You are on page 1of 15
CHECKPOINT Remedicién de activos de acuerdo con la RT 48. Supuesto de convivencia con el ajuste por inflacién Vazquez, Claudia M. Mancini, Luerecia B. Abstract: En el presente articulo se analiza la resolucién técnica 48, en donde se describe su objetivo, sus caracteristicas, aleances y procedimiento para aplicar el método establecido, presentando un caso prictico a modo de ejemplo. a L Introduceién En el escenario econémico convulsionado que atraviesa Ia Argentina, entre las variables macroeconsmicas relevantes para los profesionales en Ciencias Econdmicas, Ia inflacién persistente emerge como un factor preponderante por su incidencia en Ia elaboracién de los informes contables destinados a terceros. Las normas contables vigentes establecen que los estados financieros deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden (1. Indican, ademés, que en contextos de estabilidad monetaria, la moneda nominal —sin ajustar por inflacién— se considera moneda homogénea; al no producirse una variaci6n significativa en el nivel general de los precios, no resulta distorsionada Ia unidad de medida. Asimismo, se detallan las caracteris cas que definen un contexto inflacionario el que. hasta la modificacién introducida en el aito 2013 por la resolucién técnica 39 (RT 39), debi ser informado por la FACPCE sobre la base de indicadores cualitativos (2). El cambio que introdujo la norma aludida incluy6, entre otros aspectos, la incorporacién de un indicador cuantitativo asa de inflacién del 100% acumulada en tres afios— para decidir la aplicacién del ajuste por inflacién que, desde ese momento, pasa a ser responsabilidad de los profesionales. El indicador agregado coincide con el que prescribe la Norma Internacional de Contabilidad N° 29 sobre Informacién Financiera en Economfas Hiperinflacionarias. Otto cambio significativo que introduce 1a RT 39 se refiere al caso de interrupeién y posterior reanudacién del ajuste por inflacién contable estableciendo que, de cumplirse este supuesto, se deberén reexpresar las cifras desde la diltima vez que se aplicé el ajuste (3). Un afio antes de la modificacién normativa detallada, se habia producido otro cambio en la regulaci6n contable profesional (4), incorporando la posibilidad de medir los Bienes de Uso sobre la base de valores corrientes a través del modelo de revaluaci6n. Si bien la altemnativa ya era contemplada en la norma internacional equivalente (3), el motivo implicito sospechado del cambio fue la necesidad de medir los Bienes de Uso con critetios que lograran mayor aproximacién a la realidad econémica. Analizando la historia reciente, desde el 2003, afio en el que fue interrumpida la aplicacién del ajuste por inflacién por titima vez, los precios mantuvieron un nivel creciente con altibajos en las tasas de inflacién anuales. Durante los primeros afios los indices aumentaron con ritmo constante y, si bien no se consideraban significativas las tasas anuales, los crecimientos acumulados del nivel general de precios comenzaron a impactar en la medicién de los elementos fijos de los estados contables, como los Bienes de Uso, los Activos Intangibles y el Patrimonio Neto. Para diciembre de 2013 el incremento de la tltima década se acercaba al 200% <6 pero, debido al cambio introducido por la RT 39, no correspondia ajustar por inflacién, por no aleanzar el minimo exigido del 100% trianual. Esa Pagina 1 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT situacién se mantuvo hasta fines de 2016, cuando establecido, ¢ vislumbré el acercamiento al requisito Si bien los pasos previos a ese momento fueron respaldados por argumentos que pueden considerarse vélidos, la sombra persistente en ese perfodo fue la vigencia del dec. 664/203 2), que instruye a los organismos de contralor dependientes del Poder Ejecutivo Nacional para no aceptar la presentacién —por parte de las entidades incluidas en el émbito de control que las mismas ejercen— de estados contables ajustados por inflacién, La pertinencia, conveniencia, legalidad y legitimidad del referido decreto son de tal magnitud y complejidad que ameritan un andlisis individual, el que no se incluye en esta ocasi6n. En ese escenario se planted el conflicto entre aplicar la norma contable vigente —ajustar por inflacién por cumplirse el parémetro establecido (8)— y no poder aplicarla para todos los entes, como consecuencia del alcance del decreto aludido. Con el objeto de resolver la colisién normativa, la FACPCE (2) posterg6 Ia implementacién del ajuste 10) mientras el CENCYA (1b avanzaba con un proyecto que contemplara ambas regulaciones, El resultado del proceso de anilisis y discusién levado adelante por el CENCyA derivé en el proyecto de RT 39 y posterior RT 48: Remedicién de activos, en concordancia con el revalio contable introducido en la ley 27.430 de Reforma Tributaria (12) Con independencia de la vigencia de la RT 48, durante los primeros meses de 2018 continué cumpliéndose el parémetro cuantitativo requerido para la aplicacién del ajuste por inflacién. En respuesta a ese contexto y ya sin eufemismos, la FACPCE emitié una resolucién