You are on page 1of 76

Centro Universitario en Simulación

Integral y Educación Médica.


Manual

SOPORTE VITAL BÁSICO Y


SOPORTE VITAL CARDIACO AVANZADO
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Manual de

Soporte Vital Cardiaco


Avanzado

Edición 2023

Autor

Centro Universitario en Simulación Integral y


Educación Médica S.C

ISBN en trámite.
Todos los derechos reservados.
Este manual o cualquiera de sus partes
No podrán ser reproducidos o archivados en sistemas recuperables,
Ni trasmitidos en ninguna forma o por ningún medio
Ya sean mecánicos o electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones
O cualquier otro, sin permiso previo de CUSIEM ®o sus colaboradores.

Impreso en México.
Manual del Alumno.

1
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares constituidas por un grupo amplio de cuadros nosológicos, se
considera una seria preocupación de los países desarrollados, en donde ocupan la primera causa de
mortalidad. Sin embargo, en México, en el 2012 y 2013, las enfermedades cardiovasculares fueron solo
superadas en la población general, Diabetes Mellitus en un porcentaje de tan solo del 0.7% reportando
para el primer año antes mencionado 43,753 defunciones relacionadas a padecimientos
cardiovasculares, con una tasa del 43.51 y porcentaje de 10.1% y para el año 2013 un incremento a
45,421 defunciones, 48.93 en tasa 10.3 porcentual. Lo que para finales del 2015 se espera un
incremento porcentual del 1.2% correspondiente a 48,764 muertes secundarias a este padecimiento.

Los principales factores identificados como de “riesgo cardiovascular” circunscriben el cambio de los
hábitos personales, edad, género, sedentarismo, enfermedades cardiacas adyacentes, enfermedades
crónico- degenerativas concomitantes como la DM y coagulopatias, dislipidemias, como modificables y
al tabaquismo como primer factor. Secundario a eventos súbitos, repuntan la enfermedad isquémica
coronaria, dependiente directamente de las suficiencias vasculares del corazón, lo que conlleva a la
génesis de las arritmias cardiacas secundarias al quebranto de la fisiología propia, tales como la
Fibrilación Ventricular, Taquicardia Ventricular, Bradiarrtimias y asistolia, principalmente.

Un porcentaje importante de los pacientes que llega al servicio de urgencias con afección miocárdica,
mueren antes de completar su atención. Seguramente, si se contara con personal más capacitado en
atención prehospitalaria en cada ambulancia que presta servicios a la población, así como una
intervención más oportuna e integral por el personal médico y de enfermería, la cantidad de muertes
disminuiría de forma sustancial. Como parte complementaria, la educación a la población en general
en caso de emergencia real, constituirá piedras angulares en el buen pronóstico de nuestros pacientes,
aumentando las probabilidades de VIDA.

La situación epidemiológica para 2016, renombra las cinco siguientes entidades de mortalidad en
población llamada productiva en México, siendo la primera causa de mortalidad en edad productiva las
enfermedades cardiovasculares y segunda causa de muerte en la población en general.

La desastrosa cadena de muerte que hoy en día presenta la población, comprende un periodo crítico
en el cual una intervención oportuna y sistemática, con medidas sencillas y el adecuado tratamiento
pueden interrumpir esta. El paro respiratorio, las arritmias cardiacas, y subsecuentemente el paro
cardiaco, sigue siendo el asesino silencioso que se debe combatir.

CUSIEM, líder en educación médica continua en México, ha impulsado el entrenamiento en


Reanimación Cardiopulmonar Básica, en base a lineamientos nacionales e internacionales, adaptando
los recursos de nuestro país, con aspectos teóricos y prácticos acorde a la realidad de nuestros
hospitales con didáctica y pedagogía. Tenemos el objetivo de proporcionar las bases educativas para
obtener la mejor atención de las víctimas de muerte súbita y otras urgencias cardiacas o clínicas
relacionadas, haciendo diferencias entre las intervenciones.

2
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

OBJETIVO DEL PROGRAMA


BIENVENIDO a este programa de capacitación donde obtendrás las habilidades y conocimientos, para
salvar una vida. Aprenderás las habilidades de RCP básica para víctimas adultas con compresiones y
ventilaciones de alta calidad, practicaras la RCP en equipo y de forma individual. Así mismo aprenderás
a utilizar un desfibrilador automático externo (DEA) y a liberar una vía aérea obstruida. (Obstrucción de
la vía aérea por un cuerpo extraño).

Obtendrás las habilidades para intervenir en un procedimiento de reanimación avanzada, siendo


participe en alguna función del código mega, aprenderás a identificar las alteraciones más comunes del
ritmo cardiaco, la posología de los fármacos de la RCP así como el manejo avanzado de la vía aérea,
el tratamiento base a las causas reversibles e integrar una dinámica de equipo eficaz.

Las habilidades que obtendrás en este programa de capacitación le permitirán reconocer emergencias
y actuar en ellas para aumentar la probabilidad de supervivencia y disminuir las secuelas incapacitantes.

El programa se basa a los lineamientos científicos y actuales de la American Heart Association 2020,
International Liaison Commitee on Resuscitation, Emergency Care and Safety Institute y de la guía
práctica clínica de actuación en paro cardiaco de la secretaria de Salud de México.

HABILIDADES Y BENEFICIOS ADQUIRIDOS


Al concluir el programa de capacitación, específicamente obtendrás los conocimientos suficientes
para aplicar RCP básico y avanzado, en un extenso abanico de entornos:
➢ Iniciar la cadena de supervivencia.
➢ Realizar compresiones y ventilaciones de calidad.
➢ Uso y manejo del DEA.
➢ Identificar las alteraciones del ritmo cardiaco más comunes
➢ Manejo de la vía aérea avanzada
➢ Manejo del Monitor Desfibrilador
➢ Integración de un equipo avanzado de RCP
➢ Trabajo en equipo eficaz

Prevenir el daño
secundario por
isquemia o anoxia

Proporcionar oxigeno Proporcionar


temporal a órganos perfusión adecuada y
vitales RCP oportuna

3
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ASPECTOS PRINCIPALES PARA TODOS LOS REANIMADORES


Las guías de la American Heart Association (AHA), para reanimación cardiopulmonar RCP y atención
cardiovascular de emergencia ACE, especialmente en lo que corresponde al Soporte Vital Básico SVB,
que involucra a todos los reanimadores profesionales de la salud y legos (no profesionales de la salud),
las Guías 2010 recomiendan una buena calidad en la comprensión torácica garantizando un buen ritmo,
profundidad, expansión torácica y minimizar la interrupción de las compresiones. Las guías 2020 de la
AHA para RCP y ACE, recomiendan la necesidad de aplicar una RCP de alta calidad incluyendo:

➢ Comprimir rápido a una frecuencia de compresión de al menos 100 a 120 cpm


➢ Iniciar las compresiones antes de los 10 segundos desde la identificación del paro cardiaco.
➢ Comprimir fuerte a una profundidad de las compresiones de al menos 2 pulgadas (5 cm) para adultos,
aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) para niños, no superando los 6 cm, y aproximadamente 4 cm (1 ½
pulgadas) para lactantes.
➢ Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión
➢ Reducir al mínimo la interrupción de las compresiones torácicas a menos de 10 segundos.
➢ Realizar ventilaciones eficaces para hacer que tórax se eleve
➢ Evitar una excesiva ventilación
➢ Identificar el punto de compresión correcto
➢ Posición corporal adecuada del o los reanimadores
➢ Modificación del ABC por CAB
➢ El mismo reanimador puede activar el sistema de respuesta a emergencias a través de un móvil.
➢ Se considera la administración de naloxona por un testigo o primer reanimador asociado al
consumo de opiáceos con riesgo para la vida de la victima

El soporte vital básico consiste en brindar al paciente circulación artificial con compresiones torácicas y
respiraciones asistidas. Esto tiene como objetivo, proporcionar oxígeno al cerebro y al corazón mientras
acude la atención médica definitiva (soporte vital avanzado).

Si el paciente ha sufrido algún traumatismo o se sospecha de lesión cervical, solo debe movilizarse si
es muy necesario, recuerde que puede provocar una lesión permanente por lesión de la medula espinal.

La clave del éxito del soporte vital básico es iniciarlo con rapidez antes de los 10 segundos posteriores
a identificar el paro cardiaco.

4
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
PARO CARDIORESPIRATORIO
El paro cardiorrespiratorio es el cese súbito de la circulación y ventilación espontaneas, por ausencia o
ineficiencia de las contracciones cardiacas.

El corazón es una bomba que mueve un volumen, con la característica de ser autónoma a la función,
es decir, produce su propia estimulación en forma rítmica y ordenada. Cuando esto no funciona y el
corazón se detiene, no existe irrigación a los tejidos y aparece la hipoxia.

Los pulmones son órganos encargados de producir la hematosis (intercambio de O2 por CO2 a nivel de
la membrana alveolo capilar), por lo que secundario a su disfunción, aparecerá hipoxia y alteraciones
metabólicas grandes, con daño secundario a otros órganos, entre ellos el corazón, produciéndose
inefectivamente su trabajo, hasta el paro del mismo.

El volumen circulante (sangre), cumple las funciones de perfusión a todos los órganos y células del
cuerpo humano, para cumplir con su objetivo primordial que es la formación de ATP y H 20, que es la
fuente de energía de toda célula. Este proceso llamado ciclo de Krebs, para que se lleve a cabo de
forma constante debe cumplir con una serie de características encuadradas en el principio de Fick.

Principio de Fick
➢ Carga de Oxigeno de los eritrocitos en el pulmón.
➢ Transporte de los eritrocitos a las células de los tejidos.
➢ Descarga del oxígeno de los eritrocitos a las células de los
tejidos
➢ Suficientes eritrocitos disponibles para poder aportar cantidades
suficientes de oxígeno a las células

Principio de Fick
Volumen
Circulante

Perfusión adecuada
Función Cardiaca
y Respiratoria ATP

Paro Cardiaco
Tóxicos en la Circulación
No hay fuentes de energía
Muerte celular

5
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

CEREBRO

CORAZON
PULMONES

Hipoxia Hipoperfusión
PARO
CARDIORESPIRATORIO

Alteración del Hipoxemia


Ritmo Eléctrico

Cese de las Funciones


ATP Anoxia
Cardiovascular y
Energía Respiratoria Muerte Celular
Celular

6
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
CAUSAS QUE PUEDEN PRODUCIR UN PARO CARDIACO

➢ Infarto agudo al miocardio


➢ Traumatismos
➢ Descargas Eléctricas
➢ Asfixia
➢ Hemorragia con shock grave
➢ Intoxicaciones
➢ Insuficiencia renal
➢ Diabetes mellitus
➢ Neumopatías
➢ Cardiopatías
➢ Hipertensión arterial
➢ Ángor pectoris
➢ Evento Vascular Cerebral
➢ Neumotórax atención
➢ Trombosis pulmonar
➢ Hipoglucemia
➢ Alteraciones electrolíticas
➢ Obstrucción de vía aérea
➢ Alteraciones del ritmo Cardiaco
➢ Trastornos metabólicos
➢ Entre muchos otros.
El avance de un ataque cardiaco puede detenerse si las personas están alertas y entrenadas para
identificar las señales tempranas e intervienen oportunamente.

La negación y el retraso son comunes entre las víctimas. Esto ocurre porque es demasiado traumático
enfrentar la realidad de un paro cardiaco. Por cada minuto que el personal retrase el soporte vital básico,
le restas 10% de probabilidad del salir del paro. Use al acrónimo ACT WISELY (ACTÚA CON
INTELIGENCIA)

A Acepte que hay un problema


C Calmadamente, evalué la situación y persuada a la víctima para que busque ayuda
T Tenacidad. Persista y no ceda
W Willingness. Disposición para actuar
I Influya y use sus destrezas de manera creativa
S Simplifique la discusión y las decisiones
E Empatía. Comprenda porque la víctima se resiste a buscar ayuda
L Link. Vincule a la víctima con el hospital más cercano y apropiado.
Y Yes. Si, buscare ayuda, Haga que la víctima afirme esto.

7
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Características:
➢ Compresiones a una profundidad aproximada de 5 cm o
1/3 anteroposterior del tórax no superando las 6 cm.
➢ Comprimir a un ritmo y frecuencia de por lo menos 100 a
120 compresiones/minuto
➢ Permitir que el tórax se expanda completamente
➢ Minimizar las interrupciones de las compresiones no más
de 10 segundos.
➢ Uso la relación compresión ventilación 30:2
COMPRESIONES ➢ Cuente las compresiones torácicas en voz alta
TORACICAS ➢ Punto de compresión correcto
➢ Posición del reanimador correcta

Soporte vital Básico


RCP
Técnicas encaminadas a cumplir la
función artificial del sistema
cardiovascular y respiratorio con el
objetivo de restablecer las funciones
espontaneas de estos.
ABRIR VÍA ÁEREA Y
VENTILAR

Características:
➢ Observar rápidamente si el paciente respira o no respira
con normalidad (jadeo/boqueo).
➢ Decida técnica de ventilación
o Boca a boca
o Dispositivo de barrera a boca
o Balón Válvula Mascarilla
➢ Administrar dos ventilaciones suaves y superficiales
➢ Verificar que el tórax se expanda

8
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL PARO CARDIACO INTRAHOSPITALARIO

La AHA ha adoptado, respaldado y ayudado a desarrollar el concepto de sistemas de atención


cardiovascular de emergencia ACE durante muchos años. El término cadena de supervivencia
constituye una metáfora práctica de los elementos que conforman el concepto de sistemas ACE
y las recomendaciones 2020 integran una cadena de supervivencia hospitalaria:

Los 5 eslabones de la cadena de supervivencia son:

➢ Vigilancia y Prevención

Se ha recomendado la creación de cadena de supervivencia separada, en la que se identifiquen las diferentes vías
asistenciales para pacientes que sufren un paro cardiaco hospitalario y extrahospitalario. Los pacientes que sufren un
paro cardiaco intrahospitalario depende de un sistema de vigilancia apropiado para prevenir el paro, por ejemplo,
sistema de respuesta rápida, código azul o alerta temprana, si sobreviene el paro cardiaco los pacientes dependen
de una interacción fluida entre las distintas unidades y servicios de un equipo multidisciplinario.

