta gdh Secticane arcu tlt conor pre ep ua basco, Yn asec es rs ven gue VF seen (as stacey epee foe de ogen elec). Conese y the su ee me otra a ols esas despa ® Pouca bole esa ccna? 0 eae bli YesarGegade 2p Tescbres pects on pares sean alae ono sense ong de ete prbiea tl ajeo Cope sobre Bes fem gala 30% 10-8 uve mcd se Ler eles eu gue ac sobe 8 fod dis scaeees de 4.2 siguientes reguraas se elecionaron de pructas se concuro pars ingreso a Untersidadesy Pac. es. Su objetivo es tasmitr al aug i dea de io 3 formula ls eximenes de Pia para trees ‘ecules de nivel superior sarge atv 1 Sanco 4 sect pestivanen, see ove capo slog con ee 3c coped topatemen Deca eu capo lene ele tao eta nds ene det theo de chen © Er cess por en de es cps trate nd pd cectons tose, Y oats ccd petvamen que perdié electrons. - «9 Beis qr ct oer enn sin pt rectal murine © Gano tes ope an se ‘eben ce chases 2 Marque a afimaciin comacta 1 Un pedazo de vidio carpado positamente sera un objeto sspendide, Podemos llegar 'a conclusion de que et objeto ext card egatvamente, 1 Considerando un sstems aislado elética- mente, constiuido por des cuepos Ay B. Cope 18 /cargaaknics 827 Problema 29 30. Dos cup lcs puns, el sno me dh y mba ef se nantenea ans nas Sj una de ty ean epelendoe on fiers 7 Untecer cag ils aes ‘col ene do piers Laie Fee lands piers xan she pris rss de eco apg sy espace 31. Svea exeinentnent ur launenase btonpeats de un discs pl pr ga Flag eval de scone dabenses Iodine ue elalor de Ksomentne nye cond seamen tempered Plqu spe cages con cae dese conta, n> posencs lea 3a conc, con enera, gue fers ees sb el cp ‘eigenen era ee SShedl weno 8 6 Stearuos un ceo clércanen, basin dine ins bn ce tn poor de gow em Dra elas posta ngavar abe seco onl 4 Gundb np cl ccnotuncate Bin ues oe ¥ oar non ‘Sesrdte, gosans sea uc sh i delat xp peat separate Salqion de civepal acco 6 tater ese qe cs puna ee sobre unborn vata ss Sau pune tn cca dene, 5. Sn cn ca posta set xn dicate» bers mie arene uc 2 sve deapada De cst hoon ir 6) ta Tera tee cag aegaraon exco ©) ta Tema see cng pos en eco 6 samen paced condo ls euros ein xpos elctieanente Hay ean de psecgataseni sper fice det Tare: prea ayn fo Plamen crac, Ringo skate corece

You might also like