You are on page 1of 32

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

30 FLASHCARDS DE RADIOLOGÍA CLÍNICA

31 pag.

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


HISTORIA DE RAYOS X
Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923)

Mientras trabajaba a
oscuras en un laboratorio
en Würzburg, Alemania

Una pantalla pintada  Material fluorescente


Situada a unos metros de un tubo de rayos
catódicos que había energizado y fabricado a
prueba de luz, comenzó a brillar (fluorescer)

La mano derecha de su esposa Anna Bertha


Ludwig (1839-1919)
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RAYOS X

TUBO DE RAYOS X

En forma de

+
Rayos X Calor Metálico
(3%) (97%)

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PROPIEDADES DE LA RADIOGRAFÍA

P
Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia…

Radiación Radiación Radiación


incidente dispersa emergente o
remanente

L
Fluorescencia: Ciertas sustancias emiten luz al ser bombardeadas
por los rayos X
Fosforescencia: Algunas sustancias siguen emitiendo luz durante un
cortoDescargado
periodo después
por Leidy de(lewilg77@gmail.com)
López González cesar la radiación.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROPIEDADES DE LA RADIOGRAFÍA

B
MUTACIÓN
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DENSIDADES BÁSICAS EN LA RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL

ATENUACIÓN DEL HAZ DE RAYOS X

Menos

Más

Aire Grasa Metal


Líquido
o tejidos
blandos
Hueso

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA RADIOGRAFÍA
CONVENCIONAL DIGITAL
Se producen a través de La placa fotográfica fue
una combinación de sustituida por un chasis
radiación ionizante y luz o lámina fotosensible
que incide sobre una que podía ser procesada
superficie fotosensible, por un dispositivo lector
lo que, a su vez, genera electrónico y la imagen
una imagen latente que resultante podía
después se procesa. almacenarse en formato
digital.

Inicialmente, el procesado
de la placa se efectuaba en Las imágenes son
un cuarto oscuro que archivadas en un sistema
contenía bandejas con
denominado PACS
diversas sustancias
químicas; posteriormente, (Picture Archiving,
las placas se colgaban, Communications and
literalmente, hasta su Storage)
secado  Revelar
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Este electrón se Un electrón incidente
ralentiza y pierde causa que un electrón de
energía después de la capa K se salga y los
interactuar con el núcleo electrones desde una
de un átomo de capa exterior caen en
tungsteno y un fotón de cascada para llenarlo
rayos X es emitido.

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TOMA DE UNA PLACA RADIOGRÁFICA

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS
Describe la dirección o el trayecto del haz de rayos X

POSTEROANTERIOR ANTEROPOSTERIOR

MEDIOLATERAL O
OBLICUA LATEROMEDIAL

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


POSICIONES CORPORALES GENERALES
Decúbito dorsal(supina): acostado sobre la
espalda, mirando hacia arriba

Decúbito ventral (prona): acostado sobre el


abdomen, mirando hacia abajo (la cabeza puede
estar rotada hacia uno de los lados)

Decúbito lateral: acostado sobre uno de los


lados (lateral derecho o izquierdo)

Erecta: posición vertical, de pie o sentado, con la


columna vertical

De Trendelenburg: paciente acostado con todo el


cuerpo inclinado, de manera que la cabeza esté
más baja que los pies

De Sims (posición semiprona): posición oblicua en


decúbito con el paciente recostado sobre el lado
anterior izquierdo, con la pierna izquierda extendida,
y la rodilla y el muslo derechos parcialmente
flexionados.

De Fowler: posición en decúbito con el cuerpo


inclinado, de manera que la cabeza esté más
Descargado por Leidy López González elevada que los pies
(lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


POSICIONES CORPORALES ESPECÍFICOS
Definida por la región corporal más cercana al receptor de imágenes [RI]
(oblicuas y laterales) o por la superficie sobre la cual yace el paciente
(decúbito).

