You are on page 1of 25

TRIOS ELITE .

EVENTO 1
Indoor

Parallel & handstand

Time cap: 12’

FOR TIME
IN RELAY “Modalidad individual, H1 - H2 - H3”
18 Fondos en paralelas
30 Crossover
4 Free HSPU c/HSW
15 Doble crossover

Flow:

Este evento comienza con los atletas parados en la estructura.


A la cuenta de “3,2,1…va” el atleta se dirigirá hasta la estructura donde están ubicadas las
paralelas y tendrá que completar 18 fondos (dips). Una vez completadas las 18 repeticiones
el atleta deberá avanzar hasta el lugar donde está ubicada la soga y realizar 30 crossover
simples. Una vez terminados los saltos el atleta deberá completar una pasada de 4 free
HSPU avanzando en hsw en cada segmento. Para esta parte cada pasada debe realizarse
de manera unbroken.
Una vez que el atleta haya completado el segmento de 4 free HSPU deberá volver al
segmento donde se ubica la soga y realizar 15 doble crossover. Una vez completados los
doble crossover, el atleta se dirigirá hasta el mat donde finalizará su workout.
Para realizar esta tarea, cada atleta tendrá un time cap de 4 minutos. En caso de no
completar deberá ir al mat, para dar lugar al siguiente atleta. En caso de haber completado
antes del time cap, el siguiente atleta deberá esperar hasta que termine el time cap de 4
minutos.

El time cap total para este evento es de 12’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. El evento
tendrá un total de 3 scores. En caso de no completarlo se le sumará un segundo por cada
repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.


Parámetros:

● FONDOS EN PARALELAS
El movimiento comienza y termina en la misma posición, con el atleta montado en las
barras, codos extendidos y las manos en el lugar indicado, pasando por una flexión de
codos donde los hombros deben estar por debajo de la línea de los codos. Está permitido
kipping. Solo las manos pueden estar en contacto con la barra y/o estructura durante todo el
movimiento.

● CROSSOVER
El movimiento comienza cuando la soga pasa por debajo de los pies en posición de brazos
cruzados y de ahí alternar cada salto con brazos sin cruzar. La soga debe pasar una sola
vez por debajo de los pies en cada salto. El salto debe ser con ambos pies juntos.

● FREE HSPU Y HSW


El atleta comienza una caminata de manos apoyando ambas manos antes de la línea
marcada de inicio, ninguna parte de la mano puede tocar la línea. Debe recorrer la distancia
estipulada de manera unbroken y haciendo la cantidad de free HSPU estipuladas en cada
marca,apoyando la cabeza en dicha marca para luego continuar las HSW.
En los free HSPU solo las manos y la cabeza pueden estar en contacto con el suelo.
Al finalizar debe apoyar ambas manos detrás de la línea de llegada y estar en claro dominio
de posición de vertical controlada. Los pies pueden caer delante o detrás de la línea final.

● DOBLE CROSSOVER
El movimiento es válido cuando la soga pasa dos veces por debajo de los pies en el mismo
salto, mientras se alternan brazos cruzados y sin cruzar. El salto debe ser con ambos pies
juntos.
Floorplan:
EVENTO 2
Outdoor

El picadero V.2

Time cap: 30’

FOR TIME
4 Rope climb c/uno (H1 - H2 - H3)
27 Thrusters c/uno (H1 - H2 - H3)
75 Pull ups synchro x 2 - 1 hanging
Run
3 Rope climb c/uno (H1 - H2 - H3)
21 Thrusters c/uno (H1 - H2 - H3)
50 Pull ups synchro x 2 - 1 hanging
Run
2 Rope climb c/uno (H1- H2 -H3)
15 Thrusters c/uno (H1 - H2 -H3)
35 C2B synchro x 2 - 1 hanging
Run
1 Rope climb c/uno (H1 - H2 - H3)
9 Thrusters c/uno (H1 - H2 - H3)
20 C2B synchro x 2 - 1 hanging

Peso:2x24kg (Kettlebells)

Flow:

Este evento comienza con los atletas parados en el mat de largada.


