You are on page 1of 24

FORMATO N° 05:

FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA DEL SECTOR TURISMO


SERVICIO TURÍSTICO PÚBLICO EN RECURSOS TURÍSTICOS
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 027-2017-EF)

I. DATOS GENERALES

1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

Brecha Identificada: Brecha en Servicios Turísticos Públicos en Recursos Turísticos

Instrumento de Gestión: Seleccione:

Otro:

Objetivos estratégicos en los a.


que se enmarca la b.
intervención: c.

1.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

Meta de producto prevista en el PMI: Recurso Turístico Intervenido

Indicador de Producto: N° de Recursos Turísticos Intervenidos

2. NOMBRE DEL PROYECTO

RECURSO, CIRCUITO, RUTA O


NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO LOCALIZACIÓN
CORREDOR TURÍSTICO
Seleccione: de Servicios Turísticos Públicos

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

Función 09 Turismo
División Funcional 022 Turismo
Grupo Funcional 0045 Promoción del Turismo
Sector Responsable Comercio Exterior y Turismo

4. UNIDAD FORMULADORA

Nombre de la Unidad Formuladora


Persona Responsable de la Unidad Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

Nombre de la Unidad Ejecutora de Inversiones


Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones
Sustento de la capacidad técnica y de gestión

5.1 ÓRGANO TÉCNICO

Nombre del Órgano Técnico


Persona Responsable del Órgano Técnico

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Departamento(s)
Provincia(s)
Distrito(s)
Localidad(es)
Región (Costa, Sierra, Selva)
Zona Urbana/Rural
Ubigeo(s)
Coordenada UTM Georeferenciado

II. IDENTIFICACIÓN

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO TURÍSTICO

7.1 EL RECURSO Y SERVICIO TURÍSTICO Código del Recurso Turístico Inventariado:


(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.1 del Instructivo)

7.2 LA ACCESIBILIDAD
(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.2 del Instructivo)

7.3 EL CENTRO SOPORTE


(Descripción de acuerdo a lo indicado en el ítem 7.3 del Instructivo)

8. ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Posición
Documento
Ámbito (Nacional, (Cooperante,
que formaliza
Tipo de involucrado Involucrado Regional, Local, Beneficiario, Intereses Contribución
la
Otros) Oponente,
contribución
Perjudicado)

Público

Privado

9. POBLACIÓN AFECTADA RELACIONADA AL RECURSOS TURÍSTICO

9.1 VISITANTES

Turista
Tipo de visitante Excursionista
Extranjero Nacional
Cantidad en el último año (información en el centro
soporte)
Fuente de información:

9.2 POBLACIÓN VINCULADA AL RECURSO TURÍSTICO

Otros
Tipo de población Arrieros Artesanos Vendedores Guías
Especificar______________
Cantidad
IDH del distrito
Fuente de información:

N° de Operadores que comercializan el recurso turístico (intermediarios)

10. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central


Seleccione:

Causas directas Causas Indirectas

Inadecuadas condiciones para el recorrido que afectan el recurso turístico


No se presentan servicios de interpretación y orientación en el recurso turístico
Inadecuadas facilidades turísticas en el ámbito del recurso turístico Deficiente atención para el ingreso al recurso turístico
Inadecuadas facilidades turísticas en el ámbito del recurso turístico
Reducida capacidad de instalaciones complementarias para la visita al recurso turístico
Insuficiente infraestructura vinculada a la seguridad y gestión de riesgo
El recurso turístico presenta un visible deterioro
Inadecuado estado del recurso turístico
Impactos de peligro sobre el recurso turístico
Escasos conocimientos de calidad y gestión turística de los prestadores de servicios
Escasa participación de la población en relación al recurso turístico
Deficiente gestión turística en el recurso turístico
Débil marketing turístico del recurso turístico
Deficiente gestión en el manejo y cuidado en el recurso turístico

Efectos directos Efectos Indirectos


Insatisfacción de los visitantes por los servicios recibidos
Reducido flujo de visitantes durante todo el año
Riesgos sobre la integridad de los visitantes

11. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

11.1 Objetivo

Descripción del Objetivo central


Seleccione:

Unidad de Fuente de
Principales Indicadores del Objetivo (máximo 3) Meta
medida verificación

