You are on page 1of 9

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL

DE

INCAHUASI

Perfil.

INFORME TÉCNICO PARA EL MEJORAMIENTO Y


MANTENIMIENTO DE LOS MICRO RIEGOS
MUNICIPIO DE INCAHUASI
2023
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
Incahuasi, 15 de noviembre del 2023

CITE D.D.Py.M.A. N°92/2023

INFORME TÉCNICO

1.- ANTECEDENTES.

La Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca fue creada el 23 de


marzo de 1944 durante el Gobierno del presidente Gualberto Villarroel.
Incahuasi fue elevada a Capital de la Tercera Sección de la misma provincia el
26 de enero de 1970 mediante Decreto Supremo N.- 09069 durante el gobierno
del Gral. Alfredo Ovando Candia y elevado al rango de Ley de la Republica el 3
de octubre de 1984 en el Gobierno de Hernán Siles Suazo.

El Municipio de Incahuasi es un Municipio que se caracteriza por tener 3 pozos


ecológicos el mismo que le potencializa el de ser un Municipio potencial en su
diversidad de producción desde cítricos hasta cereales, a la fecha se
incrementa la producción año tras año, El Municipio de Incahuasi anteriormente
no contaba con asociaciones productivas sino estuvieron organizadas mediante
OTB en cada comunidad, ala fecha cuenta con 13 asociaciones productoras
entre agrícolas, pecuarias y 3 asociaciones de regantes como ser, Aociacion
de regantes Incahuasi, Asociación de regantes Miraflores y la asociación de
regantes Jolencia Rio Cañadayuj , las mismas que presentan problemas en
cada presa uno de ellos la sedimentación a causa de fuertes lluvias, etc.

1.2 límites y extensión municipal

El Municipio Autónomo de Incahuasi, se encuentra situado al sur del


Departamento de Chuquisaca. Cuenta con una superficie de 1.585,74 Km 2 y se
ubica entre los paralelos -20º40’33” y -20º80’01” de latitud sud y los meridianos
64º90’24” y 64º02’45” de longitud oeste y colinda con las siguientes
jurisdicciones: al norte con los Municipios de Villa Azurduy y San Lucas; al
oeste con el municipio de Villa Charcas; al sud con el municipio de Culpina; y al
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
este con los municipios de Monteagudo y San Pablo de Huacareta, presenta
una

variabilidad paisajística muy alta, encontrándose unidades de valles, serranías


y planicies; del mismo modo, de acuerdo a esta característica la variación en
cuanto a la vegetación y clima varía considerablemente. Presenta muchas
disecciones especialmente generados por cursos de agua. La variabilidad
altitudinal varía entre 862 a 3697 m.s.n.m.

Mapa N° 1: Ubicación y Límites Geográficos

Presenta cinco distritos que cuentan con 52 comunidades y con una población
total de 17.410 habitantes, perteneciente a la Provincia Nor Cinti. El idioma
originario preponderante es el quechua, aunque el idioma más hablado es el
español, las organizaciones de regantes se encuentras en el distrito uno del
Municipio con 24 comunidades.
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761

1.3 Beneficiarios distrito Incahuasi


El municipio de Incahuasi de acuerdo a su necesidad por la importancia de incorporar
recursos económicos para el mejoramiento y mantenimiento de los micro riegos
Municipio de Incahuasi.

Área de Producción
Distrito Comunidad Total Usuarios
riego agrícola

San Lorencito

Pueblo Bajo

Valle hermoso
Cañahuaycu
Los Álamos
San Luis
Miraflores
Santa Rosa
Sultaca Baja
4800 ha. Siembra
tempranera-
Incahuasi Valle Florido 1700
siembra
tardía.
Banda Incahuasi
Banda Incahuasi uno
La Banda
Entre Rios
Los Pinos
Bella Vista
El Puente
El Sausal
Pueblo Alto Centro
Las Flores
San Sebastián
Santiago de Jolencia
Jolencia
Jolencia Centro
Sub-Total 1700
TOTAL 1700

De acuerdo con los datos de las asociaciones de regantes podrán beneficiarse


1700 productores agrícolas en el distrito uno del Municipio de Incahuasi.

