You are on page 1of 162

areas competencia

AD

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a recupera información explícita de textos
orales tanto de los que usan registro formal
como informal, seleccionando datos
específicos del texto que escucha.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a deduce relaciones lógicas entre las ideas
del texto oral, como las secuencias
temporales, las relaciones de semejanza y
diferencia y de causa-efecto, entre otras.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo
El/La estudiante
relevante evidencio un nivel superior
de lo complementario.
a opina sobre el contenido, el propósito
comunicativo del texto oral y las intenciones
de los interlocutores a partir de su
experiencia y los contextos socioculturales
de los interlocutores.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a justifica su posición sobre lo que escucha,
su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a adecúa el texto oral a la situación
comunicativa considerando a sus
interlocutores y el propósito.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a expresa ideas en torno a un tema y se
mantiene en este.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a ordena las ideas relacionándolas mediante
diversos recursos cohesivos, como
conectores, referentes y marcadores
Se comunica oralmente en lengua textuales33.
castellano como segunda lengua
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a incorpora un vocabulario variado
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo
relevante de lo complementario.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a incluye en su producción oral diversas
fuentes de información, tanto orales como
El/La estudiante evidencio un nivel superior
escritas.
a emplea estratégicamente recursos no
verbales (gestos y movimientos corporales)
y paraverbales (entonación) para enfatizar o
matizar información en diversos contextos
socioculturales.
a lengua
El/La estudiante evidencio un nivel superior

Castellano segunda lengua


a participa en intercambios orales con
hablantes nativos de castellano respetando
sus puntos de vista y necesidades, los turnos
de conversación, y agregando información
pertinente y relevante al tema.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a integra información dicha por distintos
interlocutores.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo
relevante de lo complementario.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a usa un registro formal o informal de
acuerdo con la situación.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a Identifica información relevante de textos
complejos con vocabulario variado. Ejemplo:
textos con expresiones de sentido figurado.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a Integra información explícita ubicada en
El/La estudiante
distintas evidencio
partes del texto un nivel superior
a deduce información en textos complejos
(por ejemplo, en textos continuos y
discontinuos) y temas de diversos campos
Lee diversos tipos de textos del saber, en los que predomina el
vocabulario variado.
escritos en lengua castellano como El/La estudiante evidencio un nivel superior
segunda lengua a explica el tema y el propósito
comunicativo relacionando información del
texto con sus saberes de su contexto
sociocultural.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a opina sobre ideas, hechos y personajes, y
los relaciona y contrasta con su contexto
sociocultural.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a adecúa suintención
explica la texto al destinatario, el registro
del autor considerando
formal e informal,de
las características y ellos
propósito
tipos textuales, la
comunicativo
estructura delsobre
texto temas variados
y el género usado.
considerando diversas fuentes de
información, complementarias a la idea que
se desea defender en el texto, o
divergentes, es decir, contrarias a la idea
que se debe defender
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a escribe textos en torno a un tema. Ordena
las ideas mediante el uso variado de
conectores y referentes gramaticales.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a organiza su texto en párrafos en torno a
Escribe diversos tipos de textos en diversos temas.
castellano como segunda lengua
Escribe diversos tipos de textos en
castellano como segunda lengua El/La estudiante evidencio un nivel superior
a utiliza diferentes recursos ortográficos,
expresiones formulaicas, y vocabulario
variado y especializado para que su texto
sea claro
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a evalúa si el texto que escribe se adecúa,
en lo que respecta tanto a su contenido
como a su organización, a la situación
comunicativa.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a establece relaciones
evalúa el efecto de suentre
textodatos
en losy
acciones
lectores. Comparade ganar, su perder,
texto comparar
producidoecon
igualar
otros para cantidades, o unade
ver la eficacia combinación
los recursosde
acciones.
empleados Las
entransforma
cada uno de a expresiones
los textos.
numéricas (modelos) que incluyen
operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con números
enteros, expresiones fraccionarias o
decimales, y potencias con exponente
entero, notación exponencial, así como
aumentos y descuentos porcentuales
sucesivos. En este grado, el estudiante
expresa los datos en unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o monetarias.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a expresa
comprueba considiversas representaciones
la expresión numérica y
lenguaje
(modelo)numérico planteadasurepresentó
comprensión las de los
órdenes
condiciones del sistema de numeración
del problema: decimaly
datos, acciones
al expresar una cantidad muy grande o muy
condiciones.
pequeña en notación científica, así como al
comparar y ordenar cantidades expresadas
El/La
en notaciónestudiante evidencio
científica. un nivel
Expresa su superior
acomprensión
expresa conde diversas representaciones
las diferencias entre y
lenguaje
notación numérico
científica ysunotación
comprensión de la
exponencial.
El/La
fracción estudiante
como razón evidencio un nivel
y operador, superior
y del
asignificado
expresa con deldiversas representaciones
signo positivo y negativo de y
lenguaje
enteros ynumérico
racionales, supara
comprensión
interpretar sobre
un la
equivalencia
problema según entresu dos aumentos
contexto o
y estableciendo
descuentos
relaciones entre porcentuales sucesivos y el
representaciones.
El/La estudiante
significado del IGV,evidencio un nivel superior
para interpretar el
aproblema
expresa conen eldiversas
contexto representaciones
de las y
lenguaje
transacciones numérico su comprensión
financieras sobrey las
y comerciales,
propiedades
estableciendoderelaciones
la potenciación
entre de
exponente entero, la relación inversa entre
representaciones.
Resuelve problemas de cantidad El/La estudiante
la radiación evidencio un
y potenciación connivel superior
números
aenteros,
selecciona,
y las emplea y combina
expresiones estrategias
racionales y
de cálculo, estimación
fraccionarias y procedimientos
y sus propiedades. Usa este
diversos para realizar
entendimiento operaciones
para asociar con
o secuenciar
números
operaciones. enteros, expresiones fraccionarias,
decimales y porcentuales, tasas de interés,
el impuesto a la renta, y simplificar procesos
El/La
usando estudiante
propiedades evidencio
de losun nivel superior
números y las
aoperaciones,
selecciona yde usa unidades
acuerdo cone las
instrumentos
condiciones
pertinentes
de la situaciónpara medir o estimar la masa, el
planteada.
tiempo y la temperatura, y para determinar
equivalencias entre las unidades y
subunidades de medida de masa, de
temperatura, de tiempo y monetarias de
El/La estudiante
diferentes países.evidencio un nivel superior
a selecciona, emplea y combina estrategias
de cálculo y de estimación, y
procedimientos diversos para determinar
equivalencias entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales.
regularidades,
radicación, el orden valores desconocidos,
entre dos números o
relaciones
racionales,de equivalencia
y las equivalencias o variación
entre entre
dos
descuentos magnitudes. Transforma
porcentuales esas relaciones
sucesivos, y sobre
alasexpresiones algebraicas
relaciones inversas entreo gráficas
las
(modelos)
operaciones, queu incluyen la regla que
otras relaciones de
formación
descubre. Las de progresiones
justifica o sustenta aritméticascon con
números
ejemplos enteros, y propiedades a ecuaciones lineales (ax
de los números y +
b
operaciones. = cx + d, a yInfiere
c є Q), relaciones
a inecuaciones entrede la
estas.
forma
Reconoce (ax >errores
b, ax <ob,vacíos
ax ≥ ben y axsus≤ b ∀ a ≠ 0),
ajustificaciones
funciones linealesy en las y afines,
de otros, a y las corrige.
proporcionalidad directa e inversa con
El/La
expresiones estudiante evidenciooun
fraccionarias nivel superior
decimales, oa
agráficos comprueba si la expresión
cartesianos. Tambiénalgebraica
las transforma o
gráfica
a patrones (modelo)
gráficos quequeplanteó
combinan le permitió
solucionar
traslaciones, el rotaciones
problema, yo reconoceampliaciones qué
elementos de la expresión representan las
El/La
condiciones estudiante evidencio un
del problema: datos,niveltérsuperior
- minos
adesconocidos,
expresa, con regularidades,
diversas representaciones
rela - cionesgrá de
-equivalencia
ficas, tabulares y simbólicas,
o variación entre ydos con lenguaje
El/La
algebraico,
magnitudes. estudiante evidencio un
su comprensión nivellasuperior
sobre regla de
El/La
aformación estudiante
expresa, con evidencio
diversas
de patrones un nivel
representaciones
gráficos y pro superior
-
agráficas,
expresa,
gresiones usando lenguaje
tabulares
aritméticas, y simbólicas,
y sobre matemático
laysuma
con len dey -
representaciones
guaje
sus términos,algebraico, parasu gráficas, tabulares
comprensión
interpretar y la
sobre
un problema
simbólicas,
solución
en su contexto de suunacomprensión
yecuación
estableciendo de la
lineal y relación
sobre el de
relaciones
correspondencia
conjunto
entre dichas solución entre
de una la constante
representaciones. condición de des -
cambio
igualdad, depara
unainterpretarlas
función lineal yy explicarlas
el va - lor de en
su pendiente,
el contexto delas diferenciasEstablece
la situación. entre funciónco -
afín
nexiones y función
entrelineal,
dichasasírepresentaciones
como su y
comprensión
pasa de una ade otra lasrepresentación
diferencias entre una la
cuando
El/La estudiante
proporcionalidad
situación lo requiere.evidencio
directa e un nivel superior
inversa, para
ainterpretarlas
realiza el procedimiento
y explicarlas matemático
en el contexto más de
conveniente a las condiciones
la situación. Establece conexiones de un en - tre
problema para determinar
dichas representaciones términos
y pasa de una a
desconocidos
otra representación o la suma cuandode “n” términoslo
la situación de
Resuelve problemas de una
requiere. progresión aritmética, simplificar
El/La
expresionesestudiante evidencio
algebraicas un nivel
usando superior
propiedades
regularidad, equivalencia y cambio aderlantea afirmaciones
la igualdad y propiedadessobre la derelación
las
entre la posición
operaciones, de un término
solucionar ecuaciones en unae
El/La
progresiónestudiante
inecuaciones evidencio
aritmética
lineales, y su un nivel
regla
evaluar superior
deconjunto
el
aformación,
deselecciona
valores de uyotras
combina
una recursos,
relaciones
función lineal. estrategias
de cambio que
heurísticas y el procedimiento
descubre. Justifica la validez dematemático
sus
más conveniente
afirmaciones usando a lasejemplos
condiciones y susde un
problema
conocimientos para matemáticos.
determinar términos Reconoce
desconocidos
errores en susojustificaciones
la suma de “n” términos
o en las de de
una
otros, progresión
y las corrige.aritmética, simplificar
El/La estudiante
expresiones evidencio
algebraicas un nivel
usando superior
propiedades
Matemática

adeplantea afirmaciones
la igualdad y propiedadessobre de la relación
las
entre la posición
operaciones, de un término
solucionar ecuaciones en unae
progresión
inecuaciones aritmética
lineales, y su regla el
evaluar deconjunto
El/La estudiante
formación,
de valores unaevidencio
u otras
de relaciones
función un de
lineal.nivel superior
cambio que
adescubre.
plantea afirmaciones
Justifica la validezsobrede lassus
propiedades
afirmaciones que usando sustentan
ejemplos la igualdad
y sus o la
simplificación
conocimientosde expresiones Reconoce
matemáticos. algebraicas
para
erroressolucionar ecuaciones e oinecuaciones
en sus justificaciones en las de
lineales,
otros, y lasu otras
corrige.relaciones que descubre.
Justifica la validez de sus afirmaciones
mediante ejemplos y sus conocimientos
matemáticos. Reconoce errores en sus
justificaciones o en las de otros, y las
corrige.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante
a establece evidencio
relaciones entreunlasnivel superior
acaracterísticas
describe la ubicación o el recorrido
y los atributos medibles dede
un
objeto
objetosreal o imaginario,
reales y los representa
o imaginarios.
utilizando coordenadas cartesianas, planos o
mapas a escala. Describe las
transformaciones de un objeto en términos
de combinar dos a dos ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
a expresa, con dibujos, construcciones con
regla y compás, con material concreto y con
lenguaje geométrico, su comprensión sobre
las propiedades de la semejanza y congruen
- cia de formas bidimensionales (triángulos),
El/La
y de los estudiante
prismas, evidencio
pirámidesun nivel superior
y polígonos. Los
aexexpresa, - presa auncon cuando
dibujos,estos
construcciones
cambien decon
regla
posición y compás,
y vistas,con paramaterial concreto
interpretar un y con
lenguaje
problemageométrico, según su contextosu comprensión sobre
y estableciendo
las
relaciones características que distinguen una rota -
entre representaciones.
El/La
ción de estudiante
una traslaciónevidencio
y unauntraslación
nivel superior
de
auna leereflexión.
textos o gráficos que describen
Estas distinciones caracde
se hacen -
terísticas,
formas bidimensionales elementos o propiedades
para interpretar de lasun
formas
problema geométricas bidimensionales
según su contexto y tri -
y estableciendo
El/La
dimensionales.
relaciones estudiante evidencio
entreReconoce un nivel superior
propiedades
representaciones. de la
asemejanza seleccionay ycongruencia,
emplea estrategiasy la composición
heurísticas,
de transformaciones recursos o(rotación,
procedimientos
ampliación paray
Resuelve problemas de forma, determinar
reducción) para la longitud,
extraer el perímetro, el
información. Lee área
pla
movimiento y localización o
- nos el volumen
o mapasde prismas,
a escala pirámides,
y los usa para
polígonos
ubicarse eny círculos, el espacioasíy como de áreas
determinar rutas.
bidimensionales compues - tas o irregulares,
El/La
empleando estudiante evidenciocartesianas
coordenadas un nivel superior
y
aunidades Selecciona y emplea estrategias
convencionales (cen - tímetro,
heurísticas,
metro y kilómetro) recursosy onoprocedimientos
convencio - nales para
describir
(bolitas, panes, el movimiento, la localización o las
botellas, etc.).
perspectivas (vistas) de los objetos en
El/La
planosestudiante a escala, em evidencio
- pleando un unidades
nivel superior
aconvencionales
plantea afirmaciones (centíme sobre
- tro,las relaciones
metro y y
propiedades
kilómetro) y no queconvencionales
descubre entre(por los objetos,
entre
ejemplo, objetos
pasos). y formas geométricas, y entre
las formas geométricas, sobre la base de si -
mulaciones y la observación de casos. Las
El/La
justifica estudiante
con ejemplos evidencio
y susun nivel superior
conocimientos
ageométricos.
asocia estasReconoce
características
errores y lasen sus justi -
representa
ficaciones ycon formas
en las bidimensionales
de otros, y los corrige.
compuestas y tridimensionales. Establece,
El/La
también, estudiante
propiedadesevidencio un nivel superior
de semejanza y
acongruencia
Representaentre las características
formas poligonales, de una y
población en estudio asociándolas
entre las propiedades del volumen,aárea y
El/La
variables
perímetro. estudiante evidencio
cualitativas nominalesun nivel superior
y ordinales,
ao determina
cuantitativas lasdiscretas
condiciones y el espacio
y continuas.
muestral
Expresa elde una situación aleatoria,
comportamiento de los datosy de
compara
la población la frecuencia
a través dedehistogramas,
sus sucesos.
Representa
polígonos delafrecuenciaprobabilidad de un suceso
y medidas de a
El/La
través
tendencia estudiantereglaevidencio
de lacentral. de Laplace un(valor
nivel decimal)
superior
ao expresa
representa consu diversas representaciones
probabilidad mediante suy
lenguaje
frecuencia matemático su comprensión
relativa expresada como decimalsobre
la pertinencia Adepartir
o porcentaje. usar de
la media,
este valor la mediana o
la moda (datos
determina si unno agrupados)
suceso es seguro,paraprobable
representar
o imposible de un suceder
conjunto de datos según el
contexto de la población en estudio, así
El/La
comoestudiante evidenciodel
sobre el significado unvalor
nivel desuperior
la
aprobabilidad
lee tablas y paragráficos como histogramas,
caracterizar como segura
polígonos
o imposible delafrecuencia,
ocurrenciaasí de como
sucesos diversos
de una
El/La
textos
situaciónestudiante
quealeatoria.
contenganevidencio
valoresun denivel superior
medidas de
atendencia
recopila datos
centraldeo variables
descripciones cualitativas
de
nominales
situacionesualeatorias,
ordinales, paray cuantitativas
comparar e
Resuelve problemas de gestion de discretas
interpretar o continuas
la información mediante encuestas,y o
que contienen
datos e incertidumbre seleccionando
deducir nuevosydatos. empleando
A partir procedimientos,
de ello,
estrategias
produce nueva y recursos adecuados al tipo de
información.
estudio. Los procesa y organiza en tablas
El/La
con elestudiante
propósito evidencio
de analizarlos un nivel superior
y producir
ainformación.
selecciona yRevisaemplea losprocedimientos
procedimientospara
determinar
utilizados y los la mediana,
adecúa alaotros moda y la media
contextos de
de datos discretos, la probabilidad de
estudio.
sucesos de una situación aleatoria mediante
la regla de Laplace o el cálculo de su
frecuencia relativa expresada como
porcentaje. Revisa sus procedimientos y
resultados.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a plantea afirmaciones o conclusiones sobre
las características, tendencias de los datos
de una población o la probabilidad de
ocurrencia de sucesos en estudio. Las
justifica usando la información obtenida, y
sus conocimientos estadísticos y
probabilísticos. Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y los
corrige.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a formula preguntas acerca de las variables
que influyen en un hecho, fenómeno u
objeto natural o tecnológico y selecciona
El/La
aquella estudiante
que puede evidencio un nivel superior
ser indagada
acientíficamente.
propone procedimientos para observar,
Plantea hipótesis en las que
manipular
establece relacionesla variablede independiente,
causalidad entre medir
las
la variableConsidera
variables. dependiente y controlar la
las variables
variable
intervinientes interviniente. Selecciona
en su indagación.
El/La
herramientas,estudiante evidencioeun
materiales nivel superior
instrumentos
apara obtiene
recogerdatos cualitativos/cuantitativos a
datos
partir de la manipulación de
cualitativos/cuantitativos. la variable
Prevé el tiempo y
independiente
las medidas de yseguridad mediciones repetidas
personal y delde la
variable
lugar de dependiente.
trabajo. Realiza los ajustes en
sus procedimientos y controla las variables
El/La estudianteOrganiza
intervinientes. evidencio losun nively superior
datos hace
Indaga mediante método cientifico acálculos
compara de los datos obtenidos
medidas de tendencia (cualitativos
central,
para construir conocimientos yproporcionalidad
cuantitativos) para establecer
u otros, relaciones
y los representa
de
en causalidad,
gráficas. correspondencia,
equivalencia, pertenencia, similitud,
diferencia u otros; contrasta los resultados
El/La
con suestudiante
hipótesis eevidencio
información un nivel superior
científica
aparasustenta si susoconclusiones
confirmar responden
refutar su hipótesis, y a
la pregunta
elabora de indagación, y si los
conclusiones.
procedimientos, mediciones, cálculos y
ajustes realizados contribuyeron a
demostrar su hipótesis. Comunica su
El/La estudiante
indagación evidencio
a través de medios un nivel superior
virtuales o
apresenciales.
explica las propiedades periódicas de los
elementos
El/La estudiantequímicos a partirundenivel
evidencio la superior
organización de sus yelectrones.
a explica cualitativa Ejemplo:el
cuantitativamente El
estudiante
salto cuántico explica
como que
una losmanifestación
metales comodeella
hierro, cobre
interacción y otros
entre conducen
materia el calor
y energía y la
en la
electricidad
nube electrónica debidodelaátomo.
que cada átomo del
metal cede uno o más de sus electrones de
valencia formando un mar de electrones
libres que tienen la posibilidad de
El/La estudiante
trasladarse evidencio
por todo un nivel
el material antesuperior
un
aestímulo
explica que
comoelelcalor se puede cuantificar y
voltaje.
transferir de un cuerpo con mayor
temperatura a otro de menor temperatura.
Ejemplo: El estudiante
El/La estudiante evidencioexplica que elsuperior
un nivel
termómetro
a describe cómo clínico al contacto
se produce con el la
la reflexión,
cuerpo recibe
refracción y la calor y estede
dispersión provoca la
las ondas.
agitación de las moléculas de mercurio, lo
que aumenta la fuerza de repulsión entre
ellas, y genera que se dilate y ascienda por
el capilar del termómetro hasta 39 °C, que
es un signo de fiebre.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a describe el movimiento cualitativa y
El/La estudiante evidencio
cuantitativamente un nivel
relacionando superior
la distancia,
aelexplica
tiempocualitativa y cuantitativamente la
y la velocidad.
relación entre energía, trabajo y
movimiento. Ejemplo: El estudiante explica
ia y Tecnología

que el uso de las máquinas simples (plano


inclinado, poleas y palancas) mo - difica la
fuerza aplicada para realizar un trabajo

Explica el mundo físico basado en


conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad, tierra y universo
Ciencia y Tecnología
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a describe cómo a través de los procesos de
foto - síntesis y respiración se produce la
Explica el mundo físico basado en energía que la célula utiliza para producir
conocimientos sobre los seres sustancias orgánicas.
vivos; materia y energía; El/La estudiante evidencio un nivel superior
a establece semejanzas y diferencias entre
biodiversidad, tierra y universo las es - tructuras que han desarrollado los
seres unice - lulares y pluricelulares para
El/La
realizar estudiante
la funciónevidencio un nivel superior
de nutrición.
a establece semejanzas y diferencias entre
las es - tructuras reproductivas que han
desarrollado seres unicelulares y
El/La estudiante
pluricelulares paraevidencio
la perpeun nivel superior
- tuación de la
aespecie.
establece semejanzas y diferencias entre
las es - tructuras que han desarrollado los
diversos seres unicelulares y pluricelulares
que les permiten cumplir funciones de
El/La estudiante
coordinación evidencio
o relación unlanivel superior
para
asupervivencia.
explica cómo la selección natural da lugar
El/La
a difeestudiante evidencio
- rentes especies un nivel
a partir de unsuperior
aancestro
justificacomún
que la yvida
cómoen la selección
biósfera depende
artificial
del flujo delaladiversi
aprovecha energía- dad
y deallos ciclos de cada
interior
biogeoquími
especie para -modificar
cos. Ejemplo: El estudiante
los organismos con
explica
diferentes quefines.
la des - trucción de los bosques
amazónicos altera el ciclo del carbono al
aumentar su concentración en la atmósfera
y contribuye al calentamiento global y al
cambio climático que amenazan la
sostenibilidad.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a justifica cómo las causas del cambio
climático pueden ser mitigadas a partir del
uso de fuen - tes de energía limpia en la
El/La estudiante
generación evidencio
de energía un nivel superior
eléctrica.
a explica cómo el desarrollo científico y
tecnoló - gico ha contribuido a cambiar las
ideas sobre el universo y la vida de las
personas en distin - tos momentos
históricos.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a representa su alternativa
describe el problema de solución
tecnológico y lascon
dibujos
causas que estructurados.
lo generan. Describe
Explica susus partes o
alternativa
etapas,
de solución la secuencia
tecnológica de pasos,
sobre la susbase de
características
conocimientos de forma y oestructura,
científicos y su
prácticas locales.
El/La
función. estudiante
Selecciona evidencio un nivel superior
instrumentos,
aherramientas,
ejecuta la secuencia
recursosde pasos de su
y materiales
alternativa
considerando de susolución
impacto manipulando
ambiental y
materiales,
seguridad. Prevé herramientas
posibles ecostos
instrumentos,
y tiempo
considerando
de ejecución. normas de seguridad. Verifica
el funcionamiento de cada parte o etapa de
Diseña y construye soluciones El/La estudiante
la solución evidencio
tecnológica, un nivel
detecta superior
errores en
tecnológicas para resolver aloscomprueba
procedimientos el funcionamiento
o en la selecciónde su de
solución
materiales, tecnológica según los
y realiza ajustes o cambios según
problemas de su entorno requerimientos
los requerimientos establecidos
establecidos. y propone
mejoras. Explica su construcción y los
cambios o ajustes realizados sobre la base
de conocimientos científicos o en prácticas
locales, y determina el impacto ambiental
durante su implementación y uso.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a da a conocer los requerimientos que debe
cumplir esa alternativa de solución, los
recursos disponibles para construirla, y sus
beneficios directos e indirectos.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
a explicaestudiante evidencio un
sus características nivel superior
personales,
aculturales
explica layimportancia delogros.
sociales, y sus participar, con
seguridad y confianza, en diferentes grupos
culturales y sociales (religiosos, ambientales,
animalistas, de género, organizaciones
juveniles, etc.) para enriquecer su identidad
y sentirse parte de su comunidad.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica las causas y consecuencias de sus
emociones, sentimientos y
comportamientos, y las de los demás en
diversas situaciones.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica las consecuencias de sus decisiones
El/La estudiante
y propone evidencio
acciones un nivel
en las que esténsuperior
apresentes
se relaciona con sus
criterios compañeros
éticos para mejorary su
compañeras
comportamiento. con equidad o igualdad, y
Construye su identidad analiza críticamente situaciones de
desigualdad de género y violencia familiar,
sexual y contra la mujer. Promueve el
cuidado del otro y la reciprocidad en las
relaciones de amistad y pareja.
Desarrollo Personal, Ciudadnía y Cívica

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a plantea pautas de prevención y protección
ante situaciones que afecten su integridad
sexual y reproductiva reconociendo la
importancia del autocuidado.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a valora la participación de su familia en su
formación y reconoce la importancia de usar
estrategias de protección frente a
situaciones de riesgo.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante
a utiliza evidencio
estrategias un nivel superior
de autorregulación
aemocional
demuestra deactitudes de respeto
acuerdo con por sus
la situación que
compañeros,
se presenta, ydefiende
explica lasus derechos ante
importancia de
situaciones de vulneración,
expresar y autorregular sus yemociones.
cuestiona los
prejuicios y estereotipos por etnia, género,
ciclo vital o discapacidad más comunes de su
entorno. Cumple sus deberes en la escuela y
localidad, y promueve que los demás
también los cumplan.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a propone normas
intercambia que regulan
costumbres la
mostrando
convivencia en la
respeto por las escuela y el uso
diferencias.
responsable de las vías públicas de su
localidad. Evalúa esas normas críticamente a
partir de los principios democráticos y las
modifica cuando se contraponen con sus
derechos.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a actúa como mediador en conflictos de sus
Convive y participa compañeros haciendo uso de habilidades
sociales, el diálogo y la negociación.
democraticamente en la búsqueda
del bien común
D
El/La estudiante evidencio un nivel superior
Convive y participa a delibera sobre asuntos públicos cuando
indaga sus causas y consecuencias, examina
democraticamente en la búsqueda argumentos contrarios a los propios, y
del bien común sustenta su posición basándose en
principios democráticos y valores cívicos.
Aporta a la construcción de consensos que
El/La estudiante
contribuyan evidencio
al bien común.un nivel superior
a participa cooperativamente en la
planeación y ejecución de acciones en
defensa de los derechos de la niñez.
Asimismo, cumple responsablemente sus
deberes y responsabilidades.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a explica las diferencias entre narraciones e
interpretaciones de un hecho o proceso
histórico, desde las invasiones bárbaras
hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y
El/La
desdeestudiante
los orígenes evidencio un nivel superior
del Tahuantinsuyo hasta
aelutiliza diversas
inicio del fuentes
virreinato históricas sobre
(s. XVI).
El/La estudiante
determinados evidencio
hechos un nivel
o procesos superior
históricos,
adesdeutilizalaslasinvasiones
convenciones y categorías
bárbaras hasta la
temporales
expansión europea para explicar
(ss. XVlayimportancia
XVI) y desdede los
los hechos
orígenes delo Tahuantinsuyo
procesos históricos hastadesde las
el inicio
invasiones
del virreinato bárbaras
(s. XVI).hasta la expansión
El/La
europea estudiante
(ss. XV yevidencio
XVI) y desde un nivel superior
los orígenes
adel explica hechos o procesos
Tahuantinsuyo históricos
hasta el inicio del desde
las invasiones
virreinato bárbaras
(s. XVI). Tomahasta la expansión
en cuenta las
europea (ss. XV y los
simultaneidades, XVI)aspectos
y desde quelos orígenes
cambian
Construye interpretaciones del
y otrosTahuantinsuyo
que permanecen. hasta el inicio del
El/La estudiante
virreinato (s. XVI)evidencio
a partir de unlanivel superior
clasificación
históricas adeclasifica
sus causas las causas y consecuencias
y consecuencias de los
(sociales,
hechos
políticas,o económicas,
procesos históricos desde
culturales, las Para
etc.).
invasiones
ello, utiliza bárbaras
conceptoshasta la expansión
sociopolíticos y
europea
económicos, (ss. XV y XVI) y términos
y diversos desde loshistóricos.
orígenes
del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
virreinato (s. XVI) para elaborar
explicaciones históricas. Para ello utiliza
conceptos sociopolíticos y económicos así
como diversos términos históricos.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a identifica el contexto histórico
(características de la época) en el que
El/La
fueron estudiante
producidas evidencio
esas fuentesun nivel
y superior
acomplementa
explica los cambios una cony otra.
permanencias en las
ocho regiones naturales del Perú y los
grandes espacios en América considerando
la influencia de las actividades económicas
en la conservación del ambiente y en las
Ciencias Sociales

condiciones de vida de la población.


El/La estudiante evidencio un nivel superior
a utiliza información y herramientas
cartográficas para ubicar y orientar diversos
elementos naturales y sociales del espacio
geográfico incluyéndose en este.

Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
Ciencias Social
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica las causas y consecuencias de los
conflictos socioambientales relacionados
con la gestión de los recursos naturales,
calidad ambiental y contaminación, manejo
de los recursos forestales de las áreas
Gestiona responsablemente el agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas,
espacio y el ambiente El/La
entre estudiante evidencio
otros; y reconoce susun nivel superior
dimensiones
apolíticas,
participaeconómicas
en actividades orientadas al
y sociales.
cuidado del ambiente, y a la mitigación y
adaptación al cambio climático de su
localidad, desde la escuela, considerando el
El/La
cuidado estudiante evidencio
del planeta un nivel superior
y el desarrollo
asostenible.
participa en actividades orientadas al
cuidado del ambiente, y a la mitigación y
adaptación al cambio climático de su
localidad, desde la escuela, considerando el
cuidado del planeta y el desarrollo
sostenible.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica que el rol del Estado es la de
garantizar el bien común de las personas y
asegurar para ello el financiamiento del
presupuesto nacional.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica cómo la escasez de los recursos
influye en las decisiones que toman los
agentes económicos y que, frente a ello, se
El/La estudiante evidencio
dan interacciones un nivel superior
en el mercado.
a formula presupuestos personales
considerando los ingresos y egresos
Gestiona responsablemente los individuales o del hogar para ejecutar
recursos económicos El/La
accionesestudiante evidencio
de ahorro un nivelcon
o de inversión superior
el fin
adetoma decisiones
mejorar como yconsumidor
su bienestar el de su familia.
responsable al ejercer sus derechos y
responsabilidades. Reconoce que cada
elección implica renunciar a otras
necesidades que tienen que ser cubiertas
con los mismos recursos.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a manifiesta una posición de rechazo frente
al riesgo que supone para la sociedad optar
por la informalidad y la ilegalidad al
momento de tomar decisiones financieras.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a deduce información señalando
características de seres, objetos, lugares y
hechos. Deduce el significado de palabras,
frases y expresiones de mediana
complejidad en contexto. Ejemplo: Present
simple and continuous, past simple and
continuous, prepositions of time and place
— in, on, at; modals —can, could, should,
have to; connectors and, or, so, because;
future with going to, adverb clauses of time
—after, before, as soon as, when; zero
El/La estudiante
conditional, would evidencio un nivel
like to, want superior
to, like + ing,
afuture
deduce,
withtambién,
will, firstelconditional.
significado de las
relaciones lógicas (adición, contraste,
secuencia, semejanza-diferencia, causa y
consecuencia) y jerárquicas (ideas
El/La estudiante
principales) evidenciosimple
de estructura un nivel
ensuperior
textos
aorales
explica
enel tema y el propósito
inglés.
comunicativo. Distingue lo relevante de lo
complementario vinculando el texto con su
experiencia a partir de recursos verbales, no
verbales y paraverbales para construir el
sentido del texto oral en inglés.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
a adapta estudiante
el textoevidencio un nivel superior
oral a la situación
acomunicativa
expresa sus manteniendo
ideas y emociones en torno
el registro y losa
un
modos temaculturales,
con coherencia, cohesiónely fluidez
y considerando tipo de
de
texto, acuerdo con suynivel,
el contexto organizándolas
el propósito.
para establecer relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
causa y consecuencia) y ampliando la
El/La
información estudiante evidencio
de forma un nivel
pertinente superior
con
avocabulario
emplea estratégicamente
apropiado. gestos,
El/La
movimientos estudiante evidencio
corporales un nivel superior
y contacto visual
SE COMUNICA ORALMENTE EN apara participa
enfatizaren diversas
lo que dice. situaciones
Ajusta el volumen
INGLÉS COMO LENGUA comunicativas
y la entonaciónalternando los roles adecuada
con pronunciación de
hablante
apoyándose y oyente para preguntar,
en material concreto y
EXTRANJERA responder
audiovisual.y explicar, y para complementar
ideas, hacer comentarios relevantes y
adaptar sus respuestas al interlocutor en
inglés, con vocabulario cotidiano y
El/La
pertinente.estudiante evidencio
Respeta un nivel
las normas superior
y modos de
acortesía
opina en inglés
según como hablante y oyente
el contexto.
sobre el contenido y el propósito
comunicativo del texto oral, y sobre las
intenciones de los interlocutores a partir de
El/La estudiante
su experiencia evidencio
y el contextounennivel superior
el que se
adesenvuelve.
habla sobre personas, lugares, accidentes;
expresar sentimientos y estados de ánimo;
describe posibilidades futuras, obligaciones,
tecnología, eventos, noticias, actividades en
curso y pasadas; realiza pedidos,
El/La estudiante
sugerencias evidencio un nivel superior
y planes;
a pide y dar consejo; sugiere y planifica una
actividad; expresa causa y efecto; discute
acerca de preferencias propias y de otros;
Inglés

El/La
describe estudiante evidencio
y recomendar un nivel
películas; superior
brinda
ainstrucciones
identifica información
para llegarexplícita, relevante
a algún punto.
y complementaria distinguiendo detalles
El/La estudiante
dispersos evidencio
en el texto un nivel superior
que contienen algunos
aEl/La
explica el complejos
temaevidencio
estudiante
elementos y el propósito
en suun nivel superior
estructura y
comunicativo.
avocabulario
deduce diversas Ejemplo: Hablar
relaciones
cotidiano, en sobre
lógicas
diversos tipos de
personas,
(adición, lugares,
contraste,
textos escritos accidentes;
secuencia, expresar
en inglés. semejanza-
sentimientos
diferencia, causa y estados de ánimo; ydescribir
y consecuencia)
posibilidades
jerárquicas (ideasfuturas, obligaciones,
principales y
tecnología, eventos,
complementarias) ennoticias, actividades
textos escritos en en
curso
inglés ya pasadas,
partir de realizar
información pedidos,
explícita e
sugerencias
implícita. y planes; pedir y dar consejo;
sugerir y planificar una actividad; expresar
causa y efecto; discutir
El/La estudiante evidencio acerca de superior
un nivel
preferencias propias y de otros;
a señala las características describir y
de seres,
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS recomendar
objetos, lugares
instrucciones
películas
para
y hechos,y brindar
y el significado de
llegar a algún
palabras, frases y expresiones enpunto.
contexto.
ESCRITOS EN INGLES COMO Distingue lo relevante de lo complementario
LENGUA EXTRANJERA vinculando el texto con su experiencia para
construir el sentido del texto escrito en
inglés y relacionándolo con su experiencia y
El/La estudiante evidencio
sus conocimientos, y con otrosun nivel superior
textos.
a opina en inglés de manera oral o escrita
sobre el contenido y organización del texto
escrito en inglés, así como sobre el
propósito comunicativo y la intención del
El/La
autorestudiante
a partir de evidencio
su experiencia un nivel superior
y contexto.
a adecúa el texto que escribe en inglés a la
situación comunicativa considerando el tipo
textual, algunas características del género
discursivo, el formato, el soporte y el
propósito.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN INGLES COMO LENGUA
EXTRANJERA
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a emplea
produceconvenciones
textos escritosdel enlenguaje
inglés enescrito
torno
como
a un temarecursos ortográficoscohesión
con coherencia, y gramaticales
y
de mediana
fluidez complejidad
de acuerdo con suque le dan
nivel. claridad
Los organiza
yestableciendo
sentido al texto. Ejemplo:
relaciones Present
lógicas simple
(adición,
and continuous,
contraste, past simple
secuencia, and continuous,
semejanza-diferencia,
prepositions of time and
causa y consecuencia) place —in, on, at;
y ampliando
modals —can,
información decould,
formashould, havecon
pertinente to;
connectors
vocabularioand, or, so, because; future with
apropiado.
going to, adverb clauses of time —after,
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE before, as soon as, when; zero conditional,
TEXTOS EN INGLES COMO LENGUA would like to, want to, like + ing, future with
El/La estudiante evidencio un niveltextuales
superior
will, first conditional. Usa recursos
EXTRANJERA apara
habla
evalúa sobre y personas,
su texto
aclarar lugares,
en inglés
reforzar para en
sentidos accidentes;
mejorarlo
el texto.
expresa sentimientos
considerando aspectosy gramaticales
estados de ánimo;
y
describe posibilidades
ortográficos, futuras, obligaciones,
y las características de tipos
tecnología, eventos,discursivos,
textuales y géneros noticias, actividades
así como en
curso y pasadas; realiza
otras convenciones pedidos,
vinculadas con el
sugerencias y planes; pide y dar consejo;
lenguaje escrito.
sugiere y planificar una actividad; expresa
causa y efecto; discute acerca de
preferencias propias y de otros; describe y
recomendar películas; brindar instrucciones
para llegar a algún punto.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a describe las cualidades estéticas de
manifestaciones artístico-culturales diversas
El/La
empleando estudiante evidencio
el lenguaje propioun nivel
de lassuperior
artes
a(elementos,
establece relaciones
principios de correspondencia
y códigos) y las
entre
vinculalascon manifestaciones
los individuos, artístico-culturales
contextos y
yépocas
sus cosmovisiones.
en las que fueronSeñala las intenciones y
producidas.
funciones
Ejemplo: Elque cumplendescribe
estudiante en un determinado
los símbolos
contexto.
que aparecen Ejemplo:
en unElmanto,
estudiante señala que,
perteneciente a
en la parte superior
la comunidad nativade una Tabla
asháninka de Sarhua,
Marankiari
aparecen
Bajo - Perené, representados los apus
y explica cómo estos se
(divinidades
vinculan con andinas)
el lugar yy,laen la parte inferior,
comunidad donde
un
fuesantocreadocatólico.
el manto.Explica que, en la
actualidad, en la comunidad de Sarhua
El/La estudiante
(Ayacucho), evidencio
se honra a ambas un nivel
deidades.superior
Aprecia de manera crítica aExplica
generaquehipótesis
las tablassobre el significado
de Sarhua tienende la
manifestaciones una
función manifestación
de servir comoartístico-cultural
un registro de a partir
la
de la información
historia recogida y explica la
de las familias
relación entre los elementos que la
componen y las ideas que comunica. Evalúa
la eficacia de las técnicas aplicadas en
Arte y Cultura

función de su impacto en sí mismo o en la


El/La estudiante evidencio un nivel superior
audiencia.
a utiliza y combina elementos de los
El/La
lenguajesestudiante evidencio
artísticos, un nivel superior
materiales,
aherramientas,
elabora y ejecuta un plan para
procedimientos desarrollar
y técnicas,
un
para proyecto
explorarartístico: obtiene yexpresivas
sus posibilidades selecciona y
información de diversos
lograr intenciones referentes artístico-
específicas.
culturales o de otros tipos. Utiliza
El/La estudiante
elementos, evidencio
materiales, un nivel superior
herramientas y
aprocedimientos
comunica las decisiones que tomó
para comunicar en su e
mensajes
proceso
ideas concreativo en relación
mayor claridad. con su
Incluye recursos
Crea proyectos desde los lenguajes intención,
tecnológicos y reflexionando sobre las
cuando lo considera necesario.
artísticos cualidades estéticas de su proyecto, el
manejo de las herramientas y técnicas, y su
rol en el proceso creativo. Explica las
posibilidades de mejora para próximas
creaciones

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a registra de manera visual o escrita las
fuentes de sus ideas.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a regula su tono muscular, postura y
equilibrio teniendo como referencia la
trayectoria de objetos y de otras personas, y
sus propios desplazamientos al realizar
habilidades motrices específicas en
actividades lúdicas, recreativas,
predeportivas y deportivas.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a coordina su cuerpo con seguridad y
Se desenvuelve de manera confianza al realizar diversos movimientos
en diferentes situaciones y entornos.
autónoma a traves de su El/La estudiante evidencio un nivel superior
motricidad a realiza secuencias de movimientos y
gestos corporales adaptando su cuerpo para
El/La
manifestar estudiante evidencio aunpartir
sus emociones niveldel
superior
ritmo
ay la crea acciones
música de sumotrices
región. o secuencias de
movimiento utilizando diferentes materiales
(cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.)
expresándose a través de su cuerpo y sus
movimientos para encontrarse consigo
El/La
mismo estudiante evidencio un nivel superior
y con los demás.
a explica los beneficios que la práctica de
actividad física de su preferencia produce
sobre su salud (física, emocional,
psicológica, etc.) para mejorar su aptitud
El/La
física estudiante
y calidad deevidencio
vida un nivel superior
El/La
a reconoceestudiante evidencio
las prácticas un nivel superior
alimenticias
aculturales
explica laycantidad
sociales de de su
carbohidratos,
comunidad, y
proteínas,
reflexiona sobregrasas,suvitaminas
impacto en y minerales que
la salud, el
son
ambientenecesarios para mantenerse local
y la agrobiodiversidad saludables
y
Educación Física

ynacional.
para la práctica de actividad física de su
preferencia y que ayudan a la mejora de su
rendimiento físico y mental. Evita hábitos
perjudiciales para su organismo, como el
consumo de alimentos no saludables,
El/La
alcohol,estudiante evidencio
tabaco, drogas, un nivel
entre otros.superior
Asume una vida saludable a adopta posturas adecuadas en
desplazamientos, saltos y lanzamientos para
evitar lesiones y accidentes en la práctica de
El/La estudiante
actividad física y evidencio
en actividadesun nivel superior
de su vida
acotidiana.
promueve actividades de promoción de
El/La estudiante
los hábitos evidencio
de higiene un nivel
personal y delsuperior
aambiente
realiza actividad
(lavado de física para limpieza
manos, mejorar sus
bucal,
capacidades condicionales
higiene corporal, limpieza de (fuerza,
los espacios
resistencia
educativos,yentre
velocidad)
otros)controlando
entre sus su
frecuencia
compañeros cardiaca y respiratoria
y compañeras antes,
de la escuela.
durante y después de la actividad física.
Realiza ejercicios y movimientos específicos
para la activación y relajación explicando su
utilidad e identificando la intensidad del
esfuerzo18 requerido.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a actúa asertivamente en situaciones
motrices que no le son favorables
asumiendo las dificultades y desafíos.

Interactúa a través de sus


habilidades
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a construye juegos y actividades físicas que
El/La estudiante
se adecúen a las evidencio
necesidades un ynivel superior
posibilidades
adelplantea
grupo,junto con susa pares
integrando pares soluciones
de distinto
estratégicas
género o conincorporando elementos
desarrollo diferente, con una
técnicos y tácticos,
actitud crítica adecuándose
ante todo tipo de a los
cambios que sedentro
discriminación dan enyelfuera
entorno
de lay las
Interactúa a través de sus reglas de juego
institución propuestas, y evaluando el
educativa.
habilidades desempeño del grupo a través de posibles
aciertos y dificultades que le sirvan para
ofrecer alternativas de solución y mejora de
El/La estudiante evidencio
sus desempeños un nivel
en la práctica superior
de los juegos
apredeportivos
participa conyentusiasmo
deportivos.en juegos
tradicionales o populares, y deportivos, así
como en la organización colectiva de
actividades físicas en la naturaleza
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a argumenta que Dios se revela en la
Historia de la Salvación descrita en la Biblia y
en su historia personal comprendiendo que
la dignidad de la persona humana reside en
el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a
los demás y a la naturaleza.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a comprende que Jesucristo es la plenitud
de la revelación y el cumplimiento de las
promesas de salvación, a la luz del
Construye su identidad como Evangelio.
persona humana, amada por Dio
El/La estudiante evidencio un nivel superior
digna, libre y trasendente, a propone alternativas de solución a los
comprendiendo la doctrina de su diferentes problemas y necesidades que
propia religión, abierto al diaólogo afectan la vida y el bien común.
Educación Religiosa

El/La estudiante evidencio un nivel superior


con las que le son cercanas. a expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto mutuo
entre las diversas creencias religiosas.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a actúa de acuerdo con las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia ante las necesidades
del prójimo y de su entorno.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a expresa en su proyecto de vida personal y
comunitaria coherencia entre lo que cree,
El/La
dice yestudiante evidencio
hace a la luz un nivel
del mensaje superior
bíblico.
a comprende su dimensión espiritual y
religiosa que le permita cooperar en la
Asume la experiencia del transformación personal, de su familia, de
encuentro personal y comunitario su escuela y de su comunidad a la luz del
Evangelio.
con Dios en su proyecto de vida en El/La estudiante evidencio un nivel superior
coherencia con su creencia a interioriza el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando momentos
religiosa de silencio, oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad según las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a realiza observaciones o entrevistas
estructuradas para indagar los posibles
factores que originan las necesidades o
El/La
problemas estudiante
de unevidencio
grupo de un nivel superior
usuarios, para
asatisfacerlos
formula alternativas
o resolverlosde propuesta de valor
desde su campo
creativas
de interés.representándolas a través de
prototipos para su validación con posibles
usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y
selecciona una propuesta de valor en
Educacion Para el Trabajo

El/La
función estudiante evidencioética,
de su implicancia un nivel superior
ambiental y
asocial,
selecciona
y de sulosresultado
insumoseconómico.
y materiales
necesarios, y organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor
El/La
y prevé estudiante
alternativasevidencio un nivel
de solución antesuperior
asituaciones
emplea habilidades
imprevistas técnicas para producir
o accidentes.
un bien o brindar servicios siendo
Gestiona proyectos de responsable con el ambiente, usando
emprendimiento económico o El/La estudiante evidencio
sosteniblemente un naturales
los recursos nivel superior
y
aaplicando
proponenormas
accionesdeque debe realizar
seguridad en el el
social equipo
trabajo.explicando cómo integra los distintos
puntos de vista y definiendo los roles
asociados a sus propuestas. Promueve la
perseverancia por lograr el objetivo común
a pesar de las dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a formula indicadores que le permitan
evaluar los procesos de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para ejecutar las
acciones correctivas pertinentes.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a formula indicadores para evaluar el
impacto social, ambiental y económico
generado para incorporar mejoras al
proyecto.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a recupera información explícita de los
textos orales que escucha seleccionando
datos específicos y algunos detalles. Integra
esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta,
sesgos, sinónimos y expresiones con sentido
El/La estudiante evidencio un nivel superior
figurado.
a explica el tema y propósito comunicativo
del texto. Distingue lo relevante de lo
complementario, clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a deduce diversas relaciones lógicas entre
las ideas del texto oral (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir
de información contrapuesta,
El/La
presuposiciones estudiante yevidencio sesgos del untexto.
nivel superior
Señala
alasexplica las intenciones
características de sus
implícitas de seres,
interlocutores
objetos, hechosconsiderando el uso deel
y lugares. Determina
algunas
significado estrategias
de palabras discursivas
en contexto y recursos
y de no
verbales
expresiones y paraverbales. Explica diferentes
con sentido figurado.
puntos de vista, contradicciones, sesgos,
El/La
estereotipos, estudiante evidencio
algunas figuras unretóricas
nivel superior
aEl/La
(como expresa oralmente
estudiante
el símil, entre ideas yun
evidencio
otras), laemociones
nivel
trama, de
superior
y las
forma
amotivaciones adecúa coherente
el textoy la yoralcohesionada.
a la situación
evolución Ordena y
de personajes
jerarquiza
de acuerdolas
comunicativa con ideas en torno
considerando
el sentido ela propósito
global undeltema, y las
texto.
desarrolla
comunicativo, paraelampliar o precisar
tipo textual y algunasla
información.
característicasEstructura del género una secuencia
discursivo.
textual
Mantiene (Argumenta,
el registro narra, formaldescribe,
o informal etc.) de
forma
adaptándose apropiada. a losEstablece relaciones
interlocutores y sus
Se comunica oralmente en su lógicas
contextos entre las ideas, como comparación,
socioculturales.
El/La
simultaneidad estudiante evidencio unentre
y disyunción, nivelotras,
superior
a
lengua materna. através emplea de gestos
varios tipos y movimientos
de referentes corporales
y
que
conectores. enfatizan o atenúan
Incorpora unlovocabulario
que dice. Regula
la
pertinente distanciaque físicaincluye
que guarda
sinónimos con sus y términos
interlocutores.
propios de los campos Ajusta eldel volumen,
saber. la
entonación y el ritmo de su voz para
El/La
transmitir estudiante
emociones, evidencio un nivel superior
caracterizar
apersonajes participa en diversosefectos
o producir intercambios orales
en el público,
alternando
como el suspenso, los roleselde hablante y oyente.
entretenimiento, entre
Recurre
otros. a saberes previos, usa lo dicho por
El/La estudiante evidencio
sus interlocutores y aporta un nueva nivel superior
ainformación
opina comopara hablante y oyente
argumentar, sobre el y
persuadir
contenido
contrastar del ideas texto oral; sobrenormas
considerando los y
El/La
estereotipos,
modos estudiante
de cortesía evidencio
creencias según elun
y valores nivel
contexto que superior
este
aplantea; evalúa ylasobre
sociocultural. adecuación de textosde
las intenciones orales
los del
ámbito
interlocutores escolaryyelsocial efectoy dedemedios
lo dichodeen el
comunicación
hablante y el oyente. a la situación
Justificacomunicativa,
su posición
así
sobre como la coherencia
lo que dice el texto deconsiderando
las ideas y la su
cohesión
experiencia entrey losestas. Evalúasocioculturales
contextos la eficacia de
recursos
en que severbales, desenvuelve. no verbales y
El/La
paraverbales, estudiante asíevidencio un nivel superior
como la pertinencia de las
aestrategias
identifica discursivas
informaciónmás explícita,
comunes. relevante
Comunicación

yDetermina
complementaria seleccionando
si la información datos
es confiable
específicos
contrastándola y algunos
con otros detalles
textos enodiversos
fuentes
tipos de texto de estructura compleja y con
de información.
información contrapuesta y vocabulario
El/La
variado. estudiante evidencio unexplícita
Integra información nivel superior
acuandoexplicaseelencuentra
tema, los subtemasen distintas y el
partes del
propósito
texto, o encomunicativo
distintos textos delaltexto.
realizar Distingue
una
lo
lecturarelevante de lo complementario
intertextual.
El/La estudiante
clasificando evidencio la
y sintetizando uninformación.
nivel superior
aEstablece
deduce diversas
conclusiones relaciones
sobre lógicas
lo entre
las ideas del texto
comprendido escrito el
vinculando (causa-efecto,
texto con su
semejanza-diferencia,
experiencia y los contextos entresocioculturales
otras) a partir
El/La
de estudiante
en información
que se desenvuelve. evidencio un del
contrapuesta nivel superior
texto o al
arealizar
explicaunala intención del autor, los
lectura intertextual. Señala las
diferentes
características puntos de vista,
implícitas delos
seres,estereotipos,
objetos,
yhechos
la información
y lugares,que aportan gráficos
y determina e
el significado
ilustraciones.
de palabras enExplica contexto la trama, y las
y de expresiones
Lee diversos tipos de textos características
con sentido figurado y motivaciones de personas y
escritos en su lengua materna. personajes, además de algunas figuras
retóricas (por ejemplo, el símil), de acuerdo
El/La
con elestudiante
sentido global evidencio un nivel superior
del texto,
aconsiderando
opina sobre el contenido,
algunas la organización
características del tipo
textual,
textual yelgénero
sentidodiscursivo.
de diversos recursos
textuales y la intención del autor. Evalúa la
eficacia de la información considerando los
efectos del texto en los lectores a partir de
su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a justifica la elección o recomendación de
textos de su preferencia cuando los
El/La
comparte estudiante
con otros.evidencio
Sustenta un nivel superior
su posición
asobre escribe textos de forma
estereotipos, creencias coherente
y valoresy
cohesionada.
El/La
presentes estudiante Ordena
en los lasContrasta
evidencio
textos. ideas en torno
un nivel a un
superior
textos
tema,
aentre adecúa lasyel
sí, jerarquiza
texto a laen
determina subtemas
situación
las e ideasde
comunicativa
características
principales,
los autores, ylos
considerando las desarrolla
eltipos
propósito
textuales para ampliar
comunicativo,
y los génerosoel
precisar
tipo la información
textual
discursivos. sin digresiones
y algunas características delo
vacíos.
género Estructura
discursivo,una secuencia
así como textualy el
el formato
(Argumenta,
soporte. Mantiene narra, el describe,
registroetc.)formalde oforma
apropiada.
informal adaptándose Establece relaciones lógicas y
a los destinatarios
El/La
entre estudiante evidencio
las ideas,diversas
seleccionando como un nivel
comparación,
fuentes de superior
asimultaneidad
utiliza recursos
información gramaticales
y disyunción,
complementaria. y ortográficos
a través de
(por
variosejemplo,
tipos detildación
referentes diacrítica) que
y conectores.
contribuyen
Incorpora dealforma sentido de su texto.
pertinente un Emplea
algunos
vocabulario recursos textuales
que incluye y figurasy
sinónimos
retóricas con distintos
diversos términos propiospropósitos: para del
de los campos
El/La
saber.estudiante
aclarar evidencio
ideas, y reforzar un nivel
o sugerir superior
sentidos
aenevalúa
el texto; de para
manera permanente
caracterizar el texto
personas,
determinando
personajes y escenarios;si se ajustay apara la situación
elaborar
Escribe diversos tipos de textos en comunicativa;
patrones rítmicos si existen
y versos contradicciones,
libres, con el fin
su lengua materna. digresiones
de producir oefectos vacíosen queelafectan la
lector, como el
coherencia
entretenimiento entreolas el ideas;
suspenso o si el uso de
El/La estudiante
conectores evidencio
y referentes un nivel
asegura superior
la cohesión
aentre
evalúa el efecto
estas. Determinade sulatexto en los
eficacia delectores
los
arecursos
partir de los recursosutilizados
ortográficos textualesy yla
estilísticos
pertinenciautilizados considerando
del vocabulario su
para mejorar el
propósito al momento
texto y garantizar de escribirlo.
su sentido
Compara y contrasta aspectos gramaticales
y ortográficos, algunas características de
tipos textuales y géneros discursivos, así
como otras convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.

