You are on page 1of 2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

GERENCIA MUNICIPAL
Oficina de Estudios y Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN GESTION DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

1. FINALIDAD:
El presente Término de Referencia, surge como necesidad de contratar a un UN Especialista EN EN GESTION DE
RIESGOS Y VULNERABILIDAD para la elaboración de elaboración DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL para
Expediente Técnico del PIP denominado, “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO EN EL SECTOR QQUETARA DE LA C.C. HUISA CCOLLANA, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE
ESPINAR - CUSCO”.

2. GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

La Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y la Directiva Nº 01-2011-EF/68.1, aprobada por
Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, obliga la observancia del ciclo del proyecto por parte de todas las
entidades y empresas del Sector Público no financiero; asimismo, define las etapas incluidas en el Ciclo del
Proyecto, el cual incluye la elaboración del estudio preliminar - Pre inversión (A nivel de perfil y factibilidad),
Inversión (Expediente Técnico, Ejecución del Proyecto) y la etapa de Post-inversión (Operación y Mantenimiento).

3. OBJETIVO

Contratación para la realización de Especialista en Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad, para la elaboración del
Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad para Expediente Técnico del PIP denominado, “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR QQUETARA DE LA C.C. HUISA
CCOLLANA, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

4. TERMINOS DE REFERENCIA
a) Funciones Específicas a Desarrollar
El Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad del Proyecto, deberá tomar en consideración la “Pautas metodológicas
para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública, emitido por la la
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego
El objetivo es Identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión,
a partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a los peligros a los que está
expuesta.
El Análisis de Riesgo (AdR) permitirá diseñar y evaluar las alternativas de inversión o acción con la finalidad de
mejorar la toma de decisiones, considerando las siguientes acciones:
Analizar los peligros a los que podría enfrentar el proyecto.
Determinar las vulnerabilidades que podría el proyecto durante su ejecución y operación.
Definir las acciones que permitirían reducir las vulnerabilidades y el impacto de los peligros identificados, de tal
forma que sean incluidas en las alternativas de solución planteadas.
Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusión de las medidas y acciones identificadas para reducción
del riego, en cada una de las alternativas, de tal manera que sea comparables para la reducción del riesgo.
Evaluar las alternativas propuestas, considerando las medidas de reducción de riesgo en donde ello sea posible,
utilizando el Análisis Costo beneficio o el Análisis Costo efectividad.
Realizar un análisis de sensibilidad que incluya variaciones en la probabilidad de ocurrencia, intensidad y/o
frecuencia de los impactos que ocasionarían las situaciones de riesgo en el proyecto.
Determinar la alternativa de solución al problema planteado que será ejecutado.

b) Productos a Entregar
El producto a entregar el Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad según punto 3., en 03 ejemplares.

5. PERSONAL REQUERIDO.
Ingeniero Goelogo, Agrícola, Civil, Geógrafo. Profesional titulado, acreditado con copia simple del título
profesional.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR
GERENCIA MUNICIPAL
Oficina de Estudios y Proyectos

.
Experiencia profesional no menor de 05 años a partir de la obtención del Título Profesional.

6. EXPERIENCIA PROFESIONAL
mínimo dos (02) años de experiencia profesional elaborando todo tipo de estudios o proyectos, o experiencia
como especialista en análisis de riesgo y desastres para todo tipo de estudios o proyectos. Los proyectos o
estudios que se considerarán serán: PIP menor, Perfil, Pre factibilidad, Factibilidad, Expedientes Técnicos y/o
Estudios Definitivos

7. SUPERVISIÓN.
La supervisión del cumplimiento de las tareas del PROFESIONAL estará a cargo de la oficina de Estudios y
Proyectos.

8. CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

La duración o plazo contractual para la elaboración de las tareas encomendadas 30 Días calendarios desde el día
siguiente de suscrito el Contrato.

9. FORMA DE PAGO.
Previa presentación de informe y conformidad del área usuaria.
El monto remunerado será de S/. 00 a la entrega del estudio

10. CONFORMIDAD
Una vez concluidos los servicios, el profesional hará entrega de todos los documentos correspondientes a la
oficina Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial de Espinar, asimismo deberá entregar el informe La
conformidad del servicio será otorgada por la Oficina Estudios y Proyectos – UF-MPE.

11. META PRESUPUESTARIA: 0141


12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 018- CANON Y SOBRE CANON

You might also like