You are on page 1of 7

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.

1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
TRABAJO EN ALTURA Página 1 de 1

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO
PARA TRABAJO EN
ALTURA

CONSTRUCTORA C.D.I
LTDA.

Elaborado por: Revidado por: Aprobado por:


Christian Muñoz Ángel Flores Piña Ángel Flores Piña
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO Fecha Versión: 2021
PARA TRABAJO EN Página 2 de 6
ALUTRA

1.- OBJETIVOS

Este procedimiento tiene la finalidad de establecer las pautas operativas seguras que deben ser
cumplidas para trabajos en altura en todas las obras que ejecute la constructora.

2.- ALCANCE

Este procedimiento es aplicará para todos los trabajos sobre andamios de fachada, andamios en
volado, trabajos de preparación y armado de losa de avance, etc., que sea necesario realizar en
la obra. Además, se hace extensivo a todo el personal de gestión y producción, tanto de la
empresa, como los subcontratos de esta.

3.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Aprobar y velar el cumplimiento de este procedimiento.

Jefe de Obra: Es responsable de velar por el correcto cumplimiento y difusión de este


procedimiento, y controlar y coordinar las necesidades de materiales y equipos (operativos) con
el subcontratista, para mantener la continuidad de las actividades descritas en este
procedimiento.

Prevencionista de Riesgos: Velar por el cumplimiento y difusión de este procedimiento.

Trabajadores: Son responsables de ejecutar las actividades de acuerdo a este procedimiento.

4.- NORMATIVA APLICABLE

Normas Chilenas: “Equipos de protección personal para trabajos con riesgos de caídas”.

NCH 1258/0Of 97

NCH 1258/1Of 97

5.- TERMINOLOGIA

 Arnés de seguridad: Armazón provisto de correas y hebillas que se ata al cuerpo y sirve
para sujetar a alguien en caso de caída al vacío
 Cola de vida: Cuerda con ganchos en cada extremo, una de ellas se conecta a la argolla
del arnés de seguridad, y la otra punta se engancha a un lugar fijo o cuerda de vida.
 Cuerda de vida: Conjunto de hilos y otra materia semejante, que torcidos forman un solo
cuerpo más o menos grueso. Largo y flexible. Sirve para atar, suspende pesos, etc. En el
caso de la cuerda de vida sirve para sostener un cuerpo en caso de caída al vacío.
 Anclaje: Un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o dispositivos de
desaceleración.
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO Fecha Versión: 2021
TRABAJOS EN ALTURA Página 3 de 6

 Caída libre: Acción de caer, antes que el equipo de protección personal para trabajos con
riesgo de caída empiece a detener la misma.

6.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Arnés de seguridad tipo paracaidista, con argollas, certificado.


 Cola de seguridad, con ganchos con seguros en cada extremo.
 Cuerda de vida (perlón o cuerda de acero).
 Casco de seguridad.
 Zapato de seguridad.

7.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

 Sera obligación de la supervisión (Jefe de obra, supervisores en terreno), antes de


realizar el trabajo en altura o distinto nivel, dar una completa instrucción de seguridad a todo el
personal involucrado, así también mantener una constante supervisión y control de los trabajos
en su área de responsabilidad ejecutándolos de acuerdo con las normas y métodos indicados.
 En todo trabajo que exista riesgos directos de caída al vacío desde una altura, según
obligación del trabajador utilizar arnés de seguridad.
 Toda persona que transite por la losa de avance, andamios, plataforma de trabajo que
sobrepase el metro y medio de altura deberá usar arnés de seguridad.
 El arnés de seguridad deberá ser inspeccionado mensualmente por el capataz
correspondiente.
 En todo trabajo con riesgo de caída al vacío, armado y desarme de andamios, trabajos de
elevaciones de muros, trabajos de preparación y armado de losa de avance, se utilizara una
cuerda o línea de vida, con sus extremos fijos a la instalación con el objeto de enganchar el
arnés de seguridad y permitir el desplazamiento del trabajador con seguridad.
 Los extremos de la cuerda de vida deberán ser fijados al edificio y con la tensión
suficiente para que en caso de caída del trabajador la distancia recorrida sea mínima.
 Las cuerdas de vida usadas verticalmente deberán estar afianzadas al edificio y caer
desde el último nivel, en la cuerda se harán lazos a una distancia de 1,5 metros donde el
trabajador podrá enganchar la cola de seguridad del arnés.
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO Fecha Versión: 2021
TRABAJOS EN ALTURA Página 4 de 6

 Todo arnés de seguridad deberá encontrarse en óptimas condiciones, será responsabilidad de


cada trabajador revisarlo antes de usar. Los arneses de seguridad que se encuentren en malas
condiciones deberán ser dados de baja.
 En todo trabajo de altura y/o distinto nivel se instalarán escalas que permitan el acceso del
personal al nivel superior. Estas escalas deberán sobrepasar al menos 1 metro sobre el punto
de apoyo superior, además de encontrarse previamente amarrarlas.
 Los materiales, herramientas, accesorios, etc. a utilizar deberán ser izados en forma
independiente a través de cuerdas u otro sistema que permita al trabajador subir escalas o
desplazarse con las manos libres. El mismo sistema se utilizará para bajarlo.
 Toda área de trabajo en altura deberá ser limitada por barreras que impidan el paso de
personal por ella o bajo de ellas evitando así tener accidentes por caída de materiales.