POSICIÓN LATERAL POSICIÓN OBLICUA ANTERIOR (OA)

RC vertical
PA OAD
(Oblicua
posterior
derecho)

RC vertical

POSICIÓN OBLICUA POSTERIOR (OP) Nota:


- Para definir si es OP o OA, es según la región corporal
RC vertical más cercana al RI o por la región corporal de la cual
AP sale el RC.
- Estas posiciones también pueden designarse proyecciones
OPI oblicuas AP o PA, según el ingreso del rayo central (RC).
(Oblicua - Sin embargo, las oblicuas de los miembros superiores e
posterior inferiores pueden describirse correctamente como
izquierdo) proyecciones oblicuas AP o PA, pero con el agregado
de rotación medial o lateral.
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


POSICIONES CORPORALES ESPECÍFICOS
En las 3 posiciones DL, DD y DV  Rayo central se dirige en
dirección horizontal

POSICIÓN DECÚBITO LATERAL

POSICIÓN DECÚBITO POSICIÓN DECÚBITO


VENTRAL LATERAL (D o I) DORSAL LATERAL (D o I)

La posición se designa según la parte del cuerpo sobre la cual yace el paciente (ventral o dorsal)
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)
y el lado más cercano al RI (derecho o izquierdo).
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROYECCIONES ESPECIALES
PROYECCIÓN AXIAL (Superoinferior – Inferosuperior)
Axial  Refiere al eje mayor de una estructura (alrededor del cual un cuerpo rotatorio gira o está
dispuesto)

PROYECCIÓN AXIAL AP – Posición


PROYECCIÓN TANGENCIAL lordótica
Lordótico  Deriva de lordosis, que denota una
Significa contacto con una curvatura o una curvatura de las columnas vertebrales cervical y lumbar.
superficie solo en un punto

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PROYECCIONES ESPECIALES
PROYECCIÓN LATERAL PROYECCIONES DORSOPLANTAR Y
TRANSTORÁCICA PLANTODORSAL

PROYECCIONES
PROYECCIÓN
PARIETOACANTIAL Y
SUBMENTOVÉRTICE (SMV)
ACANTIOPARIETAL

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX
1. Hemitórax derecho
2. Hemitórax izquierdo
(Ápex del corazón)
El patrón vascular pulmonar normal tiene las
siguientes características:
• Arterias y venas que se ramifican
verticalmente hacia los lóbulos superior e
inferior.
• Los vasos del lóbulo superior tienen un
diámetro menor que los vasos del lóbulo
inferior en una radiografía de tórax erecta.

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INTERPRETACIÓN DE LA PLACA RADIOGRÁFICA
Radiotransparente Radiopaco
Radiolúcido Radiodenso

Tejidos que dejan pasar Tejidos que absorben los


fácilmente los rayos X y rayos X.
ennegrecen la placa.

Ejemplo: Aire Ejemplo: Hueso

Aire Grasa Líquido o Metal


tejidos
blandos
Hueso

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX

Desde el interior hasta afuera, cada pulmón se divide en tercios. Se puede apreciar
cómo cambian las marcas normales de los pulmones:
1. Vasos y 2. … son más 3. Patrón fino de líneas
bronquios pequeños y son ramificadas sin facilidades de
claramente más difíciles de observar vasos definidos o
definidos ver. espacios aéreos
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


¿QUÉ DEFINE A UNA RADIOGRAFÍA TORÁCICA
TÉCNICAMENTE ACEPTABLE?
FACTOR LO QUE HAY QUE VISUALIZAR
La columna vertebral debe ser visible a través del corazón.

Penetración

Las apófisis espinosas debe ser equidistante respecto a los extremos mediales de
las clavículas.
Rotación

Deben ser visibles al menos 8 a 9 costillas posteriores – 6 costillas anteriores

Inspiración
Las radiografías anteroposteriores (principalmente las obtenidas con aparatos
portátiles) conllevan una ligera magnificación del tamaño del corazón.
Magnificación

Normalmente, la clavícula tiene una configuración en “S” y el extremo medial se


superpone sobre las costillas 3° o 4°.
Angulación 4
3

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PA(posteroanterior) vs AP(anteroposterior)
Radiografía del tórax PA Radiografía del tórax AP
normal normal

• Clavículas en forma de “V”.


