You are on page 1of 11
4) Papert El reporte de resultados del proceso cuantitativo Proceso de investigacion Paso 10 Elaborar el reporte de resultados cheaters * Dofinicién de! usuati, + Selecin dl tipo de reporte a presentar formato y conteatoacadémico 0 no académico dependiendo del usuario. + Elaboracién del reprte y del material aticional correspondiente + Prosentacion del report, Oa Objetivos de! aprendizaje Al terminar este capitulo, el alumno sera capaz de: 1 Entender el papel tan importante que juega el usuario de la investigacién en la elaboracion del reporte de resultados. 2 Reconacer los tipos de reportes de resultados en la investigacién cuantitativa 3 Comprender los elementos que integran un report cuantita de investigacion Sintesis En el capitulo se comenta la importancia que tienen los usuarios en la pre: sentacién de resultados. Estos son quienes toman decisiones con base en los resultados de la investigacién; por ello, la presentacién debe adaptarse a sus caracteristicas y necesidades. Se mencionan dos tipos de reportes: académicos y no académicos, asi como los elementos 0 secciones mas comunes que integran un reporte pro: ducto de la investigacién cuantitativa, y El tipo dereporte a labora v Als usuarios o receptores Se debe defini «que tomacin las decisiones ” El conteto ene ual se wesentaré r Reporte de resultados det Droceso cuantitativo CComunica lo resultados dol estud v Académico: v No académico: + Portada + Indices + Resumen eecutvo + Neto (abreviado) + Resultados + Conclusones ¥ Eaboracén, Se debe basa en fia ead eta + Elemento prfcos + Manuales de estilo de publicaiones (APA ACS Shle, Chicago Style ctostera Portada Indices Cuexpo del documento Referencias Agéndices | + Intaduoson + Revision de a iteratura + Netodo 348 Capitulo 11 El reporte de resultados del proceso cuantitativ Antes de elaborar el reporte de investigacién, se define a los receptores 0 usuarios y el contexto Usuarios Personas que toman deci- | Se ha Hlevado a cabo una investigacién y se generaron los resultados del estudio (log siones con base en ls resultados de imesacn porto apenas | einai neces comunica fot reuades median um fepore el cual puede datos se encuentran en tablas, grficas, cuadros, diagramas, etc.); pero el proceso atin no sdguite diferentes formatos: un libro, an aticulo para una revista académica, un diario | de divulgacién general, una presenacién en computadora, un documento técnico, una | tesis o disertacién, un DVD, ete. En cualquier caso, debemos describir la investigacién realizada y los dlescubrimientos producids. | 1, las razones por las cuales surgié la investigacién 2, los usuarios del estudio 3, el contexto en el cual se habri de presentar Por tanto, es necesario que antes de comenzar a desarrollar el reporte, el investigador reflexione respecto de las siguientes preguntas: cual fue el motivo o los motivos que originaron el estudio? (que nadie conoce mejor que el investigadot o investigadora), zeudl es el contexto en que habrin de presen- arse los resultados, quiénes son los usuarios de Tos resultados? y cules son la caractersticas de ales usuarios? La manera en que se presenten los resultados dependerd de las respuestas a dichas preguntas, Ce eee erins cpu obenet ur grado scenic panorama 6 cae formato del reporte debe ser, justamente, una tesis de acuerdo con el graclo que se curs6(licenciatura maestria 0 doctorade) y los lineamientos a seguir son los establecidos por la institucién educativa donde se habri de presenta, el contexto seri académico y los usuarios serin en primera instancia, los sinodales o miembros de un jurado y, posteriormente, otros alumnos y profesores de la propia univer- iones educativas. Sise trata de un trabajo solicitado por un profesor para una sidad y otras organ materia o cutso, el formato es un reporte académico cuyo usuario principal es el maestro