El/La estudiante evidencio un nivel superior


a organiza aplicaciones y materiales digitales
según su utilidad y propósitos variados en
un entorno virtual determinado, como
televisor, computadora personal, dispositivo
El/La
móvil,estudiante evidencio
aula virtual, un nivel
entre otros, parasuperior
uso
apersonal
ontrastay información
necesidades recopilada
educativas.de
diversas fuentes y entornos que respondan
a consignas y necesidades de investigación o
tareas escolares, y resume la información en
un documento con pertinencia y
considerando la autoría.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a rocesa datos mediante hojas de cálculo y
base de datos cuando representa
El/La estudiante
gráficamente evidencio con
información un nivel superior
criterios e
aindicaciones.
participa en actividades colaborativas en
comunidades y redes virtuales para
etencias Transversales

intercambiar y compartir información de


Se desemvuelve en entornos manera individual o en grupos de trabajo
virtuales generados por las TIC. desde perspectivas multiculturales y de
acuerdo con su contexto.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a elabora animaciones, videos y material
interactivo en distintos formatos con
creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
modelado y multimedia.
Competencias Transver
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a resuelve situaciones problemáticas
mediante la programación de código con
procedimientos y secuencias lógicas
estructuradas planteando soluciones
creativas.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a abre más de dos aplicaciones a la vez, abre
El/La estudiante
una aplicación deevidencio un nivel
video y otra de superior
aprocesador
determinade metas
textodepara
aprendizaje
generar elviables
asociadas
resumen dela sus potencialidades,
video
conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
El/La estudiante evidencio un nivel superior
reflexiva.
a organiza un conjunto de estrategias y
acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad para
Gestiona su aprendizaje de alcanzar las metas de aprendizaje.
manera autónoma El/La estudiante evidencio un nivel superior
a revisa los avances de las acciones
propuestas, la elección de las estrategias y
considera la opinión de sus pares para llegar
a los resultados esperados.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
a explica los resultados obtenidos de
acuerdo con sus posibilidades y en función
de su pertinencia para el logro de las metas
de aprendizaje.
A B
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de textos orales tanto de los que de textos orales tanto de los que usan
usan registro formal como informal, registro formal como informal,
seleccionando datos específicos del texto seleccionando datos específicos del texto
que escucha. que escucha.
El/La estudiante deduce relaciones lógicas El/La estudiante está cerca del nivel
entre las ideas del texto oral, como las esperado en deduce relaciones lógicas entre
secuencias temporales, las relaciones de las ideas del texto oral, como las secuencias
semejanza y diferencia y de causa-efecto, temporales, las relaciones de semejanza y
entre otras. diferencia y de causa-efecto, entre otras.
El/La estudiante explica el tema y el El/La estudiante está cerca del nivel
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario. El/La estudiante
relevante está cerca del nivel
de lo complementario.
El/La estudiante opina sobre el contenido, el esperado en opina sobre el contenido, el
propósito comunicativo del texto oral y las propósito comunicativo del texto oral y las
intenciones de los interlocutores a partir de intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y los contextos su experiencia y los contextos
socioculturales de los interlocutores. socioculturales de los interlocutores.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica su posición sobre lo esperado en justifica su posición sobre lo
que escucha, su experiencia y los contextos que escucha, su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve. socioculturales en que se desenvuelve.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante adecúa el texto oral a la esperado en adecúa el texto oral a la
situación comunicativa considerando a sus situación comunicativa considerando a sus
interlocutores y el propósito. interlocutores y el propósito.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante expresa ideas en torno a un esperado en expresa ideas en torno a un
tema y se mantiene en este. tema y se mantiene en este.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante ordena las ideas esperado en ordena las ideas
relacionándolas mediante diversos recursos relacionándolas mediante diversos recursos
cohesivos, como conectores, referentes y cohesivos, como conectores, referentes y
marcadores textuales33. marcadores textuales33.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante incorpora un vocabulario esperado en incorpora un vocabulario
variado variado
El/La estudiante explica el tema y el El/La estudiante está cerca del nivel
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario. relevante de lo complementario.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incluye en su producción esperado en incluye en su producción oral
oral diversas fuentes de información, tanto diversas fuentes de información, tanto
orales como escritas. El/La
oralesestudiante está cerca del nivel
como escritas.
El/La estudiante emplea estratégicamente esperado en emplea estratégicamente
recursos no verbales (gestos y movimientos recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (entonación) corporales) y paraverbales (entonación)
para enfatizar o matizar información en para enfatizar o matizar información en
diversos contextos socioculturales. diversos contextos socioculturales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante participa en intercambios esperado en participa en intercambios
orales con hablantes nativos de castellano orales con hablantes nativos de castellano
respetando sus puntos de vista y respetando sus puntos de vista y
necesidades, los turnos de conversación, y necesidades, los turnos de conversación, y
agregando información pertinente y agregando información pertinente y
relevante al tema. relevante al tema.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante integra información dicha esperado en integra información dicha por
por distintos interlocutores. distintos interlocutores.
El/La estudiante explica el tema y el El/La estudiante está cerca del nivel
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario. relevante de lo complementario.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante usa un registro formal o esperado en usa un registro formal o
informal de acuerdo con la situación. informal de acuerdo con la situación.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante Identifica información esperado en Identifica información
relevante de textos complejos con relevante de textos complejos con
vocabulario variado. Ejemplo: textos con vocabulario variado. Ejemplo: textos con
expresiones de sentido figurado. expresiones de sentido figurado.

El/La estudiante Integra información El/La estudiante está cerca del nivel
explícita ubicada en distintas partes del esperado en Integra información explícita
texto El/La estudiante
ubicada estápartes
en distintas cerca del nivel
texto
El/La estudiante deduce información en esperado en deduce información en textos
textos complejos (por ejemplo, en textos complejos (por ejemplo, en textos continuos
continuos y discontinuos) y temas de y discontinuos) y temas de diversos campos
diversos campos del saber, en los que del saber, en los que predomina el
predomina el vocabulario variado. vocabulario variado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica el tema y el esperado en explica el tema y el propósito
propósito comunicativo relacionando comunicativo relacionando información del
información del texto con sus saberes de su texto con sus saberes de su contexto
contexto sociocultural. sociocultural.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante opina sobre ideas, hechos y esperado en opina sobre ideas, hechos y
personajes, y los relaciona y contrasta con personajes, y los relaciona y contrasta con
su contexto sociocultural. su contexto sociocultural.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica la intención del El/La estudiante
esperado estálacerca
en explica del nivel
intención del autor
El/La
autorestudiante adecúa
considerando su texto al de los esperado
las características en adecúa
considerando su texto al destinatario,
las características de los tipos
destinatario, el registro
tipos textuales, formal
la estructura dele texto
informal,
y el y el registro la
textuales, formal e informal,
estructura y el ypropósito
del texto el género
el propósito
género comunicativo sobre temas
usado. comunicativo
usado. sobre temas variados
variados considerando diversas fuentes de considerando diversas fuentes de
información, complementarias a la idea que información, complementarias a la idea que
se desea defender en el texto, o se desea defender en el texto, o
divergentes, es decir, contrarias a la idea divergentes, es decir, contrarias a la idea
que se debe defender que se debe defender
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante escribe textos en torno a un esperado en escribe textos en torno a un
tema. Ordena las ideas mediante el uso tema. Ordena las ideas mediante el uso
variado de conectores y referentes variado de conectores y referentes
gramaticales. gramaticales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante organiza su texto en esperado en organiza su texto en párrafos
párrafos en torno a diversos temas. en torno a diversos temas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza diferentes recursos esperado en utiliza diferentes recursos
ortográficos, expresiones formulaicas, y ortográficos, expresiones formulaicas, y
vocabulario variado y especializado para que vocabulario variado y especializado para que
su texto sea claro su texto sea claro
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa si el texto que esperado en evalúa si el texto que escribe se
escribe se adecúa, en lo que respecta tanto adecúa, en lo que respecta tanto a su
a su contenido como a su organización, a la contenido como a su organización, a la
situación comunicativa. situación comunicativa.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones
evalúa el efecto de suentre
texto esperado en establece relaciones
evalúa el efecto de suentre
texto en
datos
en los ylectores.
accionesCompara
de ganar,superder, comparar datos
texto producido y acciones
los lectores. de ganar,
Compara perder,
su texto comparar
producido
econ
igualar
otroscantidades, o una combinación
para ver la eficacia de econ
de los recursos igualar
otroscantidades, o una combinación
para ver la eficacia de
de los recursos
acciones.
empleados Las
entransforma
cada uno de a expresiones
los textos. acciones.
empleados Las
entransforma
cada uno de a expresiones
los textos.
numéricas (modelos) que incluyen numéricas (modelos) que incluyen
operaciones de adición, sustracción, operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con números multiplicación, división con números
enteros, expresiones fraccionarias o enteros, expresiones fraccionarias o
decimales, y potencias con exponente decimales, y potencias con exponente
entero, notación exponencial, así como entero, notación exponencial, así como
aumentos y descuentos porcentuales aumentos y descuentos porcentuales
sucesivos. En este grado, el estudiante sucesivos. En este grado, el estudiante
expresa los datos en unidades de masa, de expresa los datos en unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o monetarias. El/La estudiante
tiempo, está cerca
de temperatura del nivel
o monetarias.
El/La estudiante expresa con diversas esperado en expresa
El/La estudiante está con
cercadiversas
del nivel
representaciones y lenguaje numérico
El/La estudiante comprueba su
si la expresión representaciones
esperado en comprueba y lenguaje
si lanumérico
expresiónsu
comprensión
numérica (modelo)de los planteada
órdenes del sistema de
representó las comprensión
numérica (modelo)de los planteada
órdenes del sistema de
representó las
numeración
condiciones deldecimal al expresar
problema: datos,unaacciones y numeración
condiciones deldecimal al expresar
problema: datos,unaacciones y
cantidad muy grande o muy pequeña en
condiciones. cantidad muy grande o muy pequeña en
condiciones.
notación científica, así como al comparar y notación científica, así como al comparar y
ordenar cantidades expresadas en notación El/La estudiante
ordenar cantidadesestáexpresadas
cerca del nivel
en notación
El/La estudiante
científica. Expresaexpresa con diversas
su comprensión de las esperado
científica. en expresa
Expresa con diversas de las
su comprensión
representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su
comprensión de la fracción como razón y
notación exponencial. comprensión de la fracción como razón y
notación exponencial.
operador, y del significado del signo positivo El/La estudiante
operador, está cerca del
y del significado del signo
nivel positivo
El/La estudiante
y negativo expresa
de enteros con diversas
y racionales, para esperado
y negativoen deexpresa
enteroscon diversas para
y racionales,
representaciones y lenguaje
interpretar un problema según numérico su y representaciones
su contexto y lenguaje
interpretar un problema según numérico su y
su contexto
comprensión
estableciendosobre la equivalencia
relaciones entre entre comprensión
estableciendosobre la equivalencia
relaciones entre entre
dos aumentos o descuentos porcentuales
representaciones. dos aumentos o descuentos porcentuales
representaciones.
sucesivos y el significado del IGV, para El/La estudiante
sucesivos está cerca
y el significado deldel nivel
IGV, para
El/La estudiante
interpretar expresaen
el problema conel diversas
contexto de las esperado
interpretarenelexpresa
problema conendiversas
el contexto de las
representaciones y lenguaje
transacciones financieras numérico suy
y comerciales, representaciones y lenguaje
transacciones financieras numérico suy
y comerciales,
comprensión
estableciendosobre las propiedades
relaciones entre de la comprensión
estableciendosobre las propiedades
relaciones entre de la
potenciación de exponente entero, la
representaciones. El/La estudiante
potenciación está cerca del
de exponente
representaciones. nivella
entero,
El/La estudiante
relación selecciona,
inversa entre emplea
la radiación yy esperado en selecciona,
relación inversa entre la emplea
radiación y combina
y
combina estrategias
potenciación de cálculo,
con números estimación
enteros, y las y estrategias
potenciación decon
cálculo,
númerosestimación
enteros, y y las
procedimientos diversos
expresiones racionales para realizar y sus procedimientos
y fraccionarias diversos
expresiones racionales para realizar y sus
y fraccionarias
operaciones
propiedades.con Usanúmeros enteros, para operaciones
este entendimiento propiedades.con Usanúmeros enteros, para
este entendimiento
expresiones fraccionarias,
asociar o secuenciar decimales y
operaciones. expresiones fraccionarias,
asociar o secuenciar decimales y
operaciones.
porcentuales, tasas de interés, el impuesto a porcentuales, tasas de interés, el impuesto a
la renta, y simplificar procesos usando la renta, y simplificar procesos usando
propiedades de los números y las El/La estudiante
propiedades está
de los cerca del
números nivel
y las
El/La estudiante
operaciones, selecciona
de acuerdo cony usa unidades e esperado
las condiciones operaciones,en selecciona
de acuerdoy con usa las
unidades e
condiciones
instrumentos
de la situaciónpertinentes
planteada. para medir o instrumentos
de la situaciónpertinentes
planteada. para medir o
estimar la masa, el tiempo y la temperatura, estimar la masa, el tiempo y la temperatura,
y para determinar equivalencias entre las y para determinar equivalencias entre las
unidades y subunidades de medida de masa, unidades y subunidades de medida de masa,
de temperatura, de tiempo y monetarias de de temperatura, de tiempo y monetarias de
diferentes países. El/La estudiante
diferentes países.está cerca del nivel
El/La estudiante selecciona, emplea y esperado en selecciona, emplea y combina
combina estrategias de cálculo y de estrategias de cálculo y de estimación, y
estimación, y procedimientos diversos para procedimientos diversos para determinar
determinar equivalencias entre expresiones equivalencias entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales. fraccionarias, decimales y porcentuales.
datos, regularidades,
radicación, el orden entre valoresdosdesconocidos,
números datos, regularidades,
radicación, el orden entre valoresdosdesconocidos,
números
o relacionesy de
racionales, lasequivalencia
equivalenciaso entre variación o relacionesy de
racionales, lasequivalencia
equivalenciaso entre variación
entre dos magnitudes.
descuentos porcentuales Transforma
sucesivos,esas y sobre entre dos magnitudes.
descuentos porcentuales Transforma
sucesivos,esas y sobre
relaciones
las relaciones a expresiones
inversas entre algebraicas
las o relaciones
las relaciones a expresiones
inversas entre algebraicas
las o
gráficas
operaciones, (modelos)u otras que incluyen que
relaciones la regla de gráficas
operaciones,(modelos)u otras que incluyen que
relaciones la regla de
formación
descubre. Las de progresiones
justifica o sustenta aritméticas
con con formación
descubre. Las de progresiones
justifica o sustenta aritméticas
con con
números
ejemplos enteros,
y propiedades a ecuaciones lineales (ax
de los números y + números
ejemplos enteros,
y propiedades a ecuaciones lineales (ax
de los números y +
b = cx + d, a yInfiere
operaciones. c є Q), relaciones
a inecuaciones entrede la
estas. b = cx + d, a yInfiere
operaciones. c є Q), relaciones
a inecuaciones entrede la
estas.
forma
Reconoce (ax >errores
b, ax <ob,vacíos
ax ≥ ben y ax
sus≤ b ∀ a ≠ 0), formaReconoce (ax >errores
b, ax <ob,vacíos ax ≥ ben y ax
sus≤ b ∀ a ≠ 0),
ajustificaciones
funciones lineales y en las y afines,
de otros, a y las corrige. ajustificaciones
funciones lineales y en las y afines,
de otros,a y las corrige.
proporcionalidad directa e inversa con proporcionalidad directa e inversa con
expresiones fraccionarias o decimales, o a El/La estudiante
expresiones está cercao del
fraccionarias nivel o a
decimales,
El/La
gráficosestudiante
cartesianos. comprueba
Tambiénsilas la expresión
transforma esperado en comprueba
gráficos cartesianos. si la expresión
También las transforma
algebraica
a patrones ográficosgráfica que(modelo)
combinan que planteó le algebraica
a patrones ográficosgráfica que (modelo)
combinanque planteó le
permitió
traslaciones,solucionar
rotaciones el problema,
o ampliaciones y reconoce permitió
traslaciones,solucionar
rotaciones el problema,
o ampliacionesy reconoce
qué elementos de la expresión representan El/La estudiantede
qué elementos está cerca del nivel
la expresión representan
El/La estudiantedel
las condiciones expresa,
problema:con diversas
datos, tér - esperado
las condicionesen expresa, con diversas
del problema: datos, tér -
representaciones
minos desconocidos, grá regularidades,
- ficas, tabulares relay- representaciones
minos desconocidos, grá regularidades,
- ficas, tabulares relay-
simbólicas, y con lenguaje
ciones de equivalencia algebraico,
o variación entresu dos El/La
cionesestudiante
simbólicas, y conestá
de equivalencia lenguaje cerca del nivelentre
algebraico,
o variación su dos
El/La estudiante
comprensión
magnitudes. sobre expresa,
la regla con dediversas
formación de esperado
comprensión
magnitudes. en expresa,
sobre la con regladiversas
de formación de
representaciones
patrones gráficos ygráficas, tabulares y
pro - gresiones El/La estudiante
gráficosestá
representaciones
patrones cerca
ygráficas,
pro del nivel y
tabulares
- gresiones
El/La estudiante
simbólicas,
aritméticas, yycon
sobreexpresa,
lenla- guaje
suma usando
de suslenguaje
algebraico, su esperado
simbólicas,
aritméticas, enyyexpresa,
con
sobre lenla- usando
guaje delenguaje
suma algebraico,
sus su
matemático
comprensión
términos, para ysobre
representaciones
la solución
interpretar de gráficas,
un problema una en matemático
comprensión
términos, para ysobre
representaciones
la solución
interpretar de gráficas,
un problema una en
tabulares
ecuación
su contexto y simbólicas,
lineal y sobre su
y estableciendo comprensión
el conjunto
relaciones de la tabulares
solución
entre ecuación
su contexto y simbólicas,
lineal y sobre su
y estableciendo comprensión
el conjunto
relaciones de la
solución
entre
relación
de
dichas de correspondencia
unarepresentaciones.
condición de des - igualdad,entre lapara relación
de de correspondencia
unarepresentaciones.
dichas condición de des - igualdad, entre lapara
constante
interpretarlas de cambio de una
y explicarlas enfunción
el contextolinealde
y constante
interpretarlas de cambio
y explicarlas de una enfunción
el contextolinealde
y
el va - lor de Establece
la situación. su pendiente, las diferencias
co - nexiones entre el va - lor de Establece
la situación. su pendiente, las diferencias
co - nexiones entre
entre
dichasfunción afín y función
representaciones y pasalineal,
de unaasí como
a entre
dichasfunción afín y función
representaciones lineal,
y pasa de unaasí como
a
su
otra comprensión
representación de las diferencias
cuando entre lo
la situación una El/La
su
otra estudiante de
comprensión
representación está las cerca del
diferencias
cuando nivel entre lo
la situación una
El/La estudiante realiza
proporcionalidad
requiere. directaeleprocedimiento
inversa, para esperado
requiere. en realiza
proporcionalidad el procedimiento
directa e inversa, para
matemático
interpretarlasmás conveniente
y explicarlas en el a las
contexto de matemático
interpretarlasmás conveniente
y explicarlas en ela las
contexto de
condiciones
la situación. de un problema
Establece conexiones para en - tre condiciones
la situación. de un problema
Establece conexionespara en - tre
determinar términos desconocidos
dichas representaciones y pasa de una o laa determinar términos desconocidos
dichas representaciones y pasa de una o laa
suma de “n” términos
otra representación de unalaprogresión
cuando situación lo suma de “n” términos
otra representación de unalaprogresión
cuando situación lo
aritmética,
requiere. simplificar expresiones aritmética,
requiere. simplificar expresiones
algebraicas usando propiedades de la El/La estudiante
algebraicas usando está cerca del nivel
propiedades de la
El/La
igualdadestudiante
y propiedades rlanteade afirmaciones
las operaciones, sobre esperado
igualdad yen rlantea afirmaciones
propiedades sobre la
de las operaciones,
la relación entre
solucionar ecuacionesla posición de un término El/La
e inecuaciones estudiante
relación
solucionar entre la está
ecuacionesposición cerca dedelunnivel
e inecuaciones término en
El/La
en unaestudiante
lineales, y evaluarselecciona
progresión aritmética
el conjunto y combina
yde regla dede esperado
suvalores una yen
progresión
lineales, selecciona
evaluar aritmética
el conjuntoy combina
y sude regla recursos,
de de
valores
recursos,
formación,
una función estrategias
ulineal. heurísticas
otras relaciones de ycambio
el que estrategias
formación,
una funciónu heurísticas
otras relaciones
lineal. y el procedimiento
de cambio que
procedimiento
descubre. Justifica matemático
la validezmás de sus matemático
descubre. Justificamás conveniente
la validez dea sus las
conveniente
afirmaciones ausando las condiciones
ejemplosde y susun condiciones
afirmacionesde un problema
usando ejemplos para
y sus
problema
conocimientos para matemáticos.
determinar términos Reconoce determinar
conocimientos términos
matemáticos. desconocidosReconoce o la
desconocidos
errores en susojustificaciones
la suma de “n” términos
o en las de de sumaerrores deen “n” sustérminos
justificacionesde unaoprogresión
en las de
una
otros,progresión
y las corrige. aritmética, simplificar aritmética, simplificar expresiones
otros, y las corrige.
expresiones algebraicas usando propiedades El/La estudiante
algebraicas usando está cerca del nivel
propiedades de la
El/La estudiante
de la igualdad plantea afirmaciones
y propiedades de las sobre esperado igualdad yen plantea afirmaciones
propiedades sobre la
de las operaciones,
la relación entre
operaciones, la posición
solucionar de un término
ecuaciones e relación
solucionar entre la posición
ecuaciones de un término en
e inecuaciones
en una progresión
inecuaciones lineales,aritmética
y evaluar y suel regla
conjuntode una progresión
lineales, y evaluar aritmética
el conjunto y sude regla de de
valores
formación,
de valores de u otras relaciones
una función de cambio que El/La
lineal. estudiante
formación,
una función ulineal.
otras está cerca delde
relaciones nivel
cambio que
El/La estudiante
descubre. Justifica plantea afirmaciones
la validez de sus sobre esperado descubre. en plantea
Justifica la afirmaciones
validez de sussobre las
las propiedades
afirmaciones que sustentan
usando ejemplos ylasus igualdad o propiedades
afirmaciones que usando sustentan
ejemplos la igualdad
y sus o la
la simplificaciónmatemáticos.
conocimientos de expresiones algebraicas simplificación
Reconoce conocimientosde expresiones Reconoce
matemáticos. algebraicas
para
erroressolucionar ecuaciones e oinecuaciones
en sus justificaciones en las de para
erroressolucionar ecuaciones e oinecuaciones
en sus justificaciones en las de
lineales,
otros, y las u otras
corrige. relaciones que descubre. lineales,
otros, y las u otras
corrige. relaciones que descubre.
Justifica la validez de sus afirmaciones Justifica la validez de sus afirmaciones
mediante ejemplos y sus conocimientos mediante ejemplos y sus conocimientos
matemáticos. Reconoce errores en sus matemáticos. Reconoce errores en sus
justificaciones o en las de otros, y las justificaciones o en las de otros, y las
corrige. corrige.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante describe
establecelarelaciones
ubicaciónentre
o el esperado en describe
establecelarelaciones
ubicaciónentre
o el las
recorrido de un objeto
las características real o imaginario,
y los atributos mediblesy recorrido de uny objeto
características real o imaginario,
los atributos medibles dey
los representa
de objetos utilizando
reales coordenadas
o imaginarios. los representa
objetos reales outilizando coordenadas
imaginarios.
cartesianas, planos o mapas a escala. cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto Describe las transformaciones de un objeto
en términos de combinar dos a dos en términos de combinar dos a dos
ampliaciones, traslaciones, rotaciones o ampliaciones, traslaciones, rotaciones o
reflexiones. reflexiones.
construcciones con regla y compás, con construcciones con regla y compás, con
material concreto y con lenguaje material concreto y con lenguaje
geométrico, su comprensión sobre las geométrico, su comprensión sobre las
propiedades de la semejanza y congruen - propiedades de la semejanza y congruen -
cia de formas bidimensionales (triángulos), y El/La cia deestudiante está cerca del (triángulos),
formas bidimensionales nivel y
El/La
de losestudiante expresa, con
prismas, pirámides dibujos, Los ex esperado
y polígonos. en expresa,
de los prismas, pirámides con ydibujos,
polígonos. Los ex
construcciones
- presa aun cuando con estos
regla ycambien
compás,de con construcciones
- presa aun cuando con estos
regla ycambiencompás,de con
material
posición yconcreto
vistas, paray con lenguaje un
interpretar material
posición yconcreto
vistas, paray con lenguaje un
interpretar
geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo
características
relaciones entre que distinguen una rota - ción El/La
representaciones. estudiante
características
relaciones entre queestá cerca deluna
distinguen
representaciones. nivelrota - ción
El/La
de una estudiante
traslaciónlee textos
y una o gráficos
traslación que
de una esperado en lee textos
de una traslación y una otraslación
gráficos que de una
describen caracdistinciones
reflexión. Estas - terísticas, elementos
se hacen deo describen caracdistinciones
reflexión. Estas - terísticas, elementos
se hacen deo
propiedades de las formas
formas bidimensionales geométricas
para interpretar un propiedades de las formas
formas bidimensionales geométricas
para interpretar un
bidimensionales
problema según su y tricontexto
- dimensionales.
y estableciendo bidimensionales
problema según su y tricontexto
- dimensionales.
y estableciendo
Reconoce
relaciones propiedades de la semejanza y
entre representaciones. El/La estudiante
Reconoce
relaciones entre está
propiedades cerca
de ladel
representaciones. nivel
semejanza y
El/La estudiante
congruencia, y laselecciona
composición y emplea
de esperado
congruencia, en selecciona
y la composición y emplea de estrategias
estrategias heurísticas,
transformaciones (rotación, recursos o
ampliación y heurísticas,
transformaciones recursos o procedimientos
(rotación, ampliaciónpara y
procedimientos
reducción) para para extraer determinar
información. la longitud,
Lee pla determinar
reducción) para la longitud,
extraer el perímetro, el
información. Leeárea
pla
el perímetro,
- nos o mapasela área
escala o el volumen
y los usa para de o el volumen
- nos o mapasde prismas,
a escala y lospirámides,
usa para
prismas,
ubicarse pirámides,
en el espacio polígonos
y determinar y círculos,
rutas.así polígonos
ubicarse eny círculos,
el espacioasíy como de áreas
determinar rutas.
como de áreas bidimensionales compues - bidimensionales compues - tas o irregulares,
El/La estudiante Selecciona
tas o irregulares, empleandoy coordenadasemplea El/La estudiante
empleando está cerca
coordenadas del nivel y
cartesianas
estrategias
cartesianas heurísticas, recursos o
y unidades convencionales (cen - esperado en Selecciona y (cen
unidades convencionales emplea estrategias
- tímetro,
procedimientos
tímetro, metro ypara describir
kilómetro) y noel convencio - heurísticas, recursosy onoprocedimientos
metro y kilómetro) convencio - nales para
movimiento,
nales (bolitas,lapanes,
localización
botellas, o lasetc.). describir el movimiento,
(bolitas, panes, botellas, etc.). la localización o las
perspectivas (vistas) de los objetos en El/La estudiante
perspectivas estáde
(vistas) cerca del nivelen
los objetos
El/La
planosestudiante
a escala, em plantea
- pleando afirmaciones
unidadessobre esperado en plantea
planos a escala, em - afirmaciones
pleando unidades sobre las
las relaciones y propiedades
convencionales (centíme - tro, que descubre
metro y relaciones
convencionales y propiedades
(centíme -que tro,descubre
metro y
entre los objetos,
kilómetro) entre objetos (por
y no convencionales y formas entre los objetos,
kilómetro) entre objetos (por
y no convencionales y formas
geométricas,
ejemplo, pasos). y entre las formas geométricas,
ejemplo, pasos). y entre las formas
geométricas, sobre la base de si - geométricas, sobre la base de si -
mulaciones y la observación de casos. Las mulaciones y la observación de casos. Las
justifica con ejemplos y sus conocimientos El/La estudiante
justifica con ejemplos está cerca
y sus del nivel
conocimientos
El/La estudiante
geométricos. asocia estas
Reconoce errores características
en sus justi - esperado
geométricos. en asocia
Reconoce estaserrorescaracterísticas
en sus justiy las
-
yficaciones
las representa
y en las condeformas
otros, ybidimensionales
los corrige. representa
ficaciones ycon en lasformas
de otros,bidimensionales
y los corrige.
compuestas y tridimensionales. Establece, compuestas y tridimensionales. Establece,
El/La estudiante
también, Representa
propiedades las
de semejanza y El/La estudiante
también, propiedades está cerca del nivel y
de semejanza
características
congruencia entre de una formas población en estudio
poligonales, y esperado
congruencia en entre
Representa
formaslas características
poligonales, y
asociándolas a variables
entre las propiedades delcualitativas
volumen, área y de entreunalas
población
propiedades en estudio asociándolas
del volumen, área y a
nominales
perímetro. y ordinales, o cuantitativas El/La estudiante
variables
perímetro. cualitativasestá nominales
cerca del nivel y ordinales,
El/La estudiante
discretas determina
y continuas. Expresa laselcondiciones y esperado en determina
o cuantitativas discretaslas condiciones y el
y continuas.
el espacio muestral
comportamiento dede losuna datossituación
de la espacio
Expresa muestral de una situación
el comportamiento de los aleatoria,
datos de
aleatoria,
población ya compara
través delahistogramas,
frecuencia de sus ylacompara
poblaciónlaafrecuencia de sus sucesos.
través de histogramas,
sucesos.
polígonosRepresenta
de frecuencia la probabilidad
y medidas dede un Representa polígonos delafrecuencia
probabilidad de un suceso
y medidas de a
suceso
tendenciaa través de la regla de Laplace (valor El/La
central. travésestudiantereglaestá
de lacentral.
tendencia cerca del
de Laplace niveldecimal)
(valor
El/La estudiante
decimal) expresa
o representa su con diversas
probabilidad esperado
o representa en expresa con diversas
su probabilidad mediante su
representaciones
mediante su frecuencia y lenguaje relativamatemático
expresadasu representaciones
frecuencia relativay expresada
lenguaje matemáticocomo decimal su
comprensión
como decimalsobre la pertinencia
o porcentaje. A partir dedeusar la comprensión
este o porcentaje. sobre A partir la de
pertinencia
este valorde usar la
media, la mediana
valor determina o lasuceso
si un moda es (datos no
seguro, media,
determinala mediana
si un suceso o la modaes seguro,(datos no
probable
agrupados) para representar
probable o imposible de suceder un conjunto de agrupados)
o imposible para representar un conjunto de
de suceder
datos según el contexto de la población en datos según el contexto de la población en
estudio, así como sobre el significado del El/La estudiante
estudio, así comoestá sobre cerca del nivel del
el significado
El/La
valor estudiante lee tablas
de la probabilidad paray gráficos como esperado
caracterizar valor de laen lee tablas ypara
probabilidad gráficos como
caracterizar
histogramas,
como segura o polígonos
imposible delafrecuencia,
ocurrenciaasí de histogramas,
como segura o polígonos
imposible delafrecuencia,
ocurrenciaasí de
como
sucesos diversos
de unatextos
situación contengan valores El/La
quealeatoria. como estudiante
sucesosdiversos
de unatextos está cerca
situación del nivel valores
quealeatoria.
contengan
El/La estudiante
de medidas recopila datos
de tendencia central deovariables esperado
de medidas ende recopila
tendencia datos de variables
central o
cualitativas
descripciones nominales
de situaciones u ordinales, y
aleatorias, para cualitativas
descripciones nominales
de situaciones u ordinales, y
aleatorias, para
cuantitativas discretas olacontinuas
comparar e interpretar información mediante
que cuantitativas discretas olacontinuas
comparar e interpretar información mediante
que
encuestas,
contienen yodeducir
seleccionando
nuevos ydatos. empleando
A partir encuestas,
contienen yodeducir
seleccionando
nuevos ydatos. empleando
A partir
procedimientos,
de ello, produce nuevaestrategias y recursos
información. procedimientos,
de ello, produce nueva estrategias y recursos
información.
adecuados al tipo de estudio. Los procesa y adecuados al tipo de estudio. Los procesa y
organiza en tablas con el propósito de El/La estudiante
organiza en tablas está
concerca del nivelde
el propósito
El/La estudiante
analizarlos selecciona
y producir y emplea
información. Revisa esperado
analizarlosen selecciona
y producir y emplea Revisa
información.
procedimientos
los procedimientos parautilizados
determinar y loslaadecúa a procedimientos
los procedimientos parautilizados
determinar y loslaadecúa a
mediana, la moda
otros contextos deyestudio.
la media de datos mediana, la moda
otros contextos deyestudio.
la media de datos
discretos, la probabilidad de sucesos de una discretos, la probabilidad de sucesos de una
situación aleatoria mediante la regla de situación aleatoria mediante la regla de
Laplace o el cálculo de su frecuencia relativa Laplace o el cálculo de su frecuencia relativa
expresada como porcentaje. Revisa sus expresada como porcentaje. Revisa sus
procedimientos y resultados. procedimientos y resultados.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante plantea afirmaciones o esperado en plantea afirmaciones o
conclusiones sobre las características, conclusiones sobre las características,
tendencias de los datos de una población o tendencias de los datos de una población o
la probabilidad de ocurrencia de sucesos en la probabilidad de ocurrencia de sucesos en
estudio. Las justifica usando la información estudio. Las justifica usando la información
obtenida, y sus conocimientos estadísticos y obtenida, y sus conocimientos estadísticos y
probabilísticos. Reconoce errores en sus probabilísticos. Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y los justificaciones y en las de otros, y los
corrige. corrige.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante formula preguntas acerca esperado en formula preguntas acerca de
de las variables que influyen en un hecho, las variables que influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o tecnológico y fenómeno u objeto natural o tecnológico y
selecciona aquella que puede ser indagada El/La estudiante
selecciona aquella está
quecerca
puede delser
nivel
indagada
El/La estudiante Plantea
científicamente. proponehipótesis
procedimientos
en las que esperado en propone
científicamente. Plantea procedimientos
hipótesis en las para
que
para observar,
establece manipular
relaciones la variableentre las
de causalidad observar,
establece manipular
relaciones la devariable
causalidad entre las
independiente, medirlaslavariables
variables. Considera variable independiente, medirlaslavariables
variables. Considera variable
dependiente
intervinientesyen controlar la variable
su indagación. El/La estudiante
dependiente
intervinientes yen está
controlarcerca del nivel
la variable
su indagación.
El/La estudiante
interviniente. obtiene datos
Selecciona herramientas, esperado en obtiene
interviniente. Seleccionadatos herramientas,
cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosapara partir de la
recoger cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosapara partir de la
recoger
manipulación de la variable independiente
datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el y manipulación de la variable independiente
datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el y
mediciones
tiempo y lasrepetidas
medidas de de seguridad
la variablepersonal mediciones
tiempo y lasrepetidas
medidas de de seguridad
la variablepersonal
dependiente.
y del lugar de Realiza
trabajo.los ajustes en sus dependiente.
y del lugar de Realiza
trabajo.los ajustes en sus
procedimientos y controla las variables procedimientos y controla las variables
intervinientes. Organiza los datos y hace El/La estudianteOrganiza
intervinientes. está cercalos del nivel
datos y hace
El/La estudiante
cálculos de medidas compara los datoscentral,
de tendencia esperado
cálculos deenmedidas
comparadelos datos obtenidos
tendencia central,
obtenidos (cualitativos
proporcionalidad y cuantitativos)
u otros, y los representa para (cualitativos y cuantitativos)
proporcionalidad u otros, y los para establecer
representa
establecer
en gráficas.relaciones de causalidad, relaciones
en gráficas.de causalidad, correspondencia,
correspondencia, equivalencia, pertenencia, equivalencia, pertenencia, similitud,
similitud, diferencia u otros; contrasta los diferencia u otros; contrasta los resultados
resultados con su hipótesis e información El/La
con suestudiante
hipótesis eestá cerca del nivel
información científica
El/La estudiante
científica sustentaosirefutar
para confirmar sus conclusiones
su esperado en sustenta
para confirmar o refutarsi sus conclusiones
su hipótesis, y
responden
hipótesis, yaelabora
la pregunta de indagación, y si
conclusiones. responden a la pregunta de indagación, y si
elabora conclusiones.
los procedimientos, mediciones, cálculos y los procedimientos, mediciones, cálculos y
ajustes realizados contribuyeron a ajustes realizados contribuyeron a
demostrar su hipótesis. Comunica su demostrar su hipótesis. Comunica su
indagación a través de medios virtuales o El/La estudiante
indagación estádecerca
a través medios del virtuales
nivel o
El/La estudiante explica las propiedades
presenciales. esperado
El/La en explica
estudiante
presenciales. estálas propiedades
cerca del nivel
periódicas de losexplica
El/La estudiante elementos químicos
cualitativa y a periódicas
esperado en deexplica
los elementos
cualitativa químicos
y a
partir de la organización
cuantitativamente el saltodecuántico
sus electrones.
como partir de la organización
cuantitativamente el saltodecuántico
sus electrones.
como
Ejemplo: El estudiante
una manifestación de laexplica que los
interacción entre Ejemplo: El estudiante
una manifestación de laexplica que los
interacción entre
metales
materia ycomo el hierro,
energía cobreelectrónica
en la nube y otros del metales
materia ycomo el hierro,
energía cobreelectrónica
en la nube y otros del
conducen
átomo. el calor y la electricidad debido a conducen
átomo. el calor y la electricidad debido a
que cada átomo del metal cede uno o más que cada átomo del metal cede uno o más
de sus electrones de valencia formando un de sus electrones de valencia formando un
mar de electrones libres que tienen la mar de electrones libres que tienen la
posibilidad de trasladarse por todo el El/La estudiante
posibilidad está cercapor
de trasladarse deltodo
nivelel
El/La estudiante
material ante un explica
estímulo que el calor
como se
el voltaje. esperado en explica
material ante que elcomo
un estímulo calor el
sevoltaje.
puede
puede cuantificar y transferir de un cuerpo cuantificar y transferir de un cuerpo con
con mayor temperatura a otro de menor mayor temperatura
El/La estudiante estáacerca
otro de delmenor
nivel
temperatura.
El/La estudiante Ejemplo:
describeEl estudiante
cómo se produceexplica temperatura. Ejemplo:cómo
esperado en describe El estudiante
se produce explica
la
que el termómetro
la reflexión, clínicoy al
la refracción la contacto
dispersión con
deel que el termómetro
reflexión, la refracciónclínico
y la al contacto de
dispersión conlas
el
cuerpo recibe calor y este provoca la
las ondas. cuerpo
ondas. recibe calor y este provoca la
agitación de las moléculas de mercurio, lo agitación de las moléculas de mercurio, lo
que aumenta la fuerza de repulsión entre que aumenta la fuerza de repulsión entre
ellas, y genera que se dilate y ascienda por ellas, y genera que se dilate y ascienda por
el capilar del termómetro hasta 39 °C, que el capilar del termómetro hasta 39 °C, que
es un signo de fiebre. es un signo de fiebre.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante describe el movimiento El/La estudiante
esperado está cerca
en describe del nivel
el movimiento
El/La estudiante
cualitativa explica cualitativa
y cuantitativamente y
relacionando esperado
cualitativaen explica cualitativa yrelacionando
y cuantitativamente
cuantitativamente la relación
la distancia, el tiempo entre energía,
y la velocidad. cuantitativamente la relación
la distancia, el tiempo entre energía,
y la velocidad.
trabajo y movimiento. Ejemplo: El trabajo y movimiento. Ejemplo: El
estudiante explica que el uso de las estudiante explica que el uso de las
máquinas simples (plano inclinado, poleas y máquinas simples (plano inclinado, poleas y
palancas) mo - difica la fuerza aplicada para palancas) mo - difica la fuerza aplicada para
realizar un trabajo realizar un trabajo
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante describe cómo a través de esperado en describe cómo a través de los
los procesos de foto - síntesis y respiración procesos de foto - síntesis y respiración se
se produce la energía que la célula utiliza produce la energía que la célula utiliza para
para producir sustancias orgánicas. El/La estudiante
producir sustanciasestáorgánicas.
cerca del nivel
El/La estudiante establece semejanzas y esperado en establece semejanzas y
diferencias entre las es - tructuras que han diferencias entre las es - tructuras que han
desarrollado los seres unice - lulares y desarrollado los seres unice - lulares y
pluricelulares para realizar la función de pluricelulares para realizar la función de
nutrición. El/La estudiante está cerca del nivel
nutrición.
El/La estudiante establece semejanzas y esperado en establece semejanzas y
diferencias entre las es - tructuras diferencias entre las es - tructuras
reproductivas que han desarrollado seres reproductivas que han desarrollado seres
unicelulares y pluricelulares para la perpe - El/La estudiante
unicelulares está cerca del
y pluricelulares paranivel
la perpe -
El/La estudiante
tuación establece semejanzas y
de la especie. esperado
tuación deen la establece
especie. semejanzas y
diferencias entre las es - tructuras que han diferencias entre las es - tructuras que han
desarrollado los diversos seres unicelulares desarrollado los diversos seres unicelulares
y pluricelulares que les permiten cumplir y pluricelulares que les permiten cumplir
funciones de coordinación o relación para la El/La estudiante
funciones está cerca odel
de coordinación nivel para la
relación
El/La estudiante explica cómo la selección esperado
supervivencia. en explica cómo la selección
supervivencia.
natural da lugar a dife - rentes especies a El/La
naturalestudiante
da lugar aestádifecerca del especies
- rentes nivel a
El/La
partirestudiante
de un ancestrojustifica
comúnque ylacómovida en
la la esperado
partir de unenancestro
justifica que
común la vida en lala
y cómo
biósfera
seleccióndepende
artificial del flujo delaladiversi
aprovecha energía- dad
y de biósfera
seleccióndepende
artificial del flujo delaladiversi
aprovecha energía- dad
y de
los ciclos biogeoquími
al interior de cada especie - cos.para
Ejemplo: El los los
modificar ciclos biogeoquími
al interior de cada especie - cos.para
Ejemplo: El los
modificar
estudiante
organismosexplica que la des
con diferentes - trucción de estudiante
fines. organismosexplica que la des
con diferentes - trucción de
fines.
los bosques amazónicos altera el ciclo del los bosques amazónicos altera el ciclo del
carbono al aumentar su concentración en la carbono al aumentar su concentración en la
atmósfera y contribuye al calentamiento atmósfera y contribuye al calentamiento
global y al cambio climático que amenazan global y al cambio climático que amenazan
la sostenibilidad. la sostenibilidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica cómo las causas del esperado en justifica cómo las causas del
cambio climático pueden ser mitigadas a cambio climático pueden ser mitigadas a
partir del uso de fuen - tes de energía limpia partir del uso de fuen - tes de energía limpia
en la generación de energía eléctrica. El/La estudiante está
en la generación cerca del
de energía nivel
eléctrica.
El/La estudiante explica cómo el desarrollo esperado en explica cómo el desarrollo
científico y tecnoló - gico ha contribuido a científico y tecnoló - gico ha contribuido a
cambiar las ideas sobre el universo y la vida cambiar las ideas sobre el universo y la vida
de las personas en distin - tos momentos de las personas en distin - tos momentos
históricos. El/La estudiante está cerca del nivel
históricos.
El/La estudiante describe el problema El/La estudiante
esperado está cerca
en describe del nivel
el problema
El/La estudiante
tecnológico y las representa
causas que su alternativa esperado
lo generan. tecnológico enyrepresenta
las causas que su alternativa
lo generan. de
de solución
Explica con dibujos
su alternativa deestructurados.
solución solución
Explica sucon dibujos estructurados.
alternativa de solución Describe
Describe
tecnológicasussobre
parteslaobase
etapas, la secuencia sus
de conocimientos partes osobre
tecnológica etapas, la la
basesecuencia de pasos,
de conocimientos
de pasos, sus
científicos características
o prácticas locales.de forma y sus características
científicos o prácticasde forma
locales.y estructura, y
El/La estudiante
estructura, ejecuta la
y su función. secuencia de
Selecciona El/La estudiante
su función. está cerca
Selecciona del nivel
instrumentos,
pasos de su alternativa
instrumentos, de solución
herramientas, recursos y esperado en ejecuta
herramientas, recursos la secuencia
y materiales de pasos
manipulando materiales, su
materiales considerando herramientas
impacto e de su alternativa
considerando de solución
su impacto manipulando
ambiental y
instrumentos, considerando
ambiental y seguridad. Prevénormas
posiblesdecostos materiales, herramientas
seguridad. Prevé posibles ecostos instrumentos,
y tiempo
seguridad.
y tiempo deVerifica el funcionamiento de
ejecución. considerando
de ejecución. normas de seguridad. Verifica
cada parte o etapa de la solución el funcionamiento de cada parte o etapa de
tecnológica, detecta errores en los El/La estudiante
la solución está cerca
tecnológica, del nivel
detecta errores en
El/La estudiante ocomprueba
procedimientos en la selecciónel de esperado en comprueba
los procedimientos o en la el selección
funcionamientode
funcionamiento de su
materiales, y realiza solución
ajustes tecnológica
o cambios según de su solución
materiales, tecnológica
y realiza ajustessegún los según
o cambios
según los requerimientos
los requerimientos establecidos y
establecidos. requerimientos
los requerimientos establecidos
establecidos. y propone
propone mejoras. Explica su construcción y mejoras. Explica su construcción y los
los cambios o ajustes realizados sobre la cambios o ajustes realizados sobre la base
base de conocimientos científicos o en de conocimientos científicos o en prácticas
prácticas locales, y determina el impacto locales, y determina el impacto ambiental
ambiental durante su implementación y uso. El/La duranteestudiante está cerca del
su implementación nivel
y uso.
El/La estudiante da a conocer los esperado en da a conocer los
requerimientos que debe cumplir esa requerimientos que debe cumplir esa
alternativa de solución, los recursos alternativa de solución, los recursos
disponibles para construirla, y sus beneficios disponibles para construirla, y sus beneficios
directos e indirectos. directos e indirectos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica sus características El/La estudiante
esperado estásus
en explica cerca del nivel
características
El/La estudiante
personales, explica
culturales la importancia
y sociales, y sus de esperado
personales,enculturales
explica la yimportancia de
sociales, y sus
participar,
logros. con seguridad y confianza, en participar,
logros. con seguridad y confianza, en
diferentes grupos culturales y sociales diferentes grupos culturales y sociales
(religiosos, ambientales, animalistas, de (religiosos, ambientales, animalistas, de
género, organizaciones juveniles, etc.) para género, organizaciones juveniles, etc.) para
enriquecer su identidad y sentirse parte de enriquecer su identidad y sentirse parte de
su comunidad. su comunidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica las causas y esperado en explica las causas y
consecuencias de sus emociones, consecuencias de sus emociones,
sentimientos y comportamientos, y las de sentimientos y comportamientos, y las de
los demás en diversas situaciones. los demás en diversas situaciones.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica las consecuencias esperado en explica las consecuencias de
de sus decisiones y propone acciones en las El/La estudiante
sus decisiones está cercaacciones
y propone del nivelen las
El/La estudiante
que estén se relaciona
presentes criterios con suspara
éticos esperado
que esténen se relaciona
presentes con éticos
criterios sus para
compañeros y compañeras con equidad o compañeros
mejorar su comportamiento. y compañeras con equidad o
mejorar su comportamiento.
igualdad, y analiza críticamente situaciones igualdad, y analiza críticamente situaciones
de desigualdad de género y violencia de desigualdad de género y violencia
familiar, sexual y contra la mujer. Promueve familiar, sexual y contra la mujer. Promueve
el cuidado del otro y la reciprocidad en las el cuidado del otro y la reciprocidad en las
relaciones de amistad y pareja. El/La estudiante
relaciones está cerca
de amistad del nivel
y pareja.
El/La estudiante plantea pautas de esperado en plantea pautas de prevención y
prevención y protección ante situaciones protección ante situaciones que afecten su
que afecten su integridad sexual y integridad sexual y reproductiva
reproductiva reconociendo la importancia reconociendo la importancia del
del autocuidado. autocuidado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante valora la participación de su esperado en valora la participación de su
familia en su formación y reconoce la familia en su formación y reconoce la
importancia de usar estrategias de importancia de usar estrategias de
protección frente a situaciones de riesgo. El/La estudiante
protección frenteestá cerca del nivel
a situaciones de riesgo.
El/La estudiante utiliza estrategias de El/La estudiante
esperado está
en utiliza cerca del de
estrategias nivel
El/La estudiante emocional
autorregulación demuestrade actitudes
acuerdodecon esperado en demuestra
autorregulación emocional actitudes de con
de acuerdo
respeto por que
la situación sus compañeros,
se presenta, ydefiende
explica lasus respeto por que
la situación sus compañeros,
se presenta, ydefiende
explica lasus
derechos
importanciaantedesituaciones de vulneración,
expresar y autorregular susy derechos
importanciaantedesituaciones de vulneración,
expresar y autorregular susy
cuestiona
emociones. los prejuicios y estereotipos por cuestiona
emociones. los prejuicios y estereotipos por
etnia, género, ciclo vital o discapacidad más etnia, género, ciclo vital o discapacidad más
comunes de su entorno. Cumple sus comunes de su entorno. Cumple sus
deberes en la escuela y localidad, y deberes en la escuela y localidad, y
promueve que los demás también los promueve que los demás también los
cumplan. cumplan.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante propone
intercambianormas que esperado en propone
costumbres normas
intercambia que regulan la
costumbres
regulan
mostrandola convivencia
respeto porenlasladiferencias.
escuela y el uso
convivencia en la escuela
mostrando respeto por lasy diferencias.
el uso
responsable de las vías públicas de su responsable de las vías públicas de su
localidad. Evalúa esas normas críticamente a
localidad. Evalúa esas normas críticamente a
partir de los principios democráticos y las
partir de los principios democráticos y las
modifica cuando se contraponen con sus modifica cuando se contraponen con sus
derechos. derechos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante actúa como mediador en esperado en actúa como mediador en
conflictos de sus compañeros haciendo uso conflictos de sus compañeros haciendo uso
de habilidades sociales, el diálogo y la de habilidades sociales, el diálogo y la
negociación. negociación.
El/La estudiante delibera sobre asuntos El/La estudiante está cerca del nivel
públicos cuando indaga sus causas y esperado en delibera sobre asuntos públicos
consecuencias, examina argumentos cuando indaga sus causas y consecuencias,
contrarios a los propios, y sustenta su examina argumentos contrarios a los
posición basándose en principios propios, y sustenta su posición basándose
democráticos y valores cívicos. Aporta a la en principios democráticos y valores cívicos.
construcción de consensos que contribuyan Aporta a la construcción de consensos que
al bien común. El/La estudiante
contribuyan estácomún.
al bien cerca del nivel
El/La estudiante participa cooperativamente esperado en participa cooperativamente en
en la planeación y ejecución de acciones en la planeación y ejecución de acciones en
defensa de los derechos de la niñez. defensa de los derechos de la niñez.
Asimismo, cumple responsablemente sus Asimismo, cumple responsablemente sus
deberes y responsabilidades. deberes y responsabilidades.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante explica las diferencias entre esperado en explica las diferencias entre
narraciones e interpretaciones de un hecho narraciones e interpretaciones de un hecho
o proceso histórico, desde las invasiones o proceso histórico, desde las invasiones
bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV
y XVI) y desde los orígenes del El/La
y XVI)estudiante
y desde losestá cerca del
orígenes del nivel
El/La estudiantehasta
Tahuantinsuyo utilizael diversas
inicio delfuentes
virreinato esperado en utiliza
Tahuantinsuyo hasta diversas
el iniciofuentes
del virreinato
históricas
(s. XVI). sobre determinados hechos o históricas
(s. XVI). sobre determinados hechos o
procesos históricos, desde las invasiones El/La estudiante
procesos estádesde
históricos, cerca las
delinvasiones
nivel
El/La estudiante
bárbaras hasta lautiliza las convenciones
expansión europea (ss. yXV esperado en utiliza
bárbaras hasta las convenciones
la expansión europea y(ss. XV
categorías temporales
y XVI) y desde paradel
los orígenes explicar la categorías temporales
y XVI) y desde los orígenesparadel
explicar la
importancia
Tahuantinsuyo de hasta
los hechos o procesos
el inicio del virreinato importancia
Tahuantinsuyo de hasta
los hechos o procesos
el inicio del virreinato
históricos
(s. XVI). desde las invasiones bárbaras El/La estudiante
históricos
(s. XVI). desde está cerca del nivel
las invasiones bárbaras
El/La
hastaestudiante
la expansión explica
europea hechos o procesos
(ss. XV y XVI) y esperado en explicaeuropea
hasta la expansión hechos (ss.
o procesos
XV y XVI) y
históricos desde lasdel
desde los orígenes invasiones
Tahuantinsuyobárbarashasta históricos desde lasdel
desde los orígenes invasiones bárbaras
Tahuantinsuyo hasta
hasta la del
el inicio expansión
virreinatoeuropea
(s. XVI).(ss.Toma
XV y en
XVI) y hasta la del
el inicio expansión
virreinatoeuropea (ss.Toma
(s. XVI). XV y en
XVI) y
desde
cuentaloslasorígenes del Tahuantinsuyo
simultaneidades, los aspectos hasta
que desde
cuentaloslasorígenes del Tahuantinsuyo
simultaneidades, los aspectoshasta
que
el inicio del
cambian virreinato
y otros (s. XVI) a partir de la el
que permanecen. inicio del
cambian virreinato
y otros (s. XVI) a partir de la
que permanecen.
clasificación de sus causas y consecuencias El/La estudiante
clasificación está
de sus cercaydel
causas nivel
consecuencias
El/La estudiante
(sociales, clasifica
políticas, las causas
económicas, y
culturales, esperado en clasifica
(sociales, políticas, las causas yculturales,
económicas,
consecuencias
etc.). Para ello,de los hechos
utiliza conceptos o procesos consecuencias
etc.). Para ello,de los hechos
utiliza conceptos o procesos
históricos desde
sociopolíticos las invasiones
y económicos, bárbaras
y diversos históricos desde
sociopolíticos las invasiones
y económicos, bárbaras
y diversos
hasta la expansión
términos históricos.europea (ss. XV y XVI) y hasta la expansión
términos históricos.europea (ss. XV y XVI) y
desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar
explicaciones históricas. Para ello utiliza explicaciones históricas. Para ello utiliza
conceptos sociopolíticos y económicos así conceptos sociopolíticos y económicos así
como diversos términos históricos. como diversos términos históricos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante identifica el contexto esperado en identifica el contexto histórico
histórico (características de la época) en el El/La estudiantede
(características está cerca del
la época) en nivel
el que
El/La estudiante
que fueron explicaesas
producidas los cambios
fuentes y esperado en explicaesas
fueron producidas los fuentes
cambiosyy
permanencias
complementa una en las
conocho
otra. regiones permanencias
complementa una en lascon ocho regiones
otra.
naturales del Perú y los grandes espacios en naturales del Perú y los grandes espacios en
América considerando la influencia de las América considerando la influencia de las
actividades económicas en la conservación actividades económicas en la conservación
del ambiente y en las condiciones de vida de del ambiente y en las condiciones de vida de
la población. El/La estudiante está cerca del nivel
la población.
El/La estudiante utiliza información y esperado en utiliza información y
herramientas cartográficas para ubicar y herramientas cartográficas para ubicar y
orientar diversos elementos naturales y orientar diversos elementos naturales y
sociales del espacio geográfico incluyéndose sociales del espacio geográfico incluyéndose
en este. en este.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica las causas y esperado en explica las causas y
consecuencias de los conflictos consecuencias de los conflictos
socioambientales relacionados con la socioambientales relacionados con la
gestión de los recursos naturales, calidad gestión de los recursos naturales, calidad
ambiental y contaminación, manejo de los ambiental y contaminación, manejo de los
recursos forestales de las áreas agrícolas, recursos forestales de las áreas agrícolas,
gestión de cuencas hidrográficas, entre gestión de cuencas hidrográficas, entre
otros; y reconoce sus dimensiones políticas, El/La
otros;estudiante
y reconoceestá
sus cerca del nivelpolíticas,
dimensiones
El/La estudiante
económicas participa en actividades
y sociales. esperado
económicas enyparticipa
sociales.en actividades
orientadas al cuidado del ambiente, y a la orientadas al cuidado del ambiente, y a la
mitigación y adaptación al cambio climático mitigación y adaptación al cambio climático
de su localidad, desde la escuela, de su localidad, desde la escuela,
considerando el cuidado del planeta y el El/La estudiante
considerando está cerca
el cuidado deldel nivel y el
planeta
El/La estudiante
desarrollo participa en actividades
sostenible. esperado
desarrolloen participa en actividades
sostenible.
orientadas al cuidado del ambiente, y a la orientadas al cuidado del ambiente, y a la
mitigación y adaptación al cambio climático mitigación y adaptación al cambio climático
de su localidad, desde la escuela, de su localidad, desde la escuela,
considerando el cuidado del planeta y el considerando el cuidado del planeta y el
desarrollo sostenible. desarrollo sostenible.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica que el rol del Estado esperado en explica que el rol del Estado es
es la de garantizar el bien común de las la de garantizar el bien común de las
personas y asegurar para ello el personas y asegurar para ello el
financiamiento del presupuesto nacional. financiamiento del presupuesto nacional.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cómo la escasez de esperado en explica cómo la escasez de los
los recursos influye en las decisiones que recursos influye en las decisiones que toman
toman los agentes económicos y que, frente El/La estudiante
los agentes está cerca
económicos del frente
y que, nivel a ello,
El/La
a ello,estudiante formula presupuestos
se dan interacciones en el mercado. esperado en formula en
se dan interacciones presupuestos
el mercado.
personales considerando los ingresos y personales considerando los ingresos y
egresos individuales o del hogar para egresos individuales o del hogar para
ejecutar acciones de ahorro o de inversión ejecutar acciones de ahorro o de inversión
con el fin de mejorar su bienestar y el de su El/La
con elestudiante está su
fin de mejorar cerca del nivel
bienestar y el de su
El/La estudiante toma decisiones como
familia. esperado
familia. en toma decisiones como
consumidor responsable al ejercer sus consumidor responsable al ejercer sus
derechos y responsabilidades. Reconoce que derechos y responsabilidades. Reconoce que
cada elección implica renunciar a otras cada elección implica renunciar a otras
necesidades que tienen que ser cubiertas necesidades que tienen que ser cubiertas
con los mismos recursos. El/La estudiante
con los está cerca del nivel
mismos recursos.
El/La estudiante manifiesta una posición de esperado en manifiesta una posición de
rechazo frente al riesgo que supone para la rechazo frente al riesgo que supone para la
sociedad optar por la informalidad y la sociedad optar por la informalidad y la
ilegalidad al momento de tomar decisiones ilegalidad al momento de tomar decisiones
financieras. financieras.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información esperado en deduce información señalando
señalando características de seres, objetos, características de seres, objetos, lugares y
lugares y hechos. Deduce el significado de hechos. Deduce el significado de palabras,
palabras, frases y expresiones de mediana frases y expresiones de mediana
complejidad en contexto. Ejemplo: Present complejidad en contexto. Ejemplo: Present
simple and continuous, past simple and simple and continuous, past simple and
continuous, prepositions of time and place continuous, prepositions of time and place
— in, on, at; modals —can, could, should, — in, on, at; modals —can, could, should,
have to; connectors and, or, so, because; have to; connectors and, or, so, because;
future with going to, adverb clauses of time future with going to, adverb clauses of time
—after, before, as soon as, when; zero —after, before, as soon as, when; zero
conditional, would like to, want to, like + ing, El/La estudiante
conditional, wouldestálikecerca del nivel
to, want to, like + ing,
El/La
futureestudiante deduce,
with will, first también, el
conditional. esperado enwill,
future with deduce, también, el significado
first conditional.
significado de las relaciones lógicas (adición, de las relaciones lógicas (adición, contraste,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, secuencia, semejanza-diferencia, causa y
causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas consecuencia) y jerárquicas (ideas
El/La estudiante
principales) explica el simple
de estructura tema yenel textos El/La estudiante
principales) está cercasimple
de estructura del nivel
en textos
propósito comunicativo. Distingue lo
orales en inglés. esperado en explica el tema y el propósito
orales en inglés.
relevante de lo complementario vinculando comunicativo. Distingue lo relevante de lo
el texto con su experiencia a partir de complementario vinculando el texto con su
recursos verbales, no verbales y experiencia a partir de recursos verbales, no
paraverbales para construir el sentido del verbales y paraverbales para construir el
texto oral en inglés. sentido del texto oral en inglés.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante adapta el texto oral a la esperado en adapta el texto oral a la
El/La estudiante
situación expresamanteniendo
comunicativa sus ideas y el El/La estudiante
situación está cerca
comunicativa del nivel el
manteniendo
emociones
registro y losenmodos
torno aculturales,
un tema cony esperado
registro y enlos expresa sus ideas yyemociones
modos culturales,
coherencia,
considerando cohesión
el tipo dey fluidez decontexto
texto, el acuerdo y en torno a un tema
considerando el tipoconde coherencia,
texto, el contexto y
con su nivel, organizándolas para establecer cohesión
el propósito. y fluidez de acuerdo con su nivel,
el propósito.
relaciones lógicas (adición, contraste, organizándolas para establecer relaciones
secuencia, semejanza-diferencia, causa y lógicas (adición, contraste, secuencia,
consecuencia) y ampliando la información semejanza-diferencia, causa y consecuencia)
de forma pertinente con vocabulario El/La estudiante
y ampliando está cerca del
la información nivel
de forma
El/La estudiante emplea estratégicamente esperado
apropiado. pertinenteen emplea
con estratégicamente
vocabulario apropiado.
gestos, movimientos corporales y contacto El/La estudiante
gestos, movimientos está corporales
cerca del nivel y contacto
El/La
visualestudiante participa
para enfatizar lo queendice.
diversas
Ajusta el esperado
visual paraenenfatizar
participaloen que diversas
dice. Ajusta el
situaciones
volumen y lacomunicativas
entonación con alternando los
pronunciación situaciones
volumen y lacomunicativas
entonación con alternando los
pronunciación
roles de hablante
adecuada apoyándosey oyente para preguntar,
en material concreto roles de hablante
adecuada apoyándose y oyente para preguntar,
en material concreto
responder
y audiovisual.y explicar, y para complementar responder
y audiovisual. y explicar, y para complementar
ideas, hacer comentarios relevantes y ideas, hacer comentarios relevantes y
adaptar sus respuestas al interlocutor en adaptar sus respuestas al interlocutor en
inglés, con vocabulario cotidiano y inglés, con vocabulario cotidiano y
pertinente. Respeta las normas y modos de El/La estudiante
pertinente. estálas
Respeta cerca del nivel
normas y modos de
El/La estudiante
cortesía según elopina en inglés como
contexto. esperado en opina
cortesía según en inglés como hablante
el contexto.
hablante y oyente sobre el contenido y el y oyente sobre el contenido y el propósito
propósito comunicativo del texto oral, y comunicativo del texto oral, y sobre las
sobre las intenciones de los interlocutores a intenciones de los interlocutores a partir de
partir de su experiencia y el contexto en el El/La estudiante
su experiencia está
y el cerca del
contexto en nivel
el que se
El/La
que seestudiante
desenvuelve.habla sobre personas, esperado
desenvuelve. en habla sobre personas, lugares,
lugares, accidentes; expresar sentimientos y accidentes; expresar sentimientos y estados
estados de ánimo; describe posibilidades de ánimo; describe posibilidades futuras,
futuras, obligaciones, tecnología, eventos, obligaciones, tecnología, eventos, noticias,
noticias, actividades en curso y pasadas; El/La estudiante
actividades estáycerca
en curso del nivel
pasadas; realiza
El/La
realizaestudiante pide y dar consejo;
pedidos, sugerencias y planes;sugiere esperado en pide y dar
pedidos, sugerencias consejo; sugiere y
y planes;
y planifica una actividad; expresa causa y planifica una actividad; expresa causa y
efecto; discute acerca de preferencias efecto; discute acerca de preferencias
propias y de otros; describe y recomendar propias y de otros; describe y recomendar
películas; brinda instrucciones para llegar a El/La estudiante
películas; brinda está cerca del para
instrucciones nivelllegar a
El/La
algúnestudiante
punto. identifica información esperado
algún punto. en identifica información explícita,
explícita, relevante y complementaria relevante y complementaria distinguiendo
distinguiendo detalles dispersos en el texto El/La estudiante
detalles dispersosestá cerca
en el textodelque
nivelcontienen
El/La estudiantealgunos
que contienen explicaelementos
el tema y el complejos esperado
El/La en explica
estudiante
algunos elementos está elcerca
temadel
complejos y en
elnivel
propósito
su
propósito
El/La comunicativo.
en su estudiante
estructura deduce Ejemplo:
diversas
y vocabulario Hablar en comunicativo.
relaciones
cotidiano, esperado
estructuraen Ejemplo:
deduce
y vocabulario Hablar
diversas sobre
relaciones
cotidiano, en
sobre
lógicas
diversospersonas,
tipos delugares,
(adición, contraste, accidentes;
en inglés. personas,
secuencia,
textos escritos lógicas lugares,
diversos(adición,
tipos accidentes;
decontraste,
textos expresar
secuencia,
escritos en inglés.
expresar sentimientos causa
semejanza-diferencia, y estados de ánimo; sentimientos
y consecuencia) y estadoscausa
semejanza-diferencia, de ánimo; describir
y consecuencia)
describir posibilidades
y jerárquicas futuras, obligaciones,
(ideas principales y posibilidades futuras,
y jerárquicas (ideas obligaciones,
principales y
tecnología, eventos,
complementarias) ennoticias, actividades
textos escritos en en tecnología,
complementarias)eventos, ennoticias, actividades
textos escritos en en
curso
inglés ya pasadas,
partir de realizar pedidos,
información explícita e curso
inglés ya pasadas,
partir de realizar
informaciónpedidos,
explícita e
sugerencias
implícita. y planes; pedir y dar consejo; sugerencias
implícita. y planes; pedir y dar consejo;
sugerir y planificar una actividad; expresar sugerir y planificar
El/La estudiante estáuna actividad;
cerca del nivelexpresar
causa y efecto; discutir
El/La estudiante señalaacerca de
las características causa
esperadoy efecto; discutir
en señala las acerca de
características de
preferencias propias
de seres, objetos, y de otros;
lugares describir
y hechos, y el y preferencias
seres, objetos, propias
lugares y de otros; describir
y hechos, y el y
recomendar
significado depelículas
palabras,y brindar
frases y expresiones recomendar
significado depelículas
palabras, y brindar
frases y expresiones
instrucciones
en contexto. para llegar a algún punto. instrucciones
en contexto. para llegar a algún punto.
Distingue lo relevante de lo complementario Distingue lo relevante de lo complementario
vinculando el texto con su experiencia para vinculando el texto con su experiencia para
construir el sentido del texto escrito en construir el sentido del texto escrito en
inglés y relacionándolo con su experiencia y inglés y relacionándolo con su experiencia y
El/La estudiante opina
sus conocimientos, enotros
y con ingléstextos.
de manera El/La estudiante está
sus conocimientos, cerca
y con del nivel
otros textos.
oral o escrita sobre el contenido y esperado en opina en inglés de manera oral
organización del texto escrito en inglés, así o escrita sobre el contenido y organización
como sobre el propósito comunicativo y la del texto escrito en inglés, así como sobre el
intención del autor a partir de su propósito comunicativo y la intención del
experiencia y contexto. El/La
autorestudiante
a partir de está cerca del nivel
su experiencia y contexto.
El/La estudiante adecúa el texto que escribe esperado en adecúa el texto que escribe en
en inglés a la situación comunicativa inglés a la situación comunicativa
considerando el tipo textual, algunas considerando el tipo textual, algunas
características del género discursivo, el características del género discursivo, el
formato, el soporte y el propósito. formato, el soporte y el propósito.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante emplea convenciones del esperado en emplea
El/La estudiante está convenciones
cerca del niveldel
lenguaje escrito como
El/La estudiante producerecursos
textosortográficos
escritos en lenguaje
esperadoescrito comotextos
en produce recursos ortográficos
escritos en
yinglés
gramaticales
en tornode mediana
a un tema con complejidad
coherencia,que yinglés
gramaticales
en tornode mediana
a un tema concomplejidad
coherencia, que
le dan claridad
cohesión y sentido
y fluidez al texto.
de acuerdo conEjemplo:
su nivel. le dan claridad
cohesión y sentido
y fluidez al texto.
de acuerdo conEjemplo:
su nivel.
Present simple
Los organiza and continuous,
estableciendo past simple Present
relaciones simple
Los organiza and continuous,
estableciendo past simple
relaciones
and continuous,
lógicas prepositions
(adición, contraste, of time and
secuencia, and continuous,
lógicas prepositions
(adición, contraste, of time and
secuencia,
place —in, on, at; modals
semejanza-diferencia, —can,
causa could,
y consecuencia) place —in, on, at; modals
semejanza-diferencia, —can,
causa could,
y consecuencia)
should, have información
y ampliando to; connectors de and,
formaor, so, should, have información
y ampliando to; connectors de and,
forma or, so,
because;
pertinentefuture with going to,
con vocabulario adverb
apropiado. because;
pertinentefuture with going to,
con vocabulario adverb
apropiado.
clauses of time —after, before, as soon as, clauses of time —after, before, as soon as,
when; zero conditional, would like to, want when; zero conditional, would like to, want
to, like + ing, future with will, first to, like + ing, future with will, first
conditional. Usa recursos textuales para El/La estudiante
conditional. está cercatextuales
Usa recursos del nivelpara
El/La
aclararestudiante
y reforzarhabla
evalúa sobre
sentidossu en personas,
texto en inglés
el texto. esperado en habla
evalúa
aclarar y reforzar sobre personas,
su texto
sentidos enen lugares,
el inglés
texto. para
lugares, accidentes;
para mejorarlo expresa sentimientos
considerando aspectos y accidentes; expresa sentimientos
mejorarlo considerando aspectos y estados
estados de ánimo;
gramaticales describe posibilidades
y ortográficos, y las de ánimo; describe
gramaticales posibilidades
y ortográficos, y las futuras,
futuras, obligaciones,
características de tipostecnología,
textuales yeventos,
géneros obligaciones,
característicastecnología, eventos,y noticias,
de tipos textuales géneros
noticias, actividades
discursivos, así comoen curso
otras y pasadas;
convenciones actividades
discursivos, enasí curso
comoyotras
pasadas; realiza
convenciones
realiza pedidos,
vinculadas con elsugerencias y planes; pide y pedidos,
lenguaje escrito. vinculadas sugerencias y planes;
con el lenguaje pide y dar
escrito.
dar consejo; sugiere y planificar una consejo; sugiere y planificar una actividad;
actividad; expresa causa y efecto; discute expresa causa y efecto; discute acerca de
acerca de preferencias propias y de otros; preferencias propias y de otros; describe y
describe y recomendar películas; brindar recomendar películas; brindar instrucciones
instrucciones para llegar a algún punto. para llegar a algún punto.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante describe las cualidades esperado en describe las cualidades
estéticas de manifestaciones artístico- El/La estudiante
estéticas está cerca delartístico-
de manifestaciones nivel
El/La estudiante
culturales diversasestablece
empleando relaciones de
el lenguaje esperado
culturales en establece
diversas relaciones
empleando de
el lenguaje
correspondencia
propio de las artes entre las manifestaciones
(elementos, principios y correspondencia
propio de las artes entre las manifestaciones
(elementos, principios y
artístico-culturales
códigos) y las vincula y sus
concosmovisiones.
los individuos, artístico-culturales
códigos) y las vincula y sus
concosmovisiones.
los individuos,
Señala
contextoslas yintenciones
épocas en ylasfunciones
que fueron que Señala
contextoslas yintenciones
épocas en ylasfunciones
que fueron que
cumplen
producidas. en Ejemplo:
un determinado contexto.
El estudiante describe cumplen
producidas. en Ejemplo:
un determinado contexto.
El estudiante describe
Ejemplo:
los símbolos El estudiante
que aparecen señala
en que, en la
un manto, Ejemplo:
los símbolosEl estudiante
que aparecen señala
en que, en la
un manto,
parte superior adelauna
perteneciente Tabla denativa
comunidad Sarhua, parte superior adelauna
perteneciente Tabla denativa
comunidad Sarhua,
aparecen
asháninkarepresentados
Marankiari Bajo los- apus
Perené, y aparecen
asháninkarepresentados
Marankiari Bajo los- apus
Perené, y
(divinidades
explica cómoandinas)
estos se y, en la parte
vinculan con elinferior,
lugar y (divinidades
explica cómoandinas)
estos se y, en la parte
vinculan con elinferior,
lugar y
un santo católico.
la comunidad donde Explica que, enellamanto. un
fue creado santo católico.
la comunidad dondeExplica que, enellamanto.
fue creado
actualidad, en la comunidad de Sarhua actualidad, en la comunidad de Sarhua
(Ayacucho), se honra a ambas deidades. El/La estudiante
(Ayacucho), está cerca
se honra a ambasdeldeidades.
nivel
El/La
Explicaestudiante genera
que las tablas dehipótesis sobrelael esperado
Sarhua tienen Explica que enlasgenera
tablashipótesis
de Sarhua sobre el la
tienen
significado de unacomo
función de servir manifestación
un registroartístico-
de la significado de unacomo
función de servir manifestación
un registroartístico-
de la
cultural
historia dea partir de la información recogida y cultural
las familias a partir
historia de de la información recogida y
las familias
explica la relación entre los elementos que explica la relación entre los elementos que
la componen y las ideas que comunica. la componen y las ideas que comunica.
Evalúa la eficacia de las técnicas aplicadas Evalúa la eficacia de las técnicas aplicadas
en función de su impacto en sí mismo o en en función de su impacto en sí mismo o en
la audiencia. El/La estudiante está cerca del nivel
la audiencia.
El/La estudiante utiliza y combina elementos El/La estudiante
esperado está
en utiliza cerca delelementos
y combina nivel de
El/La
de losestudiante elabora y ejecuta
lenguajes artísticos, un plan esperado
materiales, los lenguajesen elabora y ejecuta
artísticos, un plan para
materiales,
para desarrollar
herramientas, un proyecto artístico:
procedimientos y técnicas, desarrollar
herramientas, un proyecto artístico:
procedimientos obtiene y
y técnicas,
obtiene y selecciona
para explorar información
sus posibilidades de
expresivas y selecciona
para explorar información de diversos
sus posibilidades expresivas y
diversos referentesespecíficas.
lograr intenciones artístico-culturales o de referentes artístico-culturales
lograr intenciones específicas. o de otros
otros tipos. Utiliza elementos, materiales, tipos. Utiliza elementos, materiales,
herramientas y procedimientos para El/La estudiante
herramientas está cerca del nivel
y procedimientos para
El/La estudiante
comunicar comunica
mensajes e ideaslascon
decisiones
mayor esperado
comunicaren comunica
mensajes las decisiones
e ideas con mayor que
que tomóIncluye
claridad. en su proceso
recursoscreativo en relación tomó
tecnológicos en su
claridad. proceso
Incluye creativo
recursos en relación con
tecnológicos
con su intención,
cuando lo considera y reflexionando
necesario. sobre las su intención,
cuando y reflexionando
lo considera necesario. sobre las
cualidades estéticas de su proyecto, el cualidades estéticas de su proyecto, el
manejo de las herramientas y técnicas, y su manejo de las herramientas y técnicas, y su
rol en el proceso creativo. Explica las rol en el proceso creativo. Explica las
posibilidades de mejora para próximas posibilidades de mejora para próximas
creaciones creaciones

