You are on page 1of 36

DATOS DE PROYECTO

Localidad : ZONTECOMATLAN, MPIO. DE OLINALA


β= 17.648 Latitud en grados, de la ubicación de la localidad o del proyecto
α 0.00 Angulo azimut recomendado (para regiones localizadas en el emisferio norte)
Q1 = 0.80000 l/s (Gasto maximo diario de proyecto)
Q3 = 69.1200 m3/dia (Gasto maximo diario de proyecto)
Hr = 5.82 horas-pico /dia (Insolacion del lugar)
Qb1 = 0.00330 m3/s (Gasto de bombeo)
Qb2 = 11.87629 m3/hora (Gasto de bombeo) CotaRebombeo 1032.89
h1 = 10.00 m. (Profundidad del carcamo) CotaBombeo 823.94
h2 = 208.95 m. (Desnivel topografico) H = 208.95
h3 = 1.50 m. (Altura del tanque o carcamo de rebombeo)
L1 = 0.00 m. (Longitud de la linea de conduccion (TUBERIA DE PVC) Cadenamiento 491.25
L2 = 491.25 m. (Longitud de la linea de conduccion (TUBERIA DE Fo. Go.) Cadenamiento 0.00
D1 = 0.076 m. (Diametro de la tuberia de PVC) 491.25
D2 = 0.076 m. (Diametro de la tuberia de Fo. Go.)
n1 = 0.009 Adimensional (TUBERIA DE PVC)
n2 = 0.014 Adimensional (TUBERIA DE Fo. Go.)
ρ= 1000 Kg/m3. (peso especifico del agua)
g= 9.81 m/s2. (aceleracion de la gravedad)

1.- CALCULO DE LA CARGA DE BOMBEO

1.1.- Calculo de la carga estatica

1 ( Q3 )
2 Insolacion
3 4 5 6
Volumen del Altura de succion (profundiad
requerido lugar Gasto de bombeo del carcamo
Desnivel topografico
por dia (m3/h) (m) (m)
(m3/dia) ( h-pico/dia )

69.12 / 5.82 = 11.876 10.00 + 208.95 +

1.2.- Calculo de perdidas por friccion (PARA TUBERIA DE PVC)


8 9 10 11 12 13
Longitud de
la linea de Altura de succion Altura del tanque de Recorrido Constante de friccion
conduccion
(profundiad del carcamo) regulacion total de la tuberia K =10.2936n2/D16/3
(m) (m) (m)
(m)

0.00 + 10.00 + 1.50 = 11.50 x 776.33 x

1.2.- Calculo de perdidas por friccion (PARA TUBERIA DE Fo. Go.)


8 9 10 11 12 13
Longitud de
la linea de Altura de succion Altura del tanque de Recorrido Constante de friccion
conduccion
(profundiad del carcamo) regulacion total de la tuberia K =10.2936n2/D16/3
(m) (m) (m)
(m)

491.25 + 10.00 + 1.50 = 502.75 x 1,878.53 x

1.3.- Calculo de la Carga hidraulica total


15 16 17
Carga Perdidas por friccion
Carga dinamica
estatica Hf =(K)(L)(Q2)^2
total
(m) (m)
7 14
220.45 + 10.38 = 230.83

2.- SELECCIÓN DEL EQUIPO DE BOMBEO


INFORMACION DE LA BOMBA SELECCIONADA
El equipo de bombeo se selecciona de acuerdo a las necesidades del volumen de agua Marca
diario requerido, a la carga dinamica total y a las especificaciones del fabricante Modelo
(consultar la informacion tecnica del fabricante, que se anexa).
Tipo de bomba
Potencia
DATOS PARA SELECCIONAR LA BOMBA Potencia
197.94 Litros/min. (Gasto de bombeo) Eficiencia de la bomba ( % )
3
3.30 Litros/seg. (Gasto de bombeo) INFORMACION DEL MOTOR SELECCIONADO
17 230.83 m. (Carga dinamica total) Marca
Modelo
Tipo de motor
Potencia
Potencia
Tension maxima de trabajo (Vt )
Amperaje nominal (Im )
Amperaje nominal calculado (Im )
Eficiencia del motor ( % )
Eficiencia pico del conjunto M-B ( % )