➢ Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y Activación del sistema de Respuesta a


emergencias (código azul)

El acceso oportuno a la atención es el primer eslabón crítico en la cadena de supervivencia para un paciente que sufre
una emergencia respiratoria o cardiaca. En el medio hospitalario, esto implica activar al equipo de CÓDIGO AZUL,
estos equipos están conformados por médicos, enfermeras, terapeutas respiratorios, técnicos y cada integrante
cumple una función específica.

➢ RCP de calidad con énfasis en las compresiones torácicas

Cuando el corazón de una persona deja de latir, como ya lo hemos visto, requiere técnicas de soporte vital básico. La
RCP ayuda de manera temporal a que la sangre oxigenada circule a través del cuerpo. Esto reduce la probabilidad
de daño cerebral y aumenta la probabilidad de supervivencia, en especial cuando la RCP se combina con la
desfibrilación temprana. Para tener mayor eficacia, la RCP debe iniciarse con prontitud y de manera adecuada. Cada
minuto de retraso reduce en un 7 a 10% la probabilidad de supervivencia. Limitar las interrupciones en la RCP es
absolutamente importante no superando los 10 segundos. Las intervenciones de compresiones torácicas de calidad
equivalen de un 25 a un 33% del gasto cardiaco.

9
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

➢ Desfibrilación Rápida
La fibrilación Ventricular es una alteración caótica del corazón, ocasionada por una anormalidad en el sistema de
conducción eléctrica del musculo cardiaco, está presente en el 90% de los pacientes e paro cardiaco. La RCP por sí
solo no puede corregir la FV, por tal requiere una descarga o desfibrilación eléctrica, si esta es aplicada dentro del
primer minuto posterior al evento de paro, puede recuperar la circulación espontanea hasta en un 90%. El uso de un
desfibrilador en el medio hospitalario es de fácil acceso a diferencia del medio extrahospitalario donde la falta de
recursos, imposibilitan contar con un Desfibrilador automático o manual. El DEA indicado para este eslabón, es de
fácil manejo y podría salvar miles de vidas.

➢ Soporte Vital Avanzado Efectivo y cuidados posparo cardiaco

El SVCA incluye manejo avanzado de las vías aéreas, terapia intravenosa, medicamentos cardiacos para ayudar a
estabilizar a la víctima e identificación y tratamiento de las causas subyacentes del paro. Así mismo, las intervenciones
pueden realizarse para evitar la recurrencia del paro cardiaco una vez que se ha logrado la CE.
Este equipo multidisciplinario de SVCA, está conformado por seis o siete integrantes, con funciones específicas y con
entrenamiento efectivo.

El eslabón final de la cadena de supervivencia es la atención integral posterior al paro cardiaco. Esta se refiere a las
intervenciones dirigidas a la optimización de la recuperación de la función cerebral después del paro cardiaco. En los
medios prehospitalario y hospitalarios, es posible que se enfrié al paciente con el fin de reducir la demanda de oxígeno
en el cuerpo, en particular en el cerebro. Otras intervenciones incluyen el mantenimiento de los niveles de glucosa,
electrocardiografía de 12 derivaciones, oxigenación adecuada, gasometría, estudios de laboratorio y gabinete.

CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL PARO CARDIACO EXTRAHOSPITALARIO

Los 5 eslabones de la cadena de supervivencia son:

➢ Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y Activación del sistema de Respuesta a


emergencias

En el medio extrahospitalario, consiste en activar el sistema de emergencias local, ASMU atreves del numero local 0-
6-6/0-6-5, que cubren casi el 90% de población en México. Así como identificar los signos tempranos de paro cardiaco
o emergencia cardiovascular.

10
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

➢ Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con énfasis en las compresiones torácicas

Cuando el corazón de una persona deja de latir, como ya lo hemos visto, requiere técnicas de soporte vital básico. La
RCP ayuda de manera temporal a que la sangre oxigenada circule a través del cuerpo. Esto reduce la probabilidad
de daño cerebral y aumenta la probabilidad de supervivencia, en especial cuando la RCP se combina con la
desfibrilación temprana. Para tener mayor eficacia, la RCP debe iniciarse con prontitud y de manera adecuada. Cada
minuto de retraso reduce en un 7 a 10% la probabilidad de supervivencia. Limitar las interrupciones en la RCP es
absolutamente importante no superando los 10 segundos. Las intervenciones de compresiones torácicas de calidad
equivalen de un 25 a un 33% del gasto cardiaco.

➢ Desfibrilación Rápida
La fibrilación Ventricular, una alteración caótica del corazón, ocasionada por una anormalidad en el sistema de
conducción eléctrica del musculo cardiaco, está presente en el 90% de los pacientes e paro cardiaco. La RCP por sí
solo no puede corregir la FV, por tal requiere una descarga o desfibrilación eléctrica, si esta es aplicada dentro del
primer minuto posterior al evento de paro, puede recuperar la circulación espontanea hasta en un 90%. El uso de un
desfibrilador en el medio hospitalario es de fácil acceso a diferencia del medio extrahospitalario donde la falta de
recursos, imposibilitan contar con un Desfibrilador automático o manual. El DEA indicado para este eslabón, es de
fácil manejo y podría salvar miles de vidas.

➢ Soporte Vital Avanzado Efectivo

En el medio extrahospitalario los paramédicos intervienen con el SVCA, incluye manejo avanzado de las vías aéreas,
terapia intravenosa, medicamentos cardiacos para ayudar a estabilizar a la víctima e identificación y tratamiento de
las causas subyacentes del paro. Así mismo, las intervenciones pueden realizarse para evitar la recurrencia del paro
cardiaco una vez que se ha logrado la CE.
Este equipo multidisciplinario de SVCA, está conformado por seis o siete integrantes, con funciones específicas y con
entrenamiento efectivo. En México los servicios prehospitalarios cuentan con menor recurso humano por lo tanto este
proceso debe adaptarse a esta necesidad, es decir un reanimador puede cumplir más de dos funciones.

➢ Cuidados Integrados posparo cardiaco

El eslabón final de la cadena de supervivencia es la atención integral posterior al paro cardiaco. Esta se refiere a las
intervenciones dirigidas a la optimización de la recuperación de la función cerebral después del paro cardiaco. En los
medios prehospitalario y hospitalarios, es posible que se enfrié al paciente con el fin de reducir la demanda de oxígeno
en el cuerpo, en particular en el cerebro. Otras intervenciones incluyen el mantenimiento de los niveles de glucosa,
electrocardiografía de 12 derivaciones, oxigenación adecuada, gasometría, estudios de laboratorio y gabinete.

Las recomendaciones de las Guías de la American Heart Association, de 2020 para reanimación
cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia para profesionales de la salud incluyen los
siguientes elementos y cambios clave:

o Cambios en la secuencia del soporte vital básico


o Constante énfasis en la RCP de alta calidad, con cambios leves en la profundidad y relación de
compresión.
o Cambios adicionales sobre la presión crinoidea, la comprobación del pulso y el uso de DEA en
lactantes.
o Eliminación de Observar, Escuchar y Sentir la respiración.

11
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Las Guías de la AHA 2010-2020 para RCP y ACE recomiendan cambiar la secuencia de los pasos de
SVB de A-B-C (Airway, Breathing, ChestCompressions) [Apertura de la vía aérea, buena ventilación y
compresiones torácicas] a C-A-B(Chestcompressions, Airway, Breathing) [compresiones torácicas,
apertura de la vía aérea, buena respiración] en adultos niños y lactantes. Este cambio en la secuencia
de RCP, bajo diversas directrices e investigaciones, este cambio demostró aumentar la probabilidad de
supervivencia.

12
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

SOPORTE VITAL BÁSICO

Determine si la victima Active el sistema de


responde y respira respuesta a emergencias y
solicite Naloxona

Naloxona: solo en
Administre 30 compresiones torácicas, sospecha de sobredosis
por dos ventilaciones efectivas, durante 5 por opiáceos

ciclos o 2 minutos. Y cambie de función.

Garantice un trabajo en equipo


Verifique el
pulso
carotideo

EN 10 SEGUNDOS NO SIENTE
PULSO O HAY DUDA DE SI
TIENE O NO

Administre dos ventilaciones


rápidas y superficiales
Posteriormente a las
primeras compresiones
administre Naloxona 2 mg
por V.I. o 0.04 mg por V.M.

Si cuenta con un Aplique 30 compresiones


Desfibrilador torácicas profundas y rápidas
Automático externo
Utilícelo.
13
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

MANEJO DE VÍA AÉREA


Como se ha mencionado, a partir de octubre del 2010 AHA se recomienda iniciar con compresiones
torácicas antes de las ventilaciones (CAB en vez de ABC). Este nuevo énfasis acerca de CAB ayuda a
comprender que las maniobras de la vía aérea deben realizarse rápidamente y adecuadamente,
interrumpiendo lo menos posible, las compresiones torácicas ya que estas tienen la prioridad en la
reanimación del adulto.

Sin embargo, el manejo de la permeabilidad de la vía aérea y el aseguramiento de una ventilación


adecuada siguen siendo una piedra angular para disminuir secuelas durante el paro cardiaco, la eficaz
hematosis y el transporte de oxígeno a través del volumen circulante tras las compresiones torácicas,
para formar ATP y/o energía, son el objetivo primordial del manejo de esta.

Evaluación:
Evaluación de Vía aérea Acciones
¿Está la vía aérea permeable? o Mantenga permeable la vía aérea en pacientes
inconscientes de forma manual: Técnica de extensión de
¿Está indicado el uso de algún dispositivo cabeza y elevación de mentón
mecánico? o Mantenga permeable la vía aérea en pacientes
inconscientes con algún dispositivo básico: Utilice una
¿Está indicado el uso de algún dispositivo cánula orofaríngea o nasofaríngea
intermedio? o En caso necesario coloque un dispositivo intermedio como
mascarilla laríngea. (fije bien este dispositivo)
¿Se ha confirmado la colocación correcta del o Utilice dispositivo de aspiración, no más de 10 segundos.
dispositivo de vía aérea?

¿Son adecuadas la ventilación y oxigenación? o Administre oxigeno adicional cuando resulte indicado.
o Para pacientes en paro cardiaco, administre
¿Se examina la buena expansión torácica? oxígeno a 100%
o Para otros pacientes mediante oximetría de pulso,
¿Se usa el mejor dispositivo, según los titule la administración de oxígeno para alcanzar
recursos disponibles? valores de saturación mayor a 94%
o Supervise que las ventilaciones se han efectivas,
¿Si esta disponibles, se controla la saturación mediante, observación, saturación, criterio clínico.
de oxihemoglobina? o Evite una ventilación excesiva

Dispositivos para Ventilación o Boca a boca


o Boca a Dispositivo de Barrera
o Boca a Mascarilla Pocket Mask
o Balón Válvula Mascarilla
o Ventilación con dispositivos supraglóticos

En el caso en el cual el paciente está en paro respiratorio, pero sigue teniendo


pulso. DEBERÁ VENTILAR AL PACIENTE UNA VEZ CADA 5 A 6 SEGUNDOS (10 a 12
veces por minuto). Cada ventilación debe durar 1 segundo y apreciarse una
elevación torácica completa visible. Evite ventilaciones excesivas.

14
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

DISPOSITIVOS PARA VÍA AÉREA

CLASIFICACION DISPOSITVOS O TECNICA CARACTERISTICA


o Extensión de la cabeza y levantamiento del Técnicas encaminadas a evitar que la lengua
mentón y/o epiglotis como estructuras anatómicas
Permeabilidad de Vía aérea Manual o Tracción Mandibular sin extensión de la ocasionen obstrucción de la vía aérea,
cabeza (con sospecha de lesión cervical) aplicadas uno a paciente sin sospecha de
lesión cervical y la segunda con sospecha de
lesión cervical.
Ventilación Boca a Boca o Sello de la boca del reanimador contra la Técnica no recomendada para el personal
Ventilación Boca a Nariz boca del paciente, sellándola en su totalidad profesional de la salud. TODO PACIENTE
o Sello de la boca del reanimador contra la ESTA POTENCIALMENTE INFECTADO
boca- nariz, de un paciente principalmente HASTA NO DEMOSTRAR LO CONTRARIO.
pediátrico y lactante
o En ambas puede proporcionar compresiones
y ventilaciones al mismo tiempo.
Ventilación Boca a Dispositivo de Barrera o Ventilación de dispositivo de barrera, también Ambos dispositivos están recomendados para
Ventilación Boca a Mascarilla llamado barrera, estructura plástica con un la RCP básica, ya que son de fácil acceso y
filtro al centro que sirve para administrar la uso.
ventilación.
o Ventilación a través de una mascarilla con Debe realizarse un buen sellado para evitar
boquilla o válvula unidireccional, más segura fugas de aire, así como una colocación
que la anterior, llamada Pocket mask. Debe correcta.
generarse un buen sellado para garantizar
una buena ventilación. Pueden combinarse
con compresiones torácicas al mismo tiempo.
Balón Válvula Mascarilla o La bolsa válvula mascarilla proporciona Compuesta por un balón auto inflable, una
presión positiva sin una vía aérea avanzada. válvula unidireccional y de liberación de
Sin oxígeno suplementario proporciona el presión, así como una mascarilla, donde se
21% de oxígeno a diferencia de estar con aplicará la técnica C-E de fijación, dispositivo
oxígenos suplementario donde proporciona de reserva.
del 90 al 100%. Se usa únicamente en paro
respiratorio por un reanimador y en parada
cardiaca por dos reanimadores.
Cánula Orofaríngea o Dispositivo en forma de J, como principal Es utilizada en pacientes inconscientes, sin
función sostener la lengua y evitar su caída a reflejo nauseoso y con obstrucción de la vía
la hipofaringe aérea por la lengua, existen diversas
o Permite una entrada del aire proporcionada morfologías de estas, como lo son las cánulas
un poco más directa a la hipofaringe. de Guedel, Hudson y Berman, aunque cumplen
la misma función.
Cánulas Nasofaríngeas o Es una alternativa al tipo orofaríngea en Se pueden aplicar e pacientes conscientes o
pacientes que necesitan un manejo básico de con tos, reflejo nauseoso, está contraindicada
la vía aérea. en trauma de cráneo.
o Es un tubo plástico suave sin balón que sirve
de conducto para el flujo de aire entre los
orificios nasales y la faringe.
Dispositivos de Aspiración o Componente esencial para el mantenimiento Existen sonda blanda y rígidas (yankawer), la
de una vía aérea del paciente, los dispositivos técnica de aspiración no debe exceder los 10
de aspiración constan tanto de unidades segundos para evitar hipoxemia.
portátiles como instalados en la pared.
o Se requiere una fuerza de aspiración de -80 a
-120 mmhg, para los portátiles
o Los dispositivos de pared, proporcionan una
fuerza de aspiración de -300mmhg.
Mascarilla Laríngea o Es una alternativa al dispositivo avanzado Pueden ser un suplemento importante en el
para la vía aérea, RCP básico, por su comodidad y fácil inserción,
o Su inserción es de fácil acceso, es un existen incluso algunos que no requieren aire
dispositivo supraglótico. en la mascarilla.

