You are on page 1of 23
LEY 8.912 La Plata, 24 de octubre de 1977. Visto lo actuado en el expediente 2.240-41/976, y la autorizacion otorgada mediante la Instruccién mimero 1/976, articulo 5¢ de la Junta Militar; en ejer- cicio de las facultades legislatives por ella conferidas, el Gobernador de la pro- vinela de Buenos Aires sanciona y promulga con fuerza de— LEY: LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO DEL SUELO TITULO I Objetivos y principios CAPITULO UNICO Art. 19 La presente ley rige el ordenamiento del territorio de la Provin- cia, y regula el uso, ocupaci6n, subdivision y equipamiento del suelo. Art, 2° Son objetivos fundamentales del ordenamiento territorial: a) Asegurar la preservacién y el. mejoramiento del medio ambiente, me- diante una adecuada organizaci6n de las actividades en el espacio. b) La proscripcién de acciones degradantes del ambiente y la correccién de los efectos de las ya producidas. c) La ecreacién de condiciones fisico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo econémico y social, los requerimientos y necesidades je la comunidad en materia de vivienda, industria, comercio. recreacién, infraestructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio ambiente. d) La preservacién de las dreas y sitios de interés natural, paisajistico, histérico o turistico, a los fines del uso racional y educativo de los anismos. e) La implantacién de los mecanismos legales, administrativos y econd- mico-financieros que doten al gobierno municipal de los medios que posibiliten la eliminacién de los excesos especulativos, a fin de asegu- rar que el proceso de ordenamiento y renovacién urbana se lleve a ca- bo salvaguardando los intereses generales de la comunidad. ft) Posibilitar la participacién orgénica de la comunidad en el proceso de ordenamiento territorial, como medio de asegurar que tanto a nivel de Ja formulacién propuesta, como de su realizacién, se procure satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades. g) Propiciar y estimular la generacién de una clara conciencia comunita- ria sobre la necesidad vital de la preservacién y recuperacién de Jos valores ambientales. Art. 3° Establécense Jos siguientes principios en materia de ordenamiento territorial: a) Deberé concebirse como un proceso ininterrumpido en el que un con- junto de pautas y disposiciones normativas orienten las decisiones y acciones del sector piblico y encaucen las del sector privado hacia el logro de objetivos predeterminados, reajustables en funcién de los cambios no previstos que experimente la realidad sobre la que se actia. b) Las comunas deberdn realizarlo en concordancia con los objetivos y estrategias definidas por el Gobierno provincial para el sector y con jas orientaciones generales y particulares de los planes provinciales y regionales de desarrollo econémico y social y de ordenamiento fisico. c) En las aglomeraciones, conurbaciones y regiones urbanas seré encara- do con criterio intgral, por cuanto rebasa las divisiones jurisdicciona- les. Los municipios integrantes de las mismas, adecuarén el esquema territorial y la clasificacién de sus areas, a la realidad que se presenta en su territorio, Esta acclén deberA encararse en forma conjunta en- tre los municipios integrantes de cada regién, con la coordinacién a nivel provincial. d) Deberé tenerse fundamentalmente en cuenta el tipo e intensidad de Jas relaciones funcionales que vinculan a las distintas dreas entre si. e) La localizacién de actividades y 1a intensidad y modalidad de 1a ocu- pacién del suelo se har& con criterio racional, a fin de prevenir, y en lo posible revertir, situaciones cadticas, evitando las interrelaciones de usos del suelo que resulten inconvenientes. TITULO I DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO I DEL CRITERIO GENERAL Art. 4° Estarén sometidos al cumplimiento de la presente ley las perso- nas fisicas y juridicas piblicas o privadas, con la finica excepclén de razones de seguridad y defensa. CAPITULO IT DE LA CLASIFICACION DEL TERRITORIO Art. 5°-I)? Los municipios delimitarén su territorio en: a) Areas rurales. b) Areas urbanas y 4reas complementarias. El Area rural comprenderd las areas destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la produccién agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros. El drea urbana comprenderé dos subéreas: la urbanizada y la semiurba- nizada. Las &reas complementarias comprenderfn las zonas circundantes o adya- centes al 4rea urbana, relacionadas funcionalmente. Las Areas. urbanas y las complementarias conforman los centros de po- blacién y son partes integrantes de una unidad territorial. II) En las distintas dreas podran localizarse zonas de usos especificos de acuerdo a la modalidad, tipo y caracteristicas locales, y seran: residencial uc- bana y extraurbana, comercial y administrativa, de produccién agropecuarie, icticola, industrial y extractiva, de esparcimiento ocioso y activo, de reserva, ensanche, transporte, comunicaciones, energia, defensa, seguridad recupera- cién y demds usos especificos. La existencia o no de 4reas, subéreas o zonas determinadas, como asi la ubicacién de algunas de éstas, dependera de las condiciones propias 0 neces!- dades de cada partido o de cada uno de sus nicleos urbanos. Las areas, subéreas’y zonas, cuando asi corresponds, se dividiran en espacios parcelarios, circulatorios y verdes y libres piblicos. De las areas y subareas Art. 6° Se entiende por: Area urbana: La destinada a asentamientos humanos intensivos, en la que se desarrollen usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de produccién compatibles. Subarea urbanizada: El o los sectores del area’ urbana, continuos o dis- continuos, donde existan servicios piblicos y equipamiento comunitario come pata garantizar su modo de vida pleno. El o los perimétros de esta subares comprenderan todos los sectores servidos como minimo con energia eléctrica, pavimento, agua corriente y cloacas. Subdrea semiurbanizada: El o los sectores intermedios o periféricos dei area urbana, que constituyen de hecho una parte del centro de poblacién por su utilizacion como tal, con parte de la infraestructura de servicios y del equipamiento necesario, pero que una vez completados pasarén a constituirse en subareas urbanizadas. A este efecto deberd lograrse como prioridad el com- pletamiento de: a) la infraestructura de servicios y el equipamiento comuni- tario; b) la edificacién de las parcelas. Areas complementarias: Los sectores circundantes o adyacentes al drea urbana, en los que se delimiten zonas destinadas a reserva para ensanche de la misma o de sus partes constitutivas, y a otros usos especificos. Zonas y espacios Art. 7? Denominanse: a> Zona residencial: La destinada a asentamientos humanos intensivos, de usos relacionados con la residencia permanente y sus compatibles, emplazadas en el 4rea urbana. b) Zona residencial extraurbana: La destinada a asentamientos no inten- sivos de usos relacionados con la residencia no permanente, emplaza- da en pleno contacto con la naturaleza, en el drea complementaria o en el 4rea rural. Se incluyen en esta zona los clubes de campo. ¢) Zona comercial y administrativa: La destinada a usos relacionados con ia actividad gubernamental y terciaria, emplazada en él 4réa urbanu. d) Zona de esparcimiento: La destinada principalmente a la actividad re- creativa. ociosa o activa, con el equipamiento adecuado a dichos usos. Podra estar ubicada en cualquiera de las dreas. e) Zona industrial: La destinada a la localizacién de industrias agrupadas. Las zonas industriales se estableceran en cualquiera de las dreas. Al decidir su localizacion se tendré particularmente en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente, sus conexiones con la red vial principal, pro- visién de energia eléctrica, desagiies industriales y agua potable. Las industrias molestas, nocivas o peligrosas deber4n establecerse obligatoriamente en zona industrial, ubicada en area complementaria o rural, y cireundada por cortinas forestales. Parque industrial es el sector de la zona industrial dotado de la infraestructura, el equipamiento y los servicios piblicos necesarios para el asentamiento de industrias agrupadas, debiendo estar circundado por cortinas forestales. f) Zona de reserva: Al sector delimitado en razén de un interés especifi- co orientado al bien comin. g) Zona de reserva para ensanche urbano: Al sector que el municipio de- limite, si fuera necesario, en previsién de futuras ampliaciones del area urbana, h) Zona de recuperacién: La que, en su estado actual, no es apta para usos urbanos, pero resulta recuperable mediante obras 0 acciones ade~ cuadas. i) Zona de recuperacién de dunas 0 médanos vives: Las 4reas que. con- tienen formaciones de arenas no fijadas, ya sea provenientes del des- gaste de la plataforma o de la erosién continental. }) Zona de usos especificos: La delimitada para usos del transporte (te- rrestre, maritimo o fluvial y aéreo), de las comunicaciones, la produc- cién o transmisién de energia, la defensa, la seguridad y otros uscs especificos. Art, 8? Denominanse: a) Espacios circulatorios: Las vias de transito para vehiculos y peatones, jas que deberan establecerse claramente en los planos de ordenamiento. Segtn la importancia de su trAnsito, o funcién, el sistema de es- pacios circulatorios se dividiré en: 1. Trama interna: Vias ferroviarias a nivel, elevadas y subterrdneas, autopistas urbanas, avenidas principales, avenidas, calles principa- les, secundarias y de penetracién y retorno; senderos peatonales; es- pacios ptblicos para estacionamiento de vehiculos. 