2.- SELECCIÓN DEL INVERSO-VARIADOR


INFORMACION DEL INVERSOR-VARIADOR SELECCIONAD
Marca
Modelo y/o codigo
( Pp ) Potencia maxima de trabajo
INVERSOR-VARIADOR (Vm1) Tension minima de entrada
(Datos para equipos separados (Vm2) Tension maxima de entrada
y/o acoplados) ( Vr ) Tension de entrada minima recomendada
(Vms) Tension maxima de salida (inversor y/o variador)
Amperaje maximo de entrada por serie
( Iv ) Amperaje maximo de salida
( Ns ) Numero de entradas para paneles
Marca
Modelo y/o codigo
( Pp ) Potencia maxima de trabajo
VARIADOR
( Vm1 ) Tension minima de entrada
(Datos para equipo separado)
( Vm2 ) Tension maxima de entrada
( Vms ) Tension maxima de salida
( Is ) Amperaje maximo de salida
NOTA 1: La tension maxima y minima de entrada, es el rango de voltajes de entrada que acepta el inv
NOTA 2: Si en la ficha tecnica, no se especifica la tension de entrada mimima, calcular como: ( Vr=1.4V

3.- ESTIMACION DE LA IRRADIACION SOLAR DISPONIBLE


Informacion presentada en la revista Claridades Agropecuarias de fecha Oct. 2007, No. 170.- Aprovechamiento de la Energia Solar Termica en el Sector Agropecuario, que publica SAG
la pagina: www.aserca.gob.mx

ESTADO CIUDAD DICIEMBRE MINIMA


Guerrero Acapulco 4.7 4.7
Guerrero Aguas Blanca 5.5 5.4
Guerrero Chilpancingo 3.8 3.8
= ZONA COSTA CHICA Y ZONA NORTE = ZONA COSTA GRANDE Y T. CALIENTE

http://qgiscloud.com/solartronic/radiacion_solar
https://asdc-arcgis.larc.nasa.gov/sse/
https://eosweb.larc.nasa.gov/sse/RETScreen/
http://irena.masdar.ac.ae/?map=179

INFORMACION DEL MODULO FOTOVOLTAICO


Marca SOLARTEC Potencia electrica maxima (W ) Pmp
Modelo S70PC-270 Tension en punto max.potencia (V) Vmp
Si no se especifica el factor, tomar: Tipo Policristalino Tension en circuito abierto (V Voc
90% en modulos cristalinos Longitud en (m.) 1.96 Corriente en punto max.Potencia (A) Imp
70% en modulos amorfos Ancho en (m. ) 0.99 Corriente de corto circuito (A) Isc
Peso en Kg. 22.50 Coeficiente de temperatura (%) CTVoc
Factor de reduccion del modulo, en Dec.( % )
Generador Fotovoltaico-Bomba volumetrica 0.80
Generador Fotovoltaico-Bomba centrifuga 0.90 Factor de acoplamiento, en Dec. ( % )
Generador Fotovoltaico-Bomba
Generador con seguimiento en PMP-Bomba 0.95

http://
irena.masdar.ac.ae/?
1.- ENERGIA HIDRAULICA DIARIA REQUERIDA map=179

18 19 20 21 22 23

Gasto de Peso especifico Aceleracion gravitacional Carga


Gasto de bombeo bombeo del Agua terrestre dinamica
(m3/dia) (m3/s) (kN/m3) (m/s2) total
(m)

3
69.120 = 0.00330 X 1000.00 X 9.81 X 230.8256 X

1.- POTENCIA PICO DEL GENERADOR QUE SE REQUIERE PARA DESARROLLAR LA ENERGIA HIDRAULICA
25 26 27 28 29 30
Potencia pico que
debe proporcionar Factor de rendimiento Factor de reduccion Factor de acoplamiento irradiación media
el arreglo del sistema M-B del modulo Generador fotovoltaico- mensual diaria
Fotovoltaico ( % en decimal) ( % en decimal) Bomba (KWh/(m2d)
(w/h) (% en decinal)
24

= 43476.459 / 0.47 / 0.95 / 0.90 / 5.82 =

25 26 27 28 29 30
Potencia pico que Insolacion Energia total que
debe proporcionar del debe proporcionar el Voltaje de Carga
el arreglo lugar arreglo admision del controlador electrica
Fotovoltaico Foto-voltaico o inversor (A.h/dia)
(w/h) ( h-pico/dia ) (w.h/dia) (V)
24

= 18668.921 X 5.82 = 108653.119 / 460 = 236.20 /

32 33 34
Insolacion Corriente
Carga del del
electrica corregida lugar proyecto
(A.h/dia) ( h-pico/dia ) (A)
31

248.63 / 5.82 = 42.72

4.- ARREGLO DEL GENERADOR FOTOVOLTAICO


4.1.- Numero minimo de modulos a conectar en serie para el modelo de bomba seleccionada

35 36 37
V Cs ( Voc )
Tension del modulo
Tension maxima de en el punto de
trabajo del motor Coeficiente de seguridad maxima potencia
(V) (V)
34

= 460.00 X 1.40 / 36.00 =

4.1.- Numero maximo de modulos a conectar en serie para el modelo de inversor seleccionado

35 36 37
V ( Voc )

