You are on page 1of 17

CONTRATOS MERCANTILES

Clase 07-09-2023
REVOLVING CREDIT

Es la línea de crédito que le abre la empresa de factoring para la exportación de mercaderías a un determinado cliente.

El factor otorga determinado crédito al cliente, paga las facturas aceptadas; por cada pago el crédito disminuye con relación
al importe facturado, pero en el momento que el deudor salda su deuda, el crédito se restablece en su totalidad (en el fondo
opera una compensación). Esto es lo mismo que una cuenta corriente mercantil, la cual opera igual que una cuenta corriente
bancaria, pero con proveedores, son los proveedores quienes me abren la línea de crédito, en este caso no son los
proveedores, sino que un tercero el cual me abre una línea de crédito contra las facturas que yo tengo vendidas en el
extranjero o viceversa con las facturas que yo tengo de compra, esto va a depender de hacia dónde está financiando la
empresa de factoring.

Ejemplo: Si yo emito 100 facturas a clientes que están en Australia y esas 100 facturas por un valor total de $100.000 USD
que me financio la línea de factoring, yo que fui el emisor de esas facturas me las empiezan a pagar en el plazo de un mes
o dos meses los clientes en Australia, a través de un banco que hace los depósitos a un banco en el que opero acá en Chile,
me empieza a pagar el primero $50.000, el segundo $30.000 y así sucesivamente, ¿Qué va pasando con la línea de crédito
que yo tengo? Se va compensando, ¿Por qué? Porque resulta que como a mí me financiaron los $100.000, en el fondo lo
que estoy haciendo cuando estoy cobrando las facturas es pagarle al factoring( los $100.000 que me paso por las facturas).
Esto solo ocurre en las empresas de factoring que otorgan revolving credit.

Respecto al factor, el cliente se compromete a no rebasar la línea de crédito abierta; si se sobrepasa, es por su cuenta y
riesgo y bajo su responsabilidad.

La empresa de factoring examina las facturas recibidas, luego el original es enviado al deudor, en el cual dirá que el pago
para ser liberatorio deberá ser efectuado al factor.

El factor envía al cliente un recibo de la factura que hace las veces de recibo subrogatorio. Una vez en posesión del recibo,
el cliente envía el recibo sub-rogatório semanal o mensal juntamente con los documentos que comprueben la expedición
al factor.

Entonces, hay documentos que se van a ir pagando y en este caso opera más fácil todavía, cuando la empresa de factoring
tiene sucursales en el país donde están los clientes, los destinatarios de las facturas de compraventa internacional de
mercadería, en ese país se le va a pagar directamente al factor las facturas que yo emití desde Chile y ahí se realizara la
operación directa de compensación, si la entrada de la factura ha sido asentada en la cuenta corriente.

El cliente podrá elegir el momento de envío del recibo cuando desee que se le pague el crédito que tiene a su favor. Debe
notificar inmediatamente al deudor, a fin de que éste pague al factor. No es válido el pago que se efectúe una vez notificada
la cesión de créditos (art. 1902 CC). El cliente debe enviar inmediatamente lo cobrado al factor, si no lo hiciere no queda
liberado el deudor originario. En el fondo lo que está diciendo es que para evitar eso que ocurre en chile por la ley de
protección al consumidor.

Ejemplo: Si yo le debo a ripley 1MM y estoy en mora, ellos se lo envían a una empresa que se llama Solventa. Lo que hace
ripley es ceder sus créditos para el cobro, pero según la ley del consumidor en Chile, yo tengo el derecho a pagar con quien
contrate el servicio, entonces yo voy y pago directamente en ripley a pesar de que quien me está cobrando es Solventa,
¿Por qué? Porque yo no soy empresa, soy consumidor final, ¿A quiénes puedo obligar a pagarle a una persona distinta? A
quienes yo les notifique la sesión del crédito antes de una sesión de crédito en cobranza y ¿Quiénes son esos? Las empresas
de los factores y aplica respecto de comerciantes, no aplica personas comunes y corrientes.

Vencido el plazo para el cobro, la sociedad exigirá que le paguen las deudas actuando como acreedor subrogado; cuando
vence el plazo el factor enviará cartas de requerimiento a intervalos regulares. Una vez que vence el plazo para pagar las
facturas de los distintos clientes a los que les vendí en el extranjero, la empresa de factoring en el extranjero enviara cartas
dirigidas a cada uno de esos deudores a fin de que estos le paguen, por que dijimos que la empresa de factoring se encarga
de la cobranza de esa cartera de facturas.

En el documento que se deja constancia de la operación de factoring se estipulan cláusulas por las cuales se establece que
no se iniciarán acciones judiciales contra el deudor sin autorización expresa del cliente y/o adherente. Esto es importante,
ya que, la empresa de factoring puede estar muy motivada a cobrar por que ellos financiaron con una línea de crédito, pero
yo como vendedor tengo a ese muy buen cliente en Australia, pero me está debiendo una factura por $50.000 y
normalmente me compra $30.000 al mes, pero esta vez lleva dos o tres meses sin pagarme esa factura, como no quiero
perder ese cliente y yo sé que si la empresa de factoring inicia acciones legales en el país de destino para cobrar esa deuda
ese cliente no me va a querer comprar más a mí, especialmente por que el cliente pudo haber conversado conmigo diciendo
que tuvo un problema por el cual no me pudo pagar y me dice que la próxima semana me paga. Ahora imaginemos que al
cliente lo notifican de una demanda en Australia, una demanda en la cual no soy parte, ya que es el factor el que está
cobrando el dinero que el financió. Por eso normalmente no se pueden iniciar acciones judiciales en contra de los clientes
sin autorización expresa de quien le encargo la gestión a la empresa de factoring.

Esto se debe a que el adherente muchas veces no quiere perder un buen cliente por el mero hecho de que tenga dificultades
transitorias de caja. En ese caso, pagan los propios adherentes. Si no pudiera cobrar la factura, es el factor quien sufre las
consecuencias y no puede reclamar a su cliente, salvo que éste, al vender la mercadería, hubiera sabido que el deudor se
hallaba en cesación de pagos o en quiebra. Entonces, cuando dice “pagan los propios adherentes” se invierten los riesgos,
normalmente el riesgo de la insolvencia radica en la empresa(factor), pero en este caso pagan los propios adherentes, es
decir, que, si no pago mi cliente, seré yo quien le pague al factoring. Esto solo para el caso en el que yo no quiera perder
mi cliente por que la empresa de factoring le inicie acciones legales. En caso de que el cliente caiga en insolvencia será la
empresa de factoring quien responde.

