You are on page 1of 4

IEP “SOR QUERUBINA DE SAN PEDRO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: N°1


III BIMESTRE -2023

TÍTULO: Nos expresamos con respeto y tolerancia

NIVEL: Secundaria GRADO(S): 1° SECCIÓN (ES): Paz - Bien -


NJ

ÁREA(S): Comunicación

DOCENTE(S): Lucy Vargas y Rossemary Cruces DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA: 9 semanas

PROPÓSITO:
Los estudiantes poseen la capacidad para expresarse mediante un lenguaje hablado, con el fin de participar de forma adecuada en una mesa
redonda , ya que, van a mostrar sus habilidades lingüísticas como; fluidez, volumen, entonación, captación del interés y gesticulación.
Sus ideas irán orientadas al público que se dirige para interactuar con sus interlocutores.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS

Se comunica oralmente en su lengua materna Mesa redonda:


● Obtiene información del texto oral. - Relaciona diversas ideas lógicas y jerárquicas a partir de información que
investiga para la mesa redonda.
● Infiere e interpreta información del texto oral. - Incorpora un vocabulario pertinente que incluye términos propios del tema
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y que investigará para la mesa redonda.
- Utiliza un registro formal de modo pertinente en la mesa redonda.
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales y mantiene el interés del público
● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. para producir un efecto en el público.
● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna - Explica el efecto del tema sobre Plan lector en los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
● Obtiene información del texto escrito.
- Infiere el término que debe ser excluido.
● Infiere e interpreta información del texto. - Explica las analogías y la inferencia, subtemas y propósito, el diseño y la
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. composición visual del texto narrativo.
- Emplea el subrayado con el fin de producir efectos en el lector.
- Infiere el propósito comunicativo y el tono del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna - Emplea los recursos ortográficos como las reglas generales de acentuación y
monosílabos para mejorar y garantizar el sentido de su texto argumentativo.
● Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Emplea los recursos ortográficos como las reglas de acentuación de formas y
● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. expresiones complejas para mejorar y garantizar el sentido de su texto
argumentativo.
● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Integra datos que se encuentran en distintas partes de la ficha de
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. comprensión lectora de estructura compleja y vocabulario variado.
- Incorpora un vocabulario pertinente que incluye adjetivos y determinantes
de los campos del saber.
- Elabora un esquema de flechas, con el fin de producir efectos en el lector.
- Elabora las anotaciones al margen con distintos propósitos, como aclarar
ideas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES
● Define metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

● Personaliza entornos virtuales.

● Gestiona información del entorno virtual.


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
● Interactúa en entornos virtuales.

● Crea objetos virtuales en diversos formatos.


ENFOQUES TRANSVERSALES
● ENFOQUE INTERCULTURAL

● ENFOQUE AMBIENTAL
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
CONTEXTO: LIMITACIONES O RESTRICCIONES: PREGUNTAS RETADORAS:

En el desarrollo del segundo bimestre, los Lo que conlleva a que su comunicación oral ¿Qué recursos comunicativos se emplearía para
estudiantes presentaron serias falencias en sus carezca de sentido, argumentos, expresividad e argumentar frente a un público determinado?
habilidades comunicativas orales, esto intencionalidad persuasiva ante cualquier Mencionalos
comprende la parte lingüística y extralingüística. situación comunicativa que se le presenta como
desafío.

TIEMPO/ MATERIALES EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


SECUENCIA DE ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
HRS Y RECURSOS DE EVALUACIÓN
1. Conocemos la acentuación y monosílabos 2h ● Pizarra Justifica su posición sobre el Libro de ● Rúbrica
2. Conocemos acentuación de formas y 2h ● Proyecto contenido del texto, el propósito actividades
r holística
expresiones complejas 4h comunicativo, las intenciones de
4h ● Útiles de ● Lista de cotejo
3. Exponemos una explicación de un proceso los interlocutores y el efecto de lo Fichas de
escritori
4. Analizamos poesía 4h dicho. resolución
o
5. Aplicamos figuras literarias en un texto lírico 4h ● Atrio Emite un juicio sobre estereotipos
6. Conocemos los adjetivos y determinantes 2h ● Libros de y valores presentes en los textos Prácticas
7. Participamos en una mesa redonda 2h actividad orales en que participa.
8. Leemos el libro “Una historia para la música” 4h es Justifica la elección o Mesa redonda
9. Trabajamos con las series verbales y el 2h ● Periódic recomendación de textos de su
término excluido 4h os preferencia. Exposición
10. Analizamos el tema y el título 2h ● Dicciona Sustenta su posición sobre
2h rio estereotipos y valores presentes
11. Identificamos la idea principal y las ideas
secundarias en el texto narrativo cuando los
12. Aplicamos el subrayado y el esquema de 2h comparte con otros.
flechas 2h Compara textos entre sí para
13. Empleamos los conectores discursivos en sistematizar características
textos narrativos. comunes de tipos textuales y
géneros discursivos.
Emite un juicio sobre el sentido de
los recursos formales utilizados y
el efecto de su texto en los
lectores.
Sistematiza aspectos gramaticales
y ortográficos, características de
tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras
convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito.
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Mesa redonda

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

TIPOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS NECESARIOS DEL


MOMENTOS DE APLICACIÓN
DOCENTE
Conocer permanentemente las posibles dificultades de aprendizaje
Verificación del progreso durante el proceso de
EVALUACIÓN FORMATIVA del estudiante y mediante diferentes estrategias realizar la
enseñanza aprendizaje
retroalimentación para los que lo necesitan.

You might also like