Tension maxima de Tension del modulo


entrada del inversor en circuito abierto
(V) (V)
34

X 850.00 / 44.00 =

4.1.- Numero minimo de modulos a conectar en serie para el modelo de bomba seleccionada (Considerando la temperatura del modulo )

35 36 37
Condiciones de ( Voc )
temperatura en el Condiciones de diferencia de Coeficiente de
punto de maxima temperatura a prueba temperatura temperatura en forma Tension del modulo
potencia estandar del modulo ( °C ) decimal a circuito abierto
( °C ) ( °C ) ( %/°C ) (V)
34
70.00 - 25.00 = 45.00 X -0.00346 X 44.00 +

Voc Vmp
Tension minima del motor
para la maxima potencia Voltaje
(V) del modulo a 70 °C
(V)

460.00 / 29.149 =
4.2.- Numero maximo de modulos a conectar en serie para el modelo de bomba seleccionada (Considerando la temperatura del modulo )
35 36 37

Condiciones de Condiciones de ( Voc )


temperatura a temperatura del diferencia de Coeficiente de
prueba estandar modulo a temperatura temperatura en forma Tension del modulo
del modulo -10 °C en el punto de ( °C ) decimal a circuito abierto
( °C ) maxima potencia ( %/°C ) (V)
( °C )
34

25.00 - -10.00 = 35.00 X -0.00346 X 44.00 +

( Voc ) Vmp
Tension maxima Numero maximo de Numero maximo de
del motor para la Voltaje modulos a conectar modulos a conectar en
maxima potencia del modulo a en serie serie
(V) -10 °C (No. Entero)
(V)

850.00 / 49.33 = 17.23 = 18.00

4.3.- Numero mimimo de modulos a conectar en paralelo para el modelo de bomba seleccionada

( Im ) ( Im c) Imp
Corriente del modulo Numero minimo de Numero minimo de
Amperaje nominal Amperaje calculado en el punto de modulos a conectar en modulos a conectar
del motor del motor maxima potencia paralelo en paralelo
(A) (A) (A) (No. Entero)

24.00 Ó 23.91 = 7.50 = 3.20 = 4.00

ARREGLO DE PANELES
CALCULADO-REQUERIDO (C-R)
Ms = 18 En serie
Mp = 4 En paralelo
Total = 72 19,440.00 W

5.- VERIFICACION DEL GASTO DE BOMBEO


5.1.- Verificacion del volumen diario bombeado
52 53 54 55 56 57
Numero de Imp Numero de
modulos en Corriente modulos en serie Tension del modulo a la Factor de reduccion
paralelo del modulo a la ( del arreglo maxima potencia del modulo
(del arreglo maxima potencia propuesto) (V) ( % en decimal)
40 propuesto) 49 (A) 42 23 36

4.00 X 7.50 x 18.00 x 36.00 X 0.95 X

59 60 61 62 63 64
Potencia real Carga Aceleracion
proporcinada por Factor de rendimiento Peso especifico dinamica gravitacional
el sistema del sistema M-B del Agua total terrestre
(Kw) ( % en decimal) (kN/m3) (m) (m/s2)
57 59 20 17
16621.200 X 0.47 / 1000.00 / 230.83 = 9.8100000 =

12
CAJA DE CONEXIONES INTERRUPTOR INVERSOR-VARIADOR FILTRO SENOIDAL O
Y FUSIBLES 6 TERMOMAGNETICO 6 C.D. / C.A. 8 FILTRO dv/dt EN C.A.
12

SUPRESOR DE
ARREGLO PICOS EN C.D.
PANELES

INTERCONEXION A LA RED ( SIN INYECCION DE LA ENERGIA GENERADA )

5.- COMPROBACION DE LA CORRECTA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO QUE SE PROPONE


ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CAPACIDAD PROPORCIONADA POR EL ARREGLO DE
IGUALDADES DE
1Y3 MOTOR DE LA BOMBA PROPUESTA 1 INVERSOR-VARIADOR DE VELOCIDAD 2 PANELES SOLARES

1≤3 Potencia ( Kw ) 11.00 ≤ (P) Potencia, en Kw. 11.00 ≤ (P) Potencia, en Kw.

1<3 ≤ (Vm2) Tension maxima de entrada, en Volt. 850.00 ≥ ( Voc) Tension en circuito abierto, en Volt.

1<3 Tension maxima de trabajo ( Volt ) 460 < (Vr) Tension entrada minima recomendada Volt 644.00
≤ (Vmp) Tension en punto max.potencia, en Volt.
1<3 = (Vms) Tension maxima de salida, en Volt. 460.00

1≤3 Amperaje max. de entrada por serie, en A. 0.00 ≥ (Imp) Corriente en punto max.potencia, por serie
Amperaje nominal ó calculado ( Volt ) 24.00
1≤3 ≤ Amperaje maximo de salida 25.00 ≤ (Imp) Corriente total en punto max.Potencia,en A.
NOTA 1: El amperaje 3, puede ser menor al amperaje 2, siempre que el amperaje 3 se mayor que amperaje 1:
NOTA 2: El amperaje 2, puede ser igual acero, en el caso, que la ficha tecnica del inversor no se especifique, y se cumple la igualdad.

