You are on page 1of 118
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC AO? eee “Ajio de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” iLO HACEMOS TODOS! ORDENANZA N° 612-2023-MDR Rimac, 10 de Mayo dei 2023 EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIMAC MISTO: En Sesion Ordinaria, el Proyecto de Ordenanza que aprueba el Nuevo Régimen de Aplicacién de ‘ones Administrativas (RAS) y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (GUIS) de le alps Distrtal de Rimac, con Dictamen en Conjunto N°01-2023-CALICPPYCT-MOR, el Informe 2023-GFA-MDR, con Memorandum N°329-2023-GPP-MOR y el Informe Legal N°089-2023-GAJ- Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Estado, modificado por la Ley de Reforma Sonstituconal, Ley N° 30308, establece que las Municipalidades provinciales y distitales, son érganos de smo local con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia: QUE artculo det Titulo Preliinar fa Ley Organica de Muniipaldades, Ley N° 27972, establece Hibs gobiemos locales gozan de autonomia politica, economica y administrativa en los asuntos de su Staten La autonomia que ia Constitucién’ Politica del Perd establece para las municipalidades, dica en la facuitad-de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracion, con sujecién al ordenamiento juridico; Que, mediante Ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitics, tases, licencias, ferechos y_contribuciones, dentro de los limites establecidos por ley, Siendo atribucion del Concejo nicipal, de conformidad con al inciso 8), del articulo &* de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° proba, modificar 0 derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos'; fic et Aniculo 39% de la Ley N* 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, Sefiala que los Concejos ‘Municipales ejercen sus funcidaes de Gobierno, mediante la aprobacién de ordenanzas y acuerdos; eoncordante con el artfcilo 40° del mismo cuerpo de. eyes, ,que-sefiala que las ordenanzas: “son los mas de caracter goneral de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal por medio de las sta iSes se aprucba la organizacién interna, la regulacion, administracion y supervision de los servicios s y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa’ eyes fel Avticulo 46° de la, Ley N*°_27972, Ley Organica de, Municipalidades, regula la. capacidad ‘gahsjonatiota ‘de los ‘gobiemnos. locales, ‘seflalando que “Las nofmas municipales son, de caracter -=abiigatorio y su incumplimionto acerrea las sanciones correspondientes, sin. perjuicio' de promover fas Zecionés judiciaies sobre las responsabilidades cilles-y penales.a que hublere lugar’, afiadiendo-la facotada norma que “Las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la infracion de sus disposiciones, estableciendo las escalas de multas en funcién de fa gravedad de la falta, asi como posicién de sanciones no pecuniarias"; vediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, publicada con fecha 25 de enero del 2019, en el Micial "El Peruano", se emite el Texto Unico Ordenado de la Ley de! Procedimiento Administrative fl cual establece las normas comynes para las actuaciones de la funcion administrativa del , regula todos los procedimientos administrativos desarrollados en las entidades, incluyendo los limientos especiales, BS Frees Que, mediante Ordenanza N° 432-MDR, publicada en el Diario Oficial “El Peruano’, con fecha 14 de mayo del 2016, se prueba el Régimen de Aplicacion de Sanciones Administrativas y el Cuadro Unico de Upgacciones, Sanciones y Medidas Correctivas de la Municipalidad de Rimac; a Ye aciante Ordenanza N° 472-MDR publicada el 14 mayo 2016, se aprueba la sustitucion del Anexo | VFrdro de Infracclones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad del Rimac y que forma parte 4 Jante de la Ordenanza N° 432-MR, la misma que ha sido modificado por diversas ordenanzas et et a ae canta MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC AERTS “Ano de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” sigwhenies Tones Que, madiante Informe N°008-2023-GFA-MOR, emitida por la Gerencia de Fiscalizacién Administrativa propone la emisién de una ordenanza que derogue la Ordenanza N° 432-MR y la Ordenanza N° 472- MDB, asi como demas normas modificatoriae, a fin de actualizar y adecuar la Aplicacién de Sanciones ‘Administrativas y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Rimac, de ‘conformidad con lo establecido en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Procedimientos Administratives General, Ley N° 27444, con la finalidad de no vulnerar el principio de legalidad y del debido procedimiento, se debe establecer una ordenanza municipal que regula el procedimiento sanclonador de mulas administativas no tribularias, la priorzacién de la motivacién del acto administrativo dentro det procedimiento sencionador, por lo que, se iene que actualizar et Cuadro Unico de Sanciones aministrativas (CUIS), foda vez que, al existirinfracciones cometidas por los administrados y no estar regulados, genera impunidad de dichos actos; Que, con Memorandum N°329-2022-GPP-MDR, de la Gerencia de Planilicacion y Presupuesto, es de opinién favorable, ol Proyecto de Ordenanza que aprueba el Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones ‘Administrativas (RAS) y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanclones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Rimac; acorde al TUO de la ley N°27444 modificado por el decreto legislative N°1272; y decreto supremo N°004-2020-MTC: Que, mediante Informe N*089:2023-GAJIMOR, la Gerenicia de Asesorla Jufldica emite opinién favorable e! Proyecto de Ordenanza ‘que aprueba él Nuevo Regimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas (RAS) y el Cuadro Unicode Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distital de Rimac, feniendo en cuenta los informes técnicos de aprobacién de las diversas gerencias y Subgerencias de la 1e, con Distarnen en Conjunto N°01-2023-CALICPPyCT-MDR, emite dictamen favorable con relacién al yecto de ordenanza que aprueba ol régimen de apicacién de sanciones administratvas (RAS) y el Wihdro de infracciones y sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital del Rimac, asi mismo elevar el fesente diclamen al Honorable Concejo Municipal del Distrito del Rimac, para su aprobacion correspondiente, z alo expuesto y en uso de [a8 facultades _ conferidas “ €f los aiticulos 9° Inciso 8) y 40° de la Ley de Municipalidades N° 27972, ¥ con el voto por UNANIMIDAD del Pleno de! Concejo Municipal y ispensa del trite de lectura y aprobacion del acta, se aprobé la siguiente: = ORDENANZA QUE APRUEBA EL NUEVO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES "ADMINISTRATIVAS (RAS) Y EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES. Y SANCIONES (CUIS) DE LA | MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE RIMAC sticulo Primero. — APROBAR El Nuevo Regimen de Aplicacion de Sanciones Administrativas (RAS) y el iadro Unico de Infracciones y Seitciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Rimac, el mismo que 0 anexo forma parte de la presente Ordenanza (Gulo Segundo. — DEROGAR la Ordenanza N° 432-MDR, Ordenanza N° 472-MDR y disposiciones fe opongan a lo dispuesto en la presente Ordenanza Krticulo Tercero. -ENCARGAR a la Secretaria General fa publicaci6n del texto aprobatorio de la presente oidenanza en él Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Informatica la publicacion de la presente ordenanza y sus anexos en Portal institucional (wisw munirimae.gob pe). - ISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE yuu STATA FHC ae i Resta be TAROSA TALES BLCALDE ere, ORDENANZA QUE APRUEBA EL NUEVO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RAS) Y EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES {CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIMAG TiTULo! GENERALIDADES DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA Articulo 1° POTESTAD SANCIONADORA DE LAS MUNICIPALIDADES La potestad sancionaitora de las municipalidades se encuentra reconocida por la Ley N* 27972-Ley Organica de Municipaidades y por el Texto Unico Ordenado do la Ley N.° 27444-Ley del Procedimiento Admirstraivo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019JUS. SOT 2 YO Wetculo 2» PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA potostad sancionadora y el proceimiento admiisttivo senclonador de la Municipaided Distal del Rimac se "por los principis recogidos y establecidas en el Texto Unico Ordanado de la Ley N.* 27448-Ley del SProcetimiento Admiisrativo General aprobado por Decreto Supreme N.*004-2018WUS M5 Eee 3% OBJETIVO Y FINALIDAD La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el Régimen de Aplicacon de Sanciones Administratvas (RAS) en |a juisdiocién dol dstto del Rimac, para las aaciones de fiscalzacién y contol imponiendo sanciones y medidas provlsionales yo corretvas ante el incumplimiento de obigaciones administrativas que se encuentren estableidas en normas de caracter nacional u otto dspositvo legal y siempre que la facultad sancionadora sea de competencia unicipal, Esta Ordenanza contene las disposiciones y condiciones generales que sustantan el p:ocodimiento iministratvo sancionador en concordancia con la Consiticién Politica del Peni, Ley N.° 27972Ley Orgénica de /Muniolpalidedes y el Texto Unico Ordenado de la Loy N.° 27444-Ley del Procedimiento Administraivo General aprobado por Decteto Supremo N.° 004-2019-JUS. Y Articulo 4% AMBITO DE APLICACION El ambito de apicacién do fa presente Ordenanza se crcunscibe ala jurisdlacn dal distito del Rimac, en todo aspecto conoerniente @ las competencias, atribuciones y funcones de la Municipaidad Distal de Rimac, como ‘xgano de Gobiemo Local; sus alcances comprendon a las personas naturales, personas juridicas y/o enles colectves, sean nacionales 0 extranjeros, de derecho prvaco ylo pic, incluyendo las empresas del Estado, ‘rganismos regionales 0 municipales, yon general todos aquellos sujetos que se encuentren cdligados a cumplir delerminadas conductas o abstenerse de realizarias dentro del ambito del distito del Rac en el marco de la Constitucion Potica del Pari y demas normas legals vigentes a fin de volar por la paz social y el orden pili. Articulo §~ ORGAN COMPETENTE La Subgerencia de Control y Sanciones y la Subgetencia de Seguridad Vial y Transpore, de conformidad con el ticulo 6°.» DE LA DIFUSION DE NORMAS 6rgano competente, en coordinacién con las demés dependencias de la municipalidad, es el encargado de realzer jogramas de dfusién de normas sabre obligaciones, prohibiiones, multas y medidas correctvas, paralo cual ulizard de informacion con los que cuente la municipaldad, Articulo 7°.- APLICACION SUPLETORIA DE NORMAS supletoriamente per las clsposiciones establecidas en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444-Ley del = Rrocedimiento Administrative Goneral aprobado por Decreto Supremo N.° 004-2019-JUS y olras narmas que resulten ia “| aplbls Ordenado de la Ley de Procedimiantos Administraivos General, Ley N° 27444, con la finalidad de no vulnerar principio de legaliad y del debitto procedimiento, se debe establecer una ordenanza municipal que regula el procedimiento sancionador de multas administrativas no tributerlas, la priorizacién de la motivacién det acto ‘dministatvo dentro de procedimiento sancionador, por lo que, se lene que actualizar el Cuadro Union de Sanciones Administratvas (CUIS), toda vez quo, al oxi infracciones cometidas por los adminisirados y no estar rogulados, genera impunided de dichos actos, ‘Que, mediante Informe N° -2023-GAJIMDR, la Gerencia de Asesora Juridica incica que nabiendo estado a ta ‘emisin de! DS N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Unico Ordenedo dela Ley 27444 que regula el procedimiento administratvo sancionador en las entidades pubiicas, 1, e1 numeral 8) del Articulo 9° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidedes, sefala que es atbucién ‘Concejo Municipal apober, medificar 0 derogar es ordenarizas ¥ dear sin efecto los Acuerdos; ‘Que, ta Sesién Ordinaria de Concejo de la fecha estuvo presidida por el Alcelde, de conformidad con lo sefilado en primer parafo del articulo 13° dela Ley N° 27972 - Ley Organica de Municpalidades; Estando a ls fundamentos, antes expuestos, y en uso de las facultades conferiéas por el inciso 6) del ertiouio 9° de la