suspendiendo transitoriamente la aplicacién de la seccién 3.1 de la RT 17 y la seccién 2.6 de la RT 41 —expresisn en moneda homogénea, en ambos casos— hasta el 30 de setiembre de 2018, 0 hasta nuevo aviso 13), Nada se menciona respecto de la falta de cumplimiento de Ia Norma Internacional de Contabilidad nro. 29 para las empresas incluidas en la RT 26. En el vertiginoso afto 2018, las novedades se presentaron antes de alcanzar el plazo de prdrroga previsto. Sin analizar otras variables, el incremento del nivel general de los precios volvié impostergable la reanudacién del ajuste, establecida por medio de la res. 539 FACPCE, en setiembre de 2018. En la citada norma, ademés de disponer la aplicacién del ajuste por inflacién contable a partir del 1° de julio de 2018, incorpora modificaciones relevantes como el cambio del indice a utilizar para expresar las cifras de los estados financieros en moneda homogénea de cierre. in el presente articulo se analiza la RT 48, se describen su objetivo, sus caracteristicas alcances y procedimiento para aplicar el método establecido, presentando un caso préctico a modo de ejemplo. También se realiza un andlisis eritico del grado de satisfaccién que esta norma proporciona al problema planteado. Asimismo se agrega un supuesto de convivenci de la norma citada con el ajuste por inflacién contable, con el objeto de analizar su complementacién. IL Andlisis descriptivo de la remedicisn de activos IL. Alcance, objetivos y cardcter de la norma La RT 48 tiene por objetivo brindar un procedimiento para que los entes puedan remedir sus activos no monetarios a la fecha de cierre de los ejercicios operados entre el 31 de diciembre de 2017 y 30 de diciembre de 2018 (ambas fechas inclusive), por tinica ve7, siendo su aplicacién obligatoria, La norma resulta aplicable para la preparacién de estados contables destinados a terceros por parte de todos los entes, exceptuando a los incluidos en Ia RT 26, es decir los que utilicen las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NUF) o NIIF para Pymes para la preparacién de los estados contables. Asimismo, aclara que la remedicién Pagina 2 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT se realizar a todos los componentes del activo no monetario, con excepcién de los activos que se encuentran medidos a valores corrientes y el ente decide continuar empleando dicho criterio, por obligacisn o por opcién de politica contable prevista en las normas contables. Esto supone una diferencia con los lineamientos de la ley 27.430 que considera al revalio contable de carécter optativo, en el art. 296, cuando menciona que "los sujetos que leven registraciones contables que les permitan confeccionar balances comerciales podrén ejercet por tinica vez la opcién de revaluar, a los efectos contables, los bienes incorporados en el activo del respectivo ente, conforme lo determine la reglamentacién y las normas contables profesionales.. La norma analizada introduce modificaciones en Ia interpretacién 8 —referida a la aplicacién del parr. 3.1 “expresién en moneda homogénea” de la RT 17—, mencionando también al apart. 2.6 de la RT 41, cuando se aluda a la unidad de medida. En aquellos casos en los cuales los estados contables de los cierres de ejercicio alcanzados por la normativa ya fueron emitidos o resulten casos de impracticabilidad, la norma prescribe que se pueden presentar sin la remedicién, pero se deberd indicar dicha situacién por nota a los estados contables, y el siguiente estado que debiera presentar el ente (intermedio o anual) contendri el efecto de la remedicién de activos al cierre del ejercicio completo anterior, para Jo que se modificars Ia informacisn comparativa del ejercicio anterior y una nota explicativa de dicha situacién 112. Procedimiento general. Reglas generales Los activos alcanzados por RT 48 serén remedidos para aproximar su medicién a sus valores corrientes, conforme las siguientes reglas: 1) Los activos no medidos a valores corrientes debern medirse: a. sobre la base de valores comtientes (Procedimiento preferible), 0 b. sobre 1a base de un factor de ajuste incluido en el anexo del art. 283 de ta ley 27.430, segtin la fecha de la medicién contable de cada elemento (procedimiento alternativo). 2) Respecto de los activos incluidos en los rubros Bienes de Uso y Propiedades de Inversi6n y otros activos no corrientes mantenidos para la venta (incluso los retirados de servicio), que se encuentren medidos a valores corrientes, se podré optar por las siguientes opciones a. continuar con Ia politica contable anterior, 0 ». cambiar la politica contable anterior y aplicar las disposiciones de esta norma, Las mediciones asignadas a los activos remedidos serén consideradas como costo atribuido al cierre del ejercicio de aplicacién de esta resolucién y la diferencia entre las remediciones y el valor en libros previo deberé registrarse de acuerdo con la seccién 3.2.7 "Registro contable del procedimiento de remedicién” que se explicaré més adelante. 