2. Trama externa: Vias de la red troncal, acceso urbano, caminos prin- cipales o secundarios. b) Espacios verdes y libres piblicos: Los sectores piiblicos (en los que pre- domine la vegetacién y el paisaje), cuya funcién principal sea servir a la recreacién de la comunidad y contribuir a la depwiacién del me- dio ambiente. Espacios parcelarios: Los sectores destinados a parcelas urbanas y rv~ rales, los espacios destinados a parcelas urbanas, dada su finalidad, se denominaran espacios edificables, c CAPITULO TIT DELIMITACION Y DIMENSIONADO Art. 9° A los efectos de un mejor ordenamiento funcional, las zonas pc- dran ser divididas en distritos y subdistritos. Art 10. Las areas, subdéreas, zonas y espacios urbanos, deberan delimitar- se segtin usos. Art. 11. Para cada ntcleo urbano se fijaran las metas poblacionales esta- blecidas en el plan regional respectivo, adoptando, en caso de no haberlas, las que resulten del cdlculo segtin las tendencias. De acuerdo a tales metas se dimensionardn las subareas y zonas que com- ponen el nticleo urbano, regulandose la ocupacién del suelo pata cada distrito y manzana o macizo en base a las densidades poblacionales asignadas. Art, 12. El‘disefio de la trama circulatoria tendré como objetivo la vincu- lacién e integracién de los espaeios pareelarios y verdes o libres publicos, pro- curando el mas seguro y eficiente desplazamiento de los medios de transporte. Su trazado tendra en cuenta la interrelacién con dreas y zonas adyacentes, diferenciando la circulacién vehicular de la peatonal. El sistema permitira el transito vehicular diferenciado, estableciendo dimensiones segtin densidades y usos urbanos previstos, de acuerdo a los criterios de c&lculo mas apropiados. Art. 13. Los espacios verdes o libres piblicos de un nucleo urbano seran dimensionados en base a la poblacién potencial tope establecida por el Plan de Orcenamiento para el mismo, adoptando un minimo de diez metros cua- Grados (10 m2) de rea verde o libre por habitante. Dentro de esa superficie, debera computarse las plazoletas, plazas y parques publicos, ya sean comunales o regionales. Los espacios verdes seran convenientexaente distribuidcs y ublcados en cada area 0 zona, a razon de tres y medio metros cuadrados por habitante (3,50 m2/hab) para plazcletas, plezas o espacios libres vecinales; dos y medio me- tros cuadrados por habitante (2,50 m2/hab) para parques urbanos y cuatro metros cuadrados por habitante (4 m2/hab.) para parques comarcales o re- gionales. A los efectos de computar los cuatro metros cuadrados (4 m2) correspon- dientes a parques comarcales o regionales podran incluirse los parques de dicha caracteristica ubicados en un radio de sesenta kilémetros (60 km.). CkeITULO 1V DEL PROCESO DE OCUPACION DEL TERRITORIO A) Creacién y ampliacién de nucleos urbanos 0 centros de poblacién. Art. 14. Se entender& por creacién de un nicleo urbano al proceso de acondicionamiento de un area con Ja finalidad de efectuar localizaciones hu- manas intensivas de usos vinculados con la residencia, Jas actividades de servicio y la produccion y abastecimiento compatible con la misma, mas el conjunto de previsiones normativas destinadas a orlentar la ocupacién de dicha drea y el ejercicio de los usos mencionados, con el fin de garantizar el eficiente y ar- ménico desarrollo de los mismos y la preservacién de la calidad del medio ambiente. Art. 15. Toda creacién de un nucleo urbano deber& responder a una ne- cesidad debidamente fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo, a propues- ta del municipio respectivo, por iniclativa de entidades estatales o de promo- tores privados, y fundamentarse mediante un estudio que, ademds de tomar en cuenta las orientaciones y previsiones del respectivo plan regional, con- tenga como minimo: a) Justificacién de los motivos y necesidades que indujeron a propiciar la creatién del nuevo nticleo urbano, con una relacién detallada de las principales funciones que habra de cumplir dentro del sistema o sub- sistema urbano que pasar& a integrar. b) Analisis de las ventajas comparativas que ofrece la localizacién elegi- da en relacién con otras posibles y la aptitud del sitio para recibir los asentamientos correspondientes a los diferentes usos. c) Evaluacién de la situacién existente en el drea afectada en lo relativo 2 uso, ocupacién, subdivisién y equipamiento del suelo. d) Demostracién de la existencia de fuentes de aprovisionamiento de agua potable en calidad y cantidad para satisfacer las necesidades de la po- blacién potencial a servir. e) Comprobacién de la factibilidad real de dotar al nuevo nficleo urbano de los servicios esenciales para su normal funcionamiento. f) Plan Director del nuevo nicleo urbano conteniendo como minimo: —Justificacién de las dimensiones asignadas al mismo, asi como a sus 4reas y zonas constitutivas, con indicacién de las densidades pobla- cionales propuestas. —Trama circulatoria y su conexién con los asentamientos urbanos del sistema o subsistema al cual habré de incorporarse. -—Normas sobre uso, ocupacién, subdivisién, equipamiento y edificacion del suelo para sus distintas zonas. —Red primaria de servicios piblicos. —Localizacién de los espacios verdes y reservas de uso publico y su dimension segtin lo dispuesto por esta ley. g) Plan previsto para la prestacién de los servicios esenciales y dotacion ce equipamiento comunitario. Art. 16. Se entender por ampliacion de un nucleo urbano al proceso de expansi6n ordenada de sus 4reas o zonas, a fin de cumplimentar las necesida- des insatisfechas, o satisfechas en forma deficiente, de las actividades corres- bondientes a los distintos usos que en él se cumplen. Art. 17. La ampliacién de un drea urbana deber4 responder a una fun- dada necesidad, ser aprobada por el Poder Bjecutivo a propuesta del munic- pio respectivo y justificarse mediante un estudio que, sin apartarse de las previsiones y orientaciones del correspondiente plan de ordenamiento, cumpli- mente los siguientes recaudos: 2) Que la ampliacién propuesta coincida con alguno de los ejes de crec:- miento establecidos en el respectivo plan urbano y que las zonas o dis- tritos adyacentes no cuenten con mas del treinta por ciento (30 %) de sus parcelas sin edificar. b) Demostracién de la existencia de fuentes de aprovisionamiento de agua potable en calidad y cantidad para satisfacer las necesidades totales de la poblacién potencial a servir. c) Una cuidadosa evaluacién de las disponibilidades de tierra para ¢l desarrollo de los usos urbanos y una ajustada estimacién de la deman- da que la previsible evolucién de dichos usos produciré en el futuro in- mediato. d) Aptitud del sitio elegido para el desarrollo de Ios uses urbanos. e) Evaluacién de la situacién existente en el drea afectada en lo relativy @ uso, Ocupacién, subdivision y equipamiento del suelo. f) Demostracién de la factibilidad real de dotar al Area elegida de los servicios esenciales y equipamiento comunitario que establece esta ley. g) Plan Director del area de ampliacién conteniendo como minimo lo si- guiente: —Justificacion de la magnitud de la ampliacién propuesta. —Densidad poblacional propuesta. —Trama circulatoria y su conexién con la red existente. —Localizacién y dimensién de los espacios verdes y libres piblicos 3 reservas fiscales. hh) Plan previsto para la prestacién de los servicios esenciales y la dota- cién del equipamiento comunitario. Art. 18. Podra disponerse la ampliacién sin que se cumpla lo establecido en la segunda parte del inciso a) del articulo 17, si en ella se llevara a cabo una operacién de caracter integral, y la misma comprenda, ademas de lo exi- gido en el articulo anterior: 1, Habilitaci6n de nuevas parcelas urbanas dotadas de todos los servicios esenciales y el equipamiento comunitario que establece esta ley. 2. Construccion de edificios en el total de las parcelas. 