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante registra de manera visual o esperado en registra de manera visual o
escrita las fuentes de sus ideas. escrita las fuentes de sus ideas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante regula su tono muscular, esperado en regula su tono muscular,
postura y equilibrio teniendo como postura y equilibrio teniendo como
referencia la trayectoria de objetos y de referencia la trayectoria de objetos y de
otras personas, y sus propios otras personas, y sus propios
desplazamientos al realizar habilidades desplazamientos al realizar habilidades
motrices específicas en actividades lúdicas, motrices específicas en actividades lúdicas,
recreativas, predeportivas y deportivas. recreativas, predeportivas y deportivas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante coordina su cuerpo con esperado en coordina su cuerpo con
seguridad y confianza al realizar diversos seguridad y confianza al realizar diversos
movimientos en diferentes situaciones y movimientos en diferentes situaciones y
entornos. entornos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante realiza secuencias de esperado en realiza secuencias de
movimientos y gestos corporales adaptando movimientos y gestos corporales adaptando
su cuerpo para manifestar sus emociones a El/La estudiante
su cuerpo está cercasus
para manifestar del emociones
nivel a
El/La
partirestudiante
del ritmo ycrea acciones
la música motrices
de su región.o esperado en crea
partir del ritmo acciones
y la música motrices o
de su región.
secuencias de movimiento utilizando secuencias de movimiento utilizando
diferentes materiales (cintas, balones, diferentes materiales (cintas, balones,
bastones, cuerdas, etc.) expresándose a bastones, cuerdas, etc.) expresándose a
través de su cuerpo y sus movimientos para través de su cuerpo y sus movimientos para
encontrarse consigo mismo y con los demás. El/La estudiante
encontrarse estámismo
consigo cerca del nivel
y con los demás.
El/La estudiante explica los beneficios que la esperado en explica los beneficios que la
práctica de actividad física de su preferencia práctica de actividad física de su preferencia
produce sobre su salud (física, emocional, produce sobre su salud (física, emocional,
psicológica, etc.) para mejorar su aptitud psicológica, etc.) para mejorar su aptitud
física y calidad de vida El/La
física estudiante
y calidad deestávidacerca del nivel
El/La estudiante explica
reconoce la cantidad de
las prácticas esperado en explica
reconoce la cantidad de
las prácticas
carbohidratos, proteínas,
alimenticias culturales grasas, de
y sociales vitaminas
su y carbohidratos, proteínas,
alimenticias culturales grasas, de
y sociales vitaminas
su y
minerales
comunidad, que son necesarios
y reflexiona sobrepara
su impacto minerales
comunidad, que son necesarios
y reflexiona sobreparasu impacto
mantenerse
en la salud, elsaludables
ambienteyypara la la práctica de mantenerse
en la salud, elsaludables
ambienteyypara la la práctica de
actividad física de su
agrobiodiversidad preferencia
local y nacional. y que actividad física de su
agrobiodiversidad preferencia
local y nacional. y que
ayudan a la mejora de su rendimiento físico ayudan a la mejora de su rendimiento físico
y mental. Evita hábitos perjudiciales para su y mental. Evita hábitos perjudiciales para su
organismo, como el consumo de alimentos organismo, como el consumo de alimentos
no saludables, alcohol, tabaco, drogas, entre no saludables, alcohol, tabaco, drogas, entre
otros. El/La
otros.estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante adopta posturas adecuadas esperado en adopta posturas adecuadas en
en desplazamientos, saltos y lanzamientos desplazamientos, saltos y lanzamientos para
para evitar lesiones y accidentes en la evitar lesiones y accidentes en la práctica de
práctica de actividad física y en actividades El/La estudiante
actividad física y está cerca del nivel
en actividades de su vida
El/La
de su estudiante promueve actividades de esperado
vida cotidiana. cotidiana.en promueve actividades de
promoción de los hábitos de higiene El/La estudiante
promoción de losestá cercadedel
hábitos nivel
higiene
El/La estudiante
personal realiza actividad
y del ambiente (lavado de física para esperado
manos, personal yen delrealiza actividad
ambiente (lavadofísica
de para
manos,
mejorar
limpieza sus capacidades
bucal, condicionales
higiene corporal, limpieza de mejorar
limpieza sus capacidades
bucal, condicionales
higiene corporal, limpieza de
(fuerza, resistencia
los espacios y velocidad)
educativos, controlando
entre otros) entre (fuerza, resistencia
los espacios y velocidad)
educativos, controlando
entre otros) entre
su
susfrecuencia
compañeros cardiaca y respiratoria
y compañeras de la antes,
escuela. su
susfrecuencia
compañeros cardiaca y respiratoria
y compañeras de la antes,
escuela.
durante y después de la actividad física. durante y después de la actividad física.
Realiza ejercicios y movimientos específicos Realiza ejercicios y movimientos específicos
para la activación y relajación explicando su para la activación y relajación explicando su
utilidad e identificando la intensidad del utilidad e identificando la intensidad del
esfuerzo18 requerido. esfuerzo18 requerido.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante actúa asertivamente en esperado en actúa asertivamente en
situaciones motrices que no le son situaciones motrices que no le son
favorables asumiendo las dificultades y favorables asumiendo las dificultades y
desafíos. desafíos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante construye juegos y esperado en construye juegos y actividades
actividades físicas que se adecúen a las El/La
físicasestudiante está cerca
que se adecúen a las del nivel
necesidades y
El/La estudiante
necesidades plantea junto
y posibilidades delcon sus pares
grupo, esperado en plantea
posibilidades junto
del grupo, con sus pares
integrando a pares
soluciones
integrando estratégicas incorporando
a pares de distinto género o con soluciones
de distinto estratégicas
género o conincorporando
desarrollo
elementos técnicos y con
desarrollo diferente, tácticos, adecuándose
una actitud crítica elementos
diferente, contécnicos y tácticos,
una actitud adecuándose
crítica ante todo
aante
los todo
cambiostipoque se dan en el entorno
de discriminación dentroyylas atipo
losde
cambios que se dan
discriminación en elyentorno
dentro fuera deylalas
reglas
fuera dedelajuego propuestas,
institución y evaluando el
educativa. reglas de juego
institución propuestas, y evaluando el
educativa.
desempeño del grupo a través de posibles desempeño del grupo a través de posibles
aciertos y dificultades que le sirvan para aciertos y dificultades que le sirvan para
ofrecer alternativas de solución y mejora de El/La estudiante
ofrecer estádecerca
alternativas del nivel
solución y mejora de
El/La estudiante participa
sus desempeños con entusiasmo
en la práctica de los juegos esperado en participa
sus desempeños en la con entusiasmo
práctica en
de los juegos
en juegos tradicionales
predeportivos o populares, y
y deportivos. juegos tradicionales
predeportivos o populares, y
y deportivos.
deportivos, así como en la organización deportivos, así como en la organización
colectiva de actividades físicas en la colectiva de actividades físicas en la
naturaleza mostrando una actitud de naturaleza mostrando una actitud de
cuidado hacia el medio ambiente desde su cuidado hacia el medio ambiente desde su
propia iniciativa. propia iniciativa.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante argumenta que Dios se esperado en argumenta que Dios se revela
revela en la Historia de la Salvación descrita
en la Historia de la Salvación descrita en la
en la Biblia y en su historia personal Biblia y en su historia personal
comprendiendo que la dignidad de la comprendiendo que la dignidad de la
persona humana reside en el conocimiento persona humana reside en el conocimiento
y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la
y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la
naturaleza. naturaleza.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante comprende que Jesucristo esperado en comprende que Jesucristo es la
es la plenitud de la revelación y el plenitud de la revelación y el cumplimiento
cumplimiento de las promesas de salvación, de las promesas de salvación, a la luz del
a la luz del Evangelio. Evangelio.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante propone alternativas de esperado en propone alternativas de
solución a los diferentes problemas y solución a los diferentes problemas y
necesidades que afectan la vida y el bien necesidades que afectan la vida y el bien
común. común.
El/La estudiante expresa su fe participando El/La estudiante está cerca del nivel
en las celebraciones propias de su esperado en expresa su fe participando en
comunidad con una actitud de diálogo y las celebraciones propias de su comunidad
respeto mutuo entre las diversas creencias con una actitud de diálogo y respeto mutuo
religiosas. entre las diversas creencias religiosas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante actúa de acuerdo con las esperado en actúa de acuerdo con las
enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante
las necesidades del prójimo y de su entorno. las necesidades del prójimo y de su entorno.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa en su proyecto de esperado en expresa en su proyecto de vida
vida personal y comunitaria coherencia personal y comunitaria coherencia entre lo
entre lo que cree, dice y hace a la luz del que cree, dice y hace a la luz del mensaje
mensaje bíblico. El/La estudiante está cerca del nivel
bíblico.
El/La estudiante comprende su dimensión esperado en comprende su dimensión
espiritual y religiosa que le permita cooperar espiritual y religiosa que le permita cooperar
en la transformación personal, de su familia, en la transformación personal, de su familia,
de su escuela y de su comunidad a la luz del de su escuela y de su comunidad a la luz del
Evangelio. El/La estudiante está cerca del nivel
Evangelio.
El/La estudiante interioriza el encuentro esperado en interioriza el encuentro
personal y comunitario con Dios valorando personal y comunitario con Dios valorando
momentos de silencio, oración y momentos de silencio, oración y
celebraciones propias de su Iglesia y celebraciones propias de su Iglesia y
comunidad de fe comunidad de fe
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante asume su rol protagónico esperado en asume su rol protagónico en la
en la transformación de la sociedad según transformación de la sociedad según las
las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante realiza observaciones o esperado en realiza observaciones o
entrevistas estructuradas para indagar los entrevistas estructuradas para indagar los
posibles factores que originan las El/La estudiante
posibles factoresestá
que cerca del las
originan nivel
El/La estudiante
necesidades formula alternativas
o problemas de un grupode de esperado
necesidades en oformula alternativas
problemas de de
de un grupo
propuesta de valor
usuarios, para creativaso resolverlos
satisfacerlos propuesta
usuarios, parade valor creativaso resolverlos
satisfacerlos
representándolas
desde su campo dea interés.
través de prototipos representándolas
desde su campo dea interés.
través de prototipos
para su validación con posibles usuarios. para su validación con posibles usuarios.
Incorpora sugerencias de mejora y Incorpora sugerencias de mejora y
selecciona una propuesta de valor en El/La estudiante
selecciona está cercade
una propuesta del nivelen
valor
El/La estudiante
función selecciona
de su implicancia los insumos
ética, ambientaly y esperado
función deensuselecciona
implicancia losética,
insumos y
ambiental y
materiales
social, y de necesarios,
su resultadoy económico.
organiza materiales
social, y de necesarios,
su resultadoy económico.
organiza
actividades para su obtención. Planifica las actividades para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para elaborar la acciones que debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor y prevé alternativas de propuesta de valor y prevé alternativas de
solución ante situaciones imprevistas o El/La estudiante
solución está cercaimprevistas
ante situaciones del nivel o
El/La estudiante emplea habilidades
accidentes. esperado
accidentes. en emplea habilidades técnicas
técnicas para producir un bien o brindar para producir un bien o brindar servicios
servicios siendo responsable con el El/La
siendoestudiante
responsable estácon
cerca del nivel usando
el ambiente,
El/La estudiante
ambiente, usando propone acciones que
sosteniblemente los debe esperado en propone
sosteniblemente accionesnaturales
los recursos que debey
realizar
recursoselnaturales
equipo explicando
y aplicandocómo integra
normas de realizar
aplicando el normas
equipo explicando
de seguridad cómo
en elintegra
los distintos
seguridad enpuntos de vista y definiendo los
el trabajo. los distintos puntos de vista y definiendo los
trabajo.
roles asociados a sus propuestas. Promueve roles asociados a sus propuestas. Promueve
la perseverancia por lograr el objetivo la perseverancia por lograr el objetivo
común a pesar de las dificultades y cumple común a pesar de las dificultades y cumple
con responsabilidad las tareas asignadas a con responsabilidad las tareas asignadas a
su rol. El/La
su rol.estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante formula indicadores que le esperado en formula indicadores que le
permitan evaluar los procesos de su permitan evaluar los procesos de su
proyecto y tomar decisiones oportunas para proyecto y tomar decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas ejecutar las acciones correctivas
pertinentes. pertinentes.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante formula indicadores para esperado en formula indicadores para
evaluar el impacto social, ambiental y evaluar el impacto social, ambiental y
económico generado para incorporar económico generado para incorporar
mejoras al proyecto. mejoras al proyecto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de los textos orales que escucha de los textos orales que escucha
seleccionando datos específicos y algunos seleccionando datos específicos y algunos
detalles. Integra esta información cuando es detalles. Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos, o por distintos dicha en distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta, presentan información contrapuesta,
sesgos, sinónimos y expresiones con sentido El/La
sesgos,estudiante
sinónimosestá cerca del nivel
y expresiones con sentido
El/La estudiante explica el tema y propósito
figurado. esperado
figurado. en explica el tema y propósito
comunicativo del texto. Distingue lo comunicativo del texto. Distingue lo
relevante de lo complementario, relevante de lo complementario,
clasificando y sintetizando la información. clasificando y sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo Establece conclusiones sobre lo
comprendido. comprendido.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce diversas relaciones esperado en deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- lógicas entre las ideas del texto oral (causa-
efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a
partir de información contrapuesta, partir de información contrapuesta,
presuposiciones y sesgos del texto. Señala El/La estudiante yestá
presuposiciones cerca
sesgos deldel nivelSeñala
texto.
El/La estudiante explica
las características implícitaslas intenciones
de seres, de esperado en explica
las características las intenciones
implícitas de seres,de sus
sus interlocutores
objetos, considerando
hechos y lugares. Determina el usoelde interlocutores
objetos, hechosconsiderando
y lugares. Determina el uso deel
algunas
significadoestrategias
de palabras discursivas
en contexto y recursosy de no algunas
significadoestrategias
de palabras discursivas
en contexto y recursos
y de no
verbales
expresiones y paraverbales. Explica diferentes verbales
con sentido figurado. expresiones y paraverbales.
con sentido figurado.Explica diferentes
puntos de vista, contradicciones, sesgos, El/La
puntos estudiante está cerca del nivel
de vista, contradicciones, sesgos,
El/La estudiante
estereotipos, expresa
algunas oralmente
figuras retóricas ideas y esperado
estereotipos, en expresa
algunasoralmente
figuras retóricas ideas y
emociones
(como el símil, de forma coherente
entre otras), y
la trama, y las emociones
El/La
(comoestudiante de forma
el símil, coherente
está otras),
entre cerca del y
nivel
la trama, y las
cohesionada.
El/La estudiante
motivaciones Ordena
y laadecúa y jerarquiza
evolución el texto orallas aideas
de personajes la cohesionada.
esperado
motivaciones Ordena
en adecúa ely texto
y la evolución jerarquiza
deoral alas
la ideas
personajes
en
de torno
situación
acuerdo acomunicativa
uncontema, y las
el sentido desarrolla
global delpara
considerando el
texto. en
de torno
situación
acuerdo acomunicativa
un
con tema, y las
el sentido desarrolla
global delpara
considerando el
texto.
ampliar
propósito o precisar
comunicativo,la información.
el tipo textual Estructura
y ampliar
propósito o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textual Estructura
y
una secuencia
algunas textual (Argumenta,
características del género narra, una secuencia
algunas textual (Argumenta,
características del género narra,
describe,
discursivo.etc.) de forma
Mantiene apropiada.
el registro formal o describe,
discursivo.etc.) de forma
Mantiene apropiada.
el registro formal o
Establece relaciones lógicas
informal adaptándose entre las ideas,y Establece
a los interlocutores relaciones lógicas
informal adaptándose entre las ideas,y
a los interlocutores
como comparación,
sus contextos simultaneidad y
socioculturales. como comparación,
sus contextos simultaneidad y
socioculturales.
disyunción, entre otras, a través de varios El/La estudiante
disyunción, entreestá otras,cerca del nivel
a través de varios
El/La estudiante
tipos de referentes emplea gestos y Incorpora esperado
y conectores. en empleay gestos
tipos de referentes conectores. y movimientos
Incorpora
movimientos
un vocabulariocorporales
pertinente queque enfatizan
incluye o corporales
un vocabulario que pertinente
enfatizan oque atenúanincluye lo que
atenúan
sinónimos loyque dice. Regula
términos propios la dedistancia
los campos dice. Regula
sinónimos la distancia
y términos física que
propios de los guarda
campos
física que guarda con sus interlocutores.
del saber. con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la
del saber.
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo entonación y el ritmo de su voz para
de su voz para transmitir emociones, El/La estudiante
transmitir emociones,está cerca del nivel
caracterizar
El/La estudiante
caracterizar participa
personajes en diversos
o producir efectos esperado
personajeseno participa
producir en diversos
efectos en el público,
intercambios
en el público, oralescomo el alternando
suspenso,los el roles de intercambios
como el suspenso, oraleselalternando
entretenimiento, los rolesentre
de
hablante y oyente.entre
entretenimiento, Recurreotros.a saberes hablante
otros. y oyente. Recurre a saberes
previos, usa lo dicho por sus interlocutores y El/La estudiante
previos, usa lo dicho estápor cerca susdel nivel
interlocutores y
El/La
aportaestudiante opina como
nueva información parahablante
argumentar, y esperado
aporta nueva en opina como hablante
información y oyente
para argumentar,
oyente
persuadir sobre el contenido
y contrastar ideasdel texto oral;
considerando sobre el contenido
persuadir y contrastar del ideas
texto considerando
oral; sobre los
sobre
normas losy estereotipos,
modos de cortesía creenciassegún y valores
el El/La
normas estudiante
estereotipos,
y modos está
creencias cerca
de cortesía del
y valores
segúnnivel
queel este
El/La
que estudiante
este
contexto plantea; evalúa
y sobre
sociocultural. la las
adecuación
intenciones de de esperado
plantea; en evalúa
contextoysociocultural.
sobre la adecuación
las intenciones dede lostextos
textos orales del ámbito
los interlocutores y el efectoescolarde lo y social
dicho yende orales del ámbito
interlocutores y elescolar
efecto de y social
lo dicho y deen el
medios
el hablantede comunicación a la situación
y el oyente. Justifica su posición medioshablantedey comunicación
el oyente. Justifica a la situación
su posición
comunicativa,
sobre lo que dice así el
como
texto la considerando
coherencia desu las comunicativa,
sobre lo que dice así el
como
texto la considerando
coherencia desu las
ideas y la cohesión
experiencia entre estas.
y los contextos Evalúa la
socioculturales ideas y la cohesión
experiencia entre estas.
y los contextos Evalúa la
socioculturales
eficacia
en que se dedesenvuelve.
recursos verbales, no verbales y eficacia en que se dedesenvuelve.
recursos verbales, no verbales y
paraverbales, así como la pertinencia de las El/La estudiante
paraverbales, asíestá
como cerca del nivel de las
la pertinencia
El/La estudiante
estrategias identifica
discursivas másinformación
comunes. esperado
estrategiasendiscursivas
identifica más información
comunes. explícita,
explícita,
Determinarelevante y complementaria
si la información es confiable relevante
Determinaysicomplementaria
la información es seleccionando
confiable
seleccionando
contrastándoladatos con otrosespecíficos
textos o y algunos
fuentes datos específicos
contrastándola cony algunos
otros textos detalles en
o fuentes
detalles en diversos tipos de texto de
de información. diversos tipos de texto de estructura
de información.
estructura compleja y con información compleja y con información contrapuesta y
contrapuesta y vocabulario variado. Integra El/La estudiante
vocabulario variado.estáIntegra
cerca del nivel
información
El/La estudiante
información explica
explícita el tema,
cuando los
se encuentra esperado en explica
explícita cuando el tema, los
se encuentra ensubtemas
distintas y
subtemas
en distintas y el propósito
partes comunicativo
del texto, o en distintos del el propósito
partes del texto,comunicativo
o en distintos del texto.
textos al
texto.
textos Distingue
al realizarlouna relevante
lectura de lo
intertextual. El/La estudiante
Distingue
realizar una lo lectura estáintertextual.
relevante cerca
de lodel nivel
complementario
El/La estudiante deduce
complementario clasificandodiversas relaciones esperado
y sintetizando clasificando enydeduce diversas
sintetizando relaciones
la información.
lógicas entre lasEstablece
la información. ideas del conclusiones
texto escrito sobre lógicas Estableceentre las ideas del
conclusiones sobretexto lo escrito
(causa-efecto,
lo comprendidosemejanza-diferencia,
vinculando el texto con entre
su (causa-efecto,
comprendido vinculando semejanza-diferencia,
el texto conentre su
otras) a partir
experiencia de contextos
y los información contrapuesta otras)
socioculturales a partir
experiencia y losde contextos
información contrapuesta
socioculturales
del texto
en que seodesenvuelve.
al realizar una lectura El/La
del estudiante
texto
en que seodesenvuelve. está cerca
al realizar del nivel
una lectura
El/La estudiante
intertextual. explica
Señala la intención del
las características esperado
intertextual. en Señala
explica las la intención
características del autor,
autor, los diferentes
implícitas puntos hechos
de seres, objetos, de vista,y los los diferentes
implícitas de seres,puntos de vista,
objetos, los y
hechos
estereotipos,
lugares, y determina y la información
el significado que de aportan estereotipos,
lugares, y determina y la información
el significado que de aportan
gráficos
palabraseen ilustraciones.
contexto y de Explica la trama,
expresiones cony gráficos
palabraseen ilustraciones.
contexto y de Explica la trama,
expresiones y
con
las características
sentido figurado y motivaciones de las características
sentido figurado y motivaciones de
personas y personajes, además de algunas personas y personajes, además de algunas
figuras retóricas (por ejemplo, el símil), de El/La figurasestudiante
retóricas (por está ejemplo,
cerca del el nivel
símil), de
El/La
acuerdoestudiante opina sobre
con el sentido globaleldel contenido,
texto, la esperado
acuerdo con en el opina sobre
sentido el contenido,
global del texto,la
organización
considerandotextual, algunaselcaracterísticas
sentido de diversos del tipo organización
considerandotextual, algunaselcaracterísticas
sentido de diversos del tipo
recursos
textual y textuales y la intención del autor. recursos
género discursivo. textual y textuales y la intención del autor.
género discursivo.
Evalúa la eficacia de la información Evalúa la eficacia de la información
considerando los efectos del texto en los considerando los efectos del texto en los
lectores a partir de su experiencia y de los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se contextos socioculturales en que se
desenvuelve. desenvuelve.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica la elección o esperado en justifica la elección o
recomendación de textos de su preferencia recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su El/La cuandoestudiante
los comparte está cerca del nivel
con otros. Sustenta su
El/La estudiante
posición escribe textos
sobre estereotipos, de forma
creencias y esperado en escribe
posición sobre textos decreencias
estereotipos, forma y
coherente
El/La
valores y cohesionada.
estudiante
presentes adecúa
en los el Ordena
textos. a las
la ideas coherente
textoContrasta El/La y cohesionada.
estudiante
valores presentes está cerca
en los Ordena
del nivel
textos. las ideas
Contrasta
en torno
situación
textos acomunicativa
entre unsí,tema, las considerando
y determina jerarquiza
las en el en torno
esperado
textos aen
entre unsí,tema,
adecúa las
y determina jerarquiza
el texto las en
a la situación
subtemas
propósito e ideasde principales,
comunicativo,
características los autores,el tipoylos
las desarrolla
textual
tipos y subtemas
comunicativa e ideas
características de principales,
considerando
los autores, elyloslastipos
desarrolla
propósito
para ampliar
algunas
textuales y loso géneros
precisardel
características la información
género
discursivos. sin para ampliar
comunicativo,
textuales y loso el
precisar la información
tipo textual
géneros y algunas sin
discursivos.
digresiones
discursivo, así o vacíos.
como elEstructura
formato yuna el soporte. digresiones
características o vacíos. Estructura
del género una así
discursivo,
secuencia
Mantiene el textual (Argumenta,
registro narra,
formal o informal secuencia textualy(Argumenta,
como el formato narra, el
el soporte. Mantiene
describe,
adaptándose etc.)adelosforma apropiada.
destinatarios y describe, etc.) de
registro formal forma apropiada.
o informal adaptándose a los
El/La estudiante
Establece
seleccionandorelacionesutiliza
diversas recursos
lógicas entre
fuentes delas ideas, El/La estudiante
Establece
destinatariosrelacionesestálógicas
cerca del
y seleccionando entrenivellas ideas,
diversas
gramaticales
como
información y ortográficos
comparación, (por ejemplo,
simultaneidad
complementaria. y esperado
como
fuentes deeninformación
utiliza recursos
comparación, simultaneidadgramaticales
complementaria. y y
tildación
disyunción, diacrítica)
a travésque contribuyen
de varios tipos de al ortográficos
disyunción, a(por travésejemplo,
de varios tildación
tipos de
sentido
referentesde ysuconectores.
texto. Emplea algunosde forma diacrítica)
Incorpora referentesque contribuyen
y conectores. al sentido
Incorpora dede su
forma
recursos
pertinente textuales y figurasque
un vocabulario retóricas
incluyecon texto. Emplea
pertinente algunos recursos
un vocabulario textuales y
que incluye
distintos
sinónimospropósitos:
y diversos para aclarar
términos ideas,de
propios y figuras
sinónimosretóricas con distintos
y diversos términospropósitos:
propios de
reforzar
los campos o sugerir sentidos en el texto; para El/La
del saber. para estudiante
aclarar
los campos ideas,
del está cerca del
y reforzar
saber. nivel
o sugerir
El/La estudiante
caracterizar evalúapersonajes
personas, de maneray esperado
sentidos en enelevalúa
texto;de manera
para permanente
caracterizar
permanente
escenarios; yel texto
para determinando
elaborar patronessi se el texto determinando
personas, personajes y siescenarios;
se ajusta aylapara
ajusta
rítmicosa la situación
y versos comunicativa;
libres, con el fin de si existen situación comunicativa;
elaborar patrones rítmicos si existen
y versos libres,
contradicciones,
producir efectos digresiones
en el lector, ocomo vacíos el que contradicciones,
con el fin de producir digresiones
efectosoen vacíos que
el lector,
afectan la coherencia
entretenimiento entre las ideas; o si el afectan
o el suspenso como el la coherencia entre
entretenimiento o ellassuspenso
ideas; o si el
El/La
uso deestudiante
conectores evalúa el efectoasegura
y referentes de su textola El/La
uso deestudiante
conectores está cerca del nivel
y referentes asegura la
en los lectores
cohesión entreaestas.
partirDetermina
de los recursos la eficacia esperado en evalúa
cohesión entre estas.elDetermina
efecto de su la texto
eficaciaen
textuales y estilísticos
de los recursos utilizados
ortográficos utilizados y la los lectores
de los recursosa partir de los recursos
ortográficos utilizados textuales
y la
considerando
pertinencia delsuvocabulario
propósito alpara momento
mejorardeel ypertinencia
estilísticosdelutilizados considerando
vocabulario para mejorar su el
escribirlo. Compara
texto y garantizar suysentido
contrasta aspectos propósito al momento
texto y garantizar de escribirlo.
su sentido
gramaticales y ortográficos, algunas Compara y contrasta aspectos gramaticales
características de tipos textuales y géneros y ortográficos, algunas características de
discursivos, así como otras convenciones tipos textuales y géneros discursivos, así
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando como otras convenciones vinculadas con el
evalúa el texto. lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante organiza aplicaciones y esperado en organiza aplicaciones y
materiales digitales según su utilidad y materiales digitales según su utilidad y
propósitos variados en un entorno virtual propósitos variados en un entorno virtual
determinado, como televisor, computadora determinado, como televisor, computadora
personal, dispositivo móvil, aula virtual, personal, dispositivo móvil, aula virtual,
entre otros, para uso personal y necesidades El/La
entre estudiante
otros, paraestá
uso cerca del ynivel
personal necesidades
El/La estudiante ontrasta información
educativas. esperado
educativas.en ontrasta información
recopilada de diversas fuentes y entornos recopilada de diversas fuentes y entornos
que respondan a consignas y necesidades de que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares, y resume la investigación o tareas escolares, y resume la
información en un documento con información en un documento con
pertinencia y considerando la autoría. pertinencia y considerando la autoría.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante rocesa datos mediante esperado en rocesa datos mediante hojas de
hojas de cálculo y base de datos cuando El/La estudiante
cálculo y base deestá cerca
datos del nivel
cuando representa
El/La estudiante
representa participainformación
gráficamente en actividades
con esperado en participa
gráficamente en actividades
información con criterios e
colaborativas en comunidades y redes
criterios e indicaciones. colaborativas
indicaciones. en comunidades y redes
virtuales para intercambiar y compartir virtuales para intercambiar y compartir
información de manera individual o en información de manera individual o en
grupos de trabajo desde perspectivas grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo con su multiculturales y de acuerdo con su
contexto. contexto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante elabora animaciones, esperado en elabora animaciones, videos y
videos y material interactivo en distintos material interactivo en distintos formatos
formatos con creatividad e iniciativa, con con creatividad e iniciativa, con aplicaciones
aplicaciones de modelado y multimedia. de modelado y multimedia.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante resuelve situaciones esperado en resuelve situaciones
problemáticas mediante la programación de problemáticas mediante la programación de
código con procedimientos y secuencias código con procedimientos y secuencias
lógicas estructuradas planteando soluciones lógicas estructuradas planteando soluciones
creativas. creativas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante abre más de dos esperado en abre más de dos aplicaciones a
aplicaciones a la vez, abre una aplicación de El/La
la vez,estudiante está cercade
abre una aplicación delvideo
nivel y otra
El/La
videoestudiante determina de
y otra de procesador metas
textodepara esperado en determina
de procesador metas
de texto para de
generar el
aprendizaje viables asociadas
generar el resumen del video a sus aprendizaje
resumen delviables
video asociadas a sus
potencialidades, conocimientos, estilos de potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades, limitaciones aprendizaje, habilidades, limitaciones
personales y actitudes para el logro de la personales y actitudes para el logro de la
tarea, formulándose preguntas de manera tarea, formulándose preguntas de manera
reflexiva. El/La estudiante está cerca del nivel
reflexiva.
El/La estudiante organiza un conjunto de esperado en organiza un conjunto de
estrategias y acciones en función del tiempo estrategias y acciones en función del tiempo
y de los recursos de que dispone, para lo y de los recursos de que dispone, para lo
cual establece un orden y una prioridad para cual establece un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendizaje. alcanzar las metas de aprendizaje.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante revisa los avances de las esperado en revisa los avances de las
acciones propuestas, la elección de las acciones propuestas, la elección de las
estrategias y considera la opinión de sus estrategias y considera la opinión de sus
pares para llegar a los resultados esperados. pares para llegar a los resultados esperados.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica los resultados esperado en explica los resultados
obtenidos de acuerdo con sus posibilidades obtenidos de acuerdo con sus posibilidades
y en función de su pertinencia para el logro y en función de su pertinencia para el logro
de las metas de aprendizaje. de las metas de aprendizaje.
recupera
información
explícita de 3
textos orales
seleccionando
deduce
C desempeño
datos específicos AD
relaciones lógicas
del
entre texto que
las ideas
El/La estudiante mostro un progreso
escucha.
mínimo en recupera información explícita del texto oral, Integra El/La estudiante evidencio un nivel superior
de textos orales tanto de los que usan señala las
información a recupera información explícita de textos
como las
características
registro formal como informal, dicha por
secuencias orales seleccionando datos específicos del
seleccionando datos específicos del texto implícitas
distintos de texto que escucha. Integra información
temporales,
personas, las
que escucha. interlocutores.
relaciones dicha por distintos interlocutores.
El/La estudiante mostro un progreso personajes,de El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce relaciones lógicas entre semejanza
animales, y a deduce relaciones lógicas entre las ideas
las ideas del texto oral, como las secuencias diferencia y de del texto oral, como las secuencias
objetos, lugares,
temporales, las relaciones de semejanza y causa-efecto,
así como el temporales, las relaciones de semejanza y
diferencia y de causa-efecto, entre otras. deduce
entre otras.de las El/La estudiante
diferencia evidencio unentre
y de causa-efecto, nivel otras.
superior
El/La estudiante mostro un progreso significado
información a señala las características implícitas de
mínimo en explica el tema y el propósito palabras
implícita aenpartir
el personas, personajes, animales, objetos,
comunicativo del texto oral a partir de su de
textoinformación
al lugares, así como el significado de las
contexto sociocultural distinguiendo lo explica
explícita elen
temael y palabras a partir de información explícita en
relacionar
el propósito
El/La estudiante
relevante mostro un progreso
de lo complementario. texto oral.
información el texto oral.
mínimo en opina sobre el contenido, el comunicativo del
propósito comunicativo del texto oral y las opina
explícita
texto
sobre el
oraly asuspartir El/La estudiante evidencio un nivel superior
contenido,
saberes de el
intenciones de los interlocutores a partir de de su contexto su a deduce información implícita en el texto al
su experiencia y los contextos propósito
contexto relacionar información explícita y sus
sociocultural
comunicativo del El/La
socioculturales de los interlocutores. sociocultural.
distinguiendo estudiante
saberes evidencio
de su contexto un nivel superior
sociocultural.
texto oral y laslo a explica el tema y el propósito
El/La estudiante mostro un progreso relevante
intenciones dedelo comunicativo del texto oral a partir de su
mínimo en justifica su posición sobre lo que complementario
los interlocutores contexto sociocultural distinguiendo lo
escucha, su experiencia y los contextos ya sintetizando
partir de su la relevante de lo complementario y
socioculturales en que se desenvuelve. información.
determina
experienciasiyes los El/La estudiante
sintetizando evidencio un nivel superior
la información.
a opina sobre el contenido, el propósito
El/La estudiante mostro un progreso confiable
contextos la comunicativo del texto oral y las intenciones
justifica
informaciónsu
socioculturales
mínimo en adecúa el texto oral a la situación posición sobre lo de los interlocutores a partir de su
comunicativa considerando a sus proporcionada
de los experiencia y los contextos socioculturales
que escucha, su
considerando los de los interlocutores.
interlocutores y el propósito. interlocutores.
experiencia
recursos no y los
contextos
verbales (gestos y El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso socioculturales
expresión a justifica su posición sobre lo que escucha,
mínimo en expresa ideas en torno a un tema en evalúa
que lasey su experiencia y los contextos
corporal)
adecuación del El/La
y se mantiene en este. desenvuelve.
paraverbales estudianteen
socioculturales evidencio un nivel superior
que se desenvuelve.
El/La estudiante mostro un progreso texto a la a determina si es confiable la información
mínimo en ordena las ideas relacionándolas (ritmo,
situación proporcionada considerando los recursos no
mediante diversos recursos cohesivos, como entonación,
comunicativa a verbales (gestos y expresión corporal) y
conectores, referentes y marcadores adecúa
volumen eldetexto
voz, paraverbales (ritmo, entonación, volumen
partir
oral a de su
la situación
textuales33. pausas).
experiencia, de voz, pausas).
comunicativade la El/La estudiante evidencio un nivel superior
relación con a a evalúa la adecuación del texto a la
considerando
otros textos y de situación comunicativa a partir de su
sus interlocutores
El/La estudiante mostro un progreso los contextos
y el propósito. experiencia, de la relación con otros textos y
mínimo en incorpora un vocabulario variado socioculturales.
Mantiene un El/La
de losestudiante
contextos evidencio un nivel superior
socioculturales.
El/La estudiante mostro un progreso a adecúa el texto oral a la situación
mínimo en explica el tema y el propósito registro formal o comunicativa considerando a sus
comunicativo del texto oral a partir de su informal de interlocutores y el propósito. Mantiene un
contexto sociocultural distinguiendo lo ordena
acuerdoycon la registro formal o informal de acuerdo con la
relevante de lo complementario. jerarquiza
situación. las situación.
ideas
El/La estudiante mostro un progreso relacionándolas
mínimo en incluye en su producción oral expresa
medianteideas El/La estudiante evidencio un nivel superior
diversas fuentes de información, tanto manteniéndose
diversos recursos a expresa ideas manteniéndose dentro del
El/La
oralesestudiante mostro un progreso
como escritas. dentro
cohesivos,del como
tema. tema.
mínimo en emplea estratégicamente El/La estudiante evidencio un nivel superior
recursos no verbales (gestos y movimientos conectores, a ordena y jerarquiza las ideas
corporales) y paraverbales (entonación) referentes y relacionándolas mediante diversos recursos
para enfatizar o matizar información en recursos cohesivos, como conectores, referentes y
diversos contextos socioculturales. textuales. recursos textuales.
emplea
incorpora un
estratégicamente
vocabulario
recursos no
variado
verbalese(gestos
Incluyey
El/La estudiante mostro un progreso en su producción
mínimo en participa en intercambios orales movimientos
participa en
con hablantes nativos de castellano oral diversas
corporales) y El/La estudiante evidencio un nivel superior
respetando sus puntos de vista y intercambios
fuentes de a incorpora un vocabulario variado e
paraverbales
necesidades, los turnos de conversación, y orales con
información,
(entonación) para Incluye en su producción oral diversas
agregando información pertinente y diversos
tanto orales
mantener
interlocutores la en fuentes de información, tanto orales como
relevante al tema. como
atenciónescritas. El/La estudiante evidencio un nivel superior
escritas.
debates ydel a emplea estratégicamente recursos no
interlocutor
conversaciones en verbales (gestos y movimientos corporales)
El/La estudiante mostro un progreso diversos
aportando y paraverbales (entonación) para mantener
mínimo en integra información dicha por contextos
información la atención del interlocutor en diversos
distintos interlocutores. socioculturales.
relevante y El/La estudiante
contextos evidencio un nivel superior
socioculturales.
El/La estudiante mostro un progreso a participa en intercambios orales con
identifica
oportuna,
mínimo en explica el tema y el propósito respeta
informaciónloslas diversos interlocutores en debates y
comunicativo del texto oral a partir de su cuales
puntos son
de vista y conversaciones aportando información
contexto sociocultural distinguiendo lo relevante de en relevante y oportuna, las cuales son
desarrolladas
las necesidades
textos complejos
relevante de lo complementario. el
de texto
su oral. desarrolladas en el texto oral.
con vocabulario
interlocutor.
variado. Ejemplo: El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso Respeta
textos que los a respeta los puntos de vista y las
mínimo en usa un registro formal o informal turnoscontenganla
de necesidades de su interlocutor. Respeta los
de acuerdo con la situación. conversación.
ambigüedades, El/La turnosestudiante evidencio un nivel superior
de la conversación.
El/La estudiante mostro un progreso a identifica información relevante de textos
mínimo en Identifica información relevante humor e ironía, complejos con vocabulario variado. Ejemplo:
de textos complejos con vocabulario con expresiones textos que contengan ambigüedades,
variado. Ejemplo: textos con expresiones de de sentido humor e ironía, con expresiones de sentido
sentido figurado. deduce
figurado. figurado.
integra
información en
información
textos complejos
El/La estudiante mostro un progreso explícita
y temas de ubicada El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en Integra información explícita en distintas
diversos campos a integra información explícita ubicada en
El/La estudiante
ubicada mostro
en distintas un del
partes progreso
texto partes
del del en
saber, texto.
losy distintas partes del texto.
mínimo en deduce información en textos explica el tema El/La estudiante evidencio un nivel superior
complejos (por ejemplo, en textos continuos que predomina el a deduce información en textos complejos y
el propósito
vocabulario
y discontinuos) y temas de diversos campos comunicativo temas de diversos campos del saber, en los
del saber, en los que predomina el variado y
relacionando que predomina el vocabulario variado y
vocabulario variado. opina sobre
especializado. especializado.
El/La estudiante mostro un progreso información
ideas, hechosdel y El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica el tema y el propósito texto
adecúa con
personajes susus
texto a explica el tema y el propósito
comunicativo relacionando información del saberes al de su su
destinatario,
argumentando el comunicativo relacionando información del
texto con sus saberes de su contexto contexto
posición respecto texto con sus saberes de su contexto
registro formal e
sociocultural. sociocultural.
informal,
del texto, yeel sociocultural.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso propósito
identificando el a opina sobre ideas, hechos y personajes
explica los
comunicativo
mínimo en opina sobre ideas, hechos y contexto
diferentes social
puntose argumentando su posición respecto del
personajes, y los relaciona y contrasta con sobre de
temas
histórico
vista, donde texto, e identificando el contexto social e
su contexto sociocultural. variados,
se ha producido. histórico donde se ha producido.
El/La estudiante mostro un progreso estereotipos
utilizando y
El/La
mínimoestudiante
en explicamostro un progreso
la intención del autor sesgos
diversasdefuentes El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en adecúa
considerando de los tipos diversos
su texto al destinatario,
las características tipos de a explica los diferentes puntos de vista,
con información
el registro la
textuales, formal e informal,
estructura del texto el género texto
y el ypropósito al
opuesta oral o El/La estudiante
estereotipos evidencio
y sesgos un niveltipos
de diversos superior
de
comunicativo
usado. sobre temas variados contrastarlos.
escrita, que atexto
adecúa
al su texto al destinatario, el registro
contrastarlos.
considerando diversas fuentes de formal e informal, y el propósito
información, complementarias a la idea que provienen
escribe textos de en comunicativo sobre temas variados,
se desea defender en el texto, o diversos
torno a un tema. utilizando diversas fuentes con información
divergentes, es decir, contrarias a la idea contextos
Ordena las ideas opuesta oral o escrita, que provienen de
que se debe defender socioculturales.
mediante el uso diversos contextos socioculturales.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en escribe textos en torno a un variado de El/La estudiante evidencio un nivel superior
tema. Ordena las ideas mediante el uso conectores y a escribe textos en torno a un tema. Ordena
variado de conectores y referentes referentes las ideas mediante el uso variado de
gramaticales. gramaticales. conectores y referentes gramaticales.
organiza su texto
El/La estudiante mostro un progreso en párrafos en El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en organiza su texto en párrafos en torno a diversos a organiza su texto en párrafos en torno a
torno a diversos temas. temas. diversos temas.
cantidades o
trabajar
utiliza diferentes con tasas
de
recursos simple.
interés
Las
ortográficos transforma y a
expresiones
evalúa
diversas los usos
El/La estudiante mostro un progreso evalúa
numéricas
del lenguaje si el texto
del El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en utiliza diferentes recursos expresiones
que escribe se
ortográficos, expresiones formulaicas, y (modelos)
texto al comparar
formulaicas que
para
adecúa, en lo que a utiliza diferentes recursos ortográficos y
vocabulario variado y especializado para que incluyen yque
respecta
contrastar
su texto
tanto sea diversas expresiones formulaicas para que
su texto sea claro operaciones
aspectos
claro. dea su texto sea claro.
El/La estudiante mostro un progreso su
adición,
gramaticalescontenido y El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en evalúa si el texto que escribe se como expresa
sustracción,
ortográficos, a su con a evalúa si el texto que escribe se adecúa,
adecúa, en lo que respecta tanto a su organización,
diversas
multiplicación,
además de las a la en lo que respecta tanto a su contenido
contenido como a su organización, a la situación
representaciones
división
características con de como a su organización, a la situación
situación comunicativa. comunicativa.
yexpresiones
loslenguaje tipos El/La estudiante evidencio un nivel superior
comunicativa.
El/La estudiante mostro un progreso a evalúa los usos del lenguaje del texto al
numérico su
mínimo en establece relaciones
evalúa el efecto de suentre en fraccionarias
textodatos textuales y o comparar y contrastar aspectos gramaticales
ylosacciones
lectores.deCompara
ganar, perder,
su texto comparar
producido e comprensión
géneros y ladel y ortográficos, además de las características
decimales
igualar
con otroscantidades,
para ver lao eficacia
una combinación de
de los recursos valor
notación
discursivos posicional El/La de losestudiante
tipos textualesevidencio
y génerosun nivel superior
discursivos
acciones.
empleados Lasentransforma
cada uno de a expresiones
los textos. de
exponencial,
usados. las cifras de así ausados.
establece relaciones entre datos y
numéricas (modelos) que incluyen un
como número
el interéshasta acciones de comparar, igualar cantidades o
operaciones de adición, sustracción, los
simple. millones,
En este al trabajar con tasas de interés simple. Las
multiplicación, división con números ordenar,
grado, el transforma a expresiones numéricas
enteros, expresiones fraccionarias o compara
comparar, dos (modelos) que incluyen operaciones de
estudiante
expresa
expresiones con
decimales, y potencias con exponente
entero, notación exponencial, así como
componer
expresa
diversas
numéricas losydatos adición,
con
sustracción, multiplicación, división
expresiones fraccionarias o decimales y
expresa
descomponer
en unidades con deun
aumentos y descuentos porcentuales representaciones
(modelos)
diversas y la notación exponencial, así como el interés
sucesivos. En este grado, el estudiante número
masa, deracional,
tiempo,
yreconoce lenguaje cuál de simple. En este grado, el estudiante expresa
expresa los datos en unidades de masa, de representaciones así
de
numérico
ellas
como
temperatura la
su
representa o los datos en unidades de masa, de tiempo,
El/La
tiempo,estudiante mostro un
de temperatura progreso
o monetarias. yutilidadlenguaje
monetarias de
mínimo en expresa
El/La estudiante con diversas
mostro un progreso
comprensión
todas
selecciona,
numérico
expresar las su del de temperatura o monetarias
El/La estudiante evidencio un nivel superior
representaciones
mínimo en comprueba y lenguaje numérico su
si la expresión racional
condiciones
emplea
comprensión ycomo del a expresacomparacon dosdiversas
expresionesrepresentaciones
numéricas y
cantidades
expresa con muy
comprensión
numérica (modelo) de los planteada
órdenes del sistema de
representó las decimal
problema
combina
sobre
grandes las periódico
entasas de lenguaje
(modelos)numérico
y reconoce su comprensión
cuál de ellas del valor
numeración
condiciones del decimal al expresar
problema: datos,unaacciones y diversas
puro
señalando
estrategias
interés
notación
o mixto,
simple deoy posicional
representade las cifras
todas de un número
las condiciones del hasta
cantidad muy grande o muy pequeña en
condiciones. representaciones
equivalente
posibles
cálculo y a una los
mejoras. millones,
problema al ordenar,
señalando comparar,
posibles mejoras.
términos
notación científica, así como al comparar y exponencial lenguajeasí y
yfracción,
El/La
ordenarestudiante
cantidades mostro un progreso
expresadas
estimación,
en notación financieros
notación
numérico su(tasa componer y descomponer un número
racional, así como la utilidad de expresar
como
recursos
mensual, de los
yde
tasa
mínimo enExpresa
científica. expresasucon diversas de las
comprensión científica
comprensión
órdenes del El/La estudiante
cantidades evidencio
muy grandes enun nivel superior
notación
representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su procedimientos
anual
exponente e impuesto aexponencial
expresa cony notación
diversas representaciones
científica de y
sobre
sistema
diversos las depara
comprensión de la fracción como razón y
notación exponencial. apositivo.
las
conexiones entre lenguaje
exponente numérico
positivo. su comprensión del
El/La estudiante
operador, mostro undel
y del significado signo positivo numeración
progreso realizar
transacciones racional como decimal periódico puro o
mínimo en expresa con diversas
y negativo de enteros y racionales, para las
decimal operaciones
operaciones—ITF) y cómocon El/Lamixto,estudiante
o equivalente evidencio
a una un nivel superior
fracción, así
financieras
representaciones
interpretar un problemay lenguaje
según numérico su y con
su contexto este
números
para
racionales
determina
interpretar
yel acomoexpresa
de con
los diversas
órdenes delrepresentaciones
sistema de y
comprensión
estableciendosobre la equivalencia
relaciones entre entre sus
valor propiedades.
racionales; posicionalpara lenguaje
numeración numérico
decimal su y comprensión
cómo este sobre
determina las
el
Usa problema
este en su
dos aumentos o descuentos porcentuales
representaciones. de las
determinar
contexto cifras. tasas
el de
valor interés
posicional simple
de las
y tasas financieros (tasa mensual, tasa anual e y términos
cifras.
El/La estudiante
sucesivos mostro un
y el significado delprogreso
IGV, para entendimiento
de interés y el
mínimo en expresa
interpretar con diversas
el problema estableciendo
en el contexto de las para interpretar impuesto a las transacciones financieras —
representaciones y lenguaje
transacciones financieras numérico suy
y comerciales, valor
relaciones
selecciona de entre
y usa El/La estudiante
ITF) para interpretarevidencio un nivel
el problema ensuperior
su
las
impuestocondiciones a las
comprensión
estableciendosobre las propiedades
relaciones entre de la representaciones
unidades
de un problema e a expresa
contexto ycon diversas
estableciendo representaciones
relaciones y
entre
El/La estudiante
potenciación
representaciones. mostro un progreso
de exponente entero, la transacciones
.instrumentos El/La estudiante
lenguaje numérico
representaciones. evidencio un nivel superior
su comprensión sobre las
mínimo
relación en selecciona,
inversa entre laemplea
radiacióny combina
y en su contexto.
financieras (ITF); a selecciona,entre emplea y combina estrategias
estrategias
potenciación decon
cálculo,
números estimación
enteros, y y las pertinentes
Establece para conexiones
de
las operaciones
cálculo y estimación,
racionales sus propiedades. recursos
con
Usayeste
ymedir
para osimplificar
estimar
procedimientos diversos
expresiones racionales para realizar y sus relaciones
y fraccionarias selecciona,
procesos entre procedimientos
usando entendimiento para diversos para realizar
interpretar las
operaciones
propiedades.con Usanúmeros enteros, para representaciones
este entendimiento la masa,
emplea y el operaciones
condiciones de conunnúmeros
problema racionales; para
en su contexto.
las
tiempopropiedades
o la
expresiones fraccionarias,
asociar o secuenciar decimales y
operaciones. .de
combina
los números determinar
Establece tasas
relaciones de interés
entre y el valor de
representaciones.
porcentuales, tasas de interés, el impuesto a temperatura,
estrategias de y y impuesto a las transacciones financieras
la renta, y simplificar procesos usando las operaciones,
realizar (ITF); y para simplificar procesos usando las
El/La estudiante
propiedades mostro
de los númerosun progreso
y las cálculo
según sey adecúen propiedades de los números y las
conversiones
estimación,
mínimo en selecciona
operaciones, de acuerdo y usa
conunidades e
las condiciones aentre
las condiciones
unidades y El/La estudiante
operaciones, segúnevidencio
se adecúen un nivel
a lassuperior
instrumentos
de la situaciónpertinentes
planteada. para medir o recursos,
de y
la situación. acondiciones
selecciona de y usa unidades e instrumentos
la situación.
subunidades, de
estimar la masa, el tiempo y la temperatura, procedimientos pertinentes para medir o estimar la masa, el
y para determinar equivalencias entre las acuerdo
diversos con paralas tiempo o la temperatura, y realizar
unidades y subunidades de medida de masa, determinar de la conversiones entre unidades y subunidades,
condiciones
de temperatura, de tiempo y monetarias de situación equivalencias de acuerdo con las condiciones de la
El/La estudiante
diferentes países.mostro un progreso planteada.
entre El/La estudiante
situación planteada.evidencio un nivel superior
mínimo en selecciona, emplea y combina a selecciona, emplea y combina estrategias
estrategias de cálculo y de estimación, y expresiones de cálculo y estimación, recursos, y
procedimientos diversos para determinar fraccionarias y procedimientos diversos para determinar
equivalencias entre expresiones decimales, y equivalencias entre expresiones
fraccionarias, decimales y porcentuales. viceversa. fraccionarias y decimales, y viceversa.
gráficas,
inecuaciones (ax El/La estudiante evidencio un nivel superior
regularidades,
radicación, el orden valores desconocidos,
entre dos números o Justifica dichas
relaciones
racionales,de equivalencia
y las equivalencias entre entre ±
o variación tabulares b < c, ax y± b > c, a establece relaciones entre
plantea afirmaciones sobredatos,
las valores
afirmaciones
simbólicas,
ax ± b ≤ c y y con
ax + b desconocidos,
dos magnitudes.
descuentos Transforma
porcentuales esas relaciones
sucesivos, y sobre expresa,
usando con propiedades de regularidades,
las operaciones condiciones
con de
alasexpresiones algebraicas
relaciones inversas entreo gráficas
las expresa,
lenguaje
≥diversas
evalúa c, ∀ asiejemplos
єconQ y a ≠ equivalencia
la números o variación
racionales, las entre magnitudes.
equivalencias entre
(modelos) queu incluyen la regla que de
yalgebraico,
diversas
0), propiedades
a ecuaciones su de Transforma esas urelaciones a expresiones
operaciones, otras relaciones representaciones
expresión tasas de interés, otras relaciones que
formación
descubre. Las de progresiones
justifica o sustenta con con los
aritméticas gráficas,
números
representaciones
comprensión
cuadráticas y
(ax2 algebraicas
descubre, así o gráficas
como las(modelos)
relaciones que
numéricas
números
ejemplos enteros,
y propiedades a ecuaciones lineales (ax
de los números y + algebraica
operaciones,
gráficas,
sobre
=tabularesc) y ala(modelo)
reglao yde incluyen
funciones entre las la regla de formación
operaciones. Justifica de una
dichas
b = cx + d, a yInfiere
operaciones. c є Q), relaciones
a inecuaciones entrede la
estas. gráfica
comprueba
tabulares y
yde la una= progresión
afirmaciones geométrica,
usando ejemplos a sistemas y de
formación
cuadráticas (f(x)
forma
Reconoce (ax >errores
b, ax <ob,vacíos ax ≥ ben y axsus≤ b ∀ a ≠ 0), simbólicas,
que
validez
simbólicas
progresión
x2
planteó
, f(x) de = ax2 yycon
sus con ecuaciones
+ c, propiedadeslineales con dos variables,
de los números a
y operaciones,
ajustificaciones
funciones lineales y afines, a
y en las de otros, y las corrige. lenguaje lenguaje
representó
afirmaciones. todas inecuaciones
y comprueba (ax
la ± b < c,de
validez axsus± bafirmaciones.
> c, ax ± b ≤ c
geométrica