113, Normas particulares para la remedicién Los pasos que cumplir para alcanzar los objetivos propuestos son: 1, medir los activos de acuerdo con las politicas contables que corresponden, previas a la aplicacién de esta norma de excepcién. b. obtener el importe remedido de los activos no monetarios alcanzados por esta norma. ¢. remedir los pasivos cuya medicién dependa de la medicién del activo (pasivos en especie). procedimiento para aplicar la remedicién de los activos puede sintetizarse en el Pagina 3 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT” siguiente cuadro: El primer paso consiste en definir los activos no monetarios cuya medicién no se efectuaba a valores corrientes. Para los activos incluidos en el rubro bienes de uso y propiedades de inversién y ottos actives no cortientes que se mantienen para la venta (incluyendo los retirados de servicio), que se encuentren medidos a valores corrientes como consecuencia de aplicar el modelo de revaluacién o modelo de valor neto de realizacién, el ente podré optar por continuar con la politica contable anterior o bien aplicar la remedicién de la RT 48, Una vez definidos los activos objeto de la aplicacién de esta norma, se procede a remedirlos a su valor corriente a la fecha de cierre del ejercicio, utilizando para ello los procedimientos preferible o alternativo, opcién que podré efectuarse a nivel de cada clase de elementos que integran un rubro, entendiendo que una clase de elementos es un conjunto de activos de similar naturaleza y utilizacién en las operaciones de una entidad. Es importante destacar que para la remedicién se debe considerar el criterio de significacién, es decir que en los casos en los que la diferencia que surja de la remedicién no resulte significativa se podré omitir su reconocimiento. El procedimiento preferible para la remedicién requiere la aplicacién de un valor corriente a la fecha de cierre del ejercicio, que resulte consistente con el previsto por las normas contables profesionales para cada rubro y puede obtenerse por tasaciones realizadas con personal propio o mediante los servicios de un tasador o especialista en valuaciones, que retina condiciones de idoneidad y de independencia respecto de la entidad y con la debida documentacién, La tabla que se presenta a continuacin resume los diferentes criterios indicados en la norma de acuerdo con el tipo de activo: Pagina 4 (© Thomson Reuters checkpoint aleyonine.com ar CHECKPOINT Activos biolégicos Costo de reposicioneo VNR, sogtin la RY. 22 VIRsitienen mercado activo, sino se aplica pro- Activos intangibles (excepto lave de nezoi) | -dimiento alternalivo (Seccion 528 RIT 48) Activos no corrientes mantenides para Ia venta y bienes retirados de servieio aR Bienes de cambio (medidos al costo por apli- cacion de la RTI para entes pequenos) | sta devepostelin Valor razonable (modelo de revaluscién de la Bienes de uso IUD 17), excepto que la contribucién de los acti- vosa les futuros flujes de efectivo fuera incierta El procedimiento alternativo establece el mecanismo mediante el cual el ente puede remedir los activos, multiplicando su importe contable (valor en libros) por el factor de revalio informado como anexo al art. 283 de la ley 27.430 y considerando la fecha en la que esté expresada la medicién contable de cada elemento. El anexo a la Ley de Reforma Tributaria muestra el factor de ajuste (coeficiente de reexpresiGn) hasta los ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2017; la misma ley menciona que "para los ejetcicios fiscales cuyo cierre se produzca con posterioridad a esa fecha, los factores de revaliio establecidos en la presente tabla se ajustarén por el coeficiente que surja de la variacisn del indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) que suministre el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC) correspondiente al mes de cierre del ejercicio fiscal respecto del mes de diciembre de 2017. Las tablas que a esos fines elabore Ia Administracién Federal de Ingresos Pablicos contendrén valores mensuales para el afio 2018" Las tablas con los coeficientes pueden ser consultados en la pagina web de la FACPCE. Se adjuntan los correspondientes a los estados contables finalizados hasta agosto de 2018. Pagina 5 (© Thomson Reuters checkpoint aleyonine.com ar CHECKPOINT Participaciones permanentes que no permi-| vayp «tienen mercado activo, ino seaplica pro- tan tener influencia significativa, control, | 5 é control eonjunto cedimiento alternativo (Seccién 3.23, RT 48) VPP, detorminado a partir del patrimonio pro viamente remedide cou la RT 43 Fl saldo por remedicién de activas se reeono- cer’ previa absoreion delos saldos de mayores valores de rubros revaluados de la participada, rreconocidos al momento de la adquisicién Participaciones permanentos que permitan ‘toner influencia significativa, control, eon- Solcopunts Tallavents iegocts de cada invari ponaedid alvalor enibros No se permite la opeién de aplicar el factor de Tnserenin 898 dela RIRAR Propiedades de inversin vr ‘Fuonto: Elaboracin propia sogtin contenido RT 48 Si bien el uso de uno u otro método por parte del ente se plantean como alternativos, la misma norma establece un orden jerérquico al establecer la medicién a valores corrientes