You are on page 1of 61
ey) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA fea wy GERENCIA MUNICIPAL es “Afio de la Universalizacion de la Salud” RESOLUCION GERENCIAL N° 007-2020/MPA/ACO/GM- MENM Acobamba, 03 de Noviembre de 2020 visto: v EIINFORME N°149-2020/MPA-GAIDFH, de fecha de recepcién 16 de Octubre de 2020, emitido por el Gerente de Administracién CONSIDERANDO: Que, segun lo establecido en el Aticulo 194” de la Constitucién Politica del Pert, modificado por la Ley dde Reforma Constitucional N°27680 y los Articulos | yi! del tuo preliminar de la Ley N°27972 Ley Organica ‘de Municipalidades; establece que los Gobiemos locales son entidades basicas de la organizacién tertorial dal Estado del Estado y canales inmediatos de partcipacién vecinal en los asuntos puiblicos que insttucionaizan y gestionan con aufonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del Gobierno Local; ademas las Municipalidades son Organos de Gobiemo promotores del Desarrollo Local, con personeria juridica de Derecho Puiblico y con plena capacidad para el Cumplimiento de sus fines. Gozan de aufonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. La aufonomia que la Constitucién Politica del Pert establece para las municipalidades radica on la facultad do ‘@jercer actos de Gobierno administratvo y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico”. Que, e teral b) del numeral 14.1 de la Ley N°29151, concordante con el literal a) dl numeral 9.1 del articulo 9° de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°007-2008-VIVIENDA, sefiala que la SBN, en calidad de ente rector del SNBE, tiene la funcién y atribucin exclusiva de expedir directvas o disposiciones legales en materia de adquisicion, administracion, disposicin, registro y supervision de bienes estatales, siendo de cumplimiento obligatorio por pare de las entidades que conforman el SNBE, Que, mediante el INFORME N°149-2020/MPA-GA/DFH, de fecha de recepcin 16 de Octubre de 2020, emitido por el Gerente de Administracion de la Municipalidad Provincial de Acobamba, remite el Reglamento ‘denominado “Altas, bajas y enajenacion de los bienes muebles de la Municipalidad Provincial de Acobamba’, para su Aprobacion, De conformidad con la Ley N°30570, Ley General de la Biblioteca Nacional del Peri; el Texto Unico Ordenado de la Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrative General, aprobado mediante Decreto ‘Supremo N°004-2019-JUS; y, demas normas pertinentes Estando a lo dispuesto En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Organica de Municipalidades Ley N° 27972; Con la visacién de Gerencia de Administracion, Gerencia de Asesoria Legal; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. - APROBAR el Reglamento denominado “Altas, bajas y enajenacin de los bienes ‘muebles de la Municipalidad Provincial de Acobamba’, que como anexo forma parte integramente de la presente resolucin, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA 2 Reh os NO 4, iy GERENCIA MUNICIPAL “Ato de la Universalizacion de la Salud” wae, ARTICULO SEGUNDO, - ENCARGAR el cumplimiento del presente Acto Resolutivo a la Gerencia de ‘Administracion y demas Gerencias que tengan injerencia en ello, ARTICULO TERCERO.- DISPONER que el area de Informatica, proceda a la publicacién de la Directiva asi ‘como la presente resolucion en la pagina Web institucional REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA REGLAMENTO N° 001-2020-UP-GA/MPA ION DE L AD PROVINCIAL DE EGLAMENTO DE ALTAS, BAJAS Y EI 5 one a ams Ceuy s7 R BIENES MUEBLES DE ACOBAMBA REGLAMENTO DE ALTAS, BAJAS Y ENAJENACIONES DE BIENES MUEBLES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA CAPITULO | ARTICULO 1°. - FINALIDAD El presente reglamento tiene por finalidad, establecer las disposiciones y procedimientos que regiran las Altas, Bajas y Enajenaciones de Bienes Muebles, orientados a lograr una administracién ordenada, simplificada y eficiente, concordante con la ley N° 27972 Ley Orgdnica de Municipalidades, la Ley N° 29151 Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008- VIVENDA y demés normas vigentes y directivas especificas. ARTICULO 2°. - OBJETIVO stablecer las disposiciones y procedimientos para las Altas, Bajas y isposici6n Final de los Bienes Muebles que conforman el Patrimonio Mobiliario de la Municipalidad Provincial de Acobamba. ARTICULO 3°. - ALCANCE El presente reglamento, normas reglamentarias y aquellos que emita la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales-SBN, son de stricto cumplimiento para todos los funcionarios y servidores pUblicos de la Municipalidad Provincial de Acobamba. ARTICULO 4°. - BASE LEGAL © leyN°27972-Ley Orgdnica de Municipalidades. . Ley N° 27444- Ley de Procedimiento Administrativo General. . Ley N° 29151- Ley General de Sistema Nacional de Bienes estatales Y modificatorias. . Resolucién N° 046-2015/SBN, que aprueba la Directiva N° 001-2015/SBN - procedimiento de Gestion de los Bienes Muebles Estatales. * Resolucién N° 084-2018/SBN, modifican la Directiva N° 001-2015/SBN - procedimiento de Gestion de los Bienes Muebles Estatales * — Resolucién del Superintendente Nacional de los Registros PUblicos N°” 039-2013-SUNARP-SN, Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular, modificado por la Resolucién del Superintendente Nacional de los Registros PUblicos N° 355-2012-SUNARP-SN. ordenanza Municipal N° 014-2019/MPA. Que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones - (ROF) y Estructura Organica de la Municipalidad Provincial de Acobamba. Ordenanza Municipal N° 002-2020/MPA. Que aprueba el cuadro de asignacién de personal CAP) de la Municipalidad Provincial de Acobamba. ARTICULO 5°. - DISPOSICIONES GENERALES §.1 Normar procedimientos y pautas para el Alfa y Baja y Disposicién final de los bienes patrimoniales de la institucién y su ejecucién a cargo de la Unidad de Patrimonio, en aras de mantener Bienes muebles Gnicamente operatives y disponer la Baja y Disposici6n Final de aquellos inoperativos por causales previstos en la normatividad del Sistema Nacional de Bienes Estatales. 5.2 Para efectos del presente Reglamento, son Bienes Muebles de Propiedad Estatal, los descritos en el Catdélogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, asi como todos aquellos Bienes que, sin estarlo son susceptibles de ser incorporados al Patrimonio Estatal 5.3. EI Patrimonio Mobiliario del Estado, y todos aquellos Bienes que de acuerdo al Cédigo Civil y las Leyes especiales son adauiridos por las Entidades PUblicas en propiedad, bajo las diversas formas y modalidades juridicas que éstas disponen. ARTICULO 6°. - RESPONSABILIDAD Las disposiciones aprobadas en el presente reglamento son de responsabilidad, de la Gerencia de Administracién, de la Unidad de Contabilidad, de la Unidad de Patrimonio y Unidad de Tecnologia de la Informacién y Sistemas y de las demds Unidades orgdnicas de la Municipalidad Provincial de Acobamba en cuanto les sea aplicable, son los directos responsables por la conservacién, cautela fisica y seguridad de los Bienes adquiridos por la Institucién. ARTICULO 7°. - DE LOS BIENES MUEBLES SUJETOS A LA APLICACION DEL PRESENTE REGLAMENTO. Estén sujetos a las disposiciones del presente Reglamento: 7.1. Aquellos bienes tangibles que retinan las siguientes caracteristicas: + Existencia Util estimada mayor de un afio. = Son objeto de acciones de mantenimiento y/o reparaci6n = Se pueden inventariar. .. Los bienes que ingresan ol patrimonio municipal adquiridos con recursos presupuéstales 0 cualquier modalidad de alta que esté establecida en el presente Reglamento u otras normas complementarias. ARTICULO 8°. REGLAMENTO = DE LOS BIENES NO SUJETOS A LA APLICACION DEL PRESENTE No estardn sujetos al presente Reglamento: 8.1. Los bienes adquirides con Ia finalidad de ser donados en forma inmediata y aquellos adquiridos con el fin de ser entregados a terceros en cumplimiento de los fines institucionales. 8.2. Los repuestos, herramientas, instrumentos y accesorios. 8.3. Los bienes decomisados, incautados o embargados en cumplimiento de las normas administrativas vigentes. 8.4. Los bienes afectados en uso, en calidad de préstamos por personas naturales o juridicas, publicas o privadas. ARTICULO 9°. - DEL REGISTRO DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA. Los bienes muebles de propiedad de la Municipalidad, deben ser registrados en el margesi de bienes municipales, de acuerdo a las formalidades documentales establecidas por las Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). La Unidad de Patrimonio se encargara de registrar el inventario de todos los Bienes en el Software acondicionado por tal fin (SIGA u otro) y de mantener actualizado el Modulo Muebles del SINABIP (sistema de informacion {Nacional de Bienes Estatales), segin el Catdlogo Nacional de Bienes cy i Muebles del Estado para lo cual designard un usuario responsable. 