3. Apertura y cesién de espacios varios dotados de equipo urbano comple- to (pavimento y redes de servicios). 4, Construccién de via principal pavimentada que vincule la ampliacién con la trama circulatoria existente. También podran habilitarse nuevos espacios edificables sin haberse cu- bierto el grado de edificacién establecido, cuando la Municipalidad constate situaciones generalizadas que deriven en la ausencia de oferta de inmuebles o excesivo precio de los ofrecidos. Igualmente podra autorizarse la ampliacién cuando se ofrezca urbanizar zonas no aprovechables para otros usos por sus condiciones fisicas y mediante la aplicacién de métodos de recuperacién. En las situaciones previstas en el p&rrafo anterior deberan satisfacerse los tecaudos exigidos en la primera parte de este articulo, con excepcién de la construccién de edificios en el total de las parcelas. Sélo por excepcién podrén habilitarse nuevos espacios edificables si ios mismos implican superar el tope poblacional que hubiere previsto el plan de ordenamiento de cada nicleo urbano. B) Creacién y ampliacién de zonas de usos especificos. Art. 19. La creacién o ampliacién de las zonas de usos especificos deber& responder a una necesidad fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo a Propuesta del municipio respectivo, localizarse en sitio apto para la finalidad, ajustarse a las orientaciones y previsiones del correspondiente Plan de Orde- namiento Municipal y cumplir con Jas normas de la legislacién vigente rela- tivas al uso de que se trate. C) Reestructuracién de nucleos urbanos. Art. 20. Se entender por reestructuracién de dreas o zonas de un nucleo urbano el proceso de adecuacién del trazado de sus areas constitutivas a una sustancial modificacién de las normas que las regian en materia de uso, ocu- pacién, subdivision y equipamiento. Art. 21. Todo proyecto de reestructuracién de las areas constitutivas de un niicleo -urbano deberé fundamentarse debidamente y ser aprobado por el Po- der Ejecutivo a propuesta del municipio. D) Disposiciones varias, Art. 22. Para la realizacién de ampliaciones futuras podran delimitarse zonas de reserva. Dicho acto no implicaré autorizacién automatiea para efec- tuar el cambio de uso, ni modificacién o restriccién del existente, en tanto su ejercicio no produzca efectos que dificulten el posterior cambio de uso del suelo. La habilitacién de las zonas previstas para ensanecite se Ilevaré a cabo gradualmente, mediante la afectacién de sectores de extensién proporcionada a la necesidad prevista. Art, 23. S6lo se podran crear o ampliar nitcleos urbanos y zonas de usus especificos en terrenos con médanos 0 dunas después que los mismos se en- cuentren fijados y forestados de acuerdo con lo establecido en las normas provinciales sobre la materia. En dichos casos se preservard la topografia natural del area y se adopta- rén en el proyecto soluciones planialtimétricas que aseguren un correcto es-~ currimiento de las aguas pluviales. El tipo de uso, intensidad de ocupacién y parcelamiento admitidos sern los que permitan garantizar la permanencia de Ja fijacion y forestacién. Art. 24, La denominacién de los nuevos nticleos urbanos la fijaré el Po- der Ejecutivo, prefiriendo para ello los que se refieran a la regién geografica. a hechos histérieos vinculados con el lugar, a acontecimientos memorables, asi como a nombres de personas que por sus servicios a la Nacin, a la Pro- vineia, al municipio o a la humanidad se hayan hecho acreedores a tal dis- tinelén. TITULO IIT DEL USO, OCUPACION, SUBDIVISION Y:EQUIPAMIENTO DEL SUELO CAPITULO 1 DEL USO DEL SUELO ‘Art. 25. Se denominaré uso del suelo, a los efectos de la presente ley, a destino establecido para-el-mismo en -relacién al conjunto de actividades -hu- manas que s¢ desarrollen o tengan las mdximas posibilidades de desarrollar- se en un 4rea territorial. Art. 26. En el ordenamiento de cada municipio se discriminara el uso ae Ja tierra en usos urbanos y rurales, Se consideran usos urbanos a todos aque- Ilos relacionados principalmente con la residencia, las actividades industriales, comerciales, de servicio y de esparcimiento. Se consideran usos rurales a todos aquellos relacionados principalmente con Ja produccién agropecuaria, forestal y minera. Art, 27, Para su afectacién actual o futura, debera asignarse a toda zona uso 0 usos determinados. Art. 28. Se clasificaré el aréa urbana de cada ntcleo existente o a crear, segan log siguientés conceptos interdependientes entre si y con el todo urbano: . Tipo de uso del suelo. . Extensién de ocupacién del suelo (F. O, S.). . Intensidad de la ocupacién (F. O. T. y densidad). . Subdivisién. . Infraestructura de servicios y equipamiento comunitario. one Art, 29. Dentro del 4rea urbana podran delimitarse subareas y zonas con usos especificos. En la delimitaci6n de usos urbanos, para cada zona, se con- siderar& la concentracién de actividades afines en relacion a su ubicacion y a la escala de servicios que prestaren. Art, 30. En cada zona se permitiran todos aquellos usos que sean compa- tibles entre si, salvo los molestos, nocivos o peligrosos, que serayi localizadcs en zonas especiales, con separacién minima a determinar segtin el grado de contaminacién del medio ambiente o peligrosidad. Art. 31. Asignado uso o usos a una zona, se estableceré la densidad bruta promedio para la misma, y Ja neta correspondiente a sus espacios edificables. Asimismo se establecerdn: 1a ubicacion y superficie minima de 4reas verdes © libres ptiblicas, los servicios esenciales minimos, dimensiones de parcelas y dem4s condicionantes urbanisticos, sin los cuales los mencionados usos no po- dran desarrollarse. CAPITULO It DE LA INTENSIDAD DE LA OCUPACION Art, 32. Deberdn distinguirse tres categorias en la intensidad del asenta- miento humano en el territorio: 1. Poblacion dispersa. 2. Poblacién agrapada. 3. Poblacién semiagrupada. La intensidad de ocupacién se medir& por la densidad poblacional bruta o neta, expresada en habitantes por hectdreas o habitante por metro cuadrado. Denominase densidad poblacional bruta a la relacién entre la poblacién de un drea o zona y la superficie total de la misma. Denominase densidad poblacional neta a la relacién entre la poblacién dé un 4rea o zorta y 1a superficie de sus espacios édificables, és decir, libre de Jos espacios circulatorios y verdes ptblicos. Art. 33. Las 4reas de poblacién dispersa corresponden al 4rea rural, don- de la edificacién predominante es la vivienda y las construceiones propias de ” Ja explotacién’ rural. La densidad de poblacién bruta promeédio set& menor a cinco habitantes por hectérea (5 hab./ha.). Todo proyecto de construccién de viviendas en dreas rurales que ocasione densidades mayores que la establecida, excepto cuando esté vinculado a la ex- plotacién rural, se consideraré cambio de uso y sujeto a la aprobacién previa correspondiente. Art. 34. Las areas de poblacién semiagrupada corresponden a colonias ru- rales, y a otras localizaciones de muy baja densidad. La densidad poblacional bruta podra fluctuar entre cinco y treinta habi- tantes por hectarea (5-30 hab./ha.). Art. 35. Las éreas de poblacién agrupada corresponden a las areas urba- nas y su edificacién predominante es la vivienda individual o colectiva, con Jos edificios complementarios, servicios y equipamiento necesarios, que en con- junto conforman al alojamiento integral de Ja poblacién. A.cada zona integrante de un area urbana debera asignarsele densidad neta y densidad bruta. Art. 36. La densidad bruta promedio para toda el area urbana, no podr4 superar los ciento cincuenta habitantes por hectérea (150 hab./ha.). Ari. 37. La densidad poblacional neta maxima para las distintas zonas urbanas y complementarias, excepto clubes de campo, seré: 1, Parcialmente dotadas de servicios: Residencial y comercial urbano y extraurbano: sectores con parcelas existentes a la vigencia de esta ley que carezcan de agua corrients y cloacas, la resultante de una vivienda unifamiliar por parcela. cuando exista agua corriente pero no cloacas, cualquier uso, ciento cincuenta habitantes por hectarea (150 hab./ha.). No obstante, cuando conviniere, el municipio podré asignar una densidad potencial superior, que sélo podré concretarse con la pres- tacién de los respectivos servicios. 