15
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

16
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

SOPORTE VITAL BASICO

EVALUA LA SEGURIDAD DE LA ESCENA


EVALUA EL NIVEL DE CONCIENCIA

3S

SEGURIDAD
A.V.D.I
ESCENARIO

SITUACION
SOLICITE UN DEA

ACTIVE EL SISTEMA DE EMERGENCIAS


VERIFIQUE EL PULSO EN NO MAS DE 10 SEG

066
065 INICIE COMPRESIONES TORACICAS DE ALTA CALIDAD
CODIGO
AZUL

SOLICITE NALOXONA

30 COMPRESIONES TORACICAS
2 VENTILACIOONES EFECTIVAS
5 CICLOS
2 MINUTOS
1 RADIO DE RCP

17
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATICA

El intervalo que trascurre desde el colapso hasta la desfibrilación es uno de los factores más importantes
que condicionan la supervivencia a un paro cardiaco súbito con fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso.

Los desfibriladores externos automáticos DEA son instrumentos informatizados capaces de identificar
ritmos cardiacos que requieren una descarga y administrar dicha descarga. Los DEA son fáciles de usar
y permiten, tanto a personas sin experiencia como a profesionales de la salud, realizar la desfibrilación
con seguridad.

Cuando llega el DEA, colóquelo a un lado de la víctima, junto con el reanimador que va a manejarlo.
Esta posición permite acceder mejor a los mandos del DEA y facilita la colocación de los parches. Así
mismo. Permite que un segundo reanimador realice la RCP desde el lado contrario sin interferir en el
funcionamiento del DEA.

Cuando existe fibrilación ventricular, las fibras del musculo cardiaco se agitan y no se contraen juntas
para bombear sangre. Un desfibrilador administra una descarga eléctrica para detener la agitación de
las fibras del corazón, de este modo, las fibras musculares cardiacas del corazón se reinician y pueden
comenzar a contraerse al mismo tiempo. Cuando se recupera un ritmo organizado, el musculo del
corazón puede comenzar a contraerse de forma efectiva y empieza a generar pulso.

18
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Pasos para el funcionamiento del DEA:

Paso Acción Imagen


1 ENCIENDA EL DEA
➢ Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA
➢ Encienda el DEA (algunos se encienden al abrir la
tapa)

2 COLOQUE LOS PARCHES


➢ Coloque los parches en el pecho desnudo del paciente
➢ Elija parches adultos
➢ Coloque un parche en la parte superior derecha del
tórax
➢ Coloque el otro parche junto al pezón izquierdo.
➢ Conecte los cables de conexión del DEA a la carcasa
del DEA.
3 ANALICÉ
➢ Ordene a todas los presentes que se aparten de la
víctima analice el ritmo
➢ Asegúrese que ninguna persona está tocando al
paciente ni siquiera los reanimadores
➢ A continuación el DEA le indicara si es necesario
administrar una descarga

4 Si el DEA recomienda una descarga, le advertirá que aleje a


todas las personas presente
➢ Aléjese antes de administrar la descarga y asegúrese
que nadie toca la victima
➢ Indique en voz alta FUERO YO, FUERA TU, FUERA
TODOS.
➢ Realice una comprobación visual para que asegure
que nadie lo está tocando
➢ Pulse el botón de DESCARGA

5 Si no es necesario administrar la descarga, y después de


cualquier descarga, REANUDE INMEDIATAMENTE LA RCP
comenzando por las compresiones torácicas.

6 Al cabo de 5 ciclos o 2 minutos de RCP, el DEA le indicara


que repita los pasos 3 y 4.

19
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA


La obstrucción de la vía aérea es responsable de miles de causas de muerte cada año. Debe ser capaz
de distinguir con rapidez la obstrucción de las vías aéreas de otras causas deparo respiratorio repentino,
como ataque al corazón o E.V.C.

El reconocimiento inmediato y la eliminación de la obstrucción son los cables para prevenir la hipoxia, la
pérdida de conciencia y el paro cardiaco, lo cual ocurriría finalmente si la obstrucción no se elimina.

Los alimentos son el cuerpo extraño más común de la obstrucción de vías aéreas en el adulto consciente.
Los objetos pequeños, como juguetes, monedas y pedazos de globos rotos, son las causas más
comunes de la obstrucción de vía aéreas en niños. El cualquier paciente inconsciente, la lengua es la
causa, más común de obstrucción.

Las obstrucciones de las vías aéreas se clasifican como leves (parciales) o graves (completas). Con una
obstrucción leve de vía aérea un paciente posee un intercambio de gases (mínimo) pero adecuado. Es
capaz de responder, puede toser con fuerza y es posible que pueda hablar con dificultad.

La obstrucción de vía aérea grave ocurre cuando la vía aérea se bloquea por completo. En este caso, el
paciente será incapaz de hablar, toser, llorar o respirar. Es posible que el paciente presente la señal
universal de asfixia. Cuando esta se presenta, la piel del paciente se pondrá azul (cianosis) y es posible
que pierda la conciencia en poco tiempo. El paro cardiaco seguirá si no se elimina con rapidez.

Obstrucción parcial: No intervenga activamente, aliente al paciente para TOSER, permanezca atrás del
paciente a un lado y sígalo, prepárese para actuar

Obstrucción total: si el paciente se debilita, deja de respirar o es incapaz de toser, colóquese en la


espalda, localice el punto entre el apéndice xifoides y la cicatriz umbilical, empuñando su mano diestra y
afirmándose con la otra, inicie compresiones abdominales en dirección cefálica y hacia adentro. Las
compresiones son rítmicas y constantes hasta expulsar el cuerpo extraño, o que el individuo pierda la
conciencia.

Si la paciente esta inconsciente cuando llegue a su lado, inicie su evaluación como lo hemos visto,
solicite ayuda de inmediato una vez corroborado si responde o no, realice 30 compresiones torácicas,
abra la vía aérea y busque el objeto extraño, si lo ve, intente retirarlo, si este no está visible intente
ventilar, si no se logra la ventilación regrese a las compresiones torácicas. Repita hasta quitar el cuerpo
extraño o llegue el servicio de emergencia.

En una paciente embarazada o un paciente obeso, las compresiones se ejecutarán en la parte media del
esternón, con compresiones rápidas hacia atrás, o en su defecto solicitar al paciente que se coloque en
decúbito dorsal sobre una superficie y se procede a realizar compresiones abdominales.

Tras las compresiones torácicas en el paciente inconsciente, active de inmediato el sistema de


emergencias médicas, y realice compresiones torácicas como RCP.

20
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVA) es una causa común de muerte
accidental. Los signos que implica la diferenciación entre una obstrucción parcial o una total son
mostrados en síntesis a continuación:

Signo Obstrucción Parcial Obstrucción Total


Se está “si” Incapaz de responder y de
ahogando Responderá con hablar, podría asentar con
dificultad, pero lo ara la cabeza
Otros signos Puede hablar, emite No puede ventilar, tiene un
sonido , puede toser y gran esfuerzo por
ventilar. introducir aire, no puede
toser, muy agitado, signo
universal.

Obstrucción de la vía aérea

Parcial Total

Área segura. Consiente, compresiones


Área segura.
abdominales
Preguntar si se está Estimular a que Preguntar si se está
Inconsciente,
ahogando? compresiones torácicas
ahogando?
tosa Inicie RCP
Puede toser?
Puede toser?

21
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
RCP EXTRACORPOREA
La oxigenación por membrana extracorpórea ECMO, son todos aquellos sistemas mecánicos que son
capaces de asistir o ayudar a mantener la función del corazón, los pulmones o de ambos, de manera
temporal o prolongada (1/30 días).

La ECMO supone la sustitución parcial o total, pero transitoria y prolongada de la función respiratoria o
cardiorrespiratoria en pacientes extremadamente graves con patología potencialmente reversible que
no responde al tratamiento convencional. Están diseñados para sustituir de forma completa o breve la
función del corazón o pulmón, con esto garantizar las funciones vitales durante un tiempo suficiente
para restablecer circulación espontanea.

Si bien no existe clara evidencia, la utilización de dispositivos de circulación extracorpórea podrían


considerarse y están recomendadas en las ultimas guías de RCP de la AHA en paradas cardiacas por
situaciones potencialmente reversibles como intoxicaciones farmacológicas en las cuales se prevé la
recuperación, sobre todo en individuos jóvenes a los cuales se les ha realizado en un inicio la
reanimación precoz y no se prevé daño cerebral por anoxia.

La RCP-EC se podría considerar en determinados pacientes con paro cardiaco que no hayan
respondido a la RCP convencional practicada en un primer momento y en entornos donde se puedan
implantar con rapidez. Aunque no existen estudios de alta calidad en los que se haya comparado la
RCP-EC con la RCP convencional, en una serie de estudios de calidad inferior se sugiere una mejora
de la supervivencia con un buen resultado neurológico en determinados grupos de población de
pacientes. Debido a que la RCP-EC requiere muchos recursos y conlleva muchos costes, solo se
debería considerar cuando exista una probabilidad razonablemente alta de que el paciente resulte
beneficiado (AHA 2015).

FASES DEL PARO CARDIACO Y LA REANIMACION


FASE INTERVENCIONES
Optimizar la educación de la comunidad sobre la seguridad y prevención
Pre-paro (protección) Optimizar la monitorización de los pacientes y la respuesta rápida de urgencia
Reconocer y tratar la insuficiencia respiratoria y/o shock para prevenir el paro cardiaco
Paro (sin flujo) Reducir a un mínimo el intervalo hasta SVB y SVCA (respuesta organizada)
(preservación) Reducir a un mínimo el intervalo hasta la desfibrilación, cuando este indicada
Efectuar compresiones rápidas y fuertes
Permitir una expansión torácica completa
Bajo flujo (RCP) Reducir al mínimo las interrupciones entre las compresiones
(reanimar) Evitar una ventilación excesiva
Titular la RCP para optimizar el flujo sanguíneo miocárdico y cerebral
Considerar tratamiento adyuvante para mejorar la perfusión de órganos vitales
Considerar la ECMO si el SVCA no son satisfactorios (casos específicos)
Optimizar gasto cardiaco y perfusión cerebral
Post-reanimación a corto Evitar hiperglicemia, hipertermia e hiperventilación
plazo Considerar hipotermia sistémica
Redacción de informes para mejorar las futuras respuestas al paro cardiaco
Rehabilitación Intervención precoz con terapia ocupacional y fisioterapia
Largo plazo Intervención psicológica, cognitiva, motricidad fina y gruesa
Posible papel futuro de trasplante de células pluripotenciales

22
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ASPECTOS ETICOS
Las consideraciones éticas deben evolucionar al mismo ritmo que la práctica de la reanimación.
Gestionar las numerosas decisiones que conlleva la reanimación resulta complejo desde varios puntos
de vista, al igual que les ocurre a los profesionales de la salud que se enfrentan a los aspectos éticos
que rodean a las decisiones sobre proporcionar o interrumpir las intervenciones cardiovasculares de
emergencia.

Los aspectos éticos referentes al inicio o al momento de finalización de RCP son complejos y podrían
variar dependiendo del lugar (entorno intrahospitalario o extrahospitalario), el profesional de la salud
(conocimientos básicos o avanzados) y el tipo de paciente (neonato, niño, adulto). Si bien los principios
éticos no han cambiado desde que se publicasen las Guías de 2010, los datos que se emplean para
argumentar muchos debates de carácter ético se han actualizado por medio del procedimiento de
revisión de evidencias. El procedimiento de revisión de evidencias del ILCOR de 2021 y la actualización
de las Guías de la AHA resultante incluyen varias novedades científicas que tienen implicaciones en la
toma de decisiones éticas en pacientes en situación de preparo, paro y pos paro cardiaco.

RECOMENDACIONES NUEVAS Y ACTUALIZADAS SIGNIFICATIVAS QUE PODRÍAN TENERSE


EN CUENTA A LA HORA DE TOMAR DECISIONES ÉTICAS

➢ El uso de la RCP extracorpórea (RCP-EC) para el paro cardíaco.


➢ Factores de pronóstico intraparo cardíaco.
➢ Revisión de la evidencia acerca de las puntuaciones de pronósticos para bebés prematuros.
➢ Pronóstico de niños y adultos después de un paro cardíaco.
➢ Funcionamiento de los órganos trasplantados recuperados tras un paro cardíaco

Las estrategias de reanimación nuevas, como la RCP-EC, han complicado aún más las
decisiones de interrumpir las medidas de reanimación. Un buen entendimiento del uso
apropiado, las implicaciones y los posibles beneficios de estos nuevos tratamientos repercutirá
en el proceso de toma de decisiones. Existe información nueva acerca del pronóstico para
neonatos, niños y adultos durante y después del paro cardíaco. El uso cada vez más extendido
del manejo específico de la temperatura (MET) ha supuesto nuevos retos para la predicción de
los resultados neurológicos en pacientes comatosos tras un paro cardíaco. Los últimos datos
acerca de la utilidad de determinadas pruebas y estudios deberían servir para tomar decisiones
fundamentadas acerca de los objetivos y la limitación de las intervenciones.
Existe una mayor concienciación en torno al hecho de que, si bien los niños y adolescentes no pueden
tomar decisiones jurídicamente vinculantes, se debe compartir con ellos la información en la medida de
lo posible, empleado un lenguaje y un tipo de información adecuados al nivel de desarrollo de cada
paciente. Por otra parte, la expresión: limitaciones de los cuidados se ha cambiado por limitaciones de
las intervenciones y cada vez son más frecuentes las prescripciones por parte de médicos de
tratamiento de soporte vital (PMTSV), un nuevo método para identificar de forma legal a personas que
presentan límites específicos sobre las intervenciones al final de la vida, tanto dentro como fuera de los

23
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

centros de salud, incluso con la nueva información de la que se dispone, donde se indica que el éxito
de los trasplantes de riñón e hígado procedentes de donantes adultos no guarda relación con el hecho

de que el donante haya recibido RCP, la donación de órganos después de la reanimación continúa
siendo un tema controvertido.