A la cuenta de “3,2,1…va” los tres atletas avanzarán en dirección a la estructura. Dos de los
atletas esperan en el lugar indicado, y solo uno de ellos se dirigirá hasta la soga para
realizar 4 rope climb. Una vez que haya completado las 4 repeticiones, alterna con sus
compañeros hasta que todos hayan realizado sus 4 rope climb.
Luego cada atleta deberá realizar 27 thrusters en la misma dinámica, uno trabaja, los otros
dos esperan en el lugar indicado. El último atleta en completar sus 27 thrusters será quien
avance las kettlebells a la siguiente estación.
Una vez que haya colocado las kettlebells en el lugar indicado, los 3 atletas irán hacia la
estructura para completar 75 pull ups. La dinámica de trabajo será dos atletas ejecutando
en synchro y un atleta en hanging -las pull ups se ejecutan del lado de la estructura que
mira a la llegada y el hanging al lado contrario.
Al completar las 75 pull ups, los tres atletas en simultáneo deberán completar una vuelta
corriendo por el lugar indicado. La vuelta finaliza cuando ingresan a su carril por el mismo
lugar por donde salieron..
Al ingresar a su carril, se dirigirán hacia la soga para completar cada uno 3 rope climb. Al
igual que en el bloque anterior, un atleta trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado.
Cuando todos hayan completado sus 3 rope climb, cada atleta deberá realizar 21 thrusters
en la misma dinámica, uno trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado. El último
atleta en completar sus 21 thrusters será quien avance las kettlebells a la siguiente
estación.
Una vez que haya colocado las kettlebells en el lugar establecido, los tres atletas irán hacia
la estructura para completar 50 pull ups. La dinámica de trabajo será la misma que en el
bloque anterior (2:1 hanging)*.
Al completar las 50 pull ups, los 3 atletas correrán en simultáneo una vuelta por el lugar
indicado. La vuelta finaliza cuando ingresan a su carril por el mismo lugar por donde
salieron.
Al ingresar a su carril, se dirigirán hacia la soga para completar cada uno 2 rope climb. Al
igual que en el bloque anterior, un atleta trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado.
Cuando todos hayan completado sus 2 rope climb, cada atleta deberá realizar 15 thrusters
en la misma dinámica, uno trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado. El último
atleta en completar sus 15 thrusters será quien avance las kettlebells a la siguiente
estación.
Una vez que haya colocado las kettlebells en el lugar indicado, los tres atletas irán hacia la
estructura para completar 35 C2B. La dinámica de trabajo será la misma que en el bloque
anterior (2:1 hanging)*.
Al completar las 35 C2B, los tres atletas correrán en simultáneo una vuelta por el lugar
indicado. La vuelta finaliza cuando ingresan a su carril por el mismo lugar por donde
salieron.
Al ingresar a su carril, se dirigirán hacia la soga para completar cada uno 1 rope climb. Al
igual que en el bloque anterior, un atleta trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado.
Cuando todos hayan completado su repetición (1) de rope climb, cada atleta deberá realizar
9 thrusters en la misma dinámica, uno trabaja, los otros dos esperan en el lugar indicado.
Una vez que haya terminado los ultimos thrusters, los 3 atletas irán hacia la estructura para
completar 20 C2B. La dinámica de trabajo será la misma que en el bloque anterior (2:1
hanging)*.
Al terminal las 20 C2B synchro, un solo atleta de la pareja que estaba ejecutando los chest
to bar será quien realice el run to finish hasta el mat de llegada para finalizar el evento.

*En los pull ups, C2B o hanging, si alguno de los atletas llegará a soltarse de la estructura,
es obligatorio realizar cambio de posiciones con el que está en hanging.

El time cap para este evento es de 30’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.


Parámetros:

● ROPE CLIMB
El atleta comienza su movimiento en el piso y debe subir la soga de la manera que quiera
con piernas o sin piernas. El movimiento finaliza cuando el atleta toca la parte superior de la
estructura con una de las manos. El descenso será como quiera.

