You are on page 1of 5

Porque la iglesia no participa de las tradiciones y costumbres de este mundo.

Romanos. 12:1,2.
Estamos viviendo tiempos peligrosos, donde la iglesia sea a acomodado al
mundo permitiendo prácticas que desagradan a Dios, viviendo tras las
costumbres y tradiciones que este siglo nos ofrece para que la gente este
acomodada en la iglesia sin el afán de que ellos deben de abandonar las obras
del viejo hombre.
 Que son las tradiciones: son aquellas que vienen de una cultura que se
transmiten de generación en generación dentro de un estado o
comunidad o dentro de un núcleo familiar. (La palabra tradición se
deriva del latín y quiere decir, donación o legado) la tradición es un uso
legal y obligatorio en nuestro país.
 Que son las costumbres: son formas de comportamientos particular
que asume toda una comunidad y que la distingue de otras
comunidades. Como su danzas, fiestas. Comidas, idiomas, o
artesanías,
 Hoy en día las costumbre y tradiciones sean vuelto leyes por las
personas que las practican:
A)._ Existen varios tipos de tradiciones mexicanas entre las clasificaciones
principales están:
1._ De origen religioso.
2._ De origen histórico.
3._ De origen cultural.
Que son: días de muertos, día de la independencia, día de los reyes magos,
carnaval de Veracruz, ferias, día de la Guadalupe, posadas, semana santas,
noche buena y navidad, Halloween, día de san Valentín, etcétera.
I._ Día del amor y la amistad: se celebra el 14 de febrero de cada año. Esta
fecha ha adoptado distintos nombres, día de san Valentín, día de los
enamorados. O día del amor y la amistad, esta festividad, asimilada por la
iglesia católica se remonta al siglo III en roma donde un sacerdote llamado
Valentín se opuso la orden el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la
celebración de matrimonios para los jóvenes. Porque el emperador
consideraba que los soldados solteros tenían menos atadura y vínculos
sentimentales para mandarlos a la guerra, Valentín opuesto al decreto del
emperador, comenzó a celebrar en secretos matrimonios para jóvenes
(de ahí se popularizo que san Valentín siendo el patrón de los enamorados.
Al enterarse Claudio II, sentencio a muerte a san Valentín, el 14 de febrero del
año, 270, alegando desobediencia y rebeldía, por este motivo se conmemora
todos los años es día de san Valentín.

1
II._ Semana santa: es la conmemoración anual de lo que se conoce como la
pasión de cristo, la entrada de Jesús a Jerusalén. La ultima cena, vía crucis y
la resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el domingo de ramos y termina
el domingo de resurrección según la iglesia católica, lo clasifica por día: lo
cual las personas lo toman como días de vacaciones visitando las playas y en
días de fiestas acompañadas de licores. En las cuales algunos cristianos se
involucran en ese día. El vía crucis es una burla al sacrificio de Jesús en la
cruz en la cual murió por nuestros pecados. (Gálatas, 3:13)
III._ El día de las madres: según este día sirve para rendir homenaje a la
maternidad, dando un proceso simbólico e históricamente asociado al amor,
al esfuerzo a la comprensión y a la ternura de una madre. Y se celebra el
10 de mayo de cada año. Cayendo en el error que solo ese día se le debe
honrar y no todo los días. Y en esa costumbre caen muchos cristiano,
(efesios, 6:1 al 3).
Veamos un poco de historia sobre el día de las madres: el origen de esta
festividad se remota mucho más allá de lo que podemos imaginarnos. Fue en
el antiguo Egipto, en el, 2.100 a.c., donde comenzaron adorar a la diosa Isis
como la gran diosa madre; aunque no fue hasta la antigua Grecia cuando
comenzaron a rendir culto a Rea, madre del olimpo. Esta tradición también la
adoptaron los romanos, que pasaron a rendir culto durante tres días al año a
la diosa Civeles, la diosa madre a la que le llevaban flores, esta fecha no
siempre ha sido en la que se celebraba el día de la madre, ya que en el año
1854, el papa pio IX decidió establecer el 8 de diciembre como el día de
Homenaje a la virgen maría, definiéndolo como el conocido día de la
inmaculada concepción y también como el día de la madre, estados unidos
decidió pasar su tradición al mes de mayo escogiendo para ello el segundo
domingo de este mes.
La activista julia Ward home, fue una de las impulsadoras de este día tras una
manifestación en Boston a finales del siglo XIX en la que congrego a todas
las madres de familia víctimas de la guerra de secesión. Ya en 1914 el
presidente Wilson Woodrow anuncio el día de la madre como celebración
oficial el segundo domingo de mayo, fecha en la que murió la madre de otra
de sus impulsoras, Anna revés Jarvis, y a la que homenajeaba todos los
segundos domingos de mayo. Según en el mes de mayo se relaciona con las
divinidades femeninas en el mundo clásico y el mes dedicado a la virgen María
en la religión católica, y además es el mes de máximo esplendor de la
primavera y donde irrumpe el florecimiento en el campo, y es la razón por la
que se suele regalar flores en esta festividad.