SISTEMAS DE ATENCIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD

La actualización de las Guías de 2020 proporciona a todos los actores que intervienen en la RCP una
nueva perspectiva acerca de los sistemas de atención y diferencia los paros cardíacos intrahospitalarios
(PCIH) de los paros cardíacos extrahospitalarios (PCEH). Los aspectos más destacados son:

➢ Una Taxonomía universal de los sistemas de atención.


➢ División de la cadena de supervivencia de la AHA para el adulto en dos cadenas diferentes: una
para los sistemas de atención intrahospitalarios y otra para los extrahospitalarios.
➢ Repaso de la evidencia más válida sobre el modo en el que se revisan estos sistemas de paro
cardíaco, con especial atención al paro cardíaco, infarto de miocardio con elevación del
segmento ST (IMEST) y accidente cerebrovascular.

TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS DE ATENCION: EPSE

Estructura Proceso Sistema Evolución

Personas Protocolos Programas Satisfacción


Educación Políticas Organización
Equipo Procedimientos Cultura

Evolución
Estructura Proceso Sistema del paciente

Calidad Seguridad

Mejora continua de la calidad


Integración, Colaboración, Medición, Evaluación Comparativa, Retroalimentación

24
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

DINAMICA DEL EQUIPO DE REANIMACION

VIA AEREA

MONITOR
DESFIBRILADOR
COMPRECIONES
TORACICAS

ACCESO OBSERVADOR
PERIFERICO Y
FARMACOS

LIDER DEL EQUIPO


SAMPLE
REGISTRO Y
DOCUMENTACION
Los reanimadores deben Los reanimadores NO deben
Realizar compresiones torácicas con una frecuencia Comprimir con una frecuencia menos de 100 cpm o
de 100 a 120 cpm. mayor de 120 cpm.

Comprimir con una profundidad mínima de 5 cm Comprimir a una profundidad inferior a 5 cm


(2 pulgadas). (2 pulgadas) o superior a 6 cm (2.4. pulgadas).

Permitir una descomprensión torácica completa Apoyarse en el pecho entre compresiones.


después de cada compresión.

Reducir al mínimo las pausas de las compresiones Interrumpir las compresiones durante más de 10
segundos

Ventilar adecuadamente (ventilaciones después de Proporcionar demasiada ventilación (es decir,


30 compresiones, realizando cada ventilación demasiadas ventilaciones o ventilaciones
durante 1 segundo y asegurándose de que produce excesivamente fuerte).
elevación torácica.

25
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

RESUMEN DE LOS COMPONENTES DE LA RCP DE ALTA CALIDAD PARA PROVEEDORES DE SVB


Componente Adultos y adolescentes Niños Lactantes
(entre 1 año de edad y la (menos de un año de edad,
pubertad) excluidos los recién
nacidos
Seguridad del Asegúrese de que el entorno es seguro para los reanimadores y para las víctimas
lugar
Reconocimiento Comprobar si el paciente responde
del paro cardíaco
El paciente no respira o solo jadea/boquea (es decir, no respira normalmente)

No se detecta pulso palpable en un plazo de 10 segundos

(La comprobación del pulso y la respiración puede realizarse simultáneamente en menos de 10 segundos)

Activación del Si está usted solo y sin teléfono móvil, Colapso presenciado por alguna persona
sistema de deje a la víctima para evitar el sistema Siga los pasos para adultos y adolescentes que aparecen a la
respuesta a de respuesta a emergencias y obtener izquierda
el DEA antes de comenzar el RCP.
emergencias
Colapso no presenciado
Sino, mande a alguien en su lugar Realice el RCP durante 2 minutos.
y comience el RCP de inmediato; Deje a la víctima para activar el sistema de respuesta a emergencias y
use el DEA en cuanto esté obtener el DEA.
disponible Vuelva a donde este el niño o lactante y reinicie la RCP, use el DEA en
cuanto esté disponible
Relación 1 o 2 reanimadores 1 reanimador
compresión- 30:2 30:2
ventilación sin
dispositivo 2 o más reanimadores
avanzado para la vía 15:2
aérea.
Relación Compresiones continúas con una frecuencia de 100 a 120 cpm
compresión-
ventilación con Proporcione 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por minuto)
dispositivo
avanzado para la vía
Frecuencia de 100-120 lpm
compresiones

Profundidad de las Al menos 5 cm (2 pulgadas) Al menos un tercio del diámetro Al menos un tercio del diámetro
compresiones AP del tórax AP del tórax

Al menos 5 cm (2 pulgadas) Alrededor de 1 ½ pulgadas


(4cm)
Colocación de la 2 manos en la mitad inferior del 2 manos o 1 mano (opcional si es 1 reanimador
mano o las manos esternón un niño muy pequeño) en la mitad 2 dedos en el centro del tórax,
inferior del esternón justo por debajo de la línea de
los pezones

2 o más reanimadores
2 pulgares y manos alrededor
del tórax en el centro del tórax
justo por debajo de la línea de
los pezones

Descompresión Permita la descompresión torácica completa después de cada compresión; no se apoye en el pecho después de
torácica cada compresión.

Reduzca al mínimo Limite las interrupciones de26


las compresiones torácicas a menos de 10 segundos
las interrupciones simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ALGORITMO DE PARO CARDIACO EN ADULTOS PARA PROFESIONALES DE LA


SALUD QUE PROPORCIONAN SVB: ACTUALIZADO DE 2020

Confirmar la Seguridad de la
Escena

La víctima no responde.
Pedir ayuda en voz muy alta a las personas que
se encuentran cerca.
Activar el sistema de respuesta a emergencias a Proporcionar ventilación de
través de un dispositivo móvil (si corresponde). rescate: 1 ventilación cada 5-6
Obtener un DEA y equipo para emergencias (o segundos o unas 10-12
enviar a otra persona para que lo traiga) ventilaciones por minuto

• Activar el sistema de
respuesta a emergencias
Comprobar si la víctima no respira o Hay pulso, (si no se ha hecho antes)
Controlar hasta que Respira pero no al cabo de 2 minutos.
solo jadea/boquea y comprobar el respira con
lleguen los normal, hay
normalidad
• Continuar con la
reanimadores de pulso pulso (al mismo tiempo). ¿Se detecta ventilación de rescate;
emergencias. pulso con certeza al cabo de 10 comprobar el pulso cada
segundos? 2 minutos
aproximadamente. Si no
hay pulso iniciar la RCP.
• Si se sospecha la
presencia de sobredosis
de opiáceos, administrar
Sin respiración o Naloxona si está
solo jadeo/boquea; disponible siguiendo el
sin pulso
protocolo

En este punto en todos los escenarios se


activa el sistema de respuesta a emergencias
o la asistencia y se busca un DEA y equipo de
Entrenamiento en
emergencias o se pide a alguien que lo traiga
Iniciar ciclos de 30
compresiones y 2 ventilaciones.
Utilizar el DEA tan pronto como
esté disponible.

Llega el DEA

Comprobar el ritmo
¿El ritmo es desfibrilable?
Sí, es desfibrilable No, no es desfibrilable

Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de Reanudar la RCP de inmediato durante


inmediato durante aproximadamente 2 minutos aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique
(has que lo indique el DEA para permitir la el DEA para permitir la comprobación del ritmo).
comprobación del ritmo). Continuar hasta que le Continuar hasta que le sustituyan los
sustituyan los profesionales de soporte vital profesionales de soporte vital avanzado o la
avanzado o la victima comience a moverse. victima comience a moverse.

27
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

SOPORTE VITAL AVANZADO

➢ Las Guías de la American Heart Association de 2020 para RCP y ACE simplifican el algoritmo
de paro cardiaco e incluyen el algoritmo circular.
➢ La prioridad es el periodo continuo de 2 minutos de RCP de alta calidad y desfibrilación.
➢ Ninguna de las intervenciones avanzadas (incluidas el acceso IV, la administración de
fármacos y dispositivos avanzados para la vía aérea) debe interrumpir las compresiones
torácicas ni las descargas. Preferiblemente, se deben realizar o administrar estratégicamente
después de la breve pausa para la desfibrilación.
➢ Estas acciones deben continuar hasta que la circulación se restaure de forma espontánea. Es
entonces cuando los profesionales de la salud inician los protocolos de atención posparo
cardiaco.
➢ Durante al paro cardiaco, los proveedores deben administrar un vasopresor cada 3 a 5 minutos.
Utilice adrenalina, cada 3 a 5 minutos. Los reanimadores avanzados deben administrar
amiodarona o lidocaína para FV o TV refractarias.
➢ La AHA ya no recomienda el uso rutinario de la atropina durante AESP y Asistolia.
➢ Para tratar la taquicardia indiferenciada de complejo ancho o estrecho con ritmo regular, los
reanimadores pueden considerar el uso de adenosina.
➢ La atropina sigue siendo el tratamiento de primera línea para todas las bradicardias
asintomáticas, sean del tipo que sean.
➢ Para la bradicardia sintomática, la AHA recomienda ahora infusión IV de agentes cronotrópicos
como una alternativa igual de efectiva que la estimulación transcutánea externa cuando la
atropina no es eficaz.
➢ En el caso de cardioversión de la fibrilación auricular inestables, las guías de la AHA
recomiendan que la dosis de energía bifásica sea entre 120 y 200 j.
➢ En caso de cardioversión para TSV inestable o flutter auricular, las guías de la AHA
recomiendan que la dosis de energía bifásica inicial sea de entre 50 y 100 j.
➢ La cardioversión con ondas monofásicas debe iniciarse a 200 j y aumentarse de manera
escalonada si no es eficaz.
➢ Las Guías de la AHA, recomiendan la cardioversión para TV monomórfica inestable con una
dosis de energía inicial de 100 j.
➢ En las Guías de la AHA se introdujo una nueva sección centrada en la atención posparo
cardiaco, su principal objetivo es optimizar la función cardiopulmonar y la perfusión de los
órganos vitales, especialmente el cerebro y corazón.
➢ Las Guías de la AHA recomiendan utilizar la cinografía para monitorizar la cantidad de dióxido
de carbono exhalada y verificar la colocación de T.E.
➢ Los sistemas de atención integrados deben incluir ciudadanos, SEM, médicos, personal de
enfermería y Hospitales.
➢ Administración empírica de naloxona para emergencias asociadas con riesgo vital por
opiáceos

28
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
Síndrome Isquémico Coronario Agudo. (SICA)

Infarto Agudo al Miocardio. (IAM)


Los pacientes con ateroesclerosis coronaria pueden sufrir diversos síndromes clínicos con grados
variables de oclusión de las arterias coronarias; entre estos están la angina estable, el infarto agudo al
miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), y el infarto agudo de miocardio sin elevación del
segmento ST (IAMSEST), cada uno de ellos puede producir muerte súbita por causas cardiacas.

PLACA INESTABLE.

La causa habitual de SICA es la ruptura de una placa cargada de lípidos con un casquete delgado, la
mayoría de estas placas no son hemodinámica mente significativas antes de la ruptura, existe un
componente inflamatorio en la zona subendotelial que debilita la placa y la predispone a la ruptura.

La velocidad del flujo y la anatomía de los vasos también pueden ser factores contribuyentes
importantes, una minoría de pacientes tiene una erosión superficial en la placa u otras causas.

RUPTURA DE LA PLACA.

Tras la ruptura de una placa de ateroma, una capa de plaquetas cubre la superficie de la placa rota
(adhesión plaquetaria) la ruptura atrae plaquetas y las activa (agregación plaquetaria) el fibrinógeno se
entrecruza con las plaquetas y se activa el sistema de coagulación con productos de trombina.

ANGINA INESTABLE.

La oclusión parcial causada por un trombo produce síntomas de isquemia, que pueden ser prolongados
y pueden aparecer en reposo, en esta fase el trombo contiene abundante cantidad de plaquetas, el
tratamiento con fármacos anti plaquetarios, como la aspirina, el clopidogrel y los inhibidores de los
receptores de GPIIB/ IIIa es más eficaz en esta etapa. El tratamiento fibrinolítico no es efectivo y
paradójicamente puede acelerar la oclusión al liberar la trombina unida al coagulo, que a su vez
fomenta la coagulación, un trombo que ocluye intermitentemente puede causar necrosis miocárdica y
un IAMSEST.

MICROEMBOLIA.

A medida que aumenta el tamaño del coagulo se pueden generar micro embolias que se alojan en los
micro vasos coronarios y así aumentan levemente las troponinas cardiacas, estos pacientes son los
que mayor riesgo tienen de un infarto agudo al miocardio.

TROMBO OCLUSIVO.

Si el trombo ocluye vasos coronarios por un periodo prolongado, en general se produce un IAMCEST,
este coagulo es rico en trombina, es posible limitar el tamaño del infarto mediante la fibrinólisis precoz o
la intervención coronaria percutánea.

29
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Incidencia de mortalidad.
Las muertes pre hospitalarias se asocian con arritmias (FV/TV) sin pulso la mayoría ocurren durante las
primeras cuatro horas del comienzo de los síntomas.

Las muertes hospitalarias con frecuencia se deben a un gasto cardiaco bajo (ICC y Shock
Cardiogénico) la mayoría ocurren en las primeras 24 a 48 horas por FV primaria y son relativamente
frecuentes otras causas son el IAM recurrente y la ruptura cardiaca.

Tratamiento General Inmediato.

MONA ó MANO una regla o nemotecnia para recordar el tratamiento de apoyo integrado por morfina,
oxigeno, nitroglicerina y aspirina.

M Monitoreo y Morfina.

O Oxigeno.