Ley Organica de |Municipalidedes N” 27972, contando con el voto por mayoria de los safores Regicores asistentes a la sesion de Cancejo dela fecha, y con la cspensa del rite de lecturay aprobacién de acts, se ha dado la siguiente: “ JORDENANZA QUE APRUEBA EL NUEVO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS '8)Y EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIMAC ‘Atticulo Primero. — APROBAR E! Nuevo Régimen de Apicacion de Sanciones Administrativas (RAS) y el Cuadro Unico de infacciones y Sanciones (CUS) de la Municipalidad Distital de Rimac, el mismo que coma anexo forma parte de la presente Ordenanza, Articulo Segundo, - DEROGAR la Ordenenza N° 432-MOR, Ordenanza N° 472-MDR y disposiciones que se ‘opongan a fo dispuesto en la presente Ordenanza. Aticulo Tercero. -ENCARGAR 2 la Secretaria General la publicacin en el Diario Ofcial El Pervano, y a ta Subgerencia de Tecnologia de a Informacion y Comunicacin la pubicaién en la pgina web de la Municipaldad de Qt fe Rec: uumuntianech pe {ESistnese, COMUNTQUESE, PUBLIQUESE ¥ CUNPLASE TITULO I DEL REGIMEN SANCIONADOR DE LA SUBGERENCIA DE CONTROL Y SANCIONES capituLo! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 8° DEFINICIONES: 8.1. Acta de Fiscalizactin: Ei Paicia Municjpal ylo personal que partcpe en las dligoncias de fiscazecion, levantara ol ata coresponciente, detiendo consignar cual ota indcacion que sea necesera con et abato de Predisar los sucesos ocuridos al momento de efectuar la dligencia respecto a la comision de la infraccién administratva, afin de no caer en aspects subjotvos que puedan perjudicar la naturaleza de la fiscalizaccn, El Policia Municipal debera incr un resumen sobre lo que éste manifest $2. Infraccién: Es toda conducta activa w omisiva que implique el incuimplimionta total o parcial de las 2 fisposiciones y oblgaciones administralivas de competencia municipal yo alcance nacional vigentes al momento de ‘Su imposicion, debicamente tipficadas en el Cuadro Unico de Infacciones y Sanciones (CUIS) de fa Municiplidad Distal de Rimac, 8.3, Inspection: Es la evaluacién objetva mediante la constaiacion de los hechos que constiuyen un posible inoumplimiento o inraccién a las disposiciones generales y a les normas municipal ylo nacionales, la cual so encuentra a cargo del Policia Municipal y sera Nevada a cabo conforme a ls lineamientos estipuiados en el Texto nico Ordenado de ia Ley N.° 27444-Ley dal Procedimianto Administra General aprobado por Docreto Supremo 004-2018-JUS, Asimismo, otros érganos técnicos de la municipaidad, en el eercicio de sus funclones, podran veri la oxistencia de conducts infractoras ante lo cual deborén comunicaro al responsable dela etapa insructiva para que evalie et inicio de un procedimiento sancionador y, de ser el caso, se solctaré informes téenioos complementarios en todas las etapas del procedimiontosancionador. 8.4, Medida do Cardctor Provisional: Consituye una decision adiinistratva adoplada de manera unilateral y ¢iscreconal por e Organo Instructor con of objeto de asagurar ta eicaca de la accion administratva a su cargo, No ‘Qysttuyo una sancion administrativa, sino una medida provisional que trata de impedr que continie una actividad Aye delectada. La medida provisional del procedimiento administatvo consttiye una potestad administativa que pstablece en favor del interés general que le corresponde tutelar a la Administracin, Medida Correetiva: Son aquellas medidas de naturaleza no pecuniaria que tienen una finaidad correctiva 0 resiitutoria, a efectos de restaurar la legalidad, reponiendo la situacién allerada por la infraccion y que ésta no se continie desarrolando on perjuicio del interés colectivo. Se pueden imponer de manera simultineao con posteriovidad ala emisin de la rescluctin de sancién administrativa 86. _ Multa administrativa: Sancién pecuniaria que consist en fa obliacion del pago de una suma de ino, La imposicion y pago de le muta no bere ni susituye la responsabilidad del ecmnistrado infactr de la eecucién de una prestacion de hacer 0 deno aver para subsanar el hecho que la gener. Su vor se establace an el Cuado de Inraciones y Sanciones (CUIS) dela municipelidad, tomando como referencia ala Unidad Imposiva Trtutaria (UIT) vigente al momento de la conisién ylo deleccén de la intraceén administatva, dependiondo de la gradvahded signada para cada una de ols, yl valor de la cbrao de su avance, segin sea ol caso; salvo aqualasinfraoiones {que se le asigne un monto distinto por norma \287. _Subgerencia de Control y Sanciones: Es el Grgano dela Municpalidad de Distal del Rimac oncargado de “Spenser le conduccién de la fase instuctora, la imputaciin de cargos, la aplicacién de medidas de cardcter _fovisiona, Ia actuacén de pruebas durante a investigacin y decile aplcacion dela sancén yejecuter medidas ‘ Sfeorrectvas, asi coro resolver ol recurso de reconsideracén, 8.8, Organo Instructor: Es el servdor asignado y adscito a la Subgarencla de Contiol y Sanciones de la Municlpalidad de Distal det Rimac encargado do conducir a fase instuctora, por lo que esta facultado para imputar caigos @ través de os potas municipaes, desarolar as labore de instuccibn y actuecibn de pruebas durante la Investigacion, debiendo remit el expediente con el informe final corespondionte en el que se determina, de manera © \motivada, las conduclas que se consideren orobadas, consitulivas de infracion, la noma que preve ia imposicion de rej. \-tancion y la sancion propuesta ola declaracion de no existencia do intraccién, Asimismo, se encargara de disponer y Fs | gleoutar, a través de los pocias municipales, las medidas provisionales. 89. Policia Municipal: Es el personal depenciente de la Subgerencia Control y Sanciones encargado de constatar los hechos contaries al ofdenamiento normative municipal ylo nacional, scalizar la comisién de infracciones administratvas e identifica al infactoro los infractoes, realizar la imputacién de cargos y otras funciones que le asigne el funcionaro responsable, Se encuentra adscrto y es aoreditado por la Subgerencia de Control y Sanciones. 