You are on page 1of 24

CUADERNO DE TRABAJO DE 5 AÑO

MATERIAL PARA EL SEGUNDO PARCIAL

Unidad II Deconstrucción de las identidades profesionales y laborales


2.1 Profesiones actuales y las problemáticas que éstas resuelven (neurociencias, nanotecnología,
ciencias forenses, desarrollo comunitario para el envejecimiento, etc.)
2.2 Habilidades requeridas en los actuales escenarios ocupacionales: trabajo en equipo, liderazgo,
iniciativa, creatividad en la solución de problemas, entre otras

CARRERAS POR CAMPO OCUPACIONAL

¿QUÉ SON LOS CAMPOS OCUPACIONALES?


Campo ocupacional: es el espacio y dimensión laboral ocupacional, al interior de los sectores económicos en
el que los profesionistas desempeñan su trabajo calificado.
La propuesta de campos ocupacionales fue elaborada tomando como base dos criterios:1) la distribución
macroeconómica que se utiliza en fuentes oficiales, para diferenciar las actividades económicas y 2) la
inclusión algunos campos que, si bien no figuran en las fuentes oficiales, han conformado un mercado de
trabajo real y potencial de egresados de las instituciones de Educación Superior, para este caso se tomó la
Guía de carreras de la UNAM, como fuente de información.

ENERGÍA
Las actividades que realiza son la investigación y el desarrollo tecnológico para hacer viable la detección,
producción, almacenamiento, transmisión, distribución y comercialización de la energía petrolera,
hidroeléctrica, eólica y solar, así como la investigación en energía nuclear.
Comprende, a la vez, la conservación y mejoramiento del medio ambiente en los procesos de producción de
la energía.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias Ambientales 14 Ingeniería Geomática
2 Ciencias de Materiales Sustentables 15 Ingeniería Industrial
3 Ciencias de la Tierra 16 Ingeniería Mecánica
4 Ecología 17 Ingeniería Mecánica y Eléctrica
5 Economía Industrial 18 Ingeniería Mecatrónica
6 Física 19 Ingeniería Petrolera
7 Física Biomédica 20 Ingeniería Química
8 Geociencias 21 Ingeniería Topográfica y Geodésica
9 Geohistoria 22 Manejo Sustentable de Zonas Costeras
10 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 23 Nanotecnología
11 Ingeniería en Energías Renovables 24 Tecnología
12 Ingeniería Geofísica 25 Tecnologías para la Información en Ciencias
13 Ingeniería Geológica

INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACIÓN BÁSICA


Este campo de trabajo abarca las actividades profesionales destinadas al diseño, construcción, adaptación,
operación, mejora y mantenimiento de plantas industriales dedicadas a la fundición de materiales como el
hierro, el acero, etcétera.
Incluye la construcción de maquinarias, equipos, herramientas e instrumental, así como el aprovechamiento
de la petroquímica básica y todos los productos generados que serán utilizados en otras industrias para
producir bienes de consumo.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias Ambientales 10 Ingeniería Mecánica y Eléctrica
2 Ciencias de Materiales Sustentables 11 Ingeniería Mecatrónica
3 Ecología 12 Ingeniería Química
4 Economía Industrial 13 Ingeniería Química Metalúrgica
5 Geociencias 14 Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y
Electrónica
6 Ingeniería en Computación 15 Química
7 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 16 Química Industrial
8 Ingeniería Industrial 17 Tecnología
9 Ingeniería Mecánica

INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO


Las actividades profesionales propias de este campo son: el análisis, diseño y aplicación de métodos,
tecnología y técnicas aplicables a los procesos productivos en la industria dedicada a la transformación de la
materia prima en bienes de consumo provenientes de la industria manufacturera.
Comprende diversas industrias como la farmacéutica, de los alimentos, de vestido, y el calzado; automotriz
(autopartes), electrodoméstica; del vidrio, hulera y la industria de los derivados de la petroquímica secundaria,
entre otras.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Administración Agropecuaria 13 Ingeniería Mecánica Eléctrica
2 Biología 14 Ingeniería Mecatrónica
3 Ciencias Agrogenómicas 15 Ingeniería Química
4 Ciencias Ambientales 16 Ingeniería Química Metalúrgica
5 Diseño Industrial 17 Nanotecnología
6 Economía Industrial 18 Planificación para el Desarrollo Agropecuario
7 Farmacia 19 Química
8 Ingeniería en Alimentos 20 Química de Alimentos
9 Ingeniería Eléctrica Electrónica 21 Química Farmacéutico Biológica
10 Ingeniería en Energías Renovables 22 Química Industrial
11 Ingeniería Industrial 23 Tecnología
12 Ingeniería Mecánica

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO URBANO


Las actividades que se desarrollan son el análisis, la evaluación de las características del suelo (topografía) y
las leyes que lo rigen.
La planeación, diseño, construcción, reparación y mantenimiento de obras de infraestructura para el desarrollo
económico y social como carreteras, puentes, presas, aeropuertos, etcétera.
Incluye también el estudio y la solución de problemas relacionados con el desarrollo de los asentamientos
humanos, el impacto del crecimiento urbano y la generación de espacios seguros y confortables como
escuelas, hospitales, centros comerciales, fábricas, parques, centros deportivos y viviendas familiares, entre
otros.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Arquitectura 13 Geografía
2 Arquitectura del Paisaje 14 Geohistoria
3 Biología 15 Ingeniería Civil
4 Ciencias Ambientales 16 Ingeniería Eléctrica Electrónica
5 Ciencias de Materiales Sustentables 17 Ingeniería en Energías Renovables
6 Ciencias de la Tierra 18 Ingeniería Geofísica
7 Desarrollo y Gestión Interculturales 19 Ingeniería Geológica
8 Desarrollo Territorial 20 Ingeniería Geomática
9 Ecología 21 Ingeniería Mecánica
10 Economía Industrial 22 Ingeniería Mecánica Eléctrica
11 Física 23 Ingeniería Topográfica y Geodésica
12 Geociencias 24 Urbanismo

TELECOMUNICACIONES Y COMUNICACIONES
Desarrollan actividades profesionales en aspectos relacionados con los sistemas de comunicación como la
telefonía satelital, por microondas, sistemas de radiodifusión, redes eléctricas y electromagnéticas,
comunicaciones ópticas y radionavegación.
La operación y soporte a los sistemas electrónicos para el manejo digital de datos. Las actividades que
realizan los profesionistas en este campo de trabajo comprenden los análisis de factibilidad, la planeación, el
diseño de redes para la teleinformática, la construcción, montaje, dirección, operación, supervisión y
mantenimiento de redes de comunicación y las estrategias de seguridad.
Es decir, se encargan de todo el proceso de infraestructura, instalación y desarrollo de las
telecomunicaciones.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Desarrollo Territorial 11 Ingeniería Geomática
2 Ecología 12 Ingeniería Industrial
3 Economía 13 Ingeniería en Telecomunicaciones
4 Economía Industrial 14 Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y
Electrónica
5 Geociencias 15 Ingeniería Mecánica
6 Geohistoria 16 Ingeniería Mecánica Eléctrica
7 Informática 17 Ingeniería Mecatrónica
8 Ingeniería Civil 18 Matemáticas Aplicadas y Computación
9 Ingeniería en Computación 19 Nanotecnología
10 Ingeniería Eléctrica Electrónica 20 Tecnología