Incremento del número de visitantes al recurso turístico Porcentaje


Visitantes que se encuentran satisfechos con los servicios recibidos Porcentaje

11.2 Medios fundamentales

N° Medios fundamentales
1 Adecuadas condiciones para el recorrido del recurso turístico
2 Se crean servicios de interpretación y orientación en el recurso turístico
3 Eficiente atención para el ingreso al recurso turístico
4 Amplia capacidad de instalaciones complementarias para la visita al recurso turístico
5 Suficiente infraestructura vinculada a la seguridad y gestión de riesgo
6 El recurso turístico esta adecuadamente conservado
7 El recurso turístico se encuentra protegido de peligros
8 Óptimos conocimientos de calidad y gestión turística de los prestadores de servicios
9 Intensiva participación de la población en relación al recurso
10 Fuerte marketing turístico del recurso turístico
11 Eficiente gestión en el manejo y cuidado en el recurso turístico

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Descripción Descripción

Acción 1.1
Medio Fundamental 1: Acción 1.2
Acción 1.3
Acción 2.1
Alternativa 1 Medio Fundamental 2: Acción 2.2
Acción 2.3
Acción 3.1
Medio Fundamental 3: Acción 3.2
Acción 3.3
Acción 1.1
Medio Fundamental 1: Acción 1.2
Acción 1.3
Acción 2.1
Alternativa 2 Medio Fundamental 2: Acción 2.2
Acción 2.3
Acción 3.1
Medio Fundamental 3: Acción 3.2
Acción 3.3

12.1 Justificación (Para los casos en los que se presente una única Alternativa de Solución)

13. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el
saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de
permisos y autorizaciones, entre otros).

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

14. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Número de años del horizonte de evaluación

14.1 Sustento técnico (cuando el horizonte de evaluación es mayor o menor al planteado en el instructivo).

15. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

15.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios

15.2 Principales parámetros y supuestos considerados en la proyeccion de la demanda

15.3 Análisis de la demanda

Para los casos en los que no se cuenta con información en el recurso turístico

Cantidad en el último
año
Turistas Extranjeros -
Turistas Nacionales -
Excursionistas -
Total -

Proyección de la Demanda Referencial

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Factores de Demanda Potencial y Efectiva


Factor Demanda Factor Demanda
Factor Demanda Potencial Efectiva "Sin Efectiva "Con
proyecto" proyecto"
Turistas Extranjeros 0% 0% 0%
Turistas Nacionales 0% 0% 0%
Excursionistas 0% 0% 0%

Proyección de la Demanda Potencial

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Proyección de la Demanda Efectiva "Con Proyecto"

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Diferencia entre la situación con y sin proyecto (aplicable a la demanda efectiva para cada tipo de visitante)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

15.4 Análisis de la oferta


Variable Valor
Área total para la visita en metros cuadrados =
Área ocupada por persona en metros cuadrados =
N° de horas disponibles para la visita al día =
N° de horas necesarias para la visita =
Capacidad de Menejo =

Capacidad de carga Física #DIV/0!


Capacidad de carga Efectiva #DIV/0!

Capacidad de Carga Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Capacidad de Carga
Visitantes por año #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Efectiva

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y
supuestos considerados para la proyección de la oferta.

Señalar las fuentes de información empleadas

15.5 Balance oferta - demanda


Servicios en recursos
Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10
turísticos
Visitas x día

16. ANÁLISIS TÉCNICO

16.1 Análisis del tamaño

16.2 Análisis de la localización

16.3 Análisis de la tecnología

17. COSTOS DEL PROYECTO

17.1 Costos de Inversión Financiados con Recursos Públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SI Aporte de los beneficiarios (S/.):

NO

17.2 Metas Físicas, Costos y Plazos

Tamaño, volumen u otras Expediente Técnico o


Unidad físicas Ejecución Física
Descripción del Descripción de las unidades representativas Costo a precio Documento Equivalente
Tipo de Ítem
Producto/Componente acciones de mercado
Unidad de Fecha Fecha Fecha
Cantidad Unidad de medida Cantidad Fecha inicio
medida término inicio término
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Subtotal
17.3 Cronograma de Inversión según componentes