8.40, Procedimiento sancionador: Es el conjunto de actos concatenados entre si, conducentes para detorminar la exstencia o no de responsabilidad administratva eimposicién de una sancién adiinisiraiva ylo medida corre ‘en caso corresponda, En tl sentido, constitye un mecanismo de corroccién on la actividad de todo administrado, Es un medio para asegurar el derecho de defensa del presunioinfactor através de sus alegalos y el ofecimiento de pruebas que le permitan desvituar la imputacién de cargo. El procedimiento administativo sancionador se inicia Siempre de ofico, bien por propia iniciatva 0 como consecuencia de orden suporior, peticidn motivada de otros brganos 0 enfidades, por denuncia vecinal o por denuncia de fos medios de comunicacién. El procedmiento sancionacior comprende dos fase ) Fase instuctva, a cargo del érgana instructor, e cual se consiitye como la Autordad instructiva Fase Resoluliva, a cargo de la Subgerencia de Control y Sanciones, a cual se constiluye como la Autoridad Para la apicacién de la presente Ordenanza, los éxganos compotentes son os siguientes: 4. Organo Instructor. - Es el responsable y encargado de la conduccicn de la fase instructora que da inicio al @lyceimiento adiistato sanconador. Es un érgano dependent dela Subgerencia de Control y Sanciones. Se zpargara de detectr las posible infracciones pficadas en el Cuadro Unico de Infraocones y Sanciones (CUIS), como de recabar as pruebas necesarias que acrediten la comisiin dela inraccin y determina si existe o no a sponsablidad para la impos de la sancin, dabiendo remit ef expecionto con ot informe final corespondiento ‘en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren probadas, constiuivas de infraccon, la norma que prevé la imposécién de sancin y fa sancién propuesta o Ja declaracion de no existanca do inftaocié. Asimisino, se encargara de disponer y elecuta, através de los poicias municipal, las medidas provisonales hocedimiento sancionador ante infacciones tpifcadas en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUIS), ndo evalua las crcunstancias en las que Se producen los hechos de la posible inftacciGn, el descargo y los os probatorios racabados por la unidad intructra; debiéncoso omitrel informe técnico-legal previo a la eisién \ de la resolucion de la sanciin, en caso se amerite, que debe ser notfcado al administrato. Se encargara de emir fas resoluciones de sancién; determina la conclusion del procedimiento sancionador y dicta las meddas corectvas {que sean pertinentes. Asimismo, resuelve los recursos de reconsideracion presentadas por los adminisrados contra Jas resoluciones de sancié, 2m a oo >. Organo Resolutor.-Es la Subgerencia de Cont y Sancines a encargado de conduc a elapa resolutva del ss, ‘83, Gorencia de Fiscalizacién Administrativa, - Es el 6rgano encargado de resolver en segunda y lima instancia ‘administrava los recursos de apelacion inferpuestos conta fa resolucién de sancién, fr. 94. Subgerencia de Recaudactén y Ejecutoria Coactiva: Es el Sigano encargado do ojecutar la cobranza coactva FC, de sanciones pecuniarias que se encuentran en estado de consentidas ylo agotedas la va administativa, asi como fe ejecta las medidas correctivas, cuando cortesponda y no sea de compelencia de la Subgerencia de Contol clones. ulo 10°.» APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y FISCALIZACION CONJUNTA CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Todas ias unidades orgénicas que integran la Municipaidad Distital del Rimac estan obigadas a prestar apoyo téenico, ogstco y de personal a la Subgerencia de Control y Sanciones para el campimiento de su ro iscalizador y las disposiciones contenides en la presente Ordenanza, De ser necesario la Subgerencia de Control y Sancones solar el auxilo ylo apoyo de la Polica Nacional del Pert, ara el cumpimiento do las acciones quo se requieran, de conformidad con lo establecido en la Ley N.° 27972-Loy rgénica de Municipaldades y otras normas correspondientes, mismo, segin sea el caso, la fiscalizacién debe realizarse de manera conjunta con olras dependentias de la ‘Administraclén Publica como el Ministerio de Salud, el Ministerio PUbico, INDECOPI, entre otras, para fo cual la ‘Subgerencia de Contral y Sanciones realizar las coordnacionos correspondiontos. Articulo 41° OBLIGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRAGION PUBLICA Sila Subgetencia de Control y Sanciones considera que exston indcios de la comisién de alguna infaccién administatva que no fuera de su competencia deber’ de comunicar su existencla al 6rgano administrative corresponciente. Asi también, si tomase conocimionto de conducts que pudiesen fpicarse como ilctos penales, ‘beri de comunicar ao ala Procuraduia deta Munipalidag, adjuntando la documentacincorresponcient, de sor el caso, a fin de que esta titima ponga en conocimiento de elo al Ministerio Pdblco para que actie segin sus competencies En los casos en que se compruebe la destrucci6 0 alteacién de un inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nacion correspondiente al Centra Histiico, se informara a la Gerenca del Centro istérico del Rime y Relaciones Inferinsttucional, para que elaboro un informe técico especitizado y a su vez. informe al Ministerio de Cullura y tol y Sanciones, asi como sus unidades, puedan realizar de manera conjunta o separada, en ejecicio de sus facultedes las siguientes actuaciones: 1. Actos prevos de investgacién, avetiguacién ¢ inspeccién oventados a determiner con cardter preiminer la Concurrencia de cicunstancias que jstfiquen fa iniciacion de un procedimiento administrative sancionader. 2. Inicio de procedimiento acministrabvo sancionadory nolficacion respectiva 3. Adapcion y ejecucion de medidas correctvas de ejecucién antkipade, medidas de carter provisional y medidas comrectivas, 4. Otros que sean neveserios para larealizacién de alguna aotuacién ointervencién, Articulo 13° APLICACION SIMULTANEA DE LA MULTA Y LA ADOPCION DE LA MEDIDA CORRECTIVA, La aplicacién de la sancion administrativa no es obstaculo para que se aplique las medidas correctivas especificadas: ‘on la presente Ordenanza, las cuales tiene por finalidad impedir que la conducta infractora se siga desarrollando ylo Tap oara la eposicin de as cosas al estedo anova su comison iculo 14°. INTRANSMISIBILIDAD DE LAS SANCIONES a8 sancones adiinisvatvas que regula esta norma son de carter personalisino y no son suscepibles de ser transmilidas a tos hetederos o legataros del intactor nl por acto 0 negocio juridica 0 canvenlo celabrado por este > time con tororas personas Articulo 15°.