TRANSPORTE
Realizar actividades encaminadas a hacer viable y mejorar sistemáticamente los sistemas de transportación
en sus diversas modalidades: terrestres, aéreo y marítimo.
Para tal efecto efectúan la investigación, la planeación, el diseño, el desarrollo, la fabricación de maquinaria y
el equipo instrumental para las unidades de transporte humano, de animales y de mercancías.
También se encargan de la dirección, operación y mantenimiento de los sistemas de transportación; los
profesionistas dedicados a este campo son, a la vez, los promotores del avance tecnológico al introducir la
programación y digitalización a los sistemas de transporte.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Administración 11 Ingeniería Eléctrica Electrónica
2 Ciencias Ambientales 12 Ingeniería Geomática
3 Ciencias de la Computación 13 Ingeniería Mecánica
4 Desarrollo Territorial 14 Ingeniería Mecánica Eléctrica
5 Diseño Industrial 15 Ingeniería Mecatrónica
6 Ecología 16 Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y
Electrónica
7 Economía 17 Ingeniería en Telecomunicaciones
8 Economía Industrial 18 Matemáticas Aplicadas y Computación
9 Informática 19 Tecnología
10 Ingeniería en Computación 20 Urbanismo

INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA


Dedicados a la investigación en los diferentes ámbitos de las ciencias físicas, matemáticas, químicas y
biológicas.
Estos profesionistas se abocan al estudio sistemático de la materia y las leyes que la rigen, de los fenómenos
naturales y exactos para explicarlos, describirlos y predecirlos, generando teorías científicas y conocimientos
que por un lado determinan el avance de la ciencia en general y sirven de bases para el desarrollo de nuevas
tecnologías aplicables a nuevos procesos productivos y a los servicios para mejorar las condiciones de vida
del ser humano y los demás seres vivos.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Biología 15 Manejo Sustentable de Zonas Costeras
2 Bioquímica Diagnóstica 16 Matemáticas
3 Ciencia Forense 17 Matemáticas Aplicadas y Computación
4 Ciencias Agrogenómicas 18 Medicina
5 Ciencias Ambientales 19 Medicina Veterinaria y Zootecnia
6 Ciencias de la Computación 20 Nanotecnología
7 Ciencias Genómicas 21 Neurociencias
8 Ciencias de la Tierra 22 Psicología
9 Farmacia 23 Química
10 Física 24 Química de Alimentos
11 Física Biomédica 25 Química Farmacéutico Biológica
12 Geociencias 26 Química Industrial
13 Ingeniería en Sistemas Biomédicos 27 Tecnología
14 Investigación Biomédica Básica 28 Tecnologías para la Información en Ciencias

COMUNICACIÓN SOCIAL Y MEDIOS


Este campo de trabajo comprende las actividades profesionales destinadas a producir, emitir y evaluar los
mensajes para mantener y mejorar la comunicación entre los individuos, grupos, pueblos y naciones.
Comprende la elaboración de mensajes orales, escritos, diseños gráficos y virtuales. Las actividades
profesionales involucradas en este campo van desde la dirección, planeación, operación, gestión,
administración y desarrollo de los medios masivos de comunicación, industria editorial, radio, televisión,
prensa, servicios de difusión y mercadotecnia.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Administración 10 Historia
2 Artes Visuales 11 Lengua y Literatura Hispánica
3 Bibliotecología y Estudios de la Información 12 Lengua y Literatura Modernas (Alemanas,
Francesas, Inglesas, Italianas)
4 Ciencias de la Comunicación 13 Letras Clásicas
5 Composición 14 Pedagogía
6 Diseño Gráfico 15 Psicología
7 Diseño y Comunicación Visual 16 Relaciones Internacionales
8 Enseñanza del Inglés 17 Sociología
9 Enseñanza de (Alemán, Español, Francés,
Inglés, Italiano como Lengua Extranjera)
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Este campo de trabajo incluye a los profesionales dedicados a planear, diseñar, organizar, producir, operar y
dar soporte técnico a los sistemas de programación y al control digital de procesos automáticos.
También a los que se abocan a la organización, dirección, operación de centros de cómputo, desarrollo de
sistemas integrales de información y procesos informáticos destinados a mejorar la organización,
administración, gestión y evaluación de todo tipo de empresas u organismos social, público o privado.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias de la Computación 5 Matemáticas
2 Informática 6 Matemáticas Aplicadas y Computación
3 Ingeniería en Computación 7 Tecnología
4 Ingeniería Mecatrónica

AGROPECUARIO Y ALIMENTARIO
Este campo está compuesto por actividades profesionales que se ocupan de la producción de materias primas
de origen vegetal y animal para el consumo básico y para la elaboración de otros productos y también de la
atención a la problemática alimentaria mediante procesos que involucran el aliento y desarrollo de nuevas
fuentes alimenticias, así como el desarrollo de la agricultura, ganadería, avicultura, psicultura y silvicultura. Se
ocupa a sí mismo de la investigación, diseño, planeación, elaboración, operación y evaluación de los
programas de control sanitario y procesos de explotación nacional, conservación y mejoramiento del medio
ambiente, mantos acuíferos, bosques, fauna y la flora.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Biología 9 Ingeniería Topográfica y Geodésica
2 Ciencias Ambientales 10 Manejo Sustentable de Zonas Costeras
3 Ciencias Genómicas 11 Planificación para el Desarrollo Agropecuario
4 Ingeniería Agrícola 12 Química
5 Ingeniería en Alimentos 13 Química en Alimentos
6 Ingeniería Geológica 14 Química Farmacéutica Biológica
7 Ingeniería Geomática 15 Ingeniería Topográfica y Geodésica
8 Ingeniería Química 16 Manejo Sustentable de Zonas Costeras

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Las actividades profesionales que comprenden este campo ocupacional están referidas a la explotación,
detección, descubrimiento, extracción, procesamiento, almacenamiento, transportación y comercialización de
petróleo y gas natural, así como de materias primas de origen mineral metálico y de minerales de origen
terrestre a la vez que sirven de insumos para otros procesos productivos.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias Ambientales 7 Ingeniería Petrolera
2 Ingeniería de Minas y Metalurgia 8 Ingeniería Química
3 Ingeniería Geofísica 9 Ingeniería Química Metalúrgica
4 Ingeniería Geológica 10 Ingeniería Topográfica y Geodésica
5 Ingeniería Geomática 11 Química Industrial
6 Ingeniería Mecánica 12 Tecnología

SALUD
Los profesionistas agrupados en este campo ocupacional tienen como objetivo la atención integral de la salud
del hombre, realizan múltiples actividades relacionadas con la prevención, diagnóstico, rehabilitación, y
mantenimiento de la salud física y psicológica del hombre. Su actuación también comprende la investigación,
para el descubrimiento de técnicas de intervención, tratamiento y rehabilitación, el diseño de la infraestructura,
condiciones y la organización para la prevención de los servicios médicos y psicológicos en las instituciones
de salud.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Biología 7 Medicina
2 Ciencias Ambientales 8 Optometría
3 Ciencias Genómicas 9 Psicología
4 Cirujano Dentista 10 Química
5 Enfermería y Obstetricia 11 Química Farmacéutica Biológica
6 Investigación Biomédica Básica 12 Trabajo Social