Es difícil que no se paguen las facturas porque los factores ejercen su comercio con muchas empresas y al no cumplir el
deudor, se le corta el crédito en todas las demás empresas con las cuales trabaja el factor, y éste también hace público y
notorio el no cumplimiento de los deudores; ya que informa estos hechos a quien quiera saberlo.

En los casos en que el factor no haya aprobado ciertos créditos, igualmente podrá, si el adherente se lo pide, gestionar el
cobro de estos, pero no se hace responsable por el resultado. La empresa de factoring puede cobrar facturas que
normalmente no cobraría de clientes o deudores que no acepto, pero se encarga solo de la gestión de cobro ni asume
riesgos de insolvencia de ese cliente, no le da un crédito a quien encarga la gestión, solo aparece cobrando sin haber puesto
dinero a cambio de esas facturas(solo se le encargo la gestión de cobro).

Marcelo(cliente) tiene una empresa y solicita un factoring: llega Marcelo a una empresa de factoring y dice que tiene
muchas facturas, el derecho que tiene el factoring(factor) es el de revisar la solvencia que hay detrás de esas facturas y si
hay un mal historial crediticio en alguna factura, simplemente no la acepta y acepta todas aquellas si tienen buen historial
crediticio y son solventes para financiar. Entonces, la empresa de factoring solo responde por la solvencia de aquellas
facturas que acepta, luego de haber estudiado y pedido informes de dicom de cada una y vea que las personas detrás de
esas facturas llevan muchos años operando, no tienen antecedes de morosidad, ni ordenes de no pago de documentos etc.
Distinto es el caso de aquellas facturas que la empresa de factoring no acepta, porque no son solventes.
Cuando una de las personas de las cuales la empresa de factoring acepto la factura cae en insolvencia, el que va a responderle
al cliente (Marcelo) es el factoring, en cambio respecto de las facturas que el factoring no acepto, solo puede realizar la
accion de cobro, porque el factoring solo le paso dinero respecto de las facturas que acepto y no por las cuales no acepto.

Por lo tanto, en ese caso el factoring de lo único que se va a ocupar es de enviar los avisos de cobranza y eventualmente
designar un abogado patrocinante para que cobre las facturas.

En los casos en que el factor no haya aprobado ciertos créditos, igualmente podrá, si el adherente se lo pide, gestionar el
cobro de estos, pero no se hace responsable por el resultado de recaudación.

NATURALEZA JURIDICA DEL FACTORING

1) La operación nace del fenómeno de la contratación en masa, 2) Tratándose de una necesidad


característico del tráfico mercantil moderno, en el cual la solución de nueva para la empresa que puede
los problemas de liquidez y de financiamiento son tan importantes, satisfacerse globalmente, se recurre a
como resolver la carga que implica la organización de un servicio la empresa especializada para tal fin,
especializado de cobranza. es decir a la empresa de factoring.

La doctrina de los autores no se ha dedicado a la determinación respecto de la naturaleza jurídica del factoring. Lo
anterior porque se trata de una operación que proviene de otro sistema jurídico (anglosajón).

Sin embargo, las principales concepciones se fundan en las categorías conocidas del derecho de las obligaciones y de los
contratos, de suerte que se le considera como un contrato autónomo como un negocio jurídico indirecto y como un
contrato atípico.

A) EL FACTORING COMO CONTRATO AUTONOMO

1) Si yo, como cliente de una empresa de factoring tengo un gran volumen de facturas, tengo mil clientes y a todos
les facturo 2 o 3 facturas al mes por tanto tengo 3000 facturas que cobrar, la mayor parte de los clientes cumplen
espontáneamente con obligaciones a través del pago. El problema se presenta cuando no pagan, ciertas
circunstancias generan altos índices de morosidad, como, por ejemplo, el aumento de las tasas de interés, una
contracción económica, una contracción cíclica dentro de la actividad económica o regulaciones de la autoridad
que viene cambiar estructuras o modelos de negocio. Entonces, si yo opero solo, con ese nivel de clientes y
facturas, voy a necesitar tener dos o tres personas en un departamento especializado de cobranza que se encarguen
de llamar y de enviar cartas, que revise que clientes han pagado o cuantos me deben, etc. En el fondo el factoring
es el outsourcing de la gestión de cobranza, en algunos con financiamiento y otros sin financiamiento, lo que hago
es externalizar mi departamento de cobranza, no hay necesidad de un departamento con una empresa de factoring.

La operación de factoring libera al empresario de la necesidad de mantener un departamento de crédito dentro de la


empresa, del mismo modo actúa como un consejero financiero, que le ayuda a resolver problemas de esta índole, ayuda
con la organización contable y otros. Por ejemplo, mediante el estudio de mercado, yo quiero colocar una nueva sucursal
de mi empresa en Viña del Mar y le pido a la empresa de factoring que me haga el estudio de mercado respecto del lugar
donde podría poner mi nueva sucursal, así yo me estaría evitando el problema de tener que contratar personas para que lo
hagan.

La naturaleza de contrato autónomo de factoring, se funda en que, como negocio complejo, tiene una función económica
y un objeto propio. Tiene una función evidentemente económica

B) EL FACTORING COMO NEGOCIO INDIRECTO

1. LA CESIÓN DE CRÉDITO, mediante la cual las


partes se proponen efectivamente que los créditos se
Sería un negocio transfieran de uno a otro titular, del cliente al factor,
indirecto por cuanto en pero no es este el fin último que se proponen, sino otro
el factoring se utiliza un fin distinto cual es el financiamiento, gestión de cobro,
negocio típico: seguro de crédito, organización contable y estadística
que en su conjunto, no tienen una forma típica única en
el sistema jurídico.

2. Sin embargo, el hecho de utilizar una o varias figuras jurídicas


típicas para conseguir un fin ulterior diverso, no es determinante
para considerar al factoring como “negocio indirecto” por
cuanto cada contrato o figura jurídica empleada mantiene su fin
típico y es el conjunto lo que adquiere un fin distinto.