2" ARTICULO 10°. - DEL INVENTARIO I inventario es un procedimiento que consiste en verificar fisicamente los bienes de la entidad a una determinada fecha y establecer la conformidad o faltantes de los bienes existentes. El inventario debe ejecutarse como minimo anualmente de manera obligatoria con cierre el 31 de diciembre de cada ejercicio, cifiéndose estriclamente a las disposiciones dadas en el sistema de abastecimiento. Sin perjuicio de lo expuesto, podré verificarse en cualquier momento, cuando por necesidad de la municipalidad se disponga. El inventario anual deberé ser remifido a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entre los meses de enero y marzo de cada afio, segun el formato establecido por dicha entidad, bajo responsabilidad del Gerente de Administracién. CAPITULO II DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y APROBACION DE LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS BIENES MUEBLES ARTICULO 11°. - DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO La Gerencia de Administracién a través de la Unidad de Patrimonio es la unidad orgdnica responsable de elaborar el expediente administrative que debe contener la documentacién sustentatorio de los bienes muebles materia de alta 0 baja, el Informe Técnico sobre el estado y caracteristicas del bien del drea pertinente, que forman parte del presente reglamento, los cuales de requerirse podrén estar acompariados de un informe de tasacién, elaborado por un especialista que indique el valor actualizado del bien o bienes. ARTICULO 12°. - APROBACION DE LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS BIENES MUEBLES. Una vez elaborado el expediente técnico con la documentacién sustentatorio de los bienes muebles materia de alta o baja, sera remitido a la Gerencia de Administracién para su evaluacién y aprobacién correspondiente. ARTICULO 13°. - DISPOSICIONES GENERALES 13.1. 13.5. 13.6. Actos de Adquisicién: Son los actos que implican que las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales alcancen la propiedad de Bienes a su favor. Actos de Administracién: Son aquellos que se producen con la entrega de posesién a titulo gratuito u oneroso y por un plazo determinado, a favor de Entidades PUblicas o Instituciones Privadas. Estos actos no otorgan al beneficiado el derecho de ejercer actos de disposicién 0 enajenacién respecto de los Bienes oforgados, bajo sancién de extincién del derecho concedido. Ademés, los Bienes no ameritan ser dados de baja por parte de la Entidad otorgante, ni ser incorporados en el patrimonio por parte de la Entidad Favorecida Actos de Disposicién: Son los actos que implican desplazamiento de dominio de los Bienes de la Entidad, de manera gratuita U onerosa, a favor de otra entidad, institucién privada o persona Natural. Estos actos se realizan previa baja de los Bienes a disponer. Bienes Faltantes: Aquellos que figuran en el registro patrimonial de la Municipalidad, pero no se encuentran fisicamente en su posesion Bienes Sobrantes: Aquellos bienes que sin estar registrados en el patrimonio se encuentran en posesién de la Municipalidad debido a que: a. Nose conoce sus propietarios. b. No se cuenta con la documentacién suficiente para su incorporacién en el registro patrimonial. ¢. No han sido reclamados por sus propietarios. d. Nose conoce su origen. Bienes Abandonados: Aquellos bienes que han sido declarados de 13.11. 13.12. 13.13. 13.14, 13.15. 13.16, esa. manera mediante Acta de saneamiento durante el procedimiento de saneamiento de bienes sobrantes. Comisién de Inventario: una comisién designada por la Gerencia de Administracién para la toma de inventario fisico de la Municipalidad conformado por un representante de la Gerencia de Administracion quien lo preside, un representante de la Unidad de Contabilidad y un representante de la Unidad de Patrimonio. Estado de Chatarra: Causal de baja que implica el bien en estado de avanzado deterioro que le impide cumplir las funciones para las cuales fue disefiado y cuya reparacién es imposible u onerosa. Lote: Puede tratarse de un bien 0 un conjunto de bienes que son agrupados para su venta mediante subasta. Los criterios para agruparlos deben ser objetivos: naturaleza, estado de conservacién, tipo de material, etc. Mantenimiento o Reparacién Onerosa: Causal de baja que callifica cuando el costo del mantenimiento reparacién o repotenciacién de un bien es demasiado elevado en relacién con el valor del mismo. Margesi de Bienes: Es el registro actualizado de bienes de propiedad municipal y se encuentra bajo responsabilidad de! Alcalde, el Gerente Municipal y del funcionario designado para tal fin. Perdida: Causal de baja aplicable cuando el bien ha desaparecido fisicamente de la entidad Subasta Publica: Venta publica de bienes que se hace al menor postor. Valor Comercial: Valor de mercado determinado, siguiendo los procedimientos del reglamento nacional de tasaciones del Peru. Alta: Es el procedimiento que consiste en la incorporacién de un bien al Registro Patrimonial de la Entidad. Esta incorporacién implica también su correspondiente registro contable. Baja: Es el procedimiento que consiste en la cancelacién de la anotacién en el Registro Patrimonial de Ia Entidad respecto de sus Bienes, lo que conlleva a su vez, a la extraccién contable de los 13.17, 13.18. 13.20. mismos Bienes, conforme lo dispone la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad. Previo a la Baja los Bienes deben estar libres de toda afectacién, carga o gravamen. Bienes Muebles: Bienes adquiridos por la Municipalidad que pueden ser trasladados sin alterar su naturaleza o calidad. Informe Técnico: Es el documento elaborado y suscrito por la unidad de patrimonio, para sustentar los actos de adquisicién, administracién y disposicin de los bienes, asi como, los procedimientos de Alta y Baja de los registros corespondientes, el cual incluye los datos técnicos del bien (marca, modelo, serie, entre otros) y Ia base legal; ademas de precisar el beneficio econémico y social que representa para el Estado el procedimiento propuesto Tasacién: a. Es Ia valorizacién de los bienes realizada sobre la base de la metodologia establecida en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Peru, sus resultados deben estar contenidos en el informe de tasacién, el mismo que debe ser elaborado y suscrito por la unidad de patrimonio y refrendado por la Gerencia de Administracién o quien haga sus veces. b. En caso la naturaleza del bien lo requiera o de no contar con profesionales 0 personal técnico calificado con conocimientos en tasaciones, las entidades podrén contratar los servicios de un petito tasador. ¢. La tasacién se realizar a valor comercial y tendré una vigencia de 08 (ocho) meses desde su elaboracién. . Opinién favorable: Si las circunstancias para el Alta de un Bien no estuvieran reguladas en el presente reglamento institucional o en la Directiva Nacional de Gestién de Bienes Estatales, se requeriré la opinién favorable de la Gerencia de Asesoria Juridica, antes de proceder con el Alta, para ello se elaborard un IT sustentando el pedido. Del mismo modo cuando la causal para la Baja no esté regulada adecuadamente se requerira opinion favorable a la SBN, 13.21. 13.23. para ello se elaboraré un IT, sustentando tal pedido. Con la opinion favorable de la SBN recién procederé la Baja de dicho Bien. Asignacién en uso de Bienes al Personal: La asignacién en uso consiste en la entrega de Bienes a los Servidores de la Entidad para el desempefio de sus labores. La Unidad de Patrimonio, previa comunicacién de la dependencia Usuaria, asignaré los Bienes al Servidor mediante la ficha de Asignacién en uso de Bienes, la misma que contendré, el Cédigo Patrimonial, la Denominacién y el detalle Técnico del Bien asignado. Uso adecuado de los bienes patrimoniales: Es deber de todo Servidor proteger y conservar los Bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempefio de sus funciones de manera racional, evitando su abuso 0 derroche 0 desaprovechamiento, sin emplear 0 permitir que otros empleen dichos Bienes para fines particulares 0 propésitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido especificamente destinados. Cada Servidor es responsable de la existencia fisica, permanente y conservacién de los Bienes a su cargo, independientemente de su nivel jerérquico, por lo que deberé adoptar las medidas del caso para evitar pérdidas, sustraccién 0 deterioro que puedan acarrear responsabilidad. Traslado en uso de bienes al interior de Ia entidad: Por el traslado en Uso de Bienes, cualquier Entidad puede reubicarse los Bienes de su propiedad entre sus diferentes Unidades Organicas, incluso si estas se encuentran ubicadas en locales distintos a la cede Central. ARTICULO 14°. - DISPOSICIONES ESPECIFICAS, 14.1. 14.2. todos los bienes patrimoniales adquiridos bajo cualquier modalidad que conformen el Patrimonio Mobiliario institucional, deberén ser registrados y codificados por la Unidad de Patrimonio, segun el NBME. No se podran adquirir Bienes Muebles (mobiliario, camaras fotogréficas, equipos, otros similares) sujetos a Control y Registro Patrimonial con cargo a Fondos para pages en Efectivo, bajo responsabilidad. 