You are on page 1of 6

DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL

FORO DE PREGUNTAS

SEMANA 7

Apellidos y Nombres:
KARLA JOSSELYN MEDINA ANTAYHUA
CODIGO: 2009153398
FILIAL : LIMA
FECHA: 22.12.2023
CONSIDERANDOS: Mínimo (03) hojas
DESARROLLO DE FORO DE PREGUNTAS DENTRO DE CLASES.
PREGUNTAS:

1. ¿CUÁLES CREE UD. QUE SON LAS FUNCIONES MAS RESALTANTES


DE LA COMSION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA E DERECHO
MERCANTIL INTERNACIONAL?

En un mundo con una creciente interdependencia económica, se reconoce de manera


generalizada la importancia de crear y mantener un marco jurídico transfronterizo robusto
para facilitar el comercio y la inversión internacionales. La Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) tiene un papel clave en la elaboración de
ese marco en cumplimiento de su mandato de fomentar la armonización y modernización
progresivas del derecho mercantil internacional. Con tal fin, la CNUDMI prepara y promueve
la utilización e incorporación de instrumentos legislativos y no legislativos en varios ámbitos
fundamentales del derecho mercantil.
Los textos de la CNUDMI son fruto de un proceso internacional en el que intervienen diversos
participantes. La composición de la CNUDMI responde a la voluntad de representar diferentes
tradiciones jurídicas y niveles de desarrollo económico y sus procedimientos y métodos de
trabajo garantizan que sus textos tengan una aceptación general al ofrecer soluciones
apropiadas para muchos países que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo
económico.
Con el fin de dar cumplimiento a su mandato y facilitar el intercambio de ideas e información,
la CNUDMI mantiene vínculos estrechos con otras organizaciones internacionales y
regionales, tanto intergubernamentales como no gubernamentales, que participan
activamente en el programa de trabajo de la CNUDMI y en el ámbito del derecho mercantil
internacional.
Con el objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI
formula normas modernas, equitativas y armonizadas para regular las operaciones
comerciales. Sus actividades son principalmente las siguientes:
1. La elaboración de convenios, leyes modelo y normas aceptables a escala
mundial
2. La preparación de guías jurídicas y legislativas y la formulación de
recomendaciones de gran valor práctico
3. La presentación de información actualizada sobre jurisprudencia referente a
los instrumentos y normas de derecho mercantil uniforme y sobre su
incorporación al derecho interno
4. La prestación de asistencia técnica en proyectos de reforma de la legislación
5. La organización de seminarios regionales y nacionales sobre derecho
mercantil uniforme

2. MENCIONE COMO ESTA DISEÑADO LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL


QUE TIENE EL INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA UNIFCACION DEL
DERECHO PRIVADO. (UNIDU ROIT)

El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, también conocido como
UNIDROIT, es una organización intergubernamental independiente con sede en Roma,
Italia. Su objetivo es estudiar las necesidades y métodos para modernizar, armonizar y
coordinar el derecho internacional privado y el derecho comercial, en particular entre los
Estados, así como formular los instrumentos de derecho uniforme, principios y normas
para alcanzar dichos objetivos.

Asimismo, se tiene dentro de sus principales funciones la redacción y aprobación de


normativas respecto a temas de derecho privado aplicables a los países miembro de la
UNIDROIT. Uno de los principales logros, aplicables en la legislación nacional, son los
principios generales sobre derecho privado. Estos principios abarcan los temas del
derecho mercantil, civil y comercial.

La UNIDROIT cuenta con 63 Estados Miembro, al cual pertenece Colombia desde el 19


de abril de 1940.
3. ¿DIGAME UD, QUÉ ES LA CÁMARA DE COMERCIO Y CUÁLES SON SUS
PRINCIPALES FUNCIONES?
Las cámaras de comercio están representadas por personas jurídicas que no tienen
intención de lucro y con carácter corporativo y gremial. Es una organización formada
por empresarios que son dueños de pequeños, medianos o grandes comercios unidos
en busca de elevar la productividad.

La primera cámara de comercio nace en Colombia en 1878 pero por la inestabilidad


política de la época comenzó a funcionar en el año 1890. Los miembros de las empresas
locales eligen un consejo de administración y el consejo ejecutivo para discutir las
políticas de las cámaras. Las cámaras de comercio deben crear un ambiente donde los
negocios puedan prosperar.