2. Totalmente dotadas de servicios esenciales: —Residencial: mil habitantes por hectéreas (1.000 hab./ha.). —Residencial extraurbano: ciento cincuenta habitantes por hectérea (150 hab./ha.). Comercial, administrativa y areas andlogas, excluidos espacios para espectaculos ptblicos: dos mil habitantes por hectarea (2.000 hab./ha.). En Areas con cloacas, la densidad maxima estar limitada por la capaci- dad y calidad de la fuente de agua potable. La densidad neta para cada manzana, se estableceré con independencia de Ja resultante de las edificaciones existentes, y sera de aplicacién para cada parcela motivo de nuevas construcciones. Art. 38. La densidad poblacional que se asigne a un rea, subérea, zona o unidad rodeada de calles en cumplimiento del uso establecido, estara asi- mismo en relacién directa con la disponibilidad de dreas verdes o libres pu- blicas y con la dotacién de servicios piblicos y lugares de estacionamiento que efectivamente cuente. Podré, no obstante, preverse una densidad éptima mayor que la actual, que podra efectivizarse en el momento que todos los condicionantes se cumplan. Art, 39. En cada zona la edificacién sera regulada de tal forma que no agrupe en la misma una poblacién mayor que la prevista en base a la densidad poblacional establecida, para lo cual se emplearain coeficientes que representen la relacién poblacional-suelo-edificio y surjan de vincular entre si: 1. Poblacién.* 2. Densidad neta. 3. El area neta de espacios edificables. 4. La superficie edificada por habitante. 5. Los factores de ocupacién del suelo y total. Art. 40. La cantidad mdxima de personas por parcelas sera el resultado de multiplicar su superficie por la densidad neta maxima que se fije para la zona en que esté incluida. El minimo computable sera de cuatro personas por parcela. Art. 41. Establecida la poblacién m4xima para una parcela, la cantidad maxima de personas que podra alojar cada edificio se computaré de acuerdo a los siguientes indices: Superficie Uso Cantidad de Personas por cubierta total ambientes dormitorio minima por persona Hasta 2 2 14 m2 Residencial unifamiliar ‘Mas de 2 2 10 m2 Hasta 2 2 15 m2 Residencial multifamiliar Mas de 2 2 12 m2 Comercial y andlogos 10 m2 A definir por los municipios segin earacteristicas de cada uso y supuesto Espect&culos ptblicos, industria y otros casos En ningin caso, la superficie cubierta resultante podré sumar un volu- men de edificacién mayor que el que establezca el F. O. T. para. el caso. Art. 42. Denominase factor de ocupacién total (F. O. T.) al coeficiente que debe multiplicarse por la superficie total de cada parcela para obtener la superficie cubierta maxima edificable en ella, Denominase factor de ocupa- cién del suelo (F. O. S.) a la relacién entre la superficie maxima del suelo ocupada por el edificio y la superficie de la parcela. Ambos factores determinarén los volimenes edificables. El volumen mAximo edificable de nivel de suelo hacia arriba en edificios de m4s de tres (3) plantas, seré el resultante de aplicar el F. O. T. maximo establecido para la zona considerando la distancia minima de piso a piso au- torizada para vivienda con independencia de la cantidad de plantas pro- yectadas. Art. 43. Se denomina superficie cubierta edificable en una parcela, a la suma de todas Jas dreas cubiertas en ceda planta, ubicadss por encima del nivel de la vereda o su equivalente que al efecto establezca el municipio, incluyen- do espesores de tabiques y muros interiores 0 exteriores. Art, 44, El plan de ordenamiento estableceré para cada zona los maximos factores de ocupacién total (F. O. T.) y de ocupacién del suelo (F. O. 8.) en funcién de usos permitidos de la poblacién prevista, de una adecuada relacién entre los espacios edificables y los verdes y libres publicos, del grado de pres- tacién de los servicios esenciales y de la superficie cubierta por habitante que se establezca. Art, 45. Los valores del F. O. T. serén como m4ximos los siguientes: — Uso residencial, 2,5. —Uso comercial, administrative y andlogos, 3. —Otros usos: serén fijados por la reglamentacién. Art, 46. Los valores del F. ©. 8. no podran superar a 0,6. Art. 47. Por sobre los valores maximos del F. O. T. y la densidad antes fijados y los m&ximos que el municipio establezca para cada zona, se estable- ceran en el plan de ordenamiento incrementos o premios que en conjunto no . Podran superar el setenta por ciento (70 %) de los valores m&ximos mencio- nados segan la siguiente discriminacién: a) Por ancho de parcela: a partir de diez metros (10 m.), en forma pro- porcional y hasta un incremento maximo del veinticinco por ciento (25 %) del F, O, T. Para nuevas parcelas, a partir de los anchos mi- nimos exigidos. b) Por edificacién separada de ejes divisorios laterales, con un minimo de cuatro metros (4 m.), se incrementara el F. O, T. entre el diez por ciento (10 %) y el quince por ciento (15 %) por cada eje divisorio co- mo m4ximo, computaéndose hasta un treinta por ciento (30 %) en total. ¢) Por edificacién retirada voluntariamente de la linea de construccion establecida, a razon de tres por ciento (3 %) por cada metro de retiro, con un maximo de quince por ciento (15 %). d) Por menor superficie de suelo ocupada que la resultante del F. O. S. maximo establecido para cada caso, proporcional a la reduccién y hasta un incremento méximo del F. O. T. en un diez por ciento (10 %). €) Por espacio libre piblico existente al frente, medido desde la linea mu- nicipal hasta el eje de dicho espacio, cero cinco por ciento (0,5 %) por cada. metro, a partir de los diez metros (10 m.) y con un maximo del diez por ciento (10 %). La cantidad de personas que aloje cada edificio podr&é aumentarse de acuerdo a los incrementos que en cada caso correspondan. Art, 48. Los municipios fijaran para cada zona normas que garanticen la existencia de los centros de manzana libres de edificacién. Asimismo determi- narén dreas y alturas edificables, retiras de edificacién respecto de las lineas municipal y divisorias, con arreglo a lo establecido en el articulo anterior y tendientes a la preservacién y continuidad del espacio libre urbano. No se autorizaré el patio interno como medio de ventilacién e iluminacion de locales de habitacién y de trabajo. Podrén autorizarse para cocinas, bafios y locales auxiliares. Art. 49. En zonas con densidad mayor de 150 hab./ha. y en la construc- cién de edificios multifamiliares seré obligatoria la previsién de espacios para estacionamiento 0 de cocheras, cuando las parcelas tengan doce metros (12 m.} o mas de ancho, previéndose una superficie de tres y medio metros cuadrados (3,50 m2) por persona como minimo. Los municipios podran establecer excep-~ ciones a esta disposicién cuando las caracteristicas de la zona y del proyecto asi lo justifiquen. CAPITULO Tt = DE LA SUBDIVISION DEL SUELO A) Subdivisiones. ‘Art, 50. Una vez aprobada Ja creacién de un niicleo urbano, o la creacién, ampliacién o reestructuracién de sus Areas, subareas o zonas constitutivas, podran efectuarse las operaciones de subdivisién necesarias, con el dimensio- nado que fije la presente ley. Art. 51. Las normas mynicipales sobre subdivision no podran establecer dimensiones inferiores a las que coh caracter general establece la presente ley, que seré de aplicacién cuando el respectivo municipio carezca de normas especificas. Art. 52. Las dimensiones en 4reas urbahas y complenientarias seraén las siguiente: a) Unidades rodeadas de calles: Para sectores a subdividir cireundados pot fracclones amanzanadas en tres (3) 0 mas de sus lados, las qué de- termine la Municipalidad en cada caso. Para sectores a subdividir no comprendidos en él parrafo anterior: Jado minimo sobre via de circtildcién secundaria: cincuenta metros (30 m.). Lado minimo sobre via de circulacién principal: ciento cincuenta metros (150 m.). Se podré adoptar el trazado dé una o més calles internas de pe- netracién y retorno, preferentemente con accesos desde una via de eirculacién secundaria. B) Parcelas. ‘Ancho Superficte Area urbana en general minimo minima m, m2 Hasta 200, pers./ha. .. 12 300 De 201 hasta 500 pers./ha. 15 375 De 501 hasta 800 pers./ha. S 20 600 De 801 hasta 1.500 pers./ha. ‘ 25 750 Mas de 1.500 pers./ha. .. 2 30 900 Areas urbanas frente a litoral rio de Ja Plata y Océano Atlantico (has- ta 5 kms. desde la ribera) Hasta 200 pers./ha. ............000+ 16 400 De 201 hasta 500 pets. ha. 20 500 De 501 hasta 800 eae 25 750 Mas de 800 pers./ha. .... 