14.3. Los Bienes que ingresen en calidad de préstamo y que no son de propiedad de la Municipalidad Provincial de Acobamba, deberdn ser informados a la Unidad de Patrimonio, para su identificacién y control de tal manera que se genere una facil ubicacién al momento de retro. CAPITULO III ALTA DE BIENES MUEBLES PATRIMONIALES ARTICULO 15°. - DEFINICIONES: El Alta es el procedimiento que consiste en la incorporacién de un bien al registro patrimonial de la entidad, Dicha incorporacién también implica su correspondiente registro contable, el cual se efectia conforme a la normatividad del Sistema Nacional de Contabilidad Se darén de alta sélo aquellos bienes que serdin usados por la Municipalidad Provincial de Acobamba ARTICULO 16°. - CAUSALES PARA EL ALTA DE BIENES MUEBLES El alta se realizara al emitir la Resolucién Administrativa de adquisi ion por cualquiera de los siguientes actos: a). ACEPTACION DE DONACION DE BIENES. - Se utiliza cuando la institucién recibe Bienes Muebles a titulo gratuito, por parte de otras Entidades Publicas, Privadas o Particulares, nacionales 0 extranjeras. Los bienes recibidos en calidad de donacién, deben estar valorizados por la unidad de Abastecimientos al precio Promedio de mercado e ingresado con una NEA (Nota de Entrada a Almacén). En el caso de bienes que no pudieran ser Valorados, se deberd recurtir la valorizacién, mediante el servicio de tasacién de terceros. Las donaciones deben valorizarse después de ser remitidas a la Municipalidad Provincial de Acobamba para su aprobacién, mediante Resolucién de Alcaldia. b). d). f. SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES. - Cuando la propiedad de los bienes muebles 0 inmuebles adquiridos 0 recibidos en donacién o por alquier otra causa, en ajios anteriores, carecen de documentacién © ¢s insuficiente, es regularizada documentalmente de acuerdo a las normas contempladas en el presente reglamento. En este caso se aplicara las directivas vigentes de la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN), en lo que coresponda SANEAMIENTO DE BIENES SOBRANTES. - Mecanismo legal de cardcter residual y excepcional orientado a regularizar la situacién administrative y legal de Bienes en esta condicién con Ia finalidad de darlos de Alta, estos Bienes deben encontrarse por lo menos (02) afios en posesién de la Entidad, acreditandose con Declaracién Jurada, suscrita por el Servidor que usa el Bien 0 por personal de la Unidad de Patrimonio y refrendado por la Gerencia de Administracién. SANEAMIENTO DE VEHICULOS. - Ademds de cumplir con los requisitos de Bienes Sobrantes debe contener otras condiciones espectficas para iniciar este procedimiento de acuerdo a la normativa vigente REPOSICION DE BIENES. - Cuando un bien de caracteristicas iguales, similares, mejores o equivalentes en valor comercial al bien que ha sido dado de baja, es adaquirido o entregado a favor de la Municipalidad en raz6n de la pérdida total, robo, defecto, sustraccién o destruccién del bien. Del mismo modo, se aplica cuando en caso de siniesiro, el bien es repuesto por la Compaiiia Aseguradora. También es aplicable en los casos en que el bien es repuesto por el proveedor, en mérito a la garantia de un bien adauirido. PERMUTA DE BIENES. - Se aplica cuando la Municipalidad Provincial de Acobamba recibe bienes muebles de entidades privadas o particulares, a cambio de la entrega de bienes muebles a los que ha dado de baja. 9). d). La Municipalidad Provincial de Acobamba no podré permutar bienes muebles de su propiedad cuyo valor comercial sea superior al 10% del valor comercial de los bienes ofrecidos por un particular. DACION EN PAGO O EN ESPECIE. - Consiste en Ia incorporacién fisica al margesi de bienes y al registro contable de la Municipalidad, cuando personas naturales 0 juridicas, pUblicas 0 privadas, como una forma de cumplir sus acreencias existentes y previo cumplimiento del procedimiento correspondiente, y valorizaci6n, transfiere la propiedad de un bien a favor de la municipalidad, extinguiendo con ello parcial 0 totalmente la obligacién primigenia. DONACION DE BIENES MUEBLES. - cuando los bienes muebles son transferidos voluntariamente a titulo gratuito a favor de la Municipalidad por parte de una persona natural 0 juridica, publica o privada. BIENES NO RECOGIDOS DERIVADOS DE SORTEOS Y OTROS EVENTOS.- Los bienes adquiridos para distribucién gratuita a personas naturales o juridicas, publicas o privadas, nacionales o extranjeras y no recogidos oportunamente (estableciendo el plazo de 05 dias hébiles para tecogerlo) como consecuencia de sorteos, distribucién gratuita u otros eventos, siempre que el érea responsable confirme que no se requiera mantenerlos en la misma situacién para los indicados fines; ingresaran al Patrimonio Municipal previa aprobacién de su Alta por la Gerencia de Administracién, y serén puestos a disposicién de las distintas areas municipales. De ser el caso que algunos de estos bienes no sean necesarios a nivel institucional y resulten excedentes, serén dados de baja previo Acuerdo de Concejo Municipal para su destino final. BIENES SOBRANTES COMO RESULTADO DE INVENTARIO. PERIODICO. - Son aquellos bienes no registrados en libros y encontrados fisicamente en el inventario. k). OTRAS CAUSALES. - Deberan estar debidamente sustentadas y justificadas en un informe técnico - legal elaborado por la Unidad de Patrimonio y un informe legal de la Gerencia de Asesoria Juridica, que sustentes la causal no prevista. prricuLo 17°. - OFRECIMIENTO DE DONACIONES Todo ofrecimiento de donacién deberd ser remitido a través de una comunicacién escrita dirigida al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Acobamba. El donante en su escrito de ofrecimiento incluira su nombre completo, documento de identificacin, y el listado o detalle de los bienes adonar, en el que se describird la cantidad, caracteristicas técnicas basicas, estado de conservacién y de ser posible, el valor del mismo, asi como el uso. que desee se le asigne. El donante presentaré también documentos que acrediten la pertenencia del bien, como facturas, guias de remisién u otros. Caso contrario presentara una declaracién jurada simple en la que acreditara la pertenencia de los mismos. ARTICULO 18°. - ACEPTACION DE DONACION DE BIENES. Las donaciones de bienes a favor de la Municipalidad Provincial de Acobamba serén aprobadas mediante Acuerdo de Concejo, previa opinién legal de la Gerencia de Asesoria Juridica, de conformidad con la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. ARTICULO 19°, - RECEPCION DE DONACIONES La entrega de bienes donados constara en el Acta de Entrega-Recepcién, debidamente suscrita entre los representantes de las entidades intervinientes, con indicacién expresa de la ubicacién y fin al que se destina los bienes materia de donacién. ARTICULO 20°. - APROBACION DE ALTA POR CAUSAL DE DONACION Los bienes muebles donados por causal de donacién, serén dados de alta e incorporados al patrimonio Municipal, previa aprobacién mediante Acuerdo de Concejo y emisién del Informe técnico de la Unidad de Patrimonio, en el que deberé constor los criterios para determinar el justo valor de los bienes. La Gerencia de Administracién de encontrado conforme emitird la Resolucién que aprueba el Alta de bienes por causal de donacién. ARTICULO 21°. - APROBACION DE ALTAS DISTINTAS A LA CAUSAL DE DONACION En caso de otros bienes a darse de alta cuya causal sea distinta a la de donaciones, la Unidad de Patrimonio suscribird el informe que contenga la recomendacién de alta correspondiente y formulara el proyecto de resolucién, la misma que deberd especificar lo siguiente. * Causal de alta * Relacién valorizada de los bienes muebles a darse de alta * Lacantidad y el valor total de los bienes muebles. La Gerencia de Administracién evaluara el expediente administrativo y de encontrarlo conforme emitiré la resolucién que aprueba el Alta por la causal invocada. ARTICULO 22°, - VALORIZACION DE BIENES Para la valorizacién de los bienes a ser dados de alta, se tendré en cuenta lo siguiente: 1+ Los documentos fuentes entregados. 2.- De no contar con los documentos fuentes, se realizard la valorizacién de acuerdo con los precios del mercado, de productos iguales o similares. 3.