You are on page 1of 64

Emergency Oxygen Provider Guía del

Instructor

Emergency
Oxygen Provider
Español (Spanish)
Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo
Product No. 79118S (Rev. 12/11) Version 1.01 © PADI 2011
Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor

Guía del Instructor del curso de especialidad


PADI Emergency Oxygen Provider

© PADI 2011

Items in the Appendix may be reproduced by PADI Members for use in PADI-sanctioned
training, but not for resale or personal gain. No other part of this product may be
reproduced, sold or distributed in any form without the written permission of the publisher.
® indicates a trademark is registered in the U.S. and certain other countries.

Artículos en el apéndice pueden ser reproducidos por afiliados de PADI para uso en
entrenamiento autorizado por PADI, pero no para su reventa ni beneficio personal.
Ningún otro componente de este producto puede ser reproducido, vendido o distruibuido
en cualquier forma sin el permiso escrito del editor.
® indica que una marca comercial registrada en los EE. UU. y otros países.

Published by PADI
30151 Tomas
Rancho Santa Margarita, CA 92688-2125 USA

Printed in USA

Product No. 79118S (Rev. 12/11) Version 1.01

2 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor

Índice
Introducción
Cómo utilizar esta guía........................................................................................5
Filosofía y metas del curso...................................................................................5
Opciones de flujo del curso.................................................................................6
Opciones del programa.......................................................................................9

Sección uno: Normas del curso


Un vistazo a las normas.................................................................................... 10
Requisitos del instructor................................................................................... 11
Requisitos del estudiante.................................................................................. 11
Supervisión y proporciones............................................................................... 11
Materiales y equipo.......................................................................................... 11
Normas para la evaluación................................................................................ 12
Requisitos y procedimientos de certificación..................................................... 13
Vínculos con otros cursos................................................................................. 13

Sección dos: Desarrollo de conocimientos


Conducción..................................................................................................... 14
Objetivos de aprendizaje del desarrollo de conocimientos................................. 16
A. Introducción al curso........................................................................... 18
B. Usos del oxígeno de emergencia........................................................... 20
Lesiones en el buceo......................................................................................... 23.
Equipo de oxígeno de emergencia.................................................................... 30
Consideraciones de seguridad al usar el
oxígeno y equipo de oxígeno de emergencia..................................................... 37
Mantenimiento del equipo de oxígeno de emergencia...................................... 39

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 3


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Sección tres: Desarrollo de habilidades del
Emergency Oxygen Provider
Conducción...................................................................................................... 41
Requisitos para el desempeño de las habilidades del
Emergency Oxygen Provider............................................................................. 43
Directrices de las habilidades para el curso Emergency Oxygen Provider........... 45
Habilidad uno del Emergency Oxygen Provider:
Armado y desarmado de un sistema de oxígeno de emergencia.......................... 46
Habilidad dos del Emergency Oxygen Provider:
Uso de una máscara sin reciclador para un buceador que respira........................ 49
Habilidad tres del Emergency Oxygen Provider:
Uso de una válvula con inhalador de demanda para un buceador que respira..... 52
Habilidad cuatro del Emergency Oxygen Provider: Uso de una
mascarilla de bolsillo con oxígeno para un buceador que no respira................... 54
Habilidad opcional del Emergency Oxygen Provider: Uso de una
válvula resucitadora de activación manual para un buceador que no respira....... 57

Apéndice
Apéndice - Índice.............................................................................................. 61

4 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor

Introducción
Esta sección incluye sugerencias sobre la manera de usar esta guía, una perspectiva
general de la filosofía y las metas del curso, un diagrama de flujo para mostrarle
cómo funcionan en conjunto los componentes y materiales del curso para tener
éxito, y maneras como puede organizar e integrar el aprendizaje del estudiante.

Cómo utilizar esta guía


Esta guía está dirigida a usted, el PADI Emergency Oxygen Provider Specialty
Instructor. La guía contiene tres secciones: la primera contiene normas específicas para
este curso, la segunda presentaciones para el desarrollo de conocimientos, y la tercera
define el desarrollo de habilidades para los estudiantes. Todas las normas requeridas,
objetivos de aprendizaje, actividades y requisitos de desempeño específicos para el
curso PADI Emergency Oxygen Provider aparecen en letras en negrita. Las letras en
negrita le ayudan a identificar fácilmente los requisitos que debe cumplir cuando
imparta el curso. Los elementos que no están en negrita son recomendaciones para
su información y consideración. Las normas generales del curso que se aplican a todos
los cursos PADI se encuentran en la sección normas y procedimientos generales de su
PADI Instructor Manual.

Filosofía y metas del curso


El oxígeno, el agua y la comida tienen una importancia fundamental para todos
los animales. De estos tres componentes básicos esenciales para mantener la vida,
la falta de oxígeno conduce a la muerte con mayor rapidez. Los primeros auxilios
con oxígeno de emergencia también son útiles o necesarios como tratamiento para
muchas lesiones, enfermedades e intoxicaciones que interfieren con el suministro de
oxígeno a la sangre o los tejidos. Para los buceadores recreativos con scuba, el oxígeno
de emergencia es el primero de los auxilios que se brinda a las personas que sufren
de un casi ahogamiento o del mal de la descompresión (lesiones por sobreexpansión
pulmonar y enfermedad de la descompresión). Suministrar oxígeno de emergencia
se ha convertido en la norma para atender a buceadores con scuba lesionados, ya que
se suministra oxígeno a tejidos privados del mismo y ayuda a reducir las burbujas.
Tener disponible de inmediato el oxígeno de emergencia en los sitios de buceo tiene
una importancia especial para los buceadores que sufren estos males. Junto con la
disponibilidad del oxígeno en los sitios de buceo, los socorristas deben saber cómo
aplicar oxígeno en caso de emergencia.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 5


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Este curso tiene la meta de entrenar a todos los buceadores (PADI Junior Open Water
Divers y superior) y a quienes están en la posición de ayudar a buceadores (capitanes de
barcos, salvavidas, etc.) en el uso adecuado del oxígeno de emergencia. Este curso basico
de oxígeno de emergencia también enseña el reconocimiento de enfermedades de buceo
tratables con oxígeno de emergencia, pero los detalles específicos de la respuesta ante
accidentes de buceo y su gestión se dejan para el curso PADI Rescue Diver. Se puede
usar el curso de especialidad PADI Emergency Oxygen Provider como un sustituto
mejorado para el entrenamiento con oxígeno de emergencia que se provee en el curso
PADI Rescue Diver.

A los buceadores recreativos principiantes que terminen este curso se les exhorta
para que también se conviertan en PADI Rescue Divers. Para quienes supervisan
a buceadores recreativos, se recomienda encarecidamente que dichas personas
obtengan la clasificación de PADI Divemaster.

Un vistazo al flujo del curso


Requisitos Desarrollo de habilidades
• Ninguno El desarrollo de habilidades se puede
• Recomendado: • El estudiante lee el manual del impartir en un salón de clases o en
• Finalizar un curso de atención pri- participante y completa el repaso cualquier entorno adecuado
maria (RCP) y atención secundaria de conocimientos • Habilidad 1: Armado y desarmado de
(primeros auxilios) • El Instructor revisa el repaso de un sistema de oxígeno de emergencia
• PADI Rescue Diver conocimientos con el estudiante antes • Habilidad 2: Uso de una máscara sin
del desarrollo de habilidades reciclador para un buceador
• Presentaciones de desarrollo de que respira
conocimientos en el salón de clases • Habilidad 3: Uso de una válvula
(opcionales) con inhalador de demanda para un
Desarrollo de conocimientos buceador que respira
• Habilidad 4: Uso de una mascarilla de
bolsillo con oxígeno para un buceador
que no respira
• Habilidad opcional: Uso de una válvula
resucitadora de activación manual para
un buceador que no respira

El Flujo del curso de un vistazo proporciona una representación visual de la manera


como los requisitos recomendados, el desarrollo de conocimientos y el desarrollo
de habilidades guían a los estudiantes para que finalicen las metas del curso.
Pensando en la eficiencia del curso, es preferible que los estudiantes lean el PADI
Emergency Oxygen Provider Manual y que completen el Repaso de conocimientos
antes de que participen en la sesión de desarrollo de habilidades.

Cuando el manual no esté disponible en un idioma que entiendan sus estudiantes,


o cuando se necesite por otra razón (por ejemplo, para cumplir con las horas de
entrenamiento requeridas en el lugar de trabajo de la localidad), tiene la opción de
impartir presentaciones en el salón de clases sobre desarrollo de conocimientos.

El desarrollo de conocimientos podría impartirse en un salón de clases o en un


entorno adecuado (cubierta de barco, playa, a un lado de la piscina, etc.). Debido
a que las habilidades (de la uno a la cuatro) se basan una en la otra, lo mejor es
impartirlas en secuencia.

6 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Integración del curso Rescue Diver
Se recomienda (pero no se requiere) que integre el curso PADI Emergency
Oxygen Provider con el curso PADI Rescue Diver. Cuando enseña el curso de
especialidad PADI Emergency Oxygen Provider tal como se define en esta
guía, puede sustituir los temas y habilidades correspondientes del desarrollo
de conocimientos dentro del curso Rescue Diver. Las secciones de Rescue Diver
señaladas a continuación se podrían reemplazar con el curso PADI Emergency
Oxygen Provider, de tal manera que los estudiantes obtengan ambas certificaciones, la
de PADI Rescue Diver y la de esta especialidad. Utilice los cuadros de Desarrollo de
conocimientos y desarrollo de habilidades que aparecen a continuación como ayuda
para integrar el curso PADI Emergency Oxygen Provider en su curso PADI Rescue
Diver. Se indican los temas de desarrollo de conocimientos y las habilidades que se
pueden sustituir dentro del curso PADI Rescue Diver para los que se encuentran en el
curso PADI Emergency Oxygen Provider.

Cuando enseñe el curso de especialidad PADI Emergency Oxygen Provider durante


un curso PADI Rescue Diver, puede emitir una certificación de especialidad PADI
por separado. Consulte los cuadros siguientes para aclarar la integración del curso.

Uso del curso de especialidad PADI Emergency


Oxygen Provider con el curso PADI Rescue Diver

Desarrollo de conocimientos

Curso PADI Rescue


• Presentación uno del desarrollo
de conocimientos
C. Estar preparado para una emergencia Especialidad PADI Emergency
de un buceador Oxygen Provider
1. Sistemas de suministro de oxígeno
de emergencia Reemplace con • El estudiante lee el manual del
participante y completa el repaso
• Presentación cuatro del desarrollo
de conocimientos
de conocimientos
• El Instructor revisa el repaso de cono-
C. Gestión de accidentes
cimientos con el estudiante antes del
1. Primeros auxilios para el mal de desarrollo de habilidades
la descompresión
2. Casi ahogamiento
• Presentación cinco del desarrollo
de conocimientos
B. Estar preparado para una emergencia de
un buceador
1. Uso del oxígeno de emergencia

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 7


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Uso del curso de especialidad PADI Emergency
Oxygen Provider con el curso PADI Rescue Diver

Desarrollo de conocimientos

• Ejercicio de rescate 9: Especialidad PADI Emergency


Primeros auxilios para lesiones Oxygen Provider
Reemplace con
relacionadas con la presión y aplicación
de oxígeno • Habilidad 1: Armado y desarmado de
un sistema de oxígeno de emergencia
• Habilidad 2: Uso de una máscara sin
reciclador para un buceador
que respira
• Habilidad 3: Uso de una válvula
con inhalador de demanda para un
buceador que respira
• Habilidad 4: Uso de una masca-
rilla de bolsillo con oxígeno para un
buceador que no respira
• Habilidad opcional: Uso de una
válvula resucitadora de activación
manual para un buceador que
no respira

8 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Opciones del programa
Paso Requisitos para Integración con Dirigido por
el estudiante Rescue Diver el Instructor
1 Completar el estudio Los estudiantes leen el Presentaciones de
independiente con el PADI Emergency Oxygen desarrollo de
PADI Emergency Provider Manual en lugar de: conocimientos en
Oxygen Provider Manual Presentación 1 de desarrollo de el salón de clases
conocimientos de Rescue Diver: (opcionales)
C. Estar preparado para una
emergencia de un buceador
2. Sistemas de suministro de
oxígeno de emergencia
Presentación 4 de desarrollo de
conocimientos de Rescue Diver
C. Gestión de accidentes
1. Primeros auxilios para el
mal de la descompresión
2. Casi ahogamiento
Presentación 5 de desarrollo de
conocimientos de Rescue Diver
B. Estar preparado para una
emergencia de un buceador
1. Uso del oxígeno
de emergencia
2Completar el repaso de Revise el repaso de
conocimientos en el manual conocimientos con
los estudiantes
3 Asistir a una sesión de Los estudiantes asisten a Impartir las habilidades
desarrollo de habilidades la sesión de desarrollo 1, 2, 3 y 4 del curso
PADI Emergency de habilidades de PADI PADI Emergency
Oxygen Provider Oxygen Provider
Emergency Oxygen La habilidad de Emergency
Provider en lugar de: Oxygen Provider: uso de
Ejercicio de rescate 9: una válvula resucitadora
Primeros auxilios para lesiones de activación manual
relacionadas con la presión y para un buceador que no
aplicación de oxígeno respira, es opcional

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 9


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor

Sección uno:
Normas del curso
Esta sección incluye las normas del curso, recomendaciones y sugerencias para
impartir el curso PADI Emergency Oxygen Provider.

Un vistazo a las normas


Tema Norma del curso
Clasificación mínima PADI Emergency Oxygen Provider
del Instructor Instructor de especialidad
Requisitos Ninguno
Edad mínima Ninguna (deberá ser capaz de completar todos los
requisitos de desempeño)
Proporciones 12 por cada Instructor
Horas Horas recomendadas: dos a tres
Materiales y equipo Instructor
• Guía del instructor del curso de especialidad
PADI Emergency Oxygen Provider
• Sistema de suministro de oxígeno de emergencia
que consta de: cilindro de oxígeno, válvula
de cilindro, regulador de funciones múltiples,
máscara sin reciclador, mascarilla de bolsillo,
válvula inhaladora de demanda con máscara.
• Cilindro lleno de oxígeno para que los
estudiantes respiren durante el curso
• Referencia de “Un vistazo a la atención con
oxígeno de emergencia de PADI”
• Válvula resucitadora de activación manual (sólo
se requiere al enseñar la habilidad opcional)
• Maniquís para resucitación (adulto)
Estudiante:
• PADI Emergency Oxygen Provider Manual
• Máscara sin reciclador

10 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Requisitos del instructor
Para calificar para poder enseñar el curso PADI Emergency Oxygen Provider,
la persona debe tener condición de Teaching como PADI Open Water Scuba
Instructor (o superior), ser PADI Assistant Instructor o PADI Divemaster con
condición de activo.

Los PADI Instructors pueden solicitar la clasificación como PADI Emergency


Oxygen Provider Specialty Instructor después de completar un curso Specialty
Instructor Training con un PADI Course Director, o presentando un
comprobante de experiencia (la especialidad de PADI Emergency Provider u otra
certificación que califique) y solicitarlo directamente a PADI. Si desea más detalles,
consulte las normas de afiliación en la sección de normas y procedimientos generales de
su PADI Instructor Manual.

