You are on page 1of 5

Sarah Ximena Urru-a

ID 16793

El Arte de Comunicar una Marca en el Mundo Empresarial

Tuve el privilegio de explorar lo dinámica y clave que es la comunicación para las empresas, los

temas que abordamos durante la primera semana me permitirán proyectar la identidad de mi

marca y valores ante el mundo empresarial. A continuación, extiendo las ciencias aplicadas para

la ejecución de la comunicación corporativa que más me interesaron.

Inicialmente, durante las clases se exploró en gran medida que el enfoque de la comunicación

corporativa puede pasar de la persuasión a la negociación, teniendo en cuenta todos los factores

que influyen y focalizan. Sin embargo, para mí lo más importante de comprender fue que una

marca impactante no es solo su nombre e imagen sino también, todo lo que conlleva su desarrollo

organizacional e institucional como persona jurídica y así presentarse ante la sociedad.

Mi perspectiva con la que inicié el curso cambió a partir de la explicación introductoria donde se

habló sobre el proceso de la comunicación organizacional: cómo lograr el resultado de negocio

partiendo de la causa, efecto, aprendizaje y evaluación. De igual forma, siento que influye mucho

la esencia de ejecutar esa transformación en el sentido que hay que velar por el posicionamiento,

pero tomando en cuenta con qué actitud se hacen las acciones, ya que en función del rol social

la organización siempre va a estar vulnerable a la influencia del público y de la competencia.

Esta metodología me pareció muy valiosa, ya que permite medir y mejorar constantemente las

estrategias de comunicación internas y externas. Me llevó a reflexionar sobre la importancia de

la adaptación continua en lo fundamental como los valores, pautas de conducta, la permanencia

en el tiempo y lo indistinto que en este caso es la mente de la organización (lo que es y quiere

ser). Con base a las presentaciones pude destacar que toda organización con estabilidad y
Sarah Ximena Urru-a
ID 16793

coherencia es aquella que tiene la capacidad de persuadir bidireccionalmente la sociedad con el

objetivo de mantener su reputación con argumentos reafirmados para su correcta interpretación

y opinión de los demás sobre el alma y acciones de la organización.

Yo veo que lo más impactante es que a menudo se da prioridad a la comunicación externa, toda

la interrelación y credibilidad, y se descuida la comunicación entre los empleados de la

organización entonces se empieza a juzgar la forma en la que se trabaja adentro de la misma y

su manera de vender el producto o servicio que tiene. Gracias a la lectura de los capítulos de

Capriotti pude extender un poco más y comprendí que en casos así se puede acudir a la filosofía

corporativa: Visión, Misión y Valores. Cuando se tienen plasmadas internamente estas pautas

generales, la relación y comunicación entre los empleados es mejor y se puede ver un incremento

en la productividad y eficacia.

Para mí es una evolución constante porque hay que procurar no repetir los mismos fallos, pero

buscar superar los éxitos anteriores, orientarse por medio de la cultura propia de la organización

para ser perdurable y dejar una marca de calidad. En mi opinión, cuando la organización

encuentra su identidad al evolucionar no solo se limita a la gestión sino también a la transparencia

y claridad en su comunicación comercial como sujeto económico en actividades mercantiles para

contribuir a fortalecer el compromiso con la sociedad. Además de eso, se ve presente su

comportamiento que para mí es una experiencia con la organización, que uno como consumidor

perciba por medio de la conducta la calidad de producto o servicio que da, precios, promociones

y mantener una relación sana de empresa/cliente.


Sarah Ximena Urru-a
ID 16793

Por otra parte, pude extraer que toda planificación de imagen de la organización puede ser

voluntaria o involuntaria, pero con una misma meta: la adecuación de tener un nivel de control.

Luego de analizar durante clase me preguntaba ¿Cómo es que la información que la empresa

transmite por medio de su comunicación nunca llega igual al público? Aquí es donde entra la

comunicación masiva y las relaciones interpersonales. Al momento que el público objetivo recibe

la información, esta es mediada y directamente experimentada porque pasa por el proceso

llamado The Two Step Flow que es cuando un líder de opinión tiene acceso y distribuye esa

información interpretada a más.

Cuando hablamos de relaciones interpersonales es toda la influencia externa y mutua con

personas y organizaciones de la misma sociedad donde hay intercambios de información. Pude

ver que cuando sucede el intercambio puede haber cierta experiencia personal que es cuando

el público juzga directamente a la organización puede ser a nivel comercial o institucional.

También, se demuestra la influencia informativa que es aceptar la evidencia como realidad y la

influencia normativa que es cuando la organización puede adecuarse a las expectativas de otros.

A pesar de ello, la organización debe ser capaz de medir el grado de influencia que se está

transmitiendo y es necesario e importante valorar cada uno siendo constante y priorizar la

comunicación de la organización por completo.

Ya que la organización tiene control por encima de la influencia de su información y es consciente

de cómo se comunica masivamente, yo puedo entender que, junto a la adecuada conducta

corporativa con el público, llevará a que hablen favorablemente de la organización en su entorno

personal. No importa que medio utilice ya que lo esencial es que sea controlable ya que si no se
Sarah Ximena Urru-a
ID 16793

controla sería una pauta de la comunicación y puede que sea controlada por otro medio como

las noticias en un 90%.

Además, el impacto de la organización también es gracias a la web, el internet ofrece flexibilidad

en la distribución e intercambio de conocimiento, ahorro de tiempo en las necesidades de

desarrollo y aporta nuevas herramientas digitales para la comunicación. Sin embargo, el internet

modifica fundamentos y planteamientos, yo pienso que es más por gestión y distribución ya que

como la información es normalmente controlada, gracias a esa gestión se difunde más

oportunamente. Acorde a la lectura, la organización pasa de escasez a abundancia, quiere decir

que al momento en que la organización introduzca su información a la web, esta circula, fomenta

y estimula a escalas grandes.

Por supuesto que las posibilidades de influenciar y llegar al éxito aumentan porque permite crear

y compartir por medio de la comunicación masiva y experiencias personales. Sin embargo, todo

riesgo tiene una consecuencia, en este caso la web puede dar un mal impacto con la información

ya que crea una descentralización comunicativa que indica que ya no se habla de la organización

sino sobre la organización, puede haber pérdida de control de lo que circula y poco monitoreo de

la edición de la información.

Como última instancia, para alcanzar los objetivos, diferenciarse del mercado y tener resultado

de negocio es bueno aprovechar de la tecnología y fusionarla de manera positiva, utilizando esa

herramienta para bien y así obtener los beneficios adecuados. Y así, se podrá distinguir el

equilibrio corporativo.
Sarah Ximena Urru-a
ID 16793

Finalmente, la primera semana del curso fue muy enriquecedora, disfruté todo este aprendizaje

que es la base de toda organización, son técnicas y fundamentos que prevalecen también para

mi imagen como persona, alumna y futura profesional. He explorado diversos aspectos que

demuestran la importancia de proyectar la identidad de marca y sus valores, aprendí lo sustancial

que es adaptarse y evolucionar constantemente para alcanzar las metas que nos propongamos.

El arte de comunicar una marca de una organización en el nuevo mundo empresarial implica

estimular el eficiente proceso estratégico que al desarrollarlo se verán los resultados en el

mercado y como persona jurídica nos podremos diferenciar de la competencia y alcanzar el

prestigio empresarial.

You might also like