2
VI._ Halloween: o noches de brujas esta costumbre se refiere a la víspera de
todos los santos y es una celebración que cada vez es más extendida en el
mundo occidental y cuya historia se remonta a más de 3.000 años de
antigüedad y se celebra el 31 de octubre. Que en el satanismo es el día del
cumple año de satanás. Que el señor Jesús le reprenda. Y es el día que los
niños salen a pedir dulce haciendo travesuras, y maldiciendo cada hogar que
no les da dulce, y salen disfrazados de diversos trajes de terror. Esta práctica
tiene su origen en el mundo celta, y se concreta en la fiesta pagana de
samhain.
Siendo una práctica que es desaprobada por la biblia. En los cuales se le
relaciona con, invocación a los muertos, los rituales satánicos, y la
hechicería. (Levíticos. 19:31).
V._ día de muertos. Se celebran la muerte de los difuntos. El día 1 y 2 de
noviembre de cada año, el día de los muerto llenan de colores las calles, las
casas, los comercios y los mercados, y donde se le recuerdan el día primero
a los niños y el segundo a los adultos. Donde se les honra haciéndoles un
altar de bienvenida a los difuntos que visitan a sus familias en esos días.
llevando a los panteones sus gusto que ellos tenían en vida y llevándoles
música de mariachi mostrándoles respetos, adornando sus tumbas con flores
de cempasúchil, el papel picado, incienso, y comida del agrado de los
homenajeados, así como calaveritas de azúcar con los nombres de los vivos.
Es una práctica que Dios desaprueba que el cristiano la realice.
(Hebreos, 9:27)
VI._ reyes magos. Es una fiesta católica que se celebra el 6 de enero para
conmemorar la llegada de los reyes magos a belén para adorar al niño Jesús.
La rosca de reyes: esconde en su interior uno o varios muñecos que
representa al niño Jesús, la costumbre dicta que el que encuentre uno de
estos muñecos debe de presentar al niño Jesús en la iglesia e invitar los
tamales el 2 de febrero mejor conocido como el día de la candelaria. Y es el
día que todo padre le da juguetes a sus hijos diciendo que tío Noel se los dejo
por su buena conducta. Y es donde todo niño escribe una carta a santa cloos,
pidiéndole un juguete dejando la carta en su zapato o en un calcetín.
VII._ posada: las posadas navideñas. Se celebran cada año del 16 al 24 de dic.
Es una tradición más concurrida en México, donde se celebra el nacimiento
del niño dios, donde se realizan rezos y en cada casa que se le invita a posar.
Donde se les ofrece comida, bebidas, y todos los asistentes pueden romper
la piñata.

