You are on page 1of 2

FALTA DE COMPROMISO

CAPÍTULO I

Marco conceptual del problema

A. Antecedentes

Esta idea surgió de los obstáculos que hay en el crecimiento espiritual, entre ellos está la
falta de compromiso, la cual llamó mucho mi atención. Esta, no solo afecta en el área
espiritual sino también en lo secular.
En la Biblia vemos claros ejemplos de lo que causó una falta de compromiso con el Señor,
uno de ellos está el joven rico, que se negó a dejar todo lo que tenía a los pobres por seguir
a Jesús, lo cual causó que perdiera la oportunidad de ser un discípulo. Marcos 10:17-30

En lo secular, un equipo, una empresa generalmente no es perfecta. Dentro de estos grupos


nos podemos encontrar asuntos que merecen la importancia necesaria para corregir la
productividad y varios factores que producen la quiebra de esta, pero la falta de compromiso
es quizás el punto más crítico de todos.

B. Justificación

Como decía anteriormente la falta de compromiso, no solo abarca a lo espiritual, esta


también perjudica en el matrimonio, en la profesión, en todo lo que se quiera emprender, si
no hay un verdadero compromiso con tu proyecto o tu llamado no se llegará al éxito.

Grandes empresas citan que “Cuando una de las partes del equipo o varias, muestran
falta de compromiso, están poniendo en peligro gravemente la supervivencia del equipo,
es como un virus que ha entrado en el equipo y que le pondrá en peligro.”

Este problema reclama solución porque no solo afecta personalmente, sino también a las
personas que nos rodean, ya sea familia, amigos, compañeros de trabajo, iglesia, etc.

C. Determinación del problema

1. Definición

El problema que se pretende solucionar es ¿Por qué a la gente le cuesta comprometerse?


El compromiso hace referencia a un tipo de obligación o acuerdo que tiene un ser humano
con otros ante un hecho o situación. Un compromiso es una obligación que debe cumplirse
por la persona que lo tiene y lo tomó.
2. Alcances y límites

El alcance de esta investigación llegará en el ámbito profesional, conyugal y espiritual. Esto


repercute a la hora de trabajar en una empresa, de emprender un negocio, uno de los
requisitos más importantes es que vean en ti la entrega, el compromiso, la responsabilidad.
Sucede lo mismo con el matrimonio o en el área espiritual, si no eres consciente que el
motivo de tu existencia se enfoca en el propósito de Dios en tu vida, difícilmente podrás
cumplir tu mandato en esta tierra. Todo esto requiere de compromiso, ya que es la
capacidad que tiene una persona para tomar consciencia de la importancia que existe en
cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Según el pensamiento de Jeffrey S. Lehman, que es el vicerrector de la Universidad de


Nueva York en Shanghai “el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es
la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto
que las palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido
cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter
para poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo.
Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad”

Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea


encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones que estamos aceptando
y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que esto supone un esfuerzo permanente
hacia el objetivo establecido.

La ausencia de compromiso convierte la elección en superficialidad. Cuando la decisión es


aleatoria, la acción es en vano.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

You might also like