- RESPONSABILIDAD DE LA INFRACCION él ropetr lin S\candua dl eh, eleanor dl etter, pooner deli, aiestoreale ‘Asticulo 16» RESPONSABILIDAD SOLIDARIA En los casos en que el incumplimiento de las obigacones previstes en un dispositivo legal coresponda a varias personas, ésiasresponderan solidariamente por las consecuencias de las infraclones que cometen. “© on responsables sotarios el intactr decoy el tiular del predio yl conductor del negocio en donde se produzca *\Iinoccon adinistaiva. Tratandose de personas juries, son responsables soars or ls infacrones que «} Odmeten fos representantes legals, os mandataios ylo gostores de negocios y albacoas respecto a porsonas ‘Son también deudores soldaros: a) Enle ejecucién de obras privades: el propitario, el cmstructryfo empresa constructor y el arquieco o ingenioro responsable dela obra, )_Enla ejecucién de obras piblcas: a persona natural jurdica que encarga la obra y la persona natural ojurldica que ejecuta drectamente la obra. \'o) En la instalacién de anlenas, elemento publicitario y/o cualquier otra inslalacién que requiera autorizacién municipal previa: | propietrio 0 propletrios del inmucble, al propietaia de fa instalacén yio del elemento publi La resolusén que Impone la sarcion debe sefear motvadamente y en forma expresa la calidad de responsable solidero ya que las mules y las medidas correctves a imponor sorén do forma personal cuando sea uno sélo el inracter , en caso de se vias personas, élas responder de forma solidata, Articulo 17°,- ERRORES MATERIALES Y ARIMETICOS Se goneran errores materiales y arilmétioas cuando, 1, De los actuados previos a la emisién de la notficacion de imputacién de cargos, resolucion u actos ‘administratves se determina que en ésta se consignd en forma errada o incompleta, la ientficacién del administrado infractor 2. De los actuados provios a la emisién de la notiieacion de imputacién de cargos, resolucién u actos administratvos se determina que en ésta se consignd en forma errada o incompleta, la identficacién ylo condiciones de areas fsioas. De los acluados se determina que se consignd en forma incompleta la descripcién de a infracci6n en la notifeacion de imputacién de cargos, resolucién u actos administrativos, siempre y cuando de los hechos se determine el sentido de la cliicacién de la intraccin, De los actuados previos a la omisién de la nolifcacién de imputacién de cargos, resolucién u actos administratvos se determina que en ésla se consigné en forma errada o incompleta, os montos de las sanciones, pecuniaras Se hublera consignado en fa naticacién de imputacidn de cargos, resolucién u actos administrativos, deforma: ‘rrada el texto, nimoro 0 enunciacion a un dspositvo legal; pero se evidencia de los actuados su aplicacién Los errores materials o ariméticos on os actos admiisravos pueden ser rectiicaos con efecto retroacvo, ‘en cualquier momento, de ofcioo ainstancia do los administrados, siempre que nose altere lo sustancal de su ‘contenido nie sentido de la docisén, La rectfcacin se eecluara mediante una resolicén a oval se notioaré conforme a Ley ‘CAPITULO IIL DE LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA DE LOS POLICIAS MUNICIPALES ‘SUBCAPITULO | DE LA FISCALIZACION Articulo 18%. DE LA FISCALIZACION Es el conunto de actos y dilgencias con reacion a la invesigacén, supervision, contol e inspeccién respecto al cumplimiento de las obligaciones, protibiciones y olras imitaciones exiibles a los administrados, derivados de noms mucus do dosti gas de Seance nacional, bao el enfoque de cumgliiento nermatvo, de La municipalidad, como entidad provista de facultades para realizar labores de fiscalzacion, pod realizar actos de fiscalzacion de las conductas que presuntamente consttuyan infraccién administralva y que concluyan en la nnecesidad de iniiar ol correspondiente procedimiento administatvo sancionador. tos: aco dlgensis de fscaizacién se inician siempre de ofcio, bien por propa inicativa 0 como consecuencia de aN SUBCAPITULOII DE LOS SUJETOS DE FISCALIZACION “= -ARTICULO 19°, -FACULTADES DE LOS POLICIAS MUNICIPALES Polcia Municipal goza das siguontos faculaes: 2) Solctar al administrado la exhibicin o presentacin de todo tipo de documentacién, expedient, archivos u otra informacion nevesaria, respetendo el principio de legalidad, salvo cuando pueda atectar la intnidad personal del 1dministrado 0 aquellas metorias protegidas por el secreto bancaro,ributario, comercial e indus Intertoger a los administrados o a sus representantes, empleeds, funcionaros, personal a cargo, y a terceros, Ulizando medios tBonioos necesarios para gonerar un registro completo y fdedigno de sus declaracones. P)_Realzarinspeecones, con o sin previa nlfcaion al ainsrado, en los locales yiobienes de las prsonas /natureles 0 juridicas objeto ce tas aocionas de fiscalizacion y control municipal, respeténose el deracho fundamental de la involabdad de domi, dl Tomar copia de archivos fisicos, éplicns, electdnicos u otros similares: ast como tomar fotografia, realizar impresiones, grabaciones de aucio lo video con conacimiento previ del administrado, empleados 0 personal acergo del mismo, y, en general, utilizar los med afnes necesaris para generar un regis completo yf dedigno de su accién de fiscalizacion 6} Citar o hacer comparocer al administrado para el esclarecimiento elas investigaciones, de ser necesario, en la sede de la Subgerencia de Control y Sanciones. £) Roqueri al 6rgano de linea competente de la Muniipaldad Distrtal del Rimacta documentaciéne informes tecnicos anes a la iscalizacin. ) Las demas establecidas en la presente Ordenanza y en la normativa ce la materia Articulo 20%. DEBERES DE LOS POLICIAS MUNICIPALES. ‘Son deberes de os fiscalizadores municipales que ejercen la actividad de fscalizacion las siguientes: Identfcarse ante los administrdos fiscalzades, presentando su ctedencial otorgada por la Municipaldad, asi como su documento nacional de identi. Poner en conociniento de los