Los PADI Assistant Instructors y Divemasters pueden convertirse en PADI


Emergency Oxygen Provider Instructors completando un curso de PADI
Emergency Oxygen Provider Instructor Training que se ofrezca a través de un
PADI Course Director.

Un PADI Emergency Oxygen Provider Instructor puede enseñar la habilidad


opcional: Uso de un resucitador de activación manual para un buceador que no respira
si se tiene este tipo de equipo disponible para la práctica de los estudiantes.

Requisitos del estudiante


Ninguno. Los estudiantes deben tener la edad suficiente para finalizar con éxito
todos los requisitos de desempeño declarados. Se recomienda el entrenamiento en
primeros auxilios y en RCP.

Supervisión y proporciones
Supervisión
Un PADI Emergency Oxygen Provider Specialty Instructor con condición de
Teaching debe supervisar directamente todas las actividades de desarrollo de
habilidades. El Specialty Instructor debe asegurarse de que se cumplan todos
los requisitos de desempeño.

Proporción de estudiantes a instructor


La proporción para el desarrollo de habilidades es de 12 estudiantes por
instructor (12:1). Las proporciones de estudiantes con los equipos deben ser tan
bajas como sea posible.

Materiales y equipo
Materiales y equipo del instructor
Utilice los materiales del curso PADI Emergency Oxygen Provider de manera normativa
para adecuarse a diversas preferencias de secuencia, así como a los estilos de enseñanza y
de aprendizaje.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 11


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Requerido
• Guía del instructor del curso de especialidad PADI Emergency Oxygen Provider
• PADI Emergency Oxygen Provider Manual
• Referencia de “Un vistazo a la atención con oxígeno de emergencia de
PADI”
• Equipo de especialidad
• Unidad de oxígeno de emergencia de flujo variable y rellenable,
que incluya lo siguiente:
• Cilindro de oxígeno y válvula
• Cilindro lleno de oxígeno para que los estudiantes respiren durante el curso
• Regulador de funciones múltiples, capaz de suministrar por lo menos 15
litros por minuto (lpm) de oxígeno
• Máscara sin reciclador
• Mascarilla de bolsillo con entrada de oxígeno
• Válvula inhaladora de demanda con máscara
• Válvula resucitadora de activación manual
(sólo se requiere al enseñar la habilidad opcional)

Recomendado
• Maniquís para resucitación (adulto). Se recomienda usar los maniquís en todas
las habilidades sobre buceadores que no respiran (la habilidad 4: uso de una
mascarilla de bolsillo, y la habilidad opcional: uso de una válvula resucitadora de
activación manual).

Materiales y equipo del estudiante


Requerido
• PADI Emergency Oxygen Provider Manual
• Máscara sin reciclador (artículo desechable)

Recomendado
• Referencia de “Un vistazo a la atención con oxígeno de emergencia de PADI”
• Guantes—barrera para los patógenos transmitidos en la sangre

Normas para la evaluación


Para evaluar los conocimientos, revise los Repasos de conocimientos del manual
del estudiante con el buceador. El estudiante debe demostrar el conocimiento
preciso y adecuado durante el desarrollo de habilidades, y debe realizar todas las
habilidades (procedimientos y habilidades motoras) de manera fluida, con poca
dificultad, de una manera que demuestre un nivel de estrés mínimo o nulo.

12 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Requisitos y procedimientos
de certificación
Para calificar para la certificación, al finalizar el curso, los estudiantes deben
completar todos los requisitos de desempeño para las habilidades uno a cuatro
requeridas para Emergency Oxygen Provider. El instructor que certifica al
estudiante debe asegurarse de que se hayan cumplido todos los requisitos de
la certificación. Consulte los procedimientos administrativos de la sección de las
normas y procedimientos generales de su PADI Instructor Manual, donde encontrará
información detallada para la recomendación.

Vínculos con otros cursos


Los estudiantes que finalicen el curso PADI Emergency Oxygen Provider
pueden acreditar la certificación de especialidad para la clasificación como PADI
Master Scuba Diver si también están certificados como PADI Advanced Open
Water y Rescue Diver (o una certificación que califique de otra organización de
entrenamiento) con certificación en otras cuatro clasificaciones de especialidad
PADI, y tener 50 inmersiones registradas. El curso PADI Emergency Oxygen
Provider no incluye inmersiones en aguas abiertas; por lo tanto, no tiene un vínculo
al programa PADI Adventures in Diving.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 13


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor

Sección dos:
Desarrollo de conocimientos
Conducción
El oxígeno, el agua y los alimentos tienen una importancia fundamental para la vida.
De estos tres componentes básicos esenciales para mantener la vida, la falta de
oxígeno conduce a la muerte con mayor rapidez. La terapia con oxígeno es útil
o necesaria para atender muchas lesiones, enfermedades e intoxicaciones que
interfieren con la oxigenación normal de la sangre o los tejidos.

Saber cómo activar los servicios de emergencias médicas (SEM) y aplicar oxígeno de
emergencia son los dos pasos más importantes en los primeros auxilios para atender a
un buceador con sospechas de sufrir un casi ahogamiento o mal de la descompresión
(lesiones por sobreexpansión pulmonar y enfermedad de la descompresión).
El oxígeno de emergencia que se aplica a buceadores que sufren del mal de la
descompresión podría reducir el daño a tejidos que les falta oxígeno y también el
tamaño de las burbujas. Las historias de casos médicos muestran una y otra vez que
los primeros auxilios con oxígeno pueden hacer una diferencia considerable en las
condiciones inmediatas del buceador y en la eficacia del tratamiento subsiguiente.

Dentro de la comunidad del buceo, las estadísticas muestran que menos de 50 por
ciento de todos los buceadores lesionados reciben oxígeno de emergencia en el campo.
De ese 50 por ciento, todavía menos reciben concentraciones de oxígeno que se
acerquen al 100 por ciento recomendado.

Este curso representa entrenamiento basico diseñado para educar al público para
que aplique primeros auxilios con oxígeno de emergencia a buceadores con scuba
mientras se solicita el servicio de emergencias médicas (SEM) y se hacen arreglos de
evacuación al establecimiento médico más cercano. La meta del curso es entrenar en
el uso adecuado del oxígeno de emergencia a todos los buceadores y a quienes estén
en posición de ayudar a buceadores (capitanes de barco, salvavidas, etc.). Este curso
basico de oxígeno de emergencia también define el reconocimiento de enfermedades
de buceo tratables con oxígeno de emergencia, pero los detalles específicos de la
respuesta y la gestión de accidentes de buceo se dejan para el curso PADI Rescue
Diver. Se puede usar el curso de especialidad PADI Emergency Oxygen Provider
como un sustituto mejorado para el entrenamiento con oxígeno de emergencia que se
provee en el curso PADI Rescue Diver.

14 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
A los buceadores recreativos principiantes que terminen este curso se les exhorta
para que también se conviertan en PADI Rescue Divers. Para quienes supervisan a
buceadores recreativos, se recomienda encarecidamente que dichas personas obtengan
la clasificación de PADI Divemaster. Como mínimo, a todos los estudiantes que
finalicen este curso se les anima a que tomen un curso general en RCP y primeros
auxilios, como el curso de atención primaria y secundaria de Emergency First Response.

Los estudiantes completan el estudio independiente del curso leyendo el PADI


Emergency Oxygen Provider Manual. Trabaje muy de cerca con el manual del
estudiante para resolver de manera normativa ideas equivocadas del estudiante, o para
aclarar ciertos puntos de interés. Si hubiera necesidad de presentaciones dirigidas por
el instructor, utilice el siguiente perfil de enseñanza, que aparece en forma de puntos,
como una guía sobre cómo impartirlo, el contenido, la secuencia y la estructura para el
curso PADI Emergency Oxygen Provider.

El resultado debe ser: estudiantes con conocimientos teóricos y práctica que puedan
adaptar lo que han aprendido para aplicar oxígeno de emergencia a buceadores que
puedan haber tenido un casi ahogamiento o que tengan el mal de la descompresión.
Sin importar la manera como imparta el desarrollo de conocimientos
(estudio independiente, dirigido por el instructor o una combinación de estos
criterios de instrucción), los estudiantes deberán ser capaces de explicar los
objetivos de aprendizaje siguientes.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 15


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Desarrollo de conocimientos
Objetivos de aprendizaje
Al terminar el desarrollo de conocimientos, los estudiantes serán capaces
de contestar las preguntas siguientes:
Usos del oxígeno de emergencia
• ¿Qué es el oxígeno?
• ¿Por qué es importante el oxígeno para la vida?
• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el aire ambiental?
• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el aire exhalado?
• ¿Cómo ayuda la respiración de rescate a tratar a buceadores lesionados que
no respiran?
• ¿Cómo se aumenta la eficiencia en la respiración de rescate al agregar
oxígeno de emergencia?
• ¿Por qué se usa oxígeno para atender males del buceo con scuba?
• ¿Para cuáles siete problemas que ponen en peligro la vida puede ayudar el
uso del oxígeno de emergencia para marcar una diferencia positiva en el
resultado de un paciente?

Lesiones en el buceo
• ¿Cuál es la diferencia entre un ahogamiento y un casi ahogamiento?
• ¿Cuáles son los primeros auxilios para un accidente de casi ahogamiento?
• ¿Por qué es importante una evaluación médica para un buceador después de
un incidente de casi ahogamiento?
• ¿Cuál es la causa más usual de lesiones por sobreexpansión pulmonar?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son nueve signos/síntomas del aeroembolismo?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son dos signos/síntomas del neumotórax?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son cuatro signos/síntomas del enfisema mediastinal?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son tres signos/síntomas del enfisema subcutáneo?
• ¿Cuál es la causa de la enfermedad de la descompresión (DCS)?
• ¿Cuáles son los siete signos/síntomas de la enfermedad de la descompresión?
• ¿Qué se quiere decir con mal de la descompresión (DCI)?
• ¿Cuáles son los siete signos/síntomas del mal de la descompresión?
• ¿Por qué debe transportarse tan pronto como sea posible al establecimiento
médico más cercano a un buceador con la sospecha de tener mal de
la descompresión?
• ¿Cuál es el protocolo principal de primeros auxilios para un buceador con
sospechas de tener el mal de la descompresión?
• ¿Por qué tiene una primordial importancia aplicar oxígeno de emergencia a
un buceador con sospechas de tener el mal de la descompresión?

16 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor

Equipo de oxígeno de emergencia


• ¿Cuáles son dos tipos básicos de equipo de oxígeno de emergencia?
• ¿Cuáles son los seis componentes principales de equipo de oxígeno de
emergencia y la función de cada uno?
• En un sistema de oxígeno de emergencia, ¿dónde se pueden encontrar las
siguientes piezas?
1) Cilindro; 2) Válvula; 3) Orificio de la válvula; 4) Orificios para indizar
la válvula; 5) Perilla de mano/llave o palanca de la válvula; 6) Regulador
multifunciones; 7) Clavijas para indizar; 8) Arandela selladora; 9) Medidor
de flujo y controlador de flujo; 10) Manómetro del cilindro; 11) Salida
dentada de flujo continuo; 12) Salida de la válvula resucitadora/de
demanda; 13) Mango en ‘T’.
• ¿Qué es una cánula nasal y cuándo se usa para suministrar oxígeno
de emergencia?
• ¿Cuáles son los tres estilos básicos de las máscaras de oxígeno de
emergencia y cómo difieren?
• ¿Qué es una válvula de demanda con inhalador y cuándo se usa para
suministrar oxígeno de emergencia?
• ¿Qué es una válvula resucitadora de activación manual y cuándo se usa
para suministrar oxígeno de emergencia?

Consideraciones de seguridad al usar el oxígeno


• ¿Cuáles son siete procedimientos de seguridad que hay que seguir al
manipular oxígeno y equipo de oxígeno de emergencia?
• ¿Qué es un incendio por compresión?

Mantenimiento del equipo de oxígeno de emergencia


• ¿Con qué frecuencia debe probarse un cilindro de oxígeno de emergencia?
• ¿Cómo determina si un cilindro de oxígeno de emergencia
necesita probarse?
• ¿Dónde y cómo rellena cilindros de oxígeno de emergencia?
• ¿Qué mantenimiento regular debe realizar en sistemas de oxígeno
de emergencia?

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 17


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Perfil de la enseñanza del desarrollo
de conocimientos
Las sugerencias para usted, el PADI Emergency Oxygen Provider Specialty Course
Instructor, aparecen en cuadros de notas.

A. Introducción al curso
1. Presentaciones del personal y de los estudiantes

Nota:
Preséntese usted y los asistentes. Explique sus antecedentes con
entrenamiento en oxígeno de emergencia o experiencia, si sus
estudiantes no están familiarizados con usted.

Pida a los estudiantes que se presenten y que expliquen por qué


les interesa el entrenamiento en uso de oxígeno de emergencia.
Rompa el hielo y fomente un ambiente relajado.

Diga horarios, fechas y sitios según corresponda para las


presentaciones en el salón de clases y las sesiones de desarrollo
de habilidades.

Revise con los estudiantes otras habilidades que querrán como


PADI Emergency Oxygen Provider. Estas oportunidades, a través
de entrenamiento adicional, podrían incluir PADI Rescue Diver y
Divemaster. También anime a los estudiantes para que completen el
curso de atención primaria y atención secundaria de Emergency
First Response.

2. Metas del curso: Este curso ayudará a:


a. Desarrollar sus conocimientos prácticos en el uso del equipo de
oxígeno y los dos males principales del buceo que se tratan con
oxígeno de emergencia: casi ahogamiento y mal de la descompresión.
b. Aumentar su capacidad como socorrista que atiende primero
una emergencia.
c. Asistir a buceadores que sufren de un caso ahogamiento o de mal de
la descompresión.
d. Animarlo a participar en otros cursos PADI relacionados,
específicamente Rescue Diver y Divemaster.
e. Animarlo a completar el curso de atención primaria y atención
secundaria de Emergency First Response.

18 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
3. Perspectiva general del curso
a. Presentaciones de desarrollo de conocimientos.
b. Sesiones de desarrollo de habilidades.
4. Certificación
a. Al finalizar correctamente el curso, recibirá la certificación de
especialidad de PADI Emergency Oxygen Provider.
b. Certificación significa que estará calificado para:
1. Aplicar oxígeno de emergencia a buceadores con sospecha de un
casi ahogamiento o del mal de la descompresión.

Nota:
Tal como todas las habilidades del socorrista de emergencias, las
habilidades como Emergency Oxygen Provider se deterioran al
paso del tiempo si no se emplean o no se practican. Anime a los
estudiantes a reentrenarse cada dos años tomando la parte de
desarrollo de habilidades de este curso de especialidad.

2. Solicite la clasificación como Master Scuba Diver si usted es PADI


Advanced Open Water Diver y PADI Rescue Diver (o una certificación
que califique de otra organización de entrenamiento) con certificación en
otras cuatro especialidades PADI, y si tiene 50 inmersiones registradas.

Nota:
Explique todos los costos y materiales del curso, y los costos que
se incluyen y no se incluyen, entre ellos, el uso del equipo, etc.
Explique el equipo que deben tener los estudiantes para el curso
y los que usted proveerá. Abarque y revise los puntos sobre los
horarios y la asistencia.