3
Significado: de la piñata en el catolicismo dice: que representa un arduo
trabajo y el esfuerzo para acabar con el mal, el cuerpo simboliza el mal o
pecado, los siete picos representan los siete pecados capitales, los ojos
vendados la fe ciega y el palo con el que se golpea es la fuerza de la voluntad.

VIII. el día de navidad o noche buena: la navidad, la conmemoración del


nacimiento de Jesucristo que se celebra el 24 y25 de dic. Según el catolicismo.
El origen de la navidad las saturnales, las fiestas paganas que celebran los
romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, que
originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de dic, coincidiendo con el
solsticio de invierno, el periodo más oscuro del año, cuando el sol sale más
tarde y se pone más pronto, influyeron en la creación de la navidad que se
celebran actualmente.
También los romanos celebran el 15 de dic, la fiesta de natalis solis invicti o
asociada al nacimiento de apolo, 25 de dic, fue considerado como el día del
solsticio de invierno y que los romanos llamaron bruma. Cuando julio cesar
introdujo su candelario en el año 45 a, c., el 25 de dic, debió ubicarse entre
el 21 y 22 de dic, de nuestro calendario gregoriano, de esta fecha, se tomó la
idea del 25 de dic, como fecha del nacimiento de Jesucristo.
En ninguna parte de la biblia se registra la fecha exacta del nacimiento de
Jesús, la fiesta de navidad fue reconocida 300 años después de su muerte
cuando el emperador Constantino permitió el cristianismo en el imperio
romano, después de haber sido perseguido desde tiempos de nerón, porque
la fecha había encontrado popularidad entre los romanos cristianos al tratarse
de la fecha del nacimiento del dios sol.
Esta tradición esta siendo practicadas también por los cristiano lo cual Dios
la aborrece.

B)._ Porque Dios aborrece las tradiciones y la costumbres de este siglo:


hay tradiciones y costumbres, no tienen fundamentos bíblicos.
Los fariseos casi condenan a muerte a los discípulos cuando vieron que no
se lavaban las manos antes de comer, sus tradiciones eran tan fuertes, que
para ellos representaban una gran ofensa.
Nuestro señor Jesucristo les responde a los fariseos y escribas que las
tradiciones de los ancianos eran más importantes que sus mandamientos
invalidando con sus costumbres la palabra de Dios teniendo como doctrinas
mandamientos de hombres y así invalidaban los mandamientos de Dios.
Lo cual hoy en día le tenemos más fidelidad a las tradiciones y alas

4
costumbres que a la palabra de Dios.
(Marcos 7:1 al 13).
Esto nos enseña que prestarle más atención a las costumbres y a las
tradiciones es una ofensa de lente de Dios.

En romanos. 12:2, nos dice que no os conforméis a este siglo. Ósea alas
costumbres de este mundo. Sino que nos renovemos en nuestro
entendimiento para que sepamos cual sea la buena voluntad de Dios
agradable y perfecta.
Colosenses: 2:8, mirad que nadie nos engañe por medio de filosofías y huecas
sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos
del mundo y no según cristo.
Y en medio siglo XXI. Han salido muchos engañadores con sus tradiciones
que el pueblo cristiano las ha tomado como mandamientos de Dios.
La iglesia está volviendo a las costumbres que antes practicaban como la
iglesia de Galacia. Gálatas, 4:9 al 11.
En 2.-corintios, 6:17. La biblia nos dice: por lo cual, salid de en medio de ellos,
y apartaos, dice el señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiréis.
V: 18: y seré para vosotros por padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice
el señor todo poderoso.
En 1.-corintios, 10.21, dice: no podéis beber la copa del señor, y la copa de los
demonios; no podéis participar de la mesa del señor, y de la mesa de los
demonios.
V: 22, ¿o provocareis a celos al señor? ¿Somos más fuerte que él?

Recordemos que si nosotros seguimos participando en las costumbres


paganas y no enseñamos al pueblo a respetar a Dios. La maldad de nuestra
desobediencia nos castigara.
Jeremías, 2:19.

You might also like