1) Esto es más amplio que una simple cesión de créditos, por ejemplo, una simple sesión de créditos normal sería: yo le digo
al profe que le compro su cartera de crédito, entonces el profe dice que, si y que tiene deudores por 1MM, por lo tanto,
me vende la cartera de créditos en 950 Mil. Hacemos negocio, pero como son créditos a plazo de 30, 60 o 90 días debo
soportar el paso del tiempo antes de poder cobrar los créditos.

La cesión de créditos de que habla el esquema es más compleja, porque hay que recordar que me pueden cargar créditos
que la empresa de factoring no acepto, como en el caso de marcelo donde la empresa de factoring no quise aceptar ciertos
créditos y no los pago anticipadamente, pero si puede estar dispuesto a cobrar esos créditos.

C) EL FACTORING COMO CONTRATO ATIPICO:


Para otros lo definitorio de la operación en estudio , consiste en crear una situación
jurídica vinculante para el factor y su cliente, que permite la cesión global sucesiva de
todos ( o muchos) de los créditos que el cliente tenga contra sus compradores, respecto de
los cuales suele existir un anticipo en el cobro y además se brindan otros servicios conexos.

Fines que no podrían alcanzarse


El objeto que se persigue, no
empleando aisladamente las figuras
corresponden a ningún contrato típico.
contractuales típicas.

1) Sabemos que la autonomía de la voluntad permite no sólo celebrar contratos


típicos, sino también aquellos que no encajan dentro de los tipos previstos por la
ley e incluso es dable combinar varias figuras típicas en una relación entre ellas de
forma que resulten útiles para los fines deseados por las partes.

1). Ejemplo el contrato de hospedaje: ¿Qué tenemos ahí? Contrato de arrendamiento de un inmueble amoblado, contrato
de compraventa de bienes corporales muebles (en el caso de haber un frigobar), servicio de limpieza para la limpiar el lugar,
alimentación (en el restaurante del hotel). Cada uno de los contratos mencionados existen en el código de comercio.

El factoring como contrato típico es un negocio complejo compuesto por varios contratos que, si están nominados en el
código de comercio o civil, pero cuando uno los junta todos y los mezcla para prestar otros servicios se encuentra con que
esa operación no esta nominada, pero quienes la componen sí.
CONTRATOS MERCANTILES, CLASE (07/09/23)
Sin embargo, el fundamento del negocio atípico en el principio de la autonomía de la voluntad, debe entenderse con las
limitaciones que este principio tiene en nuestro derecho, porque de lo contrario, puede conducir a situaciones abusivas
del factor que entorpezcan o paralicen las actividades económicas del cliente.
La idea es que esto sirva como un medio de movilización de los recursos dentro de la economía, no que se entorpezca.
Y, evidentemente, cuando existen contratos atípicos se puede producir el problema de estipular clausulas leoninas en
estos; obviamente, ese no será el objetivo del negocio atípico.
De este suerte, el negocio atípico “factoring” se funda en una cooperación basada en la confianza mutua de las partes.
Siendo así la buena fe, juega en él un rol fundamental.
Respecto a lo anterior, existe una disposición en el Co. de Comercio que señala que, en general, los contratos deben
estipularse de buena fe; siendo además un principio general de nuestra legislación.
Podemos concluir entonces que el factoring es una operación compleja integrada por diversos actos jurídicos, acuerdos
y contratos que se orientan a lograr una finalidad de cooperación económica entre empresas, permitiendo la adecuada
satisfacción de necesidades relativas a la obtención de financiamiento, facilitar la gestión de cobro(externalizarla),
organización contable y otras, como un solo todo, que no pueden satisfacerse recurriendo aisladamente a los contratos
que regula nuestro ordenamiento jurídico.
Estructura jurídica del factoring
La actividad del cliente que recurre a la operación, ha de ser de importancia, de modo tal que se justifique recurrir a la
operación de factoring.
Vale decir, no sirve para aquel comerciante que emite dos o tres facturas al mes (no se justificaría el costo financiero que
tiene), sino que debe tener un volumen considerable de facturas a las cuales encomiendo la gestión de cobro.
El cliente debe mantener una actividad mercantil que sea capaz de generar acreencias o créditos contra sus compradores
o respecto de quienes presta servicios, durante todo el tiempo previsto en el factoring, para evitar incumplimientos
contractuales.
Explicación: Si toda la facturación es al contado, es decir, no emite facturas a plazo, ¿se podrán ceder esos créditos y
entregarlos en factoring a una empresa de factoring? No, no tendría sentido recurrir al factoring cuando todas las
facturas que se emiten son al contado (tampoco sería posible hacerlo). Lo esencial del factoring es la existencia de una
modalidad suspensiva para el pago.
El presupuesto señalado es muy relevante pese a que se concibe la factorización de algunos créditos o bien su uso en
forma ocasional.
No todas las empresas recurren permanentemente al factoring, sino que sólo cuando tienen problemas de liquidez. En
otros casos, estas mismas empresas pueden esperar el vencimiento de las facturas que tengan y su cobro y pago normal
por parte de sus clientes.
No obstante, la regla general es que esta sea una situación habitual, vale decir, que todos los meses se le entreguen todas
las facturas emitidas – o una gran cantidad de ellas – a alguna empresa de factoring. No se trataría de operaciones
ocasionales o esporádicas, sino que de una relación permanente.
Presupuestos jurídicos esenciales
El mecanismo jurídico esencial que hace posible la operación de factoring es la cesión de créditos que el cliente hace al
factor, pero la cesión de crédito se perfeccionará una vez que hay acuerdo en orden a llevar a cabo la operación.
La empresa de factoring tiene que manifestar su voluntad de aceptar la oferta que le hace el cliente. No se concibe que
no exista una manifestación de voluntad, por parte de la empresa de factoring, de cuales son las facturas que va a cobrar
y por las cuales dará un anticipo o no.
Ahora bien, como no todos los créditos que se generan en la actividad mercantil del cliente van a ser admitidos por el
factoring, existe en una segunda fase previa dos elementos esenciales:

• La oferta de factorización
Debe haber una oferta de factorización que le hace el cliente a la empresa de factoring.