seleccionaacondiciones
algebraico, ≠ 0) conysu y
proporcionalidad directa e inversa con las
algebraico, lasu y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a ≠ 0), a ecuaciones
El/La estudiante
expresiones mostro uno progreso
fraccionarias decimales, o a reconoce coeficientes
combina
comprensión
del problema: cuadráticas (ax2 = c) y a funciones
mínimo
gráficos en comprueba
cartesianos. las transforma comprensión
si la expresión
También diferencia
enteros
estrategias
sobre
datos, la y entre cuadráticas (f(x) = x2 , f(x) = ax2 + c, ∀ a ≠ 0)
solución
términos
algebraica
a patrones ográficos
gráfica que (modelo)
combinan que planteó le sobre un
proporcionalidad
heurísticas,
de un
desconocidos,
el
crecimiento
sistema de El/La estudiante evidencio
con coeficientes un nivel superior
enteros y proporcionalidad
permitió solucionar
traslaciones, rotaciones el problema,
o ampliaciones comportamiento
y reconoce aritmético
compuesta.
métodos y uno
gráficos, a evalúa
compuesta. si la expresión algebraica o gráfica
ecuaciones
El/La estudiantede
qué elementos mostro un progreso
la expresión representan regularidades,
plantea
gráfico
geométrico
recursos dey una para El/La
(modelo) estudiante
que planteó evidencio un niveltodas
representó superior
las
mínimo en expresa,
las condiciones con diversas
del problema: datos, tér - lineales
relaciones
afirmaciones
función y de de la a expresa,
condiciones con del diversas
problema: representaciones
datos, términos
interpretar
plantea
procedimientos
ecuación un
representaciones
minos desconocidos, grá regularidades,
- ficas, tabulares relay- equivalencia
sobre
cuadrática,
problema la relación
ensus o gráficas,
desconocidos, tabulares y simbólicas,
regularidades, y con de
relaciones
El/La estudiante
simbólicas,
ciones de equivalencia mostro
y con lenguaje un progreso
algebraico,
o variación entre su dos afirmaciones
matemáticos
cuadrática
variación
entre
valores la e su
entre
posición
máximos,
más lenguaje
equivalencia algebraico,
o su
variación comprensión
entre dos sobre
contexto el y lineal, la
mínimo
comprensión
magnitudes.en expresa,
sobre la conregla de formación de sobre
diversas convenientes
inecuación
dos
de
mínimos unmagnitudes.
término
e y regla de formación de una progresión
magnitudes.
El/La estudiante
gráficosmostro
representaciones
patrones pro - un
ygráficas, progresoy
tabulares
gresiones estableciendo
significado
para determinar
interpretar de los El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo
simbólicas,en expresa,
aritméticas, yycon
sobre lenla usando
suma lenguaje
- guaje algebraico,
de sus
su
su interceptos,
relaciones
puntos
términos
regla dedeentre su geométrica
aunexpresa,
y reconoce
con diversas
crecimiento aritmético
la diferencia
representaciones
entre
y uno geométrico
su
formación solución en
en el
una
matemático
comprensión
términos, para ysobre
representaciones
la solución
interpretar de
un problema una en eje
gráficas, dichas
intersección
desconocidos,
contexto
de simetría,
de la de gráficas, tabulares
para interpretar unyproblema
simbólicas, enysuconcontexto
tabulares
ecuación
su contexto y simbólicas,
lineal y sobre su
y estableciendo comprensión
el conjunto
relaciones de la progresión
solución
entre vértice
representaciones
dos
simplificar
situación
y
funciones y lenguaje
y algebraico,
estableciendo su
relaciones comprensión
entre sobre
dichas
relación
de de correspondencia
unarepresentaciones.
dichas condición de des - igualdad, entre lapara geométrica,
orientación,
.expresiones
lineales que ypara
las la solución de un sistema de ecuaciones
representaciones.
constante
interpretarlas de cambio
y explicarlas de una enfunción
el contexto y estableciendo
linealde plantea
diferencias
interpretar
satisfacen entre
su
dos El/La
lineales estudiante evidencio
y de la ecuación un nivel superior
cuadrática e
el va - lor de Establece
la situación. su pendiente, las diferencias
co - nexiones entre algebraicas,
conexiones
afirmaciones
crecimientos
solución en
y
entre
el ainecuación
expresa, con diversas
lineal, representaciones
para interpretar su
entre
dichasfunción afín y función
representaciones y pasalineal, así como
de una a ecuaciones
solucionar
dichas
sobre el cambio gráficas,
solución tabulares
en el contexto y simbólicas y con y
de la situación
aritméticos
contexto deyla
El/La
su
otra estudiante de
comprensión
representación mostro
las
cuando un progreso
diferencias entre lo
la situación una simultáneamente
ecuaciones
representaciones
que
geométricos,
situación produce y el
u lenguaje
estableciendoalgebraico, su comprensión
conexiones entre dichas sobre
mínimo
requiere.en realizadirecta
proporcionalidad el procedimiento
e inversa, para ,cuadráticas
signola relación
.estableciendo de de
y el comportamiento
representaciones. gráfico de una función
otras relaciones
matemático
interpretarlasmás conveniente
y explicarlas en el contexto de correspondencia
a las sistemas
coeficiente deque El/La estudiante
cuadrática, evidencio
sus valores un nivel
máximos, superior
mínimos e
condiciones
la situación. de un problema
Establece conexiones para en - tre entre de cambio
conexiones dos o entre
más ainterceptos,
selecciona su y combina estrategias
eje de simetría, vértice y
ecuaciones
cuadrático
descubre. de
determinar términos desconocidos
dichas representaciones y pasa de una o laa dichas
sistemas
lineales eyde heurísticas,
orientación,métodos gráficos,surecursos
para interpretar solucióny en
suma de “n” términos
otra representación de unalaprogresión
cuando una
Justifica
situación lo representaciones función procedimientos
el contexto de lamatemáticos
situación y más
estableciendo
ecuaciones
inecuaciones,
cuadrática en
aritmética,
requiere. simplificar expresiones comprueba
.equivalentes, la usu El/La estudiante
convenientes
conexiones para
entre evidencio
determinar
dichas un nivel superior
términos
representaciones.
El/La estudiante
algebraicas usando mostro un progreso
propiedades de la usando
gráfica,
validez de sus adesconocidos,
plantea afirmacionessimplificar sobre la relación
expresiones
mínimo
igualdaden rlantea afirmaciones
y propiedades sobre la
de las operaciones, otras
productos
relaciones relacionesentre entre la posición
algebraicas, de un término
y solucionar ecuaciones y su regla de
afirmaciones
que descubre.
El/La estudiante
relación
solucionar entre
ecuaciones mostro
la posición un progreso
de un término en coeficientes
e inecuaciones notables
mediante o y formación
cuadráticasen una progresión
y sistemas geométrica, y
de ecuaciones
mínimo
una
lineales, en
progresiónselecciona
y evaluar aritmética y combina
el conjunto y sude regla de de Justifica
recursos,
valores propiedades
variación
ejemplos,enlala
y de El/La las estudiante
diferencias
lineales evidencio
entre
e inecuaciones, un nivel
crecimientos
usando superior
productos
estrategias
formación,
una funciónu heurísticas
otras relaciones
lineal. de cambio que comprueba
y el procedimiento las igualdades. a plantea
aritméticos
notables oafirmaciones
gráfica, u otras de los puntos de intersección de dos y geométricos,
propiedades sobre
de ulasel significado
otras relaciones
igualdades.
matemático más conveniente
descubre. Justifica la validez dea sus las propiedades
validez de sus cambio que descubre. Justifica y
condiciones de un problema
afirmaciones usando ejemplos y sus para relaciones
matemáticas, queo funciones compruebalinealesla validezquede satisfacen dos
sus afirmaciones
afirmaciones
descubre.
determinar
conocimientos términos
matemáticos.desconocidos Reconoce o la razonamiento
describe
mediante la ecuaciones
mediante simultáneamente,
ejemplos, propiedades la relación de
suma
errores deen“n”sustérminos de unaoprogresión
justificaciones en las de Justifica
inductivo
ubicación y yo el correspondencia
matemáticas, o entre dos
razonamiento o más sistemas
inductivo y
ejemplos,
comprueba
aritmética, simplificar expresiones
otros, y las corrige. recorrido delaun de
deductivo.
propiedades ecuaciones equivalentes, u otras
deductivo.
El/La estudiante
algebraicas usando mostro un progreso
propiedades de la establece
validez de sus
objeto real o o a plantea El/La estudiante
relaciones evidencioJustifica
que descubre. un nively superior
mínimo
igualdaden plantea afirmaciones
y propiedades sobre la
de las operaciones, matemáticas,
relaciones
afirmaciones entre comprueba afirmaciones
la validez desobre el cambio que
sus afirmaciones
relación
solucionar entre la posición
ecuaciones de un término en imaginario,
e inecuaciones razonamiento
las
mediantecaracterísticas
y los producemedianteelejemplos,
signo de coeficiente
propiedadescuadrático
una progresión
lineales, y evaluar aritmética
el conjunto y sude regla de de representa
valores inductivo
yejemplos,
los atributos y de una funcióno cuadrática
matemáticas, razonamiento en su gráfica, y
inductivo
El/La estudiante
formación,
una función ulineal.
otras mostro
relaciones de cambio que utilizando
un progreso deductivo.
medibles de relaciones
deductivo. entre coeficientes y variación en
mínimo
descubre. enJustifica
plantealaafirmaciones
validez de sus sobre las propiedades coordenadas la gráfica, u otras relaciones que descubre.
propiedades
afirmaciones que usandosustentanejemplos y sus o la objetos
la igualdad matemáticas
cartesianas reales y oo Justifica y comprueba la validez de sus
simplificación
conocimientosde expresiones Reconoce
matemáticos. algebraicas imaginarios.
razonamiento
planos a escala. afirmaciones mediante ejemplos,
para
erroressolucionar ecuaciones e oinecuaciones
en sus justificaciones en las de Asocia
inductivo
También estas y propiedades matemáticas o razonamiento
lineales,
otros, y lasu otras
corrige. relaciones que descubre. relaciones
deductivo.
representa la y inductivo y deductivo.
Justifica la validez de sus afirmaciones representa, con
distancia entre El/La estudiante evidencio un nivel superior
mediante ejemplos y sus conocimientos formas
reconoce cómo afecta a una
matemáticos. Reconoce errores en sus dos puntos
gráfica la variación dedesde
los El/La estudiante
a reconoce cómoevidencio
afecta a una un nivel superior
gráfica la
bidimensionales
coeficientes en una función y
su forma
justificaciones o en las de otros, y las tridimensionales
cuadrática. a establece
variación de relaciones
los entre
coeficientes las
en una función
corrige. algebraica. características
cuadrática. y los atributos medibles de
compuestas,
Describe las sus objetos reales o imaginarios. Asocia estas
El/La estudiante mostro un progreso elementos
transformaciones y El/La estudiante
relaciones evidencio
y representa, conunformas
nivel superior
mínimo en describe la ubicación
establece relaciones entre las o el propiedades
de objetos de abidimensionales describe la ubicación o el recorrido de un
y tridimensionales
recorrido de uny objeto
características los atributos medibles dey volumen,
real o imaginario, mediante área la y objeto real o sus
compuestas, imaginario,
elementos y los representa
y propiedades
los representa
objetos reales outilizando
imaginarios. coordenadas perímetro. utilizando
de volumen, coordenadas
combinación de a escala. También representa la distanciaárea y cartesianas y planos
perímetro.
cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto ampliaciones, entre dos puntos desde su forma algebraica.
en términos de combinar dos a dos traslaciones, Describe las transformaciones de objetos
ampliaciones, traslaciones, rotaciones o rotaciones o mediante la combinación de ampliaciones,
reflexiones. reflexiones. traslaciones, rotaciones o reflexiones.
para
sobredeterminar
la
construcciones con regla y compás, con lee
su
la textos o el
clasificación,
longitud, El/La estudiante evidencio un nivel superior
material concreto y con lenguaje equivalencia
gráficos que a expresa, con dibujos, construcciones con
para
área
entre interpretar
ydos
el volumen
geométrico, su comprensión sobre las selecciona
describen
un problema y
formas regla y compás, con material concreto, y con
propiedades de la semejanza y congruen - de secuencias
adapta
geométricas
según
prismas y
de
su y para lenguaje geométrico, su comprensión sobre
y sus
El/La
cia deestudiante mostro un progreso
formas bidimensionales (triángulos), y polígonos,
transformaciones
mínimo en expresa,
de los prismas, pirámidescon dibujos,
estrategias
propiedades,
y polígonos. Los ex contexto
establecer
geométricas y ay las propiedades de las razones
trigonométricas de un triángulo, los
construcciones con estos
regla ycambiencompás,de con
heurísticas,de
relaciones
estableciendo
- presa aun cuando relaciones
una
recursos figura, para
o entre
El/La
polígonos, estudiante evidencio
los prismas un nivel así
y el cilindro, superior
como
material
posición yconcreto
vistas, paray con lenguaje un
interpretar semejanza
relaciones
métricas y
entre asuexpresa, con dibujos,
clasificación, construcciones
para interpretar un con
interpretar
procedimientos
congruencia un
geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo representaciones
lados
problema de un según regla
problema y compás,
según con
su material
contexto concreto,
y estableciendoy con
El/La estudiante
características
relaciones entre que mostro
distinguen
representaciones. una rota - ción para
un progreso entre
.triángulo, describir
triángulos,
así
las lenguaje
relaciones geométrico,
entre su comprensión sobre
representaciones.
mínimo en lee textos
de una traslación y una o gráficos
traslación quede una su
diferentes
así contexto
como las y
vistas la equivalencia entre dos secuencias de
describen caracdistinciones
reflexión. Estas - terísticas, elementos
se hacen deo como
estableciendo
de una para
forma transformaciones geométricas a una figura,
razones
propiedades de las formas
formas bidimensionales para interpretar un determinar
geométricas relaciones
tridimensional
trigonométricas.
el
entre El/La estudiante un
para interpretar evidencio
problema un según
nivel superior
su
bidimensionales
problema según su y tricontexto y estableciendo área
- dimensionales. (frente,
Lee
de formas
representaciones
mapas perfil a y acontexto lee textos o gráficos querelaciones
y estableciendo describenentre formas
El/La estudiante
Reconoce
relaciones entre mostro
propiedades deunlaprogreso
representaciones. semejanza y bidimensionales
.diferente
base) y geométricas
representaciones. y sus propiedades, y relaciones
mínimo en selecciona
congruencia, y empleadeestrategias irregularesescala y El/La
y la composición de semejanzaestudiante evidencio unentre
y congruencia nivel superior
heurísticas,
transformaciones recursos o procedimientos
(rotación, ampliaciónpara y reconstruir
compara susu atriángulos,
seleccionaasíy adapta
como las estrategias
razones heurísticas,
empleando
determinar
reducción) para la longitud,
extraer el perímetro, el
información. Lee pla desarrollo
área información
unidades
enpara el recursos
trigonométricas.o procedimientos
Lee mapaspara determinar
a diferente
o el volumen
- nos o mapasde prismas,
a escala pirámides,
y los usa para plano
ubicar
plantea sobre
lugares la o la
escala longitud,
y el
compara área suy el volumen
información de prismas
para ubicar
convencionales
polígonos
ubicarse eny círculos,
el espacioasíy como determinarde áreasrutas. base determinar
representa
afirmaciones
(centímetro,
de estas, rutas. ylugares
las polígonos, y para establecer
o determinar rutas. relaciones
bidimensionales compues - tas o irregulares, empleando características de El/Lamétricas estudiante
entre lados evidencio
de un un nivel superior
triángulo, así
El/La estudiante
empleando mostro un
coordenadas progreso y
cartesianas sobre
metro las
y acomo selecciona y adapta estrategias
para determinar el área de heurísticas,
formas
unidades
una población en
mínimo
unidadesenconvencionales
Selecciona y emplea estrategias relaciones
(cen - tímetro, kilómetro)
convencionales
y recursos
bidimensionaleso procedimientos
irregularespara describir las
empleando
heurísticas, recursosy onoprocedimientos
metro y kilómetro) convencio - nales para estudio
propiedades
coordenadas
(centímetro,
mediante que diferentes
unidades vistas de
convencionales una forma
(centímetro, metro
describir el movimiento,
(bolitas, panes, botellas, etc.).la localización o las variablesdescubre
cartesianas. entre tridimensional y kilómetro) y (frente, perfilcartesianas.
coordenadas y base) y
El/La estudiante
perspectivas mostro
(vistas) de los un objetos
progreso en metro
cualitativas
los y
objetos, oentre reconstruir su desarrollo en el plano sobre la
mínimo
determina
sobre las kilómetro)
las
y no base de estas, empleando unidades
planos aen plantea
escala, emafirmaciones
- pleando unidades cuantitativas,
objetos y formas
relaciones
convencionales y propiedades
(centíme -que tro,descubre
metro y condiciones
convencionales
expresa conlasyyel convencionales (centímetro, metro y
selecciona
geométricas,
espacio muestral
entre los objetos,
kilómetro) entre objetos (por
y no convencionales y formas (por
diversas
variables
entre ejemplo,
las a
formas kilómetro) y no convencionales (por
geométricas,
ejemplo, pasos). y entre las formas de
pasos). una
representaciones situación El/La
ejemplo, estudiante
pasos). evidencio un nivel superior
estudiar,
geométricas,
aleatoria, yy
geométricas, sobre la base de si - yrepresenta
lenguaje a plantea afirmaciones sobre las relaciones y
mulaciones y la observación de casos. Las sobre
discrimina la base el de propiedades que descubre entre los objetos,
entre
El/La estudiante
justifica con ejemplos mostro y susun conocimientos
progreso matemático
comportamiento
simulaciones su y la entre objetos y formas geométricas, y entre
sucesos
recopila
comprensión datos dede las formas geométricas, sobre la base de
mínimo en asocia
geométricos. estas características
Reconoce errores en sus yjusti de
las - observaciónlos
independientes datos de y
representa
ficaciones ycon en lasformas bidimensionales
de otros, y los corrige. variables
la
una
casos.desviación
muestra de simulaciones y la observación de casos.
dependientes.
cualitativas y
compuestas y tridimensionales. Establece, estándar la población en a El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante
también, propiedades mostro deun progreso y
semejanza Representa
cuantitativas
relación con lalalavalidez a representa
compruebalas características
o descarta la validezde unade la
través de
comprueba o descarta
y de probabilidad de población
de la afirmación mediante
mínimo
congruenciaen Representa
entre formas las poligonales,
características mediante
media
histogramas, para
ejemplos, propiedades datos afirmaciónen estudio ejemplos,
mediante mediante variables
propiedades
una
entrepoblación en estudio
las propiedades volumen, áreaa y lee
del asociándolas un tablas
suceso
geométricas,
encuestas
no agrupados
polígonos
inductivo
yao la
y razonamiento
devalor
o deductivo. y cualitativas
geométricas,o ycuantitativas,
razonamiento selecciona
inductivolas o
El/La estudiante
variables mostro un progreso
perímetro.cualitativas nominales y ordinales, obser gráficos
través -de de su
vación, variables
deductivo. a estudiar, y representa el
según
frecuencia elhistogra
contexto
mínimo en determina
o cuantitativas discretas lasycondiciones
continuas. y el barras,
decimal
combinando
de la o y y - comportamiento de los datos de una
población
Expresa el comportamiento de los datos de mas,
espacio muestral de una situación aleatoria, medidas
fraccionario.u otros, de Aasí El/La muestra estudiante evidencio
de la población un nivel
a través desuperior
ylacompara
poblaciónlaafrecuencia de sus sucesos.
través de histogramas, adaptando
en estudio.
tendencia Expre ahistogramas,
central determina las condiciones
polígonos de y el espacio
frecuencia y
como
partir diversos
de- este el
Representa
polígonos delafrecuencia
probabilidad y medidas de a procedi
de un suceso -o sa,
textos
valor,
también,
desviación que
determina muestral
medidas de
de una situación
tendencia aleatoria,
central o y
desviación
El/La
travésestudiantereglamostro
de lacentral.
tendencia de Laplace (valor decimal) mientos,
un progreso significado
estándar.
contengan del discrimina
estándar. entre sucesos independientes y
mínimo en expresa
o representa con diversas
su probabilidad mediante su si un
estrategias
valor suceso
de la yes El/La estudiante
dependientes. evidencio la
Representa unprobabilidad
nivel superior
representaciones
frecuencia relativay expresada
lenguaje matemático
como decimal su valores
probable
recursos.
probabilidad
sobre
oLos muy para adeexpresa
un suceso conadiversas
través de representaciones
su valor decimalyo
comprensión
o porcentaje. sobreA partir la de este valorde usar la medidas
pertinencia probable,
procesa
caracterizar yestadísti
o casila lenguaje
fraccionario. matemático
A partir de su este
comprensión
valor, de la
media,
determinala mediana
si un sucesoo la moda (datos
es seguro, no
probable -seguro
cas
organiza o de que
enyde desviación
determina estándar
si un sucesoen relación
es probable con olamuy
ocurrencia
agrupados)
o imposible para representar un conjunto de selecciona
de suceder descripción
ocurra.
tablas con el de media
probable, parao datos
casi no agrupados
seguro de que y según el
ocurra.
datos según el contexto de la población en sucesos emplea
situaciones contexto de la población en estudio. Expre -
El/La estudiante
estudio, así comomostro sobre el unsignificado
progreso del propósito
independientes
procedimientos de anay sa, también, el significado del valor de la
aleatorias,
- lizarlos y para
mínimo
valor de en lee tablas y gráficos
la probabilidad como
para caracterizar dependientes
para
deducir determinar
e de El/La estudiante
probabilidad paraevidencio
caracterizar un nivel superior
la ocurrencia
histogramas,
como segura o polígonos
imposible delafrecuencia,
ocurrenciaasí de producir
una
la situación
media y lala adelee tablasindependientes
sucesos y gráficos de barras, histogra -
y dependientes
progreso valores información.
interpretar
El/La
como estudiante
sucesosdiversos
de unatextos mostro
situación queun contengan
aleatoria. aleatoria.
desviación están
información que - mas, de una u otros,
situaciónasí como diversos textos que
aleatoria.
mínimo
de medidasen recopila
de tendenciadatos central
de variables
o Determina una El/La estudiante
contengan valores evidencio un nivelestadísti
sobre medidas superior-
cualitativas
descripciones nominales
de situaciones u ordinales, y
aleatorias, para dar muestra
de datos
contienen. Sobre acas
aleatoria recopila datos de
o descripción devariables
situaciones cualitativas
aleatorias, y
cuantitativas discretas olacontinuas
comparar e interpretar información que discretos,
mediante la
de base
una de yello,
población
la cuantitativas
para deducir emediante interpretar encuestas o la obser
la información
encuestas,
contienen yodeducir
seleccionando
nuevos ydatos. A partir probabilidad
empleando pro
per -- tinente
duce nueva de
al -que vación, combinando
contienen. Sobre la y adaptando
base de ello, procedi
pro - -
procedimientos,
de ello, produce nueva estrategias y recursos
información. sucesos
información. mientos,
duce nueva estrategias
información. y recursos. Los procesa
objetivo de
adecuados al tipo de estudio. Los procesa y independientes y organiza en tablas con el propósito de ana
El/La estudiante
organiza en tablas mostro
con elun progresode
propósito estudio
de una situación y las - lizarlos y producir información. Determina
mínimo en selecciona y emplea
analizarlos y producir información. Revisa caracte
aleatoria rísticas El/La
- estudiante
una muestra evidencio
aleatoria de una un población
nivel superiorper
procedimientos
los procedimientos parautilizados
determinar y loslaadecúa a de la población
mediante la regla a
- selecciona
tinente al y emplea
objetivo de procedimientos
estudio para
y las caracte
mediana, la moda
otros contextos deyestudio.
la media de datos estudiada. determinar
- rísticas de la media
población y la estudiada.
desviación están -
discretos, la probabilidad de sucesos de una de Laplace y sus dar de datos discretos, y la probabilidad de
situación aleatoria mediante la regla de propiedades. sucesos independientes de una situación
Laplace o el cálculo de su frecuencia relativa Revisa sus aleatoria mediante la regla de Laplace y sus
expresada como porcentaje. Revisa sus procedimientos y propiedades. Revisa sus procedimientos y
procedimientos y resultados. resultados. resultados.
los
obtiene objetivos
datos de
El/La estudiante mostro un progreso plantea
conoci
su - hipótesis
mientos
indagación e El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en plantea afirmaciones o cualitativos/cuant
basadas
estadísticos en y a plantea afirmaciones, conclusiones e infe -
conclusiones sobre las características, información
itativos a partir rencias sobre las características o tendencias
conocimientos
probabilísticos.
científica,
tendencias de los datos de una población o de la - noceen las de una población, o sobre sucesos aleatorios
científicos,
Reco
la probabilidad de ocurrencia de sucesos en procedimientos
manipulación de en estudio a partir de sus observaciones o
que
errores
que establece
le o vacíos
permitan
estudio. Las justifica usando la información la variable análisis de datos. Las justifica con ejemplos,
obtenida, y sus conocimientos estadísticos y relaciones
en sus
observar, de y usando información obtenida y sus conoci
probabilísticos. Reconoce errores en sus independiente
causalidad
justificaciones entre yy - mientos estadísticos y probabilísticos. Reco
manipular
mediciones y
justificaciones y en las de otros, y los las
en
compara
medir variables
las de otros,
las los quey El/La
- noceestudiante evidencio
errores o vacíos un justificaciones
en sus nivel superior
corrige. repetidas
serán
los
datos corrige. de
obtenidos la ay en formula
las depreguntas
otros, y lossobre el hecho,
corrige.
variables
variable y el
investigadas.
(cualitativos
tiempo por y
fenómeno u objeto natural o tecnológico
El/La estudiante mostro un progreso dependiente.
Considera las para delimitar el problema por indagar.
mínimo en formula preguntas acerca de las cuantitativos)
emplear, las Determina el comportamiento de las
Realiza
variables
para los
establecer
variables que influyen en un hecho, medidas
ajustes en desus variables, y plantea hipótesis basadas en
intervinientes
relaciones
seguridad, de
y las
fenómeno u objeto natural o tecnológico y procedimientos y conocimientos científicos, en las que
El/La estudiante
selecciona aquella mostro un progreso
que puede ser indagada que pueden
causalidad,
herramientas, El/La estudiante
establece evidencio
relaciones un nivel entre
de causalidad superior
las
mínimo en propone
científicamente. procedimientos
Plantea hipótesis enpara las que controla
influir enlas
correspondencia, sue avariables
proponeque y fundamenta, sobre laConsidera
serán investigadas. base de
materiales
variables
observar,
establece manipular
relaciones la devariable
causalidad entre las indagación
equivalencia,
instrumentos y de los objetivos intervinientes
las variables de su indagación queepueden
información
independiente,
variables. Consideramedirlaslavariables
variable intervinientes.
elabora
pertenencia, los científica,
influir en procedimientos
su indagación y que
elaborale permitan
los
recojo
Organiza delosdatos
El/La estudiante
dependiente
intervinientes yen mostro
controlar un progreso
la variable
su indagación. objetivos.
similitud,
cualitativos/ observar,
objetivos. manipular y medir las variables y
mínimo en obtiene
interviniente. datosherramientas,
Selecciona sustenta,
datos y hace sobre la El/Lael tiempoestudiante evidencio
por emplear, un nivel superior
las medidas de
cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosapara partir de la
recoger diferencia
base de deu
cuantitativos aseguridad,
obtiene datos cualitativos/cuantitativos
y las herramientas, materiales ea
cálculos
otros. Identificao partir
manipulación de la variable independiente
datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el y para confirmar
conocimientos
medidas de o instrumentos de la manipulación
de recojo dededatosla variable
mediciones
tiempo y lasrepetidas
medidas de de seguridad
la variablepersonal regularidades
refutar
científicos, la sus independiente
cualitativos/ y mediciones
cuantitativos pararepetidas
confirmarde ola
tendencia
tendencias.
dependiente.
y del lugar de Realiza
trabajo.los ajustes en sus hipótesis.
conclusiones,
central, variable
refutar dependiente.
la hipótesis. Realiza los ajustes en
procedimientos y controla las variables Contrasta
procedimientos, los sus procedimientos y controla las variables
El/La estudianteOrganiza
intervinientes. mostro losun progreso
datos y hace proporcionalidad
resultados con su El/La estudianteOrganiza
intervinientes. evidencio losun nively superior
datos hace
mínimo
cálculos ende compara
medidas de los tendencia
datos obtenidoscentral, mediciones,
u otros, y los a compara
cálculos de los datos
medidas obtenidos
de tendencia (cualitativos
central,
hipótesis
cálculos yeajustes
(cualitativos
proporcionalidady cuantitativos)
u otros, y los para establecer
representa representa
información en yproporcionalidad
cuantitativos) para establecer
u otros, relaciones
y los representa
relaciones
en gráficas.de causalidad, correspondencia, realizados,
gráficas. y para
si de
en causalidad,
gráficas. correspondencia,
equivalencia, pertenencia, similitud, confirmar
permitieron o equivalencia, pertenencia, similitud,
diferencia u otros; contrasta los resultados explica cualitativa
refutar su diferencia u otros. Identifica regularidades o
demostrar
yhipótesis, y su
El/La
con suestudiante
hipótesis emostro un progreso
información científica hipótesis y lograr El/La estudiante
tendencias. evidencio
Contrasta un nivel superior
los resultados con su
mínimo en sustenta
para confirmar si sussuconclusiones
o refutar hipótesis, y cuantitativament
elabora a sustenta,
hipótesis e sobre la
información base de
para conocimientos
confirmar o
el
e que objetivo.
las
responden a la pregunta de indagación, y si
elabora conclusiones. conclusiones.
Comunica científicos,
refutar su sus conclusiones,
hipótesis, y elabora conclusiones.
los procedimientos, mediciones, cálculos y sustancias su se procedimientos, mediciones, cálculos y
ajustes realizados contribuyeron a indagación
generan al a ajustes realizados, y si permitieron
demostrar su hipótesis. Comunica su través
formarse de omedios demostrar su hipótesis y lograr el objetivo.
El/La estudiante
indagación mostro
a través un progreso
de medios virtuales o explica cualitativa
virtuales oenlaces Comunica su indagación a través de medios
mínimo en explica las propiedades
romperse
ypresenciales.
El/La estudiante
presenciales. mostro un progreso explicaátomos,la El/La estudiante
virtuales evidencio un nivel superior
o presenciales.
periódicas
mínimo en de los elementos
explica cualitativaquímicos
y a entre
cuantitativament a explica cualitativa y cuantitativamente que
generación
que de
partir de la organización
cuantitativamente el salto decuántico
sus electrones.
como queabsorben
eexplica
campos la eléctricos o las sustancias se generan al formarse o
Ejemplo: El estudiante
una manifestación de laexplica que los
interacción entre liberan energía
cuantitativament
degradación romperse enlaces entre átomos, que
metales
materia ycomo el hierro,
energía cobreelectrónica
en la nube y otros del ae partir
conservando
que, endelasla desu absorben o liberan energía conservando su
los materiales
existencia de
conducen
átomo. el calor y la electricidad debido a masa.
reacciones
depende de su masa.
que cada átomo del metal cede uno o más cargas positivas
nucleares de o El/La estudiante evidencio un nivel superior
de sus electrones de valencia formando un composición
negativas, y de la a explica cualitativa y cuantitativamente que
mar de electrones libres que tienen la fisión
química y fusión,
y dedelasse la degradación de los materiales depende de
generación
producen
El/La estudiante
posibilidad mostro unpor
de trasladarse progreso
todo el condiciones
campos su composición química y de las condiciones
mínimo
materialen anteexplica que el calor
un estímulo comoseelpuede
voltaje. elementos
ambientales. con El/La estudiante evidencio un nivel superior
ambientales.
cuantificar y transferir de un cuerpo con magnéticos
intercambioade a explica la generación de campos eléctricos
mayor temperatura
El/La estudiante a otro
mostro unde menor
progreso partir
grandes del a partir de la existencia de cargas positivas o
temperatura.
mínimo en describeEjemplo:cómoEl estudiante
se produceexplica
la movimiento
cantidades de de negativas, y de la generación de campos
que el termómetro
reflexión, clínico
la refracción y la al contacto de
dispersión conlas
el estas
energía.cargasAnaliza El/La estudiante
magnéticos evidencio
a partir un nivel superior
del movimiento de estas
cuerpo
ondas. recibe calor y este provoca la eléctricas. acargas
explica cuantitativamente que, en las
eléctricas.
las implicancias reacciones nucleares de fisión y fusión, se
agitación de las moléculas de mercurio, lo
que aumenta la fuerza de repulsión entre de la energía
sustenta producen elementos con intercambio de
ellas, y genera que se dilate y ascienda por nuclear
cualitativa en yla grandes cantidades de energía. Analiza las
el capilar del termómetro hasta 39 °C, que generación de
cuantitativament implicancias de la energía nuclear en la
es un signo de fiebre. energía eléctrica. generación de energía eléctrica.
e las propiedades
El/La estudiante mostro un progreso de los gases
explica cualitativa El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
mínimoestudiante
en describemostro un progreso
el movimiento según
y la teoría a sustenta cualitativa y cuantitativamente
mínimo en yexplica
cualitativa cualitativa y relacionando
cuantitativamente cinética
cuantitativament las propiedades de los gases según la teoría
cuantitativamente la relación
la distancia, el tiempo entre energía,
y la velocidad. molecular.
e el cinética molecular.
trabajo y movimiento. Ejemplo: El
estudiante explica que el uso de las comportamiento El/La estudiante evidencio un nivel superior
máquinas simples (plano inclinado, poleas y de los líquidos en a explica cualitativa y cuantitativamente el
palancas) mo - difica la fuerza aplicada para reposo por acción comportamiento de los líquidos en reposo
realizar un trabajo de la presión. por acción de la presión.
las estructuras
que han
desarrollado los
diversos seres
El/La estudiante mostro un progreso unicelulares y El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en describe cómo a través de los pluricelulares a establece semejanzas y diferencias entre
procesos de foto - síntesis y respiración se para realizar la las estructuras que han desarrollado los
produce la energía que la célula utiliza para función de diversos seres unicelulares y pluricelulares
El/La estudiante
producir mostro
sustancias un progreso
orgánicas. locomoción.
explica el para realizar la función de locomoción.
mínimo en establece semejanzas y
diferencias entre las es - tructuras que han crecimiento y la
desarrollado los seres unice - lulares y reproducción
explica laque elde El/La estudiante evidencio un nivel superior
pluricelulares para realizar la función de eustifica
la célula a partir a explica el crecimiento y la reproducción de
transmisión
relieve la de la célula a partir del ciclo celular
decelular
El/La estudiante mostro un progreso
nutrición. del ciclo
caracteres de a
mínimo en establece semejanzas y Tierra se debe
diferencias entre las es - tructuras progenitores
los movimientos a El/La estudiante evidencio un nivel superior
reproductivas que han desarrollado seres descendientes
sísmicos, al a explica la transmisión de caracteres de
El/La estudiante
unicelulares y pluricelulares para la perpe - mediante
mostro un progreso fundamenta
vulcanismo los y a la progenitores a descendientes mediante los
su
mínimo
tuación deen la
establece
especie.semejanzas y establece
genes.
posición, genes.
diferencias entre las es - tructuras que han representa formación
relaciones de
entre El/La estudiante evidencio un nivel superior
su
desarrollado los diversos seres unicelulares empleando rocas
el producidos a eustifica que el relieve de la Tierra se debe
desarrollo
alternativa de
y pluricelulares que les permiten cumplir evidencia
por la energía a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y
científico y
El/La estudiante
funciones relación para la solución
mostro unoprogreso
de coordinación científica,
interna
tecnológico decon lacon a la formación de rocas producidos por la
mínimo en explica cómo la selección natural dibujos
supervivencia. respecto
Tierra.
describe de
el energía interna de la Tierra.
El/La estudiante
da lugar mostroespecies
a dife - rentes un progresoa partir de lasproblema
demandas
estructurados
eventos de
a El/La estudiante evidencio un nivel superior
la
en la biósfera escala.sociedad en y a establece relaciones entre el desarrollo
mínimo en justifica
un ancestro común que
y cómo la vida
la selección ejecutaDescribe
paradigmáticos la y las
depende del flujo delaladiversi
artificial aprovecha energía - dad interior tecnológico
y deallos distintos
sus
de partes de
situaciones o científico y tecnológico con las demandas de
ciclos
de cada biogeoquími
especie para- cos. Ejemplo:
modificar losEl secuencia
causas
momentos que lo la sociedad en distintos momentos
etapas,
donde lala ciencia y
estudiante
organismosexplica que la des
con diferentes - trucción de pasos
fines. generan.
históricos
secuencia
de su Explica
de El/La estudiante evidencio un nivel superior
históricos
los bosques amazónicos altera el ciclo del la
su tecnología
alternativa
alternativa desonde a fundamenta su posición, empleando
pasos, sus
carbono al aumentar su concentración en la cuestionadas solución por evidencia científica, respecto de eventos
atmósfera y contribuye al calentamiento características
su impacto
manipulando en de paradigmáticos y de situaciones donde la
la
tecnológica
forma y sobre
global y al cambio climático que amenazan materiales, sociedad
la base dey el ciencia y la tecnología son cuestionadas por
la sostenibilidad. estructura,
ambiente.
herramientas y su e su impacto en la sociedad y el ambiente.
conocimientos
función.
El/La estudiante mostro un progreso instrumentos
mínimo en justifica cómo las causas del científicos
Selecciona o
cambio climático pueden ser mitigadas a considerando
prácticas
evalúa locales.
las implicancias su El/La estudiante evidencio un nivel superior
ambientales y sociales del uso a evalúa las implicancias ambientales y
instrumentos,
grado de inorgánicas.
partir del uso de fuen - tes de energía limpia de Da las a conocer
sustancias
herramientas, los sociales del uso de las sustancias
El/La estudiante mostro
en la generación de energía un progreso
eléctrica. precisión
requerimientos y inorgánicas.
recursos
normas de y
mínimo en explica cómo el desarrollo que
materialesdebe cumplir
científico y tecnoló - gico ha contribuido a esa seguridad.
alternativa El/La estudiante evidencio un nivel superior
sustenta
cambiar las ideas sobre el universo y la vida cuantitativamente
Verifica
cualitativa y
considerando el las sude a describe
sustenta el problemay cuantitativamente
cualitativa tecnológico y las
solución,
impacto
propiedades los
de los gases según
de las personas en distin - tos momentos funcionamiento
recursos
la teoría cinética molecular. causas
las que lo
propiedades generan.
de los Explica
gases su alternativa
según la teoría
El/La estudiante mostro un progreso
históricos. ambiental
de cada partey o El/La
de estudiante
solución
cinética evidencio
tecnológica
molecular. un
sobre nivel
la basesuperior
de
El/La
mínimo estudiante
en describemostro un progreso
el problema disponibles para
tecnológico seguridad. Prevé aconocimientos representa sucientíficos
alternativao de solución
prácticas con
locales.
mínimo en representa
y las causas su alternativa
que lo generan. Explica sude etapa de la y sus dibujos
construirla, estructurados
Da a conocer a escala. Describe
los requerimientos que debe sus
posibles costos y
solución
alternativacondedibujos
soluciónestructurados.
tecnológica sobre la solución
Describe beneficios
tiempo de partes
cumpliroesa
etapas, la secuencia
alternativa de pasos,
de solución, los sus
sus
basepartes o etapas, la secuencia
de conocimientos científicosde o pasos, tecnológica,
directos
ejecución. e características de forma
recursos disponibles paray construirla,
estructura, y susus
sus
prácticas locales. de forma y estructura, y indirectos.
características detecta errores función. El/La estudiante
beneficiosSelecciona
directos evidencio
e un nivel superior
instrumentos,
indirectos.
El/La estudiante
su función. mostro
Selecciona un progreso
instrumentos, Propone
en los maneras aherramientas, ejecuta la secuencia
recursosde pasos de su
y materiales
mínimo en ejecuta
herramientas, la secuencia
recursos y materiales de pasos de de probar el
procedimientos o alternativa
considerando de su
solución
impacto manipulando
ambiental y
su alternativa de
considerando solución ambiental
su impacto manipulando y realiza pruebas materiales,
funcionamiento herramientas
seguridad. Prevé posibles ecostos
instrumentos
y tiempo
en la selección de
materiales, herramientas
seguridad. Prevé posibles ecostos y tiempo repetitivas
instrumentos, de la solución
materiales,
para considerando
y su grado maneras
de ejecución. Propone de precisión y
de probar el
de ejecución. normas de seguridad. Verifica verificar
considerando tecnológica. el normas de seguridad.
funcionamiento de la Verifica el
solución tecnológica.
el funcionamiento de cada parte o etapa de realiza funcionamiento ajustes o funcionamiento de cada parte o etapa de la
El/La estudiante
la solución mostrodetecta
tecnológica, un progreso cambios
errores en de la solución según solución tecnológica, detecta errores en los
mínimo en comprueba
los procedimientos selección de de los
o enellafuncionamiento tecnológica procedimientos o en la selección de
su solución ytecnológica
materiales, según
realiza ajustes los
o cambios según requerimientos
según los materiales, y realiza ajustes o cambios según
requerimientos
los requerimientos establecidos
establecidos. y propone establecidos.
requerimientos los requerimientos establecidos.
mejoras. Explica su construcción y los El/La estudiante evidencio un nivel superior
cambios o ajustes realizados sobre la base establecidos y a realiza pruebas repetitivas para verificar el
de conocimientos científicos o en prácticas fundamenta su funcionamiento de la solución tecnológica
locales, y determina el impacto ambiental propuesta de según los requerimientos establecidos y
El/La
duranteestudiante mostro un progreso
su implementación y uso. mejora. El/La estudiante
fundamenta evidencio de
su propuesta un mejora.
nivel superior
mínimo en da a conocer los requerimientos a explica su construcción, y los cambios o
explica su construcción, y los
que debe cumplir esa alternativa de cambios o ajustes realizados ajustes realizados sobre la base de
solución, los recursos disponibles para sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales,
conocimientos científicos o en prácticas
construirla, y sus beneficios directos e y determina el impacto locales, y determina el impacto ambiental y
ambiental y social.
indirectos. social.
explica
opina y valora
expresa
sus sus
reflexivamente
emociones,
características
sobre las
sentimientos
personales, y
prácticas
comportamiento
El/La estudiante mostro un progreso culturales
se relaciona
culturales y
deconcon
su la El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
mínimo estudiante
en explicamostro un progreso
sus características de
sociales,
mujeres acuerdo yy sus
pueblo,
situación y que se a explica y valora sus características
mínimo
personales,en explica la importancia
culturales y sociales, yde
sus logros
varones
muestra y sus
con
aprecio personales, culturales y sociales, y sus logros
participar,
logros. con seguridad y confianza, en presenta.
potencialidades.
equidad. Explica
Analiza y sus potencialidades.
diferentes grupos culturales y sociales por
sus su herencia
causas y los El/La estudiante evidencio un nivel superior
críticamente
cultural y natural
(religiosos, ambientales, animalistas, de consecuencias, y a opina reflexivamente sobre las prácticas
género, organizaciones juveniles, etc.) para estereotipos
yutiliza
la delestrategias
país culturales de su pueblo, y muestra aprecio
enriquecer su identidad y sentirse parte de relacionados
sintiéndose
de
con El/La
parte por suestudiante evidencio
herencia cultural un nively la
y natural superior
del
su comunidad. la sexualidad
sustenta,
de él. con y apaís
expresa sus emociones,
sintiéndose parte de él.sentimientos y
El/La estudiante mostro un progreso autoregulación
aquellos
argumentos que son comportamiento de acuerdo con la
mínimo en explica las causas y que
fuente
razonados, le permiten
de una situación que se presenta. Explica sus causas
consecuencias de sus emociones, establecer
discriminación.
posición ética y consecuencias, y utiliza estrategias de
sentimientos y comportamientos, y las de relaciones Reconoce
ante una autoregulación que le permiten establecer
los demás en diversas situaciones. expresa
asertivas.
conductas relaciones asertivas.
El/La estudiante mostro un progreso situación
opiniones de
sobre El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica las consecuencias de sus conflicto violentas en las
moral a sustenta, con argumentos razonados, una
las consecuencias
relaciones
El/La estudiante
decisiones mostro
y propone un progreso
acciones en las que que
realiza
de sus involucra
acciones
decisiones los posición ética ante una situación de
mínimo en se relaciona
estén presentes criterioscon sus para
éticos mejorar familiares
compañeros derechos
en
yamistadel aula y la
propone
de conflicto moral que involucra los derechos
ysucompañeras con equidad o igualdad, y
comportamiento. humanos.
escuela o
que pareja, humanos.
analiza críticamente situaciones de acciones
muestrabasadas El/La estudiante evidencio un nivel superior
ypromueven
desigualdad de género y violencia familiar, en principios
rechazo frente a se relaciona
expresa con mujeres
opiniones sobre las y varones con
consecuencias
sexual y contra la mujer. Promueve el integración
éticos y en los de a equidad. Analiza críticamente
de sus decisiones los
y propone acciones
ellas.
todos
propone Explica la
suspautas estereotipos
cuidado del otro y la reciprocidad en las derechos
importancia relacionados
basadas en principios éticoscon la sexualidad
y en los
El/La estudiante
relaciones mostro
de amistad un progreso
y pareja. compañeros
para
humanos. prevenirdel yy yderechos
aquelloshumanos.
que son fuente de discriminación.
mínimo en plantea pautas de prevención y respeto, compañeras,
protegerse el dey Reconoce conductas violentas en las
protección ante situaciones que afecten su consentimiento,
cuestiona
situacioneslos que relaciones familiares de amistad o pareja, y
integridad sexual y reproductiva el cuidadosus
prejuicios
vulneran ydel muestra rechazo frente a ellas. Explica la
reconociendo la importancia del otro y
estereotipos
derechos la importancia del respeto, el consentimiento,
autocuidado. reciprocidad.
culturales
sexuales y más el cuidado del otro y la reciprocidad.
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en valora la participación de su comunes
reproductivos entre a propone pautas para prevenir y
familia en su formación y reconoce la adolescentes
considerandoque la protegerse de situaciones que vulneran sus
importancia de usar estrategias de se dan ende
dignidad loslas derechos sexuales y reproductivos
El/La estudiante
protección frentemostro un progreso
a situaciones de riesgo. espacios
personas. El/La estudiante
considerando evidenciode
la dignidad unlas
nivel superior
personas.
El/La
mínimo estudiante
en utilizamostro un progreso
estrategias de públicos. Cumple El/La estudiante
a explica que cada evidencio
personaun nivel
tiene unsuperior
proceso
mínimo en demuestra
autorregulación actitudes
emocional de acuerdo con explica
de respeto sus
un
que cada persona tiene
deberes
proceso con apropio
propio de desarrollo realizadeacciones
desarrolloen yelreconoce
aula y la escuela
sus que
por sus compañeros,
la situación defiendey explica
que se presenta, sus derechos
la y reconoce sus habilidades para promueven
evalúa
sus pares
superar losy y afrontar habilidades para
la adversidad
integración
superardelatodos sus y
adversidad
ante situaciones
importancia de vulneración,
de expresar y cuestiona
y autorregular sus situaciones
acuerdos
evalúadesus y las
riesgo y compañeros y compañeras,
afrontar situaciones de riesgo y cuestiona
y los
oportunidad.
los prejuicios y estereotipos por etnia,
emociones. normas de prejuicios
oportunidad. y estereotipos culturales más
género, ciclo vital o discapacidad más acciones comunes entre adolescentes que se dan en
comunes de su entorno. Cumple sus convivencia
tomando ena los espacios públicos. Cumple sus deberes
intercambia
partir del
deberes en la escuela y localidad, y cuenta
prácticas loscriterio con sus pares y evalúa sus acciones
promueve que los demás también los del
valoresbiencívicos
diferencia comúnyy tomando en cuenta los valores cívicos y el
culturales
los acepta. en
cumplan. el bien común.
conflictosa estilos bien común.
relación
Expresa
originados por la El/La estudiante evidencio un nivel superior
de vida
argumentos
El/La estudiante mostro un progreso dinámica
mostrando de alas a intercambia prácticas culturales en
favor del respeto
mínimo en propone
intercambia normas que regulan la relaciones
costumbres respeto
por por las y El/La
las normas relaciónestudiante
a estilosevidencio un nivel superior
de vida mostrando respeto
convivencia en la escuela
mostrando respeto por lasy diferencias.
el uso humanas
diferencias. de apor
evalúa los acuerdos y las normas de
las diferencias.
responsable de las vías públicas de su señales
aquellos de convivencia a partir del criterio del bien
localidad. Evalúa esas normas críticamente a tránsito generados para por su común y los acepta. Expresa argumentos a
partir de los principios democráticos y las promover
estancamiento. el uso favor del respeto por las normas y señales
modifica cuando se contraponen con sus seguro de
Utiliza estrategias las vías de tránsito para promover el uso seguro de
derechos. públicas.
diversas y El/La estudiante
las vías públicas. evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso a diferencia conflictos originados por la
mínimo en actúa como mediador en creativas para dinámica de las relaciones humanas de
conflictos de sus compañeros haciendo uso prevenir y aquellos generados por su estancamiento.
de habilidades sociales, el diálogo y la enfrentar Utiliza estrategias diversas y creativas para
negociación. conflictos. prevenir y enfrentar conflictos.
colectivas
posibles
orientadas intereses
al bien El/La estudiante evidencio un nivel superior
involucrados.
común de la
El/La estudiante mostro un progreso Aporta peruana,
a la a delibera sobre asuntos públicos cuando
mínimo en delibera sobre asuntos públicos nación construcción de
y sustenta su posición a partir de la
cuando indaga sus causas y consecuencias, a la promoción y contraposición de puntos de vista distintos
examina argumentos contrarios a los consensos
defensa deque los del suyo y del análisis de las diversas
propios, y sustenta su posición basándose contribuyan derechos al posturas y los posibles intereses
en principios democráticos y valores cívicos. bien humanoscomún de la involucrados. Aporta a la construcción de
(civiles,
Aporta a la construcción de consensos que identifica nación peruana y El/La
políticos, consensosestudiante evidencio un
que contribuyan al nivel superior
bien común
El/La estudiante
contribuyan mostro
al bien común. un progreso del mundo.
coincidencias y adeparticipa
la nación enperuana
acciones y colectivas
del mundo. orientadas
mínimo en participa cooperativamente en la económicos, contradicciones al bien común de la nación peruana, y a la
planeación y ejecución de acciones en sociales,
utiliza los promoción y defensa de los derechos
defensa de los derechos de la niñez. entre diversas
culturales,
mecanismos
fuentes y de humanos (civiles, políticos, económicos,
Asimismo, cumple responsablemente sus ambientales,
participación sociales, culturales, ambientales, entre
deberes y responsabilidades. complementa
entre otros).
identifica las la otros).
estudiantil
información para
que
características
evaluar la gestión
brindan
(fiabilidad sobre
y un El/La estudiante evidencio un nivel superior
de sus
mismo aspecto a utiliza los mecanismos de participación
finalidad) de
autoridades estudiantil para evaluar la gestión de sus
de un hecho
diversas fuentes o
escolares.
explica los
proceso histórico, autoridades escolares.
históricas
cambios que
desde
permitenel y
permanencias
desarrollo del
entender
que las
se presentan
absolutismo
épocas (ss.
explica
XVII hechos,
en layforma
XVIII) de
hasta
comprendidas
procesos
de laso
vidarevoluciones
las
desde
El/La estudiante evidencio un nivel superior
el como a identifica coincidencias y contradicciones
problemas
personas
liberales (s. XIX) y
El/La estudiante mostro un progreso desarrollo
históricos del de entre diversas fuentes y complementa la
formula la que
consecuencia
desde
absolutismo (ss.o información que brindan sobre un mismo
mínimo en explica las diferencias entre ocurrieron
ciertos hechos
organización desde
del
narraciones e interpretaciones de un hecho preguntas, identifica
XVII
el y XVIII)
desarrollo
procesos hasta
del aspecto de un hecho o proceso histórico,
o proceso histórico, desde las invasiones virreinato
distingue
diversos
las (s.
hechos
revoluciones XVII)
entre o desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII
absolutismo (ss.
bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV históricos hasta el (s.desde
detonantes,
procesos
liberales XIX) El/La
y XVIII)estudiante
hasta las evidencio
revoluciones un liberales
nivel superior
(s.
y XVI) y desde los orígenes del XVII
el
causasy XVIII)
desarrollo
surgimiento
históricos que dellay aXIX)
hasta
de identifica
y desdelas la características
organización del (fiabilidad
virreinato y (s.
desde
las la
revoluciones
El/La estudiantehasta
Tahuantinsuyo mostro el inicio del virreinato absolutismo
un progreso República
(estructurales
ocurren
organizaciónen (ss.
y
dely finalidad)
XVII) hasta deel diversas
surgimientofuentes
de históricas
la República que
(s. XVI). en utiliza diversas fuentes históricas XVII
mínimo liberales
peruana.
coyunturales)(s. XIX)
y XVIII) hasta
y permiten
peruana. entender las épocas comprendidas
tiempos
virreinato
desde la (s. XVII)
El/La
sobreestudiante
determinados mostro un progreso
hechos o procesos las revoluciones
consecuencias
similares, desde y El/La
desdeestudiante
el desarrollo evidencio un nivel superior
del absolutismo (ss. XVII
mínimo en desde
históricos, utiliza las
las invasiones
convenciones y
bárbaras hasta el (s.
organización
liberales del
XIX) y ya XVIII)
explicahasta
los cambios y permanencias
las revoluciones liberalesque (s. se
categorías temporales
hasta la expansión europea (ss. XV ylaXVI) y utiliza
para explicar el términos
desarrollo
surgimiento
virreinato
desde la (s. del
de la presentan
XVII) XIX) y desde enlalaorganización
forma de vida deldevirreinato
las (s.
importancia de los hechos
desde los orígenes o procesos hasta históricos
del Tahuantinsuyo absolutismo
República
hasta el
organización
al (ss. personas
del XVII) hastacomo consecuencia
el surgimiento de ladeRepública
ciertos
El/La estudiante
históricosdeldesde mostro (s.un
las invasiones progreso
bárbaras elaborar
XVII y XVIII) hasta
peruana.
el inicio virreinato XVI). surgimiento (s.de la hechos
peruana. o procesos históricos desde el
mínimo
hasta la en explica hechos
expansión europeao (ss. XV y XVI) y virreinato
procesos explicaciones
las revoluciones XVII) desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII)
históricos desde lasdel
desde los orígenes invasiones bárbaras
Tahuantinsuyo República
hasta hasta
sobre el
hechos,
liberales
peruana, (s. XIX) y hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y
ao partir
hasta la del
el inicio expansión
virreinatoeuropea (ss.Toma
(s. XVI). XVI) y surgimiento
XV y en procesos
desde la de la El/Ladesdeestudiante evidencio
la organización un nivel superior
del virreinato (s. XVII)
desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
cuenta las simultaneidades, los aspectos que problemas de la formulación
República El/La
a estudiante
identifica
hasta el evidencio
diversos
surgimiento hechos
de la un
o nivel
procesos
República superior
organización del
el inicio del
cambian virreinato
y otros (s. XVI) a partir de la de
que permanecen. preguntas
peruana.
históricos que y la ahistóricos
explica hechos,
peruana. procesos
que ocurren o problemas
en tiempos similares,
El/La estudiante
clasificación mostro
de sus causas consecuencias virreinato
unyprogreso distinción (s.
entreXVII) históricos que ocurrieron
desde el desarrollo desde el desarrollo
del absolutismo (ss. XVII
mínimo
(sociales,enpolíticas, las causas y culturales, ocurrieron
clasificaeconómicas, hasta el desde del
detonantes, absolutismo
y XVIII) hasta las (ss. XVII y XVIII)
revoluciones hasta las
liberales (s.
consecuencias
etc.). Para ello,de los hechos
utiliza conceptoso procesos el desarrollo de
surgimiento della revoluciones
XIX) y desde laliberales (s. XIX)del
organización y desde la (s.
virreinato
causas
absolutismo (ss. organización
históricos desde
sociopolíticos las invasiones
y económicos, bárbaras
y diversos República
(estructurales y XVII) hasta el del virreinatode
surgimiento (s.laXVII) hasta el
República
hasta históricos.europea (ss. XV y XVI) y XVII
la expansión
términos y XVIII) hasta
peruana. El/La estudiante
surgimiento
peruana. de laevidencio
Repúblicaunperuana,
nivel superior
a
desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta coyunturales)
las revoluciones y apartir formula
de lapreguntas,
formulación distingue entre y la
de preguntas
el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar consecuencias,
liberales detonantes,
distinción entre causas (estructurales
detonantes, causas y
explicaciones históricas. Para ello utiliza explica la(s. XIX) y coyunturales)
utilizando (estructurales y consecuencias
coyunturales) yy utiliza
desde la
conceptos sociopolíticos y económicos así influencia términos
organización
de los términos
del consecuencias, históricos al elaborar
utilizando términosexplicaciones
como diversos términos históricos. actores
históricos sociales sobre hechos, procesos o problemas
históricos
El/La estudiante mostro un progreso virreinato
en la (s. XVII) históricos que ocurrieron desde el desarrollo
hasta el
mínimo en identifica el contexto histórico configuración de del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las
El/La estudiantede
(características mostro
la época)un progreso
en el que surgimiento
las ecorregiones de la revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
mínimo en explica los
fueron producidas esascambios
fuentesyy República
del Perú y de los organización del virreinato (s. XVII) hasta el
permanencias
complementa una en las
con ocho regiones
otra. peruana.espacios El/La estudiante
surgimiento de laevidencio
Repúblicaunperuana.
nivel superior
naturales del Perú y los grandes espacios en grandes utiliza a explica la influencia de los actores sociales
América considerando la influencia de las en Europa, y ysu en la configuración de las ecorregiones del
información
actividades económicas en la conservación herramientas impacto en la Perú y de los grandes espacios en Europa, y
del ambiente y en las condiciones de vida de calidad de
cartográficas vida su impacto en la calidad de vida de la
El/La estudiante mostro un progreso
la población. de
parala describir
población. población.
mínimo en utiliza información y
herramientas cartográficas para ubicar y espacios El/La estudiante evidencio un nivel superior
orientar diversos elementos naturales y geográficos y sus a utiliza información y herramientas
sociales del espacio geográfico incluyéndose recursos cartográficas para describir espacios
en este. naturales. geográficos y sus recursos naturales.
El/La estudiante mostro un progreso peruano, entre sociales pueden generar problemáticas
mínimo en explica las causas y otras) que ambientales, o territoriales y de la condición
consecuencias de los conflictos vulneran de cambio climático (degradación o
socioambientales relacionados con la propone y
afectan
alternativas las para agotamiento del suelo, del agua y los
gestión de los recursos naturales, calidad
ambiental y contaminación, manejo de los condiciones
mitigar o prevenir de recursos naturales, depredación de los
recursos naturales, patrones de consumo de
recursos forestales de las áreas agrícolas, vida
problemasde la la sociedad, desertificación y fragmentación
gestión de cuencas hidrográficas, entre población
ambientales y ela fin del territorio peruano, entre otras) que
El/La
otros;estudiante
y reconocemostro un progreso
sus dimensiones políticas, desarrollo
de mejorar la vulneran y afectan las condiciones de vida
mínimo en participa
económicas en actividades
y sociales. sostenible.
calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible.
orientadas al cuidado del ambiente, y a la explica cómo las El/La estudiante evidencio un nivel superior
de
mitigación y adaptación al cambio climático acciones u las personas y a propone alternativas para mitigar o
de su localidad, desde la escuela, alcanzar el
omisiones de los prevenir problemas ambientales a fin de
El/La estudiante
considerando mostro un
el cuidado delprogreso
planeta y el desarrollo
actores sociales mejorar la calidad de vida de las personas y
mínimo ensostenible.
desarrollo participa en actividades sostenible.
incrementan la alcanzar el desarrollo sostenible.
orientadas al cuidado del ambiente, y a la explica el rol del El/La estudiante evidencio un nivel superior
mitigación y adaptación al cambio climático explica cómo las a explica cómo las acciones u omisiones de
vulnerabilidad
Estado en y las
de su localidad, desde la escuela, empresas
ante situaciones los actores sociales incrementan la
materia
familias de
toman
considerando el cuidado del planeta y el de riesgo
política de vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de
desarrollo sostenible. decisiones
desastres. desastres.
El/La estudiante mostro un progreso monetaria
económicas y y
mínimo en explica que el rol del Estado es la política
financieras fiscal, y El/La estudiante evidencio un nivel superior
de garantizar el bien común de las personas considerandode a explica el rol del Estado en materia de
las funciones
y asegurar para ello el financiamiento del los organismos política monetaria y política fiscal, y las
indicadores
presupuesto nacional. supervisores
económicos, y El/La estudiante
funciones de los evidencio
organismosunsupervisores
nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso formula a explica cómo las empresas y las familias
mínimo en explica cómo la escasez de los qué
deduce factores
presupuestos toman decisiones económicas y financieras
recursos influye en las decisiones que toman influyen
información
personales en la considerando indicadores económicos, y
los agentes económicos y que, frente a ello, ofertaseñalando
considerandoy la qué factores influyen en la oferta y la
El/La
se danestudiante mostro
interacciones unmercado.
en el progreso demanda.
características de demanda.
mínimo en formula presupuestos personales necesidades,
seres, objetos,
considerando los ingresos y egresos deudas y futuros El/La estudiante evidencio un nivel superior
lugares
proyectos y hechos.
de
individuales o del hogar para ejecutar recupera
Deduce
a formula presupuestos personales
El/La estudiante
acciones de ahorromostro
o de un progreso
inversión ahorro eel una considerando necesidades, deudas y futuros
argumenta
con el fin información
mínimo en toma
de mejorar decisiones
su bienestar de su familia. significado
y el como posición
inversión.
explícita, dede proyectos de ahorro e inversión.
consumidor responsable al ejercer sus palabras,
rechazo frases y
respecto
relevante y
derechos y responsabilidades. Reconoce que expresiones
de lasel rol de la ciudadanía El/La estudiante evidencio un nivel superior
prácticas
cada elección implica renunciar a otras complementaria
describe
complejas en y a describe el rol de la ciudadanía económica
económica en la construcción
de producción
seleccionando
de un modelo de crecimiento
necesidades que tienen que ser cubiertas contexto.
consumo
económico
que
sostenible. en la construcción de un modelo de
El/La estudiante
con los mostro un progreso
mismos recursos. datos
Ejemplo: específicos
Present crecimiento económico sostenible.
mínimo en manifiesta una posición de degradan
en los textos el El/La estudiante evidencio un nivel superior
simple, past
rechazo frente al riesgo que supone para la ambiente
orales que y a argumenta una posición de rechazo
sociedad optar por la informalidad y la simple;
vulneran past
los respecto de las prácticas de producción y
escucha en
ilegalidad al momento de tomar decisiones continuous;
derechos
inglés, con consumo que degradan el ambiente y
financieras. subordinating
humanos. vulneran los derechos humanos.
vocabulario
conjunctions:
El/La estudiante mostro un progreso variado y
when, while, so,
mínimo en deduce información señalando pertinente, as, because; past
características de seres, objetos, lugares y reconociendo
participle verbsel
hechos. Deduce el significado de palabras, propósito —regular,
frases y expresiones de mediana comunicativo y El/La estudiante evidencio un nivel superior
complejidad en contexto. Ejemplo: Present irregular; apoyándose
present a recupera información explícita, relevante y
simple and continuous, past simple and perfect, past elen
El/La estudiante evidencio
complementaria seleccionandoun nivel
datossuperior
contexto. verbs
Integra
continuous, prepositions of time and place participle la información aespecíficos
deduce información
en los textos señalando
orales que escucha
— in, on, at; modals —can, could, should, —regular
deduce, and
también características de seres, objetos,
en inglés, con vocabulario variadolugares
y y
have to; connectors and, or, so, because; cuando
irregular;es dicha hechos. Deduce
pertinente, el significado
reconociendo de palabras,
el propósito
el
en significado
distintos
future with going to, adverb clauses of time comparative and de frases y expresiones
comunicativo complejas
y apoyándose en en contexto.
el contexto.
—after, before, as soon as, when; zero relaciones
momentos lógicas
o por Ejemplo:
Integra laPresent simple,
información past simple;
cuando es dichapast
en
superlative
El/La estudiante
conditional, wouldmostro unwant
like to, to, like + ing, (adición,
progreso distintos
adjectives; future continuous; subordinating
distintos momentos conjunctions:
o por distintos
mínimo en deduce,
future with will, firsttambién, el significado contraste,
conditional. interlocutores. when, while, so, as, because; past participle
interlocutores.
de las relaciones lógicas (adición, contraste, with will and
secuencia, verbs —regular, irregular; present perfect,
secuencia, semejanza-diferencia, causa y going to, adverbs
semejanza- past participle verbs —regular and irregular;
consecuencia) y jerárquicas (ideas —ever, twice,
diferencia, causa comparative and superlative adjectives;
El/La estudiante
principales) mostro unsimple
de estructura en textos once,
progreso already,
y consecuencia) y El/La
futureestudiante
with will andevidencio unadverbs
going to, nivel superior

