You are on page 1of 36

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTACICOS – FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SESION 021020
2020 - 2
Problemas de la fotovoltaica

- Curva de consumo vs Curva de generación

- El Sol no ilumina las 24 horas


Curva de consumo

- Es necesario perfilar el consumo de nuestro cliente o


aplicación.

- Muestra la diferencia entre la demanda energética y la


cantidad de energía solar disponible a través del día.
Curva de consumo
Curva de consumo
Curva de
generación
El recurso solar

- Se estima que sobre la superficie de la Tierra se reciben


unos 1.000 W/m2.

- Las moléculas de aire, vapor de agua y polvo en la


atmosfera dispersan la luz.

- El Ozono, vapor de agua y dióxido de carbono de la


atmosfera absorben la luz.
El recurso solar

- La hora solar pico (HSP) son la cantidad de horas


equivalentes a una irradiación de 1.000 W/m2 en un día.

- Permite describir la cantidad de energía solar disponible


en el transcurso del día.
https://globalsolaratlas.info/map
Global Solar Atlas
Global Solar Atlas
- GHI: se refiere a la incidencia de radiación solar en superficies horizontales
respecto al suelo.

- DNI: se refiere a la incidencia de radiación solar en superficies


perpendiculares respecto al sol.

- PVOUT: considerando el rendimiento de tecnología cristalina, expresa la


energía generada tomando como referencia 1 kWp.

- OPTA: ángulo optimo de inclinación para la obtención de la máxima cantidad


de radiación solar.
Estructura de una celda solar
Estructura de una celda solar

- Una celda solar es un dispositivo electrónico que


convierte directamente la luz solar en energía eléctrica.

- La incidencia de la luz solar sobre la celda genera


corriente y voltaje, y también calor.
Generación
de corriente
en una celda
solar
Generación
de corriente
en una celda
solar
Generación
de corriente
en una celda
solar
Parámetros de una celda solar

- Curva IV

- Corriente de corto circuito

- Voltaje de circuito abierto


Curva IV
Corriente de corto circuito (Isc)
Voltaje de circuito abierto (Voc)
Tipos de módulos solares

- Monocristalinos y policristalinos

- Bifaciales

- Media-celda
Tipos de módulos solares

También podemos clasificarlos por:

- Dimensiones (numero de celdas)


- Eficiencia
- Parámetros eléctricos (STC o NOCT)
Modulo monocristalino
Modulo policristalino
Modulo bifacial
Modulo bifacial
Modulo media celda
Comparación
Configuraciones

You might also like