You are on page 1of 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO


FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Estilos de argumentación
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD
VIRTUAL
RESUMEN
MATERIA
Comprensión y argumentación
INTEGRANTES
Massiel Milagros Mamani Saavedra
Naysha Araceli Mamani Condori
Jonmy Huahuasoncco Vilca
Yaquelin Gomez Mamani
Sara Luz Incacutipa Incacutipa
DOCENTE
Lic. Juan Carlos Ortiz Zantalla

Puno-Puno-Perú 2022
Estilos de argumentación occidental.
Existen muchos tipos de argumentos personales, así como de polemistas. El estilo de
argumentación del Occidente se dio desde hace unos tres milenios. Algunos comienzan
en Asia Menores, pero muy comunes en la Europa peninsular, África y América. En la
búsqueda hay que tener cuidado, porque todo argumento requiere ser evaluado
individualmente. Si bien existen tipos de argumento adecuados para un uso particular, sus
diferentes casos pueden tener características que lo hagan más beneficiosos y sean
diferentes usos; ya que cada estilo que se le de a la argumentación dependerá de cada
situación en la que se encuentre, estilos como guerras, conflictos, controversia,
fundacional, sistematizador, épico, entre otros, ya que todos tienen su lugar, no hay caso
que no arroje luz sobre varios aspectos de nuestra racionalidad en la cual no exista la
argumentación. Fuera de la base argumentativa mínima, está incluida la defensa de la
tesis, Aspectos de duda, defensa, ataque, persuasión, diálogo, sistematización, elogio, y
otros, estos deben de agregarse a medida que avanzamos, y debemos resistir la tentación
de tratarlos como un elemento. necesario para el argumento.

Entonces, desde el comienzo mismo del estudio de los argumentos en occidente está claro,
por un lado, que hay diferentes tipos de discurso retórico y que el argumento forense
puede ser muy diverso, lo cual es natural centrarse en el estilo polémico y usarlo para dar
forma a todo el argumento. A menudo se observa que las reuniones de diferentes
opiniones que se va dando se da el aumento de la resistencia. Esto no siempre sucede,
pero lo que logra la resistencia es confrontar las ideas de otros, ya que nos hace más
dogmáticos, por el cual no hay nadie fundamentalista como una persona que acepta las
ideologías.

Estilos de argumentación.
La argumentación como disputa: el primer estilo de argumentación nos dice que se
argumenta cuando hay una diferencia de opinión. Sin esto, la argumentación carece de
sentido, ya que es extravagante que la argumentación siempre surge como respuesta o en
anticipación a una diferencia de opinión. Seguir este patrón puede dañar en gran medida
la práctica del razonamiento social, lo que a veces conduce a palabrotas innecesarias. La
cual este modelo no se aplica para todo tipo de argumentos, muchos de los cuales no
requieren atacar a otros para defender la posición.
La argumentación como debate: El segundo estilo de argumento consiste en formularlo
como para defender una posición, aunque en un sentido no bélico. Discute con el enemigo
que puede estar tratando de ayudar a aclarar conceptos erróneos; otros argumentadores
no necesariamente el enemigo, sino solo el adversario. esta idea sobre El argumento es
útil, pero debe seguirse cuidadosamente, porque a veces también conduce a la
polarización y la exclusión. Además, este estilo no se puede usar para todos los modelos,
de tipos de argumentos, ya que se da la objeción, a diferencia del mero desacuerdo, es
más que simplemente decir algo contradictorio. Agrega uno la oposición en sí misma no
vale la pena discutir, aunque claro que puede afectar el argumento.

La argumentación como controversia: El tercer estilo, es el argumento que es para


defender un punto de vista, incluso si un significado no es bélico, ya que está discutiendo
con un enemigo que no necesariamente sea un adversario; en caso de disputa, los
interlocutores pueden ser incluso colaboradores. El estilo controvertido es una mejora
estilística. guerra o conflicto, ya que tienden a crear posiciones exclusivamente
antagónicas. Usar este estilo también es peligroso, la controversia puede ser un debate
público donde la importancia del público sea de importancia primordial y esto puede
llevar a relativizar en exceso la validez del argumento de la eficiencia presentes en un
objeto en particular.

La argumentación como fundamentación: según el cuarto estilo, la adhesión a este


modelo no excluye ningún otro, ya que se limita al único y esencial uso de argumentos,
incluido el apoyo a una posición. Las plantillas de argumento tienen más elementos, como
diálogo, controversia, debate, etc., es muy útil para construir y analizar una gran cantidad
de discursos. Tal vez incluso útil para todos los casos de argumento normal, pero no para
todos los casos de argumentos reales o múltiples salvo todos los casos posibles. La
diferencia entre Las circunstancias y las posibles circunstancias son importantes, porque
hay una la necesidad de estimular, en áreas de confrontación frecuente, como el derecho
y la filosofía, formas de argumentación no contradictorias. Es muy útil utilizar este
modelo, ya que no requiere el uso de una posición previa. Se ha sugerido que una opinión
solo puede ser probada exponiéndola a la oposición y la crítica, la idea está mal ya que
muchos argumentos que forman evidencia para opiniones o creencias en geometría o
lógica pueden ser verificados en automático de teoremas, fácil construido y
absolutamente sin ninguna opinión adversa que están revisando, aunque esto
lamentablemente no es posible. en cualquier argumento, va en contra de la evidencia
suficiente sobre cuestiones importantes para justificar el concepto y la realidad de un tipo
de argumento no se aplica en ningún sentido significativo.

La argumentación como sistematización: el quinto estilo, sugiere que a veces el


propósito de un argumento no es ni defender ni atacar; ni siquiera enseñar. Esto puede
implicar sistematizar una teoría y explicar las posibles relaciones estructurales entre
términos y principios. La cual esto muestra que puede haber explicaciones argumentadas,
y que no hay diferencia de opinión y hacer más extenso la explicación de la
argumentación.

La argumentación como discurso epidíctico: el género epidíctico, con todas sus


argumentaciones, lo prefieren quienes defienden los valores tradicionales, los valores
admitidos, los que constituyen el objeto de la educación, y no los valores revolucionarios,
los valores nuevos que suscitan polémicas y controversias, son los os discursos
epidícticos ya que tienen como finalidad aumentar la intensidad de adhesión a los valores
comunes del auditorio y del orador.

Conclusiones:

 Llegamos a las siguientes conclusiones donde a veces incluso se da mediante


argumentos, pero estos argumentos, cuando ya existen, tienden a ser malos, a
menudo producto de la improvisación, la racionalización y el sesgo.
 El argumento que pueden racionalizarse de diferentes maneras es la técnica que
puede restaurar el orgullo, el equilibrio, la confianza, el consuelo; organiza sus
ideas, enmarca la decisión y así refuerzas tu argumentación.
 Finalmente encontramos que el mínimo indispensable de un argumento es
defender un punto de vista; el cual es ver los aspectos de defensa, ataque,
persuasión, diálogo, etc., ya que deben ir agregándose gradualmente si es
necesario y resistir siempre la tentación de tratar con ellos como elementos
esenciales del modelo.

You might also like