-_ Dependiendo de la complejidad del bien o los bienes, la valorizacién sera realizada por si misma o por intermedio de terceros, siguiendo la metodologia establecida en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Peru. ARTICULO 23°. - CODIFICACION DE BIENES INCORPORADOS Aprobada el alta de los bienes, la Unidad de Patrimonio, asignara el correspondiente cédigo patrimonial, el cual deberd estar acorde con el Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, es caso que el bien mueble no se encuentre descrito en el referido catdlogo, la Unidad de Patrimonio solicitara a la Superintendencia de Bienes Nacionales, su 1 incorporacién, para lo cual deberé presentar una ficha de incorporacién de tipo de Bienes Muebles al Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, istrados en el SINABIP. ME ‘ARTICULO 24°. - INCORPORACION MEDIANTE COMPRAS EN EL MARCO DE LA ~$2RY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - La adquisicién de bienes mediante procedimiento de compra se ejecutaré conforme” a lo establecido en la normatividad de Contrataciones del Estado, no constituyendo motivo de alta que deba ser evaluada por la Junidad de patrimonio. ARTICULO 25°. - BIENES ADQUIRIDOS PARA SER ENTREGADOS A OTRAS ENTIDADES Y TERCEROS BENEFICIARIOS No requeriran alta, aquellos bienes que son adquirides por norma expresa con el fin de ser entregados a terceros en cumplimiento de los fines institucional de la entidad. Las compras por encargo seran consideradas como adauisicién de la entidad encargante. ARTICULO 26°. - INFORMACION SOBRE ALTAS Culminando el acto administrativo de la aprobacién del alta de bienes, la Gerencia de Administracién deberé remitir a la Unidad de Patrimonio el expediente administrative, acompafiado de la respectiva resolucién, debiéndose emitir la nota de entrada a almacén, luego de contar con el Acta de Entrega-Recepcién de los bienes, informando al respecto a la Unidad de Contabilidad para el registro contable respectivo. ARTICULO 27°. - PLAZOS PARA REALIZAR LA INCORPORACION Los procedimientos de alta y baja de los registros correspondientes seran aprobados mediante Resolucién Administrativa, en un plazo que no exceda los quince (15) dias habiles contados desde el dia siguiente de recibido el expediente administrativo. Los actos de disposicién que se realicen en el marco de Ia ley N° 27995 y su Reglamento, seran aprobados mediante resolucién del Titular de la Entidad. ARTICULO 28°, - ALTA AUTOMATICA Se produciré el Alta Automdtica sin necesidad de Resolucién Administrativa, cuando la incorporacién este determinado por. a. Disposicién legal: 0. b. — Mandato judicial o arbitral CAPITULO IV BAJA DE BIENES PATRIMONIALES ARTICULO 29°. - DEFINICION La baja es la cancelacién de la anotacién en el Registro Patrimonial de Ia Entidad respecto de sus bienes, lo que conlleva a su vez, la extraccién fisica y contable de bienes muebles del patrimonio de la Municipalidad. Se autoriza mediante Resolucién de la Gerencia de Administracién, con indicacién expresa de las causales que la originaron, previo informe de la Unidad de Patrimonio, conforme a lo indicado en el numeral 6.2.1 de la Directiva N° 00l-2015/SBN. ARTICULO 30°, - CAUSALES PARA LA BAJA DE BIENES Son causales de Baja de Bienes las siguientes: 30.1. Estado de Excedencia del Bien.- Causal de baja que implica que e! bien se encuentra en condiciones operativas pero no es utilizado por el Grea usuaria de la entidad, presumiéndose que permanecerd en la misma situacién por tiempo indeterminado; en cuyo caso, el Gerente del drea 0 responsable de la unidad orgénica a la que se encuentre asignado el bien, presentaré un informe técnico a la Gerencia de Administracién, en el cual indicaré el estado de conservacién del bien y explicard la razén del por qué éste no seré usado en las labores propias de las unidades orgdnicas respectivas; la Gerencia de Administracién remitiré el referido informe técnico a la Unidad de Patrimonio, para la verificacién y conformidad correspondientes. 30.3. Posteriormente, la Unidad de Patrimonio o la que haga sus veces, podra los bienes muebles a disposicién de todas las unidades orgénicas de la Municipalidad Provincial de Acobamba que comesponda, a efectos de determinar si alguna requiere el bien mueble para el desarrollo de sus actividades; de no ser requerido se proseguiré con el procedimiento de Baja correspondiente En el caso de bienes declarados excedentes por haber desaparecido las condiciones que originaron su adquisicién, se recomendaré el destino del bien, siendo necesaria la tasacién correspondiente, en caso se decida su disposici6n, Obsolescencia Técnica. - La calificacién de obsolescencia técnica recae en los bienes que, encontréndose en condiciones operativas, en posesin real y uso de la entidad, no permiten un desempefio eficaz de las funciones inherentes a ellas, por encontrarse rezagado en los vances tecnolégicos. Para callficar la obsolescencia se emplearan, entre otros criterios, los siguientes: * Corencia de repuestos por cambio de tecnologia * Variacién y nuevos avances tecnolégicos Las solicitudes de baja por insolencia técnica se sustentaran en un informe técnico emitido por el personal especializado o profesional de la materia, en el que se indicaré ademds de los criterios sefialados las caracteristicas generales del bien mueble. El estado actual, y el costo por mejora o actualizacion, de ser el caso. Mantenimiento ¥/O Reparacién Excesivamente Onerosa. - Causal de baja que opera cuando el Costo de Mantenimiento, Reparacién y/o Repotenciacién de una Bien resulta excesivamente onerosa en relacién a su Valor Real En este caso, se requeriré de un informe técnico que indicaré el costo y disponibilidad de los repuestos que sean requeridos. 30.4. 30.6. 30.7. 30.8. 30.9. La solicitud de baja, se sustentaré en un informe técnico emitido por personal especializado 0 avalados por un profesional en la materia, en el que indicaré detalladamente, las caracteristicas generales del bien, su estado, el costo aproximado de reparacién o mantenimiento, la fasacién del bien y el motivo de la baja. Reposicién. - Causal de Baja que se aplica cuando un bien es reemplozado por otro de iguales o mejores caracteristicas o equivalentes en valor comercial. Debido ala garantia otorgada por el proveedor. Reembolso. - Causal de baja que se aplica cuando la reposicién del bien no es posible, entregandose en su lugar dinero. El dinero a desembolsor debe coresponder al valor de adquisicién 0 al valor comercial del bien, segin el caso Pérdida. - causal de baja aplicable cuando Ia reposicién del Bien no es posible, entregandose en su lugar dinero. El dinero a desembolsar debe corresponder al Valor de Adquisicién o Valor Comercial de! Bien, Seguin sea el caso. Hurto. - Causal de Baja aplicable cuando el Bien ha desaparecido fisicamente de la Entidad. Robo. - Causal de Baja que implica la comision del delito de hurto, esto €$ la sustracci6n del bien sin el uso de la violencia. Las causales de pérdida, hurto, robo, siniestro o destruccién, debera sustentarse con la denuncia policial 0 fiscal correspondiente. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrénicos - RAEE. - Causal de baja que implica que los aparatos eléctricos y electrénicos, han alcanzado el fin de su vida Util por uso u obsolescencia y se convierten en residuos. para el caso de los equipos de cémputo deberd coordinarse con la Unidad de Tecnologia de Ia Informacién y Sistemas para su calificacién como RAEE. La Unidad de Patrimonio emitird el informe técnico por causal REEE. 30.10. 30.12. 30.13. 30.14. Estado de Chatarra. - Causal de baja, que implica al bien en estado de avanzado deterioro que le impide cumplir las funciones para las cuales fue disefiado y cuya reparacién es imposible u onerosa En el presente caso, la solicitud de boja se sustentara en un informe técnico que indicard detalladamente las caracteristicas generales del bien, su estado, la imposibilidad de su reparacién 0 el costo aproximado de ser posible, la tasacién actualizada del bien y el motivo de la baja. . Siniestro. - Causal de baja que importa el dajio, perdida o destruccién parcial o total del bien, a causa de un incendio 0 fenémeno de la naturaleza, lo cual deberé ser sustentado con Ia informacién de los dafios ocasionades expedida por organismos competentes, cuando corresponda. Destruccién Accidental. Causal de baja que opera cuando el bien ha sufrido un dafio grave a causa de hechos accidentales que no sean calificades como siniestros. Baja Por Permuta. - Cuando la Municipalidad, autoriza Ia baja de bienes para ser entregados a personas naturales 0 juridicas publicas 0 privadas, a cambio de haber recibido bienes de éstas. En el caso de bienes inmuebles, la Municipalidad no procederé a recibir en permuta un bien mueble cuyo valor comercial sea inferior en un 20% del valor comercial del inmueble que se entrega a cambio, caso contrario el solicitante procederé a pagar en dinero, la diferencia de valor. En caso de permuta con otras entidades pUblicas, de existir diferencia entre el valor comercial de los inmuebles a permutar, operaré la compensacién de la diferencia. Baja por Donacién. - Cuando |a Municipalidad transfiere voluntariamente bienes a titulo gratuito a favor de entidades ptblicas y/o privadas sin fines de lucro. La donacién de bienes inmuebles procedera por Acuerdo de Concejo, previo informe de valorizacién y/o tasacién del valor del inmueble a afectarse. 30.15.Bienes Deteriorados como Resultado del Inventario Fisico. - Su condicién del bien mueble que no recibe mantenimiento periédico, cuya parte externa tiene deterioros fisicos visibles y sus usos operacionales tienen despertectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factisle que esté inoperativo, pero puede recuperarse el bien mueble). También, debe considerarse como malo, aquel bien cuyo deterioro técnico y fisico hace presumir su inoperatividad (irecuperable, costo, muy alto), cuyo Unico valor es el de los materiales compuestos. También se le denomina chatarra. 