6.- INCLINACION Y ORIENTACION DEL ARREGLO FOTOVOLTAICO

3.1.- Orientacion e inclinacion del arreglo fotovoltaico


Se recomienda que en las regiones que se encuentren situadas en el emisferio norte, los modulos fotovoltaicos se orienten de
tal manera que la cara de la superficie de los modulos queden viendo hacia el sur, en un angulo azimut igual a 0°, y que la
inclinacion que se le proporcione con respecto al plano horinzontal, sea igual a la latitud del lugar.
16° 97

El arreglo fotovoltaico propuesto, sera instalado en estructura fija con una orientacion optima (angulo azimut igual 0°) como lo
indica la figura anexa.

Los angulos limite para la inclinacion del arreglo fotofoltaico, se calculan según la latitud (ɸ) del lugar de la instalacion, mediante
la siguiente expresion:

α α1 constante de correccion Coeficiente de


del angulo de inclinacion correccion de la
Angulo azimut Orientacion optima del ( en grados ) latitud del lugar
( en grados ) modulo (en decimal)

0.00 = 0.00 3.70 + 0.69000 X

7.- CALCULO DEL AREA MINIMA REQUERIDA PARA INSTALAR EL ARREGLO FOTOVOLTAICO
7.1.- Calculo de proyecciones ( C y H )

P C P
β1 Proyeccion horizontal
Longitud del Coseno del Angulo de del modulo Longitud del modulo
modulo inclinacion del modulo (m) (m)
(m) ( en grados )
40 49 42

1.96 X 0.9455 = 1.853 1.96 X

7.2.- Calculo de la distacia ( D )

P
β1 ɸ P β1
Longitud del Tangente del Angulo Coseno del Angulo
Seno del Angulo de Longitud del modulo de inclinacion del
modulo minimo de incidencia (m)
(m) inclinacion del modulo modulo
( en grados ) ( en grados )
( en grados )

1.96 X 0.3256 / 0.4663 + 1.96 X 0.9455 =

7.3.- Calculo del ancho total de acuerdo al numero de modulos en paralelo

C L X
Numero de Proyeccion horizontal Numero de
modulos en del modulo separaraciones entre Longitud de separacion Ancho total que se
paralelo (m) modulos entre modulo requiere
(m) (m)

4 X 1.85 + 3 x 1.37 = 11.52

7.4.- Calculo del area minima que se requiere para la instalacion del arreglo fotovoltaico

P Y
P Y
Numero de Ancho del modulo solar Largo total que se
modulos en serie (m) requiere
(m)
45 23 36
18 X 0.99 = 17.82 X

AREA MINIMA REQUERIDA


Y= 17.82

Dimensiones minimas
para la instalacion del X= 11.52
arreglo Fotovoltaico

205.25 m2

8.- CALCULO DE CONDUCTORES ELECTRICOS ( POR INTENSIDAD DE CORRIENTE Y POR CAIDA DE TENSION)
Fct = 0.82 Factor de correccion por temperatura (Para temperatura ambiente entre 41° a 45° y temperatura maxima permisible en el aislamiento de 7
Fca = 1.00 Factor de correccion por agrupamiento (Por mas de 3 (tres) conductores en canalizacion que lleven corriente, si es menor a 3 FCA=1.00, Tab
Fsc = 1.25 Factor de seguridad en caso de motores de servicio continuo (Nom-001-Sede-2012 )
Fp = 1.00 Factor de potencia

e1 = 1.50 % en porcentaje (Porcentaje de caída de tensión en CD: recomendada=1%, máxima=1.5%, en el tramo paneles solares-caja de conexiones)
e2 = 1.50 % en porcentaje (Porcentaje de caída de tensiónen CD: recomendada=1%, máxima=1.5%, en el tramo caja de conexiones-inversor controla
e3 = 2.00 % (Porcentaje de caída de tensión en CA: recomendada=1.5% si L<40.00m. máxima=3% si L<150.00 m. en el tramo inversor controlador-bo
K= 56.00 Ms/m (Conductividad del material del que está hecho el conductor del cable: Cobre = 56; Aluminio= 35 )
L1 30.00 m (Longitud del tramo Paneles solares - Caja de conexiones ó Proteccion)
L2 5.00 m (Longitud del tramo Caja de conexiones ó Protecciones - Inversor controlador variador)
L3 20.00 m (Longitud del tramo inversor controlador variador - bomba)
N O T A: Por fabrica, Las terminales y cables de paneles solares tienen una seccion mayor al calibre 14 AWG, por lo que la seccion minima a utlizar en los conductores

