You are on page 1of 13
Facultad. ‘defingenieria Universidad Nécional de Asuncién DODD DBO SET E EEG I STII TG G HGS VUEUUUUUUUUUUUS CONO DINAMICO E PENETRACION Organiza el Departamento de Transportes y Vias FIUNA Teléfono N° 585 582/4 - Interno 1123 ~ email: hflorentin@ing.una.py ~ cruiz@ing.una.py METODO DE ENSAYO NORMAL PARA EL USO DEL PENETROMETRO DINAMICO DE CONO EN APLICACIONES DE PAVIMENTOS A POCA PROFUNDIDAD LN. E- 172-07 1, OBJETO La. penetracién del penetrémetro , a través de un suclo tales como el ‘masa unitaria del suelo también puede ser estimada (Nota |) si se conocen el tipo de suelo y su contenido de agua. El PDC descrito en este métodb de ensayo es tipicamente utilizado en aplicaciones relacionadas 12, Este método de ensayo permite el 1.3. Esta norma no pretende referitse a todos los aspectos relaciqnados con la seguridad, si Jos hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario establecer précticas apropiadas de seguridad y de salud y determinar ta aplicabilidad de todas las Timitaciones regulatorias antes de uilizaria. 2. DEFINICIONES 2a 2.2. Accesorio de deslizamiento (Figura 1) - Un dispositivo op de la distancia que la punta del penetrémetro dinémico de del suelo, Generalmente va asegurado al yunque del aparato sostiene y se desliza sobre una escala independiente o puede estar sostenido por una varilla externa y deslizar alo largo de la varilla inferior del pénetr6metro. RESUMEN DEL METODO El operador ditige la punta del PDC dentro del suelo, levant4ndo el martllo destizante hasta la manija y solténdolo para que caiga libremente hasla golpear el yunque. La penetracién total para un determinado mimero de golpes es medida y registrada en {érminos de milimetros por golpe, valor que es utilizado para describir la rigidez, para estimar una resistencia CBR in-situ a través de una correlacién apropiada o para establecer otras caracteristicas del material. Instituto nacional do Vlas — Mania Tope superior —+, — Matillo Bkg({7.6ib) 04.6 kg (19.116) | smn Ze” Yunque de L ‘acople Accesario opcional de deslizamjento ie Varilla de {6 mm Bhs. | [EL Gb ee eitmatro ag E Ba i [— __Medida|con varilla graduada ° | Escala vertical independiente Cono reutlizable —, 0 desechable Figura 1, Esquema del dispositive PDC EET 4. 4A. 42. 45. Instituto nacional de Vias USO Y SIGNIFICADO Este método de ensayo se usa para evaluar y/o materiales compactados. La rata de penetracién del PDC. utilizada para estimar para como para estimar la resistencia ‘materiales que las constituyen. Existen otros métodos de ensayo para penetrometros con dife! tipos de puntas cénicas, los cuales tienen correlaciones que s 0s instrumentos especificos. EI PDC de 8 kilogramos debe ser sostenido verticalmente. du} tanto, es utilizado fundamentalmente en aplicaciones de cot tales como pavimentos y losas de piso. El instrumento es tipicamente empleado para evaluar propie una profundidad hasta de 1,000 milimetros bajo Ia super! penetracién puede ser incrementada utilizando extensiones ‘embargo, si se emplean extensiones en la varilla inferior, se d se empleen las correlaciones para estimar otros parém« correlaciones son solamente apropiadas para una configuraci masa y Ia inercia del dispositivo cambiarin y se produc resistencia adicional a la friccién a lo largo de las extensiones El PCD de 8 kilogramos puede ser ulilizado para esti resistencia de suelos de grano fino y grueso, materiales de débiles modificados o estabilizados. El dispositivo no se altamente estabilizados o cementados o en materiales granul: Porcentaje de agregados pétreos cuyas particulas tengan superiores a 50 milimetros (2”). El PDC puede ser utilizado para estimar la resistencia in. encuentren por debajo de una capa altamente estabilizada, misma para permitir un orificio de acceso. ‘Nota 1. El PDC puede ser vilzado para