5. Requisitos de la clase
a. Completar el papeleo.
b. Costos del curso.
c. Requisitos de materiales
d. Necesidades de equipo, si las hubiera.
e. Horario y asistencia.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 19


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
B. Usos del oxígeno de emergencia
• ¿Qué es el oxígeno?
1. Contacto
a. Entender lo que es el oxígeno y cómo se usa le ayudará a usarlo de
manera adecuada como tratamiento de primeros auxilios.
b. Al terminar este segmento de la presentación, serán capaces de
contestar las siguientes preguntas:
• ¿Qué es el oxígeno?
• ¿Por qué es importante el oxígeno para la vida?
• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el aire ambiental?
• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el aire exhalado?
• ¿Cómo ayuda la respiración de rescate a tratar a pacientes que
no respiran?
• ¿Cómo se aumenta la eficiencia en la respiración de rescate al
agregar oxígeno de emergencia?
• ¿Por qué se usa oxígeno para atender males del buceo con scuba?
• ¿Para cuáles siete problemas que ponen en peligro la vida puede
ayudar el uso del oxígeno de emergencia para marcar una
diferencia positiva en el resultado de un paciente?
2. A nivel elemental, el oxígeno es:
a. Un gas.
b. Incoloro, inodoro e insípido.
c. Como gas, dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula
de oxígeno; de ahí viene el término “O2”.

• ¿Por qué es importante el oxígeno para la vida?


3. En términos de la fisiología humana, el oxígeno:
a. Es trasladado a nuestras células y órganos por nuestro sistema
respiratorio y el sistema circulatorio.
b. Es el combustible del cuerpo. El oxígeno es esencial para la respiración
animal, y permite que el cuerpo “queme” combustible (moléculas de
alimentos), tal como el motor de un auto necesita oxígeno y combustible.
c. Los animales captan el oxígeno cuando inhalan y expulsan dióxido de
carbono cuando exhalan.

• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el


aire ambiental?
4. El oxígeno atmosférico forma aproximadamente el 21 por ciento del total.
La mayor parte del resto es nitrógeno fisiológicamente inerte.

20 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• ¿Qué porcentaje de oxígeno está contenido en el
aire exhalado?
• ¿Cómo ayuda la respiración de rescate a tratar a
buceadores lesionados que no respiran?
5. El aliento exhalado de una persona contiene menos oxígeno que el aire. Como
ya aprendimos, el aire contiene aproximadamente 21 por ciento de oxígeno,
mientras que un aliento exhalado contiene aproximadamente 16 a 17 por ciento.
a. Esto significa que el cuerpo humano sólo utiliza aproximadamente una
cuarta parte del oxígeno inhalado, dejando aproximadamente 75 por
ciento disponible para las respiraciones de rescate.
b. Por eso es que la respiración de rescate funciona: puede suministrar a
un buceador lesionado que no respira el oxígeno suficiente como para
mantener la vida.

• ¿Cómo se aumenta la eficiencia en la respiración de


rescate al agregar oxígeno de emergencia?
6. La eficiencia de la respiración de rescate puede aumentarse considerablemente
si se agrega el oxígeno de emergencia.
a. Al usar una mascarilla de bolsillo con un flujo adicional de oxígeno de
emergencia en las respiraciones de rescate (una habilidad que practicará en
este curso), el oxígeno disponible para el buceador lesionado aumenta de
17 a más de 40 por ciento.
b. Si se usa una válvula resucitadora de oxígeno activada mecánicamente sobre
un buceador lesionado que no respira (una habilidad opcional en este curso),
la disponibilidad del oxígeno aumenta aproximadamente a 99 por ciento.
c. Punto importante: A mayor la concentración del oxígeno, más eficiente se hace
la respiración de rescate.

• ¿Por qué se usa oxígeno para atender males del buceo


con scuba?
7. En general, los males específicos del buceo con scuba interrumpen la cantidad
de oxígeno en la sangre y la tasa de flujo de la sangre.
8. A menudo, estos males perjudican el desempeño de los pulmones para
suministrar oxígeno a la sangre, conduciendo a una reducción general del
oxígeno disponible para los tejidos.
9. El aumento de la concentración del oxígeno respirado por un buceador que
sufre de una enfermedad específica del buceo con scuba aumenta la saturación
del oxígeno en la sangre. La circulación natural de esta sangre híper-oxigenada
puede aumentar las posibilidades de supervivencia de tejidos dañados o de
tejidos con un suministro deficiente de sangre.
10. Como lo aprenderá en la siguiente presentación, los tejidos supersaturados con
nitrógeno (u otro gas inerte) en el cuerpo del buceador son el mayor culpable de
la enfermedad de la descompresión. Al aplicar al buceador lesionado oxígeno al
100 por ciento (o tan cerca del 100 por ciento como sea posible):

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 21


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Impide que el buceador lesionado respire más nitrógeno al estar en
la superficie.
• Acelera la eliminación del nitrógeno del cuerpo. La concentración
agregada de oxígeno genera una mayor diferencia de presión entre la
burbuja de nitrógeno y el nitrógeno disuelto en los tejidos. Esta diferencia
de presión acelera la disolución de nitrógeno en los tejidos, ayudando a
reducir el tamaño de las burbujas o, en circunstancias ideales, provoca
que desaparezcan las burbujas. La reducción o la eliminación de las
burbujas reduce o elimina el mecanismo principal de lesiones del mal de la
descompresión.

• ¿Para cuáles siete problemas que ponen en peligro la vida


puede ayudar el uso del oxígeno de emergencia para marcar
una diferencia positiva en el resultado de un paciente?
11. Los primeros auxilios con oxígeno de emergencia también son útiles
o necesarios como tratamiento para muchas lesiones, enfermedades e
intoxicaciones que interfieren con la oxigenación de la sangre o los tejidos.
Suministrar oxígeno de emergencia a una persona lesionada o enferma
puede reducir un posible daño a los tejidos debido a la falta de oxígeno,
y aumentar las posibilidades de supervivencia del paciente. El oxígeno
de emergencia puede provocar una diferencia positiva en el resultado del
paciente si sufre de alguno de los siguientes siete problemas que ponen en
peligro la vida:
a. Lesión traumática que conduce a una pérdida excesiva de sangre o
interferencia de las vías aéreas/la respiración.
• Toda lesión que involucre una pérdida masiva de sangre significa
que algunos tejidos podrían sufrir por la falta de oxígeno debida a
la reducción del flujo de sangre.
• Toda lesión que interfiera con una vía aérea o la respiración.
b. Choque
• Toda lesión o enfermedad, grave o leve, que estrese el cuerpo puede
tener como resultado un choque. Como reacción ante un problema
médico, el cuerpo acumula sangre en uno o más órganos vitales.
Esto reduce el flujo de sangre normal a otros tejidos, privando de
oxígeno a las células.
c. Paro cardiaco
• El paro cardiaco ocurre cuando una arteria del corazón se bloquea y
el corazón deja de recibir oxígeno. Cuando el corazón está privado de
oxígeno, puede comenzar a estremecerse (lo cual se llama fibrilación
ventricular) o el corazón simplemente puede dejar de latir.
d. Paro respiratorio
• El paro respiratorio ocurre cuando los pulmones dejan de funcionar
debido a la parálisis del diafragma, el colapso del pulmón o una
variedad de otras causas. El paro respiratorio es una emergencia
médica, y normalmente se relaciona o coincide con un paro cardiaco.

22 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
e. Derrame cerebral
• Un derrame cerebral es cuando un vaso sanguíneo se bloquea o
rompe en el cerebro del paciente. El bloqueo o la ruptura priva de
oxígeno al cerebro y provoca la muerte celular.
f. Casi ahogamiento
• El Ahogamiento se define como la muerte causada por la asfixia
(sofocación) en el agua.
• El Casi ahogamiento es cuando una persona sufre de asfixia en el
agua, pero es revivida. En la siguiente sección veremos más sobre
casi ahogamiento relacionado con scuba.
g. Mal de la descompresión
• El mal de la descompresión (DCI) es el término que se utiliza para
describir dos males del buceo: las lesiones por sobreexpansión pulmonar
y la enfermedad de la descompresión. En la siguiente sección veremos
más sobre el mal de la descompresión.
• La DCI también puede ocasionar choque, paro respiratorio y/o
cardiaco; todos los cuales necesitan tratamiento de oxígeno
de emergencia.

Nota:
Este lugar es una opción excelente para animar a los estudiantes
a completar un entrenamiento completo en RCP y primeros
auxilios (como el curso de atención primaria y secundaria de
Emergency First Response). Enfatice que la aplicación del oxígeno
de emergencia es apenas un paso en el protocolo completo del
socorrista de emergencias. El entrenamiento en primeros auxilios
y en RCP da un contexto al uso del oxígeno de emergencia, y
familiariza a los estudiantes con la evaluación de la situación, el
uso de barreras y la llamada al sistema de emergencias médicas
(SEM) y los ABCDS de la atención de emergencia.
A – Vía de Aire abierta
B – Buscar Respiraciones
C – Circulación /Compresiones del pecho
D – Desfibrilación
S – Hemorragia grave, choque, lesión en la médula eSpinal

C. Lesiones del buceo


1. Contacto
a. Ayudar a un buceador lesionado involucra más que sacarlo del agua.
Una vez en el barco o en la orilla, es importante brindar al buceador la
atención primaria (RCP) y la atención secundaria (primeros auxilios)
que sean adecuadas. La atención adecuada depende de la lesión del
buceador. No obstante, la atención de emergencia específica con los
males relacionados con el buceo siempre incluye aplicar oxígeno.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 23


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Saber acerca de estos males específicos de buceadores (casi ahogamiento
y mal de la descompresión [lesiones por sobreexpansión pulmonar y
enfermedad de la descompresión]) ayudará a guiar la atención que brinde.
b. Al terminar este segmento de la presentación, serán capaces de
contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la diferencia entre un ahogamiento y un casi ahogamiento?
• ¿Cuáles son los primeros auxilios para un accidente de
casi ahogamiento?
• ¿Por qué es importante una evaluación médica para un buceador
después de un incidente de casi ahogamiento?
• ¿Cuál es la causa más común de lesiones por sobreexpansión pulmonar?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son nueve signos/síntomas del aeroembolismo?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son dos signos/síntomas del neumotórax?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son cuatro signos/síntomas del
enfisema mediastinal?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son tres signos/síntomas del
enfisema subcutáneo?
• ¿Cuál es la causa de la enfermedad de la descompresión (DCS)?
• ¿Cuáles son los once signos/síntomas de la enfermedad de
la descompresión?
• ¿Qué se quiere decir con mal de la descompresión (DCI)?
• ¿Cuáles son los siete signos/síntomas del mal de la descompresión?
• ¿Por qué debe transportarse tan pronto como sea posible al
establecimiento médico más cercano a un buceador con la
sospecha de tener mal de la descompresión?
• ¿Cuál es el protocolo principal de primeros auxilios para un
buceador con sospechas de tener el mal de la descompresión?
• ¿Por qué tiene una primordial importancia aplicar oxígeno de
emergencia a un buceador con sospechas de tener el mal de
la descompresión?

• ¿Cuál es la diferencia entre un ahogamiento y un


casi ahogamiento?
• ¿Cuáles son los primeros auxilios para un accidente de
casi ahogamiento?
• ¿Por qué es importante una evaluación médica para un
buceador después de un incidente de casi ahogamiento?

24 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
2. Casi ahogamiento
a. Una víctima que se ahoga es alguien que se sofoca (o se asfixia) bajo
el agua y no puede ser revivido. Por otro lado, el casi ahogamiento
ocurre cuando alguien sufre de asfixia bajo el agua, pero es revivido.
• Una víctima de casi ahogamiento puede toser, faltarle el aliento,
respirar rápido, mostrar cianosis (color azulado) en los labios,
convulsiones, inconsciencia, vómito, dejar de respirar o tener un
paro cardiaco.
• Sin importar la duración del tiempo bajo el agua, comience de
inmediato con la atención de emergencia.
b. Los pasos para los primeros auxilios de un casi ahogamiento son:
• Comience sus primeros auxilios con una evaluación primaria
• Alto: Evalúe la situación.
• Piense: Considere su seguridad y forme su plan de acción.
• Actúe: Comience con los primeros auxilios.
• Si no respira, comience la RCP. (La parte de respiraciones de
rescate en la RCP para un buceador que no respira se practicará
en la habilidad cuatro con oxígeno: uso de una mascarilla de
bolsillo con oxígeno para un buceador que no respira).
• Si respira, aplique oxígeno; mantenga recostado al buceador
lesionado. (Se practica en la habilidad dos del oxígeno de
emergencia: uso de una mascarilla sin reciclador para un buceador
que respira, y la habilidad tres del oxígeno de emergencia: uso de
una válvula inhaladora de demanda para un buceador que respira).
• Atienda el choque y continúe vigilando la línea vital del buceador
los ABCDS – Vía de Aire, Buscar respiración, Circulación/
Compresiones en el pecho, Desfibrilación, Hemorragia intenSa,
Choque y lesión en la médula eSpinal.
• Traslade tan pronto como sea posible al establecimiento médico más
cercano, aunque el buceador aparente estar totalmente recuperado.
c. Es importante realizar una evaluación médica después de un casi
ahogamiento, porque puede haber entrado agua a los pulmones del
buceador. El agua puede ocasionar daños lentos que, si se dejan sin
tratar, tarde o temprano ocasionará que los pulmones se llenen de
líquido y pierdan su capacidad para obtener oxígeno. Esto se llama
ahogamiento secundario, y puede ser fatal. Por esta razón, un buceador
lesionado con casi ahogamiento siempre debe ser examinado por
profesionales, aunque el buceador aparente estar totalmente recuperado.

• ¿Cuál es la causa más usual de lesiones por


sobreexpansión pulmonar?
• ¿Cuál es la causa y cuáles son nueve signos/síntomas
del aeroembolismo?

