You are on page 1of 13

MÚSICA Y AFECTO: ANÁLISIS CONTEXTUAL Y PSICOMUSICOLÓGICO DE

LA CANCIÓN “LOS DINOSAURIOS”.

PABLO DAMIÁN VALICENTI

FACULTAD DE ARTES (UNLP)

PDAMIANVALICENTI@GMAIL.COM

1
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de la canción “Los dinosaurios”, compuesta por Charly Garcia
(1982), a partir del concepto de tonalidad vinculado a los subsistemas psicológicos (Anta) y
la metaforización del discurso sonoro (Lakoff & Johnson). El objetivo fue enfatizar que la
música escuchada con atención, activa subsistemas psicológicos y potencia la metaforización.
Relacioné el comportamiento musical (e.g., registro, direccionalidad melódica, etc) con las
implicancias afectivas típicas (e.g., negativas) y el contenido semántico de la canción (e.g,
relacionada a crímenes de la dictadura), y observe que dichos enfoques sirven como
herramientas interpretativas de las emociones que provoca la canción. Concluí en que la
escucha focalizada consciente de la activación de los subsistemas psicológicos potencia el
acceso a la metáfora.

Palabras clave: psicología-música-subsistemas psicológicos-metáfora

2
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Introducción

Contexto histórico de producción de “Los dinosaurios”

El contexto social en el momento que se produjo la canción “Los dinosaurios” era grave, pero
había sido más grave en los anteriores siete años, en manos de una dictadura de las más
violentas que sufrió el pueblo argentino. Durante dicha dictadura se reconoció públicamente a
través de Jorge Rafael Videla, uno de los presidentes de facto del autodenominado “Proceso
de reorganización nacional”, la figura del desaparecido.

En diciembre de 1979, en una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa


Rosada frente a la pregunta tímida pero audaz del periodista José Ignacio López sobre
lo que en aquellos años se llamaba “el problema de los desaparecidos”, el entonces
presidente de facto, teniente general Jorge Rafael Videla con cierto tono molesto
afirmó: “es una incógnita el desaparecido, es un desaparecido, no tiene entidad, no
está, ni muerto ni vivo, está desaparecido… Frente a eso, frente a lo cual no podemos
hacer nada” (Salvi, párrafo 1)

Me parece importante tener en cuenta el contexto donde se desarrollaban las manifestaciones


artísticas que se diferenciaron de la postura rígida y deshumanizada de los gobiernos
militares. Rígida porque no permitía que nadie en la sociedad se diferenciara de sus medidas
generando tensión entre quienes, aceptando el status quo impuesto, defendían las políticas de
estado y quienes, sintiéndose afectados por dichas políticas, se resisten a aceptarlas. Y
deshumanizada en tanto recurría no solo a la desaparición física de las personas, sino también
a la represión, la tortura y el disciplinamiento colectivo de los comportamientos a través de la
imposición de un relato institucional desconectado de la situacionalidad vivida (Celesia,
2022) que garantice las políticas del gobierno.
La historiadora e investigadora del CONICET Debora D´antonio analiza lo sucedido en las
cárceles oficiales en los ‘70 con respecto a lo que ella llama proceso de desubjetivación:

3
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

En ese proceso de desubjetivización se puede ver el modo en que operó la represión


de lo femenino y de lo masculino –dice en su paper-. A las mujeres presas ya no se
intentó resocializarlas en roles de género tradicionales, sino desmaternalizarlas,
desfeminizarlas y patologizar su sexualidad. En el caso de los varones, las acciones
del personal penitenciario se dirigieron a desmasculinizarlos y a desvirilizarlos para
desde allí ahondar en un derrumbe físico, político y moral. (D´antonio, párrafo 7)

Las condiciones impuestas, con el objetivo de moldear la cultura, se materializaron en