N Nitroglicerina.

A Aspirina.

La nemotecnia MONA simplemente es para recordar el tratamiento, no quiere decir que se realice en
ese orden lo ideal es la aplicación de aspirina ya sea pre o intrahospitalaria siempre y cuando el
paciente no sea alérgico a ASA se recomienda administrar entre 160 a 325 mg sin cubierta entérica por
vía oral triturado o masticado.

30
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Posteriormente oxigeno si la saturación es inferior al 94%, ya sea con cánula nasal de 3 a 5 lt por
minuto o bien mascarilla facial con bolsa reservorio a 15 lts por minuto.

La administración de nitroglicerina siempre y cuando la presión arterial sistólica (PAS) no sea menor a
90mmHg y presente taquicardias o bradicardias al igual está contraindicada en pacientes que hayan
tomado inhibidores de fosfodiesterasa para la disfunción eréctil (SILDENAFIL) en las últimas 24horas o
tadafilo en las últimas 48horas.

Dosis: un comprimido sublingual o dosis en aerosol a intervalos de 3 a 5 minutos.

Administre un opiáceo para la molestia torácica que no responde a nitratos, la morfina está indicada en
el IMEST cuando las molestias torácicas no responden, en casos con IMSEST utilizarla con precaución
ya que se asocia con un aumento de latas de mortalidad.

La morfina se puede utilizar en el tratamiento del SICA porque:

Produce analgesia del sistema nervioso central, lo que reduce los efectos adversos de la activación
neuro hormonal, liberación de catecolaminas y mayor demanda miocárdica de oxígeno.

Produce vasodilatación lo que reduce la precarga del VI y la demanda de oxígeno.

Dosis: 2 a 4mg IV a intervalos de 5 a 15 minutos.

RECOMENDACIÓN 2020

En las guías de la AHA 2020 recomienda que en la ausencia de dificultad respiratoria no es necesario
administrar oxigeno suplementario si la saturación de oxihemoglobina resultante es mayoro igual al
94% y la aplicación de morfina debe administrarse con precaución a los pacientes con angina de pecho
inestable.

MOTIVO:

Los profesionales del servicio médico de emergencia, administra oxigeno durante la evaluación inicial
de los pacientes con sospecha de Síndrome Coronario Agudo (SCA) sin embargo no hay suficiente
evidencia para avalar un uso rutinario en el SCA sin complicaciones, si el paciente presenta disnea,
hipoxemia o signos evidentes de insuficiencia cardiaca los profesionales deben ajustar la dosis de
oxígeno para mantener una saturación de 94% o superior.

31
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS LETALES


Las arritmias letales comprenden todas las alteraciones de la frecuencia del ritmo o ambas, se originan
en el sistema de conducción o en el miocardio y se identifican con un monitoreo de tres derivadas o
ECG. Reciben el nombre según el sitio donde se originaron los impulsos y el mecanismo de conducción
afectado.

El electrocardiograma es un método diagnostico consistente en el registro grafico de la conducción,


magnitud y duración de la corriente eléctrica (potencial eléctrico) generada por el corazón.

Esta corriente del corazón se propaga por los tejidos que lo rodean hasta la piel, los electrodos
colocados sobre la piel detectan estas corrientes eléctricas y las trasmiten al aparato del ECG.

El dispositivo del ECG transforma la actividad eléctrica de cada derivación en una serie de ondas que
corresponden a la despolarización y repolarización de las aurículas o ventrículos, el trazo que registra
forma una serie de ondas y complejos que se denominan como Onda P, complejo QRS y onda T.

Los usos más comunes del ECG o monitor son:

➢ Identifica trastornos del ritmo, de la conducción, y desequilibrios de electrolitos.


➢ Ofrece información acerca del tamaño de las cavidades cardiacas y de la posición relativa del
corazón en el tórax.
➢ Documenta el diagnóstico y evolución de infarto al miocardio, isquemia o pericarditis.
➢ Monitorea los efectos de ciertos fármacos.
➢ Entre otros.

Dentro de la practica en el manejo de pacientes en estado crítico, y en particular aquellos que presentan
problemas del corazón, la intervención inmediata con medidas terapéuticas, cobra especial importancia
cuando es posible la identificación de arritmias letales o potencialmente letales, que requieren del
profesional de la salud una actuación rápida y precisa.

La presencia de una arritmia puede ser clínicamente significativa por su repercusión eléctrica o
mecánica, esta puede tener aspectos graves como aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del
trabajo del gasto cardiaco, incremento de oxigeno por el miocardio, problemas de conducción eléctrica
que pudieran llevara a la muerte. Otro caso es la disminución de la frecuencia cardiaca donde el
volumen de eyección es bajo para mantener un gasto cardíaco.

32
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Las arritmias letales pueden desencadenarse por varios factores e incluso algunos ser de etiología
desconocida:

Miopatías

Cambios Cambios
Hemodinámicos Electrolíticos
Ateroesclerosis

Factores Factores Arritmias Miocardiopatías


Funcionales Estructurales Familiares Familiares

Factores Factores
Ambientales Genéticos

Hipotensión Alteración del


Nivel de
Conciencia

Inestabilidad
Clínica

Disnea o Dolor
Insuficiencia Torácico
respiratoria

33
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CORAZÓN

El corazón es un órgano muscular hueco con cuatro cavidades, recubierto por el pericardio. De forma
parecida a un cono, el corazón ocupa una posición oblicua en el tórax y sus dos terceras partes se
localizan a la izquierda de la línea media. En un tiempo de vida promedio se contrae casi 2 500 millones
de veces y bombea cerca de 50 millones de litros de sangre. Su parte inferior (punta) ápex se dirige
abajo y delante hacia el lado izquierdo y descansa sobre el diafragma. Su parte superior llamada, base,
se encuentra inmediatamente por debajo de la segunda costilla, sostenido por la aorta.

El formado por tres capaz, la más externa llamada pericardio, que contiene un espacio y en este un
volumen de amortiguación para los movimientos del corazón, la capa media llamada miocardio y la más
interna, endocardio.

34
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

El corazón consta de cuatro cavidades y tres válvulas:

➢ AURICULA DERECHA. Se sitúa enfrente y a la derecha de la aurícula izquierda más pequeña,


pero de pared gruesa. Las aurículas están separadas por el tabique interauricular, esta aurícula
recibe sangre de la vena cava inferior y superior.
➢ AURICULA IZQUIERDA. Recibe sangre de las cuatro venas pulmonares.
➢ VENTRICULO DERECHO. Forma la mayor parte de la superficie esternocostal y del borde
inferior del corazón, situándose detrás del esternón.
➢ VENTRICULO IZQUIERDO. Forma la punta del corazón y gran parte de su borde izquierdo y
cara diafragmática. El tabique interventricular separa a ambos ventrículos.
➢ Las válvulas previenen el regreso de flujo o regurgitación.
➢ VALVULA TRICUSPIDE. Con sus tres valvas triangulares protege el orificio auriculoventricular
derecho. Las valvas se unen a las cuerdas tendinosas por medio de los músculos papilares en
el ventrículo derecho.
➢ VALVULA BICUSPIDE O MITRAL. Protege el orifico auriculoventricular izquierdo, sus dos valvas
se unen a los músculos papilares por medio de las cuerdas tendinosas en el ventrículo izquierdo.
➢ VALVULA SEMILUNAR. Sus tres valvas protegen a la aorta y sus orificios de las arterias
pulmonares.

35
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

EJE LONGITUDINAL
Es importante ubicar la dimensión anatómica del corazón, ya que, por su localización y trayectoria del
impulso eléctrico, es como se registra una deflexión positiva o negativa dependiendo el origen del
impulso.

El corazón se encuentra en el mediastino medio descansando sobre el diafragma y sostenido por la


aorta. Debido a la orientación anatómica y conforme a la trayectoria del septum interventricular se traza
una línea, la cual llamaremos eje longitudinal. El eje longitudinal es importante para determinar la
colocación de los electrodos en las derivaciones básicas y así determinar la trayectoria del sistema de
conducción.
ARRIBA

DERECHA IZQUIERDA
A

ABAJO

La actividad eléctrica del sistema de conducción, puede ser


registrada por medio de un osciloscopio para determinar la
actividad auricular, ventricular, y el ciclo cardiaco. Por ello
es importante colocar los latiguillos o cables o electrodos
adecuadamente.

Una derivación es una ilustración grafica de la diferencia de


potencial eléctrico entre dos puntos sobre la superficie
cutánea, que se trasmite por el corazón durante el ciclo
cardiaco.

Se necesitan dos electrodos y un potencial cero como punto de referencia para registrar la diferencia
de potencial eléctrico entre dos puntos y producir una imagen. Cada derivación registra un potencial
eléctrico desde diferentes direcciones y cada una de estas presenta sus características propias.
Además los electrodos tiene polaridad (+) o polaridad (-).
RA RIGHT ARM
LA LEFT ARM
LL LEFT LEG

36
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

CELULAS CARDIACAS

Las células del cuerpo humano mantienen un estado de homeostasia, el cual se regula a través de la
membrana de cada célula en el organismo. De manera general, podemos definir la existencia de dos
medios: el intracelular y el extracelular, que guardan un equilibrio dinámico.

De los iones más importantes en el equilibrio de los medios intra y extracelular, se encuentran el
potasio K+, el sodio Na+ y el calcio Ca++. Es así que sus concentraciones relativas evidencian que el
ambiente intracelular es más electronegativo que el exterior y que la estimulación de una célula,
puede ser por un impulso eléctrico o mediador químico, genera una serie de cambios que inducen una
despolarización y repolarización.

37
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

POTENCIAL DE ACCION TRANSMEMBRANA

FASE 4. Potencial de reposo (repolarización), interior de la célula cargado negativamente comparado


con el exterior, la célula se encuentra a -90mV, la concentración de iones de potasio es mayor en el
interior de la célula y sodio a su exterior.

FASE 0. Despolarización rápida, se permiten la entrada de iones sodio, esto cambia la carga de la
célula de negativa a positiva.

FASE 1. Repolarización lenta, entran a la célula iones de calcio y sale sodio.

FASE 2. Repolarización lenta, inicia salida lenta de calcio y he inicia le entrada lenta de potasio.

FASE 3. Repolarización rápida, el potasio entra súbitamente, una vez que todo el calcio salió.

38
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

El corazón está compuesto por unas fibras de


conducción y marcapasos naturales.

El impulso cardiaco normal es generado en el Nodo


Sinusal, la conducción de este ocurre a través de vías
internodales a una velocidad de 1.000 mm/seg, hasta
llegar al nodo AV, el conduce el impulso hacia el haz
de hiz a una velocidad de 200 mm/seg, estas se
bifurcan para hacia la rama izquierda y derecha y
estas ramificando a las fibras de Purkinje a una
velocidad de 4.000 mm/seg

POTENCIAL DE ACCION

El sistema de conducción maneja un potencial


de acción, que se refiere a la cantidad de
impulsos eléctricos que puede enviar, el
potencial de acción máximo de nodo Sinusal es
de 60 a 100 impulsos por minuto. Del nodo AV
es de 40 a 60 y de las ramas a las fibras es de
20 a 40 impulsos por minuto.

39
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA

IDENTIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS


Es común que no todas las alteraciones sean irregulares, sin
embargo, llamaremos arritmia a aquel trazo que presente alteración
en su frecuencia, ritmo u origen. Para lograr el éxito en la atención de
pacientes cardiológicos se deben seguir reglas básicas, sobre todo
cuando se decide la monitorización cardiaca. Algunas de estas son:

Si existe actividad auricular organizada, deberá tener a la vista ondas


P positivas.

El complejo QRS debe ser morfológico y adecuado.

La región del paciente debe estar descubierta para una rápida


colocación de electrodos

VALORE AL PACIENTE NO AL MONITOR


REGLAS PARA INTERPRETAR

RITMO. ¿ES REGULAR O IRREGULAR?

FRECUENCIA. ¿ES MAYOR A 100 O MENOR DE 60 X MINUTO?

ORIGEN. ESTA PRESENTE LA ONDA P POSITIVA, PROCEDE UN COMPLEJO QRS, Y UNA ONDA T

40
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

RITMO SINUSAL

RITMO REGULAR
FRECUENCIA 60 A 100 LPM
ORIGEN. Presenta onda P positiva, procede un
Complejo QRS y una Onda T, impulso
generado por el nodo Sinusal

BRADICARDIA SINUSAL

RITMO REGULAR
FRECUENCIA MENOR A 60 LPM
ORIGEN. Presenta onda P positiva, procede un
Complejo QRS y una Onda T, impulso
generado por el nodo Sinusal con frecuencia BAJA.

TAQUICARDIA SINUSAL

RITMO REGULAR
FRECUENCIA MAYOR A 100 LPM
ORIGEN. Presenta onda P positiva, procede un
Complejo QRS y una Onda T, impulso
generado por el nodo Sinusal con frecuencia ALTA.

41
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ARRITMIA SINUSAL

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR
ORIGEN. Presenta onda P positiva, procede un
Complejo QRS y una Onda T, impulso
generado por el nodo Sinusal ritmo y frecuencia IRREGULARES

EXTRASISTOLE VENTRICULAR

RITMO IRREGULAR O PREMATURO


FRECUENCIA IRREGULAR
ORIGEN. Presenta onda P positiva, procede un
Complejo QRS normal y repentino uno o varios anchos y aberrantes y una Onda T,
impulso generado por uno o varios focos ectópicos.

ASISTOLIA (LINEA ISOELECTRICA)

RITMO NO HAY
FRECUENCIA NO HAY
ORIGEN. No hay onda P positiva, no hay un
Complejo QRS ni una Onda T.

42
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

TAQUICARDIA VENTRICULAR UNIFOCAL

RITMO REGULAR
FRECUENCIA MAYOR A 100 LPM
ORIGEN. Onda P NO visible, Complejo QRS ancho y aberrante
y Onda T NO visible, impulso generado un foco ectópico en el ventrículo, la morfología de los
complejos QRS es igual, por ello decimos que es un solo foco (unifocal)

TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR PERO MAYOR A 100 LPM
ORIGEN. Onda P NO visible, Complejo QRS ancho y aberrante y diversa morfología, voltaje
alto y Onda T NO visible, impulso generado muchos focos ectópicos en el ventrículo, la morfología de
los complejos QRS es distinta, por ello decimos que son varios focos (polimórfica)

TAQUICARDIA VENTRICULAR HELICOIDAL

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR PERO MAYOR A 100 LPM
ORIGEN. Onda P NO visible, Complejo QRS ancho y aberrante con deflexiones positivas y
negativas, Onda T NO visible, impulso generado por un foco ectópico en el ventrículo, los impulsos se
dirigen a un polo positivo y posterior a un negativo, la R se muestra negativa y positiva.