● DOUBLE KETTLEBELL THRUSTER


Cualquier movimiento es válido para llevar las kettlebells a los hombros desde el piso.
El atleta comienza con ambas kettlebells apoyadas en los hombros. El atleta debe pasar por
una sentadilla frontal rompiendo el paralelo y terminar el movimiento completamente
extendido (caderas, rodillas y brazos), mientras lleva simultáneamente las kettlebells hacia
arriba de su cabeza.
En la posición final, las kettlebells deben estar alineadas con la línea media del cuerpo y no
por delante de la cabeza.
El movimiento al subir no puede ser interrumpido en los hombros.
Está permitido descansar las kettlebells en los hombros al descender.
No está permitido hacer un jerk antes de la posición final.

● PULL UPS SYNCHRO


El movimiento comienza con el atleta colgado, con los pies sin estar en contacto con ningún
elemento, y con los codos extendidos. El movimiento finaliza cuando el mentón está por
arriba de la barra.
Se permite cualquier estilo de pull up: estricto…kipping..butterfly.
No está permitido agarre chin up.
Ambos atletas deben sincronizar la posición final.

● C2B SYNCHRO
El movimiento comienza con el atleta colgado, con los pies sin estar en contacto con ningún
elemento, y con los codos extendidos. Finaliza cuando el atleta toca la barra con el pecho
entre la clavícula y el esternón.
Se permite cualquier estilo de C2B: estricto…kikipping..butterfly.
Ambos atletas deben sincronizar la posición final.
Floorplan:
EVENTO 3
Indoor

Couplet synchro intervals

Time cap: 12’

FOR TIME
“Modalidad 2:1 H1 - H2 - H3”

Parte A:
1000 mts Row

Parte B:
10 Synchro bar/ring muscle up
25 Synchro box jump over (60cm)
20 Snatch 75kg

Flow:

Este evento comienza con los atletas parados en el mat.


A la cuenta de “3,2,1…va” un atleta deberá completar la parte A: 1000 mts row, y los otros
dos realizar la parte B: 10 synchro BMU (H1) y RMU (H2) (el orden es solo como ejemplo).
Luego de terminar las 10 repeticiones synchro, realizarán 25 synchro box jump over. Una
vez finalizados los synchro box jump over, deberán completar entre ambos, en modalidad
libre, 20 repeticiones de snatch. Al terminar, los atletas deberán avanzar la barra.
Cuando A y B estén completas, podrán alternar tareas. Un atleta de la parte B irá al remo, y
el otro deberá repetir la parte B junto al atleta que completó los 1000 mts row.
Deberán esperar en el lugar indicado hasta que ambas tareas estén completas y el juez les
permita realizar el cambio.
La misma dinámica se repetirá hasta que todos los atletas hayan pasado por el remo. El
último atleta que complete los mts en el remo, será el que haga el run to finish hasta el mat
de llegada.

El time cap para este evento es de 12’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.


Parámetros:

● ROW
El atleta debe completar las calorías/metros/etc que indique el wod y no podrá bajarse hasta
que el monitor no muestre dicha cantidad. En el caso que lo hiciere, debe volver a subir y
completarla. Está permitido que el atleta antes o durante del wod, mueva el regulador. Está
prohibido soltar el manillar, debe ser colocado en el soporte.

● BAR MUSCLE UP
El movimiento comienza con el atleta en una posición de colgado en la barra,
completamente extendido con los pies sin contacto con ningún elemento. El atleta debe
montar la barra y pasar por flexión de codos por más mínima que sea antes de llegar a la
extensión total de los codos. En la posición final el atleta debe tener los hombros por arriba
o por delante de la barra.
Las manos son el único punto de contacto que ayuda al atleta a mantenerse erguido.
Los atletas no pueden retirar sus manos de la barra en la posición final y descansar sobre el
pecho o estómago.
Está permitido usar cinta tape en la estructura o calleras, pero no ambas juntas.
La sincronización será en la posición final de ambos.