1.5.- Necesidades de las asociaciones de regantes


GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
Los factores climatológicos ocasiona grandes perdías en la producción agrícola
y pecuaria en las diferentes comunidades del municipio, a causa de la escasez
del recurso hídrico donde año tras año el volumen disminuye en las fuentes
agua, asiendo de que nuestros agricultores migren al interior del país, el
problema se refleja a nivel Municipio, la falta de agua en los sistemas ocasiona
reducción en la producción agrícola.

Las Asociaciones y/o comunidades están organizadas de tener conocimiento


en la agricultura, así mismo cuentas con pequeños, medianas fuentes de agua
en los diferentes sectores.

2.- SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS CINCO DISTRITOS EN (HECTAREAS)

A nivel de Municipio, entre las especies de mayor superficie de cultivo, en


orden decreciente se tiene: Papa, maíz, trigo, y frijol, los mismos que ocupan
aproximadamente el 80.76% de la superficie total cultivada. La mayor
producción de papa y maíz se la encuentran en los distritos de Incahuasi,
pucara de Yatina y Huajlaya, en tanto que el trigo (Huajlaya).

El distrito de Incahuasi es el que tiene mayor superficie cultivada con un


46.3%, casi la mitad de la totalidad del municipio y en el cual se sitúan los
únicos terrenos de todo el municipio que permiten una producción intensiva, le
sigue Huajlaya con un 22.5%, posteriormente Yatina con un 17.3%, Portillo
con un 8.9% y finalmente San Andrés con tan sólo un 5%.

En cuanto a la superficie sembrada de papa por distrito y familia, se tiene la


siguiente relación: En el distrito de Incahuasi se tiene la mayor superficie con
1.0 has por familia y la menor superficie corresponde a Yatina con 0.5 has por
familia. En el caso del maíz Huajlaya tiene un promedio de 1.3 has, seguido
por San Andrés con 1.2 y Portillo con 1.1 has por familia se constituyen en los
distritos que más siembra maíz, éstos son seguidos por Yatina con 0.7 y
finalmente Incahuasi con 0.4 has por familia.

Distrito Huajlaya San Andrés P. de Yatina Portillo Incahuasi Municipio %


Papa 117,45 23,20 217,83 115,08 502,24 975,80 33,33
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
Maíz 125,88 55,53 187,59 140,03 279,54 788,57 26,93
Trigo 83,80 0,25 48,65 32,28 82,45 247,43 8,45
Frijol 32,18 0,33 96,05 57,05 185,61 6,34
Haba 2,08 - 3,28 0,50 161,16 167,01 5,70
Cebada 1,75 - 4,25 1,00 128,70 135,70 4,63
Ají 8,20 55,25 22,43 19,20 - 105,08 3,59
Maní 62,22 3,83 13,65 12,71 - 92,41 3,16
Arveja 0,63 - 15,30 9,25 49,64 74,81 2,56
Otros 18,94 1,75 59,06 17,71 58,00 155,46 5.31
TOTAL 453,12 140,14 668,09 404,82 1.261,72 2.927,88
% 15,48 4,79 22,82 13,83 43,09 100,00

2.1 RENDIMIENTO POR CULTIVO POR DISTRITO EN (TONELADAS)

Los rendimientos de la producción municipal por unidad de superficie en


hectárea se presentan en el siguiente cuadro: la papa con un 62.83 % siendo
el porcentaje más alto en relación a los demás cultivos, el maíz con 16.15 % y
el trigo en 5.27 %. Lo que demuestra la calidad de los suelos y las
características climáticas del municipio.

DISTRITO Huajlaya San Andrés P. de Yatina Portillo Incahuasi MUNICIPIO %


Papa 2.338,76 771,00 8.127,25 3.758,33 44.413,11 59.408,45 62,83
Maíz 2.931,48 2.433,50 2.602,68 1.941,39 5.363,31 15.272,36 16,15
Trigo 798,50 1,00 441,00 342,13 3.396,51 4.979,14 5,27
Haba Verde 38,00 0,00 11,00 6,00 4.775,26 4.830,26 5,11
Ají 1.046,25 1.715,50 110,63 111,88 0,00 2.984,26 3,16
Cebada Grano 33,00 0,00 28,00 29,00 2.816,75 2.906,75 3,07
Frijol 398,50 2,00 962,26 662,50 0,00 2.025,26 2,14
Maní 42,00 67,45 195,00 78,36 914,30 1.297,11 1,37
Arveja Verde 5,00 0,00 68,25 81,13 703,51 857,89 0,91
TOTAL 94.561,47 100,00

2.2 SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES FRUTALES POR DISTRITO


EN (HECTAREAS)

El porcentaje total de superficie implantada para cada uno de los principales


frutales, tiene la siguiente relación en primer lugar, la naranja con un 67.35%,
luego la mandarina con 16.62% y la manzana con un 3.99%.

