You are on page 1of 2

¿ QUÉ ES LA

- No corregir su forma de hablar.


DISFEMIA ?
- No mandarle a repetir la palabra o frase MAESTRAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
afectada. EOEP FUERTEVENTURA SUR
- No enfadarse, ni reñir, ni recriminar. J. Sonia García Miranda
- No utilizar gestos de desaprobación. Sara Medina García
María Fraile García
- No reírse ni hacer bromas. Fco. Javier Ruiz Guerra
- No mirar fijamente esperando la disfluencia.
- Evitar comentarios como "respira despacio".
- Aceptar los bloqueos como un hecho
natural.

Bibliografía: Guía de intervención logopédica en tartamudez infantil.


La tartamudez en los niños. Una ayuda práctica para los padres.
Bilbao: Mensajero.

Imágenes extraídas de Canva.


Se considera una alteración de la comunicación ¿Cómo podemos ayudar cuando nos dirigimos
caracterizada por dificultades en la fluidez del habla,
como repeticiones de silabas, prolongación de al niño o a la niña?
sonidos o bloqueos. Estas interrupciones son
involuntarias y pueden venir acompañadas de Atender al contenido y reducir la velocidad del habla y
gestos o tensiones en la cara o diversas partes del
no utilizar la comunica- usar pausas cuando hablamos
cuerpo.
Todo esto puede provocar dificultades alteraciones ción para comprobar
que pueden llevar al niño/a a tener miedo a hablar, si tartamudea.
sentir vergüenza, culpa, etc.
Aún no está claro el origen de la tartamudez y la
familia no siempre es la causa. Entre los dos y Respetar que en
cinco años, es muy frecuente que se produzca
algún bloqueo o repetición de palabras cuando
ocasiones no quiero Suprimir y reducir
quiere decirnos algo; es lo que se conoce como hablar el número de preguntas
tartamudez evolutiva, no preocuparse
innecesarias.
demasiado, esta falta de fluidez inicial no
tiene ninguna importancia. No llamar la
atención sobre su alteración en el habla, ya
sea de forma directa o indirecta, y dejar que el Hacer preguntas que Transmitirle con palabras y gestos que
desarrollo siga con absoluta normalidad. impliquen respuestas disfrutamos con la conversación
Pero si son quienes rodean al niño/a y están en la
cortas.
posibilidad de ayudarle, logrando que su vida no
gire en torno a ella. Consideramos que en la
tartamudez hay que tener en cuenta al niño/a, a la
Procurar que el /ella tome
familia y a su entorno. la decisión de hablar

¿Qué debemos hacer si nuestro hijo/a presenta


disfemia?

Acudir cuanto antes a un especialista para tratar la


disfemia: foniatra, logopeda, psicólogo/a o
Maestro/a de Audición y Lenguaje del centro
educativo.
Se considera fundamental no solo centrar la Realizar comentarios al
intervención en la fluidez del habla, sino en apoyar Proponerle el juego de la
dirigirnos a él/ella
afectivamente al niño/a para evitar el posible
conversasión
sufrimiento emocional potenciando su autoestima y
seguridad en sí mismo.

You might also like