EDUCACIÓN
En este campo de trabajo se incluyen a los profesionistas dedicados a capacitar al personal docente, que a su
vez se encargan de formar y enseñar a los alumnos de todos los sistemas escolarizados, A la vez incluye a
los profesionistas dedicados a la planeación y evaluación educativa. Las actividades profesionales
comprenden desde la investigación y diagnóstico, planeación, desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza
– aprendizaje, diseño y elaboración de material didáctico, diseño de alternativas educativas y curriculares,
hasta la transmisión directa de conocimientos, en sistemas presenciales o a distancia.
Todos los profesionales pueden centrar su actividad en la docencia, pero en este espacio se mencionan sólo
aquellos que se dedican a las actividades centrales en este campo.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias Ambientales 6 Historia
2 Enseñanza del ( Alemán, Español, Francés, 7 Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Inglés, Italiano) como Lengua Extranjera
3 Educación Musical 8 Pedagogía
4 Etnomusicología 9 Psicología
5 Filosofía

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL


En este campo de trabajo se incluyen a diversos profesionistas dedicados al estudio sistemático de las
ciencias sociales, su contribución principal es generar conocimiento y teorías para explicar el origen,
desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los grupos y sociedades humanas. También se
encargan de aplicar sus conocimientos y métodos para diseñar estrategias sociales y legales que permitan
atender problemáticas de individuos, grupos y conglomerados urbanos y mejorar la comunicación, convivencia
y desarrollo social. Estudian las relaciones y conductas de las personas participantes de los eventos y
fenómenos sociales, así como de las circunstancias en que ocurren. Proporcionan soluciones en casos
conflictivos y generan formas de aprovechamiento de las leyes sociales. Se orientan al desarrollo y
transformación de las relaciones sociales y humanas.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Ciencias Ambientales 8 Filosofía
2 Ciencias Políticas y Administración Pública 9 Geografía
3 Derecho 10 Historia
4 Economía 11 Psicología
5 Estudios Latinoamericanos 12 Relaciones Internacionales
6 Etnomusicología 13 Sociología
7 Ciencias Ambientales 14 Trabajo Social

ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Las actividades de este campo se enfocan a la planeación, control, aprovechamiento y optimización de los
recursos financieros, materiales, técnicos y humanos de toda organización que involucre procesos de trabajo,
participan así en los procesos económicos, administrativos públicos y privados de una amplia gama de
actividades productivas y de servicios, la intervención de éstos profesionistas incluye desde el funcionamiento
de las áreas de planeación y operación, hasta la optimización de los procesos globales de crecimiento,
inversión, contabilidad, comercialización, empleo y distribución del ingreso.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Actuaría 8 Ingeniería Industrial
2 Administración 9 Matemáticas Aplicadas a la Computación
3 Ciencias Ambientales 10 Planificación para el Desarrollo Agropecuario
4 Ciencias Políticas y Administración Pública 11 Relaciones Internacionales
5 Contaduría 12 Sociología
6 Economía 13 Tecnología
7 Informática

PRESERVACIÓN Y DESARROLLO DE HUMANIDADES, CULTURA Y ARTE


Este campo ocupacional incluye a los profesionales encargados de la generación de expresiones artísticas
relacionadas con la música, teatro, danza, canto, arquitectura, escultura, literatura, incluye a los profesionales
interesados en comunicarse mediante la estética, combinada con la funcionalidad y utilidad a través de la
transformación de mensajes y/o necesidades sociales en imágenes, dibujos, modelos tridimensionales y en
general en obras creativas visuales. Así como a los profesionistas dedicados a resguardar, comprender y
sistematizar todo el acervo de la cultura universal del hombre, en sus diferentes manifestaciones y época.
Todo ello para enriquecer y enaltecer la vida cotidiana del hombre y su entorno y apreciar su desarrollo en el
devenir histórico. Incluye las actividades profesionales de investigación, divulgación y enseñanza.

No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Arquitectura 12 Enseñanza de (Alemán, Español, Francés,
Inglés, Italiano) como Lengua Extranjera
2 Artes Visuales 13 Estudios Latinoamericanos
3 Administración 14 Etnomusicología
4 Artes Visuales 15 Filosofía
5 Bibliotecología y Estudios de la Información 16 Historia
6 Canto 17 Instrumentista
7 Composición 18 Lengua y Literatura Hispánica
8 Diseño Gráfico 19 Lengua y Literatura Modernas (Alemanas,
Francesas, Inglesas, Italianas)
9 Diseño y Comunicación Visual 20 Letras Clásicas
10 Educación Musical 21 Literatura Dramática y Teatro
11 Enseñanza del Inglés 22 Piano

RELACIONES INTERNACIONALES
Estas carreras participan en la compleja red de transacciones y relaciones internacionales incluyendo aquellas
que se generan entre los Estados, empresas y organizaciones sociales. Se orientan en general a la
comprensión y explicación de diversos fenómenos internacionales, a la generación de estrategias y
propuestas por casos de conflicto y formulación de esquemas diversos para el aprovechamiento óptimo de las
relaciones políticas y económicas.
No C A R R E R A S No. C A R R E R A S
.
1 Administración 6 Economía
2 Ciencias Ambientales 7 Estudios Latinoamericanos
3 Ciencias de la Comunicación 8 Relaciones Internacionales
4 Derecho 9 Sociología
5 Ciencias Políticas y Administración Pública

De acuerdo a la lectura contesta el siguiente cuestionario:

1.- Es el espacio y dimensión laboral ocupacional, al interior de los sectores económicos en el que los
profesionistas desempeñan su trabajo calificado.
R=

2.- Como se llama el campo que realiza actividades en la investigación y el desarrollo tecnológico para hacer
viable la detección, producción, almacenamiento, transmisión, distribución y comercialización de la energía
petrolera, hidroeléctrica, eólica y solar, así como la investigación en energía nuclear.
R=

3.- En las actividades incluye la construcción de maquinarias, equipos, herramientas e instrumental, así como
el aprovechamiento de la petroquímica básica y todos los productos generados que serán utilizados en otras
industrias para producir bienes de consumo, es el campo ocupacional llamado:
R=

4.- Tacha tu respuesta sobre la palabra que elijas: ¿las carreras de Ingeniería en Energías Renovables,
Planificación para el Desarrollo Agropecuario y Tecnología son del campo ocupacional de la Industria de
Bienes de Consumo?
R= CIERTO FALSO

5.- Cuales son las 3 ciencias que se ubican en el campo ocupacional de la Construcción y Desarrollo Urbano:
1.- Ciencias _____________________________________
2.- Ciencias _____________________________________
3.- Ciencias _____________________________________

6.- Los sistemas de comunicación como la telefonía satelital, por microondas, sistemas de radiodifusión, redes
eléctricas y electromagnéticas, comunicaciones ópticas y radionavegación.
R=

7.- Es el campo que efectúa la investigación, la planeación, el diseño, el desarrollo, la fabricación de


maquinaria y el equipo instrumental para las unidades de transporte humano, de animales y de mercancías.
R=