30.16, Otras Causales. - Los cuales deberdn estar debidamente sustentadas y justificadas en un informe técnico que sefiale la causal no prevista en el presente Reglamento. Los diferentes unidades organicas estén obligadas, bajo responsabilidad, a informar y poner a disposiciones de Ia Unidad de Patrimonio, los bienes en desuso indicando la causal de dicha disposicién, asi como el traslado de bienes del Grea a la que haya sido asignada hacia otra distinta. En ambos casos se utilizard el Formato de Papeleta de Autorizacién para el Desplazamiento interno - Externo / Entrada o Salida de Bienes Patrimoniales. ARTICULO 31°. - SOLICITUD DE BAJA Las unidades orgénicas de la Municipalidad remitiran a la Unidad de Patrimonio la solicitud de baja de los bienes patrimoniales, sustentada con sus comespondientes documentos probatorios; en caso de ser observadas, serdn devueltas, para su subsanacién. ARTICULO 32°. -EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO PARA BAJA DE BIENES: La Unidad de Patrimonio o quien haga sus veces, es responsable del Expediente Administrativo que contenga la documentacién de los bienes muebles a dar de baja, siendo indispensable Ia solicitud del funcionario responsable del Grea usuaria que solicita la baja del bien. (@ Unidad de Patrimonio 0 la que haga sus veces, por intermedio de Febpecialistas, evaluara Ia solicitud del érea usuaria y elaborara el informe nico precisando la causal, y de corresponder, la ficha técnica. Posteriormente, elevara el expediente a la Gerencia de Administracién o quien haga sus veces, previo a ello dispondrd el traslado de los bienes en custodia al Depésito de la Unidad de Patrimonio, hasta su disposicién final. ~) ARTICULO 33°. -EVALUACION Y APROBACION DE LA BAJA DE BIENES MUEBLES: LA Unidad de Patrimonio o quien haga sus veces, luego del andlisis del expediente administrativo, de encontrarlo conforme elaborard el proyecto de Resolucién que aprueba la Baja de aquellos bienes muebles sobre los cuales recaiga alguna de las causales previstas para dicho fin en el presente reglamento, asi como Ia valorizacién de los mismos. El Expediente Administrative con el proyecto de Resolucién y la valorizacién mencionada serdn remitidos a la Gerencia de Administracién © quien haga sus veces, de existir alguna observacién, el expediente sera devuelto en su totalidad para la subsanacién correspondiente, de encontrarse conforme se remitira a la Gerencia Municipal la proyeccién de la Resolucién de Baja, especificando la causal de Baja, la cantidad, el valor total y la relacién valorizada de los bienes muebles y trasladaré los actuados a la Secretaria General para la puesta en consideracién del Concejo Municipal ARTICULO 34°, - BAJA DE UNIDADES VEHICULARES: Para las unidades vehiculares, ademas de los informes citados en los articulos precedentes, se adicionaré al expediente, los documentos siguientes: a. Consulta de propiedad vehicular proporcionada a través del portal de la SUNARP. b. Tarjeta de propiedad vehicular original. Los vehiculos y otros bienes muebles inscritos en la oficina Registral correspondiente, deben estar libres de afectacién antes de la Baja. ARTICULO 35°. - REGULARIZACION DE BAJA DE BIENES Los bienes donados y/o adauirides en aios anteriores, que no cuenten con los documentos indicados en los articulos precedentes que permitan acreditar la propiedad, y que hayan sido calificades como sobrantes, se tramitara el expediente administrative con los documentos existentes y a falta de estos se levantara un acta de inventario con muestras fotograficas del bien que sera firmado por el Gerente del Area usuaria del bien, la Gerencia de Administracién y el responsable de la Unidad de patrimonio. ARTICULO 36°. - CUSTODIA Y DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES MUEBLES DADOS DE BAJA. > Culminado el Acto Administrativo de aprobacién de Ia baja de bienes, la Gerencia de Administracion debera remitir el expediente administrative adjunto a la Resolucién Administrativa que aprobé Ia baja a la Unidad de Patrimonio con copia a la Unidad de Contabilidad para su registro contable respectivo, encargandole la responsabilidad y custodia de los bienes que han sido dados de baja, los cuales no serdn objeto de inventario ni podrén ser utilizados para actividades que realiza la municipalidad. ARTICULO 37°, - DOCUMENTACION SUSTENTATORIA PARA LA BAJA DE BIENES. Culminado el acto administrative de aprobacién de la baja de bienes, la Gerencia de Administracién, deberé remitir el Expediente Administrativo acompafiando el Acuerdo de Concejo a la Unidad de Patrimonio, como responsable del Margesi de Bienes y a la Unidad de Contabilidad para su registro correspondiente. ARTICULO 38°. - BIENES DADOS DE BAJA QUE SEAN DE UTILIDAD AL SISTEMA EDUCATIVO Unicamente en caso los bienes dados de baja sean de utilidad para el sistema educativo, en aplicacién de la Ley N' 27995 Y su Reglamento, se deberd notificar a la Unidad de Gestion Educativa Local en adelante UGEL de la jurisdiccién, la resolucién de baja de los mismos cuando concurran los siguientes presupuestos: ue a. Los bienes puedan ser empleados 0 usados por Ia institucién educativa, esto es, que ameriten ser dados de alta; y, Las instituciones educativas se encuentren geogrdficamente en zonas de extrema pobreza de acuerdo al mapa que para tal efecto elabore el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica -INEI. ey ee Tnicuo 39°, - BIENES DADOS DE BAJA ANTERIORMENTE POR LA DIRECTIVA ACTUALMENTE DEROGADA Los bienes dados de baja antes de! 10-07-2015 por cualquier causal, de acuerdo a la Directiva N’ 004-2002/SBN, podran ser vendidos como "chatarra" en tanto no se haya iniciado ningin acto de disposicién; debiendo indicarse dicho antecedente de baja en el IT que sustente la venta y en la Resolucién que aprueba dicha venta. ARTICULO 40°. - PROCEDIMIENTO La Unidad de Patrimonio identificaré los bienes a dar de baja, y realizaré la evaluacién de los mismos, de resultar necesario. Posteriormente, elaboraré el IT, recomendando Ia baja de los bienes, precisando la causal y lo elevard a la Gerencia de Administracién para su evaluacién. La baja y donacién de los RRAE, podran ser evaluados en un mismo IT y aprobado en una sola Resolucién. De encontrarlo conforme la Gerencia de Administracién de la Municipalidad Provincial de Acobamba, trasladard los actuados a Concejo Municipal para su aprobacién de baja de los bienes de los registros patrimoniales y contables de la entidad. CAPITULO V DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES DADOS DE BAJA ARTICULO 41°, - PLAZO Y MODALIDADES PARA DISPONER BIENES DADOS DE BAJA Consiste en la aprobacién mediante Acuerdo de Concejo, de acciones que implican desplazamiento del dominio de los bienes dados de Baja de la Municipalidad. Concluido el procedimiento la Gerencia de Administracién de la Municipalidad Provincial de Acobamba serd la responsable de remitir a la SBN en un plazo no mayor a los diez (10) dias habiles con excepcién del plazo maximo sefialado en el numeral 3.2 del articulo 3° del Reglamento de la Ley N' 27995, Copia de la siguiente documentacién: a. La resolucién que aprueba la baja del bien precisando Ia causal invocada; y, b. EIT. Tratandose de vehiculos que no hayan sido dados de baja por la causal de estado de chatarra. Se adjuntaré, ademés: a. La Boleta Informativa expedida por el Registro de Propiedad Vehicular. b. El Cerlificado Policial de Identificacién Vehicular expedido por la Direccién de Robo de Vehiculos de la Policia Nacional del Peri (DIROVE): y, c. Copia de la Tarjeta de Identificacién Vehicular. En un plazo que no exceda los cinco (05) meses de emitida la resolucién de baja, la entidad deberd ejecutar la disposicién final de los bienes mediante aprobacién por Acuerdo de Concejo, los siguientes actos de disposicién. ARTICULO 42°, - PROCEDIMIENTO PRELIMINAR La Unidad de Patrimonial o quien haga sus veces, en coordinacién con la Gerencia de Administracién, serd la encargada de: 42.1. Identificar los bienes muebles patrimoniales que hayan sido de baja, cuya disposicién sea recomendable a través de subasta publica o subasta restringida, siempre y cuando no se haya comprometido su disposicién a favor de terceros; 42.2. Identificar los bienes muebles dados de baja por causal de chatarra y los bienes sobrantes en calidad de chatarra. 42.3, Agrupar los bienes en lotes de acuerdo a su naturaleza y su predominada (vehiculos, metales, otros materiales). 