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 25


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
3. Lesiones por sobreexpansión pulmonar
a. Las lesiones pulmonares por sobreexpansión son resultado de aguantar
la respiración durante el ascenso al bucear con scuba. También pueden
ocurrir (aunque rara vez) durante el ascenso cuando un problema
fisiológico atrapa aire en una parte del pulmón. La causa más usual de
un ascenso aguantando la respiración es salir disparado a la superficie
con pánico, como resultado de quedarse sin aire.
b. La sobreexpansión pulmonar puede tener como resultado
cuatro lesiones distintas, ya sean independientes o combinadas
aeroembolismo, neumotórax, enfisema mediastinal y enfisema
subcutáneo.
c. Aeroembolismo. Causa: Surge cuando el aire en expansión se fuerza a
través de las paredes de los pulmones y entra en el sistema circulatorio.
Las burbujas se van hacia al corazón y luego hacia el cuerpo, donde las
lesiones más graves bloquean el flujo de sangre hacia el cerebro. Por lo
general, los síntomas y signos son súbitos y rápidos. Incluyen síntomas
similares a un derrame cerebral:
• Inconsciencia súbita
• Parálisis (normalmente en un lado del cuerpo)
• Visión borrosa
• Mareo
• Espuma sanguinolenta por la boca
• Tos
• Cambios de personalidad
• Paro cardiaco
• Muerte

• ¿Cuál es la causa y cuáles son dos signos/síntomas del


neumotórax?
d. Neumotórax. Causa: Surge cuando el aire en expansión se fuerza entre
el pulmón y la pared del pecho (cavidad pleural), lo cual colapsa al
pulmón de manera parcial o total. Los signos y los síntomas incluyen:
• Dolor severo en el pecho
• Dificultad extrema para respirar

• ¿Cuál es la causa y cuáles son cuatro signos/síntomas del


enfisema mediastinal?
e. Enfisema mediastinal. Causa: Surge cuando el aire en expansión de
los pulmones encuentra un camino hacia la cavidad del pecho, lo cual
restringe el corazón y los pulmones. Los signos y los síntomas incluyen:
• Dificultades para respirar

26 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• Desmayo
• Choque
• Cianosis (piel azulada)

• ¿Cuál es la causa y cuáles son tres signos/síntomas del


enfisema subcutáneo?
f. Enfisema subcutáneo. Causa: Surge cuando el aire en expansión de
los pulmones se acumula debajo de la piel alrededor del cuello y de la
clavícula. Los signos y los síntomas incluyen:
• Inflamación del cuello
• Cambios en la voz
• Dificultad para tragar

• ¿Cuál es la causa más común de la enfermedad de


la descompresión (DCS)?
• ¿Cuáles son los once signos/síntomas de la enfermedad
de la descompresión?
4. Enfermedad de la descompresión
a. La enfermedad de la descompresión (DCS) surge cuando el nitrógeno (u
otro gas inerte, como el helio en el buceo técnico) disuelto en los tejidos
sale de solución y forma burbujas durante el ascenso. Las burbujas
pueden bloquear el flujo de sangre (problemas mecánicos) y ocasionar
activación de coágulos e inflamación de tejidos (problemas bioquímicos).
b. Las causas más comunes de la DCS son: realizar un ascenso rápido,
o cuando los buceadores no usan sus computadoras o tablas de
inmersiones de manera conservadora. Una causa mucho menos
común es que los buceadores sufren de DCS cuando hacen todo
correctamente, porque siempre existe un riesgo mínimo de DCS.
c. Las burbujas pueden salir de solución casi en cualquier parte del
cuerpo; por lo tanto, los síntomas tienden a ser variables y varían
en gravedad. Los casos más graves afectan al sistema nervioso.
Normalmente, los síntomas de DCS se manifiestan solos de manera
más lenta que las lesiones por sobreexpansión pulmonar. Más de la
mitad de los síntomas de DCS aparecen más de 30 minutos después
de la inmersión. Aproximadamente en el 95 por ciento de los casos,
los síntomas aparecen en un plazo de tres horas.
d. Los signos y síntomas de la enfermedad de la descompresión incluyen:
• Dolor, normalmente en las articulaciones
• Fatiga
• Incapacidad de orinar

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 27


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Visión borrosa, vértigo, deterioro de la audición o del habla
• Parálisis
• Pérdida de la sensación
• Inconsciencia
• Dificultades para respirar
• Dolor en el pecho
• Tos incontrolable
• Muerte

• ¿Qué se quiere decir con mal de la descompresión (DCI)?


• ¿Cuáles son los once signos/síntomas del mal de
la descompresión?
• ¿Por qué debe transportarse tan pronto como sea posible
al establecimiento médico más cercano a un buceador con
la sospecha de tener mal de la descompresión?
• ¿Cuál es el protocolo principal de primeros auxilios para
un buceador con sospechas de tener el mal de
la descompresión?
• ¿Por qué tiene una primordial importancia aplicar
oxígeno de emergencia a un buceador con sospechas de
tener el mal de la descompresión?
5. Mal de la descompresión (DCI)
a. Para el socorrista de emergencias, realmente no importa si el buceador
sufre de una lesión de sobreexpansión pulmonar o DCS. Revise
detenidamente los síntomas. En el campo, podría ser difícil diferenciar
entre las dos, pues se empalman muchos de los signos y síntomas.
Afortunadamente, no es importante distinguir entre las dos para
brindar primeros auxilios, porque son los mismos. Por eso, a una lesión
por sobreexpansión pulmonar y a la DCS les llamamos: mal de la
descompresión (DCI). DCI es un término clínico utilizado para describir
ambos males del buceo en el contexto de primeros auxilios y terapia.
b. Comience sus primeros auxilios con una evaluación primaria.
• Alto: Evalúe la situación.
• Piense: Considere su seguridad y forme su plan de acción.
• Actúe: Comience con los primeros auxilios.
c. Para comenzar con los primeros auxilios, debe determinar si el
buceador lesionado está consciente o inconsciente, si respira o si no
respira. No obstante, es necesario que comience a hacer arreglos para
la evacuación médica inmediata y que aplique RCP si es necesario.
De ser necesario, aplique respiraciones de rescate agregando oxígeno
adicional al 100 por ciento. Veremos más detalles más adelante.
d. Si el buceador lesionado está consciente y responde, hágale las
siguientes preguntas:

28 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• ¿Estaba hoy buceando con scuba o respirando aire comprimido?
• ¿Hizo un ascenso forzado o rápido?
• ¿A qué profundidad llegó?
• ¿Cuál fue su tiempo de fondo?
• ¿Se siente excesivamente cansado?
• ¿Dónde le duele?
• ¿Se siente mareado?
• ¿Siente alguna parte de su cuerpo entumecida o con hormigueo?
• ¿Tiene problemas para respirar?
e. Con base en las respuestas que dé el buceador a estas preguntas, si cree
que el buceador pueda tener DCI continúe con los primeros auxilios:
• Pida al buceador lesionado que se recueste. La experiencia en el
campo ha demostrado que los síntomas de algunos buceadores
empeoran considerablemente después de sentarse o pararse. Se
cree que quedarse recostado ayuda con el flujo de sangre hacia el
cerebro y minimiza las burbujas que migran hacia el cerebro.
• Haga preparativos para recibir transporte médico de emergencia
de inmediato. La evacuación involucrará atención médica
avanzada, y a menudo tratamiento en una cámara hiperbárica.
• Vigile continuamente la línea vital del buceador, los ABCD’S.
• Proporcione al buceador oxígeno de emergencia al 100 por ciento,
hasta que los servicios de emergencias médicas trasladen al buceador.
• Idealmente, tenga suficiente oxígeno disponible como para
suministrar oxígeno puro al buceador lesionado, hasta que llegue
el personal de emergencias médicas. Cuando bucee en sitios
remotos, esto tal vez no siempre sea posible.

Nota:
Si se encuentra en una situación donde no tendrá suficiente
oxígeno, suministre la concentración más alta posible mientras
dure. Evite reducir la velocidad del flujo o activar y desactivar
el oxígeno. Si se queda sin oxígeno, pero tiene disponible aire
enriquecido nitrox, aplíquelo a un buceador lesionado que
responda con un regulador de scuba.

• Proteja al buceador del calor o el frío excesivos: controle el choque .

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 29


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Nota:
Nunca trate de recomprimir a un buceador con sospecha de DCI
regresándolo bajo el agua. La terapia de recompresión adecuada
tarda horas. Aun cuando tenga suficiente suministro de aire para
hacer esto, no podría mantener al buceador a la temperatura tibia
adecuada, o aplicar medicamentos y fluidos necesarios. Sin el
equipo y el entrenamiento adecuados, los intentos de recomprimir
en el agua a un buceador lesionado invariablemente conducen a
empeorar los síntomas y a retrasos en el tratamiento adecuado.

f. No podemos dejar de enfatizar que debe transportarse tan pronto


como sea posible al establecimiento médico más cercano a un
buceador con la sospecha de tener mal de la descompresión. Los
cuidados de emergencia y los primeros auxilios para el mal de la
descompresión pueden reducir o eliminar los síntomas, pero no
la causa. Solamente la atención médica avanzada, que incluye la
aplicación de fármacos y el tratamiento hiperbárico en una cámara de
recompresión puede realmente tratar las causas del DCI.

D. Equipo de Oxígeno de Emergencia

Nota:
Brinde acceso a los estudiantes a tipos diferentes de equipos de
oxígeno de emergencia y a la información escrita de los fabricantes.
De ser posible, entregue a los estudiantes copias adicionales de la
información escrita de los fabricantes. La mayoría de los fabricantes
proporcionarán información adicional previa solicitud.

1. Contacto
a. Saber cómo usar el tipo de equipo de oxígeno adecuado y sus
componentes específicos para tratar lesiones de buceo le ayudará a
brindar los primeros auxilios adecuados.
b. Al terminar este segmento de la presentación, serán capaces de
contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son dos tipos básicos de equipo de oxígeno de emergencia?
• ¿Cuáles son los seis componentes principales del equipo de
oxígeno de emergencia y la función de cada uno?
• En un sistema de oxígeno de emergencia, ¿dónde se pueden encontrar
las siguientes piezas? 1) Cilindro; 2) Válvula; 3) Orificio de la válvula;
4) Orificios para indizar la válvula; 5) Perilla de mano/llave o palanca
de la válvula; 6) Regulador multifunciones; 7) Clavijas para indizar;
8) Arandela selladora; 9) Medidor de flujo y controlador de flujo;
10) Manómetro del cilindro; 11) Salida dentada de flujo continuo;
12) Salida de la válvula resucitadora/de demanda; 13) Mango en ‘T’.

30 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• ¿Qué es una cánula nasal y cuándo se usa para suministrar oxígeno
de emergencia?
• ¿Cuáles son los tres estilos básicos de las máscaras de oxígeno de
emergencia y cómo difieren?
• ¿Qué es una válvula de demanda con inhalador y cuándo se usa
para suministrar oxígeno de emergencia?
• ¿Qué es una válvula resucitadora de activación manual y cuándo se
usa para suministrar oxígeno de emergencia?

• ¿Cuáles son dos tipos básicos de equipo de oxígeno de


emergencia?
2. Básicamente, todas las unidades de oxígeno de emergencia se pueden
dividir en dos tipos diferentes:
a. Unidades de oxígeno de emergencia desechables de flujo fijo.
Estas unidades:
• Son económicas y tienen cilindros desechables; esto significa que
no se pueden rellenar. Por lo general, los tanques son pequeños y
están diseñados para tirarse una vez que se usen.
• Vienen con reguladores preconfigurados que únicamente
pueden proporcionar una cantidad fija de oxígeno a un buceador
lesionado, aproximadamente seis litros por minuto (lpm).
• Incluyen el tipo de máscara que solamente pueden suministrar
entre 35 y 60 por ciento de oxígeno a 6 lpm.
• Para lesiones al bucear con scuba, son mejor que nada. No
obstante, no pueden suministrar la concentración de oxígeno
necesaria para brindar primeros auxilios óptimos para lesiones de
buceo con scuba.
b. Unidades de oxígeno de emergencia rellenables de flujo variable. Estas
unidades tienen cilindros rellenables de alta presión con reguladores de
oxígeno ajustables.Estas unidades pueden suministrar oxígeno al 100
por ciento y son las preferidas para atender a buceadores lesionados.
Son el tipo de unidades que se abarcan en el curso PADI Emergency
Oxygen Provider.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 31


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Nota
Unidades de Oxígeno de Emergencia Estilo Reciclador
Existe una tercera unidad de oxígeno de emergencia, menos
común, que es capaz de prolongar la duración del suministro
limitado de oxígeno al reciclar el oxígeno exhalado del buceador
lesionado. Estas unidades son capaces de extraer químicamente
el dióxido de carbono (CO2) del aliento exhalado del buceador
lesionado, reciclando el oxígeno utilizable y agregando oxígeno
fresco al sistema según sea necesario. La duración y el porcentaje
del oxígeno inspirado con estas unidades varían, dependiendo
de diversas circunstancias. Para buceadores que trabajan lejos de
servicios médicos de emergencia y cámaras hiperbáricas, estos
sistemas pueden ser valiosos.

• ¿Cuáles son los seis componentes principales del equipo


de oxígeno de emergencia y la función de cada uno?
3. En general, todas las unidades de oxígeno de emergencia rellenables de
flujo variable tienen seis componentes principales.
a. Cilindros:
• Los cilindros mantienen el oxígeno bajo presión, listo para
usarse en una emergencia. Son cilindros similares a los de scuba,
rellenables, fabricados en aluminio o en acero.
• A nivel internacional, estas botellas van pintadas de blanco
(Europa y Canadá), con el hombro negro y blanco (Reino Unido,
Australia, Nueva Zelanda) y verde (Estados Unidos). Sin importar
el color del cilindro, el único método aceptable para determinar
el contenido debe ser la etiqueta. Deben etiquetarse como oxígeno
médico. El color de la etiqueta en su zona local
es: ________________________.
• Los cilindros vienen en muchos tamaños. Dependiendo de lo
alejada que esté su operación de buceo, lo ideal es tener el oxígeno
suficiente para suministrarle a un buceador lesionado hasta que
quede a cargo del personal de emergencias médicas. Su PADI
Instructor le puede aconsejar con respecto al tamaño del cilindro
o cilindros que podría necesitar. En general, para estimar cuánto
tiempo podría durar un cilindro de oxígeno, utilice esta fórmula:
Tamaño en litros del cilindro dividido por la velocidad de flujo
en lpm = cuántos minutos durará un cilindro.
b. Válvula médica
• Se conecta en la parte superior del cilindro: Funciona como la
válvula de activación/desactivación del cilindro.
• La válvula se activa/desactiva con una perilla, llave o palanca.

32 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• A menudo, las válvulas de oxígeno de emergencia tienen orificios
para indizar (para que coincidan las clavijas de los reguladores
médicos) de tal manera que únicamente los reguladores médicos
pueden conectarse a un cilindro de oxígeno.
c. Regulador de presión
• Tal como los reguladores de scuba, los reguladores de oxígeno de
emergencia reducen y controlan la presión del cilindro.
• La mayoría de los reguladores de oxígeno de emergencia se fijan
a la válvula del cilindro utilizando un mango en T y clavijas
para indizar. El mango en T aprieta el regulador de oxígeno a
la válvula, mientras que las clavijas para indizar impiden que los
reguladores de oxígeno de emergencia se usen sobre cilindros que
contienen otros gases.
• Algunos reguladores de oxígeno de emergencia tienen roscas de
montaje atornillables que se fijan a los cilindros de oxígeno. Se
tienen disponibles adaptadores entre los dos tipos de montajes de
regulador (de rosca e indizados).
• Entre el regulador de oxígeno y la válvula se encuentra una sola
junta o arandela recomendada por el fabricante. Este sello impide
que se fugue el oxígeno.
• La mayoría de los reguladores de oxígeno de emergencia tiene un
manómetro que indica la presión en el cilindro.
• Muchos reguladores de oxígeno de emergencia tienen uno o
los dos tipos de salidas para conectar las mangueras: dentadas y
de rosca. Algunos tienen múltiples salidas de cada tipo, lo cual
permite atender más de un buceador lesionado al mismo tiempo.
La salida dentada funciona con la característica de flujo continuo
del regulador, mientras que la característica de rosca funciona con
las válvulas de demanda y del resucitador.
d. Medidores de flujo y controladores de flujo
• Normalmente, los reguladores de presión de oxígeno de emergencia
tienen medidores de flujo y controladores de flujo integrados.
• Los medidores de flujo miden e indican la cantidad de oxígeno
liberado por el regulador en la salida dentada en litros por minuto
(lpm). Observe la salida dentada en el regulador (demuestre).
• Los medidores de flujo se configuran girando el controlador de
flujo; normalmente es un indicador giratorio en el extremo del
regulador. El indicador del controlador de flujo permite que el
usuario ajuste los lpm suministrados al buceador lesionado.
e. Mangueras/tubos
• Tubos de plástico transparente de baja presión que se fijan a las
salidas dentadas del regulador. Estos tubos se fijan a las máscaras
de flujo continuo.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 33


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Las mangueras de presiones más altas se conectan a las salidas con
rosca del regulador. Estas mangueras (a menudo de color verde) se
conectan a las válvulas de demanda y a las válvulas resucitadoras de
activación manual. (Hablaremos de ellas un poco más adelante.)
f. Dispositivos de suministro: máscaras y válvulas
• Las máscaras se encuentran en diversos estilos y tamaños.
(Hablaremos de ellas un poco más adelante.) Para atender con
eficacia las lesiones del buceo con scuba, tiene que aplicar la
concentración de oxígeno más alta posible sobre un periodo de
tiempo prolongado. Al atender lesiones de buceo con scuba,
utilice máscaras de ajuste seguro para reducir al mínimo la
dilución del oxígeno con el aire.
• Las válvulas (no hay que confundir con la válvula médica del
cilindro) son como la segunda etapa de un regulador de scuba:
ajustan sobre una máscara que cubre la nariz y la boca. Existen
dos tipos básicos de válvulas de oxígeno de emergencia: válvulas
con inhalador de demanda y válvulas resucitadoras de activación
manual. (Hablaremos de ellas un poco más adelante.)