• Escápulas fuera de los campos • Clavículas en horizontal.
pulmones. • Escápulas dentro de los campos
• En el hemidiafragma izquierdo pulmones.
hay presencia de burbuja • El corazón visiblemente grande.
gástrica (excepto en decúbito • Mediastino aplanado
supino que desaparece).
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX
1. Tráquea
2. Carina – a nivel espinal T5
3. Arco aórtico
4. Aorta torácico descendente
5. Ventrículo izquierdo
6. Hemidiafragma izquierdo
7. Hemidiafragma derecho
8. Aurícula derecha
9. Vena cava superior e innominada
derecha

1. Clavícula
2. Costilla posterior
3. Costilla anterior
4. Ángulo costofrénico derecho
5. Ángulo costofrénico izquierdo
6. Hilio derecho (que contiene los
ganglios linfáticos hiliares derechos)
7. Hilio izquierdo (que contiene los
ganglios linfáticos hiliares izquierdos)
8. Ápice del pulmón (pl. Ápices)
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA LATERAL DEL TÓRAX

1. Pared posterior de la tráquea


2. Arteria pulmonar izquierda
3. Bronquio lobular superior derecho
4. Pared posterior del bronquio
intermediario
5. Opacidad vascular del hilio derecho
6. Bronquio lobular superior izquierdo
7. Pared anterior del bronquio lobular
inferior izquierdo

9. Cayado aórtico
11. Tráquea
13. Vasos supraórticos
14. Espacio aéreo retroesternal
15. Espacio aéreo retrotraqueal
16. Espacio aéreo retrocardíaco
17. Seno costofrénico y lengüeta pulmonar
posterior
18. Seno cardiofrénico anterior
19. Esternón
hd: Hilio derecho
hi: Hilio izquierdo
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LÍNEAS DE REFLEXIONES MEDIASTÍNICAS
Línea de unión
anterior
Aparece como un trazo
oblicuo en la línea media por
debajo de las clavículas, y
corresponde a la zona de
contacto de ambos pulmones
por detrás del esternón.
Patología: Mediastino
anterior.

Línea de unión
posterior
Aparece como una línea
vertical proyectada sobre la
tráquea por encima de las
clavículas, y corresponde a
la zona de contacto de los
lóbulos superiores por detrás
del esófago.
Patología: Mediastino
posterior.
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LÍNEAS DE REFLEXIONES MEDIASTÍNICAS
Línea paratraqueal
derecha
Interfase entre la pleura del
pulmón derecho y la pared
lateral de la tráquea.
Normal: espesor de hasta 4
mm.
Patología: Causa habitual de
ensanchamiento o alteración de
su contorno, es debido a la
presencia de adenopatías,
otras: derrame pleural o
engrosamiento.

Línea paraespinal
derecha
Corresponde a la interfase entre
éstas vértebras del lado
derecho y el pulmón derecho.
Patología: Más frecuentes son
osteófitos o la lipomatosis.
Otros: anomalías del
mediastino posterior.

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LÍNEAS DE REFLEXIONES MEDIASTÍNICAS
Línea paraespinal
izquierda
Corresponde a la interfase entre
éstas vértebras del lado
izquierdo y el pulmón izquierdo.
Patología: Más frecuentes son
osteófitos o la lipomatosis.
Otros: anomalías del
mediastino posterior o de la
aorta descendente.

Receso
acidoesofágico
Está formado por la reflexión
pleural en contacto con el
esófago y la vena ácigos.
Patología: Presencia de hernia
de hiato y de adenopatías,
aunque también lo desplazan
alteraciones esofágicas y
pleurales y el crecimiento de la
aurícula izquierda.
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX
1. Tráquea
2. Carina - nivel espinal T5
3. Bronquio principal izquierdo
4. Bronquio principal derecho
5. Bronquio del lóbulo superior izquierdo
6. Bronquio del lóbulo inferior izquierdo
7. Bronquio del lóbulo superior derecho
8. Bronquio intermedio
9. Bronquio del lóbulo medio
10. Bronquio del lóbulo inferior derecho

