You are on page 1of 2

CONTENIDOS FASE 3

Problemática: Ausencia de proyecto de vida

Campo formativo Lenguajes


1. Escritura de nombres en la lengua materna.
2. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
3. Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales en el pasado
familiar y comunitario. PDA

Campo formativo Saberes y pensamiento científico


1. Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como
parte del crecimiento. PDA
2. Medición del tiempo del tiempo.

Campo formativo Ética, naturaleza y sociedades


1. Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades
humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y
festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico
(“antes, durante y después”). PDA
2. Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos humanos.

Campo formativo de lo humano y lo comunitario


1. Historia personal y familiar.
2. Construcción del proyecto de vida

Pregunta generadora:

¿Cuál es el propósito de tener un proyecto de vida?

Perfil de egreso

l: Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida
digna, a decir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a
vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto
a ellas mismas y ellos mismos, así como su comunidad.
lV: Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partide de las cuales
pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad, durante las distintas etapas
de su vida.
Vl: se perciben a sí mismas y así mismos como parte de la naturaleza, conscientes del
momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente
y su vida personal son partes de la misma trama, por lo que entiende la prioridad de
relacionar el cuidado de la alimentación, su salud física, metal, sexual y reproductiva, con
la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible.
Vlll: Interactúan en procesos de dialogo con respeto y aprecio a la diversidad de
capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de
manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás
personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles
distintos en un proceso de constate cambio para emprender proyectos personales y
colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.

Ejes articuladores:
 Inclusión
 Pensamiento crítico
 Igualdad de género
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Justificación:

Es necesario que el alumno durante la etapa inicial de su formación académica identifique


quién es y hasta donde quiere llegar, para lograr una vida plena.

Estrategias:
Cuentos
Exposiciones
Videos
Actividades físicas y motrices

Evaluación:
Rúbrica
Lista de cotejo

You might also like