Fecha prevista de inicio de ejecución: (mes y año)

Periodo
Número de periodos

Periodo Costo estimado de


Tipo de Ítem inversión a precios de
1 2 3 ………. n mercado (Soles)
Infraestructura*
Equipamiento*
Mobiliario*
Vehículos*
Terrenos
Intangibles**
Infraestructura natural
Subtotal por Periodo
Gestión del proyecto***
Expediente Técnico
Supervisión
Costo de Inversión Total

Nota: Los Gastos Generales, Utilidad e IGV no son subproductos y deberían formar parte de los items que correspondan
* El expediente técnico o documento equivalente y la supervisión no son items. Los gastos generales, la supervisión, la utilidad y el IGV deberían formar parte de los item cuando correspondan.
** Incluye IGV.
*** Su inclusión depende de la complejidad del proyecto
17.4 Cronograma de Metas Física

Unidad de medida Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 … Periodo n


Ítem Total Meta
representativa Meta Meta Meta Meta Meta
Infraestructura
Equipamiento
Mobiliario
Vehículos
Terrenos
Intangibles
Infraestructura natural
Gestión del proyecto
Expediente Técnico
Supervisión

17.5 Costos de Operación y Mantenimiento (para la alternativa seleccionada)

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año):


Horizonte de funcionamiento (años)

Periodo
COSTOS (Soles)
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Operación
Sin Proyecto
Mantenimiento
Operación
Con Proyecto
Mantenimiento
Operación
Incremental
Mantenimiento

17.5 Costo de Inversión a Precios Sociales:

Alternativa 1
Alternativa 2 Alternativa 3
(Recomendada)
Costo de inversión a precios sociales

17.6 Costo de inversión por beneficiario directo

18. BENEFICIOS

Descripcipón de los beneficios sociales

Estimación de los beneficios sociales


Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beneficios Incrementales
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas
Beneficios Incrementales
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas
Total beneficios #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

19.CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN


Adjuntar planilla electrónica que muestre los cálculos realizados.

Tipo Criterio de elección Alternativa 1 Alternativa 2

Valor Actual Neto


#DIV/0! #DIV/0!
(VAN)
Costo Beneficio
Tasa Interna de
#DIV/0! #DIV/0!
Retorno (TIR)

20. SOSTENIBILIDAD
20.1 Responsable de la operación y mantenimiento del proyecto

¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la Operación y Mantenimiento del proyecto de inversión con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

PARCIALMENTE

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales Documento Entidad / Organización Compromiso
u otros que garantizan el financiamiento de los gastos
de operación y mantenimiento

Cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Cultura (para el caso se recurso turisticos que tienen declaratoria de patrimonio cultural de la nación).
N° del documento

Cuenta con la opinión favorable de la DIRCETUR (para el caso en que se intervenga un circuito, corredor o ruta turística). N° del documento
Cuenta con la opinión favorable del Ministerio del Ambiente - SERNANP (para el caso se recurso turisticos en áreas naturales protegidas). N° del documento
Cuenta con la opinión favorable de DICAPI (para el caso de intervenciones que se encuentren dentro de los 50 metros de la línea de alta marea) N° del documento
Cuenta con la opinión favorable de otra entidad ………………………………………… (condición necesaria para la viabilidad) N° del documento

20.2 Gestión Integral de riesgos


Elementos en riesgo relacionados al recurso turístico, las instalaciones
Medidas adoptadas para reducir el riesgo Costo de implementar las medidas
y los visitantes

¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre?

No

Sí Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el riesgo de desastre


Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20.3 Cálculo de la Tarifa

Valor de la Tarifa: #DIV/0!

21. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Nº TIPO DE EJECUCIÓN Elegir Modalidad de Ejecución (X)


1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – Ley N° 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)
22. IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE
IMPACTOS NEGATIVOS COSTO (S/)
MITIGACIÓN
Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto n:
Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:

23. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


FIN
PROPÓSITO

PRODUCTOS /
COMPONENTES

ACCIONES /
ACTIVIDADES

24. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

25. FIRMAS

Responsable de la formulación del proyecto Responsable de la Unidad Formuladora


ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
La estimación de la demanda para el proyecto de inversión considerará dos contextos: a) estimación de la demanda en un escenario "sin proyecto" y b) estimación de la
demanda en un escenario "con proyecto". A su vez, el cálculo de la demanda en un escenario "sin proyecto", estará sujeta a la disponibilidad de información con la que se cuente
sobre la llegada de visitantes al recurso turístico materia de la intervención.