evalar Ia densad de un ‘elacionando Ia densidad con la tasa de penetracin sobre el mismo deficentemente compactados 0 bolsasblandas pueden sr identieados} densidad directamente Una medida de campo del PDC, da como resultado un CBR no correlaciona satisfactoriamente con el CBR del laborato sobre el mismo material. Este ensayo debe interpretarse, en la resistencia in-situ del material bajo las condiciones exist instante de la prueba. alterados unos puede ser qi offas caracteristicas de los sntes masas de mattilo ¥ aplicables tinicamente a ante su empleo y, por lo trucciones horizontales, de los materiales a icie. La profundidad de in Ja varilla inferior; sin be tener cuidado cuando fros, puesto que dichas in especifica delPDC, La ‘rd inevitablemente una je Ia varilla. 1 las caracteristicas de ecién y materiales ‘emplear en materiales que contengan un gran particulas con tamafios itu de materiales que se vio el barrenado de la al razonablemente uniforme, al. De esta manera, suelos ‘aunque el FDC no mida la fe campo y normalmente fio o el CBR sumergido 1ces, como evaluador de tes en el terreno en el 5. SLL. 5.12. 5.1.3. 5.2. 5.21. 5.2.2. 5.2.3. 5.2.4, 5.2.5. Instituto nacional de Vlas yura 1. Esté constituido por los siguientes elementos: Una varilla de acero de 16 milimetros (5/8") de diimetr®, con una punta cénica reutilizable o desechable, ‘Un mattillo de 8 kilogramos (17.6 Ib) el cual es accionado desde una altura fija de 575 millmetros (22.6”) ‘Un yungue de ensamble y una manija. La punta del cono tiene un éngulo de 60° y el diémetro en la base del cono es de 20 milimetros (0.79”) (Ver figura 2) El aparato debe ser de acero inoxidable con excepcién del cpno, el cual puede ser de acero endurecido u otro material similar, resistente al desgaste, Lado vertical Punto “cero} para Seay eae + el registro db datos longitud \, Angulo de 60° nethimm nme ee ‘E20 mmeore Figura 2, Cono reutilizable Se deben cumplir las siguientes tolerancias: La tolerancia en el peso del martillo de 8 kilogramos es 0.010 kg. La tolerancia en el peso de! martillo de 4.6 kg es 0.010 kg. La tolerancia en Ia altura de cafda de 575 mm es 1 mm, Lattolerancia en el éngulo de Ia punta del cono de 60° es 1°, La tolerancia en la base de medida del cono de 20 mm es 0.25 mm. EVa-a Instituto nacional de Vias ‘Nota 2.- Se puede emplear un cono ‘con un aro de presin, el eual permit a punta zafarse na deechale es sotni en ell Ta vavilla estrada hacia ar Jung Bo cnsudn loan! Hl oan do Ups danehata wo mosis sopojadliomesie gn BFipse a, 5.3. Ades del penetrémetro dinmico de cono (PDC), se requiere 5.3.1. Herramientas para ensamblaje del PDC. 53.2, Aceite lubricante 5.3.3. Llave para atomillar 5.3.4, Formato para el registro de los datos (ver Tabla 1) ‘Tabla 1. Formato de registro de datos del PDC! el siguiente 5.4.2, Un dispositive deslizante opcional para el uso de una regla| varilla de penetracién, Proyecto: Carretera Servicio Forestal Fecha: Julio 7 /200) Localizacién: Estacién 30+50 Personal: JLS y SD Profundidad del punto cero bajo la superficie: 0 Peso del martillo: 8 Clasificacién del material: GW/CL. Condicién del pavimento: No aplica Nivel fredtico: dese 1 2 3 4 3 eT s Nimero Penetracién —PenetraciOn — Penctracién Factor del Indice P Humedad de golpes acumulada® entre lecturas® por golpe” —martillo® —¥ man/gs (%)" (mm) (mum) (mm) 0 2 iS = = = = 5 2% 25 5 1 5 50 5 55 30 6 1 6 40 15 125 70 5 1 5 50 10 175 50 5 1 3 50 5 205 30 6 1 6 40 5 230 25 5 1 5 50 0 280 50 5 1 Bi 50 5 310 30 6 1 6 40 3 340 30 6 1 6 40 3 315 35 7 1 7 35 5 435 60 2 1 12 18 [Némero de glpes de marillo ene letras ~Peneracin acumulaa lego de cada serie de goes ~Diferencia de penetaciénacumlada (rota B) ene letras Nola C/ Nola A CColocar “I” sel marilloesde8 kg y "4" sel marillo cs de 4 kg, Noa D xo De lacoelaciin ene el CBR ye indice PDC ™Porcentaje de agua (cuando se disponge del dato) 5.4. Dependiendo de las circunstancias, puede ser necesatio el sigujente equipo adicionat 5.4.1, Una escala vertical graduada en incrementos de 1 min (0,04”) > una varilla de medicién mds larga que la varilla de penetracién del PDC, si esta diltima ho esta graduada. Jo escala separada de la ET Instituto nacional de Vias 5.4.3.