mínimo
orales eneninglés.
explica el tema y el propósito yet, just, too, aever,
deduce,
twice,también el significado
once, already, de too,
yet, just,
comunicativo. Distingue lo relevante de lo jerárquicas (ideas relaciones lógicas (adición, contraste,
complementario vinculando el texto con su principales y secuencia, semejanza-diferencia, causa y
experiencia a partir de recursos verbales, no complementarias consecuencia) y jerárquicas (ideas
verbales y paraverbales para construir el ) en textos orales principales y complementarias) en textos
sentido del texto oral en inglés. en inglés. orales en inglés.
participa
con
textocoherencia,conen su
diversas
cohesión
experiencia
Intercambia y fluidez
a
situaciones
de
partir acuerdo
de con
recursos El/La estudiante evidencio un nivel superior
información a explica el tema y el propósito
comunicativas
su
verbales,
personal nivel, no
al
adapta
alternando el texto comunicativo. Distingue lo relevante de lo
El/La estudiante mostro un progreso
organizándolas
verbales
presentar
oral a la y a los
situación complementario clasificando y sintetizando
roles
para deyhablante
establecer
El/La
mínimoestudiante
en adapta mostro
el texto unoral a la situación paraverbales
progreso alguien
comunicativa a sí la información, y vinculando el texto con su
mínimo en expresa
comunicativa sus ideaselyregistro
manteniendo emocionesy los yrelaciones
para
mismo; oyente
manteniendo
para
construir
hablalógicas el experiencia a partir de recursos verbales, no
el
en torno
modos a un temay con
culturales, coherencia,
considerando el tipo de preguntar,
(adición,
sentido
sobre
emplea
registro del
y lostexto verbales y paraverbales para construir el
personas,
cohesión y fluidez de acuerdo
texto, el contexto y el propósito. con su nivel, responder,
contraste,
oral en inglés.
organizándolas para establecer relaciones modos
medios
estratégicamente
aclarar,
secuencia, culturales, sentido
de del texto oral en inglés.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
transporte,
gestos,
y considerando el
lógicas (adición, contraste, secuencia, contrastar,
semejanza-
deportes, y para El/La
a adapta estudiante
el textoevidencio un nivel superior
oral a la situación
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) tipo movimientos
complementar de texto, el a expresa
comunicativa sus ideas y
manteniendo emociones en torno
el registro y losa
diferencia,
entretenimiento;
corporales ycausa un
El/La estudiante
y ampliando mostro un progreso
la información de forma contexto
yideas, y el
hacer
consecuencia) y modos temaculturales,
con coherencia, cohesiónely fluidez
y considerando tipo de
mínimo
pertinenteen con
empleavocabulario apropiado.gestos, discute
estratégicamente contacto
propósito.
comentarios
ampliando
acerca
visualde de
la lo texto, acuerdo con suynivel,
el contexto organizándolas
el propósito.
El/La estudiante
movimientos mostro un
corporales progresovisual
y contacto costumbres,
para enfatizar para establecer relaciones lógicas (adición,
mínimo en participa
para enfatizar lo queen diversas
dice. el volumen relevantes,
Ajustasituaciones información
hábitos,
que noticias,
dice.susAjusta de contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
comunicativas
y la entonaciónalternando los roles adecuada
con pronunciación de adaptar
forma
viajes ypertinente causa y consecuencia) y ampliando la
el
respuestasvolumen ay las El/La
hablante
apoyándose y oyente para preguntar,
en material concreto y con
experiencias;vocabulario
entonación con estudiante
información evidencio
de forma un nivel
pertinente consuperior
audiovisual.y explicar, y para complementar necesidades
responder apropiado
describe
pronunciación
del El/La estudiante
avocabulario
emplea evidencio un
estratégicamente
apropiado nivel superior
gestos,
ideas, hacer comentarios relevantes y adecúa
interlocutor el texto en amovimientos
participa encorporales
diversas situaciones
y contacto visual
adaptar sus respuestas al interlocutor en acontecimientos
adecuada
que
opina escribe
en inglés en comunicativas
para enfatizar lo alternando
que dice. los roles
Ajusta eldevolumen
inglés,
históricos, con
inglés, con vocabulario cotidiano y apoyándose
inglés
explica
como
vocabulario aellatema
hablante en y hablante
y entonación y oyente para preguntar,
con pronunciación adecuada
accidentes
material
El/La estudiante
pertinente. mostro
Respeta las normas y modos de situación
un progreso el
oyente
variado
identifica yconcreto
propósito
sobre el responder,
apoyándoseaclarar, en materialcontrastar,
concreto y para
y
mínimo
cortesía en opina
según en inglés como hablante y vehiculares,
el contexto. ycontenido
audiovisual
comunicativa
comunicativo. y el El/La estudiante
complementar
audiovisual evidencio
ideas, hacer un nivel superior
comentarios
oyente sobre el contenido y el propósito pertinente.
información
condiciones de a Intercambia
relevantes, información
adaptar sus personal
respuestas a al
las
considerando
Ejemplo:
propósito
Respeta las el presentar
comunicativo del texto oral, y sobre las explícita,
viaje,
tipo
Intercambiar noticias;
textual, necesidades a alguien
del y a sí
interlocutor mismo;
en habla
inglés, con
intenciones de los interlocutores a partir de comunicativo normas
relevante
intercambia
algunas
y modos
y del sobre personas,
vocabulario variadomediosy de transporte,
pertinente. Respeta
El/La estudiante
su experiencia mostro
y el contexto un progreso
en el que se información
texto
de oral, ysegún deportes,
cortesía las normasentretenimiento;
y modos de cortesía discute
segúnacerca
el
complementaria
información
mínimo en habla sobre personas, lugares, características
desenvuelve. personal
sobre
el
integrando las
contexto. al de costumbres,
contexto. hábitos, noticias, viajes y
accidentes; expresar sentimientos y estados personal; del
presentar
intencionesgéneroa datos de experiencias; describe acontecimientos
de ánimo; describe posibilidades futuras, que
compara
discursivo,
alguien
deduce se ydiversas
estilos
a el sí históricos, accidentes vehiculares,
los interlocutores
obligaciones, tecnología, eventos, noticias, encuentran de
formato,
mismo;
relaciones
ydistintasvida;
el efecto hace
el
hablar en
lógicas
de lo El/La estudiante
condiciones evidencio
de viaje, un nivel
noticias; superior
intercambia
El/La estudiante
actividades mostro
en curso un progreso
y pasadas; realiza planes;
soporte
sobre
(adición, y partes
quejarse
el
personas, a opina
informaciónen inglés como
personal; hablante
compara y oyente
estilos de
dicho en ellos
que a sobre
mínimo
pedidos,en pide y daryconsejo;
sugerencias planes; sugiere y ydel texto
disculparse.
propósito.
medios
contraste,
partir de
de su vida; el contenido
hace planes; y el propósito
quejarse y disculparse.
planifica una actividad; expresa causa y contienen
secuencia, varios
Ejemplo:
transporte, comunicativo del texto oral, y sobre las
efecto; discute acerca de preferencias experiencia
elementos y el intenciones de los interlocutores y el efecto
Intercambiar
propias y de otros; describe y recomendar deportes, semejanza-
contexto
complejos enenelsu de lo dicho en ellos a partir de su
El/La estudiante
películas; brinda mostro para llegar a información
un progreso
instrucciones entretenimiento;
diferencia,
que
estructurase causa El/La estudiante
experiencia evidencioenunelnivel
y el contexto que sesuperior
mínimo en identifica información explícita, personal
algún punto. discutir
ydesenvuelve. aly dey adesenvuelve.
acerca
consecuencia) identifica información explícita, relevante
relevante y complementaria distinguiendo vocabulario presentar
costumbres,
jerárquicas
opina enyen
a (ideas y complementaria integrando datos que se
inglés
El/La estudiante
detalles dispersosmostro un progreso
en el texto que contienen alguien variado,
hábitos,
principales a sí
noticias,
y o encuentran en distintas partes del texto que
mínimo
El/La en explica
estudiante
algunos elementos elcomplejos
mostro tema unyprogreso
elen
propósito
su de
mismo; manera
diversos tipos
hablar oral de El/La estudiante
contienen varios evidencio
elementosuncomplejos
nivel superior
en su
viajes
escrita y
complementarias
sobre el
comunicativo.
mínimo en Ejemplo:
deduce Hablar
diversas
estructura y vocabulario cotidiano, en sobre
relaciones textos
sobre escritos
personas,
experiencias;
) en textos y en a deduce
estructura diversas
y relaciones
vocabulario lógicas
variado, en
personas,
lógicas lugares,
diversos(adición,
tipos accidentes;
decontraste,
textos escritos en inglés. contenido
expresar
secuencia, inglés.
medios de (adición, contraste,
diversos tipos secuencia,
de textos escritossemejanza-
en inglés.
sentimientos y estadoscausa
semejanza-diferencia, de ánimo; describir describir
y consecuencia) escritos
organización en inglés del diferencia, causa y consecuencia) y
posibilidades futuras, obligaciones, transporte,
acontecimientos
atexto
partir de en jerárquicas (ideas principales y
y jerárquicas (ideas principales y señala escrito
las
tecnología, eventos,
complementarias) ennoticias,
textos escritos en en deportes,
actividades históricos,
información
inglés, así comode El/La
características estudiante evidencio
complementarias) en textosunescritos
nivel superior
en
curso
inglés ya pasadas,
partir de realizar
informaciónpedidos,
explícita e entretenimiento;
accidentes
explícita e a explica
inglés a el
partirtema de y el propósito
información explícita e
sobre
seres,
discutir el
objetos,
acerca de comunicativo.
sugerencias
implícita. y planes; pedir y dar consejo; vehiculares,
implícita.
propósito implícita. Ejemplo: Intercambiar
sugerir y planificar
El/La estudiante una actividad;
mostro un progresoexpresar lugares costumbres,
condiciones y hechos,dey la información personal al presentar a alguien
causa
mínimo y efecto;
en señala discutir acerca de
las características de ycomunicativo
el
viaje,significado
hábitos, noticias,
noticias; de yEl/La
a sí estudiante
mismo; hablar sobre personas,
evidencio medios
un nivel superior
preferencias
seres, objetos, propias
lugares y de otros; describir
y hechos, y el intención
palabras,
y intercambiar
viajes y del
frases y de transporte,
a señala deportes, entretenimiento;
las características de seres,
recomendar
significado depelículas
palabras, frases y expresiones autor
y brindar a partirende discutir
expresiones
experiencias;
información objetos,acerca
lugaresdey costumbres, hábitos, de
hechos, y el significado
instrucciones
en contexto. para llegar a algún punto. su experiencia
contexto.
describir y El/La estudiante
noticias,
palabras, viajes
frases y yevidencio
experiencias;
expresiones un nivel superior
describir
en contexto.
Distingue lo relevante de lo complementario personal; contexto. aacontecimientos
adecúa el textohistóricos,
que escribe en inglés a la
accidentes
vinculando el texto con su experiencia para acontecimientos comparar
Compara estilos situación
textos El/La
vehiculares, comunicativa
estudiante evidencio
condiciones considerando
deun el tipo
nivelnoticias;
viaje, superior
construir el sentido del texto escrito en históricos,
de vida; hacer textual,
a opina algunas
en
intercambiar inglés características
de
informaciónmanera del
oral
personal; o género
escrita
entre sí para
accidentes
inglés y relacionándolo con su experiencia y planes; señalar quejarse discursivo,sobre
comparar el formato,
el contenido
estilos deyvida; el soporte
organización ydel
hacer planes;el texto
El/La estudiante mostro
sus conocimientos, y conun progreso
otros textos. vehiculares,
ycaracterísticas
disculparse. propósito.
escrito
quejarse Ejemplo:
eny inglés, así Intercambiar
disculparse. como sobre el
mínimo en opina en inglés de manera oral o condiciones de información personal al presentar
propósito comunicativo y la intencióna alguien
del
escrita sobre el contenido y organización del comunes de tipos yautor
viaje, noticias; a sí mismo;
a partir hablar sobre personas,
de su experiencia medios
y contexto.
texto escrito en inglés, así como sobre el textuales
intercambiar y de transporte,
Compara textosdeportes,
entre sí paraentretenimiento;
señalar
propósito comunicativo y la intención del géneros
información discutir acerca
características de costumbres,
comunes de tiposhábitos,
textuales y
El/La
autorestudiante
a partir de mostro
su experiencia y contexto. discursivos.
un progreso noticias,
géneros viajes y experiencias; describir
discursivos.
mínimo en adecúa el texto que escribe en personal; acontecimientos históricos, accidentes
inglés a la situación comunicativa comparar estilos vehiculares, condiciones de viaje, noticias;
considerando el tipo textual, algunas de vida; hacer intercambiar información personal;
características del género discursivo, el planes; quejarse comparar estilos de vida; hacer planes;
formato, el soporte y el propósito. y disculparse. quejarse y disculparse.
El/La estudiante mostro un progreso participle
mensajes,
en inglés para verbs
ideas y
secuencia,
(regular and
mínimo en emplea
El/La estudiante convenciones
mostro un progreso del sentimientos.
mejorarlo
semejanza- El/La estudiante evidencio un nivel superior
lenguaje
mínimo en escrito
producecomo recursos
textos escritos en inglés irregular);
ortográficos Ejemplo:
considerando
diferencia, causa El a emplea
produceconvenciones
textos escritosdel enlenguaje
inglés enescrito
torno
yengramaticales
torno a un tema de mediana complejidad que comparative
con coherencia, estudiante
aspectos and comoa un recursos
tema con ortográficos
coherencia,
y consecuencia) y complejos que le dan claridad y sentido al y gramaticales
cohesión y
le dan claridad
cohesión y fluidez y sentido al texto.
de acuerdo su nivel. superlative
conEjemplo: escucha
gramaticales que hay y fluidez de acuerdo con su nivel. Los
Present simple
Los organiza and continuous,
estableciendo past simple ampliando
relaciones adjectives; future texto. Ejemplo: Present simple, pastlógicas
simple;
and continuous,
lógicas prepositions
(adición, contraste, of time and
secuencia,
sonidos
ortográficos,
información graves y las jerarquiza
de y
past
estableciendo
continuous;
(adición, contraste,
relaciones
subordinating
secuencia, semejanza-
with
agudos will
características and
en la de conjunctions: when, while, so, as, because;
place —in, on, at; modals
semejanza-diferencia, causa —can, could,
y consecuencia) forma
going pertinente
to, adverbs diferencia, causa y consecuencia) y
should, have información
y ampliando to; connectors de and,
forma or, so, melodía
tipos
con de
textuales
vocabulario los y past participle
ampliando verbs —regular,
información de forma irregular;
pertinente
—ever,
sikuris.
géneros twice,
Identifica
because;
pertinentefuture with going to,
con vocabulario adverb
apropiado. apropiado.
once, already, present
con perfect, apropiado.
vocabulario past participle verbs
clauses of time —after, before, as soon as, tres grupos
discursivos, de
así (regular and irregular); comparative and
when; zero conditional, would like to, want yet, músicos:
como otrasjust, too,
niños, superlative adjectives; future with will and
to, like + ing, future with will, first enough,
jóvenes
convenciones yso, such; El/La
goingestudiante
to, adverbsevidencio
—ever, twice, un nivel superior
once,
El/La estudiante
conditional. mostro un
Usa recursos progresopara
textuales prepositions
adultos,
vinculadas a los con— que
el aalready,
evalúa yet,
su texto
just, en
too,inglés
enough,paraso,mejorarlo
such;
mínimo
aclarar yen habla
evalúasobre
reforzar su texto
sentidos personas,
en el
en lugares,
inglés
texto.para for, since.escrito considerando
les corresponden prepositions —for, aspectossince.gramaticales y
accidentes;
mejorarlo considerando aspectos y estados lenguaje
expresa sentimientos sonidos y ortográficos, y las características de tipos
de ánimo; describe
gramaticales posibilidades
y ortográficos, y las futuras, usadas con
obligaciones,
característicastecnología, géneros tamaños
eventos,y noticias,
de tipos textuales pertinencia de para textuales y géneros discursivos, así como
otras convenciones vinculadas con el
actividades
discursivos, en así curso
comoyotras
pasadas; realiza
convenciones instrumento
dar sentido al lenguaje escrito usadas con pertinencia para
pedidos,
vinculadas sugerencias
con el lenguajey planes; pide y dar
escrito. diferenciados:
texto. dar sentido al texto.
consejo; sugiere y planificar una actividad; cañas chicas para
expresa causa y efecto; discute acerca de los niños (sonidos
usa recursos textuales para
preferencias propias y de otros; describe y agudos), aclarar y reforzar sentidos en el El/La estudiante evidencio un nivel superior
recomendar películas; brindar instrucciones texto. medianas para El/La a usa estudiante evidencio
recursos textuales paraunaclarar
nivel superior
y
para llegar a algún punto. areforzar
describe de quéen
sentidos manera
el los elementos,
texto.
los jóvenes y principios y códigos de una manifestación
grandes para los artístico-cultural son utilizados para
El/La estudiante mostro un progreso explica
adultos el (sonidos comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
mínimo en describe las cualidades estéticas significado graves).
compara Explicade
diversos Ejemplo: El estudiante escucha que hay
El/La estudiante mostro
de manifestaciones un progreso
artístico-culturales una
que la melodía se sonidos graves y agudos en la melodía de los
mínimo
diversasen estableceelrelaciones de estilos, modos de
de manifestación
empleando lenguaje propio construye
utiliza y a
combina partir sikuris. Identifica tres grupos de músicos:
correspondencia
las artes (elementos, entreprincipios y códigos) y producción
las manifestaciones artístico-cultural
de la
o niños, jóvenes y adultos, a los que les
artístico-culturales y sus cosmovisiones.
las vincula con los individuos, contextos y de
elabora diferentes
tecnologías y ejecuta corresponden sonidos y tamaños de
acombinación
partir
maneras de de
Señala
épocas las
en intenciones
las que fueron y funciones
producidas. que asociados
un plan
criterios para a
propios las instrumento diferenciados: cañas chicas
los sonidos
cumplen
Ejemplo: en un determinado
El estudiante describe los símbolos elementos
contexto. manifestaciones
desarrollar
e información
de
un los para los niños (sonidos agudos), medianas
Ejemplo:
que aparecenEl estudiante
en un manto, que, en la a producidos
señalaperteneciente lenguajes
artístico- por
parte superiornativa
la comunidad de unaasháninka
Tabla de Sarhua,
proyecto
Marankiari recabada
los tres
artísticos (en ese para
artístico
grupos,
para
los jóvenes y grandes para los adultos
(sonidos graves). Explica que la melodía se
culturales
con
sentido, un propósito
una de
aparecen representados
Bajo - Perené, y explica cómolos apus
estos se en una
potenciar
diversos especie
sus
lugares y construye a partir de la combinación de los
(divinidades
vinculan con andinas)
el lugar yy,laencomunidad donde específico
la parte inferior, melodía
de diálogo
intenciones
épocas que
(por
o El/La
sonidosestudiante
producidos evidencio
por losun tresnivel superior
grupos, en
un
fuesanto
creado católico.
el manto. Explica que, en la ejemplo,
ejecutada
trenzado. para
por los a compara
una especie diversos
de diálogoestilos,
o modos
trenzado. de
comunicativas
observa o
actualidad, en la comunidad de Sarhua resolver
sikuris
expresivas. esoun un producción o tecnologías asociados a las
El/La estudiante mostro un
(Ayacucho), se honra a ambas deidades. progreso experimenta
problema
diálogo entre para
de tres manifestaciones artístico-culturales de
mínimo en genera
Explica que hipótesis
las tablas de Sarhua sobre el la
tienen Ensaya
identificar
violencia lasde susde El/La estudiante
diversos lugares yevidencio
épocas que un nivel
observasuperior
o
generaciones
posibilidades
significado de una manifestación
función de servir como un registro de la artístico- transformaciones
género).
varones). Opina Obtiene, a explica
experimenta el significado
para de
identificaruna manifestación
sus
cultural a partir
historia de de la información recogida y expresivas
las familias .selecciona ydeusalos artístico-cultural
transformaciones.a partir de criterios propios
explica la relación entre los elementos que sobre medios, el las
impacto e información recabada (en ese sentido, una
la componen y las ideas que comunica. información
de esa y lasque El/La melodíaestudiante
ejecutada evidencio un nivel
por los sikuris essuperior
un
técnicas
Evalúa la eficacia de las técnicas aplicadas le es significativa
manifestación
tecnologías, y en adiálogo
utiliza entre
y combina de diferentesde
tres generaciones maneras
varones).
en función de su impacto en sí mismo o en de sí diversos
mismo
practica y en la elementos
con Opina sobredeellos lenguajes
impacto de esaartísticos para
El/La estudiante mostro un progreso
la audiencia. referentes
audiencia. potenciar
manifestaciónsus intenciones
en sí mismo comunicativas
y en la audiencia. o
El/La
mínimo estudiante
en utilizamostro
y combina elementos de aquellos
un progreso artístico- que no El/La estudiante
expresivas. Ensaya evidencio un nivel superior
las posibilidades
mínimo en elabora y ejecuta un plan para registra
le las
son familiares,
los lenguajes artísticos, materiales, culturales,
diversas o de aexpresivas
fuentes
elabora yde ejecuta un planlaspara
los medios, desarrollar
técnicas y las
desarrollar
herramientas, un proyecto artístico:
procedimientos y técnicas, con
obtiene y otros tipos.el fin de un proyecto yartístico
tecnologías, practicacon conunaquellos
propósito que no
selecciona
para explorar información de diversos
sus posibilidades expresivas y de Aplica
información
aplicarlos en sus específico (por ejemplo,
le son familiares, con el fin paraderesolver
aplicarlos unen
referentes artístico-culturales
lograr intenciones específicas. o de otros que hatécnicas
creaciones. usado y problema sus de violencia de género). Obtiene,
creaciones.
tipos. Utiliza elementos, materiales, medios
para generar para selecciona y usa información que le es
El/La estudiante
herramientas mostro un progreso
y procedimientos para comunicar
ideas, así como de significativa de diversos referentes artístico-
mínimo
comunicar en mensajes
comunica elas decisiones
ideas con mayor que manera
las imágenes efectiva y culturales, o de otros tipos. Aplica técnicas y
tomó en su
claridad. proceso
Incluye creativo
recursos en relación con el
tecnológicos mensaje o
documentos que medios para comunicar de manera efectiva
su intención,
cuando y reflexionando
lo considera necesario. sobre las idea.
ilustran el El/La estudiante
el mensaje o idea. evidencio un nivel superior
cualidades estéticas de su proyecto, el a registra las diversas fuentes de
manejo de las herramientas y técnicas, y su proceso de información que ha usado para generar
rol en el proceso creativo. Explica las desarrollo de su ideas, así como las imágenes y documentos
posibilidades de mejora para próximas proyecto que ilustran el proceso de desarrollo de su
creaciones artístico. proyecto artístico.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
asume diversos roles en la
presentación de sus proyectos y
a asume diversos roles en la presentación de
El/La estudiante mostro un progreso participa de algunas estrategias sus proyectos y participa de algunas
mínimo en registra de manera visual o de difusión para convocar al
público al que se dirige. estrategias de difusión para convocar al
escrita las fuentes de sus ideas. público al que se dirige.
combina con
eficacia las
habilidades
motrices
se adapta a los
específicas
cambios que y
regula su
experimenta su cuerpo
El/La estudiante mostro un progreso en situaciones
mínimo en regula su tono muscular, postura cuerpo en
predeportivas
y equilibrio teniendo como referencia la relación con suy El/La estudiante evidencio un nivel superior
trayectoria de objetos y de otras personas, y deportivas.imagen corporal Toma a combina con eficacia las habilidades
sus propios desplazamientos al realizar como referencia
en la pubertad motrices específicas y regula su cuerpo en
habilidades motrices específicas en la trayectoria
durante la de situaciones predeportivas y deportivas.
actividades lúdicas, recreativas, evalúa
elaborasus
objetos ydea sus Toma como referencia la trayectoria de
práctica
necesidades
secuencias
predeportivas y deportivas. compañeros.
actividades El/La
objetos estudiante evidencio un nivel superior
y a sus compañeros.
El/La estudiante mostro un progreso calóricas
rítmicas diarias a se adapta a los cambios que experimenta
mínimo en coordina su cuerpo con lúdicas,
en función del
individuales su cuerpo en relación con su imagen
seguridad y confianza al realizar diversos recreativas,
gasto energético
comunicando sus corporal en la pubertad durante la práctica
movimientos en diferentes situaciones y crea
que rutinas
predeportivas
le demanda dey de actividades lúdicas, recreativas,
ideas y
movimientos
entornos. deportivas
la práctica de
emociones, y predeportivas y deportivas
El/La estudiante mostro un progreso colectivos
actividad (drilles,
física El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en realiza secuencias de aceptando
coreografías, y a elabora secuencias rítmicas individuales
movimientos y gestos corporales adaptando para explica mantener
valorando la
etc.) Explica las sus su comunicando sus ideas y emociones, y
El/La estudiante
su cuerpo mostro unsus
para manifestar emociones a salud.
progreso aportes
repercusión
incorporando y el deque aceptando y valorando sus aportes y el de
mínimo
partir delenritmo
crea yacciones
la música motrices o
de su región. consecuencias
sus
tiene compañeros
la práctica sus compañeros
secuencias de movimiento utilizando diferentes
que el
diferentes materiales (cintas, balones, de actividad física El/La
materiales El/La
estudiante evidencio un nivel superior
a creaestudiante
rutinas de evidencio
movimientos un nivel superior
colectivos
sedentarismo
sobre subalones, y
estado a(drilles,
bastones, cuerdas, etc.) expresándose a (cintas,
los hábitos evalúacoreografías,
sus necesidadesetc.)calóricas diarias en
incorporando
través de su cuerpo y sus movimientos para de ánimo y sus función
bastones,
perjudiciales diferentes delmateriales
gasto energético
(cintas,que le
balones,
El/La estudiante
encontrarse mostro
consigo mismo y con los demás. emociones.
un progreso cuerdas,
(consumo etc.). demanda
bastones, la prácticaetc.).
cuerdas, de actividad física para
mínimo en explica los beneficios que la Dosifica sude mantener su salud. Explica las
práctica de actividad física de su preferencia comida esfuerzorápida,y consecuencias que el sedentarismo y los
produce sobre su salud (física, emocional, alcohol, aprende tabaco,
a hábitos perjudiciales (consumo de comida
psicológica, etc.) para mejorar su aptitud realiza
realiza actividad
drogas) producen
acciones El/La
rápida, estudiante evidencio
alcohol, tabaco, un nivel
drogas) superior
producen
observarlo
física para en sus
El/La
física estudiante
y calidad demostro
vida un progreso sobre
para la
compañerossu salud. a explica
sobre su la repercusión
salud. que tiene la práctica
explica la cantidad
mínimo en reconoce de
las prácticas mejorar
promoción susy al el de actividad física sobre su estado de ánimo
carbohidratos, proteínas,
alimenticias culturales grasas, de
y sociales vitaminas
su y participar
ejecuta deen
capacidades y sus emociones. Dosifica su esfuerzo y
minerales
comunidad, que son necesarios
y reflexiona su impacto cuidado
sobrepara actividades
manera
condicionales,
de la aprende a observarlo en sus compañeros al
mantenerse
en la salud, elsaludables
ambienteyypara salud
la la práctica de predeportivas que ayuden y
que contribuyan participar en actividades predeportivas y
autónoma
aejercicios
prevenir
actividad física de su
agrobiodiversidad preferencia
local y nacional. y que deportivas.
al mejoramientoy deportivas.
ayudan a la mejora de su rendimiento físico hábitos El/La estudiante evidencio un nivel superior
y mental. Evita hábitos perjudiciales para su de movimientos
su a realiza actividad física para mejorar sus
perjudiciales para
organismo, como el consumo de alimentos específicos rendimiento
el organismo,
para
y su capacidades condicionales, que contribuyan
no saludables, alcohol, tabaco, drogas, entre la activación
salud
como según
el consumo
y
su El/La estudiante evidencio
al mejoramiento un nivel superior
de su rendimiento y su
El/La
otros.estudiante mostro un progreso relajación
aptitud
realiza unfísica.
análisis asalud
realiza acciones
según su para física.
aptitud la promoción y el
mínimo en adopta posturas adecuadas en de alimentos
explicando suno cuidado de la salud que ayuden a prevenir
desplazamientos, saltos y lanzamientos para saludables, y reflexión crítica hábitos perjudiciales para el organismo,
utilidad
sobre losetabaco,
centros como el consumo de alimentos no
evitar lesiones y accidentes en la práctica de alcohol, identificando la
El/La estudiante
actividad física y mostro
en actividades de su vida de
un progreso expendio
drogas,
intensidad entre del
de El/La estudiante
saludables, evidencio
alcohol, tabaco,un nivel superior
drogas, entre
mínimo
cotidiana.en promueve actividades de alimentos
otros. dentro aotros.
ejecuta de manera autónoma ejercicios y
El/La estudiante
promoción de losmostro
hábitosundeprogreso
higiene esfuerzo
y fuera deantes, la movimientos específicos para la activación y
mínimo
personalen realiza
y del actividad
ambiente físicade
(lavado manos, durante
para institución y relajación explicando su utilidad e
mejorar
limpieza sus capacidades
bucal, limpieza de después
condicionales
higiene corporal, educativa, de la identificando la intensidad del esfuerzo
(fuerza, resistencia
los espacios y velocidad)
educativos, entre práctica
controlando
entre otros) optando por de antes, durante y después de la práctica de
su
susfrecuencia
compañeros cardiaca y respiratoria
y compañeras escuela. actividad
de la antes, aquellos física. El/La estudiante
actividad física. evidencio un nivel superior
durante y después de la actividad física. a realiza un análisis y reflexión crítica sobre
Realiza ejercicios y movimientos específicos alimentos los centros de expendio de alimentos dentro
para la activación y relajación explicando su beneficiososparticipa activa paray y fuera de la institución educativa, optando
utilidad e identificando la intensidad del su salud y el
placenteramente por aquellos alimentos beneficiosos para su
esfuerzo18 requerido. ambiente.
en juegos salud y el ambiente.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en actúa asertivamente en tradicionales o El/La estudiante evidencio un nivel superior
situaciones motrices que no le son populares, a participa activa y placenteramente en
favorables asumiendo las dificultades y predeportivos, y juegos tradicionales o populares,
desafíos. deportivos. predeportivos, y deportivos.
de una estrategia
religión,
de juegodurante
que le
El/La estudiante evidencio un nivel superior
la prácticamayor
de a explica la importancia de los acuerdos
El/La estudiante mostro un progreso permiten grupales para la elaboración y construcción
actividades
eficacia en la
mínimo en construye juegos y actividades lúdicas, de normas democráticas mostrando una
El/La
físicasestudiante mostroa un
que se adecúen las progreso
necesidades y práctica actitud crítica ante todo tipo de
mínimo en plantea
posibilidades juntointegrando
del grupo, con sus paresa pares predeportivas
deportiva. Toma y discriminación por género, etnia,
soluciones
de distinto estratégicas
género o conincorporando
desarrollo deportivas,
en cuenta las El/La estudiante
capacidades evidencio
diferentes, un nivelsocial
condición superior
y
elementos
diferente, contécnicos y tácticos,
una actitud adecuándose
crítica ante todo dentro y fuera de
características de areligión,
planteadurante
y ejecutala soluciones
práctica deen situaciones
actividades
atipo
losde
cambios que se dan
discriminación en elyentorno
dentro fuera deylalas la institución
cada integrante, lúdicas
lúdicas,ypredeportivas
deportivas al utilizar elementos
y deportivas, dentro y
reglas de juego
institución propuestas, y evaluando el
educativa. educativa.
y mejora su técnicos
fuera de ylatácticos propios
institución de una estrategia
educativa.
desempeño del grupo a través de posibles de juego que le permiten mayor eficacia en
aciertos y dificultades que le sirvan para sentido de la práctica deportiva. Toma en cuenta las
El/La estudiante
ofrecer mostro
alternativas un progreso
de solución y mejora de pertenencia e características de cada integrante, y mejora
mínimo en participa
sus desempeños con
en la entusiasmo
práctica de losen
juegos identidad al El/La estudiante
su sentido evidencio eunidentidad
de pertenencia nivel superior
al
juegos tradicionales
predeportivos o populares, y
y deportivos. grupo agrupo
muestra en su participación una actitud
deportivos, así como en la organización muestra en su participación una positiva e integradora al trabajar en equipo,
actitud positiva e integradora al
colectiva de actividades físicas en la trabajar en equipo, conciliando conciliando distintos intereses entre sus
naturaleza mostrando una actitud de distintos intereses entre sus
compañeros, compartiendo con
compañeros, compartiendo con sus pares
cuidado hacia el medio ambiente desde su sus pares de distinto género e de distinto género e incluyendo a pares con
incluyendo a pares con
propia iniciativa. desarrollos diferentes. desarrollos diferentes.