como "procedimiento preferible". La diferencia es evidente, si bien se confunden en la préctica, una propuesta que aborda el problema de los criterios de valuacién, con otra que pone foco en la unidad de medida, Son casos particulares los referidos a los bienes de uso, propiedades de inversién y activos no corrientes mantenidos para la venta (incluyendo los retirados de servicio) medidos a valores corrientes antes de la vigencia de la RT 48, los que podrén continuar midiéndose segiin la misma politica contable u optando por el modelo del costo y considerando la remedicién determinada como costo atribuido. Esta opcién ser considerada como un cambio de politica contable, pero con efecto prospectivo desde la fecha de cierre del ejercicio. En caso de cambiar el criterio contable en los bienes de uso, del modelo de revaluacién a costo atribuido, el saldo por revaluacién contabilizado previamente deberé ser transferido fntegramente al saldo por remedicién definido por la RT 48. En el mismo sentido, cuando el ente aplica el criterio de medicién a VNR para las propiedades de inversién o para los activos no corrientes mantenidos para la venta (incluyendo los retirados de servicio) y cambia Ia polttica contable, discontinuando su aplicacién y considerando el tltimo valor corriente asignado como un costo atribuido, deberd imputar la diferencia por la valuacién a VNR, respecto de la medici6n contable al inicio del periodo anual, al saldo de remedicién, Cuando el ente haya utilizado el costo como criterio de medicién para algin activo, por resultar impracticable la obtencién de su valor corriente, deberé alcanzar el importe remedlido utilizando el procedimiento alternativo, es decir aplicando el factor de revaldo. Ademés, la remedici6n se realizara en todos los componentes del activo alcanzados por esta norma, aplicando el criterio de significacién. Es decir, para aquellos activos en los que la diferencia resultante de la remedici6n no sea significativa se podrd optar por continuar con la ‘medicién contable aplicada por el ente. 14, Comparacién con el valor recuperable Ningtin activo (0 grupo homogéneo de activos) podré medirse por un importe superior a su valor recuperable —entendido como el mayor importe entre su valor neto de realizacién y Paina 8 © Thomson Reuters checkpoitiieyenine com or CHECKPOINT su valor de uso—, para lo que se aplicardn las normas incluidas en la RT 17 y la RT 41, de acuerdo con Ia clasificacién del ente emiisor de Ios estados contables. De Ia comparacién del valor surgido de la remedicién para cada rubro del activo con su valor recuperable, podria corresponder el reconocimiento del deterioro, Los entes pequeitos podrén optar por no comparar la medicién periddica de los bienes de uso (excepto activos biolégicos y bienes de uso destinados a alquiler) con su valor recuperable, en cada cierre de perfodo, si el resultado de los siltimos tres ejercicios fue positive. De lo contrario, deberd evaluarse si existen indicios de deterioro de sus bienes de uso y, en ese caso, deberé comparar el valor contable con su valor recuperable, manteniéndose el criterio vigente. Resulta innovador el criterio de imputacién de la pérdida por desvalorizacién al establ que, si el valor recuperable es menor que el valor remedido, el deterioro resultante imputaré contra la misma cuenta en la cual debe registrarse la remediciGn del activo. ILS. Registraci6n de la remedicién A Ios fines del reconocimiento contable, la medicién que resultare del procedimiento de remedicién sera considerada un costo atribuido, contabilizéndose la diferencia entre el valor remedido y el valor de libros en una cuenta del patrimonio neto, Para el registro contable del procedimiento de remedicién se debe considerar que la contrapartida de la remedicién del activo y del pasivo (en caso de corresponder) al cierre del ejercicio se registrard en la cuenta denominada "Saldo de remedicién - RT 48", que formaré parte del patrimonio neto. Dicho saldo no podra transferirse a "resultados no asignados" ni distribuirse mediante dividendos en efectivo o especie y solo podré capitalizarse o ‘mantenerse en un rubro especifico del patrimonio. El nuevo valor que r ulta de la remedicién puede registrarse de la siguiente manera: Fecha | Gare | Clerrs | Gere | Glerre | Glerre | Gere | Gre | Clore | Chore ongen_|_w20r | ovens | cezus | asco | oxzus | ov20s | osan | gaz | osizois 2004 uss | em | 1506 am | ie | iar | oo 200 82 xa [0 om [ wor [a [no [asa 2008 oor [72 | _t0 a = | om | ao | am 2008 300 | am za [ zo [nae [aan [ox 2005 sas | aa ao | ra 2008 sae ae ae [oan ae 2007 a [si 3a 550 | 08 708 En el mismo sentido, la ley 27.430 en el art. 297 establece que el importe correspondiente a la contrapartida de la aplicacién del régimen de revalio se imputaré a una reserva especifica dentro del patrimonio neto y no podra ser distribuido, pudiendo interpretarse que la reserva resultante permanecerfa en el patrimonio, aun cuando los bienes que la originaron hayan sido dados de baja o se hayan depreciado hasta agotar su vida stil, quedando sujeto a Jo que establezca la reglamentacién, Los mayores gastos que