● RING MU
El movimiento comienza con el atleta en posición de colgado en las anillas. Los brazos
deben estar completamente extendidos con los pies sin contacto con ningún elemento.
Desde esa posición, el atleta debe montar las anillas logrando en la etapa final de la
repetición, la extensión total de los codos mientras que los hombros se encuentran sobre y
en la misma línea que las anillas. El atleta debe pasar por el dip (flexión de codos) antes de
lograr la extensión total.
En el kipping no está permitido que los pies pasen la línea de las anillas. Butterfly ring
muscle up y estricto están permitidos.
La sincronización será en la posición final de ambos.

● BOX JUMP OVER SYNCHRO


El atleta comienza el movimiento de frente o de costado al cajón.
El atleta puede saltar sobre el cajón de frente o de costado, y recién una vez que ambos
pies estén sobre el cajón, puede pasar del lado opuesto. No está permitido subir al cajón
caminando. No se permite el salto de una sola pierna. No es necesaria la extensión de
rodillas y caderas arriba del cajón.
Cualquier parte de las plantas del pie pueden estar en contacto con el cajón. Si otra parte
del cuerpo lo tocara, se considerará no rep.
Las manos y los brazos no pueden estar en contacto con ninguna parte del cuerpo en
ningún momento del movimiento.
La repetición termina cuando el atleta pasa sus dos pies del lado opuesto del cajón. Está
permitido bajar del cajón con salto o step.
La sincronización se comprueba en dos puntos: 1) cuando ambos atletas están arriba del
cajón, 2) cuando ambos atletas están del lado opuesto del cajón.

● SNATCH
El atleta comenzará con la barra en el piso.
Es un movimiento ininterrumpido. El movimiento comienza con los discos en contacto con el
piso y finaliza con la barra por arriba de la cabeza del atleta, hasta la extensión total
(rodillas, caderas y codos), brazos alineados por arriba de la mitad del cuerpo y los pies
alineados.
Si la trayectoria vertical de la barra se detiene en cualquier momento, es no rep.
El touch & go está permitido. No está permitido tirar la barra por detrás del cuerpo.
Se permite drop & go, pero la barra debe estar sin movimiento y asentada en el piso para
comenzar la próxima repetición.
No está permitido usar straps.
Floorplan:
EVENTO 4
Outdoor

Squats, run & kettlebells

Time cap: 15’

FOR TIME
IN RELAY “Modalidad Individual H1 - H2 - H3”
7 Shuttle runs
20 Pistols (10/10 ubk cada pierna)
50 Air squats
30 Dead kb snatch 32kg (alternado)
50 Air squats
20 Pistols (10/10 ubk cada pierna)

Flow:

Este evento comienza con los atletas parados en el mat.


A la cuenta de “3,2,1…va” el primer atleta realizará sus 7 shuttle run. Al completarlos,
avanzará al lugar indicado para realizar 10 pistols unbroken con cada pierna.
Al terminar, avanzará para realizar 50 air squats. Seguido, volverá a avanzar para completar
30 dead kb snatch alternados. Una vez finalizados los dead kb snatch, volverá sobre el
circuito al lugar indicado para realizar otros 50 air squats. Una vez completados, avanzará
para ejecutar las pistols, que serán nuevamente 10 pistols unbroken con cada pierna.
Luego, se dirigirá hacia el mat para dar salida al siguiente atleta.
La dinámica se repetirá de igual manera hasta que hayan pasado los 3 atletas.

El time cap total para este evento es de 15’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.

Parámetros:

● SHUTTLE RUN
Cada repetición comienza con los pies del atleta claramente detrás de la línea de salida.
En cada giro sobre el mat, ambos pies y una mano deben tocar el suelo pasando la línea
antes de que el atleta pueda volver. En cada giro del tótem, el atleta debe pasar por detrás
del mismo.
Pisar o tocar la línea no contará.
En la primera y última carrera, el atleta simplemente debe pasar la línea sin necesidad de
tocar el piso con la mano.
Una repetición será considerada válida cuando el atleta complete un tramo ya sea del mat al
tótem o del tótem al mat.