analiza la
intervención de
Dios en el Plan de
Salvación y en la
historia de la
El/La estudiante mostro un progreso Iglesia y su
mínimo en argumenta que Dios se revela en presencia en la
la Historia de la Salvación descrita en la
Biblia y en su historia personal creación con lo El/La estudiante evidencio un nivel superior
a analiza la intervención de Dios en el Plan
comprendiendo que la dignidad de la cual encuentra de Salvación y en la historia de la Iglesia y su
persona humana reside en el conocimiento sentido
reflexiona a su vida presencia en la creación con lo cual
sobre
y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a la yelamensaje
la de la de encuentra sentido a su vida y a la de la
naturaleza. humanidad.
Jesucristo y las humanidad.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en comprende que Jesucristo es la enseñanzas
acepta a de la El/La estudiante evidencio un nivel superior
plenitud de la revelación y el cumplimiento Iglesia
Jesucristoparacomoun a reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y
de las promesas de salvación, a la luz del da razones
cambio de de su las enseñanzas de la Iglesia para un cambio
vida
Redentor
fe y
con gestos y de vida personal.
Evangelio. personal.
modelo de
acciones
analiza laque El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso hombre
demuestran parauna vivir a acepta a Jesucristo como Redentor y
mínimo en propone alternativas de solución realidad de su
coherentemente
convivencia modelo de hombre para vivir
a los diferentes problemas y necesidades entorno
con los a la luz coherentemente con los principios
principios
crítica con la del
del mensaje
que afectan la vida y el bien común. cristianos.
cultura, la que
ciencia cristianos.
El/La estudiante mostro un progreso Evangelio lo El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en expresa su fe participando en las ylleveotrasa plantear a da razones de su fe con gestos y acciones
celebraciones propias de su comunidad con manifestaciones
alternativas de que demuestran una convivencia crítica con
una actitud de diálogo y respeto mutuo religiosas
cambio y la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
entre las diversas creencias religiosas. expresa en su
espirituales. El/La estudiante
religiosas evidencio un nivel superior
y espirituales.
coherentes
proyecto decon vida a analiza la realidad de su entorno a la luz
El/La estudiante mostro un progreso los valores
personal del mensaje del Evangelio que lo lleve a
mínimo en actúa de acuerdo con las propios
coherencia de la entre plantear alternativas de cambio coherentes
cultiva su
enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante tradición con los valores propios de la tradición
lo que cree, dice
las necesidades del prójimo y de su entorno. dimensión
religiosa.
hace a la luz del religiosa.
yreligiosa,
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en expresa en su proyecto de vida discierne
mensaje
espiritual
los
bíblico
y y a expresa en su proyecto de vida personal
personal y comunitaria coherencia entre lo acontecimientos
los documentos
trascendente que coherencia entre lo que cree, dice y hace a
que cree, dice y hace a la luz del mensaje de laMagisterio
del vida desde de la luz del mensaje bíblico y los documentos
le permita
el Iglesia.
encuentro
El/La estudiante mostro un progreso
bíblico. la
cooperar en laDios del Magisterio de la Iglesia.
mínimo en comprende su dimensión personal con El/La estudiante evidencio un nivel superior
espiritual y religiosa que le permita cooperar transformación
en su familia y en a cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
en la transformación personal, de su familia, de sí mismocon
su escuela, y de trascendente que le permita cooperar en la
de su escuela y de su comunidad a la luz del su entorno
acciones a la transformación de sí mismo y de su entorno
El/La estudiante mostro un progreso
Evangelio. luz del Evangelio. El/La estudiante
a la luz evidencio un nivel superior
del Evangelio.
mínimo en interioriza el encuentro personal orientadas a la a discierne los acontecimientos de la vida
y comunitario con Dios valorando construcción de desde el encuentro personal con Dios en su
momentos de silencio, oración y una comunidad familia y en su escuela, con acciones
celebraciones propias de su Iglesia y de fe, inspirada orientadas a la construcción de una
comunidad de fe en Jesucristo comunidad de fe, inspirada en Jesucristo
selecciona en
equipo
necesidades o
acepta
problemas su rol deen un
la transformación
grupo de
El/La estudiante mostro un progreso de la sociedad
usuarios de su a El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en asume su rol protagónico en la diseña partir
entorno de las
para a acepta su rol en la transformación de la
transformación de la sociedad según las alternativas
enseñanzas de sociedad a partir de las enseñanzas de
mejorarlo
propuesta ode
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Jesucristo.
resolverlo a partir Jesucristo.
valor creativas e
de su campo
innovadoras que de
interés.
representa a
Determina
través de los los
determina
principales
prototipos,
recursos quey los
las
se
factores
valida con que
requiere
originan para El/La estudiante evidencio un nivel superior
posibles
elaborar usuarios
una a selecciona en equipo necesidades o
utilizando
incorporando
El/La estudiante mostro un progreso propuesta
información de problemas de un grupo de usuarios de su
mínimo en realiza observaciones o selecciona de entorno para mejorarlo o resolverlo a partir
sugerencias
valor
obtenida y genera
a través
entrevistas estructuradas para indagar los procesosmejora. de de su campo de interés. Determina los
El/La estudiante
posibles factoresmostro un progreso
que originan las acciones
de
producción para
la observación de un principales factores que los originan
Determina la
mínimo en formula
necesidades alternativas
o problemas de un degrupo de yadquirirlos.
entrevistas
bien o servicio,
propuesta de y El/La estudiante
utilizando evidencio
información un nivel
obtenida superior
a través de
propuesta de valor
usuarios, para creativaso resolverlos
satisfacerlos Formula
grupales
emplea un plan a
la diseña alternativas
observación y de propuesta
entrevistas grupales de valor
valor en
planifica
de acciónlasfunción
para
representándolas
desde su campo dea interés.
través de prototipos estructuradas.
sus la de su creativas
habilidades
de estructuradas.e innovadoras que representa a
para su validación con posibles usuarios. actividades
elaborar través de prototipos, y las valida con
Incorpora sugerencias de mejora y técnicas
implicancias
equipo en un
propuesta
pertinentes dey las posibles usuarios incorporando sugerencias
El/La estudiante
selecciona mostro undeprogreso
una propuesta valor en éticas,
clima
valor desociales,
diálogo El/La estudiante
de mejora. evidencio
Determina un nivel superior
la propuesta de valor
mínimo
función deen su
selecciona los insumos
implicancia y
ética, ambiental implementa
y ambientales
y respeto hacia y aendetermina
función delos sus recursos que seéticas,
implicancias requiere
considerando
siendo
materiales
social, y de necesarios,
su resultadoy económico.
organiza económicas.
las ideas y de para elaborar
sociales, una propuesta
ambientales de valor y
y económicas.
actividades para su obtención. Planifica las alternativas
responsable con genera acciones para adquirirlos. Formula
acciones que debe ejecutar para elaborar la opiniones
solución
el ambiente,
de los un plan de acción para elaborar la propuesta
ante
propuesta de valor y prevé alternativas de demás. usando
Asumeo El/La
contingencias de valorestudiante
considerando evidencio un nivel de
alternativas superior
El/La estudiante
solución mostro un
ante situaciones progreso o
imprevistas con
situaciones a selecciona
solución ante procesos de
contingencias producción
o de un
situaciones
sosteniblemente
mínimo en emplea habilidades técnicas para responsabilidad
accidentes. imprevistas. bien o servicio, y emplea habilidades
imprevistas.
producir un bien o brindar servicios siendo los su recursos
rol y colabora técnicas pertinentes y las implementa
El/La estudiante
responsable con mostro un progreso
el ambiente, usando elabora
naturales y aplica
y de siendo responsable con el ambiente, usando
con las tareas
instrumentos de El/La
mínimo en propone
sosteniblemente los acciones
recursos que debe y
naturales aplicando
sus compañeros normas estudiante evidencio
sosteniblemente los recursosun naturales
nivel superior
y
realizar
aplicandoel normas
equipo explicando
de seguridad cómo integra recojo
en el de de
seguridad
compartiendo en aaplicando
planifica normas
las actividades de su equipo
de seguridad en el en
los distintos puntos de vista y definiendo los información
trabajo. el trabajo.
recupera
elabora y aplicaen un clima de diálogo y respeto hacia las ideas
trabajo.
roles asociados a sus propuestas. Promueve información,
función
información de y opiniones de los demás. Asume con
la perseverancia por lograr el objetivo instrumentos
estrategias de
yque responsabilidad su rol y colabora con las
indicadores
común a pesar de las dificultades y cumple explícitarecojo
recursos
le
dede
permitan para losel tareas de sus compañeros compartiendo
textos
con responsabilidad las tareas asignadas a mejorar la para orales
información
logro del que información, estrategias y recursos para el
objetivo
El/La
su rol.estudiante mostro un progreso escucha
determinar los
común. logro del objetivo común.
mínimo en formula indicadores que le calidad
beneficios delo
seleccionando El/La estudiante evidencio un nivel superior
permitan evaluar los procesos de su producto
pérdidasy odatos a elabora y aplica instrumentos de recojo de
detalles
proyecto y tomar decisiones oportunas para servicio,específicos.
económicas, y la y el información en función de indicadores que
ejecutar las acciones correctivas explica
eficiencia el tema
de losyy le permitan mejorar la calidad del producto
Integra
impacto
propósito esta
social
pertinentes. procesos.
información
ambiental El/La estudiante
o servicio, evidencio
y la eficiencia deunlosnivel superior
procesos.
El/La estudiante mostro un progreso comunicativo del a elabora y aplica instrumentos de recojo de
mínimo en formula indicadores para evaluar cuando generado
texto cuandoespordichael información para determinar los beneficios
el impacto social, ambiental y económico en distintos
proyecto
este presenta para o pérdidas económicas, y el impacto social y
generado para incorporar mejoras al momentos,
informacióno por ambiental generado por el proyecto para
incorporar
proyecto. distintos
mejoras.
especializada. incorporar mejoras.
El/La estudiante mostro un progreso interlocutores, en
mínimo en recupera información explícita Distingue textos
lo
orales que El/La estudiante evidencio un nivel superior
de los textos orales que escucha relevante de lo a recupera información explícita de los
presentan
seleccionando datos específicos y algunos complementario,
información textos orales que escucha seleccionando
detalles. Integra esta información cuando es clasificando y detalles y datos específicos. Integra esta
contrapuesta
dicha en distintos momentos, o por distintos sintetizando la y información cuando es dicha en distintos
interlocutores, en textos orales que ambigua,
información. sesgos, momentos, o por distintos interlocutores,
presentan información contrapuesta, sinónimos,
Establece y El/La estudiante
en textos orales que evidencio un nivel
presentan superior
información
El/La
sesgos,estudiante
sinónimosmostro un progreso
y expresiones con sentido expresiones
conclusiones con a explica el
contrapuesta tema
y y propósito
ambigua, comunicativo
sesgos, sinónimos,
mínimo
figurado.en explica el tema y propósito sentido
sobre lofigurado. del texto cuando
y expresiones coneste presenta
sentido información
figurado.
comunicativo del texto. Distingue lo especializada. Distingue lo relevante de lo
relevante de lo complementario, comprendido a complementario, clasificando y sintetizando
clasificando y sintetizando la información. partir de la la información. Establece conclusiones sobre
Establece conclusiones sobre lo comprensión lo comprendido a partir de la comprensión
comprendido. global del texto. global del texto.
textual
diferentes puntos
El/La estudiante mostro un progreso implícitas
(Argumenta,
de vista,el de
El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce diversas relaciones adecúa
seres, objetos,texto a deduce diversas relaciones lógicas entre
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- narra, contradicciones,
emplea
oral
hechos ade
describe, las ideas del texto oral (causa-efecto,
layforma
situación
lugares.
efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a etc.) sesgos,
estratégicamente
comunica
Determina - eltiva semejan - za-diferencia, entre otras) a partir
partir de información contrapuesta, apropiada.
estereotipos
gestos y endeyel de informa - ción implicada, contrapuesta o
considerando
El/La estudiante ymostro
presuposiciones sesgosun texto. Señala significado
delprogreso participa
Establece
diver
movimien - sas -figuras
tos El/La de detalle, estudiante evidencio un nivel
y de presuposiciones superior
y sesgos del
mínimo en explicaimplícitas
las características las intenciones de seres, de sus propósito
palabras
diversos
diversas en
relacio - atexto.explica las intenciones
Señala las características de sus implícitas de
retóricas,
corporales
comunicativo, así queel interlocutores
interlocutores
objetos, hechosconsiderando
y lugares. Determinael uso deel contexto
intercambios
nes
como lógicas y de
la trama, entre seres, objetos, considerando hechos y lugares. el uso de
Determina
algunas
significado estrategias
de palabras discursivas
en contexto y recursos enfatizan
tipo
expresiones
y de no orales textual o
alternando yconlas algunas
el estrategias
significado de discursivas,
palabras en y de
contexto y de
las ideas motivaciones
verbales
expresiones y paraverbales. Explica diferentes atenúan
con sentido figurado. características
sentido
los
mediante roles lo que recursos
figurado.
de varios expresiones no verbales
con sentido y para - verbales.
figurado.
El/La
puntos estudiante mostro un progreso
de vista, contradicciones, sesgos, ydice.
del la género
evolución
Regula lade Explica diferentes puntos de vista,
emite
hablante
tipos
personajes deun yjuicio de
mínimo en expresa
estereotipos, algunas oralmente ideas y
figuras retóricas opina
distancia
discursivo.
crítico como
sobre física la El/La estudiante evidencio
contradicciones, un nivel superior
sesgos, estereotipos y diver
emociones
El/La
(comoestudiante de forma
el símil, mostro
entre coherente
un progreso
otras), y
la trama, y las oyente.
referentes,
acuerdo
hablante
que
Mantiene guarda
Decide
con
y elqué el
con a
El/La
- expresa
sas figuras oralmente
estudiante ideas
evidencio
retóricas, así y
un
como emociones
nivel
la superior
trama, de
las
cohesionada.
mínimo
motivacionesen adecúaOrdena y jerarquiza
el texto
y la evolución oral
de personajes ideas adecuación
a lalassituación cómo
conectores
sentido
oyente
sus
registro
y sobre
en
global
formal
ydeeldel for
o - ma coherente
amotivaciones
adecúa el textoy la oraly cohesionada.
a la situación
evolución Ordena y
de personajes
en
de torno
comunicativa
acuerdo a uncontema, y las desarrolla
considerando
el sentido el propósito
global texto. textos
delpara momento
otros
texto.
contenido
interlocutores.
orales
mar -deldel jerar comunica
de acuerdo- quiza las ideas
- tiva
con en torno
considerando
el sentido globalela propósito
un
deltema,
texto.y
ampliar o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textual y algunas Estructura in ámbito
participar
cadores
texto
- formal escolar
oral, los
y las desa - rrollaelpara
comunicativo, tipoampliar
textual oy las precisar la
una secuencia textual
características del género (Argumenta,
discursivo. narra, Ajusta
adaptándose
social
recurriendo yelde aa información. característicasEstructura del género estrategicamente
discursivo.
textuales.
estereotipos,
volumen, la enlas- una
describe,
Mantieneetc.) de forma
el registro formalapropiada.
o informal los
medios
saberes
Incorpora interlocutores
de
previos,
un Mantiene secuencia textualformal
el registro (Argumenta, narra,
o in - formal
Establece
adaptándose relaciones lógicas entreylas
a los interlocutores susideas, creencias
tonación
ycomunicación
usando sus
vocabulario lo yydiellos
contextos - a
cho describe,
adaptándose etc.) a delos forma apropiada.
interlocutores y sus
valores
ritmo que este contextos diversas
como
contextoscomparación,
socioculturales.simultaneidad y la
por susde las
socioculturales.
situación su voz
que Establece relacio - nes lógicas entre
socioculturales.
disyunción, entre otras, a través de varios pertinente
El/La estudiante mostro un progreso plantea,
para
comunicativa, transmitir así El/La
las estudiante
ideas mediante evidencio
varios tipos un nivel
de superior
mínimo
tipos de en emplea gestos
referentes y conectores. Incorpora interlocutores
y movimientos incluye
identifica
intenciones
emociones, sinónimos de y areferentes,
emplea estratégicamente
conectores y otros gestos
mar y- cadores
corporales
un vocabulario que pertinente
enfatizan oque atenúanincluye lo que como aportando
yinformación
los algunos
caracterizar
la nueva movimien - tos corporales
textuales. Incorpora que enfatizan o
un vocabulario
dice. Regula
sinónimos la distancia
y términos física que
propios de los guarda coherencia
campos información
términos
explícita, de paralas atenúan
pertinente lo que dice.
incluye Regula la distancia
sinónimos y algunos
interlocutores,
personajes y la y o y física
con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la ideas
del saber. persuadir,
especializados.
relevante
el efecto otros de lo términos que guarda con
especializados. sus interlocutores.
entonación y el ritmo de su voz para producir
cohesión
contrargumentar entre El/La
Ajustaestudiante
el volumen, evidencio un nivel ysuperior
la en - tonación el ritmo
El/La estudiante mostro un progreso
complementaria
dicho
efectos
deduce en en el
diversasel
transmitir emociones, caracterizar estas.
yseleccionando
contrastarEvalúa la adeparticipa su voz para en diversos
transmitir intercambios
emociones,orales
mínimo
personajes en participa
o producirenefectos diversos en el público, hablante público,
relaciones
eficacia
ideas. de
Emplea
y lógicas
como el el alternando
caracterizarlos roles de hablante
personajes o produciry oyente.
otros
intercambios
como el suspenso, oraleselalternando
entretenimiento, de datos
los rolesentre oyente.
suspenso
entre
recursos
estrategias
específicos
Justifica
y
las ideas el
discur Decide
efectos cómo y en quécomo
en el público, momento participar
el suspenso y el
hablante
otros. y oyente. Recurre a saberes ysu
del detalles
posición
entretenimiento
texto en sobre
escrito recurriendo
entretenimiento a saberes previos, usando lo di -
verbales, no de El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
previos,estudiante
usa lo dicho mostro porun interlocutores y -diversos
susprogreso las sivas,
explica
(causa-efecto,
y tipos
relaciones
la
normas de cho por sus interlocutores y aportando
mínimo
aporta nuevaen opina como hablante
información y oyente verbales
para argumentar, ytexto
modos
poder
intención de yde
presentes
del así anueva
opinainformación
como hablante paraypersuadir,
oyente sobre el
sobre
persuadirel contenido
y contrastar del ideas oral; sobre los semejanza-
texto considerando paraverbales,
cortesía
estructura
en los según
textos el contenido
contrargumentar del texto oral, los estereotipos,
y contrastar ideas. Emplea
El/La
normas estudiante
estereotipos,
y modos mostro
creencias
de cortesíayun progreso
valores
según queel este autor diferencia,
como
contexto
explica
compleja
considerando
la el entre las
tema,
y consu creencias
estrategias y
discur los -valores
sivas, yque
normaseste yplantea,
modos
mínimo
contextoen
plantea; evalúalaslaintenciones
ysociocultural.
sobre adecuaciónde delos textos considerando
otras)
pertinencia
los a partir
sociocultural.
subtemas
información deyde las
el El/La
las
de estudiante
intenciones
cortesía según deevidencio
loscontexto
el un sociocultural.
nivel superior
interlocutores, y el
orales del ámbito
interlocutores y elescolar
efecto de y social
lo dichoy deen el algunas experiencia
información
estrategias y los aefecto emite un
de lojuicio
dicho crítico
en el sobre
hablante la adecuación
y el
medios
propósito
contrapuesta
contextos
estrategias yo de
hablantedey comunicación
el oyente. Justifica a la situación
su posición contrapuesta textosJustifica
orales del ámbito escolar y social y
comunicativa,
sobre lo que dice así el
como
texto la considerando
coherencia desu
discursivas.
comunicativo
vocabulario
socioculturales
las discursivas del oyente.
de medios de poder
relaciones
su posición
comunicaciónpresentes
sobre las
a laensituación
los textos
de detalle
Determina
texto del
la
ideas y la cohesión
experiencia entre estas.
y los contextos Evalúa la
socioculturales en quecuando
especializado.
utilizadas,
texto,
validez ose
deal ylalas comunicativa,considerando su asíexperiencia
como la coherencia y los contextos de las
eficacia
en que se dedesenvuelve.
recursos verbales, no verbales y características este
Integra presenta
desenvuelve. ideas y la
socioculturales cohesión en entre
que se estas. Evalúa
desenvuelve. la
El/La estudiante progreso de las información
realizar
información una
paraverbales, asímostro
como laun pertinencia del tipo textual y El/La
eficacia estudiante
de recursos evidencio
verbales, un nonivel superior
verbales y
mínimo
estrategias en identifica
discursivasinformación
más comunes. lectura
explícita, contrastándola
especializada. aparaverbales,
identifica información
así como laexplícita, pertinencia relevante
de las
explícita
género
intertextual. cuando
relevante
Determinaysicomplementaria
la información es seleccionando
confiable con otros lo
Distingue
se encuentra textos en yestrategias
complementaria discursivas. seleccionando
Determinadatos la validez
datos específicos y algunos detalles
contrastándola con otros textos o fuentes relevante en discursivo.
Señala
o fuentes las de específicos
de la y
información detalles en diversos
contrastándola tipos
con de
otros
distintas
Explica de lo
partes El/La estudiante evidencio un nivel superior
diferentes
diversos tipos de texto de estructura
de información. características
información.
complementario texto
textos de
o estructura
fuentes de compleja
información. y con
compleja y con información contrapuesta y del puntos texto,
implícitas deo de en
vista, a deduce diversas relaciones lógicas entre
El/La estudiante
vocabulario mostro
variado. un progreso
Integra información clasificando
distintos
algunos textos
sesgos, y al información
las ideas del texto
especializado.
contrapuesta
Integraescrito
y vocabulario
(causa-efecto,
información explícita
seres, objetos,
mínimo
explícitaen explica
cuando seelencuentra
tema, losen distintasy el opina
subtemas sintetizando
realizar sobre
contradicciones,
hechos yunalugares,
el
la semejanza-diferencia,
cuando se encuentra en entre otras)partes
distintas a partir del
propósito
partes del comunicativo
texto, o en distintos del texto. Distingue
textos al contenido,
información.
lectura la de información
texto, o en distintoscontrapuesta
textos al o de
realizar detalle
una
el uso de la el
yorganización
determina
El/La
lo
realizarestudiante
relevante de lomostro
una lectura un progreso
complementario
intertextual. Establece
intertextual.
información del texto,
lectura o al realizar una lectura
intertextual.
mínimo
clasificandoen deduce
y sintetizando información. textual,
diversaslarelaciones significado
conclusiones las de El/La estudiante
intertextual. Señala evidencio un nivel superior
las características
lógicas
Establece entre las ideas del
conclusiones texto
sobre lo escrito estadística,
palabras
estrategias en las aimplícitas
explica eldetema, seres,losobjetos,
subtemas hechosy el y
sobre lo
representaciones
(causa-efecto,
comprendido vinculandosemejanza-diferencia,
el texto conentre su contexto
discursivas
comprendido y de y la propósito comunicativo
lugares, y determina del texto cuando
el significado de
otras) a partir
experiencia de contextos
y los información contrapuesta sociales
socioculturales expresiones
intención
contrastando delcon su El/La
este estudiante
presenta
palabras evidencio
información
en contexto un nivel superior
especializada.
y de expresiones con
El/La
del estudiante
texto
en que seodesenvuelve.mostro
al realizar unaunlectura
progreso presentes
sentido en
figurado. el a explica
Distingue
sentido la
lo intención
relevante
figurado.
autor. Emiteyun algunas estrategias discursivas utilizadas, y del
de autor
lo considerando
complementario
mínimo en explica
intertextual. Señalalalas intención del autor, los experiencia
características texto, y el modo clasificando y sintetizando la información.
diferentes
implícitas de puntos
seres,de vista, los
objetos, estereotipos,
hechos y juicio crítico
conocimiento con las características
Establece conclusiones del tipo sobretextual
lo y género
en
sobreque ladiversas
eficacia y discursivo.
ylugares,
la información
y determina que aportan
el significado gráficos de e el contexto
figuras retóricas comprendido Explica diferentessupuntos
contrastando experienciade y
ilustraciones.
palabras en contextoExplica la trama,
y de y las
expresiones con validez sociocultural
junto con la
de la del vista, algunos
conocimiento sesgos,
con el contradicciones,
contexto sociocultural el uso
características
sentido figurado y motivaciones de personas y información texto. de
dellatexto.
información estadística, las
personajes, además de algunas figuras trama y la
considerando los representaciones sociales presentes en el
El/La estudiante
retóricas mostroelun
(por ejemplo, progreso
símil), de acuerdo evolución efectos delde texto El/La texto,estudiante
y el modo evidencio
en que diversas un nivel superior
figuras
mínimo en opina sobre
con el sentido global del texto, el contenido, la personajes
en los lectores, y aretóricas opina sobre juntoelcon contenido,
la trama la organización
y la evolución
organización
considerandotextual, algunaselcaracterísticas
sentido de diversos del tipo construyen
contrastando el su textual, las estrategias
de personajes construyen discursivas
el sentido y ladel
recursos
textual y textuales y la intención del autor. sentido del texto. intención
género discursivo. texto. del autor. Emite un juicio crítico
Evalúa la eficacia de la información experiencia y sobre la eficacia y validez de la información
considerando los efectos del texto en los conocimiento con considerando los efectos del texto en los
lectores a partir de su experiencia y de los el contexto lectores, y contrastando su experiencia y
contextos socioculturales en que se sociocultural del conocimiento con el contexto sociocultural
desenvuelve. texto. del texto.
personajes
características
se ajusta a la y
apropiada.
en los
escenarios, textos. así
El/La estudiante mostro un progreso del
situación
Establecegénero El/La estudiante evidencio un nivel superior
Contrasta
como
discursivo, para textos
así
mínimo en justifica la elección o comunicativa;
diversas
entre sí, y si a justifica la elección o recomendación de
recomendación de textos de su preferencia elaborar como
existen
relaciones
determina
el formato
lasElige textos de su preferencia cuando los
lógicas
El/La
cuando estudiante
los comparte mostro conun Sustenta su evalúa
progreso
otros. patrones
entre
el modo
ycontradicciones,
el soporte.rítmicos
a comparte con otros. Sustenta su posición
mínimo
posiciónen escribe
sobre textos de creencias
estereotipos, forma y en quelas
características
versos ideas de
ellibres.
yestratégicamente El/La
sobre estudiante
estereotipos evidencio un nivel
y relaciones superior
de poder
coherente y cohesionada. Ordena las ideas los digresiones
través
lenguaje de
autores, olos aEl/La
varios
refuerza escribe textos
El/La
valoresestudiante
presentes mostro
en los un progreso
textos. Contrasta Emplea
el registroalgunas
formal presentes en losde
estudiante formaContrasta
evidencio
textos. coherente
un niveltextos y
superior
en torno
mínimo
textos a un
en
entre sí,tema,
adecúa ellas jerarquiza
texto
y determina alas en
la situación vacíos
tipos de
sugiereque
textuales y cohesionada.
aentre
adecúa Ordena
sí, yeldetermina
texto lascaracterísticas
a la las ideas en
situación tornode
comunicativa a un
estrategias
o informal
subtemas
comunicativa
característicase ideasde principales,
considerando
los autores, elylos desarrolla afectan
lastipos
propósito referentes,
los
sentidos
discursivas
adaptándose
laen su
géneros tema, las
considerando
los autores, jerarquiza
el
los en
propósito
tipos subtemas e
comunicativo,
textuales y los ideas
géneros el
para ampliar
comunicativo,
textuales y loso el
precisar la información
tipo textual
géneros y algunas sin
discursivos. coherencia
conectores
discursivos.
texto y
(paratextos,produce y a principales,
entre tipo textual y las desarrolla
discursivos. características paradel ampliar
género o
los
las destinatarios
ideas;
digresiones
características
secuencia
o vacíos.
del géneroEstructura
textualy(Argumenta,
una así
discursivo,
narra, el diseño
otros
yefectos enolos
marcadores
visual
seleccionando
si el El/La
precisar
del discursivo,
avacíos.
estudiante
utiliza
así comoevidencio
la información
de forma precisa,
un nivel
el formato y el superior
sin digresiones
los recursos
o
soporte.
como el formato el soporte. Mantiene uso de
textuales.
lectores varios Elige Estructura
estratégicamente estrategicamente
el registro una o
formal
describe, etc.) de
registro formal o informal adaptándose a los texto,
forma apropiada. diversas
tipos de
Incorpora
entre
fuentes
de su gramaticales
secuencia y ortográficos
textual
informal adaptándose a los (por
(Argumenta, ejemplo, y
narra,
destinatarios
El/La estudiante
Establece
destinatarios relacionesmostro un progreso
lógicas
y seleccionando entre las ideas, considerando
diversas otros)
de para
información
conectores,
forma pertinente tildación
describe,
seleccionando diacrítica)
etc.) de que fuentes
forma
diversas contribuyen
apropiada.de al
mínimo en información
utiliza recursos gramaticales y propósito
aclarar al
ideas,
complementaria.
como
fuentes comparación,
de simultaneidad
complementaria. y referentes
un vocabulario
momento y otros sentido
de
Establece
información dediversas
sucomplementaria.
texto.relaciones
Emplea algunas
lógicas figuras
entre
ortográficos
disyunción, a(por través ejemplo,
de varios tildación
tipos de reforzar
marcadores o sugerir retóricas
las ideas a(por ejemplo,
través de variosla metáfora)
tipos de para
diacrítica)
referentesque contribuyen
y conectores. al sentido
Incorpora dede su que
forma incluye
escribirlo.
sentidos en el caracterizar personas, personajes
referentes, conectores y
y otros marcadores
texto. Emplea
pertinente algunos recursos
un vocabulario textuales y textuales
que incluye sinónimos
Compara
texto, con yasegura
y fin escenarios,
el así comode
textuales. Incorpora para elaborar
forma patrones
pertinente un
figuras
sinónimos retóricas con distintos
y diversos términospropósitos:
propios de la cohesión
algunos
contrasta entre El/La
términos rítmicosestudiante
vocabulario y versos
que evidencio
libres.
incluye un
Emplea nivel
sinónimos superior
algunas
y algunos
de producir
ellas. Determina estrategias
El/La
para
los estudiante
aclarar
campos ideas,
del mostro un progreso
y reforzar
saber. o sugerir especializados.
aspectos
efectos ende
a evalúa de
el los términos
manera permanente
discursivas
especializados. (paratextos, el diseño
texto
mínimo en evalúa de manera
sentidos en el texto; para caracterizar permanente el la eficacia
gramaticales y
determinando
visual del texto,sientre se ajusta a lapara
otros) situación
aclarar
texto determinando
personas, personajessiyse ajusta a lay para
escenarios; lector,
recursos como el comunicativa;
ideas, reforzar sio existen contradicciones,
sugerir sentidos en el texto,
situación comunicativa; si existen
elaborar patrones rítmicos y versos libres, ortográficos ortográficos,
suspenso o la digresiones
con el fin deoproducir
vacíos que afectan
efectos en ella lector,
contradicciones,
con el fin de producir digresiones
efectosoen vacíos que
el lector, diversas
persuasión, entre coherencia
como el suspenso entre las o laideas; o si el uso
persuasión, de
entre
utilizados y la
afectan
como el la coherencia entre
entretenimiento o el ideas; o si el características
lassuspenso otros. de El/La
varios
otros. estudiante evidencio un
tipos de conectores, nivel superior
referentes y
El/La
uso deestudiante
conectores mostro un progreso
y referentes asegura la pertinenciatipos textuales del y aotros evalúa el modo en
marcadores que el lenguaje
textuales asegura la
mínimo
cohesiónenentre evalúa el efecto
estas. Determinade sulatexto en vocabulario
eficacia géneros para refuerza
cohesiónoentre sugiere
ellas.sentidos
Determinaen sulatexto y
eficacia
los lectores
de los recursosa partir de los recursos
ortográficos utilizados textuales
y la mejorar el
discursivos, así texto y produce
de los efectos
recursos en los
ortográficos lectores
utilizados y la
ypertinencia
estilísticosdelutilizados
vocabularioconsiderando
para mejorar su el garantizar
como otrassu considerando
pertinencia delsuvocabulario
propósito alpara momento
mejorardeel
propósito al momento
texto y garantizar de escribirlo.
su sentido sentido. escribirlo. Compara
texto y garantizar suysentido.
contrasta aspectos
Compara y contrasta aspectos gramaticales convenciones gramaticales y ortográficos, diversas
y ortográficos, algunas características de vinculadas con el características de tipos textuales y géneros
tipos textuales y géneros discursivos, así lenguaje
construyeescrito,su discursivos, así como otras convenciones
como otras convenciones vinculadas con el cuando evalúa
perfil personal el vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
lenguaje escrito, cuando evalúa el texto. texto
cuando accede a evalúa el texto
aplicaciones o
plataformas de
distintos
propósitos, y se
integra a
comunidades
El/La estudiante mostro un progreso colaborativas El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en organiza aplicaciones y virtuales. a construye su perfil personal cuando
materiales digitales según su utilidad y accede a aplicaciones o plataformas de
propósitos variados en un entorno virtual Ejemplo:
estableceAgrega distintos propósitos, y se integra a
determinado, como televisor, computadora fotos búsquedase intereses comunidades colaborativas virtuales.
personal, dispositivo móvil, aula virtual, clasifica y en su Ejemplo: Agrega fotos e intereses
personales
utilizandolafiltros
El/La
entre estudiante
otros, paramostro y necesidades organiza
un progreso
uso personal perfil del portal personales en su perfil del portal Perú
en diferentes
mínimo
educativas.en ontrasta información recopilada información Perú Educa. Educa.
de diversas fuentes y entornos que entornos
establece
obtenida de
respondan a consignas y necesidades de virtuales
diálogos
acuerdo con que El/La estudiante evidencio un nivel superior
investigación o tareas escolares, y resume la significativos respondan
criterios a y a establece búsquedas utilizando filtros en
información en un documento con necesidades
acordes
establecidos con su de
y diferentes entornos virtuales que respondan
pertinencia y considerando la autoría. información.
edad
cita lasenfuentes
el a necesidades de información.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en rocesa datos mediante hojas de desarrollo en forma de un El/La estudiante evidencio un nivel superior
a clasifica y organiza la información
aplica funciones
El/La estudiante
cálculo y base demostro un progreso
datos cuando representa proyecto apropiada
de
o
cálculo conde obtenida de acuerdo con criterios
mínimo en participa
gráficamente en actividades
información con criterios e identificación
eficiencia y establecidos y cita las fuentes en forma
cuando
un problema resuelve o
colaborativas
indicaciones. en comunidades y redes efectividad.
problemas apropiada con eficiencia y efectividad.
virtuales para intercambiar y compartir una actividad
información de manera individual o en matemáticos
planteada con El/La estudiante evidencio un nivel superior
grupos de trabajo desde perspectivas utilizando
sus pares en hojas a aplica funciones de cálculo cuando
multiculturales y de acuerdo con su de cálculo y base El/La
entornos resuelveestudiante
problemas evidencio un nivelutilizando
matemáticos superior
contexto. de datos.
virtuales ahojas
establece
de diálogos
cálculo y basesignificativos
de datos. y acordes
El/La estudiante mostro un progreso con su edad en el desarrollo de un proyecto
mínimo en elabora animaciones, videos y compartidos. o identificación de un problema o una
material interactivo en distintos formatos Ejemplo: actividad planteada con sus pares en
con creatividad e iniciativa, con aplicaciones Participa en un entornos virtuales compartidos. Ejemplo:
de modelado y multimedia. foro. Participa en un foro.
secuencias
determina metas
elementos
lógicas o juegos
de aprendizaje
mediante el
digitales
viables que la
sobre
modelado
simulen de
procesos
base
diseño.de Ejemplo:
sus
El/La estudiante mostro un progreso u objetos que
mínimo en resuelve situaciones lleven a logotipo El/La
potencialidades,
Diseña elrealizar estudiante evidencio un nivel superior
a diseña objetos virtuales cuando
problemáticas mediante la programación de conocimientos,
de su proyecto
organiza
tareas delunmundo representa ideas u otros elementos
código con procedimientos y secuencias estilos
de dede
conjunto
real con criterio y mediante el modelado de diseño. Ejemplo:
lógicas estructuradas planteando soluciones aprendizaje,
emprendimiento
acciones en
creatividad. El/La
Diseña estudiante
el logotipoevidencio un niveldesuperior
de su proyecto
creativas. habilidades
estudiantil.
función del y aemprendimiento
desarrolla secuencias lógicas o juegos
estudiantil.
El/La estudiante mostro un progreso Ejemplo:
actitudes Elabora
para el digitales que simulen procesos u objetos
mínimo en abre más de dos aplicaciones a la tiempo
un
logro de
y de
programala
los
tareaque que lleven a realizar tareas del mundo real
El/La estudiante
vez, abre mostro un
una aplicación progreso
de video recursos
y otra de simule el de que El/La estudiante
con criterio evidencioEjemplo:
y creatividad. un nivel Elabora
superior
simple
disponeoparade aundetermina
mínimo en determina
procesador metas
de texto para de aprendizaje
generar el movimiento
compleja, programametas de aprendizaje
que simule viables
el movimiento de
viables
resumen asociadas
del videoa sus potencialidades, lograr
una las metas sobre
polea. una la base de sus potencialidades,
polea.
conocimientos, estilos de aprendizaje, formulándose
de aprendizaje, conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y revisa
preguntasde manera
de habilidades y actitudes para el logro de la
para lo
permanente cual las tarea simple o compleja, formulándose
actitudes para el logro de la tarea, manera
establece reflexiva
un
formulándose preguntas de manera estrategias,
yorden
de forma los El/La estudiante
preguntas evidencio
de manera un nivel
reflexiva y de superior
forma
avances y una
de las
El/La estudiante mostro un progreso
reflexiva. constante.
prioridad en las aconstante.
organiza un conjunto de acciones en
mínimo en organiza un conjunto de acciones función del tiempo y de los recursos de que
estrategias y acciones en función del tiempo acciones
propuestas, de su dispone para lograr las metas de
y de los recursos de que dispone, para lo manera
experiencia aprendizaje, para lo cual establece un orden
cual establece un orden y una prioridad para secuenciada
previa y la y y una prioridad en las acciones de manera
alcanzar las metas de aprendizaje. articulada.
priorización de El/La estudiante
secuenciada evidencio un nivel superior
y articulada.
El/La estudiante mostro un progreso a revisa de manera permanente las
mínimo en revisa los avances de las acciones sus actividades estrategias, los avances de las acciones
propuestas, la elección de las estrategias y para llegar a los propuestas, su experiencia previa y la
considera la opinión de sus pares para llegar resultados priorización de sus actividades para llegar a
a los resultados esperados. esperados. los resultados esperados.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en explica los resultados obtenidos evalúa los resultados y los El/La estudiante evidencio un nivel superior
de acuerdo con sus posibilidades y en aportes que le brindan sus pares
para el logro de las metas de
a evalúa los resultados y los aportes que le
función de su pertinencia para el logro de aprendizaje. brindan sus pares para el logro de las metas
las metas de aprendizaje. de aprendizaje.
3er GRADO
A B
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de textos orales seleccionando de textos orales seleccionando datos
datos específicos del texto que escucha. específicos del texto que escucha. Integra
Integra información dicha por distintos información dicha por distintos
interlocutores. interlocutores.
El/La estudiante deduce relaciones lógicas El/La estudiante está cerca del nivel
entre las ideas del texto oral, como las esperado en deduce relaciones lógicas entre
secuencias temporales, las relaciones de las ideas del texto oral, como las secuencias
semejanza y diferencia y de causa-efecto, temporales, las relaciones de semejanza y
entre otras. El/La estudiante
diferencia está cerca delentre
y de causa-efecto, nivelotras.
El/La estudiante señala las características esperado en señala las características
implícitas de personas, personajes, implícitas de personas, personajes,
animales, objetos, lugares, así como el animales, objetos, lugares, así como el
significado de las palabras a partir de significado de las palabras a partir de
información explícita en el texto oral. información explícita en el texto oral.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información esperado en deduce información implícita
implícita en el texto al relacionar en el texto al relacionar información
información explícita y sus saberes de su explícita y sus saberes de su contexto
El/La estudiante
contexto explica el tema y el
sociocultural. El/La estudiante está cerca del nivel
sociocultural.
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario y sintetizando la relevante de lo complementario y
información. El/La estudiante
sintetizando está cerca del nivel
la información.
El/La estudiante opina sobre el contenido, el esperado en opina sobre el contenido, el
propósito comunicativo del texto oral y las propósito comunicativo del texto oral y las
intenciones de los interlocutores a partir de intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y los contextos su experiencia y los contextos
socioculturales de los interlocutores. socioculturales de los interlocutores.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica su posición sobre lo esperado en justifica su posición sobre lo
que escucha, su experiencia y los contextos que escucha, su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve. El/La estudianteen
socioculturales está
quecerca del nivel
se desenvuelve.
El/La estudiante determina si es confiable la esperado en determina si es confiable la
información proporcionada considerando información proporcionada considerando
los recursos no verbales (gestos y expresión los recursos no verbales (gestos y expresión
corporal) y paraverbales (ritmo, entonación, corporal) y paraverbales (ritmo, entonación,
volumen de voz, pausas). volumen de voz, pausas).
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa la adecuación del esperado en evalúa la adecuación del texto
texto a la situación comunicativa a partir de a la situación comunicativa a partir de su
su experiencia, de la relación con otros experiencia, de la relación con otros textos y
textos y de los contextos socioculturales. El/La
de losestudiante
contextos está cerca del nivel
socioculturales.
El/La estudiante adecúa el texto oral a la esperado en adecúa el texto oral a la
situación comunicativa considerando a sus situación comunicativa considerando a sus
interlocutores y el propósito. Mantiene un interlocutores y el propósito. Mantiene un
registro formal o informal de acuerdo con la registro formal o informal de acuerdo con la
situación. situación.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante expresa ideas esperado en expresa ideas manteniéndose
manteniéndose dentro del tema. dentro del tema.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante ordena y jerarquiza las esperado en ordena y jerarquiza las ideas
ideas relacionándolas mediante diversos relacionándolas mediante diversos recursos
recursos cohesivos, como conectores, cohesivos, como conectores, referentes y
referentes y recursos textuales. recursos textuales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incorpora un vocabulario esperado en incorpora un vocabulario
variado e Incluye en su producción oral variado e Incluye en su producción oral
diversas fuentes de información, tanto diversas fuentes de información, tanto
orales como escritas. El/La
oralesestudiante está cerca del nivel
como escritas.
El/La estudiante emplea estratégicamente esperado en emplea estratégicamente
recursos no verbales (gestos y movimientos recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (entonación) corporales) y paraverbales (entonación)
para mantener la atención del interlocutor para mantener la atención del interlocutor
en diversos contextos socioculturales. El/La estudiante
en diversos está cerca
contextos del nivel
socioculturales.
El/La estudiante participa en intercambios esperado en participa en intercambios
orales con diversos interlocutores en orales con diversos interlocutores en
debates y conversaciones aportando debates y conversaciones aportando
información relevante y oportuna, las cuales información relevante y oportuna, las cuales
son desarrolladas en el texto oral. son desarrolladas en el texto oral.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante respeta los puntos de vista esperado en respeta los puntos de vista y las
y las necesidades de su interlocutor. Respeta necesidades de su interlocutor. Respeta los
los turnos de la conversación. El/La
turnosestudiante está cerca del nivel
de la conversación.
El/La estudiante identifica información esperado en identifica información
relevante de textos complejos con relevante de textos complejos con
vocabulario variado. Ejemplo: textos que vocabulario variado. Ejemplo: textos que
contengan ambigüedades, humor e ironía, contengan ambigüedades, humor e ironía,
con expresiones de sentido figurado. con expresiones de sentido figurado.