30 900 Areas complementarias Las dimensiones deberén guardar re- lacién al tipo y la intensidad del . uso asignado 40 2.000 Residencial extraurbana 20 600 En todos los casos la relacién mdxima entre ancho y fondo de parcela nu sera inferior a un tercio (1/3). Dichas dimensiones minimas no serfn de aplicacién cuando se trate de proyectos urbanisticos integrales que signifiquen 1a construccién de Ja totali- dad de las edificaciones, dotacién de infraestructura y equipamiento comuni- tario, para los cuales la Municipalidad mantenga la densidad establecida y ftje normas especificas sobre F. O. S., F. O. 'T., aspectos constructivos, ubicacién de areas verdes y libres piblicas y otras de aplicacién para el ¢aso. El dictado de disposiciones reglamentarias 0 Ia aprobacién de proyectos exigira el previo dic- tamen del Ministerio de Obras Piéblicas. Los minimos antes indicados no podran utilizarse para disminuir las di- mensiones de parcelas destinadas a uso residencial, creadas mediante la apli- cacién de normas que establecian minimos superiores. Sélo podrén subdividirse manzanas o macizos existentes, sin parcelar 0 parcialmente parcelados, en nuevas parcelas, cuando se asegure a éstas la do- tacién de agua potable y que la eliminacién de excretas no coxitamine la fuen- te de aprovisionamiento de agua. Art. 53. En dreas rurales las parcelas no podr4n er inferlores a una uni+ dad econémica de explotacién extensiva o intensiva, y sus dimensionés mini- mas serén determinadas en la forma establecida por el Codigo Rural, come también las de aquellas parcelas destinadas a usos complementarios de la ac- tividad rural. Ars. 54, En las subdivisiones dentro de Areas urbanas que no impliquen cambio de uso, podrén aceptarse dimensiones inferiores a las establecidas pre- cedentemente, ya sea por englobamientos que permitan generar parcelas con dimensiones m4s acordes con las establecidas o por situaciones de hecho di- ficilmente reversibles, tales como invasién de linderos e incorporacién de so- brantes. Art. 55. Prohibese realizar subdivisiones en areas rurales que impliquen Ja creacién de areas urbanas con densidad bruta mayor de treinta habitantes por hectéreas cuadradas a menos de un kilémetro de las rutas troncales na- cionales y provinciales, y de trescientos (300) metros de los accesos a centros de poblacién, con excepcién de las necesarias para asentar actividades com- plementarias al uso viario y las indusiriales que establezca la zonificacién correspondiente. C) Cesiones. Art. 56. Al crear o ampliar nicleos urbanos, areas y zonas, los propieta- tarios de los predios involucrados deberén ceder gratuitamente al Estado pr vincial las superficies destinadas a espacios circulatorios, verdes y libres pi- blicos y a reservas para la localizacién de equipamiento comunitario de uso publico, de acuerdo con los minimos que a continuacién se indican: area verds ere En nuevos centros de poblacién Hasta 60.000 hab, 6 m2/hab. 3 m2/hab. (minimo 1 ha.) Mas de 60.000 hab. (sera determinado por el M. O. P. mediante estudio especial). En ampliaciones de 4reas urbanas Hasta 2.000 hab. 3,5 m2/hab, 1 m2/hab. De 2.001 a 3.000 hab. 4 m2/hab. 1 m2/hab. De 3.001 a 4.000 hab. 4,5 m2/hab. 1 m2/hab. ‘De 4.001 a 5.000 hab. 5 m2/hab. 1,5 m2/hab. Mas de 5.000 hab. 6 m2/hab, 2° m2/hab, En reestructuraciones dentro del drea urbana. Rigen los mismos indices del caso anterior, sin superar el diez por ciento (10 %) de la superficie a subdividir para areas verdes y el cuatro por ciento (4 %) para reservas de uso publico. Art. 57. Al parcelarse manzanas orlginadas con anterioridad a la vigencia de esta ley, la donacién de dreas verdes y libres ptiblicas y reservas fiscales, sin variar la densidad media bruta prevista para el sector, seraé compensada mediante el.incremento proporcional de la densidad neta y el F. O. T. mé- ximos. Art. 58. Al crear o ampliar nficleos urbanos que limiten con el Océano Atlantico, debera delimitarse una franja de cien metros (100 m.) de ancho, medida desde Ja linea de pie de médano o de acantilado, lindera y paraleia a las mismas, destinada a usos complementarios.al de playa, que se cedera al Fisco de la Provincia, fijada, arbolada, parquizada y con espacios para es- tacionamiento de vehiculos. Asimismo, y sin perjuicio de lo anterior, dentro de las dreas verdes y libres ptblicas que corresponda ceder segiin lo estipulado en el articulo 56, no menos del setenta por ciento (70 %) de ellas, se locali- zarén en sectores adyacentes a la franja mencionada en el parrafo anterior, con un frente minimo paralelo a la costa de cincuenta metros (50 m.) y una profundidad minima de trescientos metros (300 m.), debidamente fijada y forestada. La separacién m&xima entre estas areas seré de tres mil metros (3,000 m.). Art, 59, Al crear o ampliar niicleos urbanos que limiten con cursos o es- pejos de agua permanentes, naturales o artificiales, deberé delimitarse una franja que se cedera al Fisco provincial, arbolada y parquizada. Tendrd un ancho de cincuenta metros (50 m.) a contar de la linea de m4xima creciente en el caso de cursos de agua y de cien metros (100 m.) medidos desde el bor~ de en el caso de espejos de agua. El borde y la linea de m4xima creciente se- ran determinados por la Direccién Provincial de Hidréulica. Asimismo, cuando el espejo de agua esté total o parcialmente contenido en el predio motivo de la subdivision, se excluiré del titulo la parte ocupada por el espejo de agua, a fin de delimitar el dominio estatal sobre el mismo. A los efectos de este articulo la zona del Delta del Parana se regira por normas especificas. Art. 60. Por ninguna razén podré modificarse el destino de las 4reas ver- des y libres pdblicas pues constituyen bienes del dominio piblico del Estado ni desafectarse para su transferencia a entidades o personas privadas, salvo el caso de permuta por otros bienes de similares caracteristicas que permitan satisfacer de mejor forma el destino establecido. Art, 61, Autorizase al Poder Bjecutivo para permutar reservas fiscales, una vez desafectadas de su destino original, por inmuebles de propiedad par- ticular cuando se persiga la conformacién de reservas de mayor dimensiér: que las preexistentes 0 ubicadas en mejor situacién para satisfacer el. interés puiblico. CAPITULO IV DE LA INFRAESTRUCTURA, LOS SERVICIOS Y EL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Art. 62, Las 4reas o zonas que se originen como consecuencia de la crea- cién, ampliacién o reestructuracién de niicleos urbanos y zonas de usos espe- cificos, podrén habilitarse total o parcialmente sdlo después que se haya com- pletado la infraestructura y la instalacién de los servicios esenciales fijados para el caso, y verificado el norma] funcionamiento de los mismos. A estos efectos, se consideran infraestructura y servicios esenciales: a) Area urbana: agua corriente, cloacas, pavimentos, energfa eléctrica do- miciliaria, alumbrado piblico y desagiies pluviales. b) Zonas residenciales extraurbanas: agua corriente, cloacas para secto. res con densidades netas previstas mayores de ciento cincuenta hal tantes por hectérea (150 hab./ha.), alumbrado piblico y energia. eléc- trica domiciliaria, pavimento en vias principales de circulacién y trata- miento de estabilizacién o mejorado para vias secundarias, desagiies pluviales de acuerdo a las caracteristicas de cada caso. Para los clubes de campo regiré lo dispuesto en el capitulo corres- pondiente. ¢) Otras zonas: los que correspondan, por analogia con los exigidos para las 4reas 0 zonas mencionadas precedentemente, y segtin las necesida- des de cada caso, a establecer por los municipios. En cualquier caso, cuando las fuentes de agua potable estén contamina- das o pudieran contaminarse facilmente por las caracteristicas del subsuelo, se exigird el servicio de cloacas. Art, 63. Se ent.ende por equipamienio comunitario a las edificaciones e instalaciones destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en ma- teria de salud, seguridad, educacién, cultura, administracién publica, justicia, transportes, comunicaciones y recreacién. En cada caso la autoridad de aplicacién fijard los requerimientos minimos, que estardn en relacién con la dimension y funciones del 4rea o zona de que se trate, CAPITULO V CLUBES DE CAMPO Art. 64. Se entiende por club de campo o complejo recreativo residencial a un 4rea territorial de extension limitada que no conforme un nicleo urbano y retina las siguientes caracteristicas b4sicas: a) Esté localizada en 4rea no urbana. by Una parte de la misma se encuentre equipada para la prdctica de ac- tividades deportivas, sociales o