42.4, Valorizar los lotes resultantes. Si el valor de los lotes fuese mayor a 3 UIT, su venta se realizara por subasta publica. De ser menor o igual, su venta sera por subasta restringida; . La unidad de patrimonio o quien haga sus veces, Elaborar el informe técnico correspondiente, recomendando la venta de los bienes muebles con el cronograma de actividades y la valorizacion respectiva, el cual sera elevado a la Gerencia de Administracién o quien haga sus veces. administracién, conteniendo: El Expediente Administrativo de disposicin final de bienes dados de baja contendré lo siguiente: * Acuerdo de Concejo Municipal que aprobé la baja de los bienes. * Informe Técnico. * Ficha Técnica. + Muestra fotogréficas de los bienes muebles dados de baja que debe aprobarse su disposici6n final. * Relacién de bienes con las descripciones y caracteristicas de cada uno, estado de conservacién, ubicacién, Cédigo Patrimonial y valor de tasacién o precio base de cada bien, de ser el caso. + Plazo para retirar los bienes. ARTICULO 44°, - PROPUESTA DE DESTINO FINAL DE LOS BIENES La Gerencia de Administracién a solicitud de la unidad de patrimonio, evaluara el expediente administrative de los bienes dados de baja, para su venta en subasta publica, donacién, destruccién o incineracién EI Expediente, conjuntamente con el informe que sefiale la recomendacién sobre la propuesta de destino final del bien o bienes, y el proyecto de Acuerdo de Concejo, sera enviado a través de la Gerencia de administracién a la gerencia municipal para su conformidad y este a su vez al concejo Municipal en pleno para su aprobacién respectiva. ARTICULO 45°. - DE LA DISPOSICION FINAL DE LOS BIENES. £1 Concejo Municipal, previo dictamen: de la comisién correspondiente, aprobard la disposicin final de los bienes dados de baja, disponiendo su venta mediante: . Subasta Publica o Restringida. . venta directa (de ser el caso) . destruccién donacién a entidades publicas o privadas sin fines de lucro. 5. Donacién de bienes callificados como RAEE ._ incineracién de los mismos o cualquier otro acto de disposicion. En el caso de disponerse la destruccién o incineracién de los bienes dados de baja, se hard en presencia de Notario PUblico, quien dard fe del acto. También deberd ponerse en conocimiento del Organo de Control Institucional (de corresponder) para su participacién mediante un representante en calidad de veedor. La donacién de los bienes muebles dados de baja, a entidades pUblicas o privadas sin fines de lucro, se rige por las disposiciones de Ia ley N° 27972, ley Organica de Municipalidades. La disposicién de los bienes muebles dados de baja deberd ejecutarse dentro de los cinco (5) meses siguientes a la emision de la Resolucién de la Gerencia de Administracién que aprobé dicha baja, mediante los procedimientos de subasta publica, donacién, etc. De acuerdo con la legislacion de materia que resulte aplicable. Finalmente, la Gerencia de Administracién y Finanzas esté obligada a registrar y actualizar la informacién de los bienes patrimoniales municipales en el Sistema de Informacién Nacional de Bienes Estatales - SINABIP en el plazo de diez (10) dias habiles contados a partir de la expedicién de la Resolucién y/o acuerdo de Concejo que corresponda o de suscrito el contrato respective, adjuntando copia certificada de la documentacién respectiva sustentatoria. En el caso de bienes inscribibles, el plazo se contaré desde Ia fecha de la inscripcién registral. CAPITULO VI VENTA POR SUBASTA PUBLICA O RESTRINGIDA DE LOS BIENES DADO DE BAJA ARTICULO 46°. - VENTA POR SUBASTA PUBLICA ws que esta igual o supere el precio base, sujetandose al procedimiento dispuesto en el presente reglamento y por la Ley 27972, Ley Orgdnica de Municipalidades. Para la venta en Subasta Publica se conformaré una comisién de venta por Subasta Publica mediante la designacién por Resolucién de Alcaldia, la misma que en coordinacién con la Unidad de Patrimonio, serdn las responsables de llevar a cabo las acciones de venta de los bienes dados de baja, la comisién estaré conformada por: Gerente de Administracion Presidente Martillero pUblico Miembro Unidad de Patrimonio Miembro ARTICULO 48°. - DE LA VENTA DE BIENES DADOS DE BAJA La venta se realizaré a través de la modalidad de Subasta Publica, de conformidad con lo establecido por Articulo 59° de la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades y aplicando Io dispuesto en la normativa vigente en cuando le fuera aplicable y en las bases de la Subasta Publica que apruebe el Concejo Municipal ARTICULO 49°, - PROCEDIMIENTO DE SUBASTA PUBLICA La Unidad de Patrimonio: 49.1. Identificara los bienes a disponer y ordenara en lotes. 49.2. Realizara 0 gestionara la tasacién. 49.3. Elaborard el IT, recomendando |a disposicién de los lotes mediante compraventa a través de subasta publica 49.4, Elaborard las bases administrativas que regulen la subasta pubica, la que contendré un cronograma de actividades. 49.5. Elevaré todo lo acluado a la Gerencia de Administracién para su evaluacion. De encontrarlo conforme, se emitiré el expediente y el proyecto de resolucién ala Gerencia municipal y de no encontrarse ninguna observacién )se remitiré a Asesoria juridica y secretaria general para ser sometidos en sesién de concejo para su respectiva aprobacién. Estableciendo fecha, hora y lugar de la compra venta en las Bases Administrativas incluido el cronograma de actividades; y, La conformacién de la Mesa Directiva. ARTICULO 50°. - BASES ADMINISTRATIVAS Aprobada la venta por subasta por el Concejo Municipal y emitida la Resolucién de Alcaldia que designe la Comisién de venta de bienes muebles por Subasta Publica, la Unidad de Patrimonio en coordinacién con la comisién de venta por Subasta Publica, procederd a elaborar las Bases Administrativas, las mismas que previa opinién favorable de la Gerencia de Administracion seran remitidas a la Gerencia Municipal para su aprobacién mediante Resolucion. En las Bases Administrativas de la venta por subasta publica se determinaran, como minimo, los siguientes aspectos: 50.1. Modalidad de la venta por subasta publica (en sobre cerrado, a viva voz 0 combinando ambas modalidades). 50.2. Relacién de los bienes a subastarse. 50.3. Caracteristicas de los bienes muebles. 50.4, Precio base para las ofertas. 50.5. Depédsito en garantia. 50.6. Hora, fecha y lugar para la exhibicién de los bienes a subastarse y la realizacién de la subasta. 50.7. Plazo para retiro de los bienes subastados. 50.8. Plazo para efectuar el pago y entrega de los bienes Cuando se trate de vehiculos, se deberé emplear Ia ficha técnica del hiculo, Cada vehiculo que no sea calificado en estado de chatara < deberd ser considerado como un lote. Est@ prohibido el fraccionamiento de lotes, asi como la variacién de precios de los lotes en venta luego de su aprobacién ARTICULO 51°. - CONTRATACIONDE UN MARTILLERO PUBLICO La Gerencia de Administracién celebrara el contrato de prestacién de servicios con el Martillero Publico seleccionado, quien deberd acreditar estar habilitado por la SUNARP, debiendo considerar las siguientes obligaciones. * Sus honorarios profesionales, los que no podran exceder del 3% del producto de la venta efectiva, incluido los impuestos de ley. * — Si por alguna razén de fuerza mayor no pudiese dirigir la venta por Subasta PUblica, debera comunicar su renuncia con una anticipacién no menor a 48 horas a la realizacién de la subasta, debiendo ser sustituido por el Gerente de Administracién. « Debe elaborar el Acta de subasta, remitiéndola a la Municipalidad Provincial de Acobamba, en unos plazos no mayores a 5 dias, contados a partir de la realizacién de la subasta. ARTICULO 52°. - CONVOCATORIA. Una vez aprobadas las Bases mediante Resolucién de Gerencia Municipal y la venta por Subasta PUblica mediante el Concejo Municipal, la Unidad de Patrimonio dispondré la publicacién de la convocatoria en la pagina web de Ia Municipalidad y por Unica vez, en el diario oficial El Peruano y en un diario de mayor circulacién local, de ser el caso, quedando asi autorizada la venta de las bases administrativas y la exhibicién de los lotes. El aviso debe publicarse con una anticipacién minima de quince (15) dias hdbiles antes de la fecha de su realizacién. Tratandose de la venta directa de bienes muebles considerados chatarra la Unidad de Patrimonio, dispondré la publicacién de la Convocatoria en la pagina web institucional. En caso de subasta restringida bajo la modalidad de “sobre cerrado” la Unidad de Patrimonio, invitara a un minimo de tres (3) postores para la presentacién de sus propuestas, con una anticipacién no menor a cinco (5) dias hdbiles previos a la fecha de Ia realizacién del acto de subasta. ARTICULO 53°. - CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA. El aviso de la convocatoria a subasta deberé contener como minimo: a) Nombre dela entidad a convocarse. b) Bien o bienes a subastar, descripcién y caracteristicas. c) _Elvalor de tasacién y el precio base. d) Lugar, dia y hora de venta de las bases. e) Lugar, dia y hora de la presentacién y absolucién de consultas. f)_ Lugar, dia y hora de la subasta publica. g) _Elporcentaje que debe depositarse para participar de la subasta. ARTICULO 54°. - ACTOS PREPARATORIOS DE LA SUBASTA PUBLICA. Aprobada la venta por subasta publica, se establecerd las reuniones con el mariillero publico 0 notario designado a efectos de establecer la mejor ubicacién de los bienes que serén expuestos a los postores interesados. La engjenacién se realizaré considerando el precio base para cada bien o grupo de bienes, segdn hayan sido lotizados e indique oficialmente la relacién de subasta. ARTICULO 55°. - CONDICION DE POSTOR Solo se emitiré como postor a quien antes de la busqueda publica haya comprado las Bases Administrativas y depositado en la Unidad de Tesoreria de la Municipalidad Provincial de Acobamba, por la cantidad no menor al 20% del valor de tasacién del bien o bienes segin sea su interés. A los postores no beneficiados, se les devolverd el integro de la suma depositada ll finalizar la subasta. ARTICULO 56°. - REGLAS DE LA SUBASTA PUBLICA El acto de la subasta es realizado por un Mariillero PUblico o Notario Publico, ara el acto de subasta publica se conformard la Mesa Directiva. La misma que estard integrada de la siguiente manera: ‘ "GLa. Gerente de Administracién, quien la presidird. 