1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA (con información histórica anual de la llegada de visitantes al recurso turístico de los últimos 5 años)

1.1 Demanda Efectiva "Sin Proyecto"


El registro del número visitantes al recurso turístico durante el último año (año histórico 5), diferenciando entre turistas extranjeros, turistas nacionales y excursionistas,
representa la demada efectiva actual del proyecto

Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico
1 2 3 4 5
Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas
Total - - - - -

Sobre la base de las estadísticas (registro histórico de los últimos 5 años) de visitantes al recurso turístico, determinar la tasa de crecimiento para cada tipo de visitante.

Tasa de crecimiento "Sin Proyecto"


Turista Extranjero #DIV/0!
Turista Nacional #DIV/0!
Excursionista #DIV/0!

Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"


En base al número de visitantes al recurso turístico durante el último año y la tasa de crecimiento para cada tipo de visitante al recurso turístico, proyectar la demanda efectiva
en la situación "sin proyecto" por cada tipo de visitante.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

1.2 Demanda Efectiva "Con Proyecto"


La Demanda Efectiva "Con Proyecto" se calculará a partir de la población de referencia (obtenida a partir de los indicadores mensuales de capacidad y uso de la oferta de
alojamiento), de la que se derivará la Demanda Potencial y de esta, la Demanda Efectiva.

Población Referencial
En base a la información proporcionada en la página web del MINCETUR: Indicadores mensuales de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje colectivo, se deberá identificar
el número de visitantes (por cada tipo) que llegaron al centro soporte durante los últimos 5 años. El número de excursionistas estará determinado por la población del distrito u
otra zona cercana al centro soporte, cuyo tiempo utilizado en el traslado entre la localidad - recurso - localidad en la visita al recurso turístico sea menor a 24 horas (no requiere
permanencia)

Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año


1 2 3 4 histórico 5
Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas
Total - - - - -

Sobre la base de la información estadística obtenida a través de los indicadores de ocupabilidad, se deberá calcular, apartir de datos para los últimos 5 años, la tasa de
crecimiento para cada tipo de visitante al centro soporte.

Tasa de crecimiento - población de


referencia
Turista Extranjero #DIV/0!
Turista Nacional #DIV/0!
Excursionista #DIV/0!

Proyección de la Demanda Referencial


Considerando el número de visitantes durante el último año al centro soporte y la tasa de crecimiento de estos, proyectar la Demanda Referencial.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Proyección de la Demanda Potencial

Para el cálculo de la demanda potencial se deberá identificar el "factor de la demanda potencial - fdp" para el turista extranjero, el turista nacional y el excursionista, obtenidos a
través de la encuesta a los turístas o las entrevistas a los operdores de turismo, en la que se consulta por la disposición de realizar actividades turísticas vinculadas con el tipo de
recurso turístico materia de la intervención. A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador (recordar que
para el caso de la pregunta al visitante se fectuará sobre la base de una muestra)).

Pregunta de la encuesta: ¿En su viaje, usted tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a) visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos,
monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados
a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y d) deberán corresponder a las actividades que se realizarán en el
recurso turístico a intervenir). Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda potencial). Por ejemplo, de un total de 600
turistas extranjeros, 200 turistas responden que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como "visitar a recursos de naturaleza", el factor de demanda portencial
para turistas extranjeros sería de 200/600*100%=33.33%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿En su opnión que porcentaje de visitantes (turistas y/o excursionistas), considera que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a)
visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos, monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas
Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y
d)deberán corresponder a las actividades turísticas que se realizarán en el recurso turístico a intervenir). Por ejemplo, el factor de demanda potencial se estimaría a partir del
calculo del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación a la respuesta sobre el porcentaje de visitantes extranjeros tendría la disposición de
realizar actividades vincualdas a la vista a recursos de naturaleza (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12).
Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda potencial


Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Proyección de la Demanda Efectiva