• La facultad de aprobación
La empresa de factoring tendrá siempre la facultad de aprobación de los créditos que se le están cediendo.
A) La oferta de factorización
Corresponde hacerla al cliente quien ofrece “la operación” y no el crédito que aún no ha nacido, al factor quien aprueba
el riesgo que pueda entrañar la operación que originará el crédito.
El factor analiza la cartera de créditos que se le están entregando (ej. “vienen 20 facturas emitidas a Codelco, 10 facturas
de Cencosud, etcétera” “vienen también 50 facturas emitidas a Juan Peréz”) investigando a los potenciales deudores para
ver si es que los acepta o no.
La oferta se concreta en una presentación o proposición del deudor, de cuya solvencia dependerá el mayor o menor
riesgo que asumirá el factor al aprobar dicha operación. El factor cumple aquí una tarea muy similar al seguro de crédito.
Un seguro de crédito es un seguro que cubre el daño producido por la eventualidad de que alguien no le pague. La
compañía de seguros cobrará una prima más o menos alta, dependiendo de que tan inseguro sea el pago; a mayor riesgo,
más alta la prima.
La empresa de factoring se asimila mucho a un seguro de crédito, ya que quién asume el riesgo de insolvencia del deudor
cedido es la empresa de factoring. Por lo tanto, será a la empresa de factoring a quién interesará mayormente si es que
dicho deudor – cedido – es o no un deudor solvente.
La oferta de factoring puede referirse tanto a operaciones proyectadas cuyos créditos no se han originado todavía (vale
decir, que todavía no existen y no se han facturado), como a créditos ya nacidos con pago diferido, caso este último en el
que la etapa previa se reduce a un simple negocio de cesión de crédito, con el cual se da comienzo a la operación de
factoring.
Explicación: Cuando el párrafo se refiere a “créditos que no se han originado todavía” cabe la pregunta de ¿Cómo
podemos factorizar algo que no existe y de lo cual no hay factura?
Aquí el profesor hace el símil con el contrato de concesión de obra publica y el contrato de construcción de obra pública,
vale decir, se adjudica la licitación y se tiene el contrato, pero aún no tiene ningún estado de pago ni ningún avance.
Como no tiene ningún avance, no tiene facturas que factorizar ni ordenes de pago que cobrar, pero futuramente las
tendrá, ya que el contrato señala que se pagará un determinado monto (ej. “se pagarán 20 cuotas mensuales, iguales y
sucesivas de x monto”). Debido a ello, se le puede ofrecer a la compañía de factoring que en virtud de dicho contrato
nacerán otros documentos, que aún no se emiten, pero que lo harán. Así, la empresa de factoring lo irá “adelantando”
respecto a esos documentos futuros.
En consecuencia, la oferta de factorización puede adoptar dos modalidades concretas:
1) Oferta de cesión de un crédito futuro con un comprador determinado y,
2) Oferta de un crédito actual con pago diferido.
Es decir, hay dos hipótesis: Se cede un crédito que todavía no se tiene (aún no nace) o se cede un crédito que se tiene,
pero con cobro diferido (está sujeto a un plazo suspensivo). Aquí no entran los cobros de créditos vencidos (no entran
en ninguna de las dos hipótesis).
B) Facultad de aprobación
Como el cliente ofrece para la factorización sus operaciones comerciales al factor en forma global dentro de su giro
comercial o en un territorio determinado, corresponde al factor aprobar la operación de factorizar los créditos
globalmente, como también puede no aprobar rechazando en su conjunto la factorización o bien individualmente,
respecto de operaciones o créditos determinados.
¿Qué puede hacer el factor? El factor puede decir derechamente que no a todo (no factorizará ningún documento) o
bien, que no factorizará ciertos documentos (un listado de documentos). Con todo, dichos documentos, cuando venzan,
sí podrán ser encomendados en una gestión de cobro, solo que no dentro de la operación de factoring (actuará sólo
como un cesionario de un crédito en comisión de cobranza).
Cuando el factor aprueba la oferta, se pasa a efectuar la cesión de los créditos, asumiendo el riesgo de insolvencia del
deudor por haberse convertido en nuevo titular del crédito.
En este caso, la empresa de factoring asume el riesgo de insolvencia del deudor cedido, ya que lo aprobó.
En caso de que el factor rechace, tratándose de créditos ya nacidos con pago diferido, no se va a concretar la posterior
transmisión del crédito y tratándose de operaciones cuyos créditos no se han generado aún, el rechazo importa una
verdadera revocación de la operación la cual eventualmente llegará a concretarse entre el cliente y su comprador.
La facultad de aprobar la oferta de factorizar es esencial, porque la no aprobación impide la factorización de los créditos.
De manera que esta facultad se conviene en una cláusula específica el documento que da cuenta del factoring, para que
no pueda ser ejercida en forma exclusiva o faltando el factor a la buena fe.
La función de cooperación que el factoring cumple mediante la realización conjunta de servicios y prestaciones que el
cliente puede obtener por separado recurriendo al descuento bancario, seguro de crédito, empresas de cobro, etc.,
permitiéndole concentrarse en la fabricación, distribución o venta de sus productos en la prestación de sus servicios,
junto con constituir la originalidad de la operación en estudio, determina que la facultad indicada quede
convencionalmente regulada de manera que no lesione ni el interés del cliente ni el del factor que a su turno, así este
último realiza también una actividad mercantil en la cual pretende obtener lucro.
El beneficio que posee el factoring es que no necesita tener un descuento bancario de un título, ni un seguro de crédito
ni una empresa de cobro, entre otras cosas, sino que tiene todo en una sola operación. Tiene todo en un solo negocio y
con un solo “proveedor” de este servicio financiero.
Lo anterior, debido a que la empresa de factoring se encarga de la gestión de cobro, de adelantar dinero, y además, de
garantizar que en caso de insolvencia él será quién pagará (evitando así, tener que utilizar una compañía de seguro). La
operación de factoring es más amplia, y al ser más amplia, evita tener que tener contratos por separado para poder dar
cobertura a todas las necesidades que se tienen como empresa.