surjan en ejercicios futuros (depreciaciones, amortiz costo de ventas, etc.), como consecuencia de la remedicién de los activos, se imputarén a resultados del ejercicio, o al costo de produccién de activo, segiin corresponda. Otro aspecto derivado de la remedicién de los activos es la aplicacién obligatoria del método del impuesto diferido de acuerdo con la seccién 5.19.6 de la RT 17 0 la seccién 4.4.4. “Impuesto a las ganancias” de la tercera parte de la RT 41 aplicable a los ente medianos. De manera consistente con lo establecido por las normas aludidas, el reconocimiento de un Pagina 7 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT pasivo por impuesto diferido, consecuencia del mayor valor asignado a los activos remedidos, se registrar con contrapartida a "Saldo de remedicién - RT 48", aplicando un criterio similar a la consecuencia del modelo de revaluacién. Asimismo, se aclara que los entes pequefios que hayan optado por no aplicar el impuesto diferido de acuerdo con Ia segunda parte de la RT 41, podrén reconocer solamente el activo 0 pasivo por impuesto diferido por la diferencia surgida por la aplicacién de la RT 48, pudiendo mantener la opeién de no aplicarlo para el resto de las diferencias temporarias. La registraci6n contable del efecto del impuesto diferido serfa: Poets | Gere | Gere | cere | Gure | Clee | Gere | clene | cere | Glare ariger | ten | oven | onc | oa/s0n | ovz0 | os'2o1s | ooo | orzo | oxo 20 aos «| ass [ane vo [sa [sie _[_ ae 2010, aso [are [seo [aos [aoe [ae [oo [ase [spa 20 2a aoe [ae [| an | an [ae [aso [ayo 2085 2a anu | am | ao | ao | sae | an 1B ue we [ue fm Pa Pose wo [ue [| se [me [we oar zero | 00 | os | uo | ue | ue | oe | ae | tin, Ty [ap oe | | me i ma [a | Fas wo | we | |e a ize [_ 130 Mar [ yoo [ae [a0 ra ee Mayors ww | wr a denies wo [we] ue “uo 100 |e gusto 100) Puonte:hitps!/www faepcoorgar/pa RTASVIOI8. 08 pat IL6, Aspectos de exposicién El estado contable del ejercicio se expondré en forma comparativa con el ejercicio anterior sin aplicar a las cifras comparativas las normas de remedicién de esta resolucién. Se expondra en notas: ) Las politicas contables aplicadas como consecuencia de esta resolucién, y ) el efecto producido por esta remedicién en la comparabilidad con las cifras del ejercicio anterior y el que se produciré en forma cualitativa en los ejercicios futuros. La nota contendré como minimo, un cuadro, discriminado por rubro, con los importes de los activos antes de la remedicién, los cambios por la remedicién y los importes de los activos remedidos de este ejercicio. En el caso prictico se presenta un modelo de la informacién requerida, Pagina 8 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT IIL Aplicacién préctica de Ia remedicién de activos Una empresa pequefia que cierra sus ejercicios comerciales el 31 de diciembre de cada afio, al preparar los estados contables al 31 de diciembre de 2017, aplica la RT 48 (FACPCE) para la medicién de sus activos. Asimismo, la empresa decidié no aplicar el revalio impositivo establecido por ta ley 27.430. A esa fecha, los saldos de sus activos, medidos segtin normas contables vigentes, son los que se detallan a continuacién: +A Activo XXXX +PN_ Saldo por remedicién - RT 48 XXXX Los criterios de medicién que 1a empresa aplica para los activos no monetarios son los expresados a continuacién: Bienes de cambio: el rubro se compone de mercaderias, 200 unidades valuadas a $240,000 (al VNR por haber recibido un anticipo de un cliente, que fija el precio de venta) y de 1.000 unidades valuadas al costo de adquisicién, aplicando lo establecido por la RT 41. El costo de reposicién de las 1.000 unidades alcanza los $903,100 a la fecha de cierre. Bienes de Uso: los rodados se deprecian por el método de linea recta, habiendo estimado tuna vida dtil de 10 afios en el momento de su incorporacién. Al cierre del ejercicio anterior (2016) fueron valuados aplicando el modelo de revaluacién, su vida stil restante a esa fecha era de 6 afios. Al cierre del 2017 se considers que el valor en libros era representativo del valor razonable a esa fecha, Bl saldo por revaluacién determinado al cieme de 2016 es de 32.500. La intencién de la empresa es discontinuar la medicidn a valores corrientes, por lo que el valor en libros deberé considerarse como el nuevo costo atribuido, Datos auxiliares rodados revaluados: Saldo por remedicion - RT 48 XXXX +P Pasivo por impuesto diferido XXKX La cuota de amortizacién del ejercicio 2017 surge del cociente $300.000/6 aiios. CAlculos auxiliares Saldo por revaluacién Rodados: Saldos al 81 de diciembre de 2017 Deudor | Acreedor Caja 15,200 Banco Santa Fe (Cuenta corriente) 136.700 Deudores por ventas 189.400 Mereaderias 1.097.000 Muebles, titiles ¢ instalaciones 186.400 Rodados 250,000 Propiedades de inversién 1.000.000 Anticipo de clientes 48.000 Pagina 9 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT Los muebles, \itiles e instalaciones fueron valuados aplicando el modelo del costo, neto de amortizaciones acumuladas. Los mismos fueron adquiridos al iniciar las actividades de la empresa, en octubre de 2008, El factor