● PISTOL UNBROKEN
El atleta comienza y termina cada repetición con los pies alineados y las rodillas y caderas
extendidas. Pasando por una flexión de una sola pierna logrando que la cadera esté por
debajo de la línea superior de la rodilla.
La pierna que no trabaja no puede estar en contacto con el piso ni con el cuerpo. Se permite
levantar el talón y que la mano tomé la pierna que no trabaja.
Se debe completar la cantidad requerida con una misma pierna primero para luego
continuar con la otra pierna, y de manera unbroken, o sea sin apoyar la pierna que no
trabaja en el piso.

● AIR SQUAT
El movimiento comienza y finaliza con extensión total de rodillas y caderas y pies alineados,
pasando por una sentadilla profunda, donde el pliego de la cadera debe estar por debajo de
la línea superior de la rodilla.

● DEAD KETTLEBELL SNATCH ALTERNADO


La kettlebell comienza en el piso. El atleta realiza el ejercicio con una kettlebell
intercambiando de mano en cada repetición. El intercambio de manos se efectúa a
cualquier altura una vez finalizada la repetición.
Una repetición exitosa comienza con la kettlebell en contacto con el piso y termina con la
misma por encima de la cabeza, con las rodillas, cadera y brazos del atleta completamente
extendidos. El movimiento es ininterrumpido. Puede existir una flexión de rodillas, jerk.
La kettlebell no podrá tocar la cadera, el torso ni los hombros de ninguna manera.
En ningún momento la mano que no ejecuta el movimiento no puede estar en contacto con
ninguna parte del cuerpo.
Floorplan:
EVENTO 5
Indoor

Fast & heavy

Time cap: 12’

FOR TIME
IN RELAY “Modalidad individual, H1 - H2 - H3”
3 Rounds
3 lateral Burpees over the bar
3 Clean & jerk 100kg

2 Rounds
3 lateral Burpees over the bar
2 Clean & jerk 110kg

1 Rounds
3 lateral Burpees over the bar
1 Clean & jerk 120kg

Flow:

Este evento comienza con los atletas ubicados en la estructura.


A la cuenta de “3,2,1…va” el primer atleta se dirigirá hacia la barra para realizar 3 rounds de
3 burpees over the bar y 3 clean & jerk con el primer peso. Una vez completados los 3
rounds, realizará el cambio con su compañero, para que el atleta 2 complete de igual
manera sus 3 rounds de 3 burpees over the bar y 3 clean & jerk. Al finalizar, dará lugar al
tercer atleta para que éste realice la misma tarea que los otros dos.
Una vez que todos los atletas hayan concluído con los 3 rounds, el último atleta en
completar será quien mueva la barra al lugar indicado, y cargará la barra sin ayuda. Una vez
que la barra esté ubicada, cada atleta deberá realizar 2 rounds de 3 burpees over the bar y
2 clean & jerk (peso 2).
Cuando los 3 atletas hayan completado sus 2 rounds, el último atleta será quien mueva la
barra al lugar indicado y cargará la barra sin ayuda. Con la barra ubicada, cada atleta
deberá realizar 1 round de 3 burpees over the bar y 1 clean & jerk (peso 3).
Los 3 atletas deben completar cada bloque de manera individual. Es necesario que cada
uno complete cada bloque para poder mover la barra al siguiente peso.
El orden de paso de cada atleta es libre, pueden modificarlo para cada bloque.
En caso de fallar algún clean & jerk y querer cambiar con un compañero, podrán hacerlo.
Pero este bloque quedará incompleto para el atleta que falló y decidió cambiar. Cuando a
este le toque, o decida volver a pasar deberá comenzar el bloque desde el principio
nuevamente.
El time cap total para este evento es de 12’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.

Parámetros:

● BURPEES OVER THE BAR


El movimiento comienza con el pecho, los muslos y las puntas de los pies en contacto con
el piso al mismo tiempo. El atleta puede pararse de un solo movimiento con los pies juntos o
en step, para luego saltar del otro lado de la barra donde finalizará la repetición una vez que
ambos pies estén en contacto con el piso.
El despegue del salto puede ser con ambos pies juntos al mismo tiempo o no, pero al
momento de pasar por arriba de la barra ambos pies ya deben estar en el aire..
No está permitido pasar la barra caminando. No está permitido tocar la barra ni los discos
en ningún momento.