8.1- CALCULO DE LA SECCION DE LOS CONDUCTORES DE LA PARTE DE CORRIENTE DIRECTA (CD )


8.1.1- Calculo de la seccion por intensidad de corriente (Tramo: Paneles solares - Caja de Conexiones y/ó proteccion)

Isc
Corriente de corto Factor de correccion Factor de correccion por
circuito por temperatura agrupamientora Factor de seguridad
de un modulo ( 30 °C ) ( 30 °C ) por motor de
(A) servicio continuo
( % en decimal )
8.20 / 0.82 X 1.00 X 1.25 =

8.1.2.- Calculo de la seccion del conductor por caida de tension (Tramo: Paneles solares - Caja de Conexiones y/ó proteccion)

Isc Vmp
2* L1 Corriente de corto e1 Numero de Voltaje
Longitud del tramo circuito Porcentaje de Caida modulos en serie del modulo a
(m) de un modulo de tension (numero entero) potencia maxima
(A) ( % en decimal ) (V)

60.00 X 8.20 / 0.015 X 18.00 X 36.00 X

8.1.3.- Resumen del calculo de la seccion del conductor (Tramo: Paneles solares - Caja de Conexiones y/ó proteccion)
Intensidad del Máx. intensidad Calibre Seccion del conductor (mm2)
adm.del cable
circuito ( A ) (A) AWG Calculada Propuesta
32.80 20.00 12.00 3.31 3.31 Seccion calculada por intensidad d
32.80 20.00 12.00 0.90 3.31 Seccion calculada por caida de ten
32.80 20.00 12.00 3.31 3.31 Seccion seleccionada

8.1.2- Correccion de la corriente (Tramo: Caja de conexiones ó proteccion - Inversor controlador variador)

Numero de Isc Factor de seguridad


modulos en Corriente de corto Factor de correccion Factor de correccion por por motor de
paralelo circuito por temperatura agrupamientora servicio continuo
(numero entero) de un modulo ( 30 °C ) ( 30 °C ) ( % en decimal )
(A)
(numero entero) ( % en decimal )
(A)

4 X 8.20 / 0.82 X 1.00 X 1.25 =

8.1.2.- Calculo de la seccion del conductor por caida de tension (Tramo: Caja de conexiones ó proteccion - Inversor controlador variador)

Isc Vmp
2* L1 Corriente de corto e1 Numero de Voltaje
Longitud del tramo circuito Porcentaje de Caida modulos en serie del modulo a
(m) de un modulo de tension (numero entero) potencia maxima
(A) ( % en decimal ) (V)

60.00 X 8.20 / 0.015 X 18.00 X 36.00 X

8.1.3.- Resumen del calculo de la seccion del conductor (Tramo: Caja de conexiones ó proteccion - Inversor controlador variador)

Intensidad del Máx. intensidad Calibre Seccion del conductor (mm2)


adm.del cable
circuito ( A ) (A) AWG Calculada Propuesta
32.80 55.00 6.00 13.30 13.30 Seccion calculada por intensidad d
32.80 20.00 12.00 0.90 3.31 Seccion calculada por caida de ten
32.80 55.00 6.00 13.30 13.30 Seccion seleccionada

8.2- SECCION DE LOS CONDUCTORES DE LA PARTE DE CORRIENTE ALTERNA ( CA )


8.2.1- Correccion de la corriente (Tramo: Inversor/controlador/variador - Caja proteccion/Bomba )
El conductor debe de soportar la intensidad de cortocircuito del numero de ramas en paralelo del generador, incrementadas en un 125%

Numero de Pmp (Vt )


modulos del generador Potencia electrica Constante de aplicacion Tension maxima de
fotoviltaico maxima del modulo ( √3 ) trabajo del motor
(numero entero) (W) (V)

72.00 X 270.00 / 1.73205 X 460.00 X

In
Intensidad de Factor de correccion Factor de correccion por Factor de seguridad
Corriente por temperatura agrupamientora por motor de
( 30 °C ) ( 30 °C ) servicio continuo
(A) ( % en decimal )

24.40 / 0.82 X 1.00 X 1.25 =

8.2.3.- Calculo de la seccion del conductor por caida de tension ((Tramo: Inversor/controlador/variador - Caja proteccion/Bomba )

Numero de (Vt )
modulos del Pmp 2* L1 K
Potencia electrica Tension maxima de
generador Longitud del tramo Conductividad del trabajo del motor
fotoviltaico maxima del modulo (m) material del cable
(numero entero) (W) ( V )2

72.00 X 270.00 X 60.00 / 56.00 X 211600.00 X

8.1.3.- Resumen del calculo de la seccion del conductor (Tramo: Inversor/controlador/variador - Caja proteccion/Bomba )