culturales en pleno contacto con la na~ turaleza. c) La parte restante se encuentre acondicionada para la construccién de viviendas de uso transitorio. d) El 4rea comtn de esparcimiento y e} drea de viviendas deben guardar una mutua e indisoluble relacién funcional y juridica. que las eonvier- te en un todo inescindible. El uo recreativo del area comin de espar- cimiento no podré ser modificado, pero podran reemplazarse unas ac- tividades por otras; tampoco podré subdividirse dicha 4rea ni enaje- narse en forma independiente de las unidades que constituyen el 4rea de viviendas. Art. 65. La creacién de clubes de campo estar4 supeditada al cumplimien- to de los siguientes requisitos: 1, Contar con la previa aprobacién municipal y posterior convalidacién técnica de los organismos competentes del Ministerio de Obras Publi- cas. A estos efectos los municipios designaran y delimitarén zonas del 4rea rural para la localizacién de campo, indicando la densidad maxi- ma bruta promedio para cada zona. 2. El patrocinador del proyecto debe asumir la responsabilidad de realizar las obras de infraestructura de los servicios esenciales y de asegurar la prestacién de los mismes, de efectuar ei tratamiento de las vias de cir- culactén y accesos, de parquizar y arbolar el area en toda su extensién y de materializar las obras correspondientes al equipamiento deportivo, social y cultural. 2.1. Servicios esenciales: 2.1.1. Agua: deber& asegurarse el suministro para consumo humano en la cantidad y calidad necesaria, a fin de satisfacer los requerimientas m4- ximos previsibles, calculados en base a lq poblacién tope estimada pa- ra el club. Deher& garantizarse también la provisién de agua necesaria para atender los requerimientos de las instalaciones de uso comin. Podr4 autorizarse el suministro mediante perforaciones individuales cuanda: a) Lea napa a explotar no esté contaminada ni pueda contaminarse f4- cilmente por las caracterfsticas del suelo. b) Los pozos de captacién se efecttien de acuerdo a las normas pro- vinelales vigentes. c) La densidad neta no supere 12 unidades de vivienda por hectérea. 2.1.2. Cloacas: se exigira cuando las napas puedan contaminarse facilmente como consecuencia de las particulares caracteristicas del suslo o de la con-entra*‘én de viviendas en wn determinado sector. 2.1.3. Energia eléctrica: se exigira para las viviendas, locales de uso comin y vias de circulacién. 2.2. Tratamiento de calles y accesos: 2.2.1. Se exigiré la pavimentacién de la via de circulacién que una el acceso principal con las instalaciones centrales del club, con una capacidad de soporte de cinco mil (5.000) kilogramos por eje. Las vias de circula~ cién secundaria deberan ser mejoradas con materiales o productos que en cada caso acepte el municipio. 2.2.2. El acceso que vincule al club con una via externa pavimentada deberd _ ser tratado de modo que garantice su uso en cualquier circunstancia. 2.2.3. Forestacién: la franja porimetral deber& arbolarse en su borde linde- dero al club. 2.3. Eliminacién de residuos: Deberé utilizarse un sistema de eliminacién ce residuos que no provoque efectos secundarios perniciosos (humos. olores, proliferacién de roedores, etc.). 3. Podr& cederse una franja perimetral de ancho no inferior a siete cin- cuenta (7,50) metros con destino a via de circulacién. Dicha franja se ampliaré cuando el municipio lo estime necesario. No se exigiré la ce- sién en Jos sectores del predio que tengan resuelta la circulacién perl- metral. Mientras la comuna no exija que dicha franja sea librada al ‘uso ptblico, la misma podré ser utilizada.por el club. Art. 66. Los proyectos deberén ajustarse a los siguientes indicadores ur- banisticos y especificaciones basicas: a) La superficie total minima del club, la densidad media bruta maxima de unidades de vivienda por hectarea, la superficie minima de las sub- parcelas o unidades funcionales y el porcentaje minimo de drea comin de esparcimiento con relacién a la superficie total se interrelacionaran del modo que establece el siguiente cuadro: ‘Area, Superficie Jesparoimiento Cantidad Denegee Superticte minima de minima, acvaiviendas Ee miniian tha.) ranaonctes Bat de 7 (Loves m2) superficie ‘de club 80 8 10 600 40 225 15 30 600 30 359 7 50 600 30 Los valores intermedios se obtienen por simple interpolacién lineal. La superficie excedente que se obtiene a] respetar la densidad bruta, la superficie minima de vn‘dad funcional zonfigurada como lote y el porcentaje minimo de 4rea comtn de esparcimiento o la que resulte de superar el proyectc de Club de Campo la superficie total minima es- tablecida, puede ser utilizada, segim convenga en cada caso, para am- pliar las unidades funcionales 0 el drea comén de esparcimiento. b) Dimcasiones minimas de unidadss funcionales: Regiran para las uni- dades funcionales cuando las mismas se configuren como lotes y va- riaran con la superficie total del club, debiendo tener veinte (20) me- tros de ancho como minimo y la superficie que establece el cuadro del inciso a) del presente articulo. La relacién ancho-profundidad no po- dr& ser inferior a un tercio (1/3). c) Areas comin de esparcimiento: Deber4 ser arbolada, parquizada y equi: pada de acuerdo a la finalidad del club, y a la cantidad prevista de usuarios. Podrén .computarse los espejos de agua comprendidos dentro del titulo de dominio. @) Red de cireulacién interna: Deber4 proyectar:e de modo que se eliimi- nen at maximo los puntos de conflicto y se evite la circulacién veloz. Las calles principales tendrin un ancho minimo de quince (15) me- tros y las secundarias y las sin salida once (11) metros. En estas ilti- mas el “cul de sac” deber& tener un didmetros de veinticinco (25) me- tros como minimo. e) Las construcciones podrén tener como maximo planta baja y dos (2) pisos altos y no podran ubicarse a menos de cinco (5) metros de los limites de las vias de circulacién. Cuando se proyecten viviendas aisladas, la distancia de cada una de ellas a la linea divisoria, entre las unidades funcionales configuradas como lotes, no podr& ser inferior al sesenta por ciento (60 %) de la altura del edificio, con un minimo de tres (3) metros. En caso de te- chos inclinados, la altura se tomara desde el nivel del suelo hasta ei paricentro del poligono formado por las lineas de maxima pendiente de ta cubierta y el plano de arranque de ésta. En los casos en que las uni- dades funcionales no se generen como lotes o se proyecten viviendas apareadas, en cualquiera de sus formas, la separacién minima entre voliimenes seré igual a la suma de las alturas de cada uno de ellos. g) Al proyectar un club de campo deberan respetarse los hechos natura- les de valor paisajistico, tales como arboledas, particularidades topo- er4ficas, lagunas, rios y arroyos, asi como todo otro elemento de signi- fizacién en los asvectos indicados. f Art. 67. En las situaciones existentes, cuando una misma entidad juridica agrupe a las propietarios de parcelas ubicadas en un club de campo y existan calles ptblicas, podré convenirse con la respectiva Municipalidad el cerra- miento total del area y la prestacién de los servicios habitualmente de cardc- ter comunal bajo la responsabilidad de la institucién peticionante. En todos los casos garantizaraé que los organism:os publicos, en el ejer- cicio de su poder de policia, tengan libre acceso a las vias de circulacién in- terna y control sobre los servicios comunes. Art, 68. La infraestructura de servicios, asi como el equipamiento comu- nitario propio de dreas urbanas, serén siempre responsabilidad de los titulares del dominio de los clubes de campo. Art. 69. No podran erigirse nuevos clubes de campo dentro de un radio inferior a siete kilémetros (7 kms.) de los existentes contados desde los res- pectivos perimetros en sus puntos mas cercanos. ‘TITULO IV DE LA IMPLEMENTACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Art. 70. La responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal y ser& obligatorio para cada partido como instrumento sectorial. Axt. TL. Se entiende, dentro del ordenamiento territorial, por proceso de planeamiento fisico, al conjunto de acciones téenico-politico-administrativas pa_ ra la realizacién de estudios, la formacién de propuestas y Ia adopcién de me- didas especificas en relacién con la organizacién de un territorio, a fin de ade- cuarlo a las politicas y objetivos de desarrollo general establecidos por los dis- tintos niveles jurisdiccionales (Nacién, Provincia, Municipio) y en concordan. cia con sus respectivas estrategias. Art, 72, En todo proceso de ordenamiento se deberé considerar especial- mente el sistema general de transporte y las vias de comunicacién. CAPITULO 1 DE LOS ORGANISMOS INTERVINIENTES Art. 73, Intervendrén en el proceso de ordenamiento territorial a nivel municipal sus oficinas de planeamiento, locales o intermunicipales, y a nivel provincial el Ministerio de Obras Publicas, la Secretaria de Planeamiento y Desarrollo y la Secretaria de Asuntos Municipales. CAPITULO DT DE LOS INSTRUMENTOS DE APLICACION Art. 74. Los municipios contarén, dentro de la oficina de planeamiento, con un sector de planeamiento fisico que tendré a su cargo los aspectos técni- cos del proceso de ordenamiento territorial del partido. Art. 75. El proceso de planeamiento se instrumentaré mediante la elabo- racién de etapas sucesivas que se considerarén como partes integrantes del plan de ordenamiento. A estos efectos se establecen las siguientes etapas: 1. Delimitacién preliminar de dreas. 