- Recordar que siempre se tratará de empresas que posean una facturación importante.
La cesión de créditos
Este es el contrato más importante en la operación de Factoring, pero al mismo tiempo, es preciso señalar que se trata de
uno de los tantos actos o contratos que se incluyen.
La cesión, permite el traspaso del crédito al factor del cual es acreedor el cliente, pero su alcance difiere a la cesión
ordinaria aisladamente considerada.
Explicación: El factoring no es solo cesión de crédito, ya que cuando es cesión de crédito y se ceden los créditos en
comisión de cobranza a un sujeto (ej. Marcelo) y él no puede cobrarlos, ¿Él responderá con algo? No. En cambio, si se
ceden los créditos a una empresa de factoring y ésta los acepta, responderá de la insolvencia del deudor al cual le está
cobrando.
La primera complicación que presenta la cesión de crédito en el factoring es la relativa al objeto de la misma, esto es, a lo
que se cede. Como la oferta del cliente puede referirse tanto créditos ya nacidos con pago diferido, como a operaciones
cuyos créditos no han surgido a la vida jurídica, es lógico pensar que la cesión no sólo puede efectuarse en el primer caso.
Pero si nosotros vemos la regulación de la cesión de créditos nominativos del Co. Civil, se exige que el crédito exista.
Debido a esto, se produce una complicación, ya que aquí sí se pueden ceder créditos que todavía no existen.
El cliente no puede ceder una mera expectativa de hecho, porque si no ha nacido el crédito frente al comprador, no
existe calidad de acreedor que pueda cederse al factor.
Por otra parte, la cesión de créditos no sólo produce efectos entre las partes, sino también respecto del deudor cedido,
para lo cual es necesario notificarlo o que sea aceptada por éste (arts. 1901 y 1902).
Es necesaria la notificación que indique que el acreedor fue cedido a otro y que, para obtener el pago valido de la deuda,
deberá pagarle a quién aparezca como cesionario.
La notificación debe hacerse con exhibición del título que llevará anotado el traspaso del derecho con la designación del
cesionario y bajo la firma del cedente.
La aceptación puede ser expresa cuando se da en términos formales y explícitos, compareciendo, por ejemplo, el deudor
cedido con ese objeto en el contrato, o bien tácita, cuando hay un hecho que la supone, como un principio de pago al
cesionario.
Explicación: Si se celebra un contrato de compraventa, el cual se documenta con una factura, y en dicho contrato – y
además en la factura – se señala expresamente la operación de factoring, entonces, ¿qué hizo el comprador cuando
concurrió al contrato de compraventa, a la emisión de la factura y a la aceptación de la factura? Aceptó el factoring, vale
decir, aceptó la “factorización” de ese documento (y se entiende notificado al comparecer expresamente a la realización
del acto).
¿Cómo se dará cuenta que efectivamente aceptó la cesión? Cuando le paga un abono, en virtud del titulo cedido, al
cesionario (no al cedente, aún cuando el comprador haya contratado con el cedente y no con el cesionario); así, se
entiende que tácitamente acepta la cesión del crédito. Si tácitamente reconoce la cesión del crédito ya no podrá usarse el
desconocimiento para evitar el pago.
La simple notificación al deudor cedido de la cesión del crédito no le impide oponer al cesionario las excepciones
personales que tenía contra el cedente, en tanto que si dicho deudor acepta la cesión, no podrá oponer tales excepciones.
Explicación: Ej. Si el comprador paga una parte de ese crédito al cedente, y, en consecuencia, el cedente no le entrega un
titulo completo al cesionario (es decir, todo el dinero que implicaría el titulo), el cesionario tendría el derecho a oponer,
una vez notificada la cesión del crédito, la excepción de pago parcial (ya que es una excepción personal que tiene en
contra del cedente).
En nuestro derecho, el que cede un crédito a título oneroso se hace responsable de su existencia al tiempo de la cesión,
de que verdaderamente le pertenecía en ese tiempo; pero no responde de la solvencia del deudor, si no se compromete
expresamente a ello.
Explicación: Cuando se cede un crédito, se hace responsable de la existencia de ese crédito y de que es dueño de él. Sin
embargo, no responderá del no pago del crédito por parte del deudor. En cambio, en la cesión de créditos que se dan a
una empresa de factoring, dicha empresa sí responderá de la insolvencia de los deudores.
Comprometiéndose a la solvencia del deudor, sólo responde de la presente y no de la futura, a menos que nuevamente,
se haya obligado expresamente a esta última.
Explicación: Si se cede un crédito que es a 6 meses, se deberá comprometer expresamente a responder por la solvencia
futura, vale decir, no sólo de la solvencia presente, sino de aquella que exista cuando el titulo efectivamente se cobre (en
6 meses más).
En todo caso, la responsabilidad se extiende hasta la concurrencia del precio reportado por la cesión, salvo que se
estipule otra cosa (art. 1907 CC).
En el factoring, una de las finalidades de la operación consiste en que el factor asume el riesgo de la insolvencia posible
de los deudores del cliente cuyos créditos ha aceptado al admitir la oferta de factorización. En los contratos suele
incluirse una cláusula en la que el factor declara asumir expresamente la insolvencia de los deudores de los créditos
cedidos; pero hasta una cierta cantidad y sólo en el caso de insolvencia judicialmente declarada (quiebra/liquidación
concursal) o en casos de insolvencia notoria.
Entonces, cabe la pregunta: ¿Puede limitar la responsabilidad la empresa de factoring? Sí, pero sólo en esos términos. Al
final del día deberá responder de la insolvencia, y entenderemos que un deudor se encuentra en insolvencia no cuando
un deudor se encuentre en reorganización concursal, sino que cuando está en liquidación concursal o en caso de una
insolvencia notoria (es decir, que todo el mundo sepa que se encuentra en una situación de embargo, aun cuando no
haya sido declarada todavía la liquidación).
Tal pacto no libera totalmente al cliente cedente del crédito de responsabilidad por insolvencia, puesto que responde más
allá de la cantidad fijada por el factor al aprobar el crédito sometido a factorización.