establecido en el anexo al art, 283 de la ley 27.430 para los activos adquiridos en 2008 es 4,36 para ejercicios cerrados en diciembre de 2017. El costo histérico ajustado por el factor es de 812.704. Propiedades de inversién: es un inmueble que mantiene su valuacién a VNR en 1.000.000, de acuerdo con el apart, 3.a) de la RT 48. El mismo fue adquirido en este ejercicio con un costo de 950.000. La empresa continuard midiendo las propiedades de inversién a VNR. Los criterios de medicién que Ia empresa aplica para los pasivos no monetarios son: Acreedores comerciales: el Anticipo de clientes corresponde al 20% del precio total de $240,000, pactado con el cliente que fija precio, es decir, $48,000, dicho monto coincide con el importe para fines fiscales. Para la remedicién de los activos no monetarios, la empresa deberd: 1) Determinar los valores corrientes correspondientes y remedir cada categoria de activos y pasivos de acuerdo con los puntos 3.b y 3.c de la RT 48. En este caso, sera Activosypasivosnomonctarios | .V8S | Satdosentibros | Diferencia Mereaderias Liazico 1.097.000 46.100 “Mucbles,diles einstalaciones 12.704 e400] _2n.904 Rodados 250.000 250.000 ° Propiedades de Inversion 1.000.000 1.000.000 ° “Anticipo de clientes 28.000 28.000 ° Totales 2.259.804 2.581400) 672404 El ente no compara la medicién periddica de los bienes de uso con su valor recuperable, opcidn establecida en el apart. 3.2.5 de la RT 48, cuando el resultado de los ultimos tres ejercicios fue positive. 2) Registrar la remedicién: Mereaderias 46.100 Muebles;ttilos ¢ instalaciones 626.304 Saldo de remedicién - Resolucién Téeniea 48 3) Desafectar el Saldo por revaluacién Rodados contra e] Saldo por remedicién: Saldo por revaluacion vedados 82.800 Saldo de remedieién - Resolucién Téeniea 48 82.500 4) Aplicar los efectos de la remedicién sobre el impuesto a las ganancias diferido. Salde de remedici6a~Resolucién Técnica 48 231841 Pasivos por impuesto diferido 2BL84 Pagina 10 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT Caleulos auxiliares: [Impuesiodiferido [Diferenciastemporaries [| PID -Saldo al cierre 22.841 PID -Saldo al inicio Aumento PID del ejereicio 231,841 La diferencia temporaria por Revalio de Bienes de Uso surge de comparar el valor contable (revaluado) $250,000 con el valor fiscal (medido a valores hist6ricos netos de depreciaciones acumuladas) $200,000. El impacto del ajuste por inflacién en el caso planteado se puede sintetizar en los siguientes aspectos: — Los activos medidos a valores corrientes de fecha de cierre, ya sea por aplicacién de un valor obtenido del mercado 0 por aplicacién del factor de ajuste, se encuentran medidos en moneda homogénea de cierte, si bien se puede cuestionar la pertinencia de la utilizacién del factor de reexpresi6n por diferir del indice que se establece para el ajuste que, conforme lo establecido por la res, 539/2018 es el Indice de precios al consumidor (PC). No obstante, debe considerarse que el factor de ajuste citado se utiliza como sustituto del valor corriente y no con el objeto de reconocer el impacto de Ia inflacién en la unidad de medida. — Deberé modificarse el importe a imputar al Saldo por remedicién de activos, el que surgiré de la comparacisn entre el valor remedido al cierre y el valor en libros, ajustado por el Coeficiente que corresponda con su fecha de origen, calculado sobre la base del IPC. — Los resultados que surjan de Ia valuaci6n de activos a valores corrientes, que no fueran remedidos conforme la RT 48, deberdn determinarse netos del efecto inflacionario. IV. Aspectos conflictivos, a) Ajuste por inflacién y remedicién de activos La prolongacién de un proceso inflacionario ha levado, durante el afio 2018, a Ia acumulacién del porcentaje necesario y requerido por las normas contables para quedar obligados a realizar el ajuste por inflacién, segiin la seccién 3.1 de la RT 17 (modificada por la RT 39) y el punto 2.6 de la RT 41 Recientemente, esta situacién quedé definida, mediante la res, 539/18 de la FACPCE, que establecié Ia reanudacién del ajuste integral por inflacién para corregir la unidad de medida de los estados contables para los ejercicios cerrados a partir del 01/07/2018. En este contexto normativo se presenta Ia concurrencia de las disposiciones de la RT 48 respecto de la opcin de remedicién de activos hasta el 30 de diciembre de 2018 y Ia posibilidad de realizar el ajuste integral. Pagina 11 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT abe sefialar que Ta remedicién de activos, ya sea sobre la base de valores corrientes 0 por Ja aplicacién de un factor de correccién, permite moderar el impacto de la inflacién acumulada en los estados contables desde la interrupcién del ajuste integral por cambios en el poder adquisitivo de la moneda sobre determinados activos y pasivos no monetarios. En cambio, el ajuste integral concierne a la unidad de medida, siendo su principal objetivo expresar las partidas que integran los estados contables en moneda homogénea de cierre y reconocer ¢! resultado por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios en periodo de inestabilidad de