• En un sistema de oxígeno de emergencia, ¿dónde se


pueden encontrar las siguientes piezas? 1) Cilindro;
2) Válvula; 3) Orificio de la válvula; 4) Orificios para
indizar la válvula; 5) Perilla de mano/llave o palanca
de la válvula; 6) Regulador multifunciones; 7) Clavijas
para indizar; 8) Arandela selladora; 9) Medidor de flujo y
controlador de flujo; 10) Manómetro del cilindro;
11) Salida dentada de flujo continuo; 12) Salida de la
válvula resucitadora/de demanda; 13) Mango en ‘T’.
4. Componentes del sistema de oxígeno

Nota:
Como apoyo visual, utilice un sistema de oxígeno de emergencia
real que sea común en su localidad. Señale todos sus componentes
a los estudiantes.

• ¿Qué es una cánula nasal y cuándo se usa para


suministrar oxígeno de emergencia?
• ¿Cuáles son los tres estilos básicos de las máscaras de
oxígeno de emergencia y cómo difieren?
5. Cánulas nasales y máscaras
a. Las cánulas nasales suministran oxígeno de emergencia a través de la nariz.
b. Las cánulas nasales se usan para suministrar oxígeno de emergencia a
pacientes que no pueden tolerar una máscara, cuando la concentración
de oxígeno requerido a suministrar no es mayor de 40 por ciento, y
cuando se requiere suministro de oxígeno de largo plazo.

34 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
c. Las cánulas nasales no se usan comúnmente para atender lesiones de buceo
con scuba, a menos que el buceador no pueda tolerar tener una máscara.
6. Máscaras de oxígeno de emergencia
a. Existen tres estilos básicos de máscaras de oxígeno de emergencia:
• Máscaras simples
• Máscaras sin reciclador
• Máscaras de resucitación (también llamadas mascarillas de bolsillo).
b. Máscaras simples
• Se pueden conectar a un regulador de flujo continuo o a válvulas
de demanda y resucitadoras. (Veremos más sobre estas válvulas
más adelante.)
• Se pueden usar en buceadores lesionados que respiran y que no respiran.
• Estas máscaras se pueden limpiar fácilmente para reutilizarlas.
c. Máscaras sin reciclador
• Sin reciclador significa que el buceador no vuelve a respirar su
aliento exhalado. El aire exhalado con baja concentración de
oxígeno es expulsado de la máscara.
• Estas máscaras son excelentes para suministrar oxígeno de 80 a
100 por ciento para buceadores lesionados que respiran. Son las
preferidas después de las válvulas de demanda. (Veremos más
sobre estas válvulas más adelante.)
• Las máscaras cuentan con una bolsa con un depósito anexo y
tres válvulas sin retorno. La bolsa se llena con oxígeno entre una
respiración y otra. Dos de las válvulas sin retorno por los lados
de la máscara impiden que entre el aire a la máscara cuando el
buceador lesionado aspira (el aire diluiría la concentración de
oxígeno respirado por el buceador). La tercera válvula sin retorno
se encuentra en la parte superior de la bolsa de depósito para
impedir que el aire exhalado entre a la bolsa que contiene 100 por
ciento de oxígeno.
• Para impedir que la máscara deje escapar el aire, necesita tener un
ajuste firme sobre la cara del buceador.
• Estas máscaras usan la función de flujo continuo de los reguladores
de oxígeno: la salida dentada de la mayoría de los reguladores.
• Para usar esta máscara adecuadamente, la perilla controladora del
flujo del regulador debe ajustarse para suministrar de 12 a 15 lpm de
oxígeno (o el suficiente para mantener inflada la bolsa de depósito).
• Estas máscaras son desechables.
• En el desarrollo de habilidades aprenderá a usar estas máscaras.
d. Máscaras de resucitación (mascarillas de bolsillo)

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 35


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Se usan para suministrar concentraciones mayores de oxígeno a
buceadores que no respiran cuando la máscara tiene una entrada
de oxígeno suplementario.
• Estas máscaras se usan al aplicar resucitación de boca a máscara
(respiraciones de rescate).
• El oxígeno suplementario de un regulador de oxígeno de emergencia
fluye hacia la máscara por medio de una manguera fija a una entrada
dentada sobre la máscara. Al agregar el oxígeno, estas máscaras
pueden suministrar una concentración de oxígeno superior a 40 por
ciento (a diferencia del 17 por ciento de oxígeno únicamente con la
respiración de rescate de boca a boca o de boca a máscara).
• Estas máscaras usan la función de flujo continuo de los reguladores
de oxígeno: la salida dentada de la mayoría de los reguladores.
• Par usar adecuadamente esta máscara, la perilla controladora del
flujo del regulador debe configurarse para que suministre por lo
menos 15 lpm de oxígeno.
• Estas máscaras se pueden limpiar fácilmente para reutilizarlas.
• En el desarrollo de habilidades aprenderá a usar estas máscaras.

• ¿Qué es una válvula inhaladora de demanda y cuándo se


usa para suministrar oxígeno de emergencia?
7. Válvula inhaladora de demanda
a. Las válvulas inhaladoras de demanda son la primera opción para
atender buceadores lesionados que respiran. Son la manera más fácil
y rápida de suministrar oxígeno de emergencia al 100 por ciento para
buceadores lesionados.
b. La válvula con inhalador de demanda es como la segunda etapa de un
regulador de scuba: suministra oxígeno únicamente cuando inhala un
buceador lesionado. Toma oxígeno con presión reducida suministrado por
el regulador de presión y lo reduce más hasta obtener una presión respirable.
c. Estas válvulas suministran oxígeno de emergencia al 100 por ciento a
buceadores lesionados que respiran, y como el oxígeno fluye solamente
cuando el buceador realiza una respiración, conservan la cantidad de
oxígeno en un cilindro dado. Por lo general, esta válvula permite un
suministro dado de oxígeno para que dure más que las máscaras de
suministro de flujo continuo.
d. Las válvulas inhaladoras de demanda usan mangueras de alta presión
conectadas a las salidas con rosca del regulador. A menudo estas
mangueras son de color verde.
e. Las máscaras simples fijas a estas válvulas se limpian fácilmente
para reutilizarlas.
f. En el desarrollo de habilidades aprenderá a usar una válvula inhaladora
de demanda.

36 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• ¿Qué es una válvula resucitadora de activación manual y
cuándo se usa para suministrar oxígeno de emergencia?
8. Válvula resucitadora de activación manual
a. Estas válvulas se pueden usar en buceadores lesionados que respiran y
que no respiran.
b. Muchas válvulas resucitadoras de activación manual también pueden
funcionar como válvulas inhaladoras de demanda.
c. Para los buceadores lesionados que no respiran, estas válvulas ofrecen
un medio rápido, relativamente simple y eficaz para resucitar a una
persona, en lugar de usar resucitación de boca a boca o de boca a
máscara, que es más agotadora.
d. En estas unidades, el socorrista oprime manualmente un botón de
ventilación para suministrar a un buceador lesionado que no respira
una respiración de rescate presurizada de oxígeno al 100 por ciento.
e. Muchos modelos más nuevos integran una función de seguridad
interna que impide la presurización excesiva de los pulmones del
buceador lesionado que no respira. Esta función impide daños en los
pulmones durante la resucitación, y por esa razón los socorristas no
profesionales capacitados pueden ahora usar este tipo de resucitador.
f. Sin embargo, los socorristas no profesionales no deben usar una
válvula resucitadora de activación manual a menos que tengan
el entrenamiento específico sobre esa unidad. Todas las válvulas
resucitadoras de activación manual deben usarse con mucho cuidado.
No deben usarse en niños pequeños ni bebés.
g. Las válvulas resucitadoras de activación manual usan mangueras de
alta presión conectadas a las salidas con rosca del regulador. A menudo
estas mangueras son de color verde.
h. Las máscaras simples fijas a estas válvulas se limpian fácilmente
para reutilizarlas.
i. En este curso, el desarrollo de habilidades en estas válvulas es opcional.

E. Consideraciones de Seguridad al usar Oxígeno


y Equipo de Oxígeno de Emergencia
1. Contacto
a. El oxígeno es un elemento que puede mantener la vida y respaldar
la combustión. Lo primero es deseable; lo segundo puede ser mortal
en las circunstancias equivocadas. Por sí mismo, el oxígeno no se
quemará, pero es un gas altamente reactivo. Todas las sustancias
requieren oxígeno para quemarse, y ante la presencia de oxígeno
puro puede generarse una combustión agresiva. Calor, combustible
y oxígeno es lo que se necesita para iniciar un incendio. Aunque es
raro tener problemas de incendio por oxígeno, pueden surgir si no se
manipulan correctamente el oxígeno y el equipo de oxígeno.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 37


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
b. Al terminar este segmento de la presentación, serán capaces de
contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son siete procedimientos de seguridad generales que hay que
seguir al manipular oxígeno y equipo de oxígeno de emergencia?
• ¿Qué es un incendio por compresión?

• ¿Cuáles son siete procedimientos de seguridad generales


que hay que seguir al manipular oxígeno y equipo de
oxígeno de emergencia?
2. Consejos para manejo seguro del oxígeno
a. Evite las llamas abiertas. No use oxígeno a menos de 3 metros/10 pies
de llamas abiertas o cigarrillos.
b. Mantenga el oxígeno lejos del equipo eléctrico que pueda generar
chispas y úselo únicamente en áreas bien ventiladas. En áreas cerradas
se puede acumular la concentración de oxígeno, con un resultado de
una atmósfera más combustible.
c. Mantenga todos los productos de petróleo e hidrocarburos (por
ejemplo, grasa, aceite, etc.) lejos del contacto directo con el oxígeno.
Nunca use petróleo ni grasa de silicona o aceite en cilindros de oxígeno
o reguladores. El equipo de oxígeno requiere lubricantes especiales.
d. Mantenga los cilindros de oxígeno lejos del calor y de las llamas
abiertas. Evite exponer los cilindros a la luz directa del sol o al
almacenamiento en vehículos calientes.
e. Tal como los cilindros de scuba, mantenga los cilindros de oxígeno
asegurados debidamente durante el transporte y el uso. Los cilindros
de gas comprimido que tienen oxígeno se presurizan a 140 bar/2000
psi o más. Aunque están diseñados para soportar una manipulación y
unos rigores normales, la alta presión representa un riesgo si se daña
el cilindro o la válvula. Siempre es mejor mantener los cilindros en
estuches protectores cuando no se usen o cuando se transporten.
f. Cuando traslade cilindros, use las dos manos alrededor del cilindro.
Evite sujetar al tanque por la válvula, porque esto puede dejarle
posibles contaminantes que podrían ser combustibles; esto incluye
tierra y aceite de la piel.
g. Solamente use cilindros de oxígeno de alta presión que estén dentro de
la fecha de la prueba hidrostática.

Nota:
Es seguro usar un desfibrilador externo automatizado (DEA) cerca
del equipo de oxígeno. No necesita preocuparse por los riesgos al
usar este equipo en conjunto sobre un buceador.

38 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• ¿Qué es un incendio por compresión?
3. Cuando un cilindro de oxígeno se abre muy rápido, liberando un chorro
de gas hacia el regulador, puede generarse una compresión que provoca
calor. En casos muy raros, este calor puede ocasionar un incendio
encendiendo los contaminantes o partículas dentro del regulador. Para
evitar este problema:
• Lleve los reguladores a servicio según su programa, siguiendo las
recomendaciones de los fabricantes.
• Inspeccione los reguladores y las válvulas antes de armarlos.
• Abra lentamente la válvula del cilindro para activar el flujo.
• Pruebe el flujo de oxígeno antes de aplicarlo a un buceador lesionado.

F. Mantenimiento del equipo de oxígeno de


emergencia
1. Contacto
a. El mantenimiento adecuado del equipo de oxígeno de emergencia es
necesario y sencillo. Los sistemas de oxígeno de emergencia tienen
unos cuantos componentes que necesitan servicio; sin embargo,
necesita saber algunos detalles de mantenimiento.
b. Al terminar este segmento de la presentación, serán capaces de
contestar las siguientes preguntas:
• ¿Con qué frecuencia debe probarse un cilindro de oxígeno
de emergencia?
• ¿Cómo determina si un cilindro de oxígeno de emergencia
necesita probarse?
• ¿Dónde y cómo rellena cilindros de oxígeno de emergencia?
• ¿Qué mantenimiento regular debe realizar en sistemas de oxígeno
de emergencia?

• ¿Con qué frecuencia debe probarse un cilindro de oxígeno


de emergencia?
• ¿Cómo determina si un cilindro de oxígeno de emergencia
necesita probarse?
2. Los cilindros de oxígeno de emergencia son como los cilindros de scuba,
fabricados en acero o en aluminio. Como tales, se les debe realizar pruebas
periódicas de alta presión.
a. Por lo general, se deben realizar pruebas a los cilindros de oxígeno de
emergencia cada cinco a diez años, dependiendo de las leyes de su país.
A nivel local, los cilindros de oxígeno de emergencia deben probarse
cada: _____________ años.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 39


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
b. La fecha de la prueba se estampa en el cuello del cilindro.
Normalmente, la fecha de la prueba original del cilindro se da por
mes (por ejemplo: “02”) seguido por “*”, el símbolo de la Agencia de
Inspecciones Independientes (IIA), seguido por el año (por ejemplo:
“08”). Siguiendo la fecha de ejemplo de 02 * 08, un tanque que esté
vacío el 02 * 13 estaría fuera de la fecha de la prueba y no se podría
rellenar hasta someterlo a otra prueba de presión y que la pase.

• ¿Dónde y cómo rellena cilindros de oxígeno de emergencia?