● CLEAN & S2OH


El atleta comienza de pie con la barra en el piso. De un solo movimiento el atleta debe llevar
la barra al front rack para luego, de un empuje mediante un S2OH (press, push press, jerk o
split jerk), llegar a la posición final donde la barra estará por encima o detrás de la cabeza
con extensión total de codos rodillas y caderas y pies alineados.
Está permitido squat clean. No está permitido tercer punto de apoyo (apoyar la rodilla en el
caso que se desestabilice en el squat clean).
No es obligación marcar el clean con extensión de rodillas y caderas antes del jerk. El atleta
puede recibir la barra en el front rack con una flexión de rodillas y caderas, y de ahí empujar
hacia el S2OH.
No está permitido tirar la barra por detrás del cuerpo. No está permitido usar calleras ni
straps.
Floorplan:
EVENTO 6
Outdoor

Grip hell

Time cap: 15’

FOR TIME
IN RELAY “Modalidad individual, H1 - H2 - H3”
Trap bar farmer carry 90kg
40 T2B
2 Legless rope climb
30 T2B
Trap bar farmer carry 90kg

Flow:

Este evento comienza con los atletas ubicados en el mat de largada.


A la cuenta de “3,2,1…va” el primer atleta se dirigirá hacia la trap bar para realizar un carry
hacia el lugar indicado. Una vez que se haya completado la distancia establecida, se dirigirá
hacia la estructura, para realizar 40 T2B. Al completarlos, deberá realizar 2 legless rope
climb. Cuando termine los legless rope climb, avanzará al otro lado de la estructura para
realizar 30 T2B. Al terminar, se dirigirá hacia la trap bar para realizar el carry hasta el mat
dando salida al siguiente atleta. La dinámica se repetirá de igual manera con el atleta 2 y 3
respectivamente

El time cap total para este evento es de 15’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.

Parámetros:

● TRAP BAR FARMER CARRY


El movimiento comienza cuando el atleta levanta la trap bar y finaliza cuando baja la trap
bar en la distancia indicada.
No está permitido empujar, arrastrar o traccionar la trap bar cuando estén en el piso, solo
podrá avanzar cuando la misma esté en el aire.

● T2B
El atleta comienza cada serie colgado de la barra, con los brazos y caderas extendidas.
Los pies no pueden estar en contacto con ningún elemento.
En cada repetición, el atleta inicia el movimiento pasando, por lo menos, ambos talones de
los pies detrás del plano vertical de la barra, y termina con ambos pies tocando con
cualquier porción de estos (punta, empeine o planta) simultáneamente la barra entre ambas
manos.

● LEGLESS ROPE CLIMB


El atleta debe subir y bajar la soga sin piernas. La rep será válida una vez que el atleta
toque la parte superior de la estructura con una de las manos, para luego trabar las piernas
o no para comenzar el descenso.
En cada repetición el atleta inicia el movimiento pasando, por lo menos, ambos talones de
los pies por detrás del plano vertical de la barra, y termina con ambos pies tocando con
cualquier parte de éstos (punta, empeine o planta) simultáneamente la barra entre ambas
manos.
Floorplan:
EVENTO 7
Indoor

The separator

Time cap: 13’

FOR TIME:
IN RELAY (conga style) (H1 - H2 - H3)
36 Wall ball
24 Strict HSPU
18 cal Row
12 Deadlift 125kg
6 Burpee box jump over (75cm)
HSW pirouette to the end

Flow:

Este evento comienza con los atletas ubicados en el mat.


A la cuenta de “3,2,1…va” el primer atleta H1 avanzará hacia la estructura para realizar 36
wall ball, una vez que los haya completado, avanzará al lugar indicado para realizar 24 strict
HSPU, dejando libre la estación de wall ball para que pueda salir el H2. Cuando H1 haya
completado sus strict HSPU, podrá avanzar hacia el remo para completar 18 cal.
Completadas las cal, avanzará al lugar indicado para realizar 12 deadlift. Al finalizar, seguirá
para realizar 6 burpee box jump over. Una vez terminados, realizará un HSW hacia el mat
para finalizar su workout, debiendo ejecutar una pirueta en cada bloque.
Esta dinámica la repetirá H2 a medida que H1 vaya avanzando y liberando estaciones
(ejercicios) para poder completar su workout. De igual manera, H3 repetirá la dinámica a
medida que H2 vaya avanzando y liberando estaciones (ejercicios) para poder completar su
workout.