La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas como excursionistas, que tienen la disponibilidad de adquirir: uso y pago
de los servicios turísticos ofrecidos por el proyecto vinculados al tipo de actividad turística. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A continuación,
se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)

Pregunta de la encuesta: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿lo
visitaría usted?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva). Por ejemplo, de una demanda potencial de 200
turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas extranjeros sería de 100/200*100%=50%,
este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿Qué
porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día lo visitarían?. Por ejemplo, a partir de la estimación de la demanda potencial, el factor de demanda
efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de visitantes extranjeros por día visitarían el
recurso turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este mismo ejercicio se realiza para el caso de
los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA (sin información histórica ni actual de la llegada de visitantes al recurso turístico)

Demanda Referencial

En base a la información de los "Indicadores mensuales de ocupabildad de establecimientos de hospedaje colectivo" del distrito, provincia o region, se deberá indicar el total de
arribos turistas extranjeros y nacionales durante los últimos 5 años. El número de excursionistas estará determinado por la población del distrito u otra zona cercana al centro
soporte, cuyo tiempo utilizado en el traslado entre la localidad - recurso - localidad en la visita al recurso turístico sea menor a 24 horas (no requiere permanencia).

Número de visitantes en el histórico del último año


Año histórico Año histórico Año histórico Año histórico Año
1 2 3 4 histórico 5
Turistas Extranjeros -
Turistas Nacionales -
Excursionistas -
Total - - - - -

Sobre la base de la información estadística obtenida a través de los indicadores de ocupabilidad, se deberá calcular, apartir de datos para los últimos 5 años, la tasa de
crecimiento de los visitantes.
Tasa de crecimiento "sin proyecto"
Turista Extranjero #DIV/0!
Turista Nacional #DIV/0!
Excursionista #DIV/0!

Proyección de la Demanda Referencial


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Proyección de la Demanda Potencial

Para el cálculo de la demanda potencial se deberá identificar el "factor de la demanda potencial - fdp" para el turista extranjero, el turista nacional y el excursionista, obtenidos a
través de la encuesta a los turístas o las entrevistas a los operdores de turismo, en la que se consulta por la disposición de realizar actividades turísticas vinculadas con el tipo de
recurso turístico materia de la intervención. A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador (recordar que
para el caso de la pregunta al visitante se fectuará sobre la base de una muestra)).

Pregunta de la encuesta: ¿En su viaje, usted tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a) visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos,
monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados
a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y d) deberán corresponder a las actividades que se realizarán en el
recurso turístico a intervenir). Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda potencial). Por ejemplo, de un total de 600
turistas extranjeros, 200 turistas responden que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como "visitar a recursos de naturaleza", el factor de demanda portencial
para turistas extranjeros sería de 200/600*100%=33.33%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿En su opnión que porcentaje de visitantes (turistas y/o excursionistas), considera que tendría la disposición de realizar actividades turísticias como: a)
visita a recursos turisticos culturales (monumentos arqueológicos, monumentos históricos (coloniales y republicanos), museos, etc); b) visita a recursos de naturaleza (Areas
Naturales Protegidas, humedales, etc); c) vista a recursos vinculados a turismo de aventura (treking, montañismo, canotaje, etc); o d) vista a playas? (las opciones a), b), c) y
d)deberán corresponder a las actividades turísticas que se realizarán en el recurso turístico a intervenir). Por ejemplo, el factor de demanda potencial se estimaría a partir del
calculo del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación a la respuesta sobre el porcentaje de visitantes extranjeros tendría la disposición de
realizar actividades vincualdas a la vista a recursos de naturaleza (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12).
Este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda potencial


Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

2.1 Proyección de la Demanda Efectiva "Sin Proyecto"

La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas extranjeros y nacionales como excursionistas, que adquirirán: uso y pago de
los servicios turísticos ofrecidos en el recurso turistico a intervenir, vinculados al tipo de actividad turística. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A
continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)

Pregunta de la encuesta: ¿Usted, vistará el recurso turistico XXX?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva).
Por ejemplo, de una demanda potencial de 200 turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas
extranjeros sería de 100/200*100%=50%, este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: ¿Qué porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día visitarán el recurso turistico XXX?. Por ejemplo, a partir de la estimación de
la demanda potencial, el factor de demanda efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de
visitantes extranjeros por día visitarían el recurso turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este
mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

