You are on page 1of 5

Metodología de la Investigación 1 - Semana 1

Metodología de la Investigación 1 - Semana 1

Población

Según Tamayo, (2017), con respecto a la población, cree que “se refiere a todo el fenómeno a abordar,
cuyos elementos comparten características comunes y, cuando se estudian, aportan datos”, Elementos
cuantificables aptos para el análisis y sistematización y luego la determinación con conclusiones y acciones
recomendadas.
Es un conjunto de componentes de estudio con características similares sobre los cuales se extraen
conclusiones Gallardo, (2017). En este marco, la población está conformada por 40 estudiantes del 1er
grado de primaria de las II.EE de la RER El Valle 2024 – Bambamarca.
Metodología de la Investigación 1 - Semana 1

Muestra
Se refiere a un subconjunto de individuos o elementos de un grupo seleccionados mediante un método científico
específico para ayudar en la investigación (Sánchez et al., 2018). Es decir, no es necesario utilizarlo en investigaciones
científicas, porque se tiene en cuenta toda la población de estudiantes de primer grado (40 estudiantes), de la RER El
Valle 2024 en instituciones de educación primaria, es decir prueba censal.

Por lo tanto, la muestra esta conformado por niños de primaria del primer grado. 40 estudiantes, estos son todos los
alumnos que pertenecen al mismo grado. Por otro lado, la unidad de análisis está conformada por estudiantes de
primaria de las II.EE de la RER El Valle 2024, las edades de los estudiantes es 6 a 7 años, el 60% de la población es
femenina y el 40% masculina. Además, cabe señalar que este estudio es una técnica por muestreo Otzen Manterola,
(2017).
Metodología de la Investigación 1 - Semana 1

Tipo de muestreo
Las muestras se pueden dar de 2 formas: probabilísticas y no probabilísticas. Las muestras probabilísticas nos ayuda
a comprender la posibilidad de que cada sujeto estudiado sea incorporado en la muestra mediante elección
aleatoria. Walpole & Myers, (1996); (Ávila Baray; Arias-Gómez et al.).
Aleatorio sistemático: Es cuando varios objetos de estudio se distribuyen de tal manera sean los más parecidos y
tienen a hallarse más cerca entre sí. Este modelo es más preciso porque la población es más uniforme. De igual
forma se selecciona cada hecho individual. (Arias-Gómez et al.). La aleatorización sistemática se realizará de la
siguiente manera:

N = 80 n = 40 K = 80/40 = 2
Metodología de la Investigación 1 - Semana 1

You might also like