acimhnistrados fscalizados, la base legal que sustenta su competencia de {lscaizacion, sus facultades y tibuciones. Entregar copia del acta de fiscalizacion elaboreda durante la actividad de fscakzacén al falizar la diigenca, la misma que estar redactada de manera cara, log, y sin enmendadures, comunicandole al administrado que tiene derecho a consigner as cbservaciones que cansidere pertnentes. Guardar reserva sabe fa informacién obtenida en la fscalizcien. Mostrar una conducta mpartal durante la cigenca, encotréndose prohibido de mantener intereses de conficto realize jucios de valr. ‘Son derechos de fas administrados fscalizados: ‘Sor informadls del objeto y dela base legal de a accidn de fiscalizacién, asi como de os plazos establecdos para presentar los descargos 0 las scluaciones que debera de realizar conforme al procedimiento regulado ‘on Ia presente Ordonanza. Soliiar la identficacién det poicia municipal Inluir sus obsorvaciones dentro de as actas correspondiontes, Presentar dacumentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la recepcién del acta de fiscalizacion CContar con asesoria profesional en las dligencias, si aslo considera, ‘Son deberes de los administrados fscalizados lo siguiente: ‘Brinda las facldades a los policies municipal durante la actividad de fscalizacén, caso contrarto sera pasibie de la sancién administrativa corespondiente, conforme al Cuadro de Unico de Infracciones y Sanciones (CUS). Permitrel acceso de los funcionatios, seridores y poicias municipal, asus dependences, instalacones, bienes yfo equipos, sin poruicio de su derecho fundamental a la invoizblidad del comico cuando corresponda. Susoribirel acta dfiscatizacion No agtedi fsica ni verbalmente a ios funcionarlos, servdores ni pofcias municinales que realien la Gligencia sn perjuicio de as acciones legates que puctoran iniase, SUBCAPITULO Il DE LOS TIPOS Y ACCIONES DE FISCALIZACION Articulo 22°.- TIPOS DE FISCALIZACION SED / Ba, Los lipos de fscatizacion son los siguientes: / : 2A a Fiscalizaciin preventva | ») Fiscalizacién previa al inicio del procedimiento sancionador 22.2. No eonstituye cbligacién de los policies municpales el realizar acciones de fscalizacién preventiva SUBCAPITULO IV FISCALIZACION PREVENTIVA Articulo 23% DE LA ACGION DE FISCALIZACION PREVENTIVA Los polcias municpales, con la fnalidad de promover la rectifcacién de conductas tpificadas como infracciones ‘administratvas, estan facutados pera realizar constataciones, recomendacionas yio exhortaciones del cumplimiento de la normativa, a o cual podrin eursar un acta de consttacién. El acta de constalacin se emite una sola vez respecto del administrado que haya sido detectado en la comisién de le ifteccién administativay tone por objoto Ctorgare un plazo a etectos de que proceda con la regularzacionylo adecuacién dela conducta infaclora 0 cese del Sho materia de inraccién Transcurrdo a! plazo otorgado y de verfcase la no regularzecién del hecho infracor, fa ibgerencia de Conttol y Sanciones procedera a evaluar el inicio del procedimiento administrative sancionador forme @ es dlsposicionesesteblecias en la presente Ordenanza. El acta de constatacion debera cumplr con los requisios estableidos en el aticulo 244° del Texto Unico Ordenado ce la Ley N° 27444-Ley del Procadimiento Administrativo General aprobado por Decreto Suprema N.* 004-2019- US, Articulo 25°.- MEDIDAS CORRECTIVAS DE EJECUCION ANTICIPADA La Subgerencia de Contal y Sanciones podré disponer, a través de os policies municipal, la ejecucién anticpada de medida cerretva durante la actividad administrativa de fiscalzacion con al fin de salvaguardar el interés general slendo inlereses protegibles la seguridad, salud, higiene, la seguridad vial, tranguildad, conservacién materia, el medio ambiente, la inversén prvada y el urbanismo; con la fnalidad de impecir la vuneracién de la normatva municipal o su coninuidad de manera preventivac impeditva dellicio,estoes,acthan antes de su comision o cuando menos de su consumacién, coro también de modo reparador, cuando ha cesado su comisin pero persisten sus efectos 0 como medida de seguidad, las cuales son decisiones de inmediata ejecucion y se aplcan cuando se Peratal efecto, a Subgerencia de Contoly Sanciones elaborard un acta de elecucin anticipada de medida correctva Esta medida pode ser levantada do ofcio o pedido de parle a aves de ota aca, debiendo el inactorpresentar na solitud simple, En ambos supuestos operara el ovantamiento dela medida, para lo ual, se tend com cterio de evaluacion la adecuacién de la conducts infractora 0 el cese ol hecho malaria de infeccén, siompre que la =) infraocion pueda ser regularizable documentadament; siendo que, en caso sea a pedo de pat, el evantamiento se dentro dels tes (03) dias hables siguientes ala presentaién de a soit LLaejecucién antcipada de la moti correctva caduca de pleno derecho cuando se emit la resolucén de sancion, ppudiendo mantener sus efectos durante el desarrollo del procedimiento administrativo sancionador, 0 cuando se ‘sponge la apicacién de una medida provisional que la sustiuya dentro de un prococimiento administrative sancionador. SUBCAPITULO V FISCALIZACION PREVIA AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ‘Articulo 26°.- DE LA ACCION DE FISCALIZACION PREVIA AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Estas actuaciones previas no forman perte del procedimianto administrativo sancionador, teniendo la calidad de antecedente que no Interumpe el plazo prescriptvio. [A efectos de determinar si concurren circunstancias justiicables para el inicio del procediiniento administrate sancionador, os policias municipales podrén realizar acluaciones previas de investigacién, averiguaciba e inspecoién 1p) El presuntointractoroinfractores,y 7e}Lalubicacin del ugar a interven. Asimismo, los polcias municipales al constalarelfos) hecho(s)inractor(es) redactarén el acta dal resultado de ta investgacién, adjuntando todo lo actusdo y reaizarén las diigencias que sean requeridas durante el procedimiento ‘administrativo sancionador. Articulo 27°,- ELABORACION DEL ACTA DE FISCALIZACION El personal o polica municipal que partiipe en las dilgencias de fiscalizacién leventaré el acta de fiscalizacén correspondiente, la oval deberé de cumplr con los requisites establecidos en ol atioulo 244° dal Testo Unico ‘Ordenado dela Ley.” 27444-Ley del Procedimiento Administrative General agrobado por Decreto Supremo N.