- Un sacanticleos apropiado para perforar orificios de un diémnetro minimo de 25 mm (1), Se puede requerir ua perforacién de mayor diimetro,|dependiendo del material subyacente o de la necesidad de ensayos adicionales o de mugstreo. 5.4.4. Una aspiradora hiimeda /seca 0 una altemativa adecuada para remover el material suelto y fluidg si se realiza un orificio de acceso antes del ensayo, 5.4.5. Fuentes de poder para los elementos citados en las Secciones 6.4.3 y 5.4.4. Eje roscadg para +—. union averiiia de POC 4— Unién do espigo ‘Aro de presion. ——+ para guste Lado vertical ——* Punto “cero|para 3mm (1/8") el registro de datos de longitud Ave — 20mm (0.79) Figura 3. Cono desechable 5.4.6. Puntas cénicas desechables 5.4.7. Martillo de doble masa (ver figura 4) 5.4.8. Gato de extraccién, el cual se recomienda si no se emplean plintas eénicas desechables (ver figura 5) [Nota 3 Se puede emplear un mato de 4.6 kg (10.11) (ver Figura 4 en ugar del masta de 8k siemprey cuando {a altura normalizada de calda del matillo se mantenga. El mastilo de 4.6 kg. se emplea en materiales dbiles, donde el smarilla de & kg puede product penetacines excesivas. ‘Nota 4 Una versinautomalizada del PDC (PDCA) puede ser empleada, siempre Sue se cumplan todos ls requisitos de esta norma con respecto al aparato yal procedmiento de ensayo, ora Se emit empear an sistema atomic do ese de des, mide regs con aroxinacib I min {Ot yn terre nt con a opercén nt eon as esas dl postin. 6. PROCEDIMIENTO 6.1. Verificacién del equipo— Antes de comenzar un ensayo, el dispositive PDC debe ser inspeccionado en las partes que pueden sultir daflos por fatiga, en particular en el ensamble y en la manija y se debe verificar que no exista up excesivo desgaste de Ia varilla ni del cono reutilizable. Todas las jintas deben ser|ajustadas con seguridad incluyendo el yunque de ensamble y el cono reutilizable el adaptador del cono desechable) a Ia varilla de ensayo. EVI-6 6.2. 63. 6.3.1, 6.3.2. 63.3. 63.4. 6.4. 6.4.1. Instituto nactonal de Vias Operacién bdsica - El operador sostiene el dispositive a thavés de Ia manija en una posicién vertical 0 a plomo y levanta y libera ef marillo, ala altura cspecificada. EI encargado de registrar 1a informaeién, mide y registra Ia penetracién total para un determinado niémero de golpes > la penetracién por cada golpe. Lectura inicial Caso de ensayo de una capa superficial - El PDC es sosteni asentada de tal manera que la parte més ancha del cono superficie del material a ser ensayado, En ese instante, se tor varilla graduada o de la regia separada para la medici6n, aproximacién a 1 mm (0.04"), Algunos accesorios deslizant fa escala o a la varilla ser marcados con un “0” cuando el mostrado en Ia figura 2, verticalmente y Ia punta encuentre a nivel con la una lectura inicial de la distancia se mide con de referencia permiten a no esté en el punto cero Ensayo bajo una capa ligada ~ Cuando se ensayen material debe utilizar un sacaniicleos que cumpla los requisitos indi para poder efectuar un orificb hasta la capa que sera ensayada. La toma de niicleos por via himeda requiere que el fluido ulilizado sea removido y el ensayo PDC sea realizado lo més répidamente posible, sin exceder de 10 minhtos luego de completada la operacién de ta toma del niicleo. No se debe permitir que el liquido empleado durante la toma del nécleo sature 0 penetre el material que va a ser ensayado, Un dispositive de aspiracién himedo/seco 0 una