persecución, prisión, torturas y distintos hostigamientos que se hicieron carne en la poesía del
rock. El rock estaba prácticamente ausente en los medios, había un prejuicio social. Era un
fenómeno mal visto por ser una copia de la cultura anglosajona y americana. No se
difundieron canciones de rock en español en la radio durante el proceso militar, hasta 1982.
En ese año el gobierno prohibió la difusión de música anglosajona a causa de la Guerra de
Malvinas.
Entre el 81 y el 82 el rock se populariza y sus conciertos se convierten en lugares de
encuentro, en espacios de manifestación. En dichos conciertos, en esos años se comienza a
cantar “se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar” (Sergio Pujol, 2005).
Charly Garcia atravesó la etapa dictatorial como músico en escena. En 1972 formó el dúo Sui
Generis junto a Nito Mestre, despidiéndose ante 30.000 personas (1975) en un recital en el
Luna Park. Entre 1974-1975 integró la banda PorSuiGieco, entre 1975-1976 llegó el turno del
rock progresivo de "La Máquina de hacer pájaros". Entre 1976-1982 "Serú Girán" fue un
grupo que continuó con el rock progresivo aunque con mayor aceptación popular que “La
máquina de hacer pájaros”, considerado símbolo de resistencia durante la etapa de los
gobiernos de facto (Charly García, 2012). Durante 1982, año marcado por la Guerra desatada
por el gobierno militar de Galtieri contra una potencia mundial como Inglaterra en lo que se
llamó Guerra de Malvinas, Charly graba su primer disco solista "Pubis Angelical/Yendo de la
cama al living", un disco doble donde el primer disco es instrumental y el segundo está
repleto de canciones que luego se transformaron en icónicas de la identidad argentina:
"Yendo de la cama al living", "Superhéroes", "Yo no quiero volverme tan loco".
"Clics Modernos", grabado en Estados Unidos en 1983 con una tecnología de vanguardia (la
máquina de ritmos Roland TR 808, y el Emulator) es su segundo disco solista.

4
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”
A continuación haré un análisis de la canción “Los dinosaurios”
(https://www.youtube.com/watch?v=RGLGhU12DLg) considerando los conceptos de
subsistemas psicológicos (Anta, 2017), y el contenido semántico y metafórico (Lakoff &
Johnson), teniendo en cuenta lo que, a través de lo expuesto anteriormente, considero, la
relación entre el artista y el entorno .

Análisis psicomusicológico de la canción

Subsistemas psicológicos

La interacción en el sistema psicológico, de los distintos subsistemas propuestos por


Fernando Anta en “Psico(musico)logia aplicada: el caso de la (a)tonalidad” (2017) son parte
fundamental de la construcción del sentido desde el discurso sonoro. Los subsistemas
psicológicos de la percepción, de la cognición, el afectivo, el comportamental, el ejecutivo y
el del lenguaje (verbal) operan de manera conjunta en el hecho de escuchar música con
atención.
Para sentirme afectado por la música fue necesario concentrarme y focalizar los sentidos en la
canción. El subsistema perceptivo se activó en la primera escucha. El primer sonido al que
accede nuestro sistema auditivo al escuchar “Los dinosaurios” es un sonido grave de duración
larga que se funde en el inicio de un arpegio en DO mayor. Las dimensiones en las que puede
evolucionar un afecto según Wundt son placer/displacer (denominado valencia),
excitación/relajación y tensión/relajación. Dicho sonido me produjo un sentimiento de
arousal/excitación proactiva donde el afecto activó la memoria episódica y vinculé el sonido
con la época de dictadura. Durante la introducción, a partir de la entrada del piano y durante
las primeras 3 estrofas sentí tristeza, un sentimiento de valencia negativa y de excitación baja
y de relativa tensión que infiero puede ser por la convivencia de dos planos texturales,
donde,en uno se mantiene el sonido grave largo de la nota do, y en el otro plano se produce
una sensación de mayor estabilidad debido al timbre del piano y al recorrido melódico sobre
cada acorde.

5
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Desarrollo melódico-armónico de la introducción

Según Dewey una emoción surge cuando no es posible coordinar sin fricción una
información con otra. “Las emociones surgen cuando nuestra atención es capturada por
circunstancias complejas e inconcebibles” (Anta et al, 2019). En este sentido pude confirmar
que el estado afectivo está conectado con el subsistema cognitivo al comprobar que construí
un escenario a partir de pensar en la relación entre la música y mi conocimiento, construir
hipótesis como “las personas son, también, lo que escuchan”, e imaginar la posibilidad de que
alguien haya sentido lo mismo que yo al escucharla en el momento que salió. Según Hadas
Okon-Singer y otros, en los últimos años, estudios en neurociencia han documentado que las
áreas y funciones cerebrales asociadas a la cognición intervienen en o están interconectadas
con las que regulan el afecto.
Al conectarme con la canción “Los dinosaurios” sentí la necesidad de involucrarme con el
cuerpo, recurrí al piano para tocar lo que había escuchado. En ese momento se activó el
subsistema psicológico comportamental al sentir la necesidad de llevar la experiencia a una
acción corporizada. De esta manera sentí decaer la energía de forma gradual de fuerte a débil
en cada frase descendente de la melodía de la voz en la estrofa “A”, donde la palabra
desaparecer coincide con la desaparición de la energía de la voz.

