You are on page 1of 3

CONCEPTO

INDICADOR REDOX

Es una sustancia cuyo color es intenso, bien definido y distinto en sus estados oxidado y
reducido. Se utilizan como indicador en las Se utilizan como indicador en las titulaciones redox,
ya que s redox, ya que estas sustancias requieren solo unas estas sustancias requieren solo un
ligero cambio en la proporción de un estado u otro, para variar de color, y para variar de color,
y no alteran el titulante no alteran el titulante ya que el color se ya que el color se puede
apreciar aun cuando la con puede apreciar aun cuando la concentración del indicador es baja.

Entonces, cuando se ha llegado al punto de equivalencia, una sola gota más del titulante hará
variar al indicador. En la siguiente tabla tenemos una lista de alguna siguiente tabla tenemos
una lista de algunos indicadores redox, y sus dores redox, y sus respectivos colores en forma
reducida y oxidada:

INDICADOR COLOR REDUCIDO COLOR OXIDADO


Azul de metileno Azul incoloro
Sulfato de bario Incoloro purpura
Nitro-ferroina Rojo Azul pálido
Rojo neutro Rojo Incoloro
tionina Violeta Incoloro
ferroina rojo Azul pálido

Algunas sustancias sirven como indicadores internos. Por ejemplo, el permanganato de potasio
puede ser usado como oxidante y como indicador redox al mismo tiempo. Esta sustancia tiene
un color rosa pálido cuando esta esta reducido, y un color violeta fuerte cuando esta oxidado.
De manera cuando titulamos con permanganato de potasio, la primera gota en exceso de
oxidante, causara la aparición de este color violeta, indicando el final de la titulación. Otros
indicadores son específicos, son indicadores que reaccionan específicamente con uno de los
reactivos, por ejemplo, el almidón, que produce un color azul intenso cunado reacción con el
iodo, o el ion tiocianato que reacciona con el hierro (III) produciendo un color rojo.

La reacción de un indicador redox en una volumetría redox, podría representarse de la


siguiente manera:

Cuando el indicador es adicionado a la mezcla que esta titulada, relación entre la concentración
del indicador reducido y la concentración del indicador en su forma oxidada se ajustan de tal
manera que en se ajustan de tal manera que en tos los puntos de la titulación, el potencial del
indicador se ajusta al potencial de la mezcla.
El indicador da a la mezcla el color de su forma predominante, oxidado o reducido. Si ponemos
por ejemplo, la titulación del Si ponemos por ejemplo, la titulación del hierro (I hierro (II) con
cerio (IV), la reacción seria la I) con cerio (IV), la reacción seria la siguiente:

FUNDAMENTO TEORICO

APLICACIONES}

EJEMPLOS

GRAFICOS, TABLAS, IJMAGENES

Los indicadores complejos, complejométricos o indicadores de metales forman complejos,


principalmente con iones metálicos. Se emplean para la determinación analítica de
la concentración de iones metálicos.

En forma de complejo, el indicador muestra un color diferente que cuando no está


acomplejado. Dado que los iones metálicos son especialmente propensos a la formación de
complejos, los indicadores complejos se utilizan para detectar metales.

Una de las aplicaciones más típicas es la determinación de la dureza del agua. La dureza del
agua indica la concentración de iones en el agua investigada. También se
denominan componentes de la dureza. Suelen incluir iones de calcio y iones de magnesio.
Cuantos más de estos iones contenga el agua, más dura será. El agua dura no solamente sabe
peor, sino que también provoca que aparatos como hervidores, cafeteras y lavadoras se
calcifiquen más rápidamente.

Algunos ejemplos de este tipo de indicadores son:

 Naranja de xileno.
 Murexida.
 Calceína.

Un ejemplo de indicador complejo es el naranja de xileno. Este


indicador se utiliza en el intervalo ácido de pH 1 a 3; a veces, también
hasta pH 5. El naranja de xilenol es amarillo, no complejo y después
forma un complejo metálico débil de rojo a rojo-violeta, con algunos
iones metálicos polivalentes (como el manganeso, el cinc o el calcio).

 Los indicadores complejos, complejométricos o indicadores


de metales forman complejos, principalmente con iones
metálicos. En forma de complejo, el indicador muestra un color
diferenteque cuando no está acomplejado.

o Dado que los iones metálicos son especialmente


propensos a la formación de complejos, los indicadores
complejos se utilizan para detectar metales.

You might also like