El/La estudiante integra información El/La estudiante está cerca del nivel
explícita ubicada en distintas partes del esperado en integra información explícita
texto. ubicada en distintas partes del texto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información en esperado en deduce información en textos
textos complejos y temas de diversos complejos y temas de diversos campos del
campos del saber, en los que predomina el saber, en los que predomina el vocabulario
vocabulario variado y especializado. variado y especializado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica el tema y el esperado en explica el tema y el propósito
propósito comunicativo relacionando comunicativo relacionando información del
información del texto con sus saberes de su texto con sus saberes de su contexto
contexto sociocultural. El/La estudiante está cerca del nivel
sociocultural.
El/La estudiante opina sobre ideas, hechos y esperado en opina sobre ideas, hechos y
personajes argumentando su posición personajes argumentando su posición
respecto del texto, e identificando el respecto del texto, e identificando el
contexto social e histórico donde se ha contexto social e histórico donde se ha
producido. producido.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica los diferentes esperado en explica los diferentes puntos de
El/La
puntosestudiante adecúa su texto
de vista, estereotipos al de
y sesgos El/La
vista, estudiante está
estereotipos cerca del
y sesgos nivel
de diversos tipos
destinatario,
diversos tiposelde
registro
texto alformal e informal, y
contrastarlos. esperado
de texto alen adecúa su texto al destinatario,
contrastarlos.
el propósito comunicativo sobre temas el registro formal e informal, y el propósito
variados, utilizando diversas fuentes con comunicativo sobre temas variados,
información opuesta oral o escrita, que utilizando diversas fuentes con información
provienen de diversos contextos opuesta oral o escrita, que provienen de
socioculturales. diversos contextos socioculturales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante escribe textos en torno a un esperado en escribe textos en torno a un
tema. Ordena las ideas mediante el uso tema. Ordena las ideas mediante el uso
variado de conectores y referentes variado de conectores y referentes
gramaticales. gramaticales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante organiza su texto en esperado en organiza su texto en párrafos
párrafos en torno a diversos temas. en torno a diversos temas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza diferentes recursos esperado en utiliza diferentes recursos
ortográficos y diversas expresiones ortográficos y diversas expresiones
formulaicas para que su texto sea claro. formulaicas para que su texto sea claro.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa si el texto que esperado en evalúa si el texto que escribe se
escribe se adecúa, en lo que respecta tanto adecúa, en lo que respecta tanto a su
a su contenido como a su organización, a la contenido como a su organización, a la
situación comunicativa. El/La estudiante
situación está cerca del nivel
comunicativa.
El/La estudiante evalúa los usos del lenguaje esperado en evalúa los usos del lenguaje del
del texto al comparar y contrastar aspectos texto al comparar y contrastar aspectos
gramaticales y ortográficos, además de las El/La estudiante
gramaticales está cerca del
y ortográficos, nivel de las
además
El/La estudiante
características deestablece relacionesyentre
los tipos textuales esperado en establece
características de los tipos relaciones
textualesentre
y
datos
génerosy acciones de comparar,
discursivos usados. igualar datos
géneros y acciones
discursivos de comparar,
usados. igualar
cantidades o trabajar con tasas de interés cantidades o trabajar con tasas de interés
simple. Las transforma a expresiones simple. Las transforma a expresiones
numéricas (modelos) que incluyen numéricas (modelos) que incluyen
operaciones de adición, sustracción, operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con expresiones multiplicación, división con expresiones
fraccionarias o decimales y la notación fraccionarias o decimales y la notación
exponencial, así como el interés simple. En exponencial, así como el interés simple. En
este grado, el estudiante expresa los datos este grado, el estudiante expresa los datos
en unidades de masa, de tiempo, de en unidades de masa, de tiempo, de
temperatura o monetarias temperatura o monetarias
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa
comparacon dosdiversas
expresiones esperado en expresa
comparacon dosdiversas
expresiones
representaciones
numéricas (modelos) y lenguaje numérico
y reconoce cuál desu representaciones
numéricas (modelos) y lenguaje numérico
y reconoce cuál desu
comprensión
ellas representa deltodas
valor las
posicional de lasdel
condiciones comprensión
ellas representa deltodas
valor las
posicional de lasdel
condiciones
cifras
problemade un número hasta
señalando los mejoras.
posibles millones, al cifras
problemade un número hasta
señalando los mejoras.
posibles millones, al
ordenar, comparar, componer y ordenar, comparar, componer y
descomponer un número racional, así como descomponer un número racional, así como
la utilidad de expresar cantidades muy El/La estudiante
la utilidad está cerca
de expresar del nivel
cantidades muy
El/La
grandesestudiante expresa
en notación con diversas
exponencial y notación esperado
grandes enennotación
expresa exponencial
con diversasy notación
representaciones y lenguaje
científica de exponente numérico su
positivo. representaciones
científica de exponente y lenguaje numérico su
positivo.
comprensión del racional como decimal comprensión del racional como decimal
periódico puro o mixto, o equivalente a una El/La estudiante
periódico puro o está mixto,cerca del nivel a una
o equivalente
El/La estudiante
fracción, así como expresa con diversas
de los órdenes del esperado encomo
fracción, así expresa de con diversas del
los órdenes
representaciones
sistema de numeración y lenguaje numérico
decimal y cómosueste representaciones
sistema de numeración y lenguaje numérico
decimal y cómosueste
comprensión sobreposicional
determina el valor las tasas de
deinterés
las cifras. comprensión
determina el valorsobreposicional
las tasas dedeinterés
las cifras.
simple y términos financieros (tasa mensual, simple y términos financieros (tasa mensual,
tasa anual e impuesto a las transacciones El/La estudiante
tasa anual está cerca
e impuesto a las del nivel
transacciones
El/La estudiante
financieras —ITF)expresa con diversas
para interpretar el esperado
financierasen—ITF)
expresa paracon diversas el
interpretar
representaciones y lenguaje
problema en su contexto numérico su
y estableciendo representaciones
problema en su contexto y lenguaje numérico su
y estableciendo
comprensión
relaciones entre sobre las conexiones entre las
representaciones. El/La estudiante
comprensión
relaciones sobre
entre está lascerca del nivelentre las
conexiones
representaciones.
El/La estudiante
operaciones con selecciona,
racionales yemplea
sus y esperado
operaciones en con
selecciona,
racionales emplea
y susy combina
combina estrategias
propiedades. Usa este deentendimiento
cálculo y estimación,
para estrategias
propiedades. deUsa
cálculo
esteyentendimiento
estimación, recursos
para
recursos
interpretary procedimientos
las condiciones diversos para
de un problema yinterpretar
procedimientos diversos para
las condiciones de unrealizar
problema
realizar operaciones
en su contexto. con números
Establece relaciones entre operaciones
en su contexto. conEstablece
números relaciones
racionales;entre
para
racionales; para determinar tasas de interés
representaciones. determinar tasas de interés y el valor de
representaciones.
y el valor de impuesto a las transacciones impuesto a las transacciones financieras
financieras (ITF); y para simplificar procesos (ITF); y para simplificar procesos usando las
usando las propiedades de los números y las propiedades de los números y las
operaciones, según se adecúen a las El/La estudiante
operaciones, segúnestásecerca del nivel
adecúen a las
El/La estudiante
condiciones de laselecciona
situación. y usa unidades e esperado
condicionesende selecciona
la situación.y usa unidades e
instrumentos pertinentes para medir o instrumentos pertinentes para medir o
estimar la masa, el tiempo o la temperatura, estimar la masa, el tiempo o la temperatura,
y realizar conversiones entre unidades y y realizar conversiones entre unidades y
subunidades, de acuerdo con las subunidades, de acuerdo con las
condiciones de la situación planteada. El/La estudiante
condiciones de laestá cerca del
situación nivel
planteada.
El/La estudiante selecciona, emplea y esperado en selecciona, emplea y combina
combina estrategias de cálculo y estimación, estrategias de cálculo y estimación,
recursos, y procedimientos diversos para recursos, y procedimientos diversos para
determinar equivalencias entre expresiones determinar equivalencias entre expresiones
fraccionarias y decimales, y viceversa. fraccionarias y decimales, y viceversa.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones entre
plantea afirmaciones sobre esperado en establece relaciones entre
plantea afirmaciones sobre las
datos, valores desconocidos,
las propiedades de las operaciones regularidades,
con datos, valoresdedesconocidos,
propiedades las operaciones regularidades,
con
condiciones de equivalencia
números racionales, o variación
las equivalencias entre condiciones de equivalencia
números racionales, o variación
las equivalencias entre
entre magnitudes.
tasas de Transforma
interés, u otras relacionesesasque entre magnitudes.
tasas de interés, u otrasTransforma
relacionesesasque
relaciones
descubre, así a expresiones algebraicas
como las relaciones o
numéricas relaciones
descubre, así a expresiones
como las relacionesalgebraicas o
numéricas
gráficas
entre las(modelos)
operaciones. queJustifica
incluyendichas la regla de gráficas
entre las(modelos)
operaciones. queJustifica
incluyendichasla regla de
formación
afirmaciones de usando
una progresión
ejemplosgeométrica,
y a formación
afirmaciones de usando
una progresión
ejemplosgeométrica,
y a
sistemas
propiedades de ecuaciones
de los números lineales con dos
y operaciones, sistemas
propiedades de ecuaciones
de los números lineales con dos
y operaciones,
variables,
y comprueba a inecuaciones
la validez de(ax sus± afirmaciones.
b < c, ax ± b > variables,
y comprueba a inecuaciones
la validez de(ax sus± afirmaciones.
b < c, ax ± b >
c, ax ± b ≤ c y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a ≠ 0), a c, ax ± b ≤ c y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a
funciones cuadráticas (f(x) = x2 , f(x) = ax2 + funciones cuadráticas (f(x) = x2 , f(x) = ax2 +
c, ∀ a ≠ 0) con coeficientes enteros y El/La
c, ∀ aestudiante está cerca enteros
≠ 0) con coeficientes del nively
El/La estudiante evalúa
proporcionalidad si la expresión
compuesta. esperado en evalúa
proporcionalidad si la expresión
compuesta.
algebraica o gráfica (modelo) que planteó El/La estudiante
algebraica o gráficaestá(modelo)
cerca delque nivelplanteó
El/La estudiante
representó todasexpresa, con diversas
las condiciones del esperado
representóentodasexpresa, con diversasdel
las condiciones
representaciones gráficas, tabulares
problema: datos, términos desconocidos, y representaciones
problema: datos, términosgráficas, tabulares
desconocidos, y
simbólicas,
regularidades, y con lenguajede
relaciones algebraico,
equivalencia su o simbólicas,
regularidades, y con lenguajede
relaciones algebraico,
equivalencia su o
comprensión
variación entre sobre la regla de formación de comprensión
dos magnitudes. variación entre sobre la regla de formación de
dos magnitudes.
una progresión geométrica y reconoce la El/La estudiantegeométrica
una progresión está cerca del nivel la
y reconoce
El/La estudiante
diferencia entre unexpresa, con diversas
crecimiento aritmético y esperado
diferenciaen expresa,
entre con diversas
un crecimiento aritmético y
representaciones
uno geométrico para gráficas, tabulares
interpretar un y representaciones
uno geométrico para gráficas, tabulares
interpretar un y
simbólicas,
problema eny con lenguajeyalgebraico,
su contexto estableciendo su simbólicas,
problema eny con lenguajeyalgebraico,
su contexto estableciendo su
comprensión
relaciones entre sobre la solución
dichas de un
representaciones. El/La estudiante
comprensión
relaciones sobre
entre está lacerca
dichas solucióndel nivel
de un
representaciones.
El/La
sistemaestudiante expresa,
de ecuaciones con diversas
lineales y de la esperado
sistema deenecuaciones
expresa, con diversas
lineales y de la
representaciones
ecuación cuadrática gráficas, tabulares
e inecuación y para representaciones
lineal, ecuación cuadrática gráficas, tabulares
e inecuación y para
lineal,
simbólicas
interpretarysucon lenguaje
solución en algebraico,
el contextosu de la simbólicas
interpretarysucon lenguaje
solución en algebraico,
el contextosu de la
comprensión sobre el comportamiento
situación y estableciendo conexiones entre comprensión sobre el comportamiento
situación y estableciendo conexiones entre
gráfico de una función cuadrática, sus
dichas representaciones. gráfico de una función cuadrática, sus
dichas representaciones.
valores máximos, mínimos e interceptos, su El/La valoresestudiante
máximos,está cerca edel
mínimos nivel
interceptos, su
El/La
eje deestudiante selecciona
simetría, vértice y combinapara esperado
y orientación, en selecciona
eje de simetría, vértice yyorientación,
combina para
estrategias
interpretar heurísticas,
su solución en métodos gráficos,
el contexto de la estrategias
interpretar heurísticas,
su solución en métodos gráficos,
el contexto de la
recursos
situaciónyyprocedimientos matemáticos
estableciendo conexiones más recursos
entre situaciónyyprocedimientos
estableciendo conexiones matemáticos más
entre
convenientes para determinar términos
dichas representaciones. El/La
dichasestudiante
convenientes para está
representaciones. cerca del términos
determinar nivel
El/La estudiante
desconocidos, plantea afirmaciones
simplificar expresiones sobre esperado
desconocidos,en plantea
simplificarafirmaciones
expresiones sobre la
la relación entre
algebraicas, la posición
y solucionar de un término y relación
ecuaciones entre
algebraicas, la posiciónecuaciones
y solucionar de un término y su
su regla de formación
cuadráticas y sistemasen deuna progresión
ecuaciones regla de formación
cuadráticas y sistemas en una progresión
de ecuaciones
geométrica, y las diferencias
lineales e inecuaciones, usando entreproductos El/La estudiante
geométrica,
lineales y lasestá cerca
diferencias
e inecuaciones, del
usando nivel
entre
productos
El/La estudiante
crecimientos
notables planteade
aritméticos
o propiedades afirmaciones
y geométricos,
las igualdades. sobre
u esperado
notables oen
crecimientos plantea
aritméticos
propiedades afirmaciones
y geométricos,
de sobre uel
las igualdades.
el significado
otras relaciones de de
loscambio
puntos que de intersección
descubre. significado de losde
otras relaciones puntos
cambio dequeintersección
descubre.de
de dos funciones
Justifica y comprueba lineales que satisfacen
la validez de sus dos dos funciones
Justifica lineales la
y comprueba que satisfacen
validez de susdos
ecuaciones
afirmacionessimultáneamente,
mediante ejemplos, la relación de ecuaciones
afirmacionessimultáneamente,
mediante ejemplos, la relación de
correspondencia entre dos oo razonamiento
propiedades matemáticas, más sistemas correspondencia
propiedades matemáticas,entre dos oo razonamiento
más sistemas
de ecuaciones
inductivo equivalentes, u otras
y deductivo. de ecuaciones
inductivo equivalentes, u otras
y deductivo.
El/La estudiante
relaciones plantea afirmaciones
que descubre. Justifica y sobre El/La estudiante
relaciones está cerca
que descubre. del nivel
Justifica y
el cambio que
comprueba producedeelsus
la validez signo de
afirmaciones esperado
comprueba enlaplantea
validezafirmaciones
de sus afirmaciones sobre el
coeficiente cuadrático
mediante ejemplos, de una función
propiedades cambio
mediante que producepropiedades
ejemplos, el signo de coeficiente
cuadrática
matemáticas, en o surazonamiento
gráfica, relaciones entrey
inductivo cuadrático
matemáticas, de ouna función cuadrática
razonamiento inductivo en ysu
coeficientes
deductivo. y variación en la gráfica, u otras gráfica, deductivo.relaciones entre coeficientes y
relaciones que descubre. Justifica y variación en la gráfica, u otras relaciones
comprueba la validez de sus afirmaciones que descubre. Justifica y comprueba la
mediante ejemplos, propiedades validez de sus afirmaciones mediante
matemáticas o razonamiento inductivo y ejemplos, propiedades matemáticas o
deductivo. razonamiento inductivo y deductivo.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante reconoce cómo afecta a El/La estudiante
esperado está cerca
en reconoce cómo delafecta
nivel a una
El/La estudiante
una gráfica establece
la variación relaciones
de los entre
coeficientes esperado en establece
gráfica la variación relaciones
de los entreenlas
coeficientes
las características
en una y los atributos medibles
función cuadrática. características y los atributos medibles de
una función cuadrática.
de objetos reales o imaginarios. Asocia estas El/La estudiante
objetos está cerca delAsocia
reales o imaginarios. nivel estas
El/La estudiante
relaciones describecon
y representa, la ubicación
formas o el esperado
relacionesen describe la ubicación
y representa, con formas o el
recorrido de un objeto
bidimensionales real o imaginario, y
y tridimensionales recorrido de un objeto
bidimensionales real o imaginario, y
y tridimensionales
los representasus
compuestas, utilizando
elementos coordenadas
y propiedades los representasus
compuestas, utilizando
elementos coordenadas
y propiedades
cartesianas
de volumen,y área
planos a escala. También
y perímetro. cartesianas
de volumen,y área
planos a escala. También
y perímetro.
representa la distancia entre dos puntos representa la distancia entre dos puntos
desde su forma algebraica. Describe las desde su forma algebraica. Describe las
transformaciones de objetos mediante la transformaciones de objetos mediante la
combinación de ampliaciones, traslaciones, combinación de ampliaciones, traslaciones,
rotaciones o reflexiones. rotaciones o reflexiones.
El/La estudiante expresa, con dibujos, esperado en expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás, con construcciones con regla y compás, con
material concreto, y con lenguaje material concreto, y con lenguaje
geométrico, su comprensión sobre las geométrico, su comprensión sobre las
propiedades de las razones trigonométricas propiedades de las razones trigonométricas
de un triángulo, los polígonos, los prismas y El/La de unestudiante
triángulo, los estápolígonos,
cerca del losnivel
prismas y
El/La estudiante
el cilindro, así comoexpresa, con dibujos,
su clasificación, para esperado
el cilindro,en asíexpresa,
como sucon dibujos, para
clasificación,
construcciones con regla según
interpretar un problema y compás, con
su contexto y construcciones
interpretar un problemacon regla según
y compás, con
su contexto y
material concreto,
estableciendo y con lenguaje
relaciones entre material concreto,
estableciendo y con lenguaje
relaciones entre
geométrico,
representaciones.su comprensión sobre la geométrico,
representaciones. su comprensión sobre la
equivalencia entre dos secuencias de equivalencia entre dos secuencias de
transformaciones geométricas a una figura, transformaciones geométricas a una figura,
para interpretar un problema según su El/La estudiante un
para interpretar estáproblema
cerca delsegún
nivel su
El/La estudiante
contexto lee textosrelaciones
y estableciendo o gráficosentreque esperado
contexto yen lee textos o gráficos
estableciendo relacionesqueentre
describen formas geométricas y sus
representaciones. El/La estudiante
describen formasestá
representaciones. cerca del ynivel
geométricas sus
El/La estudiante
propiedades, seleccionadey semejanza
y relaciones adapta y esperado
propiedades, en selecciona
y relaciones y adapta estrategias
de semejanza y
estrategias
congruenciaheurísticas, recursos
entre triángulos, asíocomo las heurísticas,
congruenciarecursos o procedimientos
entre triángulos, así como paralas
procedimientos para determinar
razones trigonométricas. Lee mapas la longitud,
a determinar la longitud, elLee
razones trigonométricas. áreamapas
y el volumen
a
el área y elescala
diferente volumen de prismas
y compara y polígonos, de
su información prismasescala
diferente y polígonos,
y compara y para establecer
su información
ypara
paraubicar
establecer
lugares relaciones
o determinar métricas
rutas.entre relaciones
para ubicarmétricas
lugares oentre lados derutas.
determinar un
lados de un triángulo, así como para El/La estudiante
triángulo, así como está cerca
para del nivel el área
determinar
El/La estudiante
determinar el áreaselecciona
de formas y adapta esperado
de formasen selecciona y adapta
bidimensionales estrategias
irregulares
estrategias heurísticas,
bidimensionales recursos
irregulares o
empleando heurísticas,
empleando recursos
unidadesoconvencionales
procedimientos para
procedimientos para describir
unidades convencionales las diferentes
(centímetro, metro describir
(centímetro, las diferentes vistas de yuna forma
metro y kilómetro)
vistas de unayforma
y kilómetro) tridimensional
coordenadas (frente, tridimensional
cartesianas. (frente, perfil y base) y
coordenadas cartesianas.
perfil y base) y reconstruir su desarrollo en reconstruir su desarrollo en el plano sobre la
el plano sobre la base de estas, empleando base de estas, empleando unidades
unidades convencionales (centímetro, metro convencionales (centímetro, metro y
y kilómetro) y no convencionales (por El/La estudiante
kilómetro) está cerca del nivel
y no convencionales (por
El/La estudiante
ejemplo, pasos). plantea afirmaciones sobre esperado en plantea afirmaciones sobre las
ejemplo, pasos).
las relaciones y propiedades que descubre relaciones y propiedades que descubre
entre los objetos, entre objetos y formas entre los objetos, entre objetos y formas
geométricas, y entre las formas geométricas, y entre las formas
geométricas, sobre la base de simulaciones geométricas, sobre la base de simulaciones
y la observación de casos. y la observación de casos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante representa
compruebalas o descarta la esperado en representa
compruebalas características
o descarta la
características de una población
validez de la afirmación medianteenejemplos,
estudio de una población
validez de la afirmación en estudio
mediantemediante
ejemplos,
mediante
propiedades variables cualitativas
geométricas, o
y razonamiento variables
propiedades cualitativas
geométricas, o cuantitativas,
y razonamiento
cuantitativas, selecciona las variables a
inductivo o deductivo. selecciona
inductivo olas variables a estudiar, y
deductivo.
estudiar, y representa el comportamiento representa el comportamiento de los datos
de los datos de una muestra de la población El/La de una estudiante
muestra de estála cerca
poblacióndel nivel
a través de
El/La estudiante
a través determina
de histogramas, las condiciones
polígonos de y esperado
histogramas, en determina
polígonos de las frecuencia
condiciones y y el
el espacio muestral
frecuencia y medidas dede una situacióncentral o espacio
tendencia medidasmuestral
de tendencia de una situación
central aleatoria,
o desviación
aleatoria,
desviaciónyestándar.
discrimina entre sucesos El/La estudiante
yestándar.
discrimina entreestá cercaindependientes
sucesos del nivel y
El/La estudianteyexpresa
independientes con diversas
dependientes. Representa esperado
dependientes.en expresa
Representacon diversas
la probabilidad
representaciones
la probabilidad deyun lenguaje
sucesomatemático
a través de su su representaciones
de un suceso a través y lenguaje matemático
de su valor decimalsu o
comprensión
valor decimal de la desviaciónAestándar
o fraccionario. partir deeneste comprensión
fraccionario. Adepartir la desviación estándar en
de este valor,
relación con la media
valor, determina si unpara
sucesodatos no
es probable o relación
determina consi la
unmedia
sucesopara datos no o muy
es probable
agrupados
muy probable,y según
o casiel seguro
contexto dede quela ocurra. agrupados
probable, oycasi según el contexto
seguro de que de la
ocurra.
población en estudio. Expre - sa, también, el población en estudio. Expre - sa, también, el
significado del valor de la probabilidad para significado del valor de la probabilidad para
El/La estudiante
caracterizar lee tablasde
la ocurrencia y gráficos
sucesos de El/La estudiante
caracterizar está cercadedel
la ocurrencia nivel
sucesos
barras, histogra y- mas,
independientes u otros, así
dependientes decomo
una esperado en lee ytablas
independientes y gráficosde
dependientes deuna
barras,
diversos
situacióntextos que contengan valores sobre El/La
aleatoria. estudiante
histogra
situación mas, u está
- aleatoria. otros,cerca del nivel
así como diversos
El/La estudiante
medidas estadístirecopila datos de variables
- cas o descripción de esperado
textos queen recopila datos
contengan valores desobre
variables
medidas
cualitativas y cuantitativas
situaciones aleatorias, paramediante
deducir e cualitativas
estadísti - cas y cuantitativas
o descripciónmediante de situaciones
encuestas
interpretarolalainformación
obser - vación, quecombinando
contienen. y encuestas
aleatorias, oparala obser
deducir- vación, combinando
e interpretar la y
adaptando
Sobre la baseprocedi
de ello,- mientos,
pro - duce estrategias
nueva y adaptando
informaciónprocedi - mientos,
que contienen. estrategias
Sobre la baseyde
recursos. Los procesa y organiza en tablas recursos.
información. ello, pro -Losduce procesa
nueva yinformación.
organiza en tablas
con el propósito de ana - lizarlos y producir con el propósito de ana - lizarlos y producir
información. Determina una muestra información. Determina una muestra
aleatoria de una población per - tinente al El/La estudiante
aleatoria de una está cerca per
población del nivel
- tinente al
El/La estudiante
objetivo de estudio selecciona y emplea
y las caracte - rísticas de esperado
objetivo de enestudio
selecciona y lasycaracte
emplea- rísticas de
procedimientos para determinar la media y procedimientos
la población estudiada. la población estudiada.para determinar la media y
la desviación están - dar de datos discretos, la desviación están - dar de datos discretos,
y la probabilidad de sucesos independientes y la probabilidad de sucesos independientes
de una situación aleatoria mediante la regla de una situación aleatoria mediante la regla
de Laplace y sus propiedades. Revisa sus de Laplace y sus propiedades. Revisa sus
procedimientos y resultados. procedimientos y resultados.
El/La estudiante plantea afirmaciones, esperado en plantea afirmaciones,
conclusiones e infe - rencias sobre las conclusiones e infe - rencias sobre las
características o tendencias de una características o tendencias de una
población, o sobre sucesos aleatorios en población, o sobre sucesos aleatorios en
estudio a partir de sus observaciones o estudio a partir de sus observaciones o
análisis de datos. Las justifica con ejemplos, análisis de datos. Las justifica con ejemplos,
y usando información obtenida y sus conoci y usando información obtenida y sus conoci
- mientos estadísticos y probabilísticos. Reco - mientos estadísticos y probabilísticos. Reco
- noce errores o vacíos en sus justificaciones El/La
- noceestudiante está cerca
errores o vacíos en susdeljustificaciones
nivel
El/La estudiante
y en las de otros,formula preguntas sobre el
y los corrige. esperado
y en las deen formula
otros, y lospreguntas
corrige. sobre el
hecho, fenómeno u objeto natural o hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico para delimitar el problema por tecnológico para delimitar el problema por
indagar. Determina el comportamiento de indagar. Determina el comportamiento de
las variables, y plantea hipótesis basadas en las variables, y plantea hipótesis basadas en
conocimientos científicos, en las que conocimientos científicos, en las que
establece relaciones de causalidad entre las El/La estudiante
establece estáde
relaciones cerca del nivelentre las
causalidad
El/La estudiante
variables propone
que serán y fundamenta,
investigadas. esperado
Considera en propone
variables que y fundamenta,
serán investigadas. sobre
Considera
sobre la baseintervinientes
las variables de los objetivos quedepueden
su la
lasbase de losintervinientes
variables objetivos de su queindagación
pueden e
indagación
influir en sueindagación
información científica,
y elabora los información científica, procedimientos
influir en su indagación y elabora los que
procedimientos
objetivos. que le permitan observar, El/La
le estudiante
permitan
objetivos. está cerca
observar, del nivel
manipular y medir las
El/La estudiante
manipular y medirobtiene datos y el tiempo
las variables esperado
variables yenelobtiene
tiempo pordatosemplear, las
cualitativos/cuantitativos
por emplear, las medidas adepartir de la y las
seguridad,cualitativos/cuantitativos
medidas de seguridad, y las a partir de la
herramientas,
manipulación
herramientas,de la variable
materiales independiente
e instrumentos dey
manipulación de la variablede
materiales e instrumentos independiente
recojo de y
mediciones repetidas
recojo de datos de la variable
cualitativos/ mediciones
cuantitativos repetidas
datos cualitativos/ de la variable
cuantitativos para
dependiente.
para confirmarRealiza
o refutarlos la
ajustes en sus
hipótesis. dependiente. Realizalalos
confirmar o refutar ajustes en sus
hipótesis.
procedimientos y controla las variables procedimientos y controla las variables
El/La estudianteOrganiza
intervinientes. comparaloslosdatosdatosy hace
El/La estudianteOrganiza
intervinientes. está cercalos del
datosnivel
y hace
obtenidos
cálculos de(cualitativos
medidas de ytendencia
cuantitativos) para
esperado
cálculos deenmedidas
central, comparadelos datos obtenidos
tendencia central,
establecer relaciones
proporcionalidad de causalidad,
u otros, (cualitativos
y los representa y cuantitativos)
proporcionalidad u otros, y los para establecer
representa
correspondencia,
en gráficas. equivalencia, pertenencia,
relaciones
en gráficas.de causalidad, correspondencia,
similitud, diferencia u otros. Identifica equivalencia, pertenencia, similitud,
regularidades o tendencias. Contrasta los diferencia u otros. Identifica regularidades o
resultados con su hipótesis e información El/La estudiante
tendencias. está cerca
Contrasta del nivel con su
los resultados
El/La estudianteosustenta,
para confirmar refutar susobre la base
hipótesis, y de
esperado
hipótesis eeninformación
sustenta, sobre
para la base de o
confirmar
conocimientos científicos, sus conclusiones,
elabora conclusiones. conocimientos científicos,
refutar su hipótesis, sus conclusiones,
y elabora conclusiones.
procedimientos, mediciones, cálculos y procedimientos, mediciones, cálculos y
ajustes realizados, y si permitieron ajustes realizados, y si permitieron
demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. demostrar su hipótesis y lograr el objetivo.
Comunica su indagación a través de medios Comunica su indagación a través de medios
virtuales o presenciales. El/La estudiante
virtuales está cerca del nivel
o presenciales.
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente que las sustancias se cuantitativamente que las sustancias se
generan al formarse o romperse enlaces generan al formarse o romperse enlaces
entre átomos, que absorben o liberan entre átomos, que absorben o liberan
energía conservando su masa. energía conservando su masa.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente que la degradación de los cuantitativamente que la degradación de los
materiales depende de su composición materiales depende de su composición
química y de las condiciones ambientales. El/Laquímicaestudiante está cerca del
y de las condiciones nivel
ambientales.
El/La estudiante explica la generación de esperado en explica la generación de
campos eléctricos a partir de la existencia de campos eléctricos a partir de la existencia de
cargas positivas o negativas, y de la El/La
cargasestudiante
positivas oestá cerca del
negativas, nivel
y de la
El/La estudiante
generación explicamagnéticos
de campos cuantitativamente
a partir esperado
generaciónendeexplica
campos cuantitativamente
magnéticos a partir que,
que, en las reacciones
del movimiento nucleares
de estas de fisión y en
cargas eléctricas. dellas reaccionesde
movimiento nucleares
estas cargasde fisión y
eléctricas.
fusión, se producen elementos con fusión, se producen elementos con
intercambio de grandes cantidades de intercambio de grandes cantidades de
energía. Analiza las implicancias de la energía. Analiza las implicancias de la
energía nuclear en la generación de energía energía nuclear en la generación de energía
eléctrica. eléctrica.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta cualitativa y esperado en sustenta cualitativa y
cuantitativamente las propiedades de los cuantitativamente las propiedades de los
gases según la teoría cinética molecular. gases según la teoría cinética molecular.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente el comportamiento de los cuantitativamente el comportamiento de los
líquidos en reposo por acción de la presión. líquidos en reposo por acción de la presión.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece semejanzas y esperado en establece semejanzas y
diferencias entre las estructuras que han diferencias entre las estructuras que han
desarrollado los diversos seres unicelulares desarrollado los diversos seres unicelulares
y pluricelulares para realizar la función de y pluricelulares para realizar la función de
locomoción. locomoción.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica el crecimiento y la esperado en explica el crecimiento y la
reproducción de la célula a partir del ciclo reproducción de la célula a partir del ciclo
celular celular
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica la transmisión de esperado en explica la transmisión de
caracteres de progenitores a descendientes caracteres de progenitores a descendientes
mediante los genes. El/La estudiante
mediante está cerca del nivel
los genes.
El/La estudiante eustifica que el relieve de la esperado en eustifica que el relieve de la
Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al
vulcanismo y a la formación de rocas vulcanismo y a la formación de rocas
producidos por la energía interna de la producidos por la energía interna de la
Tierra. Tierra.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones entre esperado en establece relaciones entre el
el desarrollo científico y tecnológico con las desarrollo científico y tecnológico con las
demandas de la sociedad en distintos El/La estudiante
demandas está cercaendel
de la sociedad nivel
distintos
El/La estudiante
momentos fundamenta su posición,
históricos esperado
momentosenhistóricos
fundamenta su posición,
empleando evidencia científica, respecto de empleando evidencia científica, respecto de
eventos paradigmáticos y de situaciones eventos paradigmáticos y de situaciones
donde la ciencia y la tecnología son donde la ciencia y la tecnología son
cuestionadas por su impacto en la sociedad cuestionadas por su impacto en la sociedad
y el ambiente. y el ambiente.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa las implicancias esperado en evalúa las implicancias
ambientales y sociales del uso de las ambientales y sociales del uso de las
sustancias inorgánicas. sustancias inorgánicas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante describe el problema esperado en describe
El/La estudiante el problema
está cerca del nivel
tecnológico y las sustenta
El/La estudiante causas que lo generan.
cualitativa y tecnológico
esperado enysustenta
las causas que lo generan.
cualitativa y
Explica su alternativa
cuantitativamente lasde solución de los
propiedades El/La estudiante
Explica está
su alternativa
cuantitativamente lascerca
de del nivelde los
solución
propiedades
El/La
gasesestudiante
tecnológica
segúnsobre representa
la base
la teoría desu
cinética alternativa esperado
conocimientos
molecular. tecnológica
gases según ensobre
representa
la la base
teoría sudealternativa
cinética de
conocimientos
molecular.
de soluciónocon
científicos dibujos
prácticas estructurados
locales. a
Da a conocer solución
científicoscon dibujos estructurados
o prácticas a escala.
locales. Da a conocer
escala. Describe susque
los requerimientos partes
debe o etapas,
cumplirlaesa Describe sus partesque
los requerimientos o etapas, la secuencia
debe cumplir esa
secuencia
alternativadedepasos, sus los
solución, características
recursos de de pasos, sus
alternativa decaracterísticas de forma y
solución, los recursos
forma y estructura,
disponibles y su función.
para construirla, y susSelecciona
beneficios estructura,
disponibles ypara
su función. Selecciona
construirla, y sus beneficios
instrumentos, herramientas, recursos y
directos e indirectos. El/La estudiante
instrumentos,
directos está cerca del
herramientas,
e indirectos. nivel y
recursos
El/La estudiante
materiales ejecuta lasusecuencia
considerando impacto de esperado
materialesen ejecuta la secuencia
considerando su impacto de pasos
pasos de suy alternativa
ambiental de solución
seguridad. Prevé posibles costos de su alternativa
ambiental de solución
y seguridad. Prevé manipulando
posibles costos
manipulando materiales,
y tiempo de ejecución. herramientas
Propone manerase de materiales,
y tiempo deherramientas e instrumentos
ejecución. Propone maneras de
instrumentos considerando
probar el funcionamiento desulagrado de
solución considerando su grado de de
probar el funcionamiento precisión y
la solución
precisión y normas de seguridad. Verifica el normas
tecnológica. de seguridad. Verifica el
tecnológica.
funcionamiento de cada parte o etapa de la funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica, detecta errores en los solución tecnológica, detecta errores en los
procedimientos o en la selección de procedimientos o en la selección de
materiales, y realiza ajustes o cambios según materiales, y realiza ajustes o cambios según
los requerimientos establecidos. El/La estudiante está
los requerimientos cerca del nivel
establecidos.
El/La estudiante realiza pruebas repetitivas esperado en realiza pruebas repetitivas para
para verificar el funcionamiento de la verificar el funcionamiento de la solución
solución tecnológica según los tecnológica según los requerimientos
requerimientos establecidos y fundamenta establecidos y fundamenta su propuesta de
su propuesta de mejora. El/La estudiante está cerca del nivel
mejora.
El/La estudiante explica su construcción, y esperado en explica su construcción, y los
los cambios o ajustes realizados sobre la cambios o ajustes realizados sobre la base
base de conocimientos científicos o en de conocimientos científicos o en prácticas
prácticas locales, y determina el impacto locales, y determina el impacto ambiental y
ambiental y social. social.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica y valora sus esperado en explica y valora sus
características personales, culturales y características personales, culturales y
sociales, y sus logros y sus potencialidades. sociales, y sus logros y sus potencialidades.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante opina reflexivamente sobre esperado en opina reflexivamente sobre las
las prácticas culturales de su pueblo, y prácticas culturales de su pueblo, y muestra
muestra aprecio por su herencia cultural y El/La estudiante
aprecio está cerca
por su herencia del nivel
cultural y natural y
El/La
naturalestudiante expresa
y la del país sus emociones,
sintiéndose parte de él. esperado
la del paísen expresa sus
sintiéndose emociones,
parte de él.
sentimientos y comportamiento de acuerdo sentimientos y comportamiento de acuerdo
con la situación que se presenta. Explica sus con la situación que se presenta. Explica sus
causas y consecuencias, y utiliza estrategias causas y consecuencias, y utiliza estrategias
de autoregulación que le permiten de autoregulación que le permiten
establecer relaciones asertivas. establecer relaciones asertivas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta, con argumentos esperado en sustenta, con argumentos
razonados, una posición ética ante una razonados, una posición ética ante una
situación de conflicto moral que involucra situación de conflicto moral que involucra
los derechos humanos. El/La estudiante
los derechos está cerca del nivel
humanos.
El/La estudiante se relaciona con mujeres y esperado en se relaciona
El/La estudiante está cerca con
delmujeres
nivel y
varones con equidad.
El/La estudiante Analiza
expresa críticamente
opiniones sobre las varones
esperadoconen equidad. Analiza críticamente
expresa opiniones sobre las
los estereotiposderelacionados
consecuencias conyla
sus decisiones propone los estereotiposderelacionados
consecuencias sus decisionesconylapropone
sexualidad y aquellos
acciones basadas que son fuente
en principios éticos de
y en sexualidad y aquellos
acciones basadas que son fuente
en principios éticos de
y en
discriminación. Reconoce conductas
los derechos humanos. discriminación. Reconoce conductas
los derechos humanos.
violentas en las relaciones familiares de violentas en las relaciones familiares de
amistad o pareja, y muestra rechazo frente a amistad o pareja, y muestra rechazo frente a
ellas. Explica la importancia del respeto, el ellas. Explica la importancia del respeto, el
consentimiento, el cuidado del otro y la consentimiento, el cuidado del otro y la
reciprocidad. reciprocidad.
El/La estudiante propone pautas para El/La estudiante está cerca del nivel
prevenir y protegerse de situaciones que esperado en propone pautas para prevenir y
vulneran sus derechos sexuales y protegerse de situaciones que vulneran sus
reproductivos considerando la dignidad de derechos sexuales y reproductivos
las personas. El/La estudiante
considerando está cercadedel
la dignidad lasnivel
personas.
El/La estudiante explica que cada persona El/La estudiante
esperado estáque
en explica cerca delpersona
cada nivel tiene
El/La
tiene estudiante
un procesorealiza
propioacciones en el yaula y esperado
de desarrollo un procesoenpropio
realizade
acciones en el
desarrollo aula y la
y reconoce
la escuelasus
reconoce quehabilidades
promuevenpara integración
superar dela escuela que promueven
sus habilidades integración
para superar de
la adversidad y
todos sus compañeros
adversidad y compañeras,
y afrontar situaciones y
de riesgo y todos sussituaciones
afrontar compañeros deyriesgo
compañeras,
y y
cuestiona
oportunidad.los prejuicios y estereotipos cuestiona
oportunidad.los prejuicios y estereotipos
culturales más comunes entre adolescentes culturales más comunes entre adolescentes
que se dan en los espacios públicos. Cumple que se dan en los espacios públicos. Cumple
sus deberes con sus pares y evalúa sus sus deberes con sus pares y evalúa sus
acciones tomando en cuenta los valores acciones tomando en cuenta los valores
cívicos y el bien común. cívicos y el bien común.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante intercambia prácticas esperado en intercambia prácticas culturales
culturales en relación a estilos de vida El/La estudiante
en relación estáde
a estilos cerca
vidadel nivel
mostrando
El/La estudiante
mostrando evalúa
respeto los diferencias.
por las acuerdos y las esperado
respeto porenlas
evalúa los acuerdos y las
diferencias.
normas de convivencia a partir del criterio normas de convivencia a partir del criterio
del bien común y los acepta. Expresa del bien común y los acepta. Expresa
argumentos a favor del respeto por las argumentos a favor del respeto por las
normas y señales de tránsito para promover El/La
normasestudiante
y señalesestá cerca del
de tránsito nivel
para promover
El/La
el usoestudiante
seguro de diferencia conflictos
las vías públicas. esperado en diferencia
el uso seguro de las víasconflictos
públicas. originados
originados por la dinámica de las relaciones por la dinámica de las relaciones humanas
humanas de aquellos generados por su de aquellos generados por su
estancamiento. Utiliza estrategias diversas y estancamiento. Utiliza estrategias diversas y
creativas para prevenir y enfrentar creativas para prevenir y enfrentar
conflictos. conflictos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante delibera sobre asuntos esperado en delibera sobre asuntos públicos
públicos cuando sustenta su posición a cuando sustenta su posición a partir de la
partir de la contraposición de puntos de contraposición de puntos de vista distintos
vista distintos del suyo y del análisis de las del suyo y del análisis de las diversas
diversas posturas y los posibles intereses posturas y los posibles intereses
involucrados. Aporta a la construcción de involucrados. Aporta a la construcción de
consensos que contribuyan al bien común El/La estudiante
consensos está cerca del
que contribuyan nivelcomún
al bien
El/La estudiante
de la nación participa
peruana y delen acciones
mundo. esperado en peruana
de la nación participayendelacciones
mundo.colectivas
colectivas orientadas al bien común de la orientadas al bien común de la nación
nación peruana, y a la promoción y defensa peruana, y a la promoción y defensa de los
de los derechos humanos (civiles, políticos, derechos humanos (civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales, económicos, sociales, culturales,
ambientales, entre otros). ambientales, entre otros).
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza los mecanismos de esperado en utiliza los mecanismos de
participación estudiantil para evaluar la participación estudiantil para evaluar la
gestión de sus autoridades escolares. gestión de sus autoridades escolares.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante identifica coincidencias y esperado en identifica coincidencias y
contradicciones entre diversas fuentes y contradicciones entre diversas fuentes y
complementa la información que brindan complementa la información que brindan
sobre un mismo aspecto de un hecho o sobre un mismo aspecto de un hecho o
proceso histórico, desde el desarrollo del proceso histórico, desde el desarrollo del
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las El/La estudiante
absolutismo está ycerca
(ss. XVII XVIII)del nivel
hasta las
El/La estudiante
revoluciones identifica
liberales las ycaracterísticas
(s. XIX) desde la esperado
revolucionesen identifica
liberales (s. lasXIX)
características
y desde la
(fiabilidad
organización y finalidad) de diversas
del virreinato (s. XVII)fuentes
hasta el (fiabilidad
organización y finalidad) de diversas
del virreinato (s. XVII)fuentes
hasta el
históricas
surgimiento quedepermiten entender
la República peruana.las épocas históricas
surgimiento que depermiten
la República entender
peruana. las épocas
comprendidas desde el desarrollo del El/La estudiante
comprendidas está el
desde cerca del nivel
desarrollo del
El/La estudiante
absolutismo explica
(ss. XVII los cambios
y XVIII) hasta lasy esperado
absolutismo en (ss.
explica
XVIIlos cambios
y XVIII) hasta y las
permanencias que se presentan
revoluciones liberales en la la
(s. XIX) y desde forma permanencias que se presentan
revoluciones liberales (s. XIX) y desdeen la la
forma
de vida de lasdel
organización personas como
virreinato (s. consecuencia
XVII) hasta el de vida de lasdel
organización personas como
virreinato (s. consecuencia
XVII) hasta el
de ciertos hechos
surgimiento o procesosperuana.
de la República históricos de ciertos hechos
surgimiento o procesosperuana.
de la República históricos
desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s.
XIX) y desde la organización del virreinato (s. El/La XIX) yestudiante está cerca del
desde la organización delnivel
virreinato (s.
El/La estudiante
XVII) hasta identifica de
el surgimiento diversos hechos o El/La
la República estudiante
esperado
XVII) hasta en está cerca
elidentifica
surgimiento del
diversos
de la nivel
hechos o
República
El/La estudiante
procesos
peruana. históricos explica hechos, procesos
que ocurren en tiempos o esperado
procesos en explicaque
peruana. históricos hechos, procesos
ocurren o
en tiempos
problemas históricos
similares, desde que ocurrieron
el desarrollo del desde problemas históricos
similares, desde que ocurrieron
el desarrollo del desde
el desarrollo (ss.
absolutismo del XVII
absolutismo (ss. XVII
y XVIII) hasta las y XVIII) el desarrollo (ss.
absolutismo del XVII
absolutismo (ss. XVII
y XVIII) hasta las y XVIII)
hasta las revoluciones
revoluciones liberales (s.liberales (s. XIX)lay
XIX) y desde hasta las revoluciones
revoluciones liberales (s.liberales (s. XIX)lay
XIX) y desde
desde la organización
organización del virreinato
del virreinato (s. XVII)
(s. XVII) hasta el desde la organización
organización del virreinato
del virreinato (s. XVII)
(s. XVII) hasta el
El/La
hasta estudiante
de laformula
el surgimiento
surgimiento de lapreguntas,
República República
peruana. El/La
hasta estudiante
de laestá
el surgimiento
surgimiento cerca
de
República del nivel
la República
peruana.
distingue
peruana, aentre
partirdetonantes, causas de
de la formulación esperado
peruana, aenpartir
formulade lapreguntas,
formulación distingue
de
(estructurales
preguntas y la ydistinción
coyunturales)
entreydetonantes, entre detonantes,
preguntas causasentre
y la distinción (estructurales
detonantes, y
consecuencias y utilizay términos
causas (estructurales coyunturales) históricos
y al coyunturales) y consecuencias
causas (estructurales y utilizay
y coyunturales)
elaborar explicaciones
consecuencias, utilizandosobre hechos,
términos términos históricos
consecuencias, al elaborar
utilizando explicaciones
términos
procesos
históricoso problemas históricos que sobre hechos, procesos o problemas
históricos
ocurrieron desde el desarrollo del históricos que ocurrieron desde el desarrollo
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las
revoluciones liberales (s. XIX) y desde la revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la República peruana. El/La estudiante
surgimiento de laestá cerca del
República nivel
peruana.
El/La estudiante explica la influencia de los esperado en explica la influencia de los
actores sociales en la configuración de las actores sociales en la configuración de las
ecorregiones del Perú y de los grandes ecorregiones del Perú y de los grandes
espacios en Europa, y su impacto en la espacios en Europa, y su impacto en la
calidad de vida de la población. calidad de vida de la población.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza información y esperado en utiliza información y
herramientas cartográficas para describir herramientas cartográficas para describir
espacios geográficos y sus recursos espacios geográficos y sus recursos
naturales. naturales.
problemáticas ambientales, o territoriales y problemáticas ambientales, o territoriales y
de la condición de cambio climático de la condición de cambio climático
(degradación o agotamiento del suelo, del (degradación o agotamiento del suelo, del
agua y los recursos naturales, depredación agua y los recursos naturales, depredación
de los recursos naturales, patrones de de los recursos naturales, patrones de
consumo de la sociedad, desertificación y consumo de la sociedad, desertificación y
fragmentación del territorio peruano, entre fragmentación del territorio peruano, entre
otras) que vulneran y afectan las otras) que vulneran y afectan las
condiciones de vida de la población y el condiciones de vida de la población y el
desarrollo sostenible. desarrollo sostenible.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante propone alternativas para esperado en propone alternativas para
mitigar o prevenir problemas ambientales a mitigar o prevenir problemas ambientales a
fin de mejorar la calidad de vida de las fin de mejorar la calidad de vida de las
personas y alcanzar el desarrollo sostenible. personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cómo las acciones u esperado en explica cómo las acciones u
omisiones de los actores sociales omisiones de los actores sociales
incrementan la vulnerabilidad ante incrementan la vulnerabilidad ante
situaciones de riesgo de desastres. situaciones de riesgo de desastres.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica el rol del Estado en esperado en explica el rol del Estado en
materia de política monetaria y política materia de política monetaria y política
fiscal, y las funciones de los organismos fiscal, y las funciones de los organismos
supervisores El/La estudiante está cerca del nivel
supervisores
El/La estudiante explica cómo las empresas esperado en explica cómo las empresas y las
y las familias toman decisiones económicas familias toman decisiones económicas y
y financieras considerando indicadores financieras considerando indicadores
económicos, y qué factores influyen en la económicos, y qué factores influyen en la
oferta y la demanda. oferta y la demanda.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante formula presupuestos esperado en formula presupuestos
personales considerando necesidades, personales considerando necesidades,
deudas y futuros proyectos de ahorro e deudas y futuros proyectos de ahorro e
inversión. inversión.
El/La estudiante describe el rol de la El/La estudiante está cerca del nivel
ciudadanía económica en la construcción de esperado en describe el rol de la ciudadanía
un modelo de crecimiento económico económica en la construcción de un modelo
sostenible. de crecimiento económico sostenible.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante argumenta una posición de esperado en argumenta una posición de
rechazo respecto de las prácticas de rechazo respecto de las prácticas de
producción y consumo que degradan el producción y consumo que degradan el
ambiente y vulneran los derechos humanos. ambiente y vulneran los derechos humanos.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita,
El/La estudiante
explícita, relevantededuce información
y complementaria El/La estudiante
relevante está cerca del
y complementaria nivel
seleccionando
señalando
seleccionandocaracterísticas de seres,
datos específicos en objetos,
los esperado en deduce
datos específicos información
en los textos orales señalando
que
lugares y hechos.
textos orales Deduce el
que escucha ensignificado
inglés, conde características de seres,
escucha en inglés, objetos, lugares
con vocabulario y y
variado
palabras,
vocabulariofrases y expresiones
variado complejas en
y pertinente, hechos. Deduce
pertinente, el significado
reconociendo de palabras,
el propósito
contexto.
reconociendoEjemplo: Presentcomunicativo
el propósito simple, past y frases y expresiones
comunicativo complejas
y apoyándose en en contexto.
el contexto.
simple; past continuous;
apoyándose subordinating
en el contexto. Integra la Ejemplo:
Integra laPresent simple,
información past simple;
cuando es dichapast
en
conjunctions: when, es
información cuando while,
dichaso,enas,distintos
because; continuous; subordinating
distintos momentos conjunctions:
o por distintos
past participle
momentos verbs
o por —regular,
distintos irregular;
interlocutores. when, while, so, as, because; past participle
interlocutores.
present perfect, past participle verbs — verbs —regular, irregular; present perfect,
regular and irregular; comparative and past participle verbs —regular and irregular;
superlative adjectives; future with will and comparative and superlative adjectives;
going to, adverbs —ever, twice, once, El/La
futureestudiante estágoing
with will and cercato,
deladverbs
nivel —
El/La estudiante
already, yet, just,deduce,
too, también el esperado enonce,
ever, twice, deduce, también
already, yet,eljust,
significado
too,
significado de relaciones lógicas (adición, de relaciones lógicas (adición, contraste,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, secuencia, semejanza-diferencia, causa y
causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas consecuencia) y jerárquicas (ideas
principales y complementarias) en textos principales y complementarias) en textos
orales en inglés. orales en inglés.
El/La estudiante explica el tema y el El/La estudiante está cerca del nivel
propósito comunicativo. Distingue lo esperado en explica el tema y el propósito
relevante de lo complementario clasificando comunicativo. Distingue lo relevante de lo
y sintetizando la información, y vinculando complementario clasificando y sintetizando
el texto con su experiencia a partir de la información, y vinculando el texto con su
recursos verbales, no verbales y experiencia a partir de recursos verbales, no
paraverbales para construir el sentido del verbales y paraverbales para construir el
texto oral en inglés. El/La
sentido estudiante
del textoestá oral cerca del nivel
en inglés.
El/La estudiante adapta el texto oral a la esperado en adapta el texto oral a la
El/La estudiante
situación expresamanteniendo
comunicativa sus ideas y el El/La
situaciónestudiante está cerca
comunicativa del nivel el
manteniendo
emociones
registro y losenmodos
torno aculturales,
un tema con y esperado
registro y en los expresa sus ideas yyemociones
modos culturales,
coherencia,
considerando cohesión
el tipo de y fluidez
texto, el decontexto
acuerdo y en torno a un tema
considerando el tipoconde coherencia,
texto, el contexto y
con su nivel, organizándolas para establecer cohesión
el propósito. el propósito. y fluidez de acuerdo con su nivel,
relaciones lógicas (adición, contraste, organizándolas para establecer relaciones
secuencia, semejanza-diferencia, causa y lógicas (adición, contraste, secuencia,
consecuencia) y ampliando la información semejanza-diferencia, causa y consecuencia)
de forma pertinente con vocabulario El/La estudiante
y ampliando está cerca del
la información nivel
de forma
El/La estudiante emplea estratégicamente El/La
apropiado esperado estudiante
pertinente encon está estratégicamente
emplea cerca del
vocabulario nivel
apropiado
El/La
gestos,estudiante
movimientos participa en diversas
corporales y contacto esperado en participacorporales
gestos, movimientos en diversas y contacto
situaciones comunicativas
visual para enfatizar lo quealternando
dice. Ajustalos el situaciones comunicativas
visual para enfatizar lo quealternando
dice. Ajustalos el
roles
volumende hablante
y entonacióny oyente para preguntar, roles
con pronunciación volumen de hablante
y entonación y oyente para preguntar,
con pronunciación
responder, aclarar, contrastar,
adecuada apoyándose en material y paraconcreto responder, aclarar, contrastar,
adecuada apoyándose en materialy para
concreto
complementar
y audiovisual ideas, hacer comentarios El/La estudianteideas,
complementar
y audiovisual está cerca
hacer del nivel
comentarios
El/La estudiante
relevantes, adaptar Intercambia
sus respuestas información
a las esperado
relevantes,enadaptarIntercambia información
sus respuestas a las
personal
necesidadesal presentar a alguien
del interlocutor enyinglés,
a sí mismo;
con personal
necesidades al presentar a alguien
del interlocutor enyinglés,
a sí mismo;
con
habla sobre variado
vocabulario personas, medios de transporte,
y pertinente. Respeta habla sobre variado
vocabulario personas, medios de transporte,
y pertinente. Respeta
deportes,
las normasentretenimiento;
y modos de cortesía discute
según acerca
el deportes,
las normasentretenimiento;
y modos de cortesía discute
segúnacerca
el
de costumbres, hábitos, noticias, viajes y
contexto. de costumbres, hábitos, noticias, viajes y
contexto.
experiencias; describe acontecimientos experiencias; describe acontecimientos
históricos, accidentes vehiculares, históricos, accidentes vehiculares,
condiciones de viaje, noticias; intercambia El/La estudiante
condiciones está noticias;
de viaje, cerca delintercambia
nivel
El/La estudiante
información opina compara
personal; en inglés estilos
como de esperado
información en personal;
opina en inglés
compara como hablante
estilos de
hablante
vida; hacey planes;
oyente quejarse
sobre el contenido
y disculparse. y el yvida;
oyente
hacesobre
planes;el contenido
quejarse yydisculparse.
el propósito
propósito comunicativo del texto oral, y comunicativo del texto oral, y sobre las
sobre las intenciones de los interlocutores y intenciones de los interlocutores y el efecto
el efecto de lo dicho en ellos a partir de su El/La de lo estudiante
dicho en ellos estáa cerca
partir del nivel
de su
El/La estudiante
experiencia identificaen
y el contexto información
el que se esperado
experiencia enyidentifica
el contexto información
en el que se explícita,
explícita, relevante y complementaria
desenvuelve. relevante
desenvuelve. y complementaria integrando
integrando datos que se encuentran en datos que se encuentran en distintas partes
distintas partes del texto que contienen del texto que contienen varios elementos
varios elementos complejos en su estructura El/La estudiante
complejos está cerca del
en su estructura nivel
y vocabulario
El/La estudiante
y vocabulario deduce
variado, endiversas
diversosrelaciones
tipos de esperado
variado, en endiversos
deduce tipos
diversas relaciones
de textos escritos
lógicas (adición,encontraste,
textos escritos inglés. secuencia, lógicas
en inglés.(adición, contraste, secuencia,
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) semejanza-diferencia, causa y consecuencia)
y jerárquicas (ideas principales y y jerárquicas (ideas principales y
complementarias) en textos escritos en El/La estudiante está
complementarias) en cerca
textosdel nivel en
escritos
El/La
inglésestudiante
a partir deexplica el tema
información y el e
explícita esperado en explica
inglés a partir el tema y explícita
de información el propósitoe
propósito
implícita. comunicativo. Ejemplo: comunicativo.
implícita. Ejemplo: Intercambiar
Intercambiar información personal al información
El/La estudiante personal al presentar
está cerca del nivel a alguien
presentar a alguien
El/La estudiante y a sílas
señala mismo; hablar
características yesperado
a sí mismo;en hablar
señala sobre personas, medios
las características de
sobre personas,
de seres, objetos,medios
lugaresdey transporte,
hechos, y el de transporte,
seres, objetos, deportes, entretenimiento;
lugares y hechos, y el
deportes,
significadoentretenimiento;
de palabras, frases discutir acerca discutir
y expresiones acerca
significado de costumbres,
de palabras, frases yhábitos,
expresiones
de
en costumbres,
contexto. hábitos, noticias, viajes y El/La estudiante
noticias, viajes y está
en contexto. cerca deldescribir
experiencias; nivel
El/La estudiante
experiencias; adecúaacontecimientos
describir el texto que escribe esperado en adecúa
acontecimientos el textoaccidentes
históricos, que escribe en
en inglés
El/La
históricos,a accidentes
la situación
estudiante comunicativa
en inglés de manera inglés
opinavehiculares, El/La a la situación
estudiante
vehiculares, estácomunicativa
condiciones cerca dedel nivel
viaje, noticias;
considerando
oral o escritade
condiciones elviaje,
tipoeltextual,
sobre contenido
noticias; algunas
y
intercambiar considerando
esperado
intercambiar el tipo
en opina entextual,
información inglés algunas
de manera oral
personal;
características
organización deltexto
del
información personal; género discursivo,
escrito
comparar en estilos el de
inglés, así características
o escrita sobre
comparar estilosdel género
el de
contenido discursivo,
vida; hacer el
y organización
planes;
formato,
como el planes;
sobre
vida; hacer soporte y el propósito.
el propósito
quejarsecomunicativo Ejemplo:
y disculparse. y la formato,
del texto yel
quejarse soporte
escrito y el propósito.
en inglés,
disculparse. así comoEjemplo:
sobre el
Intercambiar
intención del información
autor a partirpersonal
de su al Intercambiar información
propósito comunicativo personal
y la intención al del
presentar
experiencia a alguien y a síCompara
y contexto. mismo; hablartextos presentar
autor a partira alguien y a sí mismo;y hablar
de su experiencia contexto.
sobre
entre sípersonas, medios
para señalar de transporte,
características sobre
Compara personas, medios
textos entre sí de
paratransporte,
señalar
deportes,
comunes de entretenimiento;
tipos textuales discutir
y géneros acerca deportes, entretenimiento;
características comunes de tipos discutir acerca y
textuales
de costumbres, hábitos, noticias, viajes y
discursivos. de costumbres,
géneros hábitos, noticias, viajes y
discursivos.
experiencias; describir acontecimientos experiencias; describir acontecimientos
históricos, accidentes vehiculares, históricos, accidentes vehiculares,
condiciones de viaje, noticias; intercambiar condiciones de viaje, noticias; intercambiar
información personal; comparar estilos de información personal; comparar estilos de
vida; hacer planes; quejarse y disculparse. vida; hacer planes; quejarse y disculparse.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante emplea
produceconvenciones
textos escritosdelen esperado en emplea
produceconvenciones
textos escritosdel
en
lenguaje
inglés en escrito
torno acomo recursos
un tema ortográficos lenguaje
con coherencia, inglés en escrito
torno acomo recursos
un tema ortográficos
con coherencia,
ycohesión
gramaticales complejos
y fluidez que le
de acuerdo condan
suclaridad
nivel. ycohesión
gramaticales complejos
y fluidez que le
de acuerdo condan
suclaridad
nivel.
yLos
sentido al texto.
jerarquiza Ejemplo: Present
estableciendo simple, yLos
relaciones sentido al texto.
jerarquiza Ejemplo: Present
estableciendo simple,
relaciones
past simple;
lógicas pastcontraste,
(adición, continuous; subordinating past
secuencia, simple;
lógicas pastcontraste,
(adición, continuous; subordinating
secuencia,
conjunctions: when, while,
semejanza-diferencia, causaso, as, because; conjunctions:
y consecuencia) when, while,
semejanza-diferencia, causaso, as, because;
y consecuencia)
past participle
y ampliando verbs —regular,
información irregular;
de forma past participle
y ampliando verbs —regular,
información irregular;
de forma
present perfect,
pertinente past participle
con vocabulario verbs
apropiado. present perfect,
pertinente past participle
con vocabulario verbs
apropiado.
(regular and irregular); comparative and (regular and irregular); comparative and
superlative adjectives; future with will and superlative adjectives; future with will and
going to, adverbs —ever, twice, once, El/La
goingestudiante
to, adverbsestá cercatwice,
—ever, del nivel
once,
El/La estudiante
already, yet, just,evalúa su textoso,
too, enough, ensuch;
inglés esperado en just,
already, yet, evalúa suenough,
too, texto enso,inglés para
such;
para mejorarlo
prepositions considerando
—for, since. aspectos mejorarlo considerando
prepositions —for, since.aspectos
gramaticales y ortográficos, y las gramaticales y ortográficos, y las
características de tipos textuales y géneros características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito usadas vinculadas con el lenguaje escrito usadas
con pertinencia para dar sentido al texto. con pertinencia para dar sentido al texto.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante describe
usa recursosde qué manera
textuales los esperado en describe
para usa recursosde qué manera
textuales los
para
elementos, principios
aclarar y reforzar y códigos
sentidos en el de una
texto. elementos, principios
aclarar y reforzar y códigos
sentidos en el de una
texto.
manifestación artístico-cultural son manifestación artístico-cultural son
utilizados para comunicar mensajes, ideas y utilizados para comunicar mensajes, ideas y
sentimientos. Ejemplo: El estudiante sentimientos. Ejemplo: El estudiante
escucha que hay sonidos graves y agudos en escucha que hay sonidos graves y agudos en
la melodía de los sikuris. Identifica tres la melodía de los sikuris. Identifica tres
grupos de músicos: niños, jóvenes y adultos, grupos de músicos: niños, jóvenes y adultos,
a los que les corresponden sonidos y a los que les corresponden sonidos y
tamaños de instrumento diferenciados: tamaños de instrumento diferenciados:
cañas chicas para los niños (sonidos agudos), cañas chicas para los niños (sonidos agudos),
medianas para los jóvenes y grandes para medianas para los jóvenes y grandes para
los adultos (sonidos graves). Explica que la los adultos (sonidos graves). Explica que la
melodía se construye a partir de la melodía se construye a partir de la
combinación de los sonidos producidos por combinación de los sonidos producidos por
los tres grupos, en una especie de diálogo o El/La estudiante
los tres grupos, en está
unacerca del nivel
especie de diálogo o
El/La estudiante compara diversos estilos, esperado
trenzado. trenzado. en compara diversos estilos,
modos de producción o tecnologías modos de producción o tecnologías
asociados a las manifestaciones artístico- asociados a las manifestaciones artístico-
culturales de diversos lugares y épocas que El/La estudiante
culturales está cerca
de diversos lugaresdelynivel
épocas que
El/La
observaestudiante explicapara
o experimenta el significado
identificardesus
una esperado
observa o en explica el significado
experimenta de una
para identificar sus
manifestación
transformaciones.artístico-cultural a partir de manifestación
transformaciones.artístico-cultural a partir de
criterios propios e información recabada (en criterios propios e información recabada (en
El/La estudiante
ese sentido, una utiliza
melodía y combina
ejecutada depor los El/La estudiante
ese sentido, una está cercaejecutada
melodía del nivel por los
diferentes
sikuris es unmaneras
diálogoelementos de los
entre tres generaciones esperado en diálogo
sikuris es un utiliza yentre
combina
tresde diferentes
generaciones
lenguajes
de varones).artísticos para potenciar
Opina sobre el impacto sus
de esa maneras elementos
de varones). de losellenguajes
Opina sobre impacto de esa
intenciones
manifestación comunicativas
en sí mismo oy en la audiencia. El/La
expresivas. estudiante
artísticos enestá
para potenciar
manifestación cerca
sí mismo susydel
ennivel
intenciones
la audiencia.
El/La
Ensaya estudiante elaboraexpresivas
las posibilidades y ejecuta un deplan
los esperado en elabora
comunicativas y ejecuta
o expresivas. un plan
Ensaya las para
para desarrollar
medios, un proyecto
las técnicas artístico con
y las tecnologías, y un desarrollar
posibilidadesunexpresivas
proyecto artístico con un las
de los medios,
propósito
practica conespecífico
aquellos(por
queejemplo,
no le sonpara propósito
técnicas y específico (por ejemplo,
las tecnologías, y practicaparacon
resolver
familiares,uncon
problema
el fin dedeaplicarlos
violenciaen desus resolver
aquellos un
queproblema
no le sonde violenciacon
familiares, de el fin
género).
creaciones.Obtiene, selecciona y usa género). Obtiene,
de aplicarlos en sus selecciona
creaciones. y usa
información que le es significativa de información que le es significativa de
diversos referentes artístico-culturales, o de diversos referentes artístico-culturales, o de
otros tipos. Aplica técnicas y medios para otros tipos. Aplica técnicas y medios para
comunicar de manera efectiva el mensaje o comunicar de manera efectiva el mensaje o
idea. El/La
idea. estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante registra las diversas fuentes esperado en registra las diversas fuentes de
de información que ha usado para generar información que ha usado para generar
ideas, así como las imágenes y documentos ideas, así como las imágenes y documentos
que ilustran el proceso de desarrollo de su que ilustran el proceso de desarrollo de su
proyecto artístico. proyecto artístico.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante asume diversos roles en la esperado en asume diversos roles en la
presentación de sus proyectos y participa de presentación de sus proyectos y participa de
algunas estrategias de difusión para algunas estrategias de difusión para
convocar al público al que se dirige. convocar al público al que se dirige.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante combina con eficacia las esperado en combina con eficacia las
habilidades motrices específicas y regula su habilidades motrices específicas y regula su
cuerpo en situaciones predeportivas y cuerpo en situaciones predeportivas y
deportivas. Toma como referencia la deportivas. Toma como referencia la
trayectoria de objetos y a sus compañeros. El/La estudiante
trayectoria está cerca
de objetos delcompañeros.
y a sus nivel
El/La estudiante se adapta a los cambios que esperado en se adapta a los cambios que
experimenta su cuerpo en relación con su experimenta su cuerpo en relación con su
imagen corporal en la pubertad durante la imagen corporal en la pubertad durante la
práctica de actividades lúdicas, recreativas, práctica de actividades lúdicas, recreativas,
predeportivas y deportivas predeportivas y deportivas
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante elabora secuencias rítmicas esperado en elabora secuencias rítmicas
individuales comunicando sus ideas y individuales comunicando sus ideas y
emociones, y aceptando y valorando sus emociones, y aceptando y valorando sus
aportes y el de sus compañeros aportes y el de sus compañeros
El/La estudiante crea rutinas de El/La estudiante está cerca del nivel
movimientos colectivos (drilles, El/La estudiante
esperado en creaestá cerca
rutinas dedel nivel
movimientos
El/La estudiante
coreografías, etc.)evalúa sus necesidades
incorporando diferentes esperado
colectivosen evalúacoreografías,
(drilles, sus necesidades
etc.)
calóricas
materiales diarias enbalones,
(cintas, función del gasto
bastones, calóricas diarias
incorporando en función
diferentes del gasto(cintas,
materiales
energético que le demanda la práctica de
cuerdas, etc.). energético que le demanda
balones, bastones, cuerdas, la práctica de
etc.).
actividad física para mantener su salud. actividad física para mantener su salud.
Explica las consecuencias que el Explica las consecuencias que el
sedentarismo y los hábitos perjudiciales sedentarismo y los hábitos perjudiciales
(consumo de comida rápida, alcohol, El/La estudiante
(consumo de comidaestá rápida,
cerca del nivel
alcohol,
El/La
tabaco,estudiante explica la sobre
drogas) producen repercusión
su salud.que esperado en explica
tabaco, drogas) la repercusión
producen que tiene
sobre su salud.
tiene la práctica de actividad física sobre su la práctica de actividad física sobre su
estado de ánimo y sus emociones. Dosifica estado de ánimo y sus emociones. Dosifica
su esfuerzo y aprende a observarlo en sus su esfuerzo y aprende a observarlo en sus
compañeros al participar en actividades compañeros al participar en actividades
predeportivas y deportivas. El/La estudiante
predeportivas está cerca del nivel
y deportivas.
El/La estudiante realiza actividad física para esperado en realiza actividad física para
mejorar sus capacidades condicionales, que mejorar sus capacidades condicionales, que
contribuyan al mejoramiento de su contribuyan al mejoramiento de su
rendimiento y su salud según su aptitud El/La estudiante
rendimiento y suestá cerca
salud delsunivel
según aptitud
El/La
física.estudiante realiza acciones para la esperado
física. en realiza acciones para la
promoción y el cuidado de la salud que promoción y el cuidado de la salud que
ayuden a prevenir hábitos perjudiciales para ayuden a prevenir hábitos perjudiciales para
el organismo, como el consumo de el organismo, como el consumo de
alimentos no saludables, alcohol, tabaco, El/La estudiante
alimentos está cerca
no saludables, del nivel
alcohol, tabaco,
El/La
drogas,estudiante ejecuta de manera
entre otros. esperado en ejecuta
drogas, entre otros. de manera autónoma
autónoma ejercicios y movimientos ejercicios y movimientos específicos para la
específicos para la activación y relajación activación y relajación explicando su utilidad
explicando su utilidad e identificando la e identificando la intensidad del esfuerzo
intensidad del esfuerzo antes, durante y antes, durante y después de la práctica de
El/La
despuésestudiante realizade
de la práctica unactividad
análisis yfísica. El/La estudiante
actividad física. está cerca del nivel
reflexión crítica sobre los centros de esperado en realiza un análisis y reflexión
expendio de alimentos dentro y fuera de la crítica sobre los centros de expendio de
institución educativa, optando por aquellos alimentos dentro y fuera de la institución
alimentos beneficiosos para su salud y el educativa, optando por aquellos alimentos
ambiente. beneficiosos para su salud y el ambiente.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante participa activa y esperado en participa activa y
placenteramente en juegos tradicionales o placenteramente en juegos tradicionales o
populares, predeportivos, y deportivos. populares, predeportivos, y deportivos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica la importancia de esperado en explica la importancia de los
los acuerdos grupales para la elaboración y acuerdos grupales para la elaboración y
construcción de normas democráticas construcción de normas democráticas
mostrando una actitud crítica ante todo tipo mostrando una actitud crítica ante todo tipo
de discriminación por género, etnia, de discriminación por género, etnia,
El/La estudiante
capacidades planteacondición
diferentes, y ejecuta social y El/La estudiante
capacidades está cerca
diferentes, del nivel
condición social y
soluciones en situaciones
religión, durante lúdicas
la práctica y
de actividades esperado en plantea
religión, durante y ejecuta
la práctica de soluciones
actividadesen
deportivas al utilizar elementos
lúdicas, predeportivas técnicos
y deportivas, y y
dentro situaciones lúdicas y deportivas
lúdicas, predeportivas al utilizar
y deportivas, dentro y
tácticos
fuera depropios de unaeducativa.
la institución estrategia de juego elementos
fuera de la técnicos
institucióny tácticos propios de
educativa.
que le permiten mayor eficacia en la una estrategia de juego que le permiten
práctica deportiva. Toma en cuenta las mayor eficacia en la práctica deportiva.
características de cada integrante, y mejora Toma en cuenta las características de cada
su sentido de pertenencia e identidad al El/La estudiante
integrante, estásu
y mejora cerca del nivel
sentido de
El/La
grupoestudiante muestra en su participación esperado
pertenenciaen emuestra
identidaden al
sugrupo
participación
una actitud positiva e integradora al trabajar una actitud positiva e integradora al trabajar
en equipo, conciliando distintos intereses en equipo, conciliando distintos intereses
entre sus compañeros, compartiendo con entre sus compañeros, compartiendo con
sus pares de distinto género e incluyendo a sus pares de distinto género e incluyendo a
pares con desarrollos diferentes. pares con desarrollos diferentes.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante analiza la intervención de esperado en analiza la intervención de Dios
Dios en el Plan de Salvación y en la historia en el Plan de Salvación y en la historia de la
de la Iglesia y su presencia en la creación Iglesia y su presencia en la creación con lo
con lo cual encuentra sentido a su vida y a la cual encuentra sentido a su vida y a la de la
de la humanidad. humanidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante reflexiona sobre el mensaje esperado en reflexiona sobre el mensaje de
de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para
para un cambio de vida personal. un cambio de vida personal.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante acepta a Jesucristo como esperado en acepta a Jesucristo como
Redentor y modelo de hombre para vivir Redentor y modelo de hombre para vivir
coherentemente con los principios coherentemente con los principios
cristianos. cristianos.
El/La estudiante da razones de su fe con El/La estudiante está cerca del nivel
gestos y acciones que demuestran una esperado en da razones de su fe con gestos
convivencia crítica con la cultura, la ciencia y y acciones que demuestran una convivencia
otras manifestaciones religiosas y crítica con la cultura, la ciencia y otras
espirituales. El/La estudiante está
manifestaciones cercaydel
religiosas nivel
espirituales.
El/La estudiante analiza la realidad de su esperado en analiza la realidad de su
entorno a la luz del mensaje del Evangelio entorno a la luz del mensaje del Evangelio
que lo lleve a plantear alternativas de que lo lleve a plantear alternativas de
cambio coherentes con los valores propios cambio coherentes con los valores propios
de la tradición religiosa. de la tradición religiosa.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa en su proyecto de esperado en expresa en su proyecto de vida
vida personal coherencia entre lo que cree, personal coherencia entre lo que cree, dice
dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los y hace a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia. documentos del Magisterio de la Iglesia.
El/La estudiante cultiva su dimensión El/La estudiante está cerca del nivel
religiosa, espiritual y trascendente que le esperado en cultiva su dimensión religiosa,
permita cooperar en la transformación de sí espiritual y trascendente que le permita
mismo y de su entorno a la luz del cooperar en la transformación de sí mismo y
El/La estudiante discierne los
Evangelio. El/La
de su estudiante
entorno a laestá
luzcerca del nivel
del Evangelio.
acontecimientos de la vida desde el esperado en discierne los acontecimientos
encuentro personal con Dios en su familia y de la vida desde el encuentro personal con
en su escuela, con acciones orientadas a la Dios en su familia y en su escuela, con
construcción de una comunidad de fe, acciones orientadas a la construcción de una
inspirada en Jesucristo comunidad de fe, inspirada en Jesucristo
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante acepta su rol en la esperado en acepta su rol en la
transformación de la sociedad a partir de las transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo. enseñanzas de Jesucristo.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante selecciona en equipo esperado en selecciona en equipo
necesidades o problemas de un grupo de necesidades o problemas de un grupo de
usuarios de su entorno para mejorarlo o usuarios de su entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su campo de interés. resolverlo a partir de su campo de interés.
Determina los principales factores que los El/La estudiante
Determina está cercafactores
los principales del nivelque los
El/La estudiante
originan utilizandodiseña alternativas
información de a
obtenidaesperado en diseñainformación
originan utilizando alternativasobtenida
de a
propuesta
través de ladeobservación
valor creativas e innovadoras
y entrevistas propuesta
través de ladeobservación
valor creativas e innovadoras
y entrevistas
que representa
grupales a través de prototipos, y las
estructuradas. que representa
grupales a través de prototipos, y las
estructuradas.
valida con posibles usuarios incorporando valida con posibles usuarios incorporando
sugerencias de mejora. Determina la sugerencias de mejora. Determina la
propuesta de valor en función de sus El/La estudiante
propuesta de valorestá
encerca del de
función nivel
sus
El/La estudiante
implicancias determina
éticas, sociales,los recursos que
ambientales esperado
y
implicanciasen éticas,
determina los recursos
sociales, que se
ambientales y
se requiere para elaborar una propuesta de
económicas. requiere para elaborar una propuesta de
económicas.
valor y genera acciones para adquirirlos. valor y genera acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para elaborar la Formula un plan de acción para elaborar la
propuesta de valor considerando El/La estudiante
propuesta de valorestá cerca del nivel
considerando
El/La estudiante
alternativas selecciona
de solución anteprocesos de esperado
contingencias
alternativasendeselecciona
solución procesos de
ante contingencias
producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio, y emplea producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio, y emplea
habilidades técnicas pertinentes y las habilidades técnicas pertinentes y las
implementa siendo responsable con el implementa siendo responsable con el
ambiente, usando sosteniblemente los El/La estudiante
ambiente, usando está cerca del nivel los
sosteniblemente
El/La estudiante
recursos naturales planifica las actividades
y aplicando normas dede
esperado en planifica
recursos naturales las actividades
y aplicando normas dede
su
su equipo en un
seguridad clima de diálogo y respeto
el trabajo. equipo en en
seguridad un el
clima de diálogo y respeto
trabajo.
hacia las ideas y opiniones de los demás. hacia las ideas y opiniones de los demás.
Asume con responsabilidad su rol y colabora Asume con responsabilidad su rol y colabora
con las tareas de sus compañeros con las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y compartiendo información, estrategias y
recursos para el logro del objetivo común. El/La estudiante
recursos está cerca
para el logro del nivelcomún.
del objetivo
El/La estudiante elabora y aplica esperado en elabora y aplica instrumentos
instrumentos de recojo de información en de recojo de información en función de
función de indicadores que le permitan indicadores que le permitan mejorar la
mejorar la calidad del producto o servicio, y calidad del producto o servicio, y la
El/La estudiante
la eficiencia de loselabora y aplica
procesos. El/La estudiante
eficiencia está cerca del nivel
de los procesos.
instrumentos de recojo de información para esperado en elabora y aplica instrumentos
determinar los beneficios o pérdidas de recojo de información para determinar
económicas, y el impacto social y ambiental los beneficios o pérdidas económicas, y el
generado por el proyecto para incorporar impacto social y ambiental generado por el
mejoras. proyecto para incorporar mejoras.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de los textos orales que escucha de los textos orales que escucha
seleccionando detalles y datos específicos. seleccionando detalles y datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que El/La estudianteenestá
interlocutores, cerca
textos del nivel
orales que
El/La estudiante
presentan explicacontrapuesta
información el tema y propósito
y esperado
presentanen explica el tema
información y propósito
contrapuesta y
comunicativo
ambigua, sesgos,del sinónimos,
texto cuando este
y expresiones comunicativo
ambigua, sesgos, del sinónimos,
texto cuando este
y expresiones
presenta información
con sentido figurado. especializada. presenta
con sentidoinformación
figurado. especializada.
Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo
complementario, clasificando y sintetizando complementario, clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido a partir de la comprensión lo comprendido a partir de la comprensión
global del texto. global del texto.
El/La estudiante deduce diversas relaciones esperado en deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- lógicas entre las ideas del texto oral (causa-
efecto, semejan - za-diferencia, entre otras) efecto, semejan - za-diferencia, entre otras)
a partir de informa - ción implicada, a partir de informa - ción implicada,
contrapuesta o de detalle, y de contrapuesta o de detalle, y de
presuposiciones y sesgos del texto. Señala El/La estudiante yestá
presuposiciones cerca
sesgos deldel nivelSeñala
texto.
El/La estudiante explica
las características implícitaslas intenciones
de seres, de esperado en explica
las características las intenciones
implícitas de seres,de sus
sus interlocutores
objetos, hechos y lugares.considerandoDetermina el usoelde interlocutores
objetos, hechosconsiderando
y lugares. Determina el uso deel
algunas
significadoestrategias
de palabras discursivas,
en contexto y dey de algunas
significadoestrategias
de palabras discursivas,
en contexto y dey de
recursos
expresiones no verbales
con sentido y para - verbales.
figurado. recursos
expresiones no verbales
con sentido y para - verbales.
figurado.
Explica diferentes puntos de vista, Explica diferentes puntos de vista,
contradicciones, sesgos, estereotipos y diver El/La estudiante está
contradicciones, sesgos,cerca del nivel y diver
estereotipos
El/La estudiante
- sas figuras expresa
retóricas, así oralmente
como la trama, ideaslasy esperado
El/La enretóricas,
estudiante
- sas figuras expresaestá oralmente
cerca
así como laideas
del nivel trama, y las
emociones
El/La
motivaciones deyfor
estudiante - ma coherente
laadecúa
evolución el texto y a la
oral
de personajes emociones
esperado
motivaciones endeadecúa
yfor - ma el coherente
la evolución textode oral ay la
personajes
cohesionada.
situación
de acuerdo con Ordena
comunica y jerar
- tiva
el sentido - quiza
considerando
global dellas ideas
el
texto. cohesionada.
situación
de acuerdo Ordena
comunica
con y jerar
- tiva
el sentido - quiza
considerando
global dellas ideas
el
texto.
en torno acomunicativo,
propósito un tema, y lasel desa
tipo- textual
rrolla para
y las en torno acomunicativo,
propósito un tema, y lasel desa
tipo- textual
rrolla para y las
ampliar o precisar
características la información.
del género discursivo. Estructura ampliar o precisar
características la información.
del género discursivo. Estructura
estrategicamente
Mantiene el registro unaformal
secuenciao in -textual
formal estrategicamente
Mantiene el registro unaformal
secuenciao in -textual
formal
(Argumenta,
adaptándose narra, describe, etc.)yde
a los interlocutores susforma (Argumenta,
adaptándose narra, describe, etc.)yde
a los interlocutores susforma
apropiada. Establece diversas relacio - nes apropiada.
contextos socioculturales. Establece diversas relacio - nes
contextos socioculturales.
lógicas entre las ideas mediante varios tipos El/La lógicasestudiante
entre las ideasestá cerca
mediante del nivelvarios tipos
El/La estudiante
de referentes, emplea estratégicamente
conectores y otros mar - esperado en emplea
de referentes, conectores estratégicamente
y otros mar -
gestos
cadoresy textuales.
movimien Incorpora- tos corporales que
un vocabulario gestos
cadoresy textuales.
movimien Incorpora
- tos corporales que
un vocabulario
enfatizan
pertinenteoque atenúanincluye lo que dice. Regula
sinónimos la enfatizan
y algunos pertinenteoque atenúanincluye lo que dice. Regula
sinónimos y algunos la
distancia
términos física que guarda con sus
especializados. El/La estudiante
distancia
términos física queestá
especializados. cerca con
guarda del nivel
sus
El/La estudianteAjusta
interlocutores. participa en diversos
el volumen, la en - esperado en participa
interlocutores. Ajusta el envolumen,
diversos la en -
intercambios
tonación y el ritmo oralesde alternando
su voz para lostransmitir
roles de intercambios oralesde
tonación y el ritmo alternando
su voz para lostransmitir
roles de
hablante
emociones, y oyente.
caracterizar Decide cómo y eno qué
personajes hablante
emociones, y oyente.
caracterizarDecide cómo y eno qué
personajes
momento
producir otrosparticipar
efectos recurriendo
en el público, a saberes
como el momento
producir otrosparticipar
efectos recurriendo
en el público, a saberes
como el
previos,
suspensousando lo di - cho por sus
y el entretenimiento El/La estudiante
previos,
suspenso usando está
lo di -cerca
y el entretenimiento cho por del sus
nivel
El/La estudiante
interlocutores opina comonueva
y aportando hablante y esperado en opina
interlocutores como hablante
y aportando nueva y oyente
oyente sobrepara
información el contenido
persuadir,del texto oral, los sobre el contenido
información del texto oral, los
para persuadir,
estereotipos,
contrargumentar las creencias
y contrastar y losideas.
valores que estereotipos,
Emplea contrargumentar las creencias
y contrastar y losideas.
valores que
Emplea
este plantea,
estrategias las intenciones
discur - sivas, y normas de los y modos El/La este estudiante
plantea,
estrategias las está
discur cerca
intenciones
- sivas, del
denivel
y normas los y modos
El/La estudiante
interlocutores,
de cortesía según y emite un de
elelefecto
contexto juiciolo críticoen
dicho sobre
sociocultural. el esperado
de cortesíaensegún
interlocutores, emite un
y elelefectojuicio
contexto decrítico
lo dicho sobre
sociocultural.en el la
la adecuación
hablante de textos
y el oyente. oralessu
Justifica delposición
ámbito adecuación
hablante y eldeoyente.
textos Justifica
orales del suámbito
posición
escolar
sobre las y social
relacionesy de de medios
poderdepresentes en escolar sobre las y social
relacionesy de de medios
poderdepresentes en
comunicación a la situación
los textos considerando comunicativa,
su experiencia y los comunicación a la situación
los textos considerando comunicativa,
su experiencia y los
así como lasocioculturales
contextos coherencia deen lasque ideassey la así como lasocioculturales
contextos coherencia deen lasqueideas sey la
cohesión
desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de cohesión desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de
recursos verbales, no verbales y El/La estudiante
recursos verbales, está
no cerca
verbales del ynivel
El/La estudiante
paraverbales, asíidentifica informaciónde las esperado
como la pertinencia paraverbales,en identifica
así comoinformación
la pertinencia explícita,
de las
explícita,
estrategias relevante
discursivas. y complementaria
Determina la validez relevante estrategiasy discursivas.
complementaria seleccionando
Determina la validez
seleccionando
de la información datos específicos y con
contrastándola detalles
otros datos específicos ycontrastándola
de la información detalles en diversos con otrostipos
en diversos
textos tiposde
o fuentes deinformación.
texto de estructura El/La
de estudiante
texto
textos estáinformación.
de estructura
o fuentes de cerca del nivel
compleja y con
El/La estudiante
compleja deduce diversas
y con información relaciones
contrapuesta y esperado
información en contrapuesta
deduce diversas relaciones
y vocabulario
lógicas entreespecializado.
vocabulario las ideas del texto Integra escrito lógicas entre las
especializado. ideas información
Integra del texto escrito explícita
(causa-efecto,
información explícitasemejanza-diferencia,
cuando se encuentra entre (causa-efecto,
cuando se encuentra semejanza-diferencia,
en distintas partes entredel
otras) a partir
en distintas de información
partes del texto, ocontrapuesta
en distintos otras)texto, oa partir de información
en distintos contrapuesta
textos al realizar una
o de detalle
textos del texto,
al realizar o al realizar
una lectura una
intertextual. o de detalle
lectura del texto, o al realizar una
intertextual.
lectura intertextual. Señala las El/La
lecturaestudiante
intertextual. estáSeñala
cerca del las nivel
El/La estudiante
características explica eldetema,
implícitas seres,los objetos, esperado en explica
características el tema,
implícitas los subtemas
de seres, objetos, y
subtemas y el propósito
hechos y lugares, y determinacomunicativo del
el significado el propósito
hechos comunicativo
y lugares, y determina del texto cuando
el significado
texto cuandoeneste
de palabras presenta
contexto y deinformación
expresiones El/La
este estudiante
presenta
de palabras está cerca
eninformación
contexto y de delexpresiones
nivel
especializada.
El/La estudiante
especializada.
con sentido explica la
Distingue
figurado. lo intención
relevante del de lo esperado
Distingue
con sentido en explica la de
lo figurado.
relevante intención del autor
lo complementario
autor considerando
complementario algunas estrategias
clasificando y sintetizando considerando algunas estrategias
clasificando y sintetizando discursivas
la información.
discursivas
la información.utilizadas,
Establece y lasconclusiones
características del utilizadas,
sobre y las características
Establece conclusiones sobre lodel tipo
tipo textual y género
lo comprendido discursivo.
contrastando suExplica
experiencia textual y género
comprendido discursivo. su
contrastando Explica
experiencia y
diferentes
y conocimientopuntos condeelvista,
contextoalgunos sesgos, diferentes
sociocultural conocimiento puntoscon de vista, algunos
el contexto sesgos,
sociocultural
contradicciones,
del texto. el uso de la información contradicciones,
del texto. el uso de la información
estadística, las representaciones sociales estadística, las representaciones sociales
presentes en el texto, y el modo en que El/La estudiante
presentes está cerca
en el texto, y el mododel nivel en que
El/La estudiante
diversas opina sobre
figuras retóricas junto el con
contenido,
la tramala esperado en opina
diversas figuras sobre junto
retóricas el contenido,
con la trama la
organización
y la evolucióntextual, las estrategias
de personajes construyen el organización
y la evolucióntextual, las estrategias
de personajes construyen el
discursivas
sentido del ytexto.
la intención del autor. Emite un discursivas sentido del ytexto.
la intención del autor. Emite un
juicio crítico sobre la eficacia y validez de la juicio crítico sobre la eficacia y validez de la
información considerando los efectos del información considerando los efectos del
texto en los lectores, y contrastando su texto en los lectores, y contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural del texto. sociocultural del texto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica la elección o esperado en justifica la elección o
recomendación de textos de su preferencia recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su El/La cuando estudiante
los comparte está cerca
con otros.del nivel
Sustenta su
El/La estudiante
posición escribe textos
sobre estereotipos de forma de esperado
y relaciones El/La
posición en escribe
estudiante
sobre estátextos
cerca del
estereotipos de forma
nivel
y relaciones de
coherente
El/La
poderestudiantey cohesionada.
presentes adecúa elOrdena
en los textos.texto a las
la ideas coherente
Contrasta esperado y cohesionada.
en
poder presentes adecúa el texto
en los Ordena
textos. a la las ideas
situación
Contrasta
en torno
situación
textos acomunicativa
entre unsí,tema, las considerando
y determina jerarquiza
las en el en torno
comunicativa
textos a unsí,considerando
entre tema, las jerarquiza
y determina el en
laspropósito
subtemas
propósito e ideasde principales,
comunicativo,
características el tipo
los autores, yloslas desarrolla
textual
tipos y las subtemas
comunicativo, e ideas
características el principales,
detipo textual yylos
los autores, lastipos
las desarrolla
para ampliary loso géneros
características
textuales precisar
del género la información
discursivo, así
discursivos. sin para ampliary loso géneros
características
textuales precisar
del género la información
discursivo, así
discursivos. sin
digresiones
como el formato o vacíos.
y el Estructura
soporte. Elige El/La
comoestudiante
digresiones está
o vacíos.
el formato cerca delElige
y el Estructura
soporte. nivel
El/La estudiante utiliza
estrategicamente
estratégicamente una de forma
secuencia
el registro formal precisa,
textual
o los esperado en utilizauna
estrategicamente
estratégicamente elde formaformal
secuencia
registro precisa, o los
textual
recursos
(Argumenta, gramaticales ya ortográficos
narra, describe,
informal adaptándose etc.) de(por
los destinatarios forma y recursos
(Argumenta, gramaticales ya ortográficos
narra, describe,
informal adaptándose etc.) de(por
los destinatarios forma y
ejemplo,
apropiada. tildación
seleccionando Establece diacrítica)
diversas diversas
fuentes que
relaciones
de ejemplo,
apropiada. tildación
seleccionando Establece diacrítica)
diversas diversas
fuentes que
relaciones
de
contribuyen
lógicas entreal
información lassentido
ideas ade
complementaria. su texto.
través Emplea contribuyen
de varios lógicas entreal
información lassentido
ideas ade
complementaria. su texto.
través Emplea
de varios
algunas
tipos de figuras
referentes,retóricas (por ejemplo,
conectores y otros la algunas
tipos de figuras
referentes,retóricas (por ejemplo,
conectores y otros la
metáfora)
marcadores para caracterizar
textuales. personas,
Incorpora de forma metáfora)
marcadores para caracterizar
textuales. Incorporapersonas,
de forma
personajes
pertinente un y escenarios,
vocabularioasíque como para
incluye El/La estudiante
personajes
pertinente está cerca
y escenarios,
un vocabulario del
asíque
como nivelpara
incluye
El/La estudiante
elaborar
sinónimos patrones
y algunosevalúa de manera
rítmicos
términos y versos libres. esperado elaborar en
sinónimospatrones evalúarítmicos
y algunos de manera
términos y versospermanente
libres.
permanente
Emplea algunas
especializados. el texto determinando
estrategias discursivas si se el texto algunas
Emplea determinando
especializados. estrategiassi se discursivas
ajusta a la
ajusta a la situación
(paratextos, comunicativa;
diseño visual del texto,sientreexisten situación
(paratextos,comunicativa;
diseño visual si del
existen
texto, entre
contradicciones,
otros) para aclarar digresiones o vacíos
ideas, reforzar que
o sugerir contradicciones,
otros) para aclarar digresiones
ideas, reforzar o vacíos que
o sugerir
afectan
sentidoslaencoherencia
el texto, con entre lasde
el fin ideas; o si el afectan
producir sentidoslaencoherencia
el texto, con entre lasde
el fin ideas; o si el
producir
uso de varios
efectos tipos de
en el lector, conectores,
como el suspenso o la uso de varios
efectos tipos de
en el lector, conectores,
como el suspenso o la
referentes
persuasión,yentre otros otros.
marcadores textuales El/La estudiante
referentes
persuasión, otrosestá
yentre cerca del textuales
marcadores
otros. nivel
El/La
aseguraestudiante
la cohesión evalúa el modo
entre en que el esperado
ellas. Determina asegura laen evalúa el
cohesión modo
entre en Determina
ellas. que el
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su lenguaje
ortográficos la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su
ortográficos
texto y produce
utilizados efectos endel
y la pertinencia losvocabulario
lectores texto y produce
utilizados efectos endel
y la pertinencia losvocabulario
lectores
considerando
para mejorar elsutexto propósito al momento
y garantizar su de considerando
para mejorar elsutexto propósito al momento
y garantizar su de
escribirlo.
sentido. Compara y contrasta aspectos escribirlo.
sentido. Compara y contrasta aspectos
gramaticales y ortográficos, diversas gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto evalúa el texto