43
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR O CERO
ORIGEN. Onda P NO visible, Complejo QRS anchos, chaparros y aberrantes, Onda T NO
visible, milivoltaje disminuido, impulso generado por múltiples focos ectópicos en el ventrículo.

FIBRILACIÓN AURICULAR

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR
ORIGEN. Onda P positivas y múltiples pequeñas y amorfas, llamadas onda f minúsculas,
procede un complejo QRS y Onda T visible. Liberación de múltiples focos ectópicos auriculares que
ocasionan ondas P pequeñas por un QRS y T normales.

FLUTTER AURICULAR

RITMO IRREGULAR O REGULAR


FRECUENCIA IRREGULAR O REGULAR
ORIGEN. Onda P positivas y picudas, uniformes llamas F mayúscula, pueden presentar,
1,2,3,4,5… procede un complejo QRS y Onda T visible. Liberación de un foco ectópico auriculares
que ocasionan fenómeno de reentrada o recirculación del impulso

44
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

TAQUICARDIA AURICULAR

RITMO REGULAR
FRECUENCIA MAYOR A 100, NORMALMENTE MAS DE 160 LPM
ORIGEN. Onda P positivas que puede o NO estar visible, procede un complejo QRS y Onda T
visible. Liberación de un foco ectópico auricular, característica que el QRS está estrecho.

BLOQUEO AV DE 1er GRADO

RITMO REGULAR
FRECUENCIA PUEDE SER NORMAL O MENOR A 60
ORIGEN. Onda P positivas con aumento fijo del intervalo P-R mayor a .20seg, procede un
complejo QRS y Onda T visible.

BLOQUEO AV DE 2do GRADO TIPO 1

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR
ORIGEN. Onda P positivas con aumento progresivo del intervalo P-R mayor a .20seg, hasta
una P que no conduce, procede un complejo QRS y Onda T visible. Fenómeno de Wenckebach

45
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

BLOQUEO AV DE 2do GRADO TIPO 2

RITMO IRREGULAR
FRECUENCIA IRREGULAR
ORIGEN. Onda P positivas con aumento fijo del intervalo P-R mayor a .20seg, hasta una P
que no conduce, procede un complejo QRS y Onda T visible. Aumento fijo del intervalo P-R hasta una
P que no conduce

BLOQUEO AV DE 3er GRADO

RITMO REGULAR
FRECUENCIA MENOR A 60, MUY BAJAS
ORIGEN. Onda P positivas con intervalos P-R irregulares, bloque total de la conductividad a
nivel del haz de His, Procede un complejo QRS ancho y aberrante y Onda T visible. Disociación
Aurículo – ventricular. Cada quien lleva su ritmo.

46
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

MANEJO DE LA VÍA AÉREA


En esta sección aprenderemos el manejo apropiado, intervención y evaluación para un paciente
adulto inconsciente que no responde tras sufrir un paro respiratorio o aumento del patrón respiratorio,
como para mantener una perfusión de oxigeno efectiva. El manejo del paro respiratorio incluye
intervenciones del SVB y SVCA como:

➢ Administración de oxigeno suplementario


➢ Apertura de la vía aérea
➢ Administración de ventilaciones con métodos básicos
➢ Utilización de dispositivos complementarios para la vía aérea
➢ Aspiración

Frecuencia Ventilatoria
Dispositivo para la vía Ventilaciones durante el paro Ventilaciones durante un paro
aérea cardiaco respiratorio

Balón Válvula Mascarilla 2 ventilaciones después de 30 1 ventilación cada 5 – 6


compresiones segundos
Cualquier dispositivo 1 ventilación cada 6 a 8 10 a 12 ventilaciones por
avanzado para la vía aérea segundos minuto
8 a 10 ventilaciones por minuto

Si la ventilación con BVM es adecuado, la inserción de un dispositivo avanzado para la vía aérea
puede aplazarse. Los reanimadores deben tomar la decisión de colocar un dispositivo avanzado para
la vía aérea durante la evaluación del SVCA.

El equipo avanzado para la vía aérea incluye: Mascarilla laríngea, tubo laríngeo, tubo esofágico –
traqueal, y tubo Endotraqueal. Si está dentro de sus competencias prácticas, puede utilizar el equipo
avanzado para la vía aérea.

Cuando utilice cualquier tipo de ventilación asistida, debe evitar ventilar en exceso, es decir,
demasiadas ventilaciones o demasiado volumen por ventilación. Una ventilación excesiva puede ser
perjudicial porque aumenta la presión intratorácica, reduce el retorno venoso al corazón y disminuye
el gasto cardiaco. Podría además causar una distensión gástrica y predisponer al paciente a vómitos y
aspiración de contenido gástrico.

Administración de oxigeno suplementario


Administre oxígeno en los pacientes con síntomas de evento cardiaco agudo o dificultad respiratoria.
Monitorice la saturación de oxígeno y titule el oxígeno adicional para mantener una saturación mínima
de 94%.

47
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Puede utilizar diversos dispositivos para administrar oxigeno suplementario tales como puntas
nasales, mascarilla facial simple o mascarilla facial con bolsa reservorio.

SISTEMAS DE BAJO FLUJO

CANULA DE MASCARA DE MASK DE OXIGENO MASK DE OXIGENO


OXIGENO OXIGENO CON RESERVORIO CON RESERVORIO (con
(con bolsa de reservorio bolsa de reservorio
Re inhalatoria) NO Re inhalatoria)
Litros x Porcentaje Litros x Porcentaje Litros x Porcentaje Litros x Porcentaje
Minutos Oxigeno Minutos Oxigeno Minutos Oxigeno Minutos Oxigeno

1 24%
2 28%
3 32%
4 36%
5 40% 5-6 40-45%
6 6-7 45-50%
7 7-8 55-60%
8 8 60%
9 9 65%
8 a 12 90-99%
10 10 70% Litros
11 11 75%
12 12 80%

Apertura de la Vía Aérea


En la siguiente figura se muestra la obstrucción de la vía aérea, la
cual se obstruye por la pérdida de tono en los músculos de la
garganta, en este caso la lengua se retrae y obstruye la vía aérea
a nivel de la faringe.

Las técnicas básicas que despejaran la vía aérea obstruida


pueden ser dos. 1. Extensión de la cabeza o levantamiento del
mentón, o la tracción mandibular sin extender la cabeza.

48
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Administración de ventilación básica


Las habilidades de vía aérea básica usadas para ventilar
a un paciente son:
➢ Maniobra de la extensión de la cabeza levantamiento
del mentón
➢ Tracción mandibular sin extender la cabeza
➢ Ventilación boca a boca
➢ Ventilación boca a nariz
➢ Ventilación de Boca a dispositivo de barrera
➢ ventilación con Balón Válvula Mascarilla

49
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
Dispositivos Complementarios

Dispositivos Avanzados

NOTA: realice sus anotaciones en las imágenes conforme a lo visto y realizado en las prácticas.

50
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

FARMACOLOGIA DE LA REANIMACIÓN

SULFATO DE ATROPINA
Parasimpaticolítico, Antagonista Muscarínico.

❖ Mecanismo de acción:
o Aumenta el automatismo del nodo sinusal.
o Aumenta la conducción AV por su acción vago lítica.
❖ Indicaciones
o Bradicardia Sinusal Sintomática.
❖ Dosis
o Bradicardia 0.5 mg IV/IO repitiéndose a intervalos de 3 a 5 minutos
▪ Dosis Máxima: 0.04 mg/kg
❖ Precauciones
o Puede producir taquicardia.
o Puede producir FV/TV (en pacientes con coronariopatía).
o En dosis excesivas puede causar delirio, taquicardia, midriasis, retención urinaria, ataxia,
o visión borrosa, exacerbar miastenia gravis e íleo u obstrucción intestinal.
o Dosis menores pueden provocar una disminución paradójica de la frecuencia cardiaca.

ADRENALINA
Catecolamina con actividad adrenérgica alfa y beta.

❖ Mecanismo de acción
Vasopresor de elección
o Aumenta la resistencia vascular sistémica.
o Aumenta la presión arterial diastólica y sistólica.
o Aumenta el Gasto Cardiaco
o Aumenta la actividad eléctrica del miocardio.
o Aumenta el flujo sanguíneo coronario y cerebral.
o Aumenta la fuerza de contracción miocárdica.
o Aumenta los requerimientos de oxígeno.
o Aumenta la automaticidad.
o Produce redistribución de la circulación periférica hacia la central durante la RCP.
❖ Indicaciones
o Paro cardiaco por FV/TV sin pulso que no responde a la descarga inicial.
o Línea Isoeléctrica.
o Actividad eléctrica sin pulso.
o Bradicardia sintomática, hipotensión grave y anafilaxia.
❖ Dosis
o En paro cardiaco 1 mg cada 3-5 minutos (IV/IO) concentración 1:10 000
Después de cada dosis, administre 20 ml de solución de lavado y elevación del brazo 20 segundos.
❖ Precauciones
o No mezclar con soluciones alcalinas.
o Puede precipitar o exacerbar la isquemia miocárdica.
o Puede precipitar hipertensión arterial.
o Puede producir o exacerbar ectopias ventriculares (en especial con digital).

51
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

NALOXONA

❖ Mecanismo de acción
o Inhibe la depresión respiratoria por opiáceos
o Antagonista opioide.
o Bloqueo competitivo sobre los receptores opiáceos.
❖ Indicaciones
o Sospecha de intoxicación o sobredosis con opiáceos.
❖ Dosis
o 2 mg por vía intranasal
o 0.4 mg vía intramuscular
❖ Precauciones
o Síndrome de abstinencia
o Edema pulmonar
o Arritmias letales
o Hipertensión pulmonar
o Hiperventilación

AMIODARONA

❖ Mecanismo de acción
o Prolonga la fase 3
o Bloquea los canales de potasio del nodo sinusal y el nodo A.V
o Incrementa el periodo Refractario.
o Disminuye la conducción del potencial de acción.
o Se une al receptor nuclear Tiroideo.
❖ Indicaciones
o Antiarritmico de elección en paro cardiaco por FV/TV.
o Tratamiento de TV monomórfica o polimórfica que sean hemodinámicamente estables.
o Cardioversión farmacológica
o Antiarritmico de elección en pacientes con disfunción ventricular.
❖ Vida Media
o Hasta 40 ó 53 días.
❖ Dosis
o Primera dosis: Bolo IV/IO 300 mg. FV/TV sin pulso.
o Segunda dosis: Bolo IV/IO 150 mg (si es necesario)
o Infusión rápida en TV con pulso estable 150 mg en 10 min (15 mg/min)
❖ Precauciones
o Puede causar hipotensión, bradicardia profunda, torsades de pointes, flebitis, nausea
confusión, hepatitis, trombocitopenia y fiebre.
o Puede precipitarse con aminofilina, heparina, ácido acético o acetato, mezlocilina,
cefazolina.
o Potencia efectos de la warfarina.
o Aumenta los niveles de Digoxina (se debe reducir dosis en un 50%).

52
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

LIDOCAÍNA

❖ Mecanismo de acción:
o Bloquea los canales de Sodio.
o Propiedades anestésicas locales
o Disminuye el potencial de Acción del sistema haz de his-purkinje.
o Suprime despolarizaciones ventriculares.
Indicaciones
o Fármaco alternativo a la amiodarona en caso de paro cardiaco por FV/TV
o TV monomórfica estable.
▪ Vida Media: 1.5-2 hrs.
❖ Dosis:
o Bolo 1 a 1.5 mg/kg IV/IO.
o Dosis Máxima: Hasta un total de 3 mg/kg.
o Vía endotraqueal 2 a 4 mg/kg
❖ Precauciones
o A dosis altas alteraciones neurológicas, depresión miocárdica y depresión circulatoria
o Contraindicada como tratamiento profiláctico de arritmias en pacientes con infarto.
o Suspenda su uso si aparecen signos de intoxicación.

ADENOSINA

❖ Mecanismo de acción.
o Neuromodulador del sistema nervioso central.
o Bloquea la conducción del nodo AV.
o Deprime la actividad del nodo sinusal.
o Inhibe la entrada de calcio.
▪ Vida media: 10 seg.
❖ Indicaciones
o Tratamiento de elección para la TSV con complejo estrecho.
❖ Dosis
o Bolo Inicial. - 6 mg. IV/IO (adm. en 1 a 3 seg.) seguida de una inyección de 20 ml de
solución salina
o Periodo breve de línea Isoeléctrica de hasta 20 segundos.
o Si no hay respuesta de 1-2 min aplicar dosis de 12 mg. IV/IO
o Reducir la dosis inicial en pacientes con catéter central, con tratamiento con
carbamazepina o dipiridamol.
o Técnica de inyección especifica.
❖ Precauciones
o Puede producir roboración, disnea, nausea, cefalea y dolor torácico
o Línea Isoeléctrica, bradicardia o bloqueo AV 1-3er. Grado transitorios, broncoespasmo.
o Contraindicada en caso de TSV inducida por intoxicación drogas o bloqueo de 2 o 3er
grado.

53
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

DOPAMINA
❖ Indicaciones
o Fármaco de segunda elección para bradicardia sintomática (después de la atropina)
o Se administra en caso de hipotensión (PAS de < 70 a 100 mm Hg) con signos y síntomas
de shock.
❖ Dosis
o Administración IV:
• La velocidad de infusión habitual es de 2 a 20 mcg/kg por minuto.
• Ajuste la dosis en función de la respuesta del paciente y disminuya la dosis
lentamente.
❖ Precauciones
o Corrija la hipovolemia con reposición del volumen antes de iniciar el tratamiento con
dopamina.
o Utilice este fármaco con precaución en caso de shock cardiogenico con ICC.
o Puede provocar taquiarritmias y excesiva vasoconstricción.
o No la mezcle con bicarbonato sódico.