2.2 Proyección de la Demanda Efectiva "Con Proyecto"

La obtención de la demanda efectiva se determinará a partir del porcentaje de visitantes, tanto turístas como excursionistas, que tienen la disponibilidad de adquirir: uso y pago
de los servicios turísticos ofrecidos por el proyecto vinculados al tipo de actividad turística y que respondieron "No" a la pregunta del numeral o el % de vistantes que no
iría al recurso identificado en el numeral 2.1. A este procentaje se le denomina factor de la demanda efectiva (fde). A continuación, se presenta las preguntas a ser tomadas
al visitante o al operador (esta decisión la toma el formulador)

Pregunta de la encuesta: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿lo
visitaría usted?. Respuestas: Sí o No (la proporcion de turistas que responden "Sí" vendría a ser el factor de demanda efectiva). Por ejemplo, de una demanda potencial de 200
turistas extranjeros, 100 turistas responden que visitarían el recurso de naturaleza XX", el factor de demanda efectiva para turistas extranjeros sería de 100/200*100%=50%,
este mismo ejercicio se realiza para el caso de los turistas nacionales y excursionistas.

Pregunta a operadores: Teniendo conocimiento de las mejoras que se realizarán en el recurso turístico XXX, las cuales mejorarán la experiencia durante la visita al recurso ¿Qué
porcentaje de visitantes (extranjeros, nacionales o excursionistas) por día lo visitarían?. Por ejemplo, a partir de la estimación de la demanda potencial, el factor de demanda
efectiva se calculará a partir del valor promedio de las respuestas a las entrevistas a 12 operadores, en relación al porcentaje de visitantes extranjeros por día visitarían el
recurso turistico XXX (sumatoria de los porcentajes de las distintas respuestas a la precitada pregunta a 12 operadores entre 12). Este mismo ejercicio se realiza para el caso de
los turistas nacionales y excursionistas.

Factor de demanda efectiva


Turistas Extranjeros
Turistas Nacionales
Excursionistas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Turistas Extranjeros #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Turistas Nacionales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Excursionistas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Total #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CÁLCULO PARA LA CAPACIDAD DE CARGA DEL RECURSO TURÍSTICO

Fórmula

1) Capacidad de Carga Fisica (CCF) CCF =(S/sp)*Nv/día

S = Superficie disponible
Sp = Superficie utilizada por una persona
NV/día = Número de veces que el sitio puede ser visitado por
persona en un día
NV=Hv/tv

Hv: N° de horas disponibles para la visita al día


Tv: N° de horas necesarias para la visita

La capacidad de manejo está dada por las condiciones con las


contar un recurso turístico para desarrollar sus actividades, en
3) Capacidad de Manejo (CM)
sentido, estará determinado por el nivel de conservación y el s
se brinda en el recurso turístico.

¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido


juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otro
Sí______ No______

¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a


juicio experto del licenciado o administrador en turismo, espec
DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí______ No______

En caso alguna de las respuestas sea “No”, la capacidad de m


0. En caso ambas respuestas sean “Sí”, la capacidad de mane

4) Capacidad de Carga Efectiva (CCE) CCE = CCR x CM

CCR = Capacidad de Carga Real


CM = Capacidad de Manejo
mula Ejemplo

CCF =(S/sp)*Nv/día

Área total para la visita en m2 =


Área ocupada por persona en m2 =
io puede ser visitado por una
NV/día = 8 visitas día

NV=Hv/tv

Hv =
Tv =

NV =

CCF =

or las condiciones con las que debe


rrollar sus actividades, en ese
vel de conservación y el servicio que

n conservado? Obtenido a partir del ¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido a partir del
o, conservador, entre otros. juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otros.
Sí__X___ No______

s de calidad ? Obtenido a partir de ¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a partir de juicio
strador en turismo, especialista de la experto del licenciado o administrador en turismo, especialista de la
ros. DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí__X___ No______

“No”, la capacidad de manejo será


Sí”, la capacidad de manejo será 1.