En cuanto a los otros frutales que representan al 11.58% del total de frutales
en el municipio se encuentran los siguientes: higo, chirimoya, plátano, tuna,
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
papaya y palto, que se encuentran establecidos principalmente en el valle a
orillas de los ríos.

Pucara de
Distrito Huajlaya San Andrés Portillo Incahuasi Municipio %
Yatina
Durazno 0 0 - 0 2.25 2.25 0.44
Mandarina 23.13 57.22 - 4.17 0 84.52 16.62
Naranja 178.65 155.91 - 7.83 0 342.39 67.35
*Manzana 0.5 0 0.10 0.2 19.5 20.30 3.99
*Otros 20.2 19.1 8.20 4.3 7.1 58.90 11.58
TOTAL 508.36 100,00

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL


Incorporar recursos necesarios para la elaboración de ITCP Para el proyecto
construcción de riego por bombeo pampas del Municipio de Incahuasi.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Garantizar los recursos económicos para la elaboración del ITCP


proyecto construcción de riego por bombeo pampas del Municipio de
Incahuasi.

 Mejorar la calidad de vida de los productores y productoras en el


Municipio de Incahuasi.
 Garantizar el recurso hídrico para los productores agrícolas en el
Municipio de Incahuasi.

4.- UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO


A. Ubicación Geográfica del área del proyecto se encuentra en el distrito
uno del Municipio de Incahuasi.

B. El municipio de Incahuasi se encuentra en la provincia Nor Cinti del


Departamento de Chuquisaca (Bolivia)
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
C. Latitud y Longitud

La Tercera Sección Municipal de la Provincia Nor - Cinti se ubica entre las


coordenadas:

Latitud sur 20º 25' 33.72" a 20º 52' 13.82"


Los paralelos 64º 55' 51.84" y 64º 16' 25.21" de longitud oeste

D. Extensión

El Municipio de Incahuasi tiene una superficie de 7.988 Km² que representa el


15% del territorio departamental .(fuente PTDI)

4.- ACCESO AL AREA.

A. Vía Terrestre : SUCRE – INCAHUASI

B. Vía Terrestre : SUCRE – INCAHUASI 475 km.


C. Vía Terrestre : LA PAZ - INCAHUASI 799.1 km.

6.- CONCLUICIONES

La necesidad de contar con un sistema de riego a través de la elaboración de


un ITCP en el Municipio de Incahuasi proyecto MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE MICRO RIEGOS EN EL MUNICIPIO DE INCAHUASI,
los mismos que cuentan de respaldo con el respaldo de los regantes y
autoridades Municipales.

La elaboración del ITCP para el proyecto, mejoramiento y mantenimiento de los


sistemas de riego, con la cosecha de agua nos permitirá mejorar la
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE INCAHUASI

DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MEDIO AMBIENTE


Chuquisaca – Bolivia
Telf./Fax: 591 04 6937724 Cel: 67601761
infraestructura de riego, galerías filtrantes, reservorios, atajados y represas
para garantizar el recurso hídrico en la época de estiaje donde se podrá
incrementar áreas de producción bajo reino, garantizando mayor producción
para la seguridad alimentaria a nivel local, Departamental y Nacional.

7.- RECOMENDACIONES:

Realizar las gestiones necesarias para la inscripción de recursos económicos


en la actividad MEJOPRAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MICRO RIEGOS
EN EL MUNICIPIO DE INCAHUASI.

Se recomienda a su autoridad instruya a la Dirección de Obras públicas para la


elaboración del Informe Técnico, ITCP (Identificación técnica de condiciones
previas), proyecto CONSTRUCCIÓN DE RIEGO POR BOMBEO PAMPAS DE
INCAHUASI.

You might also like