El cliente asume parcialmente el riesgo de insolvencia del deudor cedido y sin dicha cláusula, se vería totalmente libre de
dicho riesgo.
Puede haber clausulas que limiten la cobertura que da la empresa de factoring en razón a la insolvencia de los deudores
cedidos, sin embargo, no es una limitación total, sino que sólo un porcentaje.
Cuenta corriente mercantil
Otro contrato que se incluye en la operación de Factoring es la cuenta corriente.
Una cuenta corriente es una cuenta “t”, donde por un lado se tienen ingresos, por otro gastos y un monto determinado,
que opera por compensación.
Como el precio de los créditos cedidos al factor no los paga éste de modo individualizada, sino que mediante saldos
procedentes de liquidaciones periódicas que se practican a vencimiento medio, y dado el hecho de que el factor también
tiene créditos en contra de su cliente por comisiones, intereses de anticipos y posibles reintegros, la cuenta corriente es
un mecanismo apropiado para llevar a cabo la operación de factoring.
Explicación: No hay una individualización de la factura, sino que se hace por una liquidación hecha a vencimiento
medio, es decir, en un periodo determinado de la duración del factoring (ej. cada 15 días, cada 30 días).
Ahora, para explicar esto utilicemos el siguiente ejemplo: Se tienen $100.000.000 de facturas por cobrar, de las cuales se
han pagado $50.000.000. El cliente podría pensar que le darán los $50M del pago, sin embargo, la empresa de factoring
tiene que descontar su comisión, intereses, entre otras cosas. Por ello se concluye que ambos, tanto cliente como la
empresa de factoring, tienen créditos sobre esa línea de crédito (respecto de los pagos que se hayan hecho de las
operaciones cedidas).
El movimiento de la cuenta corriente se lleva a efecto mediante asientos que reflejan en el “haber” el precio de las
cesiones de créditos contra terceros derivados de los negocios del cliente y en el “debe”, de todos aquellos créditos que el
factor tenga contra el cliente. La compensación es el medio jurídico que permite determinar el saldo a favor de una de las
partes (cliente o factor), en forma automática y en fecha fija.
Las cuentas “t” son cuentas que tienen forma de t (no da más explicación). Estas cuentas tienen un “debe” y un “haber”,
ahora, estos conceptos no son lo que nosotros normalmente pensaríamos; el “debe” no significa que se deba y el
“haber” no significa, necesariamente, que se tenga.
Respecto a lo anterior, se deberá distinguir, dentro de la contabilidad, si se habla de cuentas de activo o cuentas de
pasivo. En algunos casos, el saldo positivo o negativo reflejarán activos que se tengan o no: en esta situación, lo que se
hace es que se anotará por ej. [$50M en facturas y $10M pagados, $20M en factura y $5M pagados], al final, la sumatoria
de todo se resta y lo que quede será el saldo. Contra este saldo operaran las comisiones y créditos de la empresa de
factoring y los avances que le hayan dado en dinero al cliente.
El anticipo, como medio de financiamiento para el cliente.
Importante. Se trata de un pacto no esencial en la operación de factoring (no es esencial, pero es habitual). Podemos
definirlo como una concesión de crédito independiente y unilateral que el factor otorga al cliente, con deducción de un
interés y afecto al pago de comisión, respecto de los créditos cedidos.
Al producirse la cesión, las partes han sustituido el momento de la exigibilidad del crédito equivalente al precio de la
cesión que debe pagar el factor, por el plazo de vencimiento medio que globalmente ha sido fijado para cada liquidación.
El precio de la cesión del conjunto de créditos constituye la remesa que produce el asiento al “haber” del cliente en la
cuenta.
La empresa de factoring dará el anticipo (un porcentaje sobre el total de la deuda cedida) cuando se le haya sido cedida
toda la cartera de clientes.
El momento de pago efectivo del precio es el momento de la liquidación y la cantidad a pagar es la que arroja el saldo,
independientemente del momento que sea exigible cada uno de los créditos cedidos, considerados individualmente sobre
la base que el factoring opera mediante cuenta corriente, técnicamente no puede tratarse de un “anticipo” del valor de
cada crédito respecto del instante de su vencimiento.
El anticipo es independiente de la operatoria de la cuenta corriente. La cuenta corriente, en el fondo, va operando contra
cobros que se hacen al total de la cesión. Por un lado se tendrá lo que se cedió totalmente y por el otro, lo que se va
cobrando. El anticipo distorsiona lo anterior, ya que se anticipa un valor que todavía no se cobra.
En verdad, el “anticipo” es un verdadero préstamo con interés y no un pago anticipado, ya que se está anticipando un
crédito, el cual será cobrado cuando la empresa cobre, por lo que termina siendo un préstamo con interés; no es un
préstamo gratis, aun cuando le “pase” el dinero, ya que la empresa terminará cobrándose de la cartera que el cliente le
haya cedido.
El pago de este préstamo queda garantizado no sólo con el saldo que pueda producirse a favor del cliente en una
liquidación, sino con los saldos futuros.
La Industria en Chile
Marco Legal: En la banca el negocio se encuentra regulado de acuerdo a la circular 3199/1392 de Abril del 2001. Las
operaciones se rigen, básicamente, por las reglas generales aplicables del Código Civil y Código de Comercio en lo que se
refiere a cesiones de crédito y las demás obligaciones entre los participantes. Las que se perfeccionan a partir de la nueva
ley de Factura, que rige a partir del 15 de Abril del 2005, que estableció la 4ta copia cesible (que hoy en día no tiene
aplicación práctica).
Tamaño del negocio (Fuente: ACHEF (Asociación Chilena de Empresas de Factoring)/SBIF (Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras)): 11.776 Clientes activos en el negocio.
Stock de documentos: MM$ 1,321.947 MMUS$ 2.425 (en dólares) (Enero 2007). Hoy en día, según el profesor, se en
encuentra en 3,500.000 de dólares el mercado del factoring en Chile al año.
Documentos en factoring
PART ICIPACIO N PO R T IPO DE DO CUM E N T O O PE RADO
EMPRESAS DE FACTORING Y BANCOS MIEMBROS DE LA ACHEF.
DICIEMBRE DE 2006
 Facturas internaciones de compra-
venta de mercadería: 7,7%
F. INTERNACIONAL
7,7%  Cheques: 5,4%
 Letras de cambio: 2,9%
CHEQUES
5,4%