SULFATO DE MAGNESIO

❖ Indicaciones
o Recomendado para paro cardiaco solo si existen torsades de pointes o se sospecha
hipomagnesemia.
o Arritmias ventriculares potencialmente mortales debidas a intoxicación por digitalicos.
o NO se recomienda la administración rutinaria en pacientes hospitalizados con IAM.
❖ Dosis
o Paro cardiaco (debido a hipomagnesemia o torsades de pointes)
• De 1 a 2 g (de 2 a 4 ml de una solución al 50%) diluidos en 10 ml de solución de
dextrosa al 5% por vía IV/IO
o Torsades de pointes con un pulso o IAM con hipomagnesemia
• Dosis de carga de 1 a 2 g mezclados en 50 o 100 ml de solución de dextrosa IV al
5%, en 5 o 60 minutos.
• Continúe con 0.5 o 1 g/h IV (ajuste la dosis hasta controlar torsades).
❖ Precauciones
o Descenso ocasional de la presión arterial con administración rápida.
o Utilice este fármaco con precaución si existe insuficiencia renal.

54
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

TERAPIA ELECTRICA

CARDIOVERSIÓN

Terapia fisiológica eléctrica o farmacológica que se utiliza con fines


terapéuticas para revertir la alteración del ritmo en pacientes con
patologías en el sistema de conducción o la activación de focos
ectópicos localizados.

▪ Cardioversión Fisiológica ▪ Cardioversión


▪ Masaje unilateral en el seno Química o
carotideo farmacológica
▪ Toser ▪ Adenosina para TSV
▪ Maniobra de Valsalva dosis inicial 6 mg,
segunda dosis 12 mg
Con el objetivo de hacer una
▪ Amiodarona: Dosis
estimulación vagal y con esto 150 mg para TV con
disminuir la frecuencia pulso, puede repetir la
cardiaca. dosis hasta alcanzar
los 450 mg

CARDIOVERIÓN ELÉCTRICA

▪ Terapia eléctrica sincrónica

▪ El monitor desfibrilador cardiaco debe detectar el


periodo refractario relativo

▪ Por tal motivo debe estar en modo SINCRONIZADO

▪ Puede considerar la utilización de sedación

▪ DOSISIS DE DESCARGA
▪ ESTRECHO IRREGULAR: B- 120 A 200 J/ M-200 J
▪ ESTRECHO REGULAR 50 A 100 J
▪ ANCHO REGULAR 200 J
▪ ANCHO IRREGULAR: ENERGIA DE DESFIBRILACION

55
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

DESFIBRILACIÓN
Terapia eléctrica asincrónica para romper con múltiples focos ectópicos.

Indicaciones: Fibrilación Ventricular (FV)


Taquicardia Ventricular sin pulso (TV)

Monitor desfibrilador no debe estar en modo sincrónico.


La desfibrilación es un flujo de electrones a través del corazón en un periodo breve.
La presión que empuja este flujo de electrones se conoce como potencial eléctrico y se mide en voltios.

DOSIS DE DESCARGA:
Dosis Máxima de Joules del Monitor Desfibrilador.

56
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

CUIDADOS POST-REANIMACIÓN
Tras el retorno de la circulación espontánea hay un número de procesos fisiopatológicos complejos que
ocurren secundaria a toda la isquemia en el cuerpo durante el paro cardiaco y la reperfusión
subsiguiente. Esto se ha denominado síndrome post-paro cardíaco. La gravedad de este síndrome
depende de la etimología subyacente y la duración de la parada cardiaca. La importancia de la atención
y el tratamiento durante este período se sabe que afecta significativamente el resultado general.

Oxigenación y Ventilación

❖ Evite tanto hipoxemia y hiperoxemia


❖ Una vez capaz de controlar saturaciones de oxígeno en sangre, titular el oxígeno para mantener
saturaciones entre 94-98%
❖ Evite hipocarbia
❖ Utilizar la ventilación de protección pulmonar.
Circulación

❖ Se recomienda la angiografía coronaria temprana para los que tienen una causa cardíaca
sospechosa y con elevacion del ST en el ECG
❖ Considere la angiografía coronaria en los que no tienen una etimología no coronaria obvia, se
aconseja que esto ocurre dentro de 2 horas en los pacientes que están hemodinámicamente
inestables.
❖ Monitorización del gasto cardíaco puede ser útil para la gestión directa en pacientes
hemodinámicamente inestables.
❖ Se recomienda la monitorizacion de los parametros vitales con enfasisi en la tencion arterial, y
la evaluacion de la diuresis igual a 1 ml/kg/hr.
Discapacidad

❖ La sedación y el bloqueo neuromuscular afectan de manera distinta los hallazgos, pruebas y


marcadores (clínicos, electrofisiológicos, imágenes, sangre).
❖ Medicamentos de acción corta permitirán evaluación neurológica más fiable antes y se requiere
sedación adecuada durante el tratamiento con control de la temperatura (TTM). Esto puede evitar
temblores durante la hipotermia y reduce el consumo de oxígeno.
❖ No se recomiendan los anticonvulsivantes profilácticos para el tratamiento de convulsiones y
excluyendo posibles causas desencadenantes en crucial.
❖ El pronóstico mas temprano de un resultado neurológico desfavorable por medio de exploración
física es posterior a las 72 hr del paro cadíaco
❖ En pacientes con manejo de temperatura es recomendable esperar hasta 72 hr después del
restablecimiento de la normotermia.

57
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
Objetivos Hemodinámicos

❖ Mantener la glucosa en sangre < 10mmol / I (180 mg d / I)


❖ Evitar la hipoglucemia.
❖ Evitar y corregir de inmedianto la hipotención.
❖ Vigilar la diuresis
❖ Evaluar gasometrias y trabajo respiratarios.
Control de la Temperatura (TTM)

❖ Todos los pacientes adultos camatosos, con RCE después del paro cardíaco deberían someterse
a MET, con una temperatura determinada de entre 32’ y 36’ C mantenida despues de forma
constante durante al menos 24 hr.
❖ En los estudios iniciales MET se examinó el enfriamiento a temperaturas de entre 32’ y 34’ C en
comparación con la ausencia de MET bien difinida y se observo una mejora del resultado
neulógico en aquellos pacientes con hipotermia inducida.
❖ Se suguiere prevenir la fiebre que puede presentarse tras el recalentamiento posterior al MET
ya que se asocia a un deterioro neurologico.
Pronóstico

❖ Sigue siendo un reto, dado que no existe una prueba especifica que predice un mal resultado
con una tasa de falsos positivos de 0%.
❖ Una estrategia sugerida es comienzar por identificar y eliminar cualquier confusión significativa.
❖ Posterior a 72 horas de REC, la combinación de la ausencia de reflejos pupilares con reflejos de
la córnea se pueden utilizar para predecir los pobres resultados.
❖ En ausencia de estos, otros predictores pueden ser utilizados pero se concideran menos
precisos.
❖ Un enfoque multimodal aumentará la seguridad y la sensibilidad
❖ El pronóstico se debe posponer hasta que un examen clínico fiable se pueda realizar.
Rehabilitación

❖ A pesar de los buenos resultados neurológicos para la mayoría de los sobrevivientes de un paro
cardíaco, ambos problemas cognitivos y emocionales son comunes.
❖ Los efectos no se limitan a los pacientes sino también a sus parejas y cuidadores.
❖ La atención del seguimiento debe organizarse de forma sistemática.
❖ Debe incluir al menos la detección de problemas cognitivos y emocionales, al tiempo que
garantiza la prestación de la información.

58
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Diverso

❖ La donación de órganos debe considerarse en aquellos que han logrado REC y que cumplan los
criterios para la muerte con criterios neurológicos. En aquellos pacientes en estado comatoso en
el que se toma la decisión de retirar el tratamiento de soporte vital, la donación de órganos debe
ser considerado después de que ocurra la muerte circulatoria.
❖ La detección de enfermedades hereditarias es crucial para la prevención primaria en los
familiares, ya que puede permitir el tratamiento antiarrítmico preventivo y seguimiento médico.
❖ Todos los pacientes con paro cardíaco que se consigue reanimar pero que posteriormente fallece
o entra en muerte cerebral deberían valorarse como donantes de órganos potenciales.
❖ Los pacientes en los que no se consigue el RCE, con la consiguiente suspención de los esfuerzos
de reanimación, puede conciderarse donantes potenciales de riñon o higado en entornos donde
existen programas de recuperación rápida de órganos

En ultima instancia, estas directrices remarcan los cambios recientes en la atención post-resucitación.
En concreto, destaca la necesidad de cateterismo coronario urgente en aquellos cuya etimología es
cardiaca. El control de la temperatura sigue siendo importante, pero el recomendado previamente 32-
34’ C no es esencial y ahora hay una opción para apuntar 36’ C. Se suguiere una estrategia multimodal
para el pronóstico, lo que permite un tiempo adecuado para la recuperación. Hay una gran énfasis en
la rehabilitación después de la superviviencia tras un paro cardíaco, incluyendo una organización
sistemática de la atención de seguimiento multidiciplinaria.

59
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

ALGORITMO DE EMERGENCIA (DE ADULTO) CON AMENAZA PARA LA VIDA Y


ASOCIADA A OPIACEOS
EVALUAR Y ACTIVAR

Comprobar si la víctima no responde y solicitar


ayuda a las personas que se encuentren cerca.
Pedir a alguien que llame al número de
emergencia 0-6-6 y que busque un DEA y
naloxona. Comprobar si la victima respira, no
respira o solamente jadea/boquea.

COMIENCE EL RCP

Si la víctima no responde, no respira o solamente


jadea/boquea, iniciar la RCP. Si el reanimador
está solo, iniciar la RCP durante unos 2 minutos
antes de dejar sola a la víctima para llamar al
0-6-6 y buscar Naloxona y un DEA.

ADMINISTRAR LA NALOXONA

Administrar Naloxona en cuanto esté disponible 2


mg por vía intranasal o 0.4 mg por vía intramuscular.
Se puede repetir al cabo de 4 minutos

ESTIMULAR Y REEVALUAR
¿LA VICTIMA RESPONDE? Seguir comprobando si la victima
SI
responde y respira hasta que llegue
En cualquier momento, ¿la víctima se mueve por su
la asistencia avanzada. Si la victima
propia voluntad, respira con normalidad, gime o
deja de responder iniciar la RCP y
muestra otro tipo de respuesta?
repetir la administración de
Naloxona.
NO

CONTINUAR CON LA RCP Y UTILIZAR UN DEA


EN CUANTO ESTE DISPONIBLE.

Continuar hasta que la víctima responda o hasta que


llegue la asistencia avanzada.

60
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

61
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

62
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Principios generales para la reanimación en pacientes con COVID-19 sospechoso y confirmado

Reducir la exposición del personal a COVID-19

Razón fundamental
Es esencial que el personal de salud directamente involucrado se proteja a sí mismo y a sus colegas de una
exposición innecesaria. Los operarios expuestos que contraen COVID-19 disminuyen aún más la ya
extenuada fuerza laboral disponible para responder y tienen el potencial de agregar tensión adicional si se
enferman gravemente.

Estrategias

1. Antes de entrar en la escena, todos los operarios deben ponerse EPP para protegerse contra el contacto
con partículas en suspensión y en el aire. Consulte los estándares del sistema de servicios médicos de
emergencia o de salud individuales porque las recomendaciones de PPE pueden variar considerablemente
en función de la disponibilidad y los datos epidemiológicos actuales.

2. Limite el personal en la habitación o en la escena sólo a aquellos esenciales para el cuidado del paciente.

3. En entornos con protocolos establecidos y experiencia en su uso, considere reemplazar las compresiones
torácicas manuales con dispositivos mecánicos de RCP para reducir la cantidad de rescatadores necesarios
para adultos y adolescentes que cumplen con los criterios de altura y peso del fabricante.

4. Comunique claramente el estado de COVID-19 a cualquier rescatador nuevo antes de su llegada a la


escena o recibo del paciente cuando se transfiera a un segundo entorno.

Priorice las estrategias de oxigenación y ventilación con menor riesgo de aerosolización

Razón fundamental

Aunque el procedimiento de intubación conlleva un alto riesgo de aerosolización, si el paciente es intubado


con una sonda endotraqueal con manguito y conectado a un ventilador con un filtro de aire de partículas de
alta eficiencia (HEPA) en la ruta del gas exhalado y un catéter de succión en línea, el circuito cerrado
resultante conlleva un menor riesgo de aerosolización que cualquier otra forma de ventilación con presión
positiva

Estrategias

5. Conecte un filtro HEPA de forma segura, si está disponible, a cualquier dispositivo de ventilación manual o
mecánico en el camino del gas exhalado antes de administrar cualquier clase de respiración.

63
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
6. Después de que el personal sanitario involucrado directamente evalúe el ritmo y desfibrile una arritmia
ventricular, los pacientes en paro cardíaco deben intubarse con una sonda orotraqueal con manguito lo
antes posible. Conecte el tubo endotraqueal a un ventilador con un filtro HEPA cuando esté disponible.

7. Minimice la probabilidad de intentos fallidos de intubación por lo siguiente:


a. Asignar al reanimador y el enfoque con la mejor oportunidad de éxito de primer intento para intubar
exitosamente
b. Pausar las compresiones torácicas para intubar

8. La video laringoscopia puede reducir la exposición del intubador a partículas en aerosol y debe
considerarse si está disponible.

9. Antes de la intubación, use un dispositivo de máscara de bolsa (o pieza en T en recién nacidos) con un
filtro HEPA y un sello hermético. Para adultos, considere la oxigenación pasiva con una máscara facial que no
respire cubierta por una máscara quirúrgica.

10. Si se retrasa la intubación, considere la ventilación manual con una vía aérea supraglótica o un
dispositivo de máscara de bolsa con un filtro HEPA.