8.- Cual es el campo ocupacional que se dedica a la investigación en los diferentes ámbitos de las ciencias
físicas, matemáticas, químicas y biológicas…el avance de la ciencia en general y sirven de bases para el
desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a nuevos procesos productivos y a los servicios para mejorar las
condiciones de vida del ser humano y los demás seres vivos.
R=

9.- Las carreras Ciencias de la Comunicación, Composición y Diseño Gráfico a que campo ocupacional
pertenecen:
R=
10.- Este campo de trabajo incluye a los profesionales dedicados a planear, diseñar, organizar, producir,
operar y dar soporte técnico a los sistemas de programación y al control digital de procesos automáticos,
hablamos del campo ocupacional de:
R=

11.- Las carreras Ciencias Genómicas, Biología, Ciencias Ambientales, Manejo Sustentable de Zonas
Costeras, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, corresponden al campo ocupacional de
R=

12.- Las carreras como Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Petrolera, Química Industrial Tecnología,
Ingeniería Química Metalúrgica, etc., realizan actividades que se refieren a la explotación, detección,
descubrimiento, extracción, procesamiento, almacenamiento, transportación y comercialización de petróleo y
gas natural, así como de materias primas de origen mineral metálico y de minerales de origen terrestre a la
vez que sirven de insumos para otros procesos productivos, hablamos del campo ocupacional de nombre:
R=

13.- Los profesionistas agrupados en este campo ocupacional tienen como objetivo la atención integral de la
salud del hombre, realizan múltiples actividades relacionadas con la prevención, diagnóstico, rehabilitación, y
mantenimiento de la salud física y psicológica del hombre, se trata del campo ocupacional de:
R=

14.- Las actividades profesionales comprenden desde la investigación y diagnóstico, planeación, desarrollo de
nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, diseño y elaboración de material didáctico, diseño de
alternativas educativas y curriculares, hasta la transmisión directa de conocimientos, en sistemas presenciales
o a distancia.
R=
15 Se orientan en general a la comprensión y explicación de diversos fenómenos internacionales, es una de
las actividades del campo ocupacional
R=

A continuación, te invitamos a contestar el siguiente ejercicio sobre un inventario que tiene como objetivo que
te des cuenta cuáles son tus intereses y aptitudes.

INVENTARIO HERRERA Y MONTES


INTERESES Y APTITUDES (1)

EL PERFIL DE MIS INTERESES

Objetivos: Identificar tus intereses y elaborar tu perfil.

El presente cuestionario fue elaborado por el profesor Luis Herrera y Montes, te ayudará a definir e identificar
tus intereses y aptitudes de manera más precisa.

Es necesario que contestes con sinceridad cada una de las preguntas que aquí se hacen con el fin de obtener
mejores resultados. Tus respuestas las debes escribir en una sola sesión, es decir, desde el momento que
inicies no deberás interrumpir la actividad hasta finalizar las 60 preguntas que ahí aparecen, de lo contrario, el
resultado tendrá variaciones y será menos preciso.
Recuerda que este cuestionario, como su nombre lo indica, te cuestiona sobre algunas actividades y pretende
que a través de tus respuestas puedas diferenciar tus intereses de acuerdo con las diferentes escalas que lo
componen.

Instrucciones
En la medida que vayas leyendo cada pregunta, piensa ¿qué tanto te gustaría hacer…...?, posteriormente, en
la hoja de respuestas, escribe con un número la que seleccionaste, según la escala que aparece a
continuación:

4 Me gusta mucho
3 Me gusta algo o en parte
2 Me es indiferente, pues ni me gusta, ni me disgusta
1 Me desagrada algo o en parte
0 Me desagrado mucho o totalmente

Contesta en la hoja de respuesta, de izquierda a derecha; procura no equivocarte de cuadro, ni saltarte


alguno. Cada cuadro tiene un número que te servirá de guía y corresponde al número de cada pregunta del
cuestionario.

¿Qué tanto te gustaría?


1. Atender y cuidar enfermos.
2. Intervenir activamente en las discusiones de clase.
3. Escribir cuentos, crónicas o artículos.
4. Dibujar y pintar.
5. Cantar en un coro estudiantil.
6. Llevar en orden tus libros y cuadernos.
7. Conocer y estudiar la estructura de las plantas y de los animales.
8. Resolver cuestionarios de matemáticas.
9. Armar y desarmar objetos mecánicos.
10. Salir de excursión.
11. Proteger a los muchachos menores del grupo.
12. Ser jefe de un grupo.
13. Leer obras literarias.
14. Moldear el barro, plastilina o cualquier otro material.
15. Escuchar música clásica.
16. Ordenar y clasificar los libros de una biblioteca.
17. Hacer experimentos en un laboratorio.
18. Resolver problemas de aritmética.
19. Manejar herramientas y maquinaria.
20. Pertenecer a un grupo de exploradores.
21. Ser miembro de una sociedad de ayuda y asistencia.
22. Dirigir la campaña política para un candidato estudiantil.
23. Hacer versos para una publicación.
24. Encargarte del decorado del lugar para un festival.
25. Aprender a tocar un instrumento musical.
26. Aprender a escribir a máquina y en taquigrafía.
27. Investigar el origen de las costumbres de los pueblos.
28. Llevar las cuentas de una institución.
29. Construir objeto o muebles.
30. Trabajar al aire libre, fuera de la ciudad.
31. Enseñar a leer a los analfabetos.
32. Hacer propaganda para la difusión de una idea.
33. Representar un papel en una obra de teatro.
34. Idear y diseñar el escudo de un club o sociedad.
35. Ser miembro de una asociación musical.
36. Ayudar a calificar pruebas.
37. Estudiar y entender las causas de los movimientos sociales.
38. Explicar a otros cómo resolver problemas de matemáticas.
39. Reparar las instalaciones eléctricas, de gas o de plomería en tu casa.
40. Sembrar y plantar en una granja durante las vacaciones.
41. Ayudar a tus compañeros en sus dificultades y preocupaciones.
42. Leer biografías de políticos eminentes.
43. Participar en un concurso de oratoria.
44. Diseñar el vestuario para una función teatral.
45. Leer biografías de músicos eminentes.
46. Encargarte del archivo y los documentos de una sociedad.
47. Leer revistas y libros científicos.
48. Participar en concursos de matemáticas.
49. Proyectar y dirigir alguna construcción.
50. Atender animales en un rancho durante las vacaciones.

¿Qué tanto te gustaría trabajar como?


51. Funcionario al servicio de las clases humildes.
52. Experto en relaciones sociales de una gran empresa.
53. Escritor en un periódico o empresa editorial.
54. Dibujante profesional en una empresa.
55. Concertista en una sinfónica.
56. Técnico organizador de oficinas.
57. Investigar en un laboratorio.
58. Experto calculista en una institución.
59. Perito mecánico en un taller.
60. Técnico cuyas actividades se desempeñan fuera de la ciudad.

HOJA DE RESPUESTAS DE INTERESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S.S. E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. A.L.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
SUMA
%

% % %
24 = 100 16 = 67 8 = 33
23 = 96 15 = 63 7 = 29
22 = 92 14 = 58 6 = 25
21 = 89 13 = 54 5 = 21
20 = 83 12 = 50 4 = 17
19 = 79 11 = 46 3 = 13
18 = 75 10 = 42 2=8
17 = 71 9 = 38 1=4
0=0

PERFIL DE INTERESES

100 x 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
S.S E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. A.L.