Intensidad del Máx. intensidad Calibre Seccion del conductor (mm2)


adm.del cable
circuito ( A ) (A) AWG Calculada Propuesta
32.80 40.00 8.00 8.37 8.37 Seccion calculada por intensidad d
32.80 30.00 10.00 4.92 5.26 Seccion calculada por caida de ten
32.80 40.00 8.00 8.37 8.37 Seccion seleccionada

8.3.- RESUMEN GENERAL DEL CABLEADO ELECTRICO A UTILIZAR EN LA INTERCONEXION DEL EQUIPO DE BOMBEO.
CONDUCTOR
Seccion (mm2) Cal.
3.31 12.00 Seccion comercial del conductor que debera tener cada ramal del Tramo: Paneles solares - Caja de conexiones y/ó Caja de proteccion (interrupto
13.30 6.00 Seccion comercial del conductor que debera tener el Tramo: Caja de conexiones ó proteccion - Inversor controlador variador).
8.37 8.00 Seccion comercial del conductor que debera tener el Tramo: Inversor controlador variador - Caja proteccion/Bomba).
7
Altura del Carga
tanque de regulacion estatica
(m) (m)

1.50 = 220.45

14
Gasto Perdidas por friccion
en m3/s Hf =(K)(L)(Q2)^2
(Q2)2 (m)

0.0000108832 = 0.097

14
Gasto Perdidas por friccion
en m3/s Hf =(K)(L)(Q2)^2
(Q2)2 (m)

0.0000108832 = 10.278

A BOMBA SELECCIONADA
ALTAMIRA
KOR3 R150-44 (15 HP)
Centrifuga 3 x 460
15.00 H.P.
11.00 KW.
0.60 (decimal)
MOTOR SELECCIONADO
Aqua Pak
MSQM6 153460
Trifasico
15.00 H.P.
11.00 KW.
460 Volt
24.00 Amperes
23.91 Amperes
0.78 (decimal)
0.61 (decimal)

SOR-VARIADOR SELECCIONADO
CONNERA
F-DRIVESOLAR 2425
11.00 KW.
170 Volt ( NOTA 1 )
850 Volt ( NOTA 1 )
644 Volt ( NOTA 2 )
460 Volt
0.00 Amperes
25.00 Amperes
1.00 No. de Ramas en paralelo
Integrado al inversor

11.00 KW.
170 Volt ( NOTA 1 )
850 Volt ( NOTA 1 )
460 Volt
25.00 Amperes
ajes de entrada que acepta el inversor y/o variador
mimima, calcular como: ( Vr=1.4Vt )

r Agropecuario, que publica SAGARPA a travez de ASERCA, en

MAXIMA MEDIA
6.1 5.3
6 5.7
5.2 4.7
= ZONA CENTRO Y MONTAÑA

OLTAICO
xima (W ) Pmp 270.00
.potencia (V) Vmp 36.00
ierto (V Voc 44.00
ax.Potencia (A) Imp 7.50
cuito (A) Isc 8.20
atura (%) CTVoc -0.35
el modulo, en Dec.( % ) 0.95
e acoplamiento, en Dec. ( % )
rador Fotovoltaico-Bomba 0.90

24

Potencia pico que


irradiación media debe proporcionar
mensual diaria el arreglo
(KWh/(m2d) Fotovoltaico
(W)

5.82 = 43,476.46
31

Potencia necesaria Potencia necesaria


para desarrollar la para desarrollar la
energía hidráulica energía hidráulica
(W) (KW)

18668.92 = 18.669

31

Factor de rendimiento Carga


del conductor electrico electrica corregida
(en decinal) (A.h/dia)

0.95 = 248.63

Numero minimo de Numero minimo de


modulos a conectar en modulos a conectar
serie en serie
(No. Entero)

17.89 = 18.00

Numero maximo de Numero maximo de


modulos a conectar en modulos a conectar
serie en serie
(No. Entero)

19.32 = 19.00

Vmp Vmp

Voltaje Voltaje
del modulo a la del modulo a 70 °C
maxima potencia (V)

36.00 = 29.149

Numero minimo de
Numero minimo de modulos a conectar
modulos a conectar en en serie
serie (No. Entero)

15.78 = 16.00
( Voc ) Vmp

Tension del modulo a Voltaje


circuito abierto del modulo a
(V) -10 °C
(V)

44.00 = 49.328

ARREGLO DE PANELES
NECESARIO-REQUERIDO (N-R)
Ms = 18 En serie
Mp = 4 En paralelo
72 19,440.00 W

58
Factor de Potencia real
acoplamiento proporcinada por el
Generador sistema
fotovoltaico-Bomba (w)
(% en decinal)

0.90 = 16621.20

65

Agua Volumen requerido


bombeada por dia (m3/dia)
(m3/dia) (Q3)

1
71.97 ≥ 69.12

RO SENOIDAL O BOMBA
RO dv/dt EN C.A. 8 EN C.A.