CM =

CCE = CCF x CM

CCF =
CM =

CCE =
Ejemplo Aplicación

=(S/sp)*Nv/día CCF =(S/sp)*Nv/día

1,000.00 Área total para la visita en m2 =


4.00 Área ocupada por persona en m2 =

8.00 NV/día =

NV=Hv/tv NV=Hv/tv

8 Hv =
1 Tv =

8.00 NV =

2,000.00 CCF =

a bien conservado? Obtenido a partir del ¿El recurso Turístico se encuentra bien conservado? Obtenido a partir del
ólogo, conservador, entre otros. juicio experto del arqueólogo, biólogo, conservador, entre otros.
Sí__X___ No______

co es de calidad ? Obtenido a partir de juicio ¿El servicio en el Recurso Turístico es de calidad ? Obtenido a partir de juicio
rador en turismo, especialista de la experto del licenciado o administrador en turismo, especialista de la
e otros. DIRCETUR o del MINCETUR, entre otros.
Sí__X___ No______

1.00 CM =

CE = CCF x CM CCE = CCF x CM

2,000.00 CCF =
1.00 CM =

2,000.00 CCE =
licación

S/sp)*Nv/día

-
-

#DIV/0!

V=Hv/tv

0
0

#DIV/0!

#DIV/0!

bien conservado? Obtenido a partir del


go, conservador, entre otros.

es de calidad ? Obtenido a partir de juicio


dor en turismo, especialista de la
otros.

= CCF x CM

#DIV/0!
-

#DIV/0!
Costos de Inversión a precios de mercado

Alternativa N° 01
Descripción del Descripción de Tipo de
Cantidad Precio
Producto/Componente las acciones Ítem
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Alternativa N° 02
Descripción del Descripción de Tipo de
Cantidad Precio
Producto/Componente las acciones Ítem
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Costos de Inversión a precios sociales (conforme al Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01)

Alternativa N° 01
Descripción del Descripción de Tipo de
Cantidad Precio
Producto/Componente las acciones Ítem
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Alternativa N° 02
Descripción del Descripción de Tipo de
Cantidad Precio
Producto/Componente las acciones Ítem
Acción 1.1
Producto/Componente 1 Acción 1.2
Acción 1.n
Acción 2.1
Producto/Componente 2 Acción 2.2
Acción 2.n
Costo total de Inversión

Costos de Operación y Mantenimiento

Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado


Alternativa N° 01
Costos Año 1 Año 2 Año 3
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0 0 0
Incremental
Mantenimiento 0 0 0

Alternativa N° 02
Costos Año 1 Año 2 Año 3
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0 0 0
Incremental
Mantenimiento 0 0 0

Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales

Alternativa N° 01 (conforme al Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01)


Costos Año 1 Año 2 Año 3
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0 0 0
Incremental
Mantenimiento 0 0 0

Alternativa N° 02
Costos Año 1 Año 2 Año 3
Operación
Sin proyecto
Mantenimiento
Operación
Con proyecto
Mantenimiento
Operación 0 0 0
Incremental
Mantenimiento 0 0 0
Costo a precio
de mercado
0
0
0
0
0
0
0

Costo a precio
de mercado
0
0
0
0
0
0
0

° 002-2017-EF/63.01)

Costo a precio
social
0
0
0
0
0
0
0

Costo a precio
social
0
0
0
0
0
0
0
Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
Beneficios Sociales

ΔBS = (ΔGD x ΔT x ΔNP) x Factor de correción

Donde:
ΔBS = Incremento del beneficio social de los turistas por el proyecto
ΔGD = Incremento en el “gasto diario del turista” a causa del proyecto.
ΔT = Variaciones en el “período de permanencia del turista” en el ámbito o área de estudio, según el caso, der
ΔNP = Número adicional de turistas que genera el proyecto

Beneficio - Turistas

Incremento en el “gasto diario del turista” a causa del proyecto.


Pregunta a turistas: ¿Cuanto está dispuesto a gastar por día adicional de viaje?
Pregunta a operadores: ¿Cuanto considera que es el gasto diario por día adicional de viaje?
Sin Con
Descripción Unidad
Proyecto Proyecto
Gasto diario del turista S/ x turista

Número adicional de turistas que genera el proyecto


Demanda Efectiva 1 2
Demanda Sin Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Demanda Con Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Incremental (ΔT) #DIV/0! #DIV/0!