° 004- 2019S. cfonalmente, de deberd consigner cualquier otra indicacién que sea necesaria co) el objeto de precisar los sucesos rridos al moniento de efectue la dlgencia, a fin de no incur én aspectos subjeivos que puédan perjuicar ta lureleza de ta iscalzacion, Antes do finalzar la fodaccién dol acta, sa deberd indica al intervenido que tiene cho a incuir en ela sus apreciaciones sobre la dligencia, El policia municipal deters inclir un resumen sobre Ze esle manifest En ol caso do qué se conta la lagrainoia de una incon adminsirativa no serd lecesarie investigacionés previa’, por lo que se procedert a levantar un acta de fiscalizacion, la cual déberd contener minimo las sigulentes dalos: WALI <8) Nombce de a persona natural orazin social dela persona juiic fsclizada, °2\.vgr, fecha y hora de inicio y de core de a diligencia iombree identfcacién do! polcia municipal o potas municipales. 3) Nombre cideniican del representante legal de la persona judi fscllzada o de su repesentantedesignado Para dno fh ':Los hechos malera de veriicacon ylu ocurencios dela fscalizacin, 6 Las manifestacones u obsrvaciones de ls represeniartes dels fiscalizatos de los poicias muniipales, 7. La fia y nimero de documenta de idenidad de las personas parcpantes. Si alguna de elas se negara afimer, Tage deja constancia dela negatva en ef acta, sin que esto afcte su vader “eB DY nogativa del administrado de identifcarsey suscrbr el acta, AN 7SJeriormente se impondré al presunto infractor la Notficacién de Imputacion de Cargos. Asimismo, en ef mismo fool responsable de a etapa instuctora del procedimiento sencionador podra dsponer la adopcién de las medidas Ze cardcler provisional que resuilen pertinentes para impedir la continuacién de la actividad Hcita detectada en salvaguarda del interés pubic ylo que permita aseguar la eficacia del pronunciamiento final ‘SUBCAPITULO VI DE LA DENUNCIA VECINAL ‘Aticulo 26° DENUNGIA VECINAL Todo adiinistrado est facutado para comunicar ala Subgerencia de Conral y Sanciones aquallos hechos quo cconociera contaries al ordenaminto, sh necesidad de sustentarlaafecacion inmediata de agin derecho oinlerés Jeglimo, nique por esta actuacién sea considoraco sujoto del procodimiont, cdenuncia vecinal puede formulae de forma ora, por escrito, por coe electénica asl como por cquirolro Ho, no siendo requis la identicacion del denunciante. Ye AY <2 articule 30°. CONTENIDO OBLIGATORIO DE LA DENUNCIA, La denuncla debe exponer los hechos que pudleran constiuirinfraccién administatva, fa fecha y lugar en donde ‘ocurrioton y, de ser posible, la dentificacion de los presuntos infractores. Atticulo 31°.- TRAMITE DE LA DENUNCIA SE Recbida la denuncia, ol érgano competenie realzaré las indagacions,invesigaciones e inspecciones prfininares a i portinentes, con la finalidad de detectar, constatar y recabar los medios probatorios que determinen la procedencia (ef VE Yel nico del rocednieno sanconar _/ +l denunelante no podké ser considerado como parte del procedmiont, no obstanta e sera comunicado el inicio de 7a acién sancionatoria con reserva dela informacion que pueda comprometer ala parle imputada mionlras no haya sido determinada su condicin de intactora, \ CAPITULO IV ETAPA INSTRUCTORA Articulo 32% INICIO DE LA FASE INSTRUCTORA Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Elprocedimiontosanconadory, por ende la elapainstuclora se ina con a emisén de la Notfceién de mutacin ) “edidas comrectvas que conlleven a la misma de acuerdo al RAS y CUIS, mediante decisiin motivada y con ”/Pementos de vic sufcentes; en este supuosto, fa intrpaicén de recursos admnistavos no suspondord ta ‘jecucin dele medida ordenad; siendo que éslas porn ser levantadas o modiicadas dente ef anscurso del procedimientoadministatvo sanctnador @ progodiminto recusio, do ofc oa ietancia de parte, en vtud de cicanstacias sobreveridas o que no puderon ser considerads ene! momento de su aepcién El degano sancionador pod suspender os efectos dela medida corecva de clausura, por un plazo detemminado, cuando lo soleiteel administra, para o cal, deberé haber cumplido con el pago de la obigacién pecuniaia de a tml, Denso del plazo de suspension de a medi, la conduct infractara debard ser requarzada o debera acted haber cesedo e hecho maera de infancin para su levantamiento conform & les disposciones establecdas en la presento Ordenanza, de lo conta, se dispondrélaresttucin de los efectos dela medida corecva de clausura 2 La suspension de la medida correciva solo seré apicable respecto de infeociones reguarizablos de manera AIT. documental thas medidas correcivas son aquellas aciones que tenen por nada resteblecer la stuacin a estado anterior de ) situacién ilegal o dafiosa que generé la conducta infractora, i as correctivas son las siguiente: 4. Clausura La alrided municipal puede ordenar la causura transitra o dfinitva de inmuebles,eslablacimientos o servicios cuando su funcionamiento est profibdo lagalmente o constiuye peligro o riesgo parala seguridad de las personas, y la propiadad privaca o la soguriad potica,o ininjan las normas reglamentaras 0 de securdad del sistema do Defensa Gil 0 produzcan aloes, hums, rudos u alas efectos perjuliales para la salud o la Wanquildad del ©) vecndario, para lo cual so valdcén de la.colocacion de codulones. \2 }" Como medida excepcional, y sélo si las circunstancias asi lo requieren, se dispondra el tapiado de puertas ylo /.soldadura de ventanas y puerlas, clocacién de bloques de concieto, como medio para ejecular la lausura en 7 establecimientos que se ante conta = Salud pablica, + Seguridad paica ‘ = Moral y orden piblico = Contaminacién del medio ambiente, Se aplcard ta clausura defintiva en el caso de continuidad de infracciones, entendiéndose por continuidad 10 establecido en el numeral 7) del articulo 248° del Toxio Unico Ordenado de la Ley del Procedimionto Administrativa General +.1.Clausuta Transitoia: Consise en la proibcion por un determinado plazo, an razén quel actividad