alternativa adtcuada debe ser utilizado apenas se termine de tomar el nécleo, para remover los matefiales sueltos y los fluidos del orificio de acceso, antes de realizar el ensayo. Para minjimizar la extension de la perturbacién que produce el sacanécleos, el taladrado no debd atravesar completamente Ja capa ligada, sino que debe ser suspendido aproximadamentp a 10 0 20 mm del fondo de ella. Entonces, se emplea el PDC para penetrar la parte frtl, de la capa ligada, Este puede ser un proceso complementario entre el taladrado y lalejecucién de los ensayos de PDC, para determinar el espesor de la capa. bajo una capa ligada se en la Seccién 5.4.3, Ensayo de pavimentos con sellos delgados — Para pavimentos|con sellos muy delgados, el cono es empujado a través del sello hasta que el punt cero (ver figura 2) se encuentre a ras con la capa superior de la capa a ser ensayad: Una vez que la capa a ser ensayada ha sido alcanzada, se toma una lectura de referencia con el punto cero en la parte superior de dicha capa y se los espesores de las capas que han sido tomadas mediante nécleos. Esta lectura db referencia es el punto a partir del cual se mide la penetracién subsecuente. ‘Secuencia de ensayo Caida del martillo - El dispositivo PDC es sostenido en plomo. El operador levanta el martillo hasta que hace ligerd contacto con la manija, pero sin golpearla. Entonces, se permite la caida libre del marti, el cual impacta el yungue de ensamble. El nimero de golpes y las correspondiehtes penetraciones se van Tegistrando como se describe en la Seccién 6.5, 1a posicién vertical o a EVE-T = SESE SEV USUVE Ee EVUeEeEVUEUEeVUUeUVUUVUUVVUYYVYUUYOUYYUeY* Instituto nacional de Vias Perforacion para ajuste 19 ¢ mm 6/6") Collar afiadido para aumentar ___ Tamasaa 8kg (176 Ib) Martilio de 4.6 — kg (10.11b) Martillo de 4.6 kg (10.11b) Figura 4. Esquema del martillo de doble masa E-8 6.4.2, Profundidad de penetracién— La profundidad de penetraci6 64.3. Rechazo— La presen Instituto nacional do Vlas Para aplicaciones tipicas viales, una penetracién inferior a 9 generalmente adecuada, vvariaré con la aplic mm (35”) se considera de partfculas de gran tamafio 0 de} un estrato rocoso puede conducir a la suspensién de Ia penetracién o a doblar la varilla del aparato, Si luego de 5 golpes el aparato no ha avanzado mas de 2 mm (0.08") o I inds de 75 mm (3°) de su posicién vertical, el ensayo se def manija se ha deflectado detener y el equipo se debe remover hacia otro punto de ensayo. La localizacién dé! nuevo punto de ensayo debe ser, por lo menos, a 300 mm (12”) de la localizacién abterior, para minimizar el ‘error causado por Ia perturbacién del material. 6.4.4. Extraccién — Una vez. completado el ensayo, el penetrdjnetro debe ser extraido utilizando el gato de extracci6n cuando se utilice un cono de|tipo reutilizable. Cuando 65. se utilice un cono de tipo desechable, el dispositive se ext hacia arriba y golpedndolo contra la manija. |- Gato de extracclon Poc | Figura 5. Esquema del gato extractor del PDC Registro de la informacién ‘Se sugiere el empleo de un formato como el de la Tabla 1 para e] operador debe escribir Ia informacién del encabezado antes dq datos reales del ensayo se registran en la columna 1 (ntimero de (penetracién acumulada en mm); si se conoce el contenido de hur en la columna 8, Cuando se hia ensayado una capa superfici ‘obtenido mediante taladrado, la primera lectura corresponde a | Ia parte superior de la capa a ser ensayada, como lo dice la Se dirigiendo el martillo registro de los datos. El realizar el ensayo, Los Ipes) y en la columnia 2 edad, se deberd escribir a través de un orificio ectura de referencia en én 63.4. El ntimero de ETD Instituto nacional de Vlas golpes entre Iecturas puede variar, dependiendo de la|resistencia del material. ‘Normalmente, se toman lecturas