Instrucciones finales:
Suma los números que escribiste en cada columna y anota el resultado bajo la misma, enseguida abajo según
corresponda anota el porcentaje. A continuación, en el cuadro de la gráfica rellena cada columna con el color
azul, desde la base hasta la línea que corresponda a su respectivo porcentaje.

Interpretación
Cada columna del perfil representa un tipo de interés y la altura corresponde al grado de ese interés. Este
perfil se encuentra dividido con cuatro líneas más oscuras; a continuación, explicamos estas divisiones:

0 al 25%: Cualquier barra de tu perfil que se ubique en este rango, significa FALTA DE MOTIVACIÓN, lo que
quiere decir que esas actividades no te interesan. Esto se asocia regularmente con actividades o experiencias
pasadas que no fueron agradables en su momento y que ahora no te motivan lo suficiente para llevarlas a
cabo.

25 al 50%: Se refiere a tus INTERESES COMUNES, que cualquier persona puede tener (ni te gusta, ni te
disgusta), es decir, son todas aquellas actividades de las que probablemente aún no identificas el grado de
preferencia, ya sea porque nunca las has experimentado o si lo hiciste alguna vez, no tuvieron la fuerza
suficiente para llamarte la atención, sin embargo, están presentes.

50 al 75%: INTERESES SUBPROFESIONALES. En este rango se incluyen todas aquellas actividades que te
llaman la atención, que te gustan y pueden ser muy diversas, aquí podrían estar tus pasatiempos y todas
aquellas actividades que desearías realizar y que es probable,que te interesaría llevar a cabo como una
profesión.

75 al 100%: Este rango se refiere a tus INTERESES PROFESIONALES, es decir, las actividades que son de
tu preferencia y debieras considerarlas como inclinaciones hacia determinadas carreras.
Puede ser el caso que tu perfil haya salido muy bajo, tal vez algunas escalas no alcanzaron el rango entre 50
y 75%; esto suele ocurrir cuando no se tiene una clara apreciación de sí mismo o bien cuanto te comparas
con los demás. Si éste fue tu caso, elabora tu perfil a partir de la columna más alta. Si la columna es alta,
significa que para esta actividad eres muy hábil.

ÁREAS DE INTERESES

Lee la explicación del tipo de interés correspondiente a cada columna y revisa con detenimiento cada una de
las barras de tu perfil.

SERVICIO SOCIAL (S.S.): Preferencia por participar en actividades directamente relacionadas con el
bienestar de las personas.

EJECUTIVO PERSUASIVA (E.P.): Agrado por planear, organizar o dirigir las actividades de personas o
agrupaciones.

VERBAL (V.): Gusto por la lectura de obras diversas y satisfacción al expresarse verbalmente o por escrito.

ARTÍSTICO PLÁSTICA (A.P.): Agrado por conocer o realizar actividades creativas como el dibujo, la pintura,
la escultura, el modelado, etc.

MUSICAL (Ms.): Gusto por la ejecución, estudio o composición de la música.

ORGANIZACIÓN (Og.): Preferencia por actividades que requieren orden y sistematización.

CIENTÍFICA (Ct.): Gusto por conocer o investigar los fenómenos, las causas que los provocan y los principios
que los explican.

CÁLCULO (Cl.): Gusto por resolver problemas de tipo cuantitativo, donde se utilizan las operaciones
matemáticas.

MECÁNICO CONSTRUCTIVA (M.C.): Atracción por armar, conocer o descubrir mecanismos mediante los
cuales funciona un aparato, así como proyectar y construir objetos diversos.

TRABAJO AL AIRE LIBRE (A.L.): Satisfacción por actividades que se realizan en lugares abiertos y/o
apartados de los conglomerados urbanos.

Conclusiones
NÚMERO DE LA COLUMNA MAS
ALTA INTERES PORCENTAJE

¿Estas satisfecho con los resultados de las 3 columnas de tu perfil? ________

¿Existe coincidencia entre el tipo de actividades del ejercicio __________ y lo que resulto en el ejercicio del
perfil de intereses? _____________________________

ÁREA DE INTERESES

De acuerdo a la lectura contesta el siguiente cuestionario:


1.- Las actividades que son de tu preferencia y debieras considerarlas como inclinaciones hacia determinadas
carreras, se dice que son tus:
R=
2.- Se tiene preferencia por participar en actividades directamente relacionadas con el bienestar de las
personas.
R=

3.- El interés es verbal cuando tenemos el gusto por la lectura de obras diversas y satisfacción al expresarse
verbalmente o por escrito. Tacha tu respuesta
Verdadero Falso

4.- Si se cuenta con la habilidad para captar y distinguir sonidos en sus diversas modalidades, para imaginar
estos sonidos, reproducirlos o utilizarlos en forma creativa; sensibilidad a la combinación y armonía de
sonidos, estamos hablando de la aptitud de:
R=

5.- Cuando se tiene el gusto por conocer o investigar los fenómenos, las causas que los provocan y los
principios que los explican, ¿de qué interés se trata?
R=

6.- Su atracción o interés por armar, conocer o descubrir mecanismos mediante los cuales funciona un
aparato, así como proyectar y construir objetos diversos, es:
R=

7.- Gusto por resolver problemas de tipo cuantitativo, donde se utilizan las operaciones matemáticas.

R=

8.- Es la preferencia por actividades que requieren orden y sistematización.


R=

9.- Cuando las escalas no alcanzaron el rango entre 50 y 75%; esto suele ocurrir cuando no se tiene una clara
apreciación de sí mismo o bien….?
R=

10.- En la escala del 50 a 75% el interés es?


R=

EL PERFIL DE MIS APTITUDES

Objetivos: Identificar tus aptitudes y elaborar tu perfil.

¿Aprecias realmente todas tus aptitudes?

A continuación, te presentamos una lista de actividades comunes, de las cuales puedes contar con alguna
experiencia personal. Ese ejercicio fue diseñado para que descubras tus aptitudes. Procura contestar
exactamente, de acuerdo con las instrucciones, pues encontrarás insospechadas cualidades mientras más
riguroso seas contigo mismo. Recuerda que este cuestionario debe ser resuelto también en una sola sesión.

No se trata de una medición de tus aptitudes, sino de la opinión que con relación a tus aptitudes tienes en este
momento.

Instrucciones
Lee cada pregunta y anota el valor correspondiente en la hoja de respuestas, conforme a la siguiente escala:
4 Considero ser muy competente
3 Considero ser competente
2 Considero ser medianamente competente
1 Considero ser muy poco competente
0 Considero ser incompetente

Antes de elegir una respuesta, recuerda o imagina en qué consiste la respectiva actividad.

Observa que no se te cuestiono si te gustan las actividades, se trata de que contestes qué tan apto te
considera para aprenderlas o desempeñarlas.