A)
CIONADA POR EL ARREGLO DE
ELES SOLARES 3 IGUALDADES

19.44 SI CUMPLE

cuito abierto, en Volt. 792.00 SI CUMPLE

SI CUMPLE
nto max.potencia, en Volt. 648.00
SI CUMPLE

unto max.potencia, por serie 7.50 SI CUMPLE

en punto max.Potencia,en A. 30.00 SI CUMPLE

β β1
Latitud del lugar sin Angulo optimo de
signo inclinacion
(en grados ) ( en grados )

17.65 = 15.88

H
β1 Proyeccion vertical
Seno del Angulo de del modulo
inclinacion del modulo (m)
( en grados )

0.3256 = 0.638

D
Distancia minima entre
lineas de modulos
(m)

3.222

X Area minima
X Area minima
requerida para la
Ancho total que se instalacion de
requiere arreglo FV.
(m) ( m2 )

11.518 205.25

misible en el aislamiento de 75°, Tabla 2.19 )


si es menor a 3 FCA=1.00, Tabla 2.20 )

s solares-caja de conexiones)
conexiones-inversor controlador)
ramo inversor controlador-bomba)

a a utlizar en los conductores sera el calibre 12 AWG.

Seleccion del conductor


Corriente
corregida Calibre Seccion del
(A) AWG conductor
(mm2)

12.50 12.00 3.31

K Seccion del
Conductividad del conductor
material del cable (mm2)

56.00 = 0.90

ccion calculada por intensidad de corriente


ccion calculada por caida de tension
ccion seleccionada

Seleccion del conductor


Corriente
corregida Calibre Seccion del
(A) AWG conductor
(mm2)
AWG
(mm2)

50.00 6.00 13.30

K Seccion del
Conductividad del conductor
material del cable (mm2)

56.00 = 0.90

ccion calculada por intensidad de corriente


ccion calculada por caida de tension
ccion seleccionada

In
Fp Intensidad de
Factor de potencia Corriente
( % en decimal )
(A)

1.00 24.40

Seleccion del conductor


Corriente
corregida Calibre Seccion del
(A) AWG conductor
(mm2)

37.19 8.00 8.37

e3 Seccion del
Porcentaje de Caida conductor
de tension (mm2)
( % en decimal )

0.020 4.92

ccion calculada por intensidad de corriente


ccion calculada por caida de tension
ccion seleccionada

ó Caja de proteccion (interruptor).


dor variador).
mba).
1.1.- PROTECCIONES EN LA PARTE DE CORRIENTE DIRECTA ( CD ).
1.1.- Proteccion contra cortocircuito, mediante un corto circuito fusible.
Se colocaran en la parte de corriente directa (Tramo: Paneles solares - Caja de Conexiones y/ó proteccion)
Se utilizara un fisible en cada uno de los polos ( + y - ) de los ramales, con funcion seccionadora para proteger
1.1.1.- Fusible (Datos tecnicos)
ABB Marca
E 9F PV Modelo
gPV Clase ( Tipo )
10 X 38 mm. Tamaño
E 9F15 PV Codigo o referencia
In = 15.00 Amperes (Intensidad nominal)
Un = 1000.00 Volt. en CD (Tension nominal )
Icc = 50.00 KA. (Capacidad de rompimiento y/o poder de corte)
C1 = 1.60 Si: In ≥ 16 A.
C1 = 1.90 Si: 4 A. < In < 16 A.
C1 = 2.10 Si: In ≤ 4 A.
C2 = 1.45
1° Condicion: Isc ≤ In ≤ Ica 2° Condicion: I2 ≤ 1.45 * Ica I2= c1 * In
1 2 3 4 5
( Isc ) ( In ) ( Ica ) ( Vnoc )
Intensidad nominal Intensidad Tension en circuito
Corriente de corto del Fusible maxima admisible abierto del arreglo
circuito del panel (Amperes) del cable de paneles (N-R)
(Amperes) (Amperes) (V)

8.200 ≤ 15.00 ≤ 20.000 792.000 ≤

1 2 3 4 5
( In ) ( c1 ) ( I2 ) ( Ica * c2 )
Máxima intensidad
Intensidad Coeficiente de Intensidad de admisible del cable
nominal del seguridad disparo o fusion modificada
Fusible (Adimensional) del fusible (Amperes)
(Amperes) (Amperes)

15.00 X 1.90 = 28.50 ≤ 29.000 X

1.1.2.- Porta-Fusible (Datos tecnicos)