3. Dónde llenar cilindros de oxígeno de emergencia.
a. Compañías de suministros médicos y gases médicos.
b. En algunas zonas, se podría requerir la receta de un médico para
obtener un relleno para un cilindro de oxígeno de emergencia.
c. A menudo, los socorristas certificados en emergencias, entrenados en
el uso de oxígeno, pueden obtener rellenos de cilindros. Cuando vaya
a rellenar un cilindro, lleve con usted su tarjeta de certificación como
PADI Emergency Oxygen Provider.
d. Lleve los cilindros a que los rellenen únicamente con distribuidores
autorizados y de buena reputación.
e. A nivel local, puede rellenar su cilindro
en: __________________________
4. Cómo se llenan los cilindros.
a. Normalmente, los cilindros de oxígeno de emergencia se rellenan
desde recipientes más grandes.

• ¿Qué mantenimiento regular debe realizar en sistemas de


oxígeno de emergencia?
5. Artículos desechables.
a. Algunas máscaras y tubos se usan una vez y luego se desechan. Estos
artículos incluyen: máscaras sin reciclador, válvulas de una vía para
mascarillas de bolsillo y todos los tubos de plástico.
b. Reemplace los artículos desechados antes de reempacar el kit
para guardarlo.
6. Mantenimiento general.
a. Asegúrese de que todas las máscaras usadas que no sean desechables se
desinfecten y enjuaguen antes de guardarlas.
b. Asegure las juntas/arandelas de sellado de repuesto.
c. Compruebe si se necesita llenar el cilindro.
d. Siga las instrucciones de los fabricantes al pie de la letra respecto a los
procedimientos de mantenimiento.

40 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor

Sección Tres:
Desarrollo de Habilidades
Conducción
Esta sección proporciona información acerca de la enseñanza de las cuatro
habilidades requeridas para el curso PADI Emergency Oxygen Provider.
También incluye directrices para introducir la habilidad opcional del oxígeno de
emergencia: uso de una válvula resucitadora de activación manual para buceadores
que no respiran.

Considere la enseñanza de las habilidades de PADI Emergency Oxygen Provider


en varios lugares: salón de clases, playa, barco o terraza de piscina, etc. Los lugares
diferentes brindan realismo y contexto a las habilidades. También considere
dividir a los estudiantes en grupos de práctica pequeños. Esto les proporcionará
un entorno de aprendizaje cómodo y los involucrará continuamente en la práctica
de las habilidades. Los grupos de práctica ideales constan de un guía, un buceador
lesionado simulado y un proveedor de oxígeno de emergencia. Los miembros del
grupo alternan las funciones hasta que todos los estudiantes tienen la oportunidad
de desempeñar cada función. Este criterio permite a los estudiantes desempeñar no
sólo una habilidad, sino también ver que alguien más practique la habilidad y que
sienta lo que podría experimentar un buceador lesionado.

Cuando actúe como guía, el estudiante ayuda al proveedor de oxígeno de


emergencia en la habilidad leyendo los pasos de “Cómo se hace”, utilizando su
manual del estudiante o la referencia de “Un vistazo a las habilidades”. Tener que
dirigir a un colega ayuda a que cada estudiante entienda los pasos de la habilidad y
aumenta la confianza general.

Practicar la habilidad como proveedor de oxígeno de emergencia, en especial


en el primer intento, se hace menos estresante cuando los estudiantes saben que
tienen disponible a un colega para guiarlos. Cometer los primeros errores frente
a otros estudiantes, en lugar del instructor, puede ser menos intimidante para
mucha gente. La práctica en un grupo promueve también en un alto grado el
autodescubrimiento y la autocorrección.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 41


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Poner a los estudiantes a actuar como buceador lesionado simulado tiene dos
propósitos importantes: Primero, agrega realismo al requerir que el proveedor
de oxígeno de emergencia se aproxime, toque e interactúe con otra persona. En
segundo lugar, permite que los estudiantes examinen la atención de emergencia
desde la perspectiva del buceador lesionado. Esto aumenta la concientización y
refuerza la necesidad de ayudar a los demás siempre que sea posible.

El grupo de práctica ideal está formado por tres estudiantes pero, si el tamaño de
la clase no permite esta división, coloque a cuatro estudiantes en un grupo o utilice
grupos más pequeños donde usted o un asistente participen según sea necesario.

No se requiere la práctica de escenarios durante el curso. Sin embargo, si necesita


tiempo adicional para cumplir con los requisitos de entrenamiento de la localidad,
o si simplemente desea brindar práctica adicional a los estudiantes, se exhorta la
práctica de escenarios.

Para calificar para la certificación, los estudiantes deben demostrar los


siguientes requisitos de desempeño. Debido a que las habilidades (de la uno a la
cuatro) se basan una en la otra, lo mejor es impartirlas en secuencia.

42 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Requisitos de desempeño
Performance Requirements
Habilidad uno del Emergency Oxygen Provider
Armado y desarmado de un sistema de oxígeno de emergencia
• Los estudiantes demostrarán la manera de armar el equipo de oxígeno de
emergencia de manera segura, para que se pueda usar en buceadores lesionados
que respiran y que no respiran. Los estudiantes deberán ser capaces de:
1) Conectar el regulador multifunciones, 2) fijar una mascarilla de bolsillo al medidor
de flujo, 3) fijar una máscara sin reciclador al medidor de flujo, y 4) fijar una válvula
inhaladora de demanda al orificio de la primera etapa.
• Los estudiantes demostrarán la manera de armar el equipo de oxígeno de
emergencia de tal manera que dos buceadores lesionados puedan respirar
de un sistema.
• Los estudiantes demostrarán la manera de desarmar y guardar de manera segura el
equipo de oxígeno de emergencia.

Habilidad dos del Emergency Oxygen Provider


Uso de una máscara sin reciclador para un buceador lesionado que respira
Los estudiantes serán capaces de demostrar cómo se usa una máscara sin
reciclador en un buceador lesionado que respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno y ajustar el medidor de flujo en un
regulador multifunciones por lo menos a 15 litros por minuto.
• Llenar la bolsa del depósito.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del sistema
para probarlo.
• Colocar la máscara sobre la cara/la cabeza del buceador lesionado de tal manera
que esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta concentración
de oxígeno de emergencia.
• Colocar de manera adecuada a un buceador lesionado que respira pero que
no responde.
Habilidad tres del Emergency Oxygen Provider
Uso de una válvula con inhalador de demanda para un buceador lesionado que respira
Los estudiantes demostrarán la manera de usar una válvula con inhalador de
demanda en un buceador que respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del sistema
para probarlo.
• Colocar la máscara sobre la cara/la cabeza del buceador de tal manera que esté
cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta concentración de
oxígeno de emergencia.
• Colocar de manera adecuada a un buceador lesionado que respira pero
está inconsciente.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 43


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Habilidad cuatro del Emergency Oxygen Provider
Uso de una mascarilla de bolsillo con oxígeno para un buceador que no respira
Los estudiantes demostrarán la manera de usar una mascarilla de bolsillo
en un buceador que no respira mediante:
• Conectar una fuente de oxígeno de emergencia a una mascarilla de bolsillo a
través de la entrada de oxígeno suplementario de la mascarilla.
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno y ajustar el medidor de flujo en el
regulador multifunciones a 15 litros por minuto.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del sistema
para probarlo.
• Abrir la vía aérea del buceador.
• Colocar la máscara sobre la cara/la cabeza del buceador de tal manera que
esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta concentración
de oxígeno de emergencia.
• Aplicar respiración de rescate de boca a máscara con una duración aproximada
de un segundo en cada respiración.
Habilidad opcional del Emergency Oxygen Provider
Uso de una válvula resucitadora de activación manual para un buceador que no respira
• Los estudiantes demostrarán el uso de una válvula resucitadora de activación manual en un paciente
que no respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno.
• Revisar la válvula de seguridad para asegurarse de que funciona adecuadamente bloqueando la
salida de oxígeno.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del sistema para probarlo.
• Abrir la vía aérea del buceador.
• Colocar la máscara sobre la cara/la cabeza del buceador de tal manera que esté cómodo, que el
sello sea adecuado, y que suministre una alta concentración de oxígeno de emergencia.
• Activar manualmente la válvula resucitadora para aplicar al buceador oxígeno y respiraciones
de rescate.

44 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Directrices de las habilidades para el
curso Emergency Oxygen Provider
A. Directrices generales del desarrollo de habilidades
1. Para fines de práctica, haga que todos los estudiantes preparen y limpien
el equipo de oxígeno de emergencia para usarlo y almacenarlo.
2. Antes del curso, familiarícese con el sistema específico de oxígeno de emergencia
que usará durante el desarrollo de habilidades.
3. En clases más grandes, utilice asistentes certificados para trabajar muy de cerca
con los grupos de práctica individual. Los asistentes certificados incluyen a otros
PADI Emergency Oxygen Provider Instructors.
4. Al inicio de cada habilidad, repase los puntos clave con los estudiantes.
5. Demuestre las técnicas incluidas en cada habilidad repasando los pasos críticos.
Siempre permita tiempo más que suficiente para que practiquen los estudiantes.
6. La sesión de desarrollo de habilidades no debe durar mucho más de dos horas
(dependiendo de la cantidad de estudiantes y de los equipos de oxígeno de
emergencia disponibles).
7. Considere cómo proveerá máscaras limpias a los estudiantes para desarrollar las
habilidades. Como las máscaras sin reciclador no se pueden limpiar entre un
estudiante y otro, cada estudiante debe tener la suya durante el entrenamiento.
Las máscaras simples y las mascarillas de bolsillo se pueden limpiar entre un
estudiante y otro. Para limpiar estas máscaras entre un estudiante y otro, en el
curso de la clase enjuáguelas en dos soluciones: una solución desinfectante y
una solución de agua limpia. La solución desinfectante se puede hacer con cloro
casero común, a una concentración de 1:100 de cloro a agua. La concentración
es aproximadamente: a) 60 mililitros de cloro en 4 litros de agua, o b) 1/4 de
taza de cloro en un galón de agua, o mezcle una cucharada de cloro en un cuarto
de galón de agua. Entre los cursos, las máscaras también se pueden lavar en una
máquina lavaplatos, en el ciclo caliente. Otras soluciones desinfectantes pueden
ser de tipo industrial, mezcladas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Una solución de este tipo es Simple Green Pro 5®. Tome en cuenta que el cloro
casero daña la tela y corroe muchos metales. La limpieza de las máscaras con
productos a base de alcohol las puede dejar endurecidas y quebradizas, y algunas
personas son alérgicas al alcohol.
8. Siempre pida a los estudiantes que se laven las manos antes del entrenamiento
de habilidades. Entrene a los estudiantes para que se protejan contra la
transmisión de enfermedades usando guantes y barreras. Considere que los
estudiantes practiquen las habilidades con los guantes puestos.
9. Colocar la máscara sobre la cara/la cabeza del buceador de tal manera que esté
cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta concentración de
oxígeno de emergencia.
10.Activar manualmente la válvula resucitadora para aplicar al buceador oxígeno y
respiraciones de rescate.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 45


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
B. Habilidades del Emergency Oxygen Provider

Proveedor de oxígeno
de emergencia
Habilidad uno
Armado y desarmado de un sistema de
oxígeno de emergencia
Requisitos de desempeño
1. Los estudiantes serán capaces de armar el equipo de oxígeno de emergencia de
manera segura, para que se pueda usar en buceadores lesionados que respiran
y que no respiran. Los estudiantes serán capaces de:
• Fijar el regulador multifunciones.
• Fijar una mascarilla de bolsillo al medidor de flujo
• Fijar una mascarilla sin reciclador al medidor de flujo.
• Fijar una válvula de inhalador de demanda al orificio de
la primera etapa.
2. Los estudiantes serán capaces de armar el equipo de oxígeno de emergencia de
tal manera que dos buceadores lesionados puedan respirar de un sistema.
3. Los estudiantes serán capaces de desarmar y guardar de manera segura el
equipo de oxígeno de emergencia.

Valor
Antes de poderle aplicar oxígeno de emergencia a un buceador lesionado, necesita poder
armar el equipo de oxígeno de emergencia disponible de manera rápida y correcta. Esta
habilidad le enseñará a armar el equipo disponible para este curso. Aunque los equipos de
oxígeno de emergencia varían, la mayoría se arma de manera similar. Si no tiene su equipo
propio o si no lo tiene en el sitio, considere evaluar los estilos de los equipos de oxígeno
de emergencia que podrían estar en el sitio de la inmersión (si corresponde). Realizar esto
antes de una emergencia hará eficiente su despliegue del equipo de oxígeno de emergencia.

Puntos clave
• Lávese las manos antes de practicar.
• Antes de ayudar, siempre diga la declaración del socorrista de oxígeno de
emergencia a un buceador lesionado que responde. Diga: “Esto es oxígeno.
¿Le puedo ayudar?”
• Siempre examine la etiqueta del oxígeno y la fecha de vencimiento
en el cilindro.

46 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• Si el cilindro es nuevo, retire toda cubierta protectora en la válvula del cilindro.
Evite manipular la válvula con las manos.
• Antes de conectar el regulador de presión, siempre despeje todo residuo que pueda
haber en la salida de la válvula. Para hacerlo, localice la perilla, palanca o llave
de activación/desactivación. Gire la válvula suavemente (normalmente hacia la
izquierda) para retirar los residuos. Un pequeño chorro de gas será suficiente.
• Siempre asegúrese de que la junta y arandela estén fijas al puerto de entrada de
oxígeno en el regulador.
• Asegúrese de que los orificios para indizar en la válvula del cilindro coincidan con
las clavijas del regulador. Si no coinciden, no use el equipo.
• Cada uno de ustedes debe tener su propia máscara sin reciclador. No comparta las
máscaras, pues no se pueden limpiar.
Pasos vitales - Armado
• Saque el equipo del estuche (si corresponde, algunos equipos están diseñados para
mantenerse en su recipiente). Por seguridad, considere mantener al cilindro en su
estuche para que no se caiga.
• Conecte el regulador. Apriételo a mano en el cilindro (si corresponde; algunos
cilindros se almacenan con los reguladores puestos). En este momento, no active el
cilindro de oxígeno.
• Retire las diversas máscaras de la bolsa o el recipiente. Máscara sin reciclador,
mascarilla de bolsillo y máscara simple para la válvula de demanda. Arme las
máscaras, si se necesita.
• Conecte una mascarilla de bolsillo al regulador. Las mascarillas de bolsillo tienen
una pequeña entrada en la mascarilla misma. Fije un extremo del tubo transparente
a la mascarilla de bolsillo, y el otro (el más grande) a la salida dentada del regulador.
En la mayoría de los sistemas de oxígeno, el extremo del tubo que ajusta en el
regulador está diseñado para la salida dentada. Si está disponible, fije una válvula de
una vía a la mascarilla de bolsillo. Esta mascarilla está lista ahora para usarse.
• Active el flujo de oxígeno de emergencia. Usando la perilla, palanca o llave
de la unidad, active lentamente el cilindro de oxígeno. Para que inicie el flujo del
oxígeno de emergencia a la mascarilla de bolsillo, ajuste el controlador de flujo
en el regulador a la velocidad de flujo más lenta. Perciba el flujo de oxígeno en la
mascarilla de bolsillo. Revise la presión en el cilindro de oxígeno observando el
medidor. Luego desactive el cilindro de oxígeno; permita que se despresurice el
regulador. Para continuar, retire la mascarilla de bolsillo de los tubos.
• Conecte una máscara sin reciclador al regulador. Fije la máscara sin reciclador
al tubo transparente (en lugar de la mascarilla de bolsillo que quitó). Tal como en
la mascarilla de bolsillo, el otro extremo del tubo se fija a la salida dentada en el
regulador de oxígeno. Esta máscara está lista ahora para usarse. Deje esta máscara
fija al regulador.
• Conecte una válvula inhaladora de demanda al regulador de oxígeno.
Fije la máscara sin reciclador al tubo transparente (en lugar de la mascarilla de
bolsillo que quitó). Tal como en la mascarilla de bolsillo, el otro extremo del tubo
se fija a la salida dentada en el regulador de oxígeno. Esta máscara está lista ahora
para usarse. Deje esta máscara fija al regulador.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 47


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Conecte una válvula inhaladora de demanda al regulador de oxígeno.
Fije la máscara simple con el tamaño adecuado a la válvula con inhalador
de demanda. Luego conecte la válvula con inhalador de demanda a la
manguera roscada de alta presión. Por último, conecte la manguera con
rosca de alta presión al regulador de oxígeno. Observe que ambos extremos
con rosca de la manguera de alta presión son idénticos. La válvula de
demanda está lista ahora para usarse.
• Listo para dos buceadores lesionados.
En este punto (dependiendo del sistema de oxígeno de emergencia
utilizado), el oxígeno de emergencia se puede suministrar a dos buceadores
lesionados a partir del mismo cilindro y regulador. Usando la perilla,
palanca o llave de la unidad, active lentamente el cilindro de oxígeno.
Perciba el flujo de oxígeno hacia la válvula de demanda. Para que inicie
el flujo del oxígeno de emergencia a la máscara sin reciclador, ajuste el
controlador de flujo en el regulador a la velocidad de flujo más lenta.
Perciba el flujo de oxígeno en la máscara sin reciclador.