Desarrollo melódico de estrofa A

6
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Estrofa A

Los amigos del barrio


pueden desaparecer
los cantores de radio
pueden desaparecer
lo que están en los diarios
pueden desaparecer
la persona que amas
puede desaparecer

En este sentido Schubert, Hargreaves, y North propusieron un modelo de corte conexionista


donde (...) incorporan la idea de que el modo en que uno se involucre con la música
(escuchando, componiendo, tocando, o imaginando estas actividades) es otro factor a tener en
cuenta para entender cómo nos afecta. Esta idea está en correspondencia con desarrollos
recientes que sugieren que afecto y cognición dependen fuertemente del estatus corporeizado
de nuestra experiencia. (Anta et al, 2019). Como expliqué más arriba, los subsistemas
psicológicos no operan de forma individual. En el accionar de mi cuerpo, al decodificar lo
que retenía mi memoria, a través del control inhibitorio de procesos indeseados de mi
comportamiento y de la flexibilidad cognitiva necesaria, el subsistema que se activa es el

7
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”
subsistema ejecutivo. El subsistema ejecutivo es el que ajusta los comportamientos del
organismo. Luego de tocar la canción llegó la hora de conceptualizar lo que estaba haciendo,
de poner nombre a lo que había realizado para tener la posibilidad de comunicarlo. Aquí se
pone en juego el subsistema psicológico del lenguaje (verbal), que nos permite comunicar a
partir de etiquetas (palabras) los conceptos que podamos verbalizar.
El estudio de la canción abordada desde el concepto de subsistemas psicológicos me ayudó a
comprender algunos rasgos de las emociones que activa la música y vincularlo con la
tonalidad entendida no solo como una cuestión de alturas, sino como una experiencia
compleja donde se pone en juego nuestro sistema psicológico. “Aunque el término tensión
para referirse a algún aspecto de la experiencia musical, o del binomio tensión-relajación, es
ubicuo en la literatura musical, no es claro en que medida se lo utiliza para referirse a estados
afectivos.” (Anta, 2019)

El sentimiento anteriormente descrito se mantuvo hasta el comienzo de la parte C donde la


letra dice:

Estrofa C

No estoy tranquilo mi amor


hoy es sábado a la noche
un amigo está en cana
oh, mi amor
desaparece el mundo

Estrofa C´

si los pesados mi amor


llevan todo ese monton
de equipaje en la mano
oh, mi amor
yo quiero estar liviano

8
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”
En los primeros tres versos de las estrofas C y C´ la melodía articula sobre la semicorchea, se
condensan los ataques y hay un cambio en el ritmo armónico con respecto a la estrofa
anterior que produce una experiencia de tensión.

Desarrollo melodico-armonico de estrofa C

Según Lerdahl y Krumhansl la experiencia de tensión en el oyente puede ser gatillada por
muchos factores musicales (rítmicos, tempo, dinámicas, etc). Cuando pasa de la estrofa C a
C´ aumenta un tono en el registro produciendo una experiencia con mayor energia, es decir,
un alto nivel de arousal con valencia negativa considerando el contenido semántico.
La tensión disminuye en los dos últimos versos de la estrofa C y C'. Esto se debe a la
regularidad del ritmo armónico y a su relación con la construcción melódica que coincide con
el tempo métrico.

ejemplo en estrofa C “…oh, mi amor, desaparece el mundo”

9
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”
El estribillo de la canción me produjo un sentimiento de expectancia y de tensión que fue
creciendo en la repetición, donde se acentúa el bajo con mayor intensidad. El sentimiento se
explica en el movimiento contrario entre la voz y el bajo. El recorrido del bajo es ascendente
mientras que el de la melodía desciende.

La canción continúa con una parte instrumental igual a la del principio pero tocada con una
dinámica distinta, con mayor intensidad y sin el bajo característico del comienzo, esto me
produjo un sentimiento con valencia positiva y un nivel alto de arousal que fue provocando
mayor tensión hasta el final. El sentimiento de tensión se resuelve en el acorde final que el
compositor aborda realizando un intercambio modal de DO (que es la tónica que escucho)
mixolidio a LA mayor.

Algunos ejemplos de metaforización en la obra

Lakoff y Johnson en “Metáforas de la vida cotidiana” (1980) argumentan acerca de cómo


nuestro sistema conceptual está impregnado de metáforas que no solo se manifiestan en el
lenguaje, sino también a partir del pensamiento y la acción. En este sentido hay que tener en
cuenta que la esencia de una metáfora es entender y experimentar una cosa en términos de
otra. A partir de dicho enfoque realizaré un análisis a partir del vínculo entre la música y el
contenido semántico de la canción.