ABB Marca
E90 PV Modelo
10 X 38 mm. Tamaño
1 Numero de Polos
E91/32PV Codigo o referencia
Inp = 32.00 Amperes (Intensidad nominal)
Vnp = 1000.00 Volt. en CD (Tension nominal )
1 2 3 4 5
( In ) ( Inp ) ( Un ) ( Vnp )
Intensidad Intensidad nominal Tension nominal Tension nominal
nominal del del Porta-Fusible del fusible del portafusible
Fusible (Amperes) (Volt) ( Volt )
(Amperes)
( In ) ( Inp ) ( Un ) ( Vnp )
Intensidad Intensidad nominal Tension nominal Tension nominal
nominal del del Porta-Fusible del fusible del portafusible
Fusible (Amperes) (Volt) ( Volt )
(Amperes)

15.00 ≤ 32.00 1000.00 ≤ 1000.00 ≤

1.2.- Proteccion contra sobrecargas (Interruptor automático magnetotérmico ).


Se colocaran en la parte de corriente directa, en la Caja de Conexiones y/ó proteccion)
Se utilizara un interruptor para poder efectuar la apertura y cierre de circuito, para proteger cuando se produ
desconectando el circuito.
ABB Marca
S802PV-S40 Modelo
In = 40.00 Amperes (Corriente nominal de descarga)
Un = 800.00 Volt. en CD (Tension nominal )
Icu = 5.00 KA. (Poder de corte o de ruptura)
2 Numero de Polos
Cdt = 1.45 Coeficiente de desconexion (Adimensional)
C1 = 1.45 Coeficiente de seguridad (Adimensional)
1° Condicion: Isc ≤ In ≤ Ica 2° Condicion: I2 ≤ 1.45 * Ica I2 = Cdt * In
8 9 10 11 12
( Isc ) ( In ) ( Ica ) ( Vnoc )
Corriente de corto Intensidad nominal Máxima Tension en circuito
circuito generado del interruptor- intensidad abierto del arreglo
por un ramal de seccionador admisible del de paneles (N-R)
paneles (N-R) (Amperes) cable ( Volt )
(Amperes) (Amperes)

32.800 ≤ 40.000 ≤ 55.000 792.000 ≤

1 2 3 4 5
( In ) ( Cdt ) ( I2 ) ( Ica * C1 )
Intensidad Intensidad de Máxima intensidad
nominal del Coeficiente de desconexion del admisible del cable
Interruptor- desconexion interruptor modificada
seccionador (Adimensional) (Amperes) (Amperes)
(Amperes)

40.00 X 1.45 = 58.00 ≤ 79.750 X

1.1.- Proteccion contra sobretensiones en el lado del inversor de corriente directa CD ( Descargador de sobr
ABB Marca
OVR PV 40-1000 P Modelo
CLASE II Tipo de proteccion
2 Numero de Polos
Uc = 1000.00 Volt. (Tension maxima de regimen permanente)
In = 20.00 KA. (Corriente de descarga nominal)
Imax = 40.00 KA. (Corriente de descarga maxima)
Up= 3.80 KV. (Nivel de proteecion a In)

1 2 3 4 5
( Vn )
Numero de ( Voc ) Voltaje nominal ( Uc )
paneles en Tension del panel a del arreglo de Tension maxima de
serie (N-R) circuito abierto paneles (N-R)
regimen permanente.
(V) (Volt)
(V)

18.000 X 44.000 = 792.000 < 1000.00


nes y/ó proteccion)
nadora para proteger a los equipos en caso de un cortocircuito.

I2= c1 * In 3° Condicion: Vnoc ≤ Un


6
( Un )
Tension nominal del El fusible
fusible seleccionado
(Volt)

1000.00 Cumple 1° condicion

6
( c2 )

Coeficiente de El fusible Numero de fusubles


seguridad seleccionado requeridos
(Adimensional)

1.45 Cumple 2° condicion 8

El Porta-fusible Numero de
seleccionado Porta-fusubles requeridos
El Porta-fusible Numero de
seleccionado Porta-fusubles requeridos

Cumple condiciones 8

eger cuando se produca una sobrecarga o cuando de produca un corto circuito,

I2 = Cdt * In 3° Condicion: Vnoc ≤ Un


13
( Un )
Tension nominal del El interruptor
interruptor termomagnetico
termomagnetico seleccionado:
(Volt)

800.00 Cumple 1° condicion

6
( C1 )
El interruptor Numero de
Coeficiente de termomagnetico interruptores
seguridad seleccionado: termomagneticos en
(Adimensional) CD requeridos:

1.45 Cumple 2° condicion 1

( Descargador de sobretension, Supresor de picos ).


El protecctor de Numero de protectores
sobretension de sobretension en CD
seleccionado requeridos:
(supresor de Picos):

Si cumple 1
0

You might also like