2. Zonificacién segan usos. 3. Planes de ordenamiento municipal. 4. Planes particularizados. Art. 76. En cada una de las etapas del proceso de planeamiento estableci- do se procederé a la evaluacién de las etapas precedentes (excepto en los ca- sos de planes particularizados), a fin de realizar los ajustes que surjan como necesidad de la profundizacién de la investigacién de los cambios producidos Por la dindmica de crecimiento e impactos sectoriales, y por los resultados de Ja puesta en practica de las medidas implementadas con anterioridad. Art, 77. Se entiende por delimitacién preliminar de Areas al instrumento técnico-juridico de cardeter preventivo que tiene como objetivo reconocer 1a situacién fisica existente en el territorio de cada municipio, delimitando las Areas urbanas y rurales y eventualmente zonas de usos especificos. Permitira dar en el corto plazo el marco de referencia pata encauzar y controlar los cambios de uso, pudiendo establecer lineamientos generales sobre ocupacién y subdivision del suelo. Art. 78. Se entiende por zonificacién segiin usos al instrumento técnico- juridico tendiente a cubrir las necesidades minimas de ordenamiento fisico territorial, determinando su estructura general, la de cada una de sus areas y zonas constitutivas, en especial las de tipo urbano, estableciendo normas de uso, ocupacién y subd.vision del suelo, dotacién de infraestructura basica y morfologia para cada una de ellas. Art, 79. La zonificacién segin usos podré realizarse por etapas preestable- cidas. una vez producido el esquema de estructuracién general, pudiendo in- cluir la prioridad de sectores o distritos para la provisién de infraestructura, servicios y equipamiento basicos como elemento indicative para las inversio- nes ptiblicas y privadas. Art. 80. El plan de ordenamiento organizaré fisicamente el territorio, es- tructurandolo en dreas, subareas, zonas y distritos vinculados por la trama circulatoria y. programando su desarrollo a través de propuestas de acciones de promocién, regulacién, previ e inversiones, mediante métodos operati- vos de ejecucién en el corto, mediano y largo plazo, en el cual deberan en- cuadrarse obligatoriamente los programas de obras municipales, siendo indi- cativo para el sector privado. Fijaraé los sectores que deban ser promovidos, renovados, transformados, Tecuperados, restaurados, preservados, consolidados, o de reserva determinando para cada uno de ellos: uso, ocupacién y subdivisién del suelo, propuesta de infraestructura, servicios y equipamiento, asi como normas sobre caracteristi- cas morfoldgicas. Art. 81. Los planes de ordenamiento podrén tener escala intermunicipal cuando asi se determine a nivel provincial o por iniciativa municipal, abar- cando las jurisdicciones de aquellos partidos que teniendo limites comunes y problemas afines deban adoptar soluciones integradas. Las mismas se concre- tarén de acuerdo con los mecanismos técnico-administrativos que se establez- can a nivel provincial y comunal. Art. 82. Se entiende por plan particularizado al instrumento técnico-juri- dico tendiente al ordenamiento y desarrollo fisico parcial o sectorial de areas, subareas. zonas o distritos pudiendo abarcar 4reas pertenecientes a partidos linderos. Art. 83. Los planes de ordenamiento, asi como sus distintas etapas de realizacion, entraran en vigencia luego de su aprobacién por decreto del Po~ der Ejecutivo. CAPITULO IV DE LA MOVILIZACION DEL SUELO URBANO Ari. 84. Los municipios, mediante ordenanzas sujetas a la aprobacién dei Poder Ejecutivo, podran declarar a determinadas zonas en que el suelo ur- bano se encuentre total o parcialmente inactivo, como: 1. De provision prioritaria de servicios y equipamiento comunitario. 2. De edificacién necesaria. 3. De englobamiento parcelario. Art. 85. La declaracién de provisién prioritaria de servicios y equipamien- to implicaré el compromiso de dotar a determinada zona de la infraestructu- ra necesaria y de orientar hacia la misma la inversién publica y privada que posibilite un m4s racional ejercicio de sus usos predominantes. Tal declaracién obligara a los organismos provinciales y municipales a in- cluir como prioritarios en sus programas de obras la realizacién de los tra- bajos necesarios para permitir la prestacién de los servicios y dotacién de equipamiento. Se requerirA a los organismos nacionales competentes que con- sideren dicha declaracién para compatibilizar también la prestacién de los servicios a su cargo. Art. 86. Cuando las obras estuvieren ejecutadas, y a fin de lograr el m&- xlmo aprovechamiento de las inversiones realizadas, los municipios podrén es- tablecer un gravamen especial a las parcelas baldfas o con edificacién derrui- da, que se aplicaré a obras de infraestructura y a equipamiento comunitario. Art, 87, La declaracién de un Area como de edificacién necesaria afectara a las parcelas baldias como a las con edificacion derrufda o paralizada, pu- diendc el municipio establecer plazos para edificar. Art. 88. Lo establecido en el articulo anterior se ajustaré a las siguientes condiciones: a) Los plazos para edificar no podraén ser inferlores a tres (3) ni supe- riores a ocho (8) afios, contados a partir de la declaracién de edifica- cién necesaria. b) Los plazos sefialados no se alteraran aunque durante su transcurso se efectiten transmisiones de dominio, y cuando esto ocurra deber& hacer- se constar en la escritura y publicitarse en el Registro de la Proptedad. c) Transcurride el plazo correspondiente sin que se haya hecho obra al- guna serén de aplicacién multas de hasta el cincuenta por ciento (30 %) de In valuacién fiscc] de In parcela. Si la obfa se hubiera iniciado pero no concluido, las multas a apli- car serén proporcionales al grado de construccién faltante para con- cluir la misma y por un monto maximo del treinta por ciento (30 %) de la valuacion fiscal de la parcela. d) Producido el incumplimiento a que alude el inciso anterior, la parcela respectiva quedaré por la presente ley declarada de utilidad publica y sujeta a expropiacién por parte de la municipalidad respectiva. Las multas que se hubieren aplicado podrén deducirse de la indemnizacién que correspondiere abonar. ‘También en estos casos podré optarse por aplicar un gravamen espe- cial como se prevé en el articulo 86. ft) A los fines de este articulo, se entenderé por edificacién concluida al completamiento de Is obras previstes con las conexiones a los ser- vicios necesarios para permitir su habilitacién. Art. 89. Expropiada la parcela, la municipalidad debera ofrecerla en ven- ta en publica subasta dentro de los seis (6) meses de inscripto el dominio a su nombre, asumiendo el adquirente el compromiso de concluir la edificacién en un plazo no superior a los tres (3) afios, contados también desde la ins- cripeién del dominio en el Registro de la Propiedad. La venta se realizaré con la referida condicién, cuyo incumplimiento dara lugar a la revocacién del dominio y a la aplicacién de multas proporcionales al grado de construccién faltante para concluir la obra y por un monto maé- ximo del treinta por ciento (30 %) de la valuacién fiscal. La obligacién asumida deberd anotarse en el Registro de la Propiedad. Art. 90, Los plazos establecidos en los articulos anteriores se consideraran suspendidos en caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente probado Art. 91. La declaracién de englobamiento parcelario respecto de una de- terminada zona o drea, a fin de posibilitar su cambio de uso o reconforma- clén varcelaria implicaré por la presente ley su declaracién de utilidad pi- blica y sujeta a expropiacién por parte de la municipalidad. Art, 92. La Provincia ejecutar4 con o sin la participacién de entidades o empresas privadas, programas de adecuacién de usos o reconformacién parce- laria en reas cuyo desarrollo sea prioritario. TITULO V DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES Art. 93. Las infracciones a las obligaciones establecidas por la presente ley y planes de ordenamiento comunales, serén sancionadas por lax autorida- des municipales, de conformidad a lo dispuesto en el Cédigo de Faltas Mu- nicipales. Art, 94. Las multas se graduardn segtin la importancia de la infraccién cometida y seran: 1. De hasta un sueldo minimo de la administracién municipal, cuando s+ trate de faltas meramente formales. 