que encarg 4 trabajo y los usuarios inmediatos son los compafieros que cursan fa misma asignaturay para que después se agreguen como usuarios otros estudiantes de la escuela o facultad de nuesta institucion y de otras universidades. En caso de que la razén que originé el estudio fue la solicitud de una empres pata que se analzara determinado aspecto que ineresa asus ditecivos. El reporte seen wn contexto no académico y los usuarios bisicamente son un grupo de ejecutivos de la organizacién en cuesion que utilizaré los datos para tomar ciertas decision, (O en ocasiones, la investigacidn tiene varios morivos por los que se efectué y diferentes usuarios {imaginemos que realizamos un estudio pensando en divetsos productos y usuarios: un articulo que se someterd a consideracién para ser publicado en una revista cientfica, una ponencia para ser presenti: dla en un congreso, un libro, et.). En este caso, suele primero claborarse un documento central part después, desprender de éste distintos subproductos. ‘Vamos primero a considerar alos usuarios de la investigacidn, los eontextos en que puede prese tarse, los estindares que regularmente se contemplan al claborar un reporte y que debemos tomar eh cuenta, asi como el tipo de reporte que comiinmente se utiliza en cada caso; los cuales se resumen et fa abla 11.1 Los esténdares son las bases para elaborar el reporte. L 1 regulacién en el campo académico casi siempre es mayor que en contextos no académicos, en los cuales no hay tanta regas generales Tos reports varfan en extension, pues éstos dependen del esto en sy ls normas insttucion Jeneitos y contenidos realmente necesaros. les. Aunque la cendencia actual es incluir ssl los el Algunos aucores, como Creswell (2005), sugieren que en tesis de licenciatura y niaestrfa un rang? comin es de 50 a 125 paginas de contenido esencial (sin contar apéndices). Las disertaciones docto rales, entre 100 a 300 paginas, y los informes ejecutivos de 3 a 10 paginas. ‘a Tabla 11.1. Usuarios, contests y estindar Usuarios peaeéicas dela propia ins tituciéneducativ:profesoes, asosores, miembros de comités y rads, alunos (tess cise: taciones, studios istitucionales pa sus propia publicaciones| de interés para la comunidad vest). Eetors y eisores de revistas cents (unas) Revisores de ponencias para cangresns yacadémica externos (oonencas,presentacones en anges, fos en inenet, ginas web, premis a a ines Tigacin, eter Elaoradores de potticas, ejects 0 funconarios que toman decisiones (empresas, oxganizacions gubernamentaes Y oganizaciones no gubernamen- tales Profesionales y practcantes den tuo del campo donde se inerta el stu, Opinin pblica na especializada (estudiantes de primerasccos, aes de Familia, grupos de la ciedad en general), apne eon 2005.28 Contexts comunes posibles eadémioo Aeadémica eadémico Academica No acadénico (regularmente caso de las compress) No académico (egulanmente elcasa de las empresas) No académico Antes de elaborar el reporte dein fe [a investigacién* stares que normalment plican para laborare report *Lineamientos uiizado ene pasado para regular las inestigaciones en la escuela ofacultad (0 8 nivel institucional). Es camn que haya un manual institucional * Linamientas individuals de os decanos y profesores-investigadres del escuela, departamente, tad 0 * Lineamientos publicads pare editor yo comité editval de a revista (en ocasiones se difeencian po su tio: ison investigaciones cuantitativas, ¢ualitativasomistas). Es comdn que se denami- nen “noms ointruciones pa los autores". El tema de nesto estudio debe encuadrar dentro de tema de la revista ya veces ene volumen en ‘ues (que puede ser anual bianual) * Lineamionto oestandares defndas en la canvacatoria del congest, fora acertamen. Estos estandars son para el escrito que se presenta y/o publica, 28 como para os materiales adicionales requerides (por