La función principal de la cámara de comercio es hacer que un producto o servicio


específico sea más beneficioso para la organización y sus miembros. Según el código
de comercio sus funciones son las siguientes:
1. Servir de órgano de los intereses del comercio entre gobierno y los
comerciantes.
2. Realizar investigaciones económicas sobre ramas del comercio interior y
exterior.
3. Controlar el registro mercantil y certificar los datos y documentos inscritos en
él.
4. Informar en boletines y medios de publicidad las inscripciones hechas en el
registro mercantil y las modificaciones, cancelación o alteración hechas en estas
inscripciones.
5. Reunir las costumbres mercantiles que prevalecen en sus jurisdicciones e
informar las ya recopiladas.
6. Designar el árbitro o árbitros que actuaran cuando los particulares lo soliciten.
7. Servir de tribunal o árbitro para resolver las diferencias entre los contratantes,
este tribunal se integrara por los miembros de la junta.
8. Prestar sus servicios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores
y deudores.
9. Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes
relacionados con sus objetivos.
10. Dictar su reglamento interno, el cual debe ser aprobado por el Superintendente
de Industria y Comercio.
11. Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al
Superintendente de Industria y Comercio. Este informe debe hablar sobre las
actividades realizadas durante el año anterior. Además debe expresar su opinión
acerca de la situación económica de su zona respectiva y el detalle de ingresos
y egresos.
12. Las demás que les atribuyan las leyes del Gobierno Nacional.
La cámara de comercio actúa como un portavoz de la comunidad empresarial y
traduce el pensamiento de grupo de sus miembros en acciones. Todas estas funciones
hacen tan importante la existencia de la cámara de comercio para impulsar el comercio
de la zona.

4. ¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL?

La misión de la CCI es fomentar el comercio y la inversión entre las empresas del mundo
en los distintos sectores, así como ayudarlas a enfrentarse a cada uno de los retos y
oportunidades que la globalización ofrece. Para lograr esta misión, la CCI cuenta con un
amplio grupo de miembros, que son empresas de más de 130 países que realizan
operaciones internacionales, así como organizaciones empresariales, entre ellas las
Cámaras de Comercio de los diferentes países.
Además, tiene a su cargo diferentes acciones como:
 Proveer servicios especializados y prácticos para la comunidad empresarial
internacional.
 Determinar los puntos de vista de las sociedades, empresas y organizaciones, que
se involucran en el comercio internacional.
 Ser portavoz de las empresas ante las instituciones intergubernamentales,
gobiernos, y otros organismos importantes.
 Representar a todos los sectores e industrias involucrados.
5. ¿QUÉ SIGNIFICA OBTENER LA UNIFICACION DEL COMERCIO
INTERNACIONAL?
¿SERIA BENEFICIOSO LA UNIFICACION DEL COMERCIO
INTERNACIONAL PARA NUESTRO PAIS Y SUS RELACION
INTERNACIONALES ENTRE ESTADOS? (JUICIOCRITICO)

La "unificación" puede considerarse como la aprobación por los Estados de


normas jurídicas comunes aplicables a determinados aspectos de las
operaciones comerciales internacionales. Una ley modelo o una guía legislativa
ejemplifican el tipo de texto cuya finalidad es armonizar el derecho interno,
mientras que una convención es un instrumento internacional aprobado por los
Estados para unificar el derecho a nivel internacional. Entre los textos
preparados por la CNUDMI figuran convenciones, leyes modelo, guías jurídicas,
guías legislativas, reglamentos y notas prácticas. De hecho, ambos conceptos
están estrechamente relacionados.

6. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES


CON EL COMERCIO INTERNACIONAL?

Los organismos internacionales sirven como mediación y cooperación mutua


para mantener la paz y la seguridad entre las naciones. Se rigen por acuerdos o
tratados que mantienen sus propias leyes y principios respetando las normas de cada
país.
Dichas organizaciones fomentan:
 Crecimiento económico
 Buen funcionamiento de las regiones
 Buenas relaciones, así como alianzas con otros países
 Mayor inversión extranjera
Gracias a esto se muestra la competitividad, se regulan los mercados por medio
de la supervisión y sostiene mejores condiciones.
Su importancia radica en atraer a las empresas y retener capital financiero en
los mercados haciéndose más atractivos y generando grandes beneficios mediante las
oportunidades administrativas. Mejora los gobiernos, reduce riesgos de mayor acceso
de capitales y ayuda a la implementación de los recursos que fortalecen los
conocimientos gubernamentales.

You might also like