Pasos vitales - Desarmado


• Desactive el flujo de oxígeno de emergencia. Usando la perilla, palanca o
llave de la unidad, desactive el cilindro de oxígeno. Permita que el sistema se
drene y que el regulador se despresurice. Ajuste a cero el controlador de flujo
del regulador. Compruebe el manómetro: debe indicar cero.
• Retire el regulador del cilindro.
• Retire la junta/arandela del regulador. Secure appropriately.
• Retire la máscara sin reciclador y los tubos del regulador.
• Retire la válvula de demanda y la manguera de alta presión del
regulador y la máscara.
• Retire la máscara simple de la válvula de demanda.
• Asegure/fije el sistema según corresponda. Coloque el cilindro, el
regulador y los componentes en el estuche.

48 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Proveedor de oxígeno
de emergencia
Habilidad dos
Uso de una máscara sin reciclador para
un buceador que respira
Requisitos de desempeño
1. Los estudiantes serán capaces de demostrar cómo se usa una máscara
sin reciclador en un buceador lesionado que respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno y el ajuste del medidor
de flujo en un regulador de oxígeno por lo menos a 15 litros
por minuto.
• Llenar la bolsa del depósito.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo
del sistema para probarlo.
• Colocar la máscara sobre la cara/cabeza del buceador lesionado
de tal manera que esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que
suministre una alta concentración de oxígeno de emergencia.
• Colocar de manera adecuada a un buceador lesionado que respira
pero que no responde.

Valor
Para un buceador lesionado, es vital recibir el oxígeno adecuado. Puede reducir el
estrés del buceador y apoyar el sistema respiratorio aplicando oxígeno de emergencia.
La máscara sin reciclador puede suministrar oxígeno casi al 100 por ciento para
el tratamiento adecuado de los buceadores que respiran y que sufren de un casi
ahogamiento y del DCI.

Puntos clave
• Lávese las manos antes de practicar. Use guantes según corresponda.
• Utilice la máscara sin reciclador que le entregaron para esta habilidad.
No intercambie máscaras entre los estudiantes, pues estas máscaras no se
pueden desinfectar
• Use esta máscara cuando el buceador no pueda tolerar una máscara
con válvula con inhalador de demanda.
• Cuando ayude a un buceador lesionado, siempre:
• Deténgase, piense y luego actúe.
• Avise tan pronto como sea posible a los servicios de emergencias médicas
(SEM) y coordine el transporte a las instalaciones hiperbáricas más cercanas.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 49


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
• Antes de ayudar, diga la declaración del socorrista de oxígeno de emergencia
a un buceador lesionado que responde. Diga: “Esto es oxígeno. ¿Le puedo
ayudar?” Si el buceador lesionado no responde, suponga que le otorgaron
el permiso.
• Vigile la línea vital del buceador (los ABCDS): Vía de Aire, Buscar
respiración, Circulación/Compresiones en el pecho, Desfibrilación,
hemorragia intenSa, Choque y lesión en la médula eSpinal.
• Trate el choque manteniendo la temperatura del cuerpo del buceador, en
su mayor parte cubriendo y manteniendo al buceador a una temperatura
cómoda. También considere elevar las piernas del buceador.
• Escriba o trate de recordar la hora en que comenzó a suministrar el oxígeno
de emergencia al buceador lesionado. Proporcione esta información
a los SEM.
Pasos vitales – Máscara sin reciclador
• Arme el sistema de oxígeno de emergencia con una máscara sin
reciclador, como lo practicó anteriormente.
• Comience el flujo del oxígeno de emergencia abriendo lentamente la
válvula del cilindro.
• Verifique el manómetro del cilindro.
• Verifique si el sistema tiene fugas.
• Coloque boca arriba a un buceador lesionado que respira y
está consciente.
• Coloque en la posición de recuperación a un buceador lesionado
que respira y está consciente.
• Coloque al buceador en posición lateral sobre su lado izquierdo. Esto
permitiría que el fluido se drene de la boca y la máscara, en caso de que
eso suceda.
• Estabilice al buceador poniendo la pierna en posición superior encima de
la otra. Flexione la pierna que está en contacto con el suelo.
• Coloque el brazo de abajo del buceador cerca o debajo de la cabeza para
estabilizarla, asegurándose de que la vía de aire se mantenga abierta y
sin obstrucciones.
• Ajuste el controlador de flujo a 15 lpm.
• Escuche el flujo de oxígeno.
• Llene la bolsa con oxígeno. Mire dentro de la máscara y encuentre la
válvula sin retorno colocada en la parte superior de la bolsa de depósito.
Con un dedo, bloquee la válvula dentro de la máscara. Al bloquear
manualmente la válvula se llenará la bolsa de depósito.
• Pruebe el flujo de oxígeno. Coloque sin apretar la máscara sobre su propia
cara, haga una respiración y luego exhale lejos de la máscara. Esta prueba
también muestra a los buceadores conscientes que responden que el oxígeno
fluye y que es seguro.

50 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• Coloque la máscara sobre el buceador lesionado. Ajuste la correa
elástica de la máscara alrededor de la cabeza del buceador. Coloque la
máscara de tal manera que ajuste cómodamente sobre la nariz y la boca
del buceador. Trate de eliminar fugas debidas a un mal ajuste. Apriete (de
ambos lados) el sujetador metálico para la nariz para obtener un ajuste
firme. Si el buceador responde, pídale que sostenga la máscara en su lugar
para que ajuste ceñidamente. Observe las exhalaciones del buceador (la
máscara se nubla) y las inhalaciones (la máscara se despeja). Observe cómo
sube y baja el pecho del buceador.
• Comprobación del índice de respiraciones del buceador lesionado.
Si la bolsa de depósito de una máscara sin reciclador no se mantiene por
lo menos parcialmente inflada, aumente la velocidad de flujo ajustando el
controlador de flujo a 25 lpm.
• Atienda al buceador lesionado. Vigile la línea vital del buceador y
tranquilícelo; ayúdelo a relajarse y a respirar normalmente. Revise si hay
choque; mantenga al buceador a una temperatura cómoda. No pierda de
vista el consumo de oxígeno del buceador comprobando con frecuencia
el manómetro.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 51


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Proveedor de oxígeno
de emergencia
Habilidad tres
Uso de una válvula con inhalador de
demanda para un buceador que respira
Requisitos de desempeño
1. Los estudiantes serán capaces de demostrar el uso de una válvula con
inhalador de demanda en un buceador que respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del
sistema para probarlo.
• Colocar la máscara sobre la cara/cabeza del buceador de tal manera
que esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta
concentración de oxígeno de emergencia.
• Colocar de manera adecuada a un buceador lesionado que respira y que
responde o que no responde.
Valor
Las válvulas con inhalador de demanda son la primera opción para atender a buceadores
lesionados. Son la manera más fácil y rápida de suministrar oxígeno de emergencia al 100
por ciento a buceadores lesionados que respiran y que responden o que no responden.
La válvula con inhalador de demanda es como la segunda etapa de un regulador de
scuba; suministra oxígeno solamente cuando un buceador lesionado inhala. Por lo
general, esta válvula permite un suministro dado de oxígeno para que dure más que las
máscaras de suministro de flujo continuo.

Puntos clave
• Lávese las manos antes de practicar. Use guantes según corresponda.
• Desinfecte la parte de la máscara de la válvula con inhalador de demanda
después de que la use cada estudiante.
• Cuando ayude a un buceador lesionado, siempre:
• Deténgase, piense y luego actúe.
• Avise tan pronto como sea posible a los servicios de emergencias médicas
(SEM) y coordine el transporte a las instalaciones hiperbáricas más cercanas.
• Antes de ayudar, diga la declaración del socorrista de oxígeno de emergencia
a un buceador lesionado que responde. Diga: “Esto es oxígeno. ¿Le puedo
ayudar?” Si el buceador lesionado no responde, suponga que le otorgaron
el permiso.

52 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• Vigile la línea vital del buceador (los ABCDS): vía de Aire, Buscar respiración,
Circulación/Compresiones en el pecho, Desfibrilación, Hemorragia intenSa,
choque y lesión en la médula eSpinal.
• Trate el choque manteniendo la temperatura del cuerpo del buceador, en su
mayor parte cubriendo y manteniendo tibio al buceador. También considere
elevar las piernas del buceador.
• Escriba o trate de recordar la hora en que comenzó a suministrar el oxígeno de
emergencia al buceador lesionado. Proporcione esta información a los SEM.
Pasos vitales – Máscara con inhalador de demanda
• Arme el sistema de oxígeno de emergencia con una válvula con
inhalador de demanda, como lo practicó anteriormente.
• Comience el flujo del oxígeno de emergencia abriendo lentamente la válvula
del cilindro.
• Verifique el manómetro del cilindro.
• Verifique si el sistema tiene fugas.
• Asegúrese de que el controlador de flujo esté en “0” o en la posición
de apagado.
• Coloque boca arriba a un buceador lesionado que respira y esté consciente.
• Coloque en la posición de recuperación a un buceador lesionado que respira
y está insconsciente.
• Coloque al buceador en posición lateral sobre el lado izquierdo. Esto
permitiría que el fluido se drene de la boca y la máscara, en caso de que
eso suceda.
• Estabilice al buceador poniendo la pierna de arriba encima de la otra.
Coloque la pierna sobre el suelo en posición flexionada.
• Coloque el brazo de abajo del buceador cerca o debajo de la cabeza para
estabilizarla, asegurándose de que la vía de aire se mantenga abierta y
sin obstrucciones.
• Pruebe el flujo de oxígeno. Coloque sin apretar la máscara sobre su propia cara,
haga una respiración y luego exhale lejos de la máscara. Esta prueba también
muestra a los buceadores conscientes que responden que el oxígeno fluye y
que es seguro.
• Coloque la máscara con válvula de demanda sobre el buceador lesionado.
Coloque la máscara de tal manera que ajuste cómodamente sobre la nariz y la
boca del buceador. Trate de eliminar fugas debidas a un mal ajuste. Si el buceador
responde, pídale que sostenga la máscara en su lugar para que ajuste ceñidamente.
Observe las exhalaciones del buceador (la máscara se empaña) y las inhalaciones
(la máscara se despeja). Observe cómo sube y baja el pecho del buceador.
• Atienda al buceador lesionado.Vigile la línea vital del buceador y
tranquilícelo; ayúdelo a relajarse y a respirar normalmente. Revise si hay
choque; mantenga al buceador a una temperatura cómoda. No pierda de
vista el consumo de oxígeno del buceador comprobando con frecuencia
el manómetro

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 53


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Proveedor de oxígeno de
emergencia
Habilidad cuatro
Uso de una mascarilla de bolsillo con
oxígeno para un buceador que no respira
Requisito de desempeño
1. Los estudiantes serán capaces de demostrar la manera de usar una
mascarilla de bolsillo en un buceador que no respira mediante :
• Activar la válvula y ajustar el medidor de flujo en el regulador
multifunciones a 15 litros por minuto.
• Dar la declaración del uso de oxígeno y escuchar el flujo de oxígeno.
• Abrir la vía aérea del buceador.
• Colocar la máscara sobre la cara/cabeza del buceador de tal manera
que esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta
concentración de oxígeno de emergencia.
• Aplicar respiración de rescate de boca a máscara con una duración
aproximada de un segundo en cada respiración
Valor
Un casi ahogamiento, el DCI y otras lesiones y enfermedades pueden ocasionar que un
buceador deje de respirar. En este caso, necesita respirar por el buceador y suministrarle
oxígeno de emergencia complementario. Una manera de aplicar respiraciones de rescate
a un buceador que no respira (resucitación de boca a máscara) y oxígeno suplementario
es con una mascarilla de bolsillo. Aprender el uso de la mascarilla de bolsillo le ayudará a
ayudar de manera adecuada a un buceador lesionado que no respira, y a seguir aplicando
oxígeno de emergencia.

Puntos clave
• Lávese las manos antes de practicar. Use guantes según corresponda.
• Desinfecte la mascarilla de bolsillo después de que la use cada estudiante.
• Cuando ayude a un buceador lesionado, siempre:
• Deténgase, piense y luego actúe.
• Avise tan pronto como sea posible a los servicios de emergencias
médicas (SEM) y coordine el transporte a las instalaciones hiperbáricas
más cercanas.
• Antes de ayudar, diga la declaración del socorrista de oxígeno de emergencia
a un buceador lesionado que responde. Diga: “Esto es oxígeno. ¿Le puedo
ayudar?” Si el buceador lesionado no responde, suponga que le otorgaron
el permiso.

54 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
• Vigile la línea vital del buceador (los ABCDS): Vía de Aire, Buscar
respiración, Circulación/Compresiones en el pecho, Desfibrilación,
Hemorragia intensa, Choque y Lesión en la Médula Espinal.
• Trate el choque manteniendo la temperatura del cuerpo del buceador, en
su mayor parte cubriendo y manteniendo al buceador a una temperatura
cómoda. También considere elevar las piernas del buceador

Nota:
Si el buceador lesionado no respira, necesitará compresiones en el
pecho (RCP). Mientras un socorrista prepara el equipo de oxígeno de
emergencia, el otro puede comenzar con RCP. Si desea conocer más
sobre el uso de RCP y el DEA, tome un curso de atención primaria y
atención secundaria o RCP y DEA que ofrece Emergency First Response.