materia de inraccion deviane en reguaizable, del uso de edcaciones, esiatlecimionfo 0 servicios para ol desarllo de una aclvidd sila a autrizacin municipal o cnstluya palo oresgo para la seguridad de as parsonas y la propedad Privada ola seguridad bea o ininja as noms reclamentarias 0 del sistema de defensa civ, oproduzcan aloes, hums, ruidos u ots efecios peucicites para la salud ola trangulidad del vecndario, hr a jeucn de sla clausra se pos epee cululer melo de coccién 0 ojcuctn frzosa ales como la Spahesion de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajria, bloques de concreto la ubicacién de personal entre ols, Se aplicaré la clausura defhitiva cuando al intracor se le haya ejecutado en dos oportunidades ‘consecutivas la clausura transitoia, 4.2.Clausura Definitive: Consiste en la prohibicion defintva en razén que la actividad materia de inftacién no es regularizable, del uso de edficacones, establecinientos o servicios para el desarrallo de una actividad sujota a autorizcién municipal cuando su funcionanento estéprohibido legalmente o cvando consttuya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad prvada o la seguridad pia, oinnja las normas roglamentaria 0 del sistema de defensa cv, o produzcan cores, humos, nidos uolos efectos peruciciaies paral saludo a tranquildad del vecindato. Como consecuencia de haberse veriicado que e! inftactor no cumplo con las medidas minimas necesarias para realizar la actividad que fe {ve autoizada y, puesta la clausura defintiva, a Subgerencia de Contra y Sanciones pods tar ante Jos érganos municipalos compotentes, la ravocacién de autorizaciones olicencias, Para tal fn, se deber’ iti un informe ante el érgano competent en el cual se deberd sustentar la solicitud de revacacién de a autorizacion +p licencia basada on la comisién de una infraccién. Por la revocacién se deja sin efecto las autoizaciones y licencias, /municipales otorgadas, al haber desaparecido las condiciones minimas Indlspansables, exigidas logaimente, pata la coxistoncia del act, Postetior al periodo de clausura, el propietero podrd solitar el levantamiento de la medida corrective previamente, fimando el acta de compromiso de cambio de gio y cumpliendo oblgatoriamente oon el pago de la obligacion peouniaria de a muita, VE En in jocucion dela Clausura Defnitva se pos emplear,s asi las crcunstancias lo recueran,cueuier medio de coacino ejetcién forzosa aes como la adhesion decals, el uso de instumentos y hermits de cerajera, Dloques de cence, la ubicactn de personal tbo, el epiado de puerasyfosoldaduras de ventanas y putas como mecio para ejecutr la laura dfniva en estableciientes que atonten conta la salud plc, i sgurdad pibice, a moral el orden pico, la containacion del medio ambiente 2 Declaracion de Inhabitabilidad de Inmueblo: Consiste en la limitacion total del uso de un inmueble ylo érea geogréfica menor, para el dosarrollo de actividades lhumanas de cualquier indole. Se puede aplicar cuando un pred: 8) No retine las condiciones minimas de habitebidad (de acuerdo al informe de Obras ylo Defensa Chil de esta ‘municipal, ) Vulnera las normas técicas de seguidad y proleccion del Sistema Nacional de Defensa Civ. «). Vulnera los disefiosfuncionales. 4) Vulnera las normas t2nicas en constuction (sistemas estuctrales, cinentacon, muros,techos, et. condsén dd suos, proteccin y salubrdad 0 instalaciones sanitaras o eléctricas yo corectvas), > ©) Vulnera las norms téonicas sabre edficaciones contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Ny Otros. | =F8ta medida coniene inmersa en su apleacon via ejecucion coactvala medida socesoria de dosocupactén del predio 5 /. ee cas0 de encontratse habltado esi como las medidas correcvas de tapiado, soldado, colacacién de bloques do 7 concroto, colacacion do precintos de seguridad u olras de naluraleza enéloga que impidan el acceso y el uso del AE predio para el desarrollo de acvidades humanas de cualquier indole. 3. Decomiso: So entiende como fa accion de desposesién y disposiién final de articuls de consumo humano adulterados, falsficados 0 en estado de descompesicién; asl como de los productos que constiuyen peligro inminente contra la Via 0 la Saud; y de aquelos aticulos cuya ciculacion 0 consumo estan prohibidos por ley 0 son de procedencia dudosa, Los actos de decomiso se realizarén con la paticipacién del Ministero Piblico, en coordinacién con al Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, e!Insituto de Defensa de la Competencia y Propiedad Infolactual NDECOPI), u otra entdad que resulleperinente de acueido a su competencia| Los aticuls de consumo humano aduleradoso en estado de descomposcin y os productos cuya comertialzacin YYconsumo se encuenten profbidos se destuyen ociminaninmediatament, bajo esponsabiid dela Subgeroncia 2) de Control y Sancionas, previa elaboracion del acta de destuccbn, la misma que se levanaré con el nmero de £\copias necesarias, en la que se dejar constancia detalada dels aticuls destuides, su cantided, peso y su estado, lejandose constanca del desconociniento de la dentida de!propetario en el acta con a fim de un polio dos policias municipales (Copia del acta que se levanten sera entregadas a js representantes del Ministerio Pblico, de ls instuciones u corganismos que paticpen en a dilgencia, de acuerdo a su competencia, quedando el orginal de lamisma.en custodia del responsabie de a etapa resoluiva yademés se adjuntaré una (01) copia de dca acta a la resolucién de sancién que se haya generado, 4. Rotencién: ‘Action de tetrar productos y bienes materia de comercio, que no cuenten con autorizacién municipal para su ‘comercializacién, aquolos que se encuentren en la via publica, dreas comunes ylo areas destinadas ala ciculacién peatonal en cents comerciales, galerias, meroados y afines, debiendo ser intemnados en el depdsito municipal, e mismo que se reaizaré de manora inmesiata sin peti, de que ls propetais de productos o bienes perecbles retenidos pueden recuperar los mismnos yc! caso de descomposicin de os bienes pereciles reteids, el responsable dela etapa resolutvaprocedora a dostecion de los mismos, laborindose el cla correspondiente, la misma que se levantaré oon el nimero de

You might also like