Variación en el periodo de permanencia del turista


Pregunta a turistas: Teniendo en cuenta las mejoras en el recurso turístico ¿Cuántos días adicionale
Pregunta a operadores: Teniendo en cuenta las mejoras en el recurso turístico ¿Cuántos días adicio
Sin Con
Descripción Unidad
Proyecto Proyecto
Pernoctación adicional días x turista

Beneficios a Precios Privados


Año Und. 1 2
Demanda Con Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Demanda Sin Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Demanda Incremental (ΔT) Nro. Turistas #DIV/0! #DIV/0!
Gasto Incremental por Turista (ΔGP) Soles
Pernoctación adicional (ΔNP) Días
Total #DIV/0! #DIV/0!

Beneficio - Excursionistas

Incremento en el gasto promedio del excursionista


Sin Con
Descripción Unidad
Proyecto Proyecto
Gastos del excursionista S/. x excursionista

Número adicional de excursionistas


Año Und. 1 2
Demanda Con Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Demanda Sin Proyecto #DIV/0! #DIV/0!
Demanda Incremental Nro. Excursionistas #DIV/0! #DIV/0!
Gasto por Excursionista Soles
Total #DIV/0! #DIV/0!

Beneficios Incrementales a precios privados


Año Und. 1 2
Beneficios Incrementales Turistas #DIV/0! #DIV/0!
Beneficios Incrementales Excursionistas #DIV/0! #DIV/0!
TOTAL BENEFICIOS INCREMENTALES #DIV/0! #DIV/0!

Factor de Corrección
Descripción FC
Materiales transables 0.84746
Servicios y Otros 0.92593

Beneficios Incrementales a Precios Sociales


Año Und. 1 2
Beneficios Incrementales T. Nacionales #DIV/0! #DIV/0!
Beneficios Incrementales Excursionistas #DIV/0! #DIV/0!
TOTAL BENEFICIOS INCREMENTALES #DIV/0! #DIV/0!
studio, según el caso, derivado de la implementación del proyecto.

je?
ional de viaje?
Incremental
(ΔGP)
0.0

3 4 5 6 7 8 9 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Cuántos días adicionales prolongaría su permanencia?


co ¿Cuántos días adicionales considera que se prolongaría la permanencia del turista?
Incremental
(ΔNP)
0.0

3 4 5 6 7 8 9 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
0.0
0.0
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Incremental
(ΔGP)
0.0

3 4 5 6 7 8 9 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
0.00
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

3 4 5 6 7 8 9 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

3 4 5 6 7 8 9 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Evaluación Social

A Precios de Mercado

Flujo de Ingresos y Costos

Alternativa N° 01
0 Año 1 Año 2 Año 3
Beneficios Incrementales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Costos Incrementales - - - -
Flujo Neto - #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Tasa Social de Descuento* 8%
VAN #DIV/0!
TIR #DIV/0!
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

Alternativa N° 02
0 Año 1 Año 2 Año 3
Beneficios Incrementales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Costos Incrementales - - - -
Flujo Neto - #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Tasa Social de Descuento* 8%
VAN #DIV/0!
TIR #DIV/0!
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

A Precios Sociales

Flujo de Ingresos y Costos

Alternativa N° 01
0 Año 1 Año 2 Año 3
Beneficios Incrementales #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Costos Incrementales - - - -
Flujo Neto Social - #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Tasa Social de Descuento* 8%
VANS #DIV/0!
TIRS #DIV/0!
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01

Alternativa N° 02
0 Año 1 Año 2 Año 3
Beneficios Incrementales #DIV/0! - -
Costos Incrementales - - - -
Flujo Neto Social - #DIV/0! - -
Tasa Social de Descuento* 8%
VANS #DIV/0!
TIRS #DIV/0!
(*) Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01
Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
- - - - - - -
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
- - - - - - -
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
- - - - - - -
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


- - - - - - -
- - - - - - -
- - - - - - -
Estimación de la Tarifa
Tarifa = OyM/Q

Donde:
OyM = Costos de Operación y Mantenimiento
Q= Cantidad de visitantes

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Demanda Efectiva #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
O&M - - - -

Tarifa = #DIV/0!
Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Total
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
- - - - - - -

You might also like