 Facturas: 53, 9%
 Otros contratos: 30%
OTROS
LETRAS
30%
2,9%

FACTURAS
53,9%

FACTURAS LETRAS CHEQUES F. INTERNACIONAL OTROS

PART ICIPACIO N PO R ACT IV IDAD E CO N O M ICA


EMPR ESAS D E FACT OR IN G Y BAN COS MIEMBR OS D E LA ACH EF.
D ICIEMBR E D E 2006
Quienes solicitan los servicios de una empresa de
factoring:
Restaurantes, Cafés Finanzas, Seguros,
Transportes,
y Otros que
expenden comidas y
Almacenamiento y Bs.Inmuebles y
Servs.Tecnico
 Comercio al por mayor: 26, 2%
 Industria y manufacturas: 11, 4%
Comunicaciones
bebidas Profesionales y Otros
3,5%
0,7% 18,2%
Comercio por Menor
Servs. Estatales,  Transportes, almacenamientos y
8,6%
Sociales, Personales
e Internacionales
comunicaciones: 3,5%
3,8%
 Finanzas, seguros, b. inmuebles y serv.
Actividades No
Especificadas y Otras tecn. profesionales: 18, 2%
5,1%
Comercio por Mayor
26,2%
Agricultura, Servs.
Agric., Caza, Pesca y Los anteriores son los que más frecuentemente
Silvicultura
5,8%
factorizan sus títulos en una empresa de factoring.
Construcción Minas, Petróleo,
9,0% Canteras.
Electricidad, Gas y
2,4%
Agua. Industrias
1,3% Manufactureras.
15,4%

¿Qué es el Factoring?
Factoring es un sistema de financiamiento de corto plazo mediante el cual las empresas (cedentes) ceden sus cuentas por
cobrar a una compañía financiera (factor), a cambio del anticipo de los fondos correspondientes a dichos pagos.
- Que sea de corto plazo quiere decir que, por regla general, es menos de 1 año. No obstante, cuando nosotros
hablamos de operaciones a corto plazo hablamos de menos de 48 meses, siempre.
Así, el factor será el nuevo acreedor del documento cedido, convirtiéndose en el acreedor del deudor (aceptante),
recibiendo el pago de parte del deudor al vencimiento del título.
¿Qué es y quiénes intervienen en una operación de factoring?
Es una forma de financiamiento mediante el cual las empresas reducen sus cuentas por cobrar, vendiéndolas a una
entidad financiera, que es la compañía de factoring o factor.
Explicación: “Cuentas por cobrar” nosotros lo hemos estudiado como “encarga la gestión de su cobranza a una empresa externa”,
pero a fin de cuentas es lo mismo. Ahora, esto lo hace por medio de la venta, aquí cabe la pregunta de ¿Cómo podría ser
venta si estamos hablando de una cesión? La respuesta es que en caso de los derechos personales y de los créditos, lo de
la “cesión de crédito” no es más que un eufemismo para referirse a una venta.
Dato: “Eufemismo” es una palabra o expresión menos ofensiva que sustituye a otra de mal gusto.

Actores
>Cliente: Quien cede o vende el crédito por cobrar a la empresa de factoring.
>Deudor: El obligado al pago del crédito vendido o cedido.
El deudor siempre es el “cliente” del cliente de la empresa de factoring. Explicado de otra manera: El cliente es, en
realidad, el proveedor del deudor, por lo que el deudor pasa a ser el cliente de éste.
>Factor: Quien compra el crédito y cobra directo del deudor.

¿Cómo opera el Factoring?

Explicación de la imagen:
1. La empresa (A) es el cedente y la empresa (B) el aceptante. La empresa (A) vende productos o servicios y emite
facturas + letra, pagare, entre otros, a plazo. La letra o el pagaré lo que hacen es garantizar el pago de la línea de crédito
que le abrió la empresa (A) a la empresa (B). La regla general es que no se garantice cuando son operaciones pequeñas.
2. La empresa (A) – que es el proveedor de la empresa (B) que es el cliente – cede los créditos al factor (el cuál es una
institución financiera). El factor lo que hace es: Evaluar la operación, confirmar el crédito con el aceptante, efectuar un
anticipo al cedente (le entrega dinero) y recibe el pago.
3. La institución financiera notifica de la cesión del crédito a la empresa (B) – que es la empresa cedida – para que ésta
efectúe válidamente el pago, es decir, para que le pague a la empresa cedente (factor).
- Recordar que: En caso de que la empresa cedida (B) haya aceptado en el momento de la celebración del contrato
con la empresa (A), la cesión, no habrá necesidad de notificar ya que se entenderá como notificada.
4. La institución financiera efectúa la cobranza al cliente de su cliente (deudor) y, el cliente de su cliente (deudor), en vez
de pagarle a su acreedor, le pagará al acreedor cedido.
Características del Factoring
 El Factoring constituye una alternativa de financiamiento de capital de trabajo adicional a la deuda bancaria.
Cuando se factorizan documentos, estos no aparecen en la deuda directa de un sujeto ni tampoco mancha sus informes
comerciales.
 Las empresas pueden transformar sus cuentas por cobrar en recursos líquidos inmediatos. Además, este tipo de
negociaciones se caracteriza por su agilidad y no aumentar índices de endeudamiento de sus clientes.
 Cesión que se materializa mediante la celebración de un contrato en el que se establecen normas, obligaciones y
plazos de pago.
Productos Factoring
Bajo el concepto de Factoring, se pueden encontrar los siguientes tipos de negocios:
1. Factoring doméstico: Compra a “clientes” en el país de cuentas por “Cobrar” a un “deudor”, también nacional.
A través de:
a. Facturas.
b. Letras.
c. Pagarés.
d. Cupones de Pago (y/o Bonos Médicos).
e. Cheques.
Existen dos tipos:
a. Con Responsabilidad
b. Sin Responsabilidad
2. Back factoring / confirming (Pagador): (def.) Empresa pagadora entrega al Factor cuentas por “Pagar” canalizando
los pagos adelantados de los documentos sin responsabilidad del Proveedor.
3. Factoring financiero (100% Riesgo Cedente): (def.) Empresa Cedente entrega al Factor cuentas por “Cobrar” de
terceros, manteniendo la custodia de la cuarta copia y responsabilizándose de la cobranza y recaudación.
4. Factoring internacional: Adquisición de cuentas por cobrar en las cuales el cliente o el pagador es una empresa
extranjera.
Existen dos tipos:
a. de Exportación
b. de Importación
Factoring Doméstico: Características
 Con (notification factoring) y sin notificación (non-notification factoring).
 Con y sin responsabilidad del cedente.
Con responsabilidad del cedente: El cedente posee un porcentaje de responsabilidad respecto de la insolvencia de la
cartera cedida.
Sin responsabilidad del cedente: La empresa de factoring asume el 100% de la responsabilidad en caso de insolvencia.
 Anticipo entre el 80 y 100% de los documentos.
Vale decir, por regla general, el anticipo es elevado.
 Cobranza efectuada por Factor o por la empresa delegada.
 Financiamiento de corto y mediano plazo.
Vale decir, aprox. hasta 5 años (hasta 60 meses) podemos encontrar operaciones de factoring.
Dato: Pasados los 5 años nos alejamos de las operaciones tradicionales y reglas generales, de ahí, pasan a operar
instituciones como el leaseback o las obligaciones hipotecarias, las cuales son pensadas a 15, 20 o 30 años.
Ventajas del Factoring
Las diferentes ventajas de operar Factoring se pueden agrupar en:
I. Ventajas para el Factor.
a) Mayor Rentabilidad ante mejor riesgo.
b) Aumenta la oferta de productos para satisfacer las necesidades de su cartera.
c) Mayores barreras de salida para los clientes.
d) Mayor fuerza legal ante insolvencia del cliente.
e) Clean Up (limpieza) permanente de las líneas de financiamiento. Se “depura” de los deudores tóxicos (que no
pagan).
f) Detección anticipada de debilidades en las cuentas por cobrar de los clientes.