9. Marillero PUblico, quien ejecutara el acto de subasta publica. €. Otros miembros de la comision de venta por subasta. La Mesa Directiva sera la encargada de organizar y dirigir el Acto de Subasta Publica, asi como velar por su normal desarrollo. El acto de remate, liquidacién y otros aspectos vinculados seré ejecutado por el Mariillero Publico. El Martillero PUblico recabard y abrira los sobres de los postores que presentaron sus ofertas segin el cronograma de las Bases Administrativas, luego de su lectura, dara a conocer la oferta mas alta, solicitando que a través de las ofertas a viva voz sea mejorada, otorgéndose la buena pro al postor que presente la oferta més alta por encima del precio base, emitiéndose el Acta respectiva. ARTICULO 57°. - ACTA DE LA SUBASTA PUBLICA EI Acta elaborara por e! Martillero Publico y suscrita por la Mesa Directiva consignara lo siguiente: Fecha, hora y lugar de realizacién de la subasta. Caracteristicas del bien o bienes subastados. Nombres de los adjudicatarios. Nombres de la mesa directiva. Precio por el que fueron adjudicados los bienes. = oe, 9 o,6 Bienes que quedaron desiertos. Firmas de todos los intervinientes. ze Firma de los miembros de la comisién de venta por subasta. Toda la informacién que consideren relevante. ARTICULO 58°. - DE LA RECAUDACION POR SUBASTA PUBLICA La Gerencia de Administracién encargara a la Unidad de Tesoreria la responsabilidad de recaudar el dinero y elaborar la hoja de liquidacién. La distribucién del monto recaudado sera de la siguiente manera: @. Del monto bruto, deben deducirse los honorarios del Martillero PUblico, que no podrd superar el 3% de lo recaudado. b. Del monto resultante deben deducirse los gastos administrativos de consultoria, conceptos de publicacién en el diario, tasacién, u otros debidamente sustentados con los comprobantes de pago. ¢. Del monto que resulta de deducir los pagos de las: literales a) y b), se debe otorgar el 3% a la SBN, que sera depositada en su cuenta bancaria y el 97% restante constituira recursos de la entidad. ARTICULO 59°. - ENTREGA DE BIENES ADJUDICADOS. La Gerencia de Administracién a través de la Unidad de Patrimonio, previa comprobacién de cancelacién de los bienes 0 lotes adjudicados, entregara los bienes a los adjudicatarios mediante la correspondiente Acta de Entrega -Recepcién ARTICULO 60°, - INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DEL PRECIO OFRECIDO, ABANDONO, BIENES DESIERTOS Si el adjudicatario no cancela el precio ofrecido 0 no retira los bienes en el plazo estipulado en las Bases Administrativas, perderé su derecho a reclamar la garantia, el monto pagado y el bien materia de venta, quedando todos ellos a favor y bajo la adminisiracién de la Municipalidad. En este contexto, los bienes abandonades o desiertos seran materia de venta por subasta restingida, ARTICULO 61°, - DOCUMENTACION A ENTREGAR A LOS ADJUDICATARIOS En caso de los bienes registrables vencidos, se entregarén al adjudicatario copia cerlificada de los siguientes documentos, con lo cual podré efectuar inscripcién en los Registros Publicos: a. Resolucién de la Gerencia de Administracién que aprobé la Baja de los bienes, ‘Acuerdo de concejo que aprobé la venta por subasta publica. Acta de subasta publica Acuerdo de concejo que dispone la trasferencia al adjudicatario Otros documentos que solicite la SUNARP. ARTICULO 62°. - SEGUNDA CONVOCATORIA De declararle desierta la subasta de uno o més bienes, ya sea por falta de postores o por haber sido abandonados los mismos, se castigaré en un 20% el precio base de la primera convocatoria y se procederd a realizar una segunda ARTICULO 63°. - VENTA DIRECTA Cuando los bienes no sean adjudicados en segunda convocatoria por Subasta Publica, se efectuard la enajenacién mediante venta directa descontandose como castigo el 20% respecto del Uitimo precio base; previa autorizacién mediante Acuerdo de Concejo. El Concejo autorizaré la venta directa a la Gerencia de Administracién para que, a través de la unidad de patrimonio, organice y ejecute tal disposicién de acuerdo a lo siguiente: 1. El referido Acuerdo deberé ser publicado en la pagina web institucional; consignéndose el lugar, fecha y hora de realizacién de la venta; también podrd utilizarse cualquier otro medio para publicar la venta directa. 2. Para participar como postor deberd realizar la compra de las respectivas bases entregando su oferta econémica en sobre cerrado y acompariando el 20% del importe de su propuesta mediante cheque de gerencia como garantia de fiel cumplimiento. 3. Las ofertas se presentarén en el lugar, fecha y hora sefialados, en sobre cerrado y seran recibidas por el Comité o el responsable de llevar a cabo Ia venta, en presencia de Notario Publica, procediendo a la apertura y la calificacién de las tres (3) mejores propuestas, las mismas que tendra derecho de ser mejoradas a viva voz hasta determinar al ganador, resultando adjudicatario el postor que haya presentado la mejor oferta. 4, El postor que obtenga la Buena Pro, debera realizar la cancelacién del lote 0 de los bienes adjudicados y el retiro de los mismos dentro del plazo previsto en las bases; caso contrario el monto entregado en garantia quedaré a favor de la Municipalidad, dejandose sin efecto la adjudicacién y reasumiendo la entidad la administracién del lote o de los bienes. En caso se procediese a realizar una segunda convocatoria, se descontara como castigo el 20% del precio base, respecto del Ultimo y, de declararse desierta la venta, la Municipalidad reasumira la administracién del lote o bienes. Tratandose de bienes considerados chatarra con un valor Igual o mayor 3 ULT., cuya venta directa en segunda convocatoria sea declarada desierla por falta de postores 0 por abandono de los bienes, se procederé con la donacién de ‘los mismos a una entidad de Beneficencia Social o de ser el caso, se realizard Ia incineracién y/o destruccién de dicha chatarra. ARTICULO 64°. - VENTA DIRECTA SIN SUBASTA. Silos bienes cuya venta se pretende son considerados chatarra y valorizados con un monto inferior a 3 U.IT., se podra realizar la venta directa, sin el requisito previo de convocatoria a subasta, previa aprobacién del Concejo Municipal mediante el Acuerdo correspondiente. ARTICULO 65°. - COMPRA VENTA DE CHATARRA Los bienes dados de baja por causal de estado de chatarra o de aquellos sobrantes que estén en condicién de chatarra, deben disponerse mediante subosta publica. Ademés, de las reglas establecidas en el presente reglamento, se tendra en cuenta lo siguiente: a. Elinforme técnico que elabore la oficina de control patrimonial debe * indicar que los bienes se encuentran en calidad de chatarra y que su disposicién se ejecutara sin derecho de inscripci6n registral, situacién que también deben ser considerados en Ia resolucién que autorice su compraventa. En caso de bienes sobrantes, que se encuentren en condicién de chatarra, al informe técnico debe adjuntarse una declaracién jurada elaborada por la unidad de patrimonio y refrendada por la Gerencia de Administracién, donde se sustente la posesion de los bienes por un periodo mayor a dos (02} afios. En cuanto a los vehiculos que se encuentren en los estados financieros de las entidades, que tengan la calidad de chatarra y que no se hayan inscrito en el registro de propiedad vehicular, no sera necesario regularizar el tracto sucesivo para su baja y venta, Ia trasferencia se realizara sin derecho de inscripcién registral. d._ En.caso de que los bienes se encuentren inscritos en los Registro PUblicos a favor de la entidad, una vez ejecutada su venta, esta debe gestionar su baja de circulacién del Sistema Nacional de Transporte terrestre ante la Oficina Registral correspondiente. CAPITULO VII INCINERACION Y/O DESTRUCCION DE BIENES MUEBLES DADOS DE BAJA ARTICULO 66°. - INCINERACION Y/O DESTRUCCION. La incineracién y/o destruccién de bienes muebles patrimoniales en una accién administrativa por la cual se procede a eliminar bienes muebles que la Municipalidad Provincial de Acobamba hubiese dado de baja y no haya sido posible realizar un acto de disposicién mediante subasta publica, venta directa o donacién a terceros; previo Acuerdo de Concejo. ARTICULO 67°. - DEL ACTA DE INCINERACION Y/O DESTRUCCION El acto de incineracién y/o destruccién, conducido por la Unidad de Patrimonio, deberé contar necesariamente con la presencia de los representantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana y del Organo de Control Institucional como veedor (de corresponder), debiendo dejar constancia en el Acta correspondiente. CAPITULO VII SANEAMIENTO DE BIENES ARTICULO 68°. - SANEAMIENTO DE LOS BIENES PATRIMONIALES. Procedimientos que se orientan a regularizar la fitularidad de los bienes, tratamiento contable de los sobrantes y faltantes resultantes de los inventarios fisicos periédicos, y problematica legal de la posesién de los bienes patrimoniales de la Municipalidad. ARTICULO 69°. - RESPONSABLE DEL SANEAMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES. La Gerencia de Administracién, a través de la Unidad de Patrimonial y la Unidad de Contabilidad, es la responsable de llevar a cabo los procedimientos para el saneamiento de los bienes muebles. ARTICULO 70°. - INFORMACION SOBRE BAJA DE BIENES MUEBLES La Gerencia de Administracién, dentro de los diez (10) dias utiles siguientes a la fecha de aprobacién de la baja de los bienes muebles, remifira a la Superintendencia de Bienes Nacionales la siguiente documentacién: 1. Copia del Acuerdo que aprueba Ia baja, conteniendo Ia relacién detollada y valorizada de los bienes muebles y su valor en libros. 