precios. En consecuencia, podria aplicarse la remedicién de activos en forma separada o en combinacién con el ajuste integral, debido a que la correccién de la unidad de medida es una cuestidn independiente de los criterios primarios de medicién utilizados. b) Obligatoriedad - Periodo de aplicacién de la remedicign Con respecto a la implementacién de la remedicién de la RT 48, una cuestién a resaltar es que, si bien la resolucién plantea como objetivo que los entes remidan ciertos activos no monetarios, de acuerdo con los plazos establecidos por la ley, muchas entidades (principalmente Tas que tienen cierre de ejercicio los 31 de diciembre), no pudieron cumplir con Ia aplicacién efectiva. Debe destacarse que los Consejos Profesionales de Ciencias Econémicas de algunas provincias aprobaron la implementacién de la RT 48 con carécter optativo, ) Falta de uniformidad de criterios de medicién Con la aplicacién de la aplicacién de la RT 48 se amplia el abanico de opciones para la medicién de los activos fijos (bienes de uso), en los cuales se podrfan utilizar métodos diferentes de medici6n: modelo de revaluacién introducido por la RT 31, costo remedido y, en las provincias en las que la RT 48 puede aplicarse de manera optativa, a costo hist6rico. La utilizacién de estos tres métodos diferentes de medicién se podria dar dentro de una misma entidad. Por ejemplo, una empresa podria, valuar sus edificios aplicando el factor de ajuste establecido por la RT 48, los vehfculos segiin el modelo de revaluacién y el resto de los bienes de uso a costo histérico amortizado, Otra entidad similar, podria elegir otra combinacién de criterios de medicién, con Jo que la comparabilidad entre ambas compaifas se podria encontrar significativamente afectada, en caso de intentar practicarse un andlisis econdmico-financiero. 4) Alternativa factible para entes pequefios que no oplen por aplicar el modelo de revaluacién La utilizacisn del método de revalorizacién de las NCPA implica un proceso continuo que debe ser evaluado en oportunidad de cada cierre de ejercicio contable. Esto puede implicar para ciertas compafias, en especial las més pequeiias 0 con menos recursos financieros y técnicos, la necesidad de incurrir en gastos adicionales que probablemente no puedan o no Quieran afrontar. Sin embargo, muchas de esas compafiias en nuestro pais, ven que sus atrimonios netos se encuentran en valores que seguramente no representan Ia realidad econdmica, y eso debido principalmente a la desactualizacién en el valor de sus activos fijos, ante la inexistencia de ajustes por inflacién desde hace muchos afios, y también porque han evaluado que entrar en el proceso de revaluacién permanente les puede acarrear costos adicionales no deseados. Es entonces la oportunidad para muchas entidades de, por tinica vez, actualizar cl valor de sus activos fijos y mejorar sustancialmente la exposicién de sus patrimonios netos. V. Conclusiones Pagina 12 © Thomson Reuters checkpoint laleyonine.com ar CHECKPOINT Cuando fue aprobada la RT 48, las condiciones no parecfan estar dadas para aplicar el ajuste por inflacién, Si bien se advertia que el contexto econsmico era el propicio para su implementacién, faltaba superar obstéculos para permitir la reanudacién del ajuste, emitiendo estados contables que representen adecuadamente la situacién patrimonial y financiera de los entes y que cumplan con los atributos de la informacién financiera. Esta situacién es reconocida por la FACPCE en los considerandos de la RT 48, al indicar: "Que ciertos activos no monetarios de los entes estén expresados, en muchos casos, al valor original con que fueron registrados, criterio que aleja la medicién de los valores de mercado de esos activos", "Que debido a la vigencia del decreto 1269/02 (modificado por el dec. 664/03), en el contexto de la evolucién experimentada por las variables macroeconémicas desde su aprobacién, y las restricciones ficticas imperantes, se torna necesario adoptar criterios contables para acercar las mediciones de los activos a sus valores corrientes, y mejorar la comparabilidad de la informacién contable, realizando una remedicién por nica vez" "Que si bien la ley 27.430 establece Ia opcién de aplicar o no el Hamado "revalio contable” esta resolucién técnica ha definido Ta obligacién de hacer la remedicidn, lo que est de acuerdo con una de las alternativas establecidas por la mencionada ley”. Con la emisién de la RT 48 de "Remedicién de activos" se eligié un camino alternativo al ajuste integral por inflacién, para medir, por tinica vez, los activos a sus valores corrientes y acercar la medicién del patrimonio de los entes a la realidad. Las distorsiones de la informacién contable por no considerar los efectos de la inflacién en la unidad de medida no se solucionaban con el método aplicado; s6lo se amortiguaba su impacto en algunos de los componentes del patrimonio, La tltima noticia es que el 15 de noviembre préximo pasado fue aprobada por el Congreso de la Nacion la ley 27.468 (pendiente de promulgacién) que, entre otras cuestiones, dispone la derogacién del dec. PE 1269/2002 y sus modificaciones (dec. PE 664/2003) que imped aceptar estados contables en moneda homogénea a las organizaciones que indirectamente eran supervisadas por el Poder Ejecutivo. También corrige el enunciado, erréneamente interpretado en reiteradas oportunidades, del art. 10 de la ley 23.928 (Ley de la Convertibilidad), cuyo texto quedaria ast Art, 10: Mantiénense derogadas, con efecto a partir del 1° de abril de 1991, todas las normas legales 0 reglamentarias que establecen 0 autorizan la indexacién por precios, actualizacién monetaria, variacién de costos 0 cualquier otra forma de repotenciacién de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras © servicios, Esta derogacién se aplicara aun a los efectos de las relaciones y situaciones juridicas existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cléusula legal, reglamentaria, contractual o convencional inclusive convenios colectivos de trabajo— de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de pesos que corresponda pagar (texto original), La indicada derogacién no comprende a los estados contables, respecto de los cuales continuaré siendo de aplicacién lo dispuesto en el art. 62 in fine de la Ley General de Sociedades 19.550 (t.0, 1984) y sus modificatorias (agregado por la ley 27.468) Deberia celebrarse que, finalmente, los reclamos de los profesionales en Ciencias Econdmicas respecto de la falta de pertinencia, legalidad y legitimidad de Ia serie de Decretos del Poder Ejecutivo —que avasallaban las atribuciones de los organismos profesionales para emitir normas contables— encontraron respuesta. Una celebracién demorada que llega 23 afios después VI Referencias bibliogréficas Pina 13 © Thomson Reuters chockpoitaeyonine com or CHECKPOINT Dec. PE 353/2018. Revalio impositivo y contable. Reglamentacién del Poder Ejecutivo Nacional (2018). FACPCE. RT 6 (1984). Estados contables en moneda homogénea. FACPCE. RT 17 (2000). Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicacién general. FACPCE. RT 26 (2009). Adopcién de las Normas Internacionales de Informacién Financiera del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y de la Norma Internacional de Informacién Financiera para Pequefias y Medianas Entidades, FACPCE. RT 39 (2013). Expresién en moneda homogénea. Modificacién de las RT (FACPCE) 6 y 17. FACPCE. RT 41 (2015). Normas contables profesionales. Desarrollo de cuestiones de aplicacién general: aspectos de reconocimiento y medicién para entes pequefios y entes medianos. FACPCE. RT 48 (2018). Normas contables profesionales. Remedicién de activos. FACPCE. Interpretacién 8 (2014). Aplicacién del parr. 3.1. "Expresién en moneda homogénea” de la RT 17 (2000), FACPCE. Guta Préctica de la RT 48 versién 2. Preparado por Dr. Jorge J Gil. FACPCE. Res. 913/2018 MD. Aplicacién de la RT 48 (Normas contables profesionales, Remedicién de Activos) y de la seccién 3.1 de RT 17 (Normas Contables Profesionales. Desarrollo de cuestiones de aplicacién general) y de Ja seccién 2.6 de la RT 41 (Normas Contables Profesionales. Desarrollo de cuestiones de aplicacién general: aspectos de reconocimiento y medicién para entes pequeiios y entes medianos). FACPCE. Res. 517/2016 JG; 87912017; 527/2017; 536/2018 y 539/2018, KERNER, Martin, "Resefia y comparacién de las normas contables especiales de revaltio de activos por tnica vez", Profesional y Empresaria (D&G), 2018. Ley 27.430 (2017). Reforma tributaria ley 27.430, Titulo X. Revalio impositivo y contable. ()Colaboraron en este articulo: Ignacio M. Saba, y Juan Ignacio Lopez Términe. () FACPCE. RT 16, segunda parte, ine. 6.1 (2) FACPCE. RT 17, segunda parte, ine. 3.1 (3) En la versign anterior, cuando se reanudaba la aplicacién del ajuste por inflacién, los importes correspondientes al perfodo de estabilidad monetaria no debfan reexpresarse y se consideraban expresados en moneda homogénea del momento de la reanudacién. (4) FACPCE. RT 31. Introducci6n del modelo de revaluacién de bienes de uso excepto activos biolégicos. Modificatoria de las RT 9, 11, 16 y 17. (5) IASB. Norma Internacional de Contabilidad nro. 16: Propiedad, Planta y Equipo. (6) Analizado sobre la base del IPIM publicado por el INDEC: (7) Dee. 664/203 del Poder Ejecutivo. (8) Es importante destacar la coincidencia entre la normativa contable nacional y la internacional. (9) Federacién Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Econémicas, Organismo. (10) Res. FACPCE 517/2016; res. FACPCE 879/2017 y res. FACPCE 527/2017. Pina 14 © Thomson Reuters checkpoitaeyonine com or CHECKPOINT (11) El Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y de Auditorfa (CENCyA) es el organismo encargado de desarrollar, en el interés piilico, y difundir, las normas emitidas por a Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econémicas (FACPCE). Depende de la Junta de Gobierno. (12) Si bien la ley 27.430 establece la opcidn de aplicar el "Revaliio Contable", la RT 48 definis la obligacién de remedir, lo que coincide con s6lo una de las alternativas establecidas por la mencionada ley. (13) Res, FACPCE 536/2018. Pagina 15 (© Thomson Reuters checkpoint aleyonine.com ar

You might also like