luego de un nimero fijo d¢ golpes, por ejemplo, un golpe para suclos blandos, 5 golpes para materiales “norfnales” y 10 golpes para materiales muy resistentes. Se debe registrar la penetracién aptoximada al milimetro mas cercano (0,04”) para un nimero especifico de golpes. S¢ debe tomar una lectura inmediatamente se detecte un cambio significativo en las propledades de los materiales © en la rata de penetracién de la v ‘Tabla2. Correlacién Tabulada de CBR vs indice FDC Indice PDC ‘CBR Indice PDC ‘CBR Tjdice PDC ‘CBR mm/golpe. % mmigolpe % wn/golpe % 3 100 9 48 6-71 25 3 80 40 47 R14 2.4 4 o 41 46 15-17 23 5 50 a 44 78-80 22 6 40 43 43 81-83 21 7 35 4 42 84-87 2.0 8 30 45 4d 88-91 19 9 25 46 40 92-96 18 10-1 20 41 39 197-101 LT 2 8 48 38 102-107 16 3 16 49-50 37 hios-114 1s 4 15 3 36 his-121 14 15 4 32 35 22-130 13 16 B 53.54 34 131-140 12 7 2 55 33 hat-ts2 Ma 18-19 uw 56-57 32 53-166 1.0 20221 10 38 3 166-183 09 2a 3 0 30 | eas | os 24-26 8 1-62 29 1-233 07 2729 7 G64 28 34-271 06 3034 6 65-66 27 72-324 05 3338 5 ost ae | [oaas <5 CALCULOS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 7.1, EL CBRestimado in-situ se calcula utilizando el indice PDC {columna 6 de la Tabla 1) y una tabla como la Tabla 2, para cada juego de lecturas. La penetracién por golpe puede ser dibujada, relaciondndola con la profundidad. La fenetracién por golpe se emplea para estimar el CBR in-situ o Ia resistencia al {corte, utilizando alguna correlacién apropiada, Por ejemplo, la correlacién entre la perfetracién por golpe (PDC) y el CBR que se muestra en la Tabla 2 ha sido derivada de una ecuacion recomendada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unjdos, que se indica como sigu 292 pe = eel. CBI (ppc)? ETR= 10 1 8. 12. 8.1. 8.2. Instituto nactonal de Vias Esta ectacién es usada para todos los suelos, menos para los tengan un CBR inferior a 10 y los suelos CH, para los cualds ue clasifiquen como CL y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos recomienda las siguientes|expresiones: Suelos tipo CL con CBR < 10: Core (@017019%PDCy Suelos CH: CBR i * 9.002871 * PDC La eleceién de una correlacién apropiada es materia de! buen juicio profesional. En raz6n de ello, el Instituto Nacional de Vias acepta cualqui partir de experiencias regionales, siempre que se encuentro que su obtencién haya sido confiable. Si existen diferentes capas en el material ensayado, se pendiente de 1a grafica que relaciona el numero de golpe} interfaz, exacta es dificil de definir porque, en general si transicién entre capas. El espesor de la capa puede ser defi las lineas que representan la pendiente promedio de capas ad espesores de capas han sido definidos, se calcula la rata de capa. INFORME El informe deberé inchir toda la informacién que se muestra} utilizada para estimar el CBR in-situ, también debe ser inclui PRECISION Y TOLERANCIAS Precision — Se ha determinado que la desviacién esténdar campo y en el laboratorio es menor de 2 mm por golpe. No mites de reproducibilidad para este ensayo de campo, sr formula determinada a lamente sustentada y bserva un cambio en la con Ia penetracién. La ynpre existe una zona de fido por Ia interseccién de acentes. Una vez. que los henetracién promedio por nn la Tabla 1. La relacion en el informe. lde Ja repetibilidad en el les posible determinar los Jdado que el ensayo es destructivo por naturaleza y las muestras no son homogéneas y, por 10 tanto, no se pueden replicar en el laboratorio ni en humedad ni en densida ‘Nota 6- El estudio de repetibilidad es plicable a materiales granufares y debesia corresponder, aproximadamente, a un20% o menos si se expresa como porcentaje, Tolerancias — A la fecha no existen informes sobre toleran ensayo, ins para este método de ETT Instituto naclonal de Vian 9% NORMAS DE REIERENCIA ASTM — 6951-03

You might also like