You are on page 1of 22

DEFINICIÓN

ASPECTOS GENERALES
Evaluación del Lesionado
Evaluación Inicial del Lesionado
Evaluación Inicial del Lesionado

Identificar aquellas situaciones que puedan suponer una


amenaza inmediata para la vida del accidentado

• Valorar el • Explorar la
• Valorar la
estado de •Explorar la circulación
existencia de
consciencia respiración de la sangre
hemorragias
con (observar mediante el
severas, para
estímulos movimiento pulso
detenerlas de
auditivos o torácico). carotideo.
inmediato.
táctiles. (cuello)
Evaluación Inicial del Lesionado
1. Valoración del estado de consciencia

Estímulos Estímulos
Auditivos Táctiles
Evaluación Inicial del Lesionado
2. Explorar la respiración

Ausencia/
Presencia

Edad Respiraciones
Dificultad Frecuencia por minuto

Recién nacido 40 a 44
Niño 25 a 40
Adulto 16 a 20
Adulto mayor 12 a 16
Evaluación Inicial del Lesionado
3. Explorar la circulación de la sangre mediante
el pulso carotídeo.

Presencia /
Frecuencia
Ausencia

Edad Latidos por


minuto
Recién nacido 120 a 130
Niño 90 a 100
Adulto 60 a 90
Adulto Mayor 50 a 60
Evaluación Inicial del Lesionado
4. Valorar la existencia de hemorragias severas,
para pararlas de inmediato.
Primeros Auxilios en:
Traumatismos - Accidentes

1. Valorar
estado de
conciencia

5. Colaborar
2. Evaluar
y facilitar el
respiración
traslado

4. Comunicar 3. Evaluar
rápidamente presencia de
del evento pulso
Primeros Auxilios en:
Traumatismos - Accidentes

No mover

No dar
Lesiones
alimentos ni
ocultas
líquidos

No medicar
Intoxicaciones

Vía Aérea

Vía Digestiva
+562-26353800

Vía Cutánea
Quemaduras

Eliminar la Enfriar la Cubrir Cubrir al Trasladar a


causa quemadura quemadura herido Urgencias

-En caso de quemaduras en la cara recordar


posibilidad de compromiso de vía respiratoria.
-No colocar pomadas ni polvos en la quemadura.
-No pinchar ni romper ampollas.
-Mientras mas profunda es la quemadura, menor
dolor.
-Considerar siempre la posibilidad de lesiones
asociadas.
Heridas
Abiertas sin sangrado evidente o importante
•Lavar con agua corriente
•Secar y cubrir con material limpio/estéril

Abiertas con sangrado importante


•Comprimir fuertemente
•Tapar con material limpio/estéril
•Elevar sobre nivel del corazón
•Puntos de presión digital.
•Torniquete.

Abiertas con zonas amputadas o segmentos móviles


•Comprimir fuertemente
•Tapar con material limpio/estéril
•Colocar segmento amputado en una bolsa y cerrar
•Colocar la bolsa en un recipiente con hielo (4°C)
•Diríjase a emergencias.
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
 Identificar signo universal de obstrucción:
 Iniciar compresiones abdominales:
- Sitúese detrás de la victima y rodéela con los
brazos alrededor de la cintura.
- Cierre una mano en puño.
- Coloque el puño entre el ombligo y el esternón.
- Agarre el puño con la otra mano y presione hacia el
abdomen con una compresión rápida y firme hacia
arriba.
- Repita hasta que el objeto salga expulsado.
- Si la persona pierde la conciencia, colóquela en el
suelo e inicie RCP.
Paro Cardio Respiratorio
 Es la detención de las funciones del corazón y los pulmones
con la consecuente falta de llegada de sangre y oxígeno a
los diferentes sistemas, órganos y tejidos del cuerpo.

 Objetivo general: Implementar medidas de resucitación


cardio-pulmonar.

 La secuencia de actuación :
 C-A-B
EVALUACION Y SEGURIDAD DE LA ESCENA

 Asegurese que la situacion en segura para


usted y para la victima.
 Golpee a la victima en el hombro y exclame
“¿se encuentra bien?”.
 Compruebe si la victima respira, si no lo hace
debe activar el sistema de respuesta a
emergencias.
C. Circulación

 ¿Está presente el pulso?


Busque el pulso en la arteria del cuello de su lado. Para ello
coloque sus dedos (índice y anular) en la tráquea y deslícelos
hacia el surco que esta a su lado.

Si no detecta pulso al cabo de 10 segundos,


inicie compresiones torácicas.
Compresiones Torácicas
1.Situese al lado de la victima
2.Asegurese que la personas se encuentre tumbada
boca arriba sobre una superficie firme y plana.
3Ponga el talón de una mano sobre el centro del
tórax en la mitrad inferior del esternón.
4.Coloque el talón de la otra mano encima de la
primera.
5.Ponga los brazos firmes y coloque los hombros
directamente sobre las manos.
6.Comprima fuerte y rápido:
-Hunda el tórax al menos 5 cm con cada
compresión
-Aplique las compresiones con una frecuencia
mínima de 100 por minuto.

You might also like