11. Una vez en un circuito cerrado, minimice las desconexiones para reducir la aerosolización.

Considere la conveniencia de comenzar y continuar la reanimación

Razón fundamental
La RCP es un esfuerzo de equipo de alta intensidad que desvía la atención del personal sanitario de otros
pacientes. En el contexto de COVID-19, el riesgo para el equipo clínico aumenta y los recursos pueden ser
profundamente más limitados, particularmente en regiones que están experimentando una alta carga de
enfermedad. Aunque todavía se desconocen los resultados del paro cardíaco en COVID-19, la mortalidad de
los pacientes críticos con COVID-19 es alta y aumenta con el aumento de la edad y las comorbilidades, en
particular las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante considerar la edad, las
comorbilidades y la gravedad de la enfermedad para determinar la idoneidad de la reanimación y
para equilibrar la probabilidad de éxito con el riesgo para los rescatistas y los pacientes de quienes se
desvían los recursos.

Estrategias

12. Abordar los objetivos de atención con pacientes con COVID-19 en previsión de la posible necesidad de
mayores niveles de atención.

13. Los sistemas de atención médica y los servicios de cuidados críticos deberían instituir políticas para guiar
a los reanimadores de primera línea a determinar la conveniencia de iniciar y finalizar la RCP para pacientes
con COVID-19, teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente para estimar la probabilidad de
64
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
supervivencia. La estratificación de riesgos y las políticas deben comunicarse a los pacientes (o a sus
apoderados) durante la comunicación sobre los objetivos de la atención.

14. No hay datos suficientes para respaldar la RCP extracorpórea para pacientes con COVID-19.

Algoritmos con cambios clave

Las Figuras 2 a 6 reflejan las actualizaciones específicas de COVID-19 de soporte vital básico actual, el
soporte vital cardiovascular avanzado, el soporte vital básico pediátrico y los algoritmos de paro cardíaco
pediátrico y están destinados a reemplazar los algoritmos estándar en pacientes con COVID-19 sospechado
o confirmado. En pacientes con COVID-19 negativos o cuando no se sospecha de COVID-19, las
reanimaciones de paro cardíaco deben realizarse de acuerdo con los algoritmos estándar. Las nuevas
técnicas específicas para COVID-19 ya han sido enumeradas

Consideraciones específicas de situación y entorno

Paro cardíaco fuera del hospital

A continuación, se presentan consideraciones específicas para el paro cardíaco en individuos con sospecha o
confirmación de COVID-19 que ocurre fuera del hospital. Dependiendo de la prevalencia local y la evidencia
de propagación comunitaria, COVID-19 puede sospecharse en algunos paros cardíacos fuera del hospital.

Rescatistas no profesionales

Se ha demostrado que la RCP hecha por los espectadores no profesionales mejora en forma sostenida la
probabilidad de supervivencia de un paro cardíaco fuera del hospital, cuya probabilidad de éxito disminuye
con cada minuto que se retrasa la RCP y la desfibrilación.
Es poco probable que los rescatistas de la comunidad tengan acceso a un EPP adecuado y, por lo tanto,
puede estar en mayor riesgo de exposición al COVID-19 durante la RCP en comparación con los proveedores
de atención médica con EPP adecuado. Los rescatistas de edad avanzada y la presencia de afecciones tales
como enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad pulmonar crónica tienen un
mayor riesgo de enfermarse gravemente si se infectan con el coronavirus del SARS-CoV-2. Sin embargo,
cuando el paro cardíaco ocurre en hogar (como se ha informado para el 70% de los casos fuera del hospital
antes de las recientes disposiciones generalizadas de refugio en el hogar), es probable que los rescatistas no
profesionales ya hayan estado expuestos al COVID-19.

Compresiones torácicas

Para adultos: los reanimadores legos deben realizar al menos una RCP sólo con las manos después del
reconocimiento de un evento de paro cardíaco, si lo desean y pueden, especialmente si son miembros de la
familia y han estado expuestos al paciente en el hogar. Una máscara facial o un paño que cubra la boca y la
nariz del rescatador y / o el paciente pueden reducir el riesgo de transmisión a un rescatista no familiar.
65
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
Para niños: los reanimadores legos deben realizar compresiones torácicas y considerar la ventilación boca a
boca, si lo desean y pueden, dada la mayor incidencia de paro respiratorio en niños, especialmente si son
miembros de la familia y han estado expuestos al paciente en el hogar. Una máscara facial o un paño que
cubra la boca y la nariz del rescatista y/o el paciente pueden reducir el riesgo de transmisión a una persona
ajena al hogar si no puede o no desea realizar la ventilación boca a boca.

Desfibrilación de acceso público

Debido a que no se espera que la desfibrilación sea un procedimiento altamente común, los reanimadores
legos deben usar un desfibrilador externo automático, si está disponible, para evaluar y tratar a los pacientes
con paro cardíaco fuera del hospital.

Servicio Médico de Emergencia

Transporte

Los familiares y otros contactos de pacientes con COVID-19 sospechoso o confirmado no deben viajar en el
vehículo de transporte.

Si no se ha logrado el retorno de la función cardiovascular espontánea después de los esfuerzos de


reanimación apropiados en el campo, considere no trasladarse al hospital dada la baja probabilidad de
supervivencia para el paciente, junto con el riesgo adicional de exposición adicional a proveedores
prehospitalarios y hospitalarios.

Paro cardíaco en el hospital

A continuación, se presentan consideraciones específicas para pacientes con sospecha o confirmación de


COVID-19 en el entorno hospitalario. Estas pautas provisionales no se aplican a pacientes que se sabe que
son COVID-19 negativos. Esos pacientes deben recibir soporte vital básico y avanzado convencional. Sin
embargo, puede ser razonable reducir la cantidad de personal en la sala para todas las reanimaciones
durante la pandemia con fines de distanciamiento social.

Antes del paro cardio-respiratorio

Abordar las directivas de atención avanzada y los objetivos de atención con todos los pacientes con
sospecha o confirmación de COVID-19 a la llegada al hospital y con cualquier cambio significativo en el
estado clínico, como un aumento en el nivel de atención.
Monitoree de cerca los signos y síntomas de deterioro clínico para minimizar la necesidad de intubación de
emergencia que pongan a los pacientes y proveedores en mayor riesgo.
Si el paciente está en riesgo de sufrir un paro cardíaco, considere trasladarlo proactivamente a una
sala/unidad de presión negativa, si está disponible, para minimizar el riesgo de exposición a los rescatistas
durante una reanimación.

66
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Cierre la puerta cuando sea posible para evitar la contaminación en el aire del espacio interior
adyacente a la sala de reanimación.

Pacientes intubados en el momento del paro cardíaco

Considere dejar al paciente en un ventilador mecánico con un filtro HEPA para mantener un circuito cerrado
y reducir la aerosolización.
Ajuste la configuración del ventilador para permitir la ventilación asincrónica

Use ventilación con control de presión o volumen y limite la presión o el volumen corriente para generar un
aumento de tórax adecuado (4-6 ml / kg de peso corporal ideal a menudo es el objetivo [6 ml / kg para
adultos]).
– Ajuste el dispositivo a «apagado» para evitar que el ventilador se dispare automáticamente con las
compresiones torácicas y posiblemente evite la hiperventilación y el atrapamiento de aire.
– Ajuste la frecuencia respiratoria a 10 respiraciones / min para adultos y pediatría y 30 respiraciones / min
para neonatos.
– Evaluar la necesidad de ajustar el nivel de presión positiva al final de la espiración para equilibrar los
volúmenes pulmonares y el retorno venoso.
– Ajuste las alarmas para administrar respiraciones completas con compresiones torácicas asincrónicas.
– Garantice la seguridad del tubo endotraqueal / traqueotomía y del circuito del ventilador para evitar la
extubación no planificada.
Si se logra el retorno de la circulación espontánea, configure los ajustes del ventilador según sea apropiado
para la condición clínica del paciente.

Pacientes en pronación en el momento del arresto

Para los pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 que están en una posición prona sin una vía
aérea avanzada, intente colocarlos en posición supina para reanimación continua.
Aunque la efectividad de la RCP en la posición prona no se conoce completamente, para aquellos pacientes
que están en la posición prona con una vía aérea expedita, puede ser razonable evitar girar al paciente a la
posición supina, a menos que pueda hacerlo sin riesgo de desconexiones de equipos y aerosolización. Si no
puede hacer una transición segura del paciente a una posición supina, coloque las almohadillas del
desfibrilador en la posición anteroposterior y proporcione RCP con el paciente que permanece boca abajo
con las manos en la posición estándar sobre los cuerpos vertebrales T7 a T10.

Pacientes Post-paro

Consulte las prácticas locales de control de infecciones relacionadas con el transporte después de la
reanimación.

67
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Consideraciones maternas y neonatales

Reanimación Neonatal

Todo bebé recién nacido debe tener un asistente calificado preparado para resucitar independientemente
del estado de COVID-19. Aunque no está claro si los recién nacidos están infectados o si pueden ser
infecciosos cuando las madres sospechan o confirman COVID-19, el personal de salud debe ponerse el EPP
apropiado. La madre es una fuente potencial de aerosolización para el equipo neonatal.

Pasos iniciales: es poco probable que la atención neonatal de rutina y los pasos iniciales de la reanimación
neonatal generen aerosoles; incluyen secado, estimulación táctil, colocación en una bolsa de plástico o
envoltura, evaluación de la frecuencia cardíaca y colocación de oximetría de pulso y cables
electrocardiográficos.

Succión: la succión de la vía aérea después del parto no debe realizarse de forma rutinaria para el líquido
amniótico transparente o teñido de meconio. La succión es un procedimiento generador de aerosol y no
está indicado para entregas sin complicaciones.

Medicamentos endotraqueales: la instilación endotraqueal de medicamentos como surfactante o


epinefrina es un procedimiento generador de aerosol, especialmente a través de un tubo sin manguito. La
administración intravenosa de epinefrina a través de un catéter venoso umbilical bajo es la vía preferida de
administración durante la reanimación neonatal.

Incubadoras cerradas: la transferencia y el cuidado de la incubadora cerrada (con distanciamiento


apropiado) deben usarse para pacientes de cuidados intensivos neonatales cuando sea posible, pero no
protegen contra la aerosolización del virus.

Paro cardíaco materno

Los principios del paro cardíaco materno no cambian para las mujeres con sospecha o confirmación de
COVID-19.
Los cambios fisiológicos cardiopulmonares del embarazo pueden aumentar el riesgo de descompensación
aguda en pacientes embarazadas en estado crítico con COVID-19.
La preparación para el parto peri-mórtem, que se realizará después de 4 minutos de reanimación,
debe iniciarse temprano en el algoritmo de reanimación para permitir el ensamblaje de equipos
obstétricos y neonatales con EPP, incluso si se logra el retorno de la circulación espontánea y no se
requiere el parto peri-mórtem.

En la declaración, entre los principios de reanimación de pacientes en caso de sospecha o


confirmación de contagio por COVID-19, se incluye lo siguiente:

• Reducir la exposición del rescatista al COVID-19. Limitar el personal en la sala o en la


escena solo a aquellos que son esenciales para el cuidado del paciente.
68
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

• Priorización de estrategias de oxigenación y ventilación con menos riesgo de


aerosolización. Se puso énfasis en el uso de filtros de aire de alta eficiencia (HEPA, del inglés
High Efficiency Particulate Air) para todo tipo de ventilación e intubación anticipada y correcta
con intubación mecánica para así minimizar la propagación por vía aérea del virus.

• Considerar la idoneidad de iniciar y continuar con la reanimación. Los sistemas de cuidado


de la salud y las agencias de servicios de emergencias médicas deben instruir políticas para
guiar a aquellos en la primera línea. De este modo, serán capaces de determinar la idoneidad de
cuándo iniciar y finalizar una RCP en pacientes con COVID-19, teniendo en cuenta los factores
de riesgo del paciente para estimar la probabilidad de supervivencia.
• Seguir fomentando la RCP realizada por un testigo presencial y la desfibrilación para
aquellos con la disposición y la capacidad, especialmente si son familiares que ya han
estado expuestos a la víctima en el hogar. En el caso de un paro cardíaco fuera del hogar, el
uso de una mascarilla facial o un pañuelo que cubra tanto la boca como la nariz del reanimador
o de la víctima puede reducir el riesgo de contagio de los testigos durante una RCP usando solo
las manos.

69
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

70
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

71
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

72
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado
BIBLIOGRAFIA

AMERICAN HEART ASSOCIATION, GUIDELINES 2020 CPR & ECC


Edición en español: Fabián C. Gelpi
2020 American Heart Association

SVB/BLS Para Profesionales de la Salud


American Heart Association
Edición Octubre 2020 en Español.

SVCA/ACLS Libro del Proveedor


American Heart Association
Edición Octubre 2020 en Español.

RCP para Proveedores de Salud


America College of Emergency Physicians
Edición 2018
4ta Edición

Morrison L, VandenHoek T ECG y Pharmacology


EmergencyCare Safety Institute
Edición 2020 en Español
5ta Edición

Medicina European Resuscitation Council


La Sociedad Europea De Cuidados Intensivos 2015,
Directrices Para La Atención Post-Reanimación.
Intensive Care Med (2015) 41 2039 a 2056

Marino P. Medina Crítica y Terapia Intensiva


Editorial Médica Panamericana
Edición 2008
8ta Edición

Reanimación Cardiocerebropulmonar
Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A.C.
Edición 2014
Colaboradores

Manual de Electrocardiografía
Mobits y colaboradores
Edición 2010

73
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

GRACIAS POR SER PARTE DEL CAMBIO, DE LOS PROFESIONALES


QUE SALVAN VIDAS.

Contacto y Cotizaciones
Mario Mendicoa.
Dir. General
55-27-06-27-19
simulacionintegral@gmail.com
Facebook: Centro Universitario en Simulación Integral y
Educación Médica

74
simulacionintegral@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO EN SIMULACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN MÉDICA.
Soporte Vital Avanzado

Oferta Educativa
Cursos Especialidades Maestrías Doctorado
Soporte Vital Cardiaco Enfermería Quirúrgica Administración en Salud Pública y Gestión
Avanzado Sistemas de Salud Sanitaria
Soporte de Enfermería Enfermería en Salud Ciencias de la Salud
en Trauma Pública con Formación en
Docencia
Electrocardiografía Enfermería Pediátrica
Básica
Primeros Auxilios Enfermería en
Obstetricia
Reanimación Neonatal Enfermería en Terapia
Intensiva
Soporte Vital Básico

75
simulacionintegral@gmail.com

You might also like