SECCIÓN DE PREGUNTAS
¿Qué tan apto te consideras para…?
1. Tratar y hablar con sensibilidad a las personas.
2. Ser jefe competente de un grupo, equipo o sociedad.
3. Expresarte con facilidad en clase o al platicar con tus amigos.
4. Dibujar casar, objetos, figuras humanas, etcétera.
5. Cantar en un grupo.
6. Llevar en forma correcta y ordenada los apuntes de clase.
7. Entender principios y experimentos de biología.
8. Ejecutar con rapidez y exactitud operaciones aritméticas.
9. Armar y componer objetos mecánicos como chapas, timbres, etcétera.
10. Actividades que requieren destreza manual.
11. Ser miembro activo y útil en un club o sociedad.
12. Organizar y dirigir festivales, encuentros deportivos, excursiones o campañas
sociales.
13. Redactar composiciones o artículos periodísticos.
14. Pintar paisajes.
15. Tocar un instrumento musical.
16. Ordenar y clasificar debidamente documentos en una oficina.
17. Entender principios y experimentos de física.
18. Resolver problemas de aritmética.
19. Desarmar, armar y componer objetos complicados.
20. Manejar con habilidad herramienta de carpintería.
21. Colaborar con otros para el bien de la comunidad,
22. Convencer a otros para que hagan lo que crees que deben hacer.
23. Componer versos serios o jocosos.
24. Decorar artísticamente un salón, corredor, escenario o patio para un festival.
25. Distinguir cuando alguien desentona en las canciones o piezas musicales.
26. Contestar y redactar correctamente oficios y cartas.
27. Entender principios y experimentos de química.
28. Resolver rompecabezas numéricos.
29. Resolver rompecabezas de alambre o de madera.
30. Manejar con facilidad herramientas mecánicas como pinzas, llaves de tuercas,
desarmador, etcétera.
31. Saber escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista.
32. Dar órdenes a otros con seguridad y naturalidad.
33. Escribir cuentos, narraciones o historietas.
34. Modelar con barro, plastilina o grabar madera.
35. Entonar correctamente las canciones de moda.
36. Anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres, números y otros datos.
37. Entender principios y hechos económicos y sociales.
38. Resolver problemas de álgebra.
39. Armar y componer muebles.
40. Manejar con habilidad pequeñas piezas y herramientas como agujas,
manecillas, joyas, piezas de relojería, etcétera.
41. Conversar en las reuniones y fiestas con acierto y naturalidad.
42. Dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles o peligrosas.
43. Distinguir y apreciar la buena literatura.
44. Distinguir y apreciar la buena pintura.
45. Distinguir y apreciar la buena música.
46. Encargarse de recibir, anotar y dar recados sin olvidar detalles importantes.
47. Entender las causas que determinan los acontecimientos históricos.
48. Resolver problemas de geometría.
49. Aprender el funcionamiento de ciertos mecanismos complicados como
motores, relojes, bombas, etcétera.
50. Hacer con facilidad trazos geométricos con la ayudad de las escuadras, la
regla “T” y compás.
51. Actuar con desinterés.
52. Corregir a los demás sin ofenderlos.
53. Exponer juicios públicamente sin preocupación por la crítica.
54. Colaborar en la elaboración de un libro sobre el arte en la Arquitectura.
55. Dirigir un grupo musical.
56. Colaborar en el desarrollo de métodos más eficientes de trabajo.
57. Realizar investigaciones científicas teniendo como finalidad la búsqueda de la
verdad.
58. Enseñar a resolver problemas de matemáticas.
59. Inducir a las personas a obtener resultados prácticos.
60. Participar en un concurso de modelismo de coches, aviones, barcos, etcétera.

HOJA DE RESPUESTAS DE MIS APTITUDES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S.S. E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. D.T.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
SUMA
%

% % %
24 = 100 16 = 67 8 = 33
23 = 96 15 = 63 7 = 29
22 = 92 14 = 58 6 = 25
21 = 89 13 = 54 5 = 21
20 = 83 12 = 50 4 = 17
19 = 79 11 = 46 3 = 13
18 = 75 10 = 42 2=8
17 = 71 9 = 38 1=4
0=0

PERFIL DE MIS APTITUDES

100 100
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
S.S E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. D.T.

Instrucciones finales:
Suma los números que escribiste en cada columna y anota el resultado bajo la misma, enseguida abajo según
corresponda anota el porcentaje. A continuación, en el cuadro de la gráfica rellena cada columna con el color
azul, desde la base hasta la línea que corresponda a su respectivo porcentaje.

Interpretación
Cada columna del perfil representa un tipo de aptitud y la altura corresponde al grado de esa aptitud. Este
perfil se encuentra dividido con cuatro líneas más oscuras; a continuación, explicamos estas divisiones:

0 al 25%: Corresponde a la FALTA DE PRÁCTICA, en este rubro se encuentran todas las actividades que no
has experimentado y por lo tanto desconoces si tienes la habilidad.

25 al 50%: Se refiere a tus APTITUDES COMUNES, es decir, según tu apreciación no tienes desarrollada esa
habilidad, por lo tanto, es necesario practicar para dominarla.

50 al 75%: Aquí se encuentran tus APTITUDES NORMALES, lo cual quiere decir, que tienes desarrollada
esa habilidad, pero no lo suficiente para dominarla.

75 al 100%: En este rango están tus APTITUDES DESARROLLADAS, las cuales dominas según tu
apreciación.

Puede ser el caso que tu perfil haya salido muy bajo, tal vez algunas escalas no alcanzaron el rango de las
aptitudes normales; en muchas ocasiones se debe a que tienes una errónea apreciación de ti mismo o te
comparas con los demás. Si fue este tu caso, elabora tu perfil a partir de la columna más alta.

ÁREAS DE APTITUDES

En seguida se muestra la explicación del tipo de aptitud correspondiente a cada columna. Si la columna es
alta, quiere decir que para este tipo de actividad eres muy hábil o viceversa. Después se muestra la
explicación del tipo de aptitud correspondiente a cada columna. Revisa las tuyas.

SERVICIO SOCIAL (SS): Habilidad para comprender problemas humanos, para tratar personas, cooperar y
persuadir; para hacer lo más adecuado ante situaciones sociales. Actitud de ayuda afectuosa y desinteresada
hacia sus semejantes.
EJECUTIVO PERSUASIVA (EP): Capacidad para organizar, dirigir y supervisar a otros adecuadamente;
poseer iniciativa, confianza en sí mismo, ambición de progreso, habilidad para dominar en situaciones
sociales y en relaciones de persona a persona.

VERBAL (V): Habilidad para comprender y expresarse correctamente. También para utilizar las palabras
precisas y adecuadas.

ARTÍSTICO PLÁSTICA (AP): Habilidad para apreciar las formas o colores de un objeto, dibujo, escultura o
pintura y para crear obras de mérito artístico en pintura, escultura, grabado o dibujo.

MUSICAL (Ms): Habilidad para captar y distinguir sonidos en sus diversas modalidades, para imaginar estos
sonidos, reproducirlos o utilizarlos en forma creativa; sensibilidad a la combinación y armonía de sonidos.

ORGANIZACIÓN (Og): Capacidad de organización, orden, exactitud y rapidez en el manejo de nombres,


números, documentos, sistemas y sus detalles en trabajos rutinarios.

CIENTÍFICA (Ct): Habilidad para la investigación; aptitud para captar, definir y comprender principios y
relaciones causales de los fenómenos proponiéndose siempre la obtención de la novedad.

CÁLCULO (Cl): Dominio de las operaciones y mecanizaciones numéricas, así como habilidad para el cálculo
matemático.