2. Copia del informe Técnico Legal. De ser el caso, copia del informe referido a las acciones tendientes a determinar las responsabilidades a que hubiese lugar. CAPITULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. - Las solicitudes y/o tramites de alta y baja de bienes que, a la fecha de aprobacién del presente, se encuentran pendientes de resolver, se sujetaran a éste, en lo que comesponda. 36 CAPITULO X DISPOSICIONES FINALES /PRIMERA. - No puede realizarse ninguna accién de administracién o Ze \disposicién de bienes de propiedad municipal sin que exista un acto é 'YVadministrativo que lo autorice de conformidad con las leyes y disposiciones vigentes en materia de administracién y control de bienes patrimoniales de propiedad estatal. La transferencia de propiedad de bienes debe ser puesta en conocimiento SEGUNDA. - Los casos no previstos en el presente, se regiran por lo normado: en la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 29151 - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, su Reglamento aprobado: por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, y la Directiva N° 001-2015/SBN - Procedimientos de Gestién de los Bienes Muebles Estatales, aprobada mediante Resolucién N° 046- 2015/SBN, en lo que fuere aplicable. TERCERA. - Déjese sin efecto las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el presente Reglamento. FECHA: ACTO O PROCEDIMIENTO ANEXO N° 1 FORMATO DE INFORME TECNICO (1) INFORME TECNICO N° (Marcar con “X") ‘ATA ACTOS DE ADQUISICION ‘Aceplacion de donacion ‘Scneamiento de bienes sobrantes Saneamiento de vehicuos Reposicion Pemuta Fabvicecién Reproduccién de semavientes SBE ADMINISTRACION ‘Alectacion en uso (Cesi6n en uso. ‘Arendamiento Bslado de excedencio (Obsolescencia técnica ‘Mantenimiento 0 reparacion onerore Reposicion Reemboso, Percica Hurio Robo Residuos de oparatos elbcWicos y eloctonicos RAEE Eslade de Chotana Siiestio Destiuecién accidental Caso de semovientes ‘Mandate legal ACTOS DE DISPOSICION Denacién Danacién RAE ‘Compraventa por subasia publica Compraventa por subasta publica de chatorra Compraventa por subasta restingida Compxaventa por subasta restingida de chatarre Pemuta Destruccin TWansterencia por dacién en page Transferencia en retribucion de servicios oros Opinién favorable de bola oforgade por la SBN Opinién favorable de alia Otorgada porle OA de la enligod Exclusion de regisros autorzado porla SBN Recoaificacién auiorzade porta $8 DATOS GENERALES Nombre de la Entidad Direccién Ubicacién Teléfono IL DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA (Especifique) (Marcar con *X") “BASE LEGAL (2) ANTECEDENTES (3) DESCRIPCION DE LOS BIENES MUEBLES (4) ANAUSIS Y EVALUACION (5) OBSERVACION Y COMENTARIOS VIII, CONCLUSION Y RECOMENDACION (6) Responsable de la UP Notas: En el formato y apéndices, se deberé consignar Ia informacién que Unicamente resuite necesatia en funcién al tipo de acto que se rate. 2 Consignar las normas legales en las cuales se sustenta el procedimiento. 3. Sefialar los antecedentes, documentacién y los hechos que sustentan el procedimiento. 4 Adjuntar el APENDICE 0 Apéndice B, segin corresponda. En caso de baja y compraventa de bienes utilizar ambos anexos De ser necesario por la cantidad de bienes usar més espacios o més hojas. 5~Analizar y evaluar la informacién y la documentacién presenta a fin de determinar la conveniencia y viabiidad del procedimiento solicitado. 6 Concluir recomendands la procedencia o improcedencia de Io solicitado. dN D| 9p ajqosuodsoy “sojuDIqos susiq ep ojusIWOSUDS D1Dg S6LLZ oN 401 UnBes blog ep ojuslwIpedoid DIDg UodsaLI09 s1O9I!s18}90109 Sb] 1899/q)D]S9 OP UY [9 UOD UOIDdOSAp 1459 JDDYIPOLW S|UAIAOLUAS AP OSD Ug (10 eN OxoUy) SojnaIYA ap H91U99} DYDY, 10U9|| 9{UALU|OUOIDIPD soINo|YeA oP OsD9 UZ T | 5 | a L a 5 ’ a £ z 1 WaNawVmad | WRIBTHO | NOLOGY | OuSaNATAR a) (Wa) 30 naan | acivh | waasosia | FS, | fone | OLN | Sata” | NOMI | SATSING | 270) | OBO | YON | emma | won | SO Lom | | o) | soma ana @ Woawca 0 9100 SANIG SO1 30 NOIDdI¥DSa0 3d WHOIS IG OLVWUOS V oN JDIGNdV df D| ap aiqpsuodsoy s9}0] ep popyusd DJUBADIAWOD O} EP [O}O} 850 O}DA1d ‘91019 [0 O}UOND UB Up!odOsEP 0459 sO2YIPOW Sa\UE|AOWAS Bp 0509 Uy (60.Noxsuy) DIUaRDICW0D 010d SoUDIG BP POPILOD — sejnayon 9p DUD 8UDy OUE B;LaWIOUO!pO HONDA op 01094 WISE a 3 oL a a LC u a . 7 a l = 7 a 5 + = E z 1 was) amy | Saar | re | wveaces | ssasema| seas | aoa | at vam) spciute | coon | (@anaai a0 os WINZAVadWOD Wad SAN3IG SOT 30 NOIDdIYDSIG 30 WHOIS VINIA WadWOD Wud S3N3IG $O1 3d NOIDddDS3q 3d WHI 3d OLVWAOs @ oN 3DIGNZdV vil. vill. x ANEXO N°2 FORMATO DE INFORME TECNICO PARA BAJA Y/O DONACION DE BIENES RAEE PROCEDIMIENTO DE: ALTA BAJA DATOS GENERALES NOMBRE DELA ENTIDAD UBICACION DE LA ENTIDAD DOCUMENTACION DE BAJA QUE SE ADJUNTA INFORME DEL AREA USUARIA RESOLUCION QUE SUSTENTA LA ADQUISICION © ORDEN DE COMPRA ACTA DE RECEPCION # SOLICITUD DE DONACION DEBIOAMENTE SUSTENTADA, REGISTRO VIGENTE EN DIGESA COMO EPS-RS, EC-RS O SISTEMA DE MANEJO DE RAE. # ACTA DE SELECCION DE BIENES. BASE LEGAL ANTECEDENTES DOCUMENTACION DE DONACION QUE SE ADJUNTA NOTA DE ENTRADA DE ALMACEN. PECOSA, INFORME FINAL DE INVENTARIO. OTROSIESPECIFIQUE) COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL. CERTIFICADO DE VIGENCIA DE PODERES, OTROS|Especifiquel__ DESCRIPCION DE LOS BIENES MUEBLES EN HOJA ANEXA ADJUNTA ANAUSIS EVALUACION X. _ OBSERVACIONES © COMENTARIOS SONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES de de 202__ Responsable de la UP * Iniciar las normas legales, internas 0 de caracter general en las cuales se sustenta el procedimiento de baja y/o donacién. + Sefalar los antecedentes, documentacién y los hechos que sustentan el procedimiento de baja y/o donacién. ‘+ Analizar Ia informacién y la documentacién presentada en los puntos Ill y V. + Evaluacién de la documentacién presentada en los puntos Ill y V que coresponde + Recomendar Ia Baja de los Bienes por causal RAEE. Asimismo, recomendar la transferencia ‘en modalidad de Donacién a favor de las EPS-RS, EC-RS 0 sistemas de Manejo RAEE. Wf coxa Carer ANEXO N° 03 FORMATO DE FICHA TECNICA DEL VEHICULO FICHA TECNICA DEL VEHICULO ENTIDAD DDENOMINACION — N° DEMOTOR 7 ‘ANO DE PLACA oe | catrocen COLOR ‘COMBUSTIBLE | MARCA MODELO TRANSMISION: T NUMERO DE cattcoma [ womerase Lee : TARIETA DE N° DEEES eee CHINDRADA DESCRIPCION ‘SISTEMA DE MOTOR "APRECIACION TECNICA DEL SISTEMA Distribuidor / Bomba de inyeccion Bomba de gasoling Puriicador de aire .-__ SISTEMA DE FRENOS Relay de allemadior Foros delanteros Direccionoles delanteros Luces posteriores Direccionales posterores Auto radio Parlantes Circuito de Wuces [faros, cableados) 5 __ SISTEMA DE TRANSMISION Caja de cambios Bomba de embrague. Cojo de Wransferencie: Diferencial frasero) Diferencial delantero (4x4) ‘= __ SISTEMA DE DIRECCION ean) vorrte Cone de dreccien Cremalere Rotvles 7-7 SISTEMA DE SUSPENCION joftiguadores / muelles Bigrra de torsion Bolra estobiizadora [Eee j- ___CARROCERIA ‘Capot del motor Capot de moletera ‘ighas cortaviento Porabrisas delanteros Porabrisos posterior 1que de combustible 5 Jentos f__ RCCESORIOS ‘Aire acondicionado Alarma Plomilos a | Cinfurones de seguridad ‘Aniena: 10 OTRAS CARACTERISTICAS RELEVANTES ‘APRECIACION TECNICA GENERAL (*) Valor de tasacion (#7) I Responsable de la UP Mecénico o Especialista (Sila Apreciacién Técnica General indica ser un vehiculo en calidad de chatarra se dspondré contorme a lo estipulado fen el numeral 65.6 de la Directiva N° 001-2015/SBN ANEXO N° 4 BASES ADMINISTRATIVAS COMPRAVENTA POR SUBASTA PUBLICA DE BIENES MUEBLES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA, 1 OBJETIVO. Establecer el procedimiento para llevar a cabo la compraventa por subasta publica de los bienes muebles dados de baja, en virtud a lo dispuesto por Ia Directiva N° 001- 2015/S8N I BASE LEGAL * Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Decreto Supremo N° 007-2008-VMENDA, Regiamento de la Ley N? 29151 CONVOCATORIA Venta de Bases Administrativas Precio Exhibicién de los lotes Local Direccién eA, \ACTO DE suBasta a compraventa por subasta péblica se realizaré: Dia Hora Local Direccién RELACION, CARACTERISTICAS, ESTADO Y PRECIO BASE DE LOS LOTES DE BIENES La relacién, caracteristicas, estado y precio base de los lotes de bienes muebles objeto de compraventa estén descritos en el Apéndice A "Lotes de bienes muebles a subastarse’ wr"

You might also like