1. Lóbulo superior derecho


2. Lóbulo medio
3. Lóbulo inferior derecho
4. Lóbulo superior izquierdo
5. Lóbulo inferior izquierdo
6. Fisura horizontal (menor)
7. Fisura oblicua derecha
8. Fisura oblicua izquierda

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PATRONES RADIOLÓGICOS
Consolidación
Patrón alveolar
alveolar focal

Consolidación
alveolar difusa

Consolidación u ocupación del


espacio aéreo:
Cuando los alvéolos pulmonares
se llenan de líquido(pus, agua o
Densidades mal sangre), consiste en opacidades
de bordes mal delimitados,
definidas excepto si son limitados por cisura
(multifocal) [Segmentaria – lobular definido].
Broncograma aéreo: referencia
presencia de líquido o tejidos
blandos  Radiopacidad.
Ejm: neumonía lobular superior
derecha (focal), con límite cisural.
Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PATRONES RADIOLÓGICOS
Patrón pleural
Semiologías básicas: engrosamiento sólido, presencia de aire
(neumotórax) o presencia de líquido (derrame pleural), también puede
haber líquido y aire conjuntamente (hidroneumotórax) u otras
combinaciones.

Neumotórax

1. Pleura parietal
2. Espacio pleural
Dos radiografías de tórax idénticas que muestran un neumotórax
3. Pleura visceral
derecho.
4. Neumotórax Las marcas vasculares son más prominentes en el pulmón
5. Pulmón colapsado opuesto.

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PATRONES RADIOLÓGICOS
Derrame pleural
Es la acumulación de líquido en la cavidad pleural (entre el espacio parietal y visceral).
CAUSAS:
• Transudado (30 g / l de proteína):
- Insuficiencia cardíaca (insuficiencia cardíaca congestiva, derrame
pericárdico)
- Insuficiencia hepática (cirrosis)
- Insuficiencia renal
- Pérdida de proteínas (síndrome nefrótico)
- Ingesta reducida de proteínas (desnutrición)
- Iatrogénico (diálisis peritoneal).
1. Pleura parietal • Exudado (30 g / l de proteína):
- Infección (neumonía, tuberculosis)
2. Espacio pleural - Infarto (embolia pulmonar)
3. Pleura visceral - Malignidad (carcinoma broncogénico, mesotelioma, metástasis)
- Enfermedad vascular del colágeno (artritis reumatoide, lupus eritematoso
4. Derrame pleural sistémico)
- Pancreatitis (generalmente derrame en el lado izquierdo)
- Trauma / cirugía (asociado con fracturas de costillas)
Aspecto radiológico clásico de un
derrame pleural:
• Opacidad densa homogénea SIGNO DEL MENISCO O
(blancura homogénea). LÍNEA DE DAMASOW
• Pérdida del ángulo costofrénico.
• Menisco (es decir, más alto
lateralmente que medialmente), por
Se presenta cuando el
lo que el borde superior será derrame pleural borra
cóncavo. totalmente el receso
• Pérdida de hemidiafragma. costodiafragmático y se
• Sin broncograma aéreo. Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)
forma un concavidad
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PATRONES RADIOLÓGICOS
Hidroneumotórax
Presencia de aire y líquido en el espacio pleural

CAUSAS:
• Iatrogénico:
introducción de
aire en el espacio
pleural durante
una aspiración de
líquido pleural /
drenaje torácico
• Inserción en un
paciente con Neumotórax marcado en azul y el líquido pleural marcado en verde. El nivel de aire -
derrame pleural. fluido se muestra con un punto negro línea.
• Trauma .
• Presencia de un
organismo
formador de gas
(raro).

Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX

Índice
cardiotorácico
𝑨+𝑩
𝑪

Valor normal  ICT < 0,5

Se define cardiomegalia ICT


> 0,5

Cardiomegalia grado I 0.51 a 0.54

Cardiomegalia grado II 0.55 a 0.59

Cardiomegalia grado III 0.60 a 0.64

Cardiomegalia grado IV Mayor o igual que 0.65


Descargado por Leidy López González (lewilg77@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like