MECÁNICO CONSTRUCTIVA (MC): Comprensión y habilidad en la manipulación de objetos y facilidad para


percibir, imaginar y analizar formas en dos o tres dimensiones, así como para abstraer sistemas, mecanismos
y movimientos.

DESTREZA MANUAL (Dt): Habilidad en el uso de las manos para el manejo de herramientas; ejecución de
movimientos coordinados y precisos.

Conclusiones:
NÚMERO DE LA
COLUMNA MAS ALTA APTITUD PORCENTAJE

¿Estas satisfecho con los resultados de las 3 columnas de tu perfil? ________

¿Existe coincidencia entre el tipo de actividades del ejercicio __________ y lo que resulto en el ejercicio del
perfil de aptitudes? _____________________________

De acuerdo a la lectura contesta el siguiente cuestionario:

ÁREAS DE APTITUDES

1.- Cuando se habla de que fácil o que tan apto me considero para realizar una actividad o aprenderla y
desempeñarla, estoy hablando de
R=

2.- Es la capacidad para organizar, dirigir y supervisar a otros adecuadamente; poseer iniciativa, confianza en
sí mismo, ambición de progreso, habilidad para dominar en situaciones sociales y en relaciones de persona a
persona.
R=

3.- Habilidad para apreciar las formas o colores de un objeto, dibujo, escultura o pintura y para crear obras de
mérito artístico en pintura, escultura, grabado o dibujo.
R=

4.- ¿La capacidad de organización, orden, exactitud y rapidez en el manejo de nombres, números,
documentos, sistemas y sus detalles en trabajos rutinarios Estamos hablando de?
R=

5.- Dominio de las operaciones y mecanizaciones numéricas, así como habilidad para el cálculo matemático,
¿hablamos de la aptitud de…?
R=

6.- ¿Cómo se llama la habilidad en el uso de las manos para el manejo de herramientas; ejecución de
movimientos coordinados y precisos?
R=

7.- Habilidad para la investigación; aptitud para captar, definir y comprender principios y relaciones causales
de los fenómenos proponiéndose siempre la obtención de la novedad. ¿Es la Habilidad?
R=
8.-¿ La aptitud del cálculo es el dominio de?
R=
9.- Para el cálculo se debe de tener la habilidad de?
R=

10.- Si en tu perfil de aptitudes obtienes entre 25 y 50% se refiere a tus aptitudes?


R=.-

INTEGRANDO MIS INTERESES Y MIS APTITUDES


A continuación vas a trabajar una gráfica con tus resultados, ilumina con color azul las columnas que
corresponden a tus intereses ( I ) y con color rojo las columnas que corresponden a tus aptitudes ( A ), de
acuerdo con los porcentajes obtenidos en la unidad anterior. En esta forma obtendrás una gráfica conjunta de
tus intereses y aptitudes.

Columnas:
I = Perfil de intereses: Azul
A = Perfil de aptitudes: Rojo

Debes poner atención en la última columna, ya que en el perfil de intereses la escala 10 se denomina
Actividades al Aire Libre y en el de aptitudes, corresponde a tu Destreza Manual; por lo tanto no puedes
comparar ambos resultados, sin embargo, ambas escalas ayudan a reforzar a otras, por ejemplo, la escala 10
de intereses, refuerza las profesiones de Medicina Veterinaria Zootecnia e Ingeniería Agrícola, entre otras, y la
escala 10 de aptitudes que es Destreza Manual, apoya las profesiones de instrumentista, piano, artes
visuales, cirujano dentista (odontología) o médico cirujano, arquitectura y diseño gráfico, entre otras.

INTEGRACIÓN DE MIS INTERESES Y APTITUDES


% I A I A I A I A I A I A I A I A I A I A
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S.S E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. AL/DT