2. De uno a cincuenta (50) sueldos minimos de la administraci6n muni etpal, si fueren faltas que no causaren perjuicio a terceros. 8. De cincuenta (50) a quinientos (500) sueldos minimos de Ja adminis- tracién municipal, en los supuestos de violacién a los planes de orde- namiento territorial, que perjudiquen a terceros o infrinjan Jo dispues- to en materia de infraestructura de servicios, dimensiones minimas de parcelas, cambio de uso, factores de ocupacién de suelo y ocupacién total, densidad y alturas maximas de edificaci6n. Podran disponerse, igualmente, las medidas accesorias previstas en el C6- digo de Faltas Municipales y en especial disponer la suspensién de obras, re- moci6n, demolicién o adecuacién de las construcciones erigidas indebidamente. Los organismos competentes del Ministerio de Obras Piblicas podrén cons- tatar la comisién de infracciones y disponer medidas preventivas, remitiendo Jas actuaciones a Ja municipalidad correspondiente para Ia aplicacién de sanclones, Art, 95. La falta de pago de las multas en el término de diez (10) dias siguientes a la notificacién, permitiré la actualizacién de su monto de acuerdo a la variacién producida hasta el momento del efectivo pago, segtim los ind:- ces y procedimientos establecidos en el Cédigo Fiscal. Art. 96. Cuando fuere responsable de la infraccién algin profesional, 12 autoridad administrativa enviard los antecedentes al Consejo o entidad pro- fesional respectiva, a los efectos de su juzgamiento. Sin perjuicio de ello, podré disponerse la exclusion del infractor en las, actuaciones donde se constate la falta, Art 97, Serén solidariamente responsables por las infracciones cometidas el peticionante, propietarios, empresas promotoras o constructoras y profesio- nales, en su caso. TITULO VI DE LA APLICACION DE LA PRESENTE LEY Art. 98. Los municipios que no dispongan de planes aprobados y en vi- gencia deberén ejecutar la etapa de delimitacién preliminar de areas y com- pletarla en un plazo no superior a los ciento veinte (120) dias, contados a partir de la vigencia de la presente ley. Art. 99. Los municipios que tengan en vigencia zonificaciones y normas de uso, ocupacién, subdivisién y equipamiento del suelo, tendrén un placo maximo de ciento ochenta (180) dias para adecuarlas a las exigencias de li presente ley. Mientras tanto, podrén continuar aplicando las normas que te- nian en vigencia con excepcién de las referidas a creacién y ampliacién d2 niicleos o centros de poblacién, areas o zonas y las relativas a subdivisiones que impliquen cambio de uso del suelo, para las que serén de aplicacién in- mediata las establecidas en esta ley. Art. 100. En tanto los municipios no cuenten con delimitacién de areas y zonificacién segtin usos, no podrén proponer la creacién ni la ampliacién o reestructuracién de las areas y zonas de sus nucleos urbanos, ni operaciones de subdivision de suelo que impliquen cambio de uso a urbano. Tampoco po- dran autorizar densidades netas mayores de seiscientos habitantes por hec- tareas (600 hab./ha.) en areas urbanas que cuenten con todos los servicics esenciales fijados para las subareas urbanizadas, ni densidades netas mayores de ciento cincuenta habitantes por hectérea (150 hab./ha.) en zonas o uni- dades rodeadas de calles y parcelas con frente a calles que carezcan de cloacas. Art. 101. Todo parcelamiento originado en planos aprobados con anterio- ridad a la presente ley, que carezca de las condiciones de saneamiento y ser- vicios de agua corriente o cloacas exigidos para el adecuado asentamiento po- blacional, queda sujeto a las restricciones para el uso que implica la prohibi- cién, de erigir edificaciones hasta tanto se cumplimenten las condiciones de saneamiento o infraestructuras necesarias. Igual limitacién se aplicaraé cuan- do con posterioridad a la aprobacién del parcelamiento, se produzca la modi- ficacién de las condiciones de hecho que determinaron su viabilidad. El Poder Ejecutivo estableceré las parcelas o zona afectada por la restric- ¢'én y la Municipalicad correspondicnte, denegaré la aprobacién de planos e impediré la edificacin, hasta tanto se efectie la certificacién de los organis- mos previnciales competentes que acredite el cumplimiento de las condiciones exigidas. La restriccién 7 ‘uso que se establezca se anotaré en el Registro de la Pro_ piedad Art. 102. El Ministerio de Obras Pablicas podr& dictar resoluciones regla~ mentarias de las disposiciones establecidas por esta ley. Art 103. La presente ley tiene caracter de orden piblico y regiré a par- tir de su publicacién en el “Boletin Oficial”, siendo aplicable a todo tramite o proyecto que no tuviere aprobacién definitiva. Art. 104. Derdganse las leyes 695, 3.468, 3.487, 4.739, 8.809, 8.684 y toda otra disposicién que se oponga a la presente, manteniéndose la vigencia de las disposictones reglamentarias dictadas en su consecuencia que sean compatibles con el régimen de esta ley hasta tanto ella sea reglamentada. Art. 105. Camplase, comuniquese, publiquese, dése al Registro y “Boletin Oficial” y archfvese. SAINT JEAN. P. R, Gorosziaga. Registrada bajo el numero ocho mil novecientos doce (8.912). E. Frola. FUNDAMENTOS La ley que se sanciona establece las normas fundamentales que regirén el ordenamiento del territorio de la Provincia, regulando especialmente ‘a creacién, ampliacién y reestructuracién de los niicleos urbanos y el uso y sub: divisién de Ja tierra. I El répido incremento de la poblacién, operado a partir de las ultimas dé- cadas del siglo pasado, con el aporte de un creciente caudal inmigratorio y Ja ocupacién y colonizacién de vastas extensiones del territorio provincial, trajo aparejada la necesidad de establecer nuevos asentamientos urbanos y ampliar los existentes. Tal desordenada expansién demografica dio lugar a un intenso proceso de especulacién en tierras y a una indiscriminada creacién de nuevas poblacione: y el acelerado ensanche de las existentes. Las normas actualmente vigentes en la materia no brindan soluciones adecuadas a los problemas planteados y, con sucesivas modificaciones, se ori~ ginan en la ley 695 del afio 1870 y la ley 3.487 del ‘afio 1913, que cones so- bre los ejidos urbanos y sus ampliaciones. Bed La nueva normativa que ahora se sanciona, a la vez que compila y orde na la legislacién sobre el tema, brinda adecuada respuesta a las conflictivas situaciones que plantea el ordenamiento del espacio territorial, rural y urba- no, en un todo de acuerdo con los objetivos del proceso de reorganizacién na- cional establecidos por acta del 24 de marzo de 1976 de la Junta Militar. Los propésitos sustanciales que persigue esta ley son la preservacién y me~ joramiento del medio ambiente, creando las condiciones necesarias para «1 debido resguardo del ecquilibrio ecolégico, asegurando las necesidades de es- pacios verdes y demas de esparcimiento y uso publico que requieren el bienes- tar de los habitantes de los niicleos urbanos, mediante éste y otros ordena- mientos en materias conexas el Estado provincial establece instrumentos para la proscripcién de las acciones degradantes del ambiente, corrigiendo Jas con- secuencias de las alteraciones ya producidas; propendiéndose a la creacién de las condiciones que posibiliten satisfacer al menor costo econémico y social los requerimientos y necesidades de la comunidad en cuanto a viviendas, indus- tria, comercio, recreacién y demas equipamientos esenciales para la vida urbana. Igualmente resultan destacables las precisas normas que se establecen pa~ ra el planeamiento del territorio urbano y rural de la Provincia, que incluyex: la fijacion de planes de ordenamiento y zonificacién por usos del territorio de cada partido, en forma de poder prever y controlar el crecimiento de los nicleos urbanos y preservar la tierra rural para el destino de explotacién que le es propio.

You might also like