You are on page 1of 3

SEGURIDAD Y PROTECCION AMBIENTAL

ANALISIS DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO


1. Identificar las causas atribuidas por el factor humano con efecto directo al
accidente
 Conducir bajo los efectos del alcohol.
 Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor.
 Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (choque frontal muy grave).
 Circular por el carril contrario.
 Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la
carretera, derrapes).
 Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche.
 Fatiga del conductor como producto de la apnea o falta de sueño.

Tiempo de
Factores Internos Factores Externos
Reacción
Psicológicos Físicos Psicosomáticos Tiempo Percepción
Motivación Vista Fatiga Uso del Suelo Decisión
Adaptación a la
Experiencia Sexo Transito Acción
luminosidad
Características de
Personalidad Altura del ojo Edad
la vía
Estado de Estado del
Oído
Animo pavimento
Olfato
Sensaciones
térmicas

2. En caso de verse involucrado terceras personas como peatones analizar


cuáles son los comportamientos incorrectos
Toyocosta te detallará algunos de los comportamientos incorrectos de los peatones que
suelen ser la causa más frecuente de los accidentes en las vías.
 Irrupción en las vías. Es muy común observar en las calles de nuestra ciudad
que los peatones no esperan a que el semáforo se ponga en rojo para cruzar
grandes avenidas.
 No utilizar las zonas para peatones. Otro de los comportamientos erróneos de
los peatones es obviar de sus zonas específicas para cruzar.
 No prestar atención al caminar. Finalmente, uno de los malos hábitos de los
peatones es no prestar atención cuando caminan. Ya sea que estén escuchando
música o utilizando su dispositivo móvil, hay peatones que indebidamente
circulan en las vías con estas distracciones, y no toman las debidas precauciones.
3. Seleccionar con una x cuál de estos factores se encuentran en el análisis del
accidente
VIAL HUMANO VEHICULAR
X

4. Elabore cuadros de resumen de los factores que intervienen en el transito


USUARIOS DE LA VÍA
CONDICIONES CONDICIONES CONDICIONES
FÍSICAS PSÍQUICAS TÉCNICAS
Fatiga Ira Exceso de velocidad
Influencia del alcohol Preocupación Precaución al conducir
Distracciones Temeroso
Somnolencia Depresión o Estrés
Nervioso

FACTOR VEHICULAR
SEGURIDAD ACTIVA SEGURIDAD PASIVA
Frenos Chasis
Dirección Cinturón de seguridad
Suspensión Airbag
Llantas

FACTOR VIAL
VIA MEDIO AMBIENTE
Pavimento húmedo Lluvia
Condensación de los cristales Gases tóxicos
Poca iluminación Clima cálido
Trafico

5. Realizar una presentación en donde usted pueda explicar el análisis.


6. Colocar las medidas de precaución que debían tomarse ante este evento o
siniestro.
 Usar siempre el cinturón de seguridad
 Respetar los límites de velocidad
 Mantener una distancia considerable entre los autos que circulan
 No utilizar el celular al volante
 No conducir bajo los efectos del alcohol
 Chequear el estado del vehículo
 Ajustar la posición del apoyacabeza
 Respetar las señales de transito
 Utilizar siempre las luces bajas
 Emplear balizar siempre antes de detener el vehículo
 Estar bien físicamente

You might also like