TABLA DE COMBINACIÓN DE INTERESES


INTERESES CARRERAS
2–1 Ciencias Políticas y Administración Pública,
Ejecutivo Persuasivo Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Derecho,
Servicio Social Trabajo Social, Economía, Pedagogía, Enseñanza de Inglés, Psicología,
(EP – SS) Enfermería y Obstetricia, Odontología, Optometría.
2–3 Relaciones Internacionales, Derecho, Letras Clásicas, Lengua y Literaturas
Ejecutivo Persuasivo Hispánicas, Literatura Dramática y Teatro, Lengua y Literaturas Modernas,
Verbal Bibliotecología y Estudios de la Información, Enseñanza de Inglés, Ciencias de
(EP – V) la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública.
2–4 Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Visual, Urbanismo, Diseño Industrial,
Ejecutivo Persuasivo Literatura Dramática y Teatro.
Artística Plástica
(EP – AP)
2–5 Etnomusicología, Piano, Canto, Instrumentista, Composición, Educación
Ejecutivo Persuasivo Musical.
Musical
(EP – Ms)
2–6 Actuaría, Economía, Administración, Informática, Ciencias Políticas y
Ejecutivo Persuasivo Administración Pública, Relaciones Internacionales, Planificación para el
Organización Desarrollo Agropecuario, Geografía, Contaduría, Ingeniería en Alimentos,
(EP – Og) Química Industrial.
3–1 Ciencias de la Comunicación, Derecho, Ciencias Políticas y Administración
Verbal Pública, Estudios Latinoamericanos, Letras Clásicas, Lengua y Literaturas
Servicio Social Hispánicas, Literatura Dramática y Teatro, Lengua y Literaturas Modernas,
(V – SS) Enseñanza de Inglés, Bibliotecología y Estudios de la Información.
3–5 Composición, Educación Musical, Canto.
Verbal
Musical
(V – Ms)
3–6 Bibliotecología y Estudios de la Información, Relaciones Internacionales,
Verbal Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología, Estudios
Organización Latinoamericanos.
(V – Og)
4–1 Artes Visuales, Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Visual, Urbanismo,
Artístico Plástico Arquitectura del Paisaje, Arquitectura, Diseño Industrial.
Servicio Social
(AP – SS)
5–1 Composición, Instrumentista, Piano, Canto, Educación Musical,
Musical Etnomusicología.
Servicio Social
(Ms – SS)
7–1 Ingeniería de Alimentos, Investigación Biomédica Básica, Ciencias Genómicas,
Científico Optometría, Química en Alimentos, Química Farmacéutico-Biológica, Biología,
Servicio Social Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina, Enfermería y
(Ct –Ss) Obstetricia, Psicología, Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología,
Trabajo Social, Historia, Pedagogía, Estudios Latinoamericanos, Filosofía.
7–2 Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Física, Química, Biología, Ciencias
Científico Genómicas, Investigación Biomédica Básica, Enfermería, Psicología, Ciencias
Ejecutivo Persuasivo Políticas y Administración Pública, Sociología, Estudios Latinoamericanos,
(Ct – EP) Pedagogía, Optometría.
7–4 Odontología, Urbanismo, Arquitectura, Diseño Industrial.
Científico
Artístico Plástico
(Ct – AP)
9–8 Arquitectura, Diseño Industrial, Física, Ingenierías: Civil, en Computación,
Mecánico constructivo Geofísica, Mecánica Eléctrica, de Minas y Metalurgia, Petrolera, Topográfica y
Cálculo Geodésica, en Telecomunicaciones, Mecánica y Mecatrónica.
(MC – CI)
10 – 1 Ingeniería Agrícola, Ingeniería Petrolera, Sociología, Planificación para el
Aire Libre Desarrollo Agropecuario, Trabajo Social, Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Servicio Social Biología, Arquitectura de Paisaje.
(AL – SS)
10 – 2 Ingeniería Petrolera, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Trabajo
Aire Libre Social, Ingeniería Agrícola, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil,
Ejecutivo Persuasivo Arquitectura, Urbanista.
(AL – EP)
10 – 4 Arquitectura, Urbanismo, Arquitectura de Paisaje, Artes Visuales.
Aire Libre
Artístico Plástico
(AL – AP)
10 – 6 Ingeniería Agrícola, Geografía, Planificación para el Desarrollo Agropecuario,
Aire Libre Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Organización
(AL – Og)
10 – 7 Ingeniería Agrícola, Geografía, Planificación para el Desarrollo Agropecuario,
Aire Libre Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Científico Ingenierías: Agrícolas, Geológica, Petrolera, de Minas y Metalurgia, Geografía,
(AL – Ct) Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Biología, Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Ciencias Ambientales, Manejo de Zonas costeras.
10 – 8 Arquitectura, Urbanismo, Arquitectura del Paisaje, Ingenierías: Agrícola, Civil,
Aire Libre Geológica, Mecánica Eléctrica, de Minas y Metalurgia, Petrolera, Topográfica y
Cálculo Geodésica, Química Metalúrgica y Telecomunicaciones.
(AL –Cl)
10 – 9 Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería
Aire Libre Petrolera, Ingeniería Topográfica y Geodésica, Ingeniería de Minas y Metalurgia,
Mecánico Constructivo Ingeniería Geofísica, Ingeniería Geológica y Telecomunicaciones.
(AL – MC)
TABLA DE INTERESES Y SU RELACIÓN CON LAS CARRERAS
INTERESES EXPLICACIÓN PROFESIONES (1)
1 Preferencia por participar en
Urbanismo, Ingeniería Civil, Sociología, Trabajo
actividades directamente
Social, Derecho, Enfermería y Obstetricia,
SERVICIO SOCIAL relacionadas con el
Psicología, Pedagogía, Medicina, Odontología,
bienestar de las personas Ciencias Políticas y Administración Pública,
(S.S.) Economía, Relaciones Internacionales, Enseñanza
de Inglés, Optometría, Planificación para el
Desarrollo Agropecuario, Estudios
Latinoamericanos, Bibliotecología y Estudios de la
Información, Educación Musical.
2 Agrado por planear, Actuaría, Economía, Administración, Ciencias
organizar o dirigir las Políticas y Administración Pública, Derecho,
EJECUTIVA actividades de personas o Ingeniería Industrial, Ingeniería de Alimentos,
PERSUASIVA agrupaciones. Ingeniería Petrolera, Psicología, Medicina,
Relaciones Internacionales.
(E.P.)
3 Gusto por la lectura de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Letras
obras diversas y Clásicas, Lengua y Literaturas Modernas,
VERBAL satisfacción al expresarse Relaciones Internacionales.
verbalmente o por escrito.
(V)
(4) Literatura Dramática y Artes Visuales, Diseño y comunicación Visual,
Teatro, Sociología, Ciencias Diseño Gráfico, Arquitectura, Arquitectura de
Políticas y Administración Paisaje, Odontología, Literatura Dramática y
ARTÍSTICO Pública. Teatro.
PLÁSTICO Agrado por conocer o
realizar actividades
creativas como dibujo,
(AP) pintura, escultura,
modelado, etcétera.
5 Gusto por la ejecución, Composición, Instrumentista, Canto,
MUSICAL estudio o composición de la Etnomusicología, Piano, Educación Musical.
(Ms) música
6 Preferencia por actividades Bibliotecología y Estudios de la Información,
que requieran orden y Actuaría, Matemáticas Aplicadas y Computación,
ORGANIZACIÓN sistematización Informática, Contaduría, Administración, Ciencias
de la Comunicación, Matemáticas, Relaciones
(Og) Internacionales, Economía, Ciencias Políticas y
Administración Pública.

INTERESES EXPLICACIÓN PROFESIONES (1)


(7) Gusto por conocer o Investigación Biomédica Básica, Ciencias
CIENTÍFICA investigar la razón de ser de Genómicas, Matemáticas, Física, Ingeniería
(Ct) los fenómenos, las causas Mecatrónica, Química, Biología, Psicología,
que los provocan y los Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería
principios que los explican. Química, Química Farmacéutico-Biológica,
Química Industrial, Química de Alimentos,
Ingeniería en Alimentos, Filosofía, Historia
(8) Gusto por resolver Matemáticas, Economía, Contaduría, Física,
CALCULO problemas de tipo Ingenierías: Geológica, Geofísica, Civil, en
(Cl) cuantitativo, en donde Telecomunicaciones, Computación, Topográfica,
intervienen las operaciones Industrial, Química; Arquitectura, Geografía,
matemáticas. Actuaría, Informática, Química, Matemáticas
Aplicadas y Computación, Ciencias de la
Comunicación.
(9) Atracción por armar, Ingenierías: Eléctrica-Electrónica, Geofísica,
MECÁNICO conocer o descubrir Topográfica, Civil, Petrolera, Mecánica Eléctrica,
CONSTRUCTIVO mecanismos por los cuales Química, en Computación, Mecánica Química
(MC) funciona un aparato, y por Metalúrgica, Mecatrónica, Arquitectura, Diseño
proyectar y construir objetos Industrial.
diversos.
(10) Satisfacción por actividades Biología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Geológica,
AIRE LIBRE que se realizan en lugares Ingeniería Petrolera, Geografía, Ingeniería Civil,
(AL) abiertos, apartados de los Ingeniería Topográfica y Geodésica, Medicina
conglomerados urbanos. Veterinaria y Zootecnia, Planificación para el
Desarrollo Agropecuario, Urbanismo.

(1) El Instrumento de Intereses y Aptitudes de Herrera Y Montes, fue retomado del libro: “Eligiendo mi Carrera,
Un proyecto de vida” UNAM. Dirección General de Orientación Y Servicios Educativos.

Una vez que hayas realizado tu perfil de acuerdo al Inventario de Herrera y Montes, de Intereses y Aptitudes
te doy a conocer cuáles son las habilidades laborales que se están solicitando en las Empresas. Dichas
habilidades se explicarán en el tercer período.
Habilidades más deseadas en las empresas

HABILIDADES LABORALES HABILIDADES SOCIALES


1.- Capacidad de adaptación 1. Empatía.
2.- Trabajo en equipo 2. Saber escuchar.
3.- Creatividad 3. Liderazgo.
4.- Flexibilidad 4. Flexibilidad.
5.- Comunicación
5. Optimismo.
6.- Organización
7.- Ganas de aprender
6. Confianza.
8.- Uso de las redes sociales 7. Capacidad de comunicación.
8. Ser capaz de convencer.

Referencias Bibiográficas

Medina, Carmen, y Cols. Mi Elección de Carrera. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. 1998,
México, D.F.

Videos
Videos Elaborados por el Prof. José de Jesús García Castro, profesor de Orientación Educativa, Plantel 8 de
la Escuela Nacional Preparatoria UNAM. Y por alumnos de la materia de Orientación.

La información de las diversas Carreras ha sido elaborada por cada Sede.

You might also like