El time cap total para este evento es de 13’ minutos.

El score para este evento es el tiempo que se tarde en completar el workout. En caso de no
completarlo se le sumará un segundo por cada repetición no realizada.

Mínimo trabajo requerido: Continuar trabajando hasta completar el time cap.

Parámetros:

● ROW
El atleta debe completar las calorías/metros/etc que indique el wod y no podrá bajarse hasta
que el monitor no muestre dicha cantidad. En el caso que lo hiciere, debe volver a subir y
completarla. Está permitido que el atleta antes o durante del wod, mueva el regulador. Está
prohibido soltar el manillar, debe ser colocado en el soporte.

● WALL BALL
El movimiento se inicia desde una sentadilla profunda, rompiendo el paralelo y tomando la
med ball con ambas manos en posición de front rack. Finaliza cuando la med ball impacta
en la marca señalada (target). La rep es válida cuando el centro de la med ball golpea en o
sobre esta marca.
Si la med ball golpea abajo o no golpea en el target, será considerada no rep. Si la med ball
cae al piso desde la parte superior, no puede ser atrapada aprovechando el rebote para
comenzar la siguiente repetición. En este caso, la med ball debe asentarse en el piso antes
de ser recogida para la próxima repetición.

● STRICT HSPU
El ejercicio se inicia con una parada de manos, solo los dos talones deben tocar la pared en
todo el recorrido de cada repetición. Cada repetición comienza y termina en la parte
superior de una parada de manos, con los brazos completamente bloqueados, los talones
en contacto con la pared, las caderas y hombros extendidos y el cuerpo en línea con los
brazos, esto implica sacar la cabeza al frente.
No está permitido el kip o ningún tipo de flexión de cadera y rodillas en todo el rango de
movimiento. En todo el recorrido del movimiento cualquier parte de las manos deben estar
en contacto con la cinta.

● DEADLIFT
Este es un peso muerto convencional. No están permitidos el peso muerto sumo, o con las
manos tomando la barra por dentro de las rodillas.
La barra comienza en el piso y se levantará hasta que las caderas y las rodillas alcancen la
extensión completa, y los hombros deben estar por detrás de la línea de la barra.
No está permitido rebotar los discos en el piso.
Está permitido drop and go, pero al momento de iniciar la siguiente repetición la barra debe
estar sin movimiento y estabilizada en el suelo.
No está permitido el uso de straps ni de calleras.

● BURPEE BOX JUMP OVER


El movimiento comienza con el atleta en el piso, con su pecho, muslos y punta de pies
apoyados en el piso. Desde esa posición inicial, el atleta puede pararse de un solo
movimiento con los pies juntos o en step, para luego saltar sobre el cajón de frente con
ambos pies al mismo tiempo y aterrizar de la misma forma. No es necesaria la extensión de
rodillas y caderas arriba del cajón. La repetición termina cuando el atleta pasa sus dos pies
del lado opuesto del cajón.
Está permitido bajar del cajón con salto o con step. Está permitido bajar a la posición de
burpee con ambos pies juntos o en step.
No está permitido hacer el burpee de costado al cajón. No está permitido subir al cajón en
step.
Solo los pies pueden estar en contacto con el cajón cuando el atleta esté arriba del mismo,
si lo hiciera con cualquier otra parte del cuerpo, será considerada no rep.

● HSW PIROUETTE
El atleta comienza una caminata de manos apoyando ambas manos antes de la línea
marcada de inicio. Debe recorrer la distancia estipulada de manera unbroken. Al llegar al
bloque indicado, debe realizar una pirueta dentro del mismo (girando para cualquiera de los
dos lados), y sin salir de su carril.
Al finalizar debe apoyar ambas manos detrás de la línea de llegada. Los pies pueden caer
delante o detrás de la línea final.
.
Floorplan:

You might also like