You are on page 1of 11

Confidencial Personalizado para Nombre de la empresa Versión 1.

Zonas de amortiguamiento.
Actividad 3.
Unidad 2. Las comunidades indígenas y la cogestión con las
ANPS.

Nombre: Gregorio Solis Ortiz.


Matricula: 172774.
Tutor: Rosa Elena Velazquez Molina.
Fecha: 13 octubre 2023.
Confidencial Personalizado para Nombre de la empresa Versión 1.0

Índice

Introducción.

Desarrollo.

Conclusión.

Referencias
bibliográficas.
Introducción.
La zonificación es un concepto fundamental en el ámbito de la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Se
refiere al proceso de dividir una región, área o territorio en zonas o distritos específicos con el propósito de regular
y gestionar el uso del suelo y el desarrollo de una manera ordenada y eficiente. La zonificación es una herramienta
esencial para establecer políticas y normativas que determinan qué tipo de actividades, construcciones y usos son
permitidos en cada área, con el fin de lograr objetivos específicos de desarrollo sostenible, conservación ambiental
y calidad de vida.
Definición de zona de amortiguamiento.
Una zona de amortiguamiento es un área La zona de amortiguamiento también puede
1 3
que se encuentra alrededor de una zona servir para conservar paisajes culturales y
núcleo protegida, como un parque nacional hábitats para una gran variedad de especies
o una reserva de la biosfera. animales y vegetales típicas del área,
incluyendo especies amenazadas.

Su objetivo es proteger la zona núcleo de En la zona de amortiguamiento se pueden


2 4
los impactos negativos de las actividades llevar a cabo actividades de investigación,
humanas, como la agricultura, la ganadería, educación ambiental y recreación, siempre
la tala de árboles, la minería, entre otras. y cuando estén orientadas a la protección
del área núcleo.
Importancia.
La zona de amortiguamiento también puede
Es importante porque protege la zona servir para conservar paisajes culturales y
1 3
núcleo de una área protegida, como un hábitats para una gran variedad de especies
parque nacional o una reserva de la animales y vegetales típicas del área,
biosfera, de los impactos negativos de las incluyendo especies amenazadas. Además,
actividades humanas. la zona de amortiguamiento puede ser
utilizada para llevar a cabo actividades de
investigación, educación ambiental y
Especialmente, porque la zona núcleo es el
2 recreación, siempre y cuando estén
área más sensible y valiosa desde el punto
orientadas a la protección del área núcleo.
de vista de la conservación de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos
que brinda.
Niveles de zonificación.

La zonificación puede realizarse a diferentes niveles, entre ellos:

- A nivel macro en el marco de la planificación territorial o del uso del suelo, donde
se clasifican zonas industriales, zonas agrícolas o áreas de recreación, y se definen
diversos tipos de áreas protegidas.

- A nivel meso en el marco de la planificación de la gestión de recursos naturales,


donde se definen zonas de manejo de recursos naturales, como áreas de pesca,
áreas de caza, áreas de extracción de madera, entre otras.

- A nivel micro en el marco de la gestión de áreas protegidas, donde se definen


zonas núcleo, zonas de amortiguamiento y zonas de transición, cada una con
diferentes objetivos y restricciones

Cada nivel de zonificación tiene sus propias características y objetivos, pero todos
buscan contribuir a la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los
recursos naturales.
Ejemplos de ANP y descripción
de su zona de
amortiguamiento.

● Reserva de la Biosfera Maya, México:

Esta reserva de la biosfera se encuentra en la


península de Yucatán y abarca una gran diversidad de
ecosistemas, desde selvas tropicales hasta arrecifes
de coral. Su zona de amortiguamiento se extiende por
unos 10 km alrededor del límite de la reserva y está
compuesta principalmente por tierras de propiedad
privada y comunidades locales. En esta zona se
promueve la agricultura sostenible, la silvicultura, el
turismo y otras actividades económicas que no
afecten la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
de la reserva.
Procedimiento de establecimiento
de zonas de amortiguamiento.

1. Identificación de la zona núcleo: Se debe identificar el área protegida que se desea proteger y definir su límite. Esta área se conoce como zona núcleo y
es la más sensible y valiosa desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda.

2. Identificación de la zona de amortiguamiento: Se debe identificar una zona alrededor de la zona núcleo que sirva para protegerla de los impactos
negativos de las actividades humanas. Esta zona se conoce como zona de amortiguamiento y puede tener diferentes anchuras según las características
del área protegida y las actividades humanas que se realizan en su entorno.

3. Definición de objetivos y restricciones: Se deben definir los objetivos y restricciones para la zona de amortiguamiento, teniendo en cuenta los
objetivos de conservación de la zona núcleo y las necesidades de las comunidades locales y las actividades económicas que se realizan en la zona.

4. Participación de las comunidades locales: Se debe involucrar a las comunidades locales en el proceso de establecimiento de la zona de
amortiguamiento, para que puedan expresar sus necesidades y preocupaciones y participar en la toma de decisiones.

5. Establecimiento de medidas de gestión: Se deben establecer medidas de gestión para la zona de amortiguamiento, que permitan alcanzar los
objetivos de conservación y las necesidades de las comunidades locales. Estas medidas pueden incluir restricciones a ciertas actividades, promoción de
prácticas sostenibles, programas de educación ambiental y monitoreo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

6. Monitoreo y evaluación: Se debe establecer un sistema de monitoreo y evaluación para la zona de amortiguamiento, que permita evaluar el impacto
de las medidas de gestión y realizar ajustes según sea necesario.
Actividades sustentables que
pueden implementarse en las ● Agricultura sostenible: Se pueden promover prácticas agrícolas
zonas de amortiguamiento. sostenibles, como la agricultura orgánica, la rotación de cultivos y el
uso de abonos naturales. Estas prácticas pueden ayudar a reducir la
contaminación del suelo y del agua, y a conservar la biodiversidad.

● Turismo sostenible: Se puede promover el turismo sostenible, que


respete la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la zona de
amortiguamiento. Esto puede incluir actividades como el ecoturismo,
el turismo rural y el turismo de aventura, siempre y cuando se
realicen de manera responsable y sostenible.
Conclusiones.
La zonificación de las ANP representan una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos que brindan. Su importancia primordial radica en que puede ayudar a reducir los impactos
negativos de las actividades humanas en las áreas protegidas, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo sostenible
de las comunidades locales.

Cada zona es única y requiere un enfoque adaptado a sus características y necesidades específicas. La participación activa
de las comunidades locales en el proceso de conservación ambiental es fundamental para lograr una gestión efectiva y
sostenible de las áreas protegidas, sin dejar de prever todas las reglas necesarias para el cumplimiento, a largo plazo, de
los objetivos de la protección de la naturaleza, la recuperación de áreas deterioradas, del uso sustentable de los recursos
y del entendimiento y disfrute de la natur
Referencias bibliográficas.

Recurso educativo de la asignatura de Manejo y Gestión de Tareas de Reserva


Natural, de la Universidad Virtual de Michoacán.

Dirección URL:
https://fca.univim.edu.mx/pluginfile.php/29069/mod_resource/content/1/La%20
Zonificaci%C3%B3n.%20Elemento%20clave%20de%20los%20planes%20de%20
manejo_U2.pdf

You might also like