Pasos vitales – Mascarilla de bolsillo


• Arme el sistema de oxígeno de emergencia con una mascarilla de
bolsillo, como lo practicó anteriormente.
• Comience el flujo del oxígeno de emergencia abriendo lentamente la
válvula del cilindro.
• Verifique el manómetro del cilindro.
• Verifique si el sistema tiene fugas.
• Ajuste el controlador de flujo a 15 lpm.
• Escuche el flujo de oxígeno.
• Colóquese en la parte superior de la cabeza del buceador.
• Coloque la mascarilla de bolsillo sobre el buceador lesionado.
(En este punto, tal vez necesite interrumpir la RCP que aplica un segundo
socorrista.) Ajuste la correa elástica de la mascarilla alrededor de la cabeza del
buceador o simplemente sosténgala firme en su lugar. Coloque la mascarilla
de tal manera que ajuste cómodamente sobre la nariz y la boca del buceador.
Trate de eliminar fugas debidas a un mal ajuste.
• Abra la vía aérea del buceador con ambas manos, levantando la
barbilla. En este punto, el proveedor de oxígeno de emergencia puede
asumir la RCP, si es necesario.
• Aplique al buceador dos respiraciones de rescate, cada una por más de
un segundo.
• Aplique al buceador el aire suficiente como para que suba el pecho.
Esto significa aplicar una respiración normal (no profunda).
• Si no puede hacer que suba el pecho del buceador con la primera
respiración, repita la inclinación de cabeza/elevación de barbilla para
abrir la vía aérea antes de intentar otra respiración.
• Atienda al buceador lesionado. Vigile la línea vital del buceador y
continúe con la RCP. Revise si hay choque; mantenga al buceador a
una temperatura cómoda. No pierda de vista el consumo de oxígeno
del buceador comprobando con frecuencia el manómetro.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 55


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor

56 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Proveedor de oxígeno
de emergencia
Habilidad opcional
Uso de una válvula resucitadora de
activación manual para un buceador que
no respira
1. Los estudiantes serán capaces de demostrar el uso de una válvula
resucitadora de activación manual en un paciente que no respira mediante:
• Activar la válvula del cilindro de oxígeno.
• Revisar la válvula de seguridad para asegurarse de que funciona
adecuadamente bloqueando la salida de oxígeno.
• Dar la declaración sobre el uso de oxígeno y respirar por sí mismo del
sistema para probarlo.
• Abrir la vía aérea del buceador.
• Colocar la máscara sobre la cara/cabeza del buceador de tal manera
que esté cómodo, que el sello sea adecuado, y que suministre una alta
concentración de oxígeno de emergencia.
• Activar manualmente el resucitador para aplicar al buceador oxígeno y
respiraciones de rescate.
Valor
Un casi ahogamiento, el DCI y otras lesiones o enfermedades pueden ocasionar que un
buceador deje de respirar. En este caso, necesita respirar por el buceador y suministrarle
oxígeno de emergencia suplementario. Para los buceadores lesionados que no respiran,
las válvulas resucitadoras activadas manualmente ofrecen un medio rápido, relativamente
simple y eficaz para resucitar a una persona con oxígeno al 100 por ciento (en lugar de
usar resucitación de boca a boca o de boca a máscara). Como estas válvulas reemplazan la
necesidad de resucitar de boca a boca o de boca a máscara, su uso es menos agotador para
quien aplica el oxígeno de emergencia.

Puntos clave
• Lávese las manos antes de practicar. Use guantes según corresponda.
• Desinfecte la máscara simple y el conjunto del adaptador de salida/válvula
de exhalación después de que lo use cada estudiante. Primero desatornille
de la válvula el adaptador de salida. Luego use la misma solución para
desinfectar y agua de enjuague para la máscara y el conjunto del adaptador
de salida/válvula de exhalación. Una vez que ha reconectado el adaptador de
salida a la válvula, presione el botón de resucitación para soplar lo que quede
del agua.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 57


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
ADVERTENCIA: No sumerja la parte restante de la válvula
resucitadora de activación manual en la solución desinfectante o
el agua. Algunas válvulas pueden tener variaciones en su diseño.
Después de que las use cada estudiante, límpielas de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.

Cuando ayude a un buceador lesionado, siempre:


• Deténgase, piense y luego actúe.
• Avise tan pronto como sea posible a los servicios de emergencias
médicas (MES) y coordine el transporte a las instalaciones hiperbáricas
más cercanas.
• Antes de ayudar, diga la declaración del socorrista de oxígeno de
emergencia a un buceador lesionado que responde. Diga: “Esto es
oxígeno. ¿Le puedo ayudar?” Si el buceador lesionado no responde,
suponga que le otorgaron el permiso.
• Vigile la línea vital del buceador (los ABCDS): Vía de Aire, Buscar
respiración, Circulación/Compresiones en el pecho, Desfibrilación,
hemorragia intenSa, choque y lesión en la médula eSpinal.
• Trate el choque manteniendo la temperatura del cuerpo del buceador,
en su mayor parte cubriendo y manteniendo tibio al buceador.
También tome en cuenta elevar las piernas del buceador.

Nota:
Si el buceador lesionado no respira, tal vez también necesite
compresiones en el pecho (RCP).

Nota:
Mientras un socorrista prepara el equipo de oxígeno de emergencia,
el otro puede comenzar con RCP. Con algunas válvulas resucitadoras
de activación manual, lo mejor es tener a dos socorristas accionando
la válvula resucitadora: uno sostiene la máscara firmemente sobre el
buceador lesionado y el otro empuja el botón de resucitación manual.
La persona que oprime el botón resucitador manual también puede
realizar las compresiones en el pecho al buceador.

Nota:
Para garantizar la competencia, se aconseja practicar en forma
frecuente y repetida con válvulas resucitadoras de activación manual.
Si no ha practicado recientemente con esta válvula y se encuentra en
una posición donde tiene que atender a un buceador lesionado que no
respira, aplique respiraciones de rescate con oxígeno suplementario y
una mascarilla de bolsillo.

58 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
Pasos vitales – Válvula resucitadora de
activación manual

• Arme el sistema de oxígeno de emergencia con una válvula


resucitadora de activación manual.
• Fije la válvula misma a un extremo de la manguera con rosca de
alta presión.
• Fije el otro extremo de la manguera con rosca de alta presión al regulador
de oxígeno. Observe que ambos extremos con rosca de la manguera de
alta presión son idénticos.
• Fije la máscara simple con el tamaño adecuado a la válvula. La válvula
está lista ahora para usarse.
• Comience el flujo del oxígeno de emergencia abriendo lentamente la
válvula del cilindro.
• Asegúrese de que el controlador de flujo esté en “0” o en la posición
de apagado.
• Verifique el manómetro del cilindro.
• Verifique si el sistema tiene fugas.
• Presione el botón de resucitación manual en la válvula. Escuche el flujo
de oxígeno.
• Revise la función de seguridad de la válvula resucitadora. Oprima otra vez
el botón de resucitación manual, pero esta vez bloquee la salida de la válvula
con la mano o el pulgar. Si funciona la característica de seguridad, al bloquear
la salida se detendrá el flujo de oxígeno.
• Colóquese en la parte superior de la cabeza del buceador.
• Coloque la máscara sobre el buceador lesionado.En este punto, el
proveedor de oxígeno de emergencia puede hacerse cargo de la RCP, si es
necesario. Coloque la máscara de tal manera que ajuste cómodamente sobre
la nariz y la boca del buceador. Con las dos manos, sostenga firmemente la
máscara sobre la cara para mantener un sello hermético.
• Abra la vía aérea del buceador con ambas manos, levantando
la barbilla.
• Aplique con cuidado dos respiraciones de rescate al buceador,oprimiendo
con el pulgar el botón de resucitación manual en la válvula. Suelte el
botón una vez que el pecho del buceador lesionado comience a subir.
• Cada ventilación debe durar aproximadamente un segundo.
Si no puede hacer que suba el pecho del buceador con la primera
ventilación manual, repita la inclinación de cabeza/elevación de barbilla
para abrir la vía aérea antes de intentar otra ventilación manual.

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 59


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Nota:
Esté atento a la velocidad de flujo suministrada por la válvula
resucitadora de activación manual. Algunas unidades suministran
más de dos litros de oxígeno por segundo. Sostener el botón por
dos segundos puede inflar los pulmones en exceso y ocasionar
lesiones adicionales al buceador. Los modelos más nuevos se
apagan a presiones más bajas; no obstante, se recomienda tener
cuidado al usar estas válvulas.

• Atienda al buceador lesionado. Vigile la línea vital del buceador y


continúe con la RCP. Revise si hay choque; mantenga al buceador a
una temperatura cómoda. No pierda de vista el consumo de oxígeno
del buceador comprobando con frecuencia el manómetro.

60 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor

Apéndice
Índice
Clave de respuestas del repaso de conocimientos de la especialidad de
Emergency Oxygen Provider..................................................................................................... 62

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 61


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
Proveedor de oxígeno de emergencia
Clave de respuestas del repaso de conocimiento
1. Resuma por qué el oxígeno es importante para la vida.
Para los animales, el uso más importante del oxígeno es para respirar. En términos de fisiología humana,
nuestro sistema respiratorio y el sistema de circulación de la sangre (circulatorio) transportan oxígeno a
las células y los órganos. El oxígeno es esencial para la respiración porque el cuerpo lo usa para “quemar”
combustible (moléculas de alimentos) de manera muy parecida a como un motor de automóvil necesita el
oxígeno para funcionar con la combustión de la gasolina o el diesel.

2. Al agregar el oxígeno de emergencia se aumenta considerablemente la eficiencia de la respiración de


rescate. Al usar una mascarilla de bolsillo con un flujo adicional de oxígeno de emergencia durante la
respiración de rescate, el oxígeno disponible para el buceador lesionado aumenta de 17 por ciento a más
de __40__ por ciento. Si se usa una válvula resucitadora de oxígeno activada mecánicamente sobre un
buceador lesionado que no respira, la disponibilidad del oxígeno aumenta aproximadamente
a __99_ por ciento.
3. Describa brevemente por qué se usa oxígeno para atender males del buceo con scuba.
El suministro de oxígeno a un buceador lesionado:
1. Aumenta la concentración del oxígeno respirado por un buceador que sufre de una enfermedad
específica del buceo con scuba y la saturación del oxígeno en la sangre. La circulación natural de
esta sangre híper-oxigenada puede aumentar las posibilidades de supervivencia de tejidos dañados
o de tejidos con un mal suministro de sangre.
2. Impide que el buceador lesionado respire más nitrógeno al estar en la superficie.
3. Acelera la eliminación del nitrógeno del cuerpo. La concentración agregada de oxígeno genera
una mayor diferencia de presión entre la burbuja de nitrógeno y el nitrógeno disuelto en los
tejidos. Esta diferencia de presión acelera la disolución de nitrógeno en los tejidos, ayudando
a reducir el tamaño de las burbujas o, en circunstancias ideales, provoca que desaparezcan las
burbujas. La reducción o la eliminación de las burbujas reduce o elimina el mecanismo principal
de lesiones del mal de la descompresión.

4. Enumere siete problemas que ponen en peligro la vida en los cuales el uso del oxígeno de emer-
gencia ayuda para marcar una diferencia positiva en el resultado de un paciente.
1. Lesión traumática que conduce a una pérdida excesiva de sangre o interferencia de las vías
aéreas/la respiración.
2. Choque
3. Paro cardiaco
4. Paro respiratorio
5. Derrame cerebral
6. Casi ahogamiento
7. Mal de la descompresión

62 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo


Emergency Oxygen Provider Guía del
Instructor
5. Un buceador que respira por un incidente de casi ahogamiento no está respirando.
¿Qué máscara debe seleccionar que le permita aplicar al buceador respiraciones de rescate y
oxígeno suplementario de emergencia?
Mascarilla de bolsillo

6. Declare la causa más usual de lesiones por sobreexpansión pulmonar..


Las lesiones pulmonares por sobreexpansión son resultado de aguantar la respiración durante
el ascenso al bucear con scuba. La causa más usual de un ascenso aguantando la respiración
es salir disparado a la superficie con pánico, como resultado de quedarse sin aire.

7. Declare la causa de la enfermedad de la descompresión (DCS).


La enfermedad de la descompresión (DCS) surge cuando el nitrógeno (u otro gas inerte,
como el helio en el buceo técnico) disuelto en los tejidos sale de solución y forma burbujas
durante el ascenso. Las burbujas pueden bloquear el flujo de sangre (problemas mecánicos) y
ocasionar activación de coágulos e inflamación de tejidos (problemas bioquímicos).

8. Explique lo que se quiere decir con mal de la descompresión.


El mal de la descompresión es un término clínico utilizado para describir los signos y síntomas de
la sobreexpansión pulmonar y la enfermedad de la descompresión en el contacto de los primeros
auxilios y la terapia.

9. Enumere quince posibles signos/síntomas del mal de la descompresión.


[Las respuestas podrían incluir cualesquiera de las siguientes:]
Dolor, normalmente en las articulaciones
Fatiga
Incapacidad de orinar Desmayo
Visión borrosa Choque
Vértigo Cianosis (piel azulada)
Impedimento del oído Inflamación del cuello
Impedimento del habla Cambios en la voz
Parálisis Dificultad para tragar
Pérdida de la sensibilidad Inconsciencia súbita
Inconsciencia Tos
Dificultades para respirar Cambios de personalidad
Dolor en el pecho o dolor intenso en el pecho Paro cardiaco
Tos incontrolable Mareo
Muerte Espuma sanguinolenta por la boca
Dificultad extrema para respir

Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo 63


Guía del Emergency Oxygen Provider
Instructor
10. Explique por qué a un buceador de quien se sospecha que tiene el mal de la descompresión se
le debe atender estando recostado.
La experiencia en el campo ha demostrado que los síntomas de algunos buceadores empeoran
considerablemente después de sentarse o pararse.

11. Resuma por qué debe transportarse tan pronto como sea posible al establecimiento médico
más cercano a un buceador con la sospecha de tener mal de la descompresión.
Los cuidados de emergencia y los primeros auxilios para el mal de la descompresión pueden
reducir o eliminar los síntomas, pero no la causa subyacente. Solamente la atención médica
avanzada, que incluye la aplicación de fármacos y el tratamiento hiperbárico en una cámara
de recompresión pueden realmente tratar las causas del DCI.

12. Explique por qué las máscaras sin reciclador se usan a menudo para atender a buceadores con
scuba lesionados.
Como lo implica su nombre, sin reciclador significa que el buceador no recicla su aliento
exhalado. El aire exhalado con baja concentración de oxígeno es expulsado de la máscara.
Estas máscaras son excelentes para suministrar oxígeno de 80 a 100 por ciento para buceadores
lesionados que respiran.

13. Identifique dos razones por las que las válvulas con inhalador de demanda son la primera
opción para atender a buceadores lesionados que respiran.
Estas válvulas suministran oxígeno de emergencia al 100 por ciento a buceadores lesionados.
Igualmente, como el oxígeno solamente fluye cuando el buceador realiza una respiración,
pueden servir para el suministro de oxígeno.

14. Defina el mantenimiento general de todo el equipo de oxígeno de emergencia.


Desinfectar y enjuagar todas las máscaras no desechables antes de guardarlas.
Asegurar las juntas/arandelas de sellado de repuesto de los reguladores.
Comprobar que se necesita llenar el cilindro.
Seguir las instrucciones de los fabricantes al pie de la letra respecto a los procedimientos
de mantenimiento.

64 Guía del Instructor de los cursos de especialidad de buceo

You might also like