You are on page 1of 11

20 TIRAS DE LINIERS – HOMENAGEM À LEITURA

Su estilo ha sido definido como ingenuo, tierno, reflexivo o agridulce. Su trabajo,


calificado de “poesía de lo absurdo” o “inocencia pop”. El dibujante e historietista
Liniers, autor de la tira Macanudo, nos acerca a través de sus viñetas a un universo
poblado de personajes peculiares: duendes con gorros de colores, pingüinos en la
Antártida, un amigo imaginario que pronuncia una única palabra o el misterioso hombre
de negro son tan sólo algunos de ellos. Y junto a esta variada troupe, una niña va
descubriendo el mundo en las páginas de sus libros preferidos.

Enriqueta es soñadora, despierta y le apasiona la naturaleza. Comparte sus aventuras


con el gato Fellini y su oso de peluche, Madariaga. Pero seguramente sus mejores
momentos son los que pasa con un libro entre las manos. Enriqueta tiene algo de
Mafalda, el personaje de su admirado Quino, a quien Liniers ha rendido homenaje en
más de una ocasión a través de sus viñetas.

Facebook

Twitter

Los viajes de Gulliver, Peter Pan o El principito son algunos de los títulos que lee
Enriqueta…

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

… mientras comparte con los lectores sus reflexiones acerca del inmenso valor de la
lectura:

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Facebook

Twitter

Y para los que todavía se preguntan qué hay que hacer para que un niño lea, ella lo
tiene claro:

Facebook

Twitter
Liniers es el segundo nombre de Ricardo Siri (Buenos Aires, 1973). Empezó haciendo
fanzines y en el 2001 comenzó a publicar la tira Macanudo en el diario argentino La
Nación. Con el paso de los años, estas tiras se han materializado en once libros
(publicados en Argentina, Perú, Brasil, España, Canadá, Francia e Italia) que recogen
más de 3.600 historietas “macanudas”.

Influenciado por Hergé, Goscinny, Uderzo o Schulz, ha conseguido ganarse los elogios
de dibujantes contemporáneos como Juanjo Sáez, Roberto Fontanarrosa o Maitena
(“Liniers dibuja un mundo duro con absoluta delicadeza. Una alegría melancólica en
las antípodas de la felicidad idiota”).

Es difícil explicar en unas pocas frases qué es lo que caracteriza la obra de este inquieto
y multifacético autor. Quizás lo más sencillo sería decir que sus viñetas tratan de la vida
y de la complejidad de las relaciones humanas. De los pequeños detalles y las grandes
cosas. De lo racional y de lo “conceptual incomprensible”. Su amigo y músico Kevin
Johansen (con quien ha compartido giras en las que él canta y Liners dibuja) da en el
clavo cuando afirma: “El ‘twist’ de los chistes de Liniers es por un lado inmediato,
pero, a la vez, te deja un ‘after taste’, un sabor a posteriori de algo que quizá no
cazaste del todo en el momento de leerlo”. O como bien se le define en este artículo,
Liniers es “el dibujante de las cosas chiquitas”.

(Nota: por si alguien se ha quedado con ganas de más viñetas de Enriqueta leyendo,
aquí va este recopilatorio).

Todas las imágenes del artículo son de Macanudo (Liniers)

You might also like