8.- RIESGOS PRESENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Nuestra empresa ha de recurrir con frecuencia a desarrollar trabajos en altura, algo que, en
condiciones de trabajos normales, no ha de suponer mayor siniestralidad. No obstante, es
necesario extremar las precauciones y exigir a nuestro sistema de prevención la máxima
seguridad para los trabajadores que se exponen a este riesgo. Un buen equipo, pero también una
adecuada formación e información son claves.

Consideramos como trabajo en altura todas aquellas operaciones que se realicen sobre el nivel
del suelo.

El riesgo principal o el que suele darse con mayor frecuencia e implicar consecuencias de mayor
gravedad es el de caídas a distinto nivel, no obstante, debido a la gran variedad de trabajos que
se realizan en altura, podemos añadir prácticamente cualquier tipo de riesgo.

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


Caída de material
 Despejar el área de maniobras
 Asegurar la carga transportada
 Racionalizar la carga
 Estibar la carga apropiadamente
 Mantener plataforma de trabajo libre
de objetos que obstaculicen el trabajo
de la plataforma.

Aprisionado  Controlar las operaciones


Sobre esfuerzo  Manejo apropiado de materiales
 Utilizar equipos de apoyo
Descoordinación  Concentración en el trabajo
 Conocimiento del trabajo

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO Fecha Versión: 2021
TRABAJOS EN ALTURA Página 5 de 6

 Mantener plataformas de trabajo


mínimo señalado.
 Procurar que bandejas metálicas
mantengan en buenas condiciones.
 Utilizar arnés de seguridad cuando
realicen trabajos sobre andamios a
1,5 metros de altura.
Caídas a distinto nivel  No realizar movimientos bruscos
sobre andamios.
 No inclinar el cuerpo al realizar
trabajo fuera del perímetro que
encierra el actual trabajo.
 Al acceder a la plataforma debe ser
manos libres de objeto.

9.- RESPUESTA ANTE UNA CAIDA DE ALTURA

9.1.- Mecanismo y consecuencias

Se consideran especialmente peligrosas las caídas desde una altura que exceda la estatura
de la víctima. Puede causar heridas, fracturas (extremidades, columna, pelvis: caída sobre
extremidades inferiores), graves lesiones de la cabeza y en órganos internos (consecuencia
de un frenado brusco, similar a un accidente vial) y en consecuencia insuficiencia
respiratoria, pérdida de sangre y shock.

9.2.- Actualización en el sitio del suceso

1. Comprobar si hay otras personas en peligro de caída desde altura. Interrumpir los
trabajos en altura.
2. Llamar para solicitar ayuda. En caso necesario realizar resucitación cardiopulmonar.
3. No permitir que la víctima se mueva y sobre todo que intente levantarse antes de ser
examinada. Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias, evitando flexionar la
columna cervical, estabilizarla manualmente o por ejemplo entre las rodillas,
permeabilizar las vías respiratorias desplazando la mandíbula hacia adelante o
traccionándola por los dientes (elevar la mandíbula). Colocar collarín para asegurar la
columna cervical, intubar sin flexionar la cabeza.
4. Realizar una rápida evaluación del trauma. Si el paciente tras una caída de altura se
queja de:
1) Dolor en la zona de la columna vertebral, parestesias o alteraciones de la sensibilidad, o
siempre que esté inconsciente --- actuar como en la fractura de columna.

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO Fecha Versión: 2021
TRABAJOS EN ALTURA Página 6 de 6

2) Dolor en la región pélvica o si el examen refleja inestabilidad de la pelvis o despierta


dolor----actuar como en la fractura de pelvis.
3) Comprimir para detener el sangrado externo. Recordar verificar si hay síntomas de
neumotórax a tensión y/o taponamiento cardiaco, complicaciones que requieren un
rápido tratamiento (conducta en neumotórax a tensión, pericadiocentesis).
4) Canalizar vías periféricas y administrar liquido iv. (por lo general iniciar con NaCI al
0,9%) y analgésicos (opioides).
5) Colocar apósitos en las heridas, inmovilizar extremidades.
6) Cubrir la víctima para disminuir la perdida de calor.
7) Trasladar al paciente a una superficie dura (camilla rígida) e inmovilizarlo con arnés;
recordar inmovilizar la cabeza.
Versión: 1.1
REGISTRO DE Fecha Versión: 2021
CAPACITACION Página 1 de 1

OBRA
VALLE LO CASTILLO ETAPA 8
FECHA

NOMBRE RELATOR

HORA INICIO

HORA TERMINO

TEMAS TRATADOS

1 DIFUSION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS EN


ALTURA
2

NOMINA ASISTENTES

N° NOMBRE RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

You might also like