En la melodía de la estrofa A el recorrido melódico es descendente, y metaforizando la letra


que en cada terminación de verso nombra la palabra “desaparecer”, el sonido también va
desapareciendo en un decrescendo que realiza la voz.
En la estrofa B comienza una parte nueva donde el lenguaje verbal y la música se vinculan en
la metáfora. Al mismo tiempo que la letra dice “los que están en el aire, pueden desaparecer
en el aire…” desaparece el bajo, se va el grave la música me provocó sentimientos de
ausencias presentes en el aire, sin tierra, la tierra característica de lo que en la música popular,
y en términos musicales, nos la proporciona el bajo.
En la estrofa A, como vimos, se repite la palabra desaparecer, en la estrofa C lo que más se
repite es “mi amor”. Cuando la letra dice “no estoy tranquilo mi amor” el ritmo melódico
interno del verso se condensa, metaforizando desde la música un sentimiento de alteración,
10
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”
intranquilidad. La estrofa C´ comienza, “si los pesados mi amor…”, acentuando con peso
sobre el piano metaforizando la letra y también dando cuenta de un comportamiento con
mucha energía que produce una tensión ante el estímulo y la intensidad, que se resuelve en
los dos versos finales de la estrofa “oh mi amor, yo quiero estar liviano”, con un arpegio de
piano, con menor intensidad, que afecta con mayor relajación debido a la intensidad suave y
al ritmo melódico coincidente con los cambios del ritmo armónico del acompañamiento.
Luego, en la parte que, por su repetición durante la canción y la invariabilidad de su letra,
denominé estribillo, se puede escuchar cómo la música dice junto con el texto. Mientras la
letra dice “cuando el mundo tira para abajo, es mejor no estar atado a nada…”, el bajo sube
(sol, la, la#, si), y la melodía de la voz es descendente. En la palabra “abajo” se escucha un
decrescendo como fin del primer verso del estribillo que se puede relacionar a un estado de
baja excitación y valencia negativa, como la tristeza y se vincula con el texto de Lakoff y
Johnson en la idea de que una metáfora tiene una base experiencial física y cultural, y en
nuestra cultura la metáfora que predomina es “feliz es arriba”.

Estribillo

Cuando el mundo tira para abajo


es mejor no estar atado a nada
imaginen a los dinosaurios en la cama

La última consideración que haré desde la metaforización del contenido semántico es la que
encuentro en la resolución del último acorde. A diferencia de las resoluciones anteriores
donde del SIb mayor se resolvía en el acorde DO mayor dentro de un contexto modal de DO
mixolidio, en el último verso de la canción el SIb mayor resuelve en LA mayor. El recurso es
un intercambio modal y lo vinculo con una metaforización que la música hace del contenido
semántico al acentuar el acorde sobre la última palabra del último verso, que dice “van a
desaparecer”. El La mayor suena como algo nuevo que no había aparecido anteriormente en
la canción, y sabiendo que “Los dinosaurios” fue grabada un mes antes de la asunción de
Raul Alfonsin en lo que fue la vuelta a la democracia, ese intercambio modal es la
interpretación desde la relación semántico-musical, de lo que en esos días se vivió en nuestro
país.

11
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Conclusiones

Al abordar el estudio de la canción a través de los conceptos propuestos comprobé que en la


experiencia tonal está involucrado nuestro sistema psicológico. En este sentido escuchar
música y sentir tensión o relajación es algo más complejo que una cuestión de notas o alturas.
Realizar el ejercicio de comprender la música desde la búsqueda consciente de la activación
de los subsistemas psicológicos potencia el acceso al contenido metafórico de los sonidos. Si
dicha experiencia se traslada a otras obras de Charly García o, en mayor escala, a la escena
del rock en la época de dictadura, quedará para el estudio de trabajos posteriores.

12
MÚSICA y afecto: análisis de “Los dinosaurios”

Referencias

Salvi, Valentina. Justificar, silenciar, encubrir. Revista Anfibia. recuperado de


https://www.revistaanfibia.com/justificar-silenciar-encubrir/

Celesia, Felipe. El plan de la dictadura para "neutralizar" la información negativa sobre la


guerra. Agencia Télam. Recuperado de
https://www.telam.com.ar/notas/202203/588110-dictadura-plan-comunicacional-informacion-
guerra-malvinas.html

D´antonio, D. (2018) La represión de los cuerpos: una mirada de género sobre la dictadura.
Recuperado de
https://www.conicet.gov.ar/la-represion-de-los-cuerpos-una-mirada-de-genero-sobre-la-dictad
ura/

Pujol, Sergio. Rock y dictadura. Crónica de una generación (1976-1983). Editorial Planeta.
Buenos Aires. 2005.

García, C. A. (1983). “Los dinosaurios” en “Clics modernos” [CD]. EEUU, SG discos.

Anta, J. F., Oliveira, L. F. y Ramos D. (2019) “Música & afecto. Una revisión bibliográfica y
el análisis de tres casos problemáticos”. Revista Argentina de musicología 20 (p. 103-131)

Anta, J. F. Psico(musico)logia aplicada & (a)tonalidad

Lakoff, G. y Johnson M. Metáforas de la vida cotidiana (2da edición) Cátedra. España.2000

13

You might also like