II. Ventajas para el cliente de Factoring.


Operatoria del Factoring Internacional
Explicación de la imagen: Hay un exportador, un importador, una empresa de factoring y un factor corresponsal.
1. La primera operación (1) es la venta y envío de mercadería o prestación de servicio, ésta se realiza entre importador y
exportador (ellos son las partes del contrato).
2. La segunda (2) es la entrega de documentos de exportación y facturas, ésta se realiza entre el exportador y la empresa
de factoring. El exportador le entrega a la empresa de factoring los documentos de compra o venta (dependerá)
internacional de mercadería. Es una transacción comercial que se realiza entre ellos.
3. La tercera (3) es el envío de copias de documentos, ésta se realiza de la empresa de factoring con la que se está
operando desde el país de origen, al factor corresponsal en el país de destino.
4. La cuarta (4) es la anticipación del valor de la factura, ésta es realizada por la empresa de factoring al exportador.
5. La quinta (5) es la notificación al comprador que las facturas le han sido cedidas, es el factor corresponsal quién le
notifica al importador.
6. La sexta (6) es el pago al vencimiento de las facturas, este pago es realizado por el importador al factor corresponsal.
7. La séptima (7) es la transferencia del pago, el cual es realizado por el factor corresponsal a la empresa de factoring.
8. Finalmente, la octava (8) es la entrega del saldo de la operación al exportador, se le paga al exportador la diferencia de
precio, pero, en algún momento, el dinero que pagó el importador llegó al exportador como un anticipo de la empresa de
factoring + (…). Hay que pedir que explique esto nuevamente.
Operatoria del Factoring Internacional
>Se firma un contrato de factoring internacional por parte del cliente.
>Se firma la cesión del crédito internacional con la presentación de las facturas y el Bill of Landing (B/L).
¿Qué es el Bill of landing? Es el también conocido como “conocimiento de embarque”, es un título representativo de
mercadería, y, con él, se pueden ceder las mercaderías. Si por ej. usted trae 100 autos desde China en un barco, los puede
ceder y a quién se los ceda puede ir a retirarlos al puerto.
>Cobertura de riesgo por el 100% del valor de facturas, considera:

• La insolvencia de derecho (quiebra del deudor/liquidación concursal del deudor).

• Insolvencia de hecho (no pago por desfase financiero puntual o falta de liquidez).

• No cubre insolvencia por disputa comercial.


Ej. Si no se entrega toda la mercadería que le debía entregar, se puede disputar judicialmente el contenido de la factura,
sin embargo, cuando haya una disputa judicial entre el cliente y el deudor cedido, dicha disputa no será cubierta por el
factoring.
El factoring cubre sólo la insolvencia judicialmente declarada (quiebra/liquidación concursal) y la insolvencia de hecho.
>Se ejecuta cobertura de riesgo con el pago del 100% de la factura dentro de un máximo de 90 días después de fecha de
vencimiento estipulada por las partes.
>Plazo para evaluar líneas: depende de rapidez del corresponsal en obtener información relevante para evaluar al
comprador (por regla general, 14 días).
>Documentos a entregar por el exportador: factura, B/L (Bill of landing), orden de compra y certificado fitosanitario
(cuando se exportan productos agrícolas o productos pecuarios), certificado de origen cuando corresponda.
>No hay costo para el importador.
>Si el deudor no paga, lo hace el corresponsal (avala la compra). El corresponsal avala la compra-venta internacional de
mercadería.
Funciones del Factor en Factoring Internacional
1) Factor importador
a. Evalúa al importador.
b. Asume riesgo de insolvencia.
c. Hace el seguimiento.
d. Gestiona la cobranza.
2) Factor exportador
a. Adelanta (paga) los fondos.
La Cesión de Créditos
Hay una cesión mercantil, hay también una aceptación, la notificación y la reserva de derechos. De esto no explicó más.
La Factura y el Derecho Concursal
El profesor menciona que no explicará esto porque nos mezclaríamos con liquidación concursal. Lo revisaremos más adelante cuando veamos
liquidación.
1) La liquidación del Emisor de la factura
Factura no negociada ni cedida la cuarta copia.
Factura negociada a través de la cesión de la cuarta copia.
+ Cesión del Crédito en el período sospechoso.
+ Titularidad del crédito en la contabilidad de la fallida.
+ La Inoponibilidad de la cesión del crédito.
2) La liquidación concursal del deudor de la Factura
Factura o cuarta copia negociada.
La Verificación de Créditos y el beneficio del artículo 29 de la ley 18.591.
- Factura o cuarta copia no negociada.

You might also like