ejemple,presetacin visual, 20 resumen grfico para cartel) El tema de nuestro estucio debe encuadrar dentro de tema dela conferencia y tenemos que austanos 2a narmatividad deinida para las ponencas. * Lneamientaslgios o esténdaresutiitaros: «Informe breve, cuos resultados sean files de entender = Drientacdn més bien visual del contenido (arias, cvaos, tc; solamente ls elementos mas importantes) + Posibiidad deaplicar ls resultados de manera inmediata = Claridad i *Lingamientos lgionso estandares pragmsticos ' Relerancia dl problema estuiado. = Orintacén mas bie visual de contenido (gras, cuz, ec; sta las elementos ms importantes) ' Resultados féilmente identifcablsy aplicabes. 1 Sugerenciasprcticasy conctetas para imple mentar ‘ Estandares centrados en la sencillez das resultados, su importancia para un grupo dela sociedad o sta en su count: 1 Breve = Clarida 1 Aolcabildad a situaiones cotitianas. * Orientacidn mas bien visual del contenido (arias, cvadas, ec; pocos elementos, das 0 toes muy sencils). se define a los receptores 349 Oa2 Tipo de epote Tess dsertacones, * Informes de ivestigacién * Pesentacionesaudiovisuales (PowerPoint, Fash, Dreamweaver Stim Shon, etéters) Lib Atculos + Ponencias + Péster cartel ‘+ Resumen eecutivo Informe téznica « Presontacones autiovis + Resumen ejecutvo * Informe tenon * Presentacionesautiovisuales + Ariculo periodico Libro 38 0 Capitulo 11 El teporte de resultados del proceso cuantittiva = Oas a Los artculos para revistas cientficas sara vez son mayores de 30 péginas.' Las pOsters 0 carts mnormatmente son de una o dos paginas de acuerdo con el tamatio que sea requerido por los organiza dlrs del congreso. Los escritos para presentarse como ponencias suelen no exceder de 30 minutoy {Gert necesario caleular el equivalente en piginas de acuerdo con el rmo del eradoe) pero también tlepende del comité que organiea cada acto académico, Los atiulos peiodistcos regularmente ng “ocupan més de una pagina del diario, en el caso mas extenso. {Qué apartados o secciones contiene un reporte de investigacion © un reporte de resultados en un contexto académico? Las seeciones mis comunes de los reportes de investigacién, en la mayoria de las casos, son Tos que a Portada Indices Resumon Cuerpo del documenta Referencias NNVVUVUN Apéndices 1. Portada Incluye el ela de la investigacidns el nombre del autor o los auroresy su afiliacin institucional 0 “Manual APA”, el lector encontrar un documento que resume el esi lo de la American Psychological Association para citar apropiadamence las fuentes en el texto del reporte de resultados de la investigacién y al final en la seccidn de referencias o bibliografia. Asimismo, sc incluye un programa SISI para capturar documentos y generar, incluir y organizar teferencias biblio- 1 —referencias—, basadas grificas, tanto en el texto —citas— como al final en el listado o bibliog en cl estilo APA que coloca de manera automiitica y correcta tales fuentes en dicho texto y seecién. {Qué recursos estan disponibles para presentar el reporte de investigacién? Son hoy tantos los programas de dibujo, de grificas, presentaciones y elaboracién de documentos, que «5 imposible en este espacio comentatlos siquiera nombrarlos. Use todos los que conozca y tenga acoeso a ellos, recuietde que una presentacién debe tener riqueza visual. En los documentos hay cer eglas que no podemos hacer a un lado, pero en la presentacion el limite es nuestra propia imagina- iQué criterios o parémetros podemos definir para evaluar una investigacién o un reporte? Una propuesta de parimettos o criterios para evaluar la calidad de un estudio cuaptitative y, conse- ‘cuentemente, su reporte, se presenta en CD anexo: Material complementario—> Capitulos > Capita lo 10 *Parimettos, cttetios, indicadores y/o cuestionamientos para evaluar la calidad de una investigacién

You might also like