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante construye su perfil personal esperado en construye su perfil personal
cuando accede a aplicaciones o plataformas cuando accede a aplicaciones o plataformas
de distintos propósitos, y se integra a de distintos propósitos, y se integra a
comunidades colaborativas virtuales. comunidades colaborativas virtuales.
Ejemplo: Agrega fotos e intereses Ejemplo: Agrega fotos e intereses
personales en su perfil del portal Perú personales en su perfil del portal Perú
Educa. Educa.
El/La estudiante establece búsquedas El/La estudiante está cerca del nivel
utilizando filtros en diferentes entornos esperado en establece búsquedas utilizando
virtuales que respondan a necesidades de filtros en diferentes entornos virtuales que
información. El/La estudiante
respondan está cercadedel
a necesidades nivel
información.
El/La estudiante clasifica y organiza la esperado en clasifica y organiza la
información obtenida de acuerdo con información obtenida de acuerdo con
criterios establecidos y cita las fuentes en criterios establecidos y cita las fuentes en
forma apropiada con eficiencia y forma apropiada con eficiencia y
efectividad. efectividad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante aplica funciones de cálculo esperado en aplica funciones de cálculo
cuando resuelve problemas matemáticos El/La
cuando estudiante
resuelve está cerca del
problemas nivel
matemáticos
El/La estudiante
utilizando establece
hojas de cálculo diálogos
y base de datos. esperado
utilizandoen establece
hojas diálogos
de cálculo significativos
y base de datos.
significativos y acordes con su edad en el y acordes con su edad en el desarrollo de un
desarrollo de un proyecto o identificación proyecto o identificación de un problema o
de un problema o una actividad planteada una actividad planteada con sus pares en
con sus pares en entornos virtuales entornos virtuales compartidos. Ejemplo:
compartidos. Ejemplo: Participa en un foro. Participa en un foro.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante diseña objetos virtuales esperado en diseña objetos virtuales cuando
cuando representa ideas u otros elementos representa ideas u otros elementos
mediante el modelado de diseño. Ejemplo: mediante el modelado de diseño. Ejemplo:
Diseña el logotipo de su proyecto de El/La
Diseñaestudiante
el logotipoestá
de cerca del nivel
su proyecto de
El/La estudiante desarrolla
emprendimiento secuencias
estudiantil. esperado en desarrolla
emprendimiento secuencias lógicas o
estudiantil.
lógicas o juegos digitales que simulen juegos digitales que simulen procesos u
procesos u objetos que lleven a realizar objetos que lleven a realizar tareas del
tareas del mundo real con criterio y El/La
mundo estudiante está cerca
real con criterio del nivel
y creatividad.
El/La estudiante
creatividad. determina
Ejemplo: Elaborametas de
un programa esperado en determina
Ejemplo: Elabora metas de
un programa que simule el
aprendizaje
que simule elviables sobre ladebase
movimiento unade sus
polea. aprendizaje
movimiento viables
de una sobre
polea.la base de sus
potencialidades, conocimientos, estilos de potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea simple o compleja, logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera El/La estudiante
formulándose está cerca
preguntas dedel nivel
manera
El/La estudiante
reflexiva organiza
y de forma un conjunto de
constante. esperado
reflexiva yendeorganiza un conjunto de
forma constante.
acciones en función del tiempo y de los acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje, para lo cual establece metas de aprendizaje, para lo cual establece
un orden y una prioridad en las acciones de un orden y una prioridad en las acciones de
manera secuenciada y articulada. El/La
maneraestudiante está ycerca
secuenciada del nivel
articulada.
El/La estudiante revisa de manera esperado en revisa de manera permanente
permanente las estrategias, los avances de las estrategias, los avances de las acciones
las acciones propuestas, su experiencia propuestas, su experiencia previa y la
previa y la priorización de sus actividades priorización de sus actividades para llegar a
para llegar a los resultados esperados. los resultados esperados.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa los resultados y los esperado en evalúa los resultados y los
aportes que le brindan sus pares para el aportes que le brindan sus pares para el
logro de las metas de aprendizaje. logro de las metas de aprendizaje.
recupera
información
explícita de
textos orales
seleccionando 4t
datos
deduce
específicos
relaciones del
C desempeño
texto que AD
lógicas
señala las entre
escucha.
las ideas del
El/La estudiante mostro un progreso características
mínimo en recupera información explícita Integra
texto oral,de El/La estudiante evidencio un nivel superior
de textos orales seleccionando datos implícitas
información a recupera información explícita de textos
como
personas, las
específicos del texto que escucha. Integra dicha
secuencias por orales seleccionando datos específicos del
información dicha por distintos personajes,
distintos texto que escucha. Integra información
temporales,
animales, las
interlocutores. interlocutores.
relaciones dicha por distintos interlocutores.
El/La estudiante mostro un progreso objetos, de El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce relaciones lógicas entre semejanza
lugares, asíy a deduce relaciones lógicas entre las ideas
las ideas del texto oral, como las secuencias diferencia
como el y de del texto oral, como las secuencias
temporales, las relaciones de semejanza y causa-efecto,
significado de temporales, las relaciones de semejanza y
El/La estudiante
diferencia mostro un progreso
y de causa-efecto, entre otras. deduce
entre otras. a El/La estudiante
diferencia evidencio unentre
y de causa-efecto, nivel otras.
superior
mínimo en señala las características las palabras
información a señala las características implícitas de
implícitas de personas, personajes, explicadeel tema personas, personajes, animales, objetos,
partir
implícita
yinformación
el propósitoen el
animales, objetos, lugares, así como el texto al lugares, así como el significado de las
significado de las palabras a partir de comunicativo
explícita en el palabras a partir de información explícita en
relacionar
del texto oralela el texto oral.
información explícita en el texto oral. texto
opina oral.
sobre
información
partir
contenido,de suel
El/La estudiante mostro un progreso explícita
contexto y sus El/La estudiante evidencio un nivel superior
propósito
saberes
mínimo en deduce información implícita en sociocultural de su a deduce información implícita en el texto al
el texto al relacionar información explícita y comunicativo
contexto
distinguiendo relacionar información explícita y sus
El/La estudiante
sus saberes de sumostro un sociocultural.
contexto progreso del texto oral y El/La
sociocultural. estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica el tema y el propósito lo
lasrelevante
intenciones de saberes de su contexto sociocultural.
a explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su lo
de los comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo complementari
interlocutores a contexto sociocultural distinguiendo lo
relevante de lo complementario y o y sintetizando
determina
partir de susi es relevante de lo complementario y
El/La estudiante
sintetizando mostro un progreso
la información. la información
confiable
experiencia la y El/La estudiante
sintetizando evidencio un nivel superior
la información
mínimo en opina sobre el contenido, el a opina sobre el contenido, el propósito
propósito comunicativo del texto oral y las información
los contextos
justifica su comunicativo del texto oral y las intenciones
proporcionada
socioculturales
intenciones de los interlocutores a partir de posición sobre de los interlocutores a partir de su
su experiencia y los contextos considerando
de los escucha, experiencia y los contextos socioculturales
lo
los que
recursos no
socioculturales de los interlocutores. interlocutores.
su experiencia de los interlocutores.
verbales
El/La estudiante mostro un progreso yadecúa
los contextos
(gestos el texto El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en justifica su posición sobre lo que evalúa
oral a lay
socioculturales
la a justifica su posición sobre lo que escucha,
expresión
adecuación
escucha, su experiencia y los contextos en que sey del su experiencia y los contextos
situación
corporal)
El/La estudianteen
socioculturales mostro
que seun progreso
desenvuelve. texto a la
desenvuelve.
comunicativa El/La estudianteen
socioculturales evidencio un nivel superior
que se desenvuelve.
mínimo en determina si es confiable la paraverbales
situación a determina si es confiable la información
información proporcionada considerando considerando a proporcionada considerando los recursos no
(ritmo,
comunicativa a
los recursos no verbales (gestos y expresión sus entonación,
partir de su verbales (gestos y expresión corporal) y
corporal) y paraverbales (ritmo, entonación, interlocutores,
volumen
experiencia, de paraverbales (ritmo, entonación, volumen
volumen de voz, pausas). el propósito
voz, pausas). yde de voz, pausas).
El/La estudiante mostro un progreso la
lasrelación con El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en evalúa la adecuación del texto a otros textos y a evalúa la adecuación del texto a la
características
la situación comunicativa a partir de su de los
del género situación comunicativa a partir de su
experiencia, de la relación con otros textos y contextos
discursivo. El/La estudiante
experiencia, de laevidencio un nivel
relación con otrossuperior
textos y
El/La
de losestudiante
contextos mostro un progreso
socioculturales. socioculturales. adeadecúa
los el textosocioculturales.
contextos oral a la situación
mínimo en adecúa el texto oral a la situación Mantiene un comunicativa considerando a sus
comunicativa considerando a sus ordena
registroyformal interlocutores, el propósito y las
interlocutores y el propósito. Mantiene un jerarquiza
o informal las de características del género discursivo.
registro formal o informal de acuerdo con la ideas
acuerdo con la Mantiene un registro formal o informal de
situación. relacionándolas
situación. acuerdo con la situación.
mediante
expresa
diversos ideas
El/La estudiante mostro un progreso manteniéndose
recursos El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en expresa ideas manteniéndose dentro
cohesivos, del a expresa ideas manteniéndose dentro del
dentro del tema. tema.
como tema.
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en ordena y jerarquiza las ideas conectores, a ordena y jerarquiza las ideas
relacionándolas mediante diversos recursos referentes y relacionándolas mediante diversos recursos
cohesivos, como conectores, referentes y recursos cohesivos, como conectores, referentes y
recursos textuales. textuales. recursos textuales.
emplea
estratégicamen
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en incorpora un vocabulario variado te recursosunno
incorpora
e Incluye en su producción oral diversas verbales
vocabulario El/La estudiante evidencio un nivel superior
incluye
(gestos en
yy su a incorpora un vocabulario variado y
fuentes de información, tanto orales como variado
producción oral
El/La estudiante mostro un progreso
escritas. movimientos
especializado.
participa en especializado.
mínimo en emplea estratégicamente diversas
corporales) y
recursos no verbales (gestos y movimientos intercambios
fuentes de El/La estudiante evidencio un nivel superior
paraverbales
orales con
corporales) y paraverbales (entonación) información,
(entonación) a incluye en su producción oral diversas
para mantener la atención del interlocutor diversos
tanto orales fuentes de información, tanto orales como
para mantener
interlocutores
El/La estudiante
en diversos mostro
contextos un progreso
socioculturales. como
la escritas. El/La estudiante evidencio un nivel superior
escritas.
mínimo en participa en intercambios orales enatención
debates del y a emplea estratégicamente recursos no
con diversos interlocutores en debates y interlocutor
conversaciones en verbales (gestos y movimientos corporales)
conversaciones aportando información identifica
diversos y paraverbales (entonación) para mantener
aportando
información
relevante y oportuna, las cuales son contextos
información la atención del interlocutor en diversos
desarrolladas en el texto oral. relevante
socioculturales.de El/La estudiante
contextos evidencio un nivel superior
socioculturales.
relevante
textos y a participa en intercambios orales con
El/La estudiante mostro un progreso oportuna,
complejos las con diversos interlocutores en debates y
mínimo en respeta los puntos de vista y las cuales son
vocabulario conversaciones aportando información
necesidades de su interlocutor. Respeta los desarrolladas
variado y relevante y oportuna, las cuales son
El/La
turnosestudiante mostro un progreso
de la conversación. en el texto oral.
especializado. desarrolladas en el texto oral.
mínimo en identifica información relevante El/La estudiante evidencio un nivel superior
de textos complejos con vocabulario Ejemplo:
explica eltextos
tema a identifica información relevante de textos
variado. Ejemplo: textos que contengan deduce
que contengan complejos con vocabulario variado y
y el propósito
ambigüedades, humor e ironía, con información
ambigüedades,
comunicativo en especializado. Ejemplo: textos que
integra
textos
expresiones de sentido figurado. humor e
relacionando
información ironía. contengan ambigüedades, humor e ironía.
complejos
información del y
explícita
temas de sus
El/La estudiante mostro un progreso texto
ubicada con en El/La estudiante evidencio un nivel superior
diversos
saberes de su a integra información explícita ubicada en
mínimo en integra información explícita distintas
campos partes
del
ubicada en distintas partes del texto. contexto
del texto
El/La estudiante mostro un progreso saber, en
sociocultural los y distintas partes del texto
El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce información en textos que predomina
contrastando a deduce información en textos complejos y
complejos y temas de diversos campos del opina
el sobre la temas de diversos campos del saber, en los
vocabulario
información
adecúa su
saber, en los que predomina el vocabulario variado
con otrasy texto
ideas, hechos y El/La estudianteelevidencio
que predomina un nivel
vocabulario superior
variado y
variado y especializado. al destinatario,
personajes
especializado. aespecializado.
explica el tema y el propósito
El/La estudiante mostro un progreso fuentes
el registro
argumentandode comunicativo relacionando información del
mínimo en explica el tema y el propósito información
formal e
su posición texto con sus saberes de su contexto
comunicativo relacionando información del escritas,
respectoadel
informal, yfin
el sociocultural y contrastando la información
texto con sus saberes de su contexto de presentar
propósito
texto, e su con otras fuentes de información escritas, a
El/La estudiante mostro un progreso
sociocultural. propia posición.
identificando el fin
comunicativo de presentar su propia posición.
mínimo en opina sobre ideas, hechos y El/La estudiante evidencio un nivel superior
sobre
contexto temas
personajes argumentando su posición explica
variados, lossocial a opina sobre ideas, hechos y personajes
respecto del texto, e identificando el ediferentes
histórico argumentando su posición respecto del
contexto social e histórico donde se ha utilizando
donde se ha
puntos de vista, texto, e identificando el contexto social e
estratégicamen
producido. producido.
estereotipos histórico donde se ha producido.
te diversas y
El/La estudiante mostro un progreso sesgos
fuentesde con El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica los diferentes puntos de diversos
información tipos El/La estudiante
a explica evidencio
los diferentes un nivel
puntos superior
de vista,
El/La
vista, estudiante mostro
estereotipos un progreso
y sesgos de diversos tipos de texto oral
opuesta al o aestereotipos
adecúa su texto al destinatario,
y sesgos de diversos el registro
tipos de
mínimo
de textoen adecúa su texto al destinatario,
al contrastarlos. contrastarlos.
escrita, que formal
texto econtrastarlos.
al informal, y el propósito
el registro formal e informal, y el propósito escribe textos comunicativo sobre temas variados,
comunicativo sobre temas variados, provienen
en torno a de un utilizando estratégicamente diversas fuentes
utilizando diversas fuentes con información diversos
tema. Ordena con información opuesta oral o escrita, que
opuesta oral o escrita, que provienen de contextos
las ideas provienen de diversos contextos
diversos contextos socioculturales. socioculturales.
mediante el socioculturales.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en escribe textos en torno a un uso variado de El/La estudiante evidencio un nivel superior
tema. Ordena las ideas mediante el uso conectores y a escribe textos en torno a un tema. Ordena
variado de conectores y referentes referentes las ideas mediante el uso variado de
gramaticales. gramaticales.
organiza su conectores y referentes gramaticales.
texto en
El/La estudiante mostro un progreso párrafos en El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en organiza su texto en párrafos en torno a a organiza su texto en párrafos en torno a
torno a diversos temas. diversos temas. diversos temas.
relaciones
utiliza
entre
diferentes datos y
acciones
recursos de
evalúa
comparar
evalúa si
loseleusos
ortográficos
texto que y
igualar
del lenguaje del
diversas
escribe
expresa
cantidades
texto al secono
El/La estudiante mostro un progreso expresiones
adecúa, en El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en utiliza diferentes recursos
diversas
trabajar
comparar
formulaicas cony lo a utiliza diferentes recursos ortográficos y
que
tasas respecta
representacion
contrastar de interés
ortográficos y diversas expresiones para
tanto que
aysusu diversas expresiones formulaicas para que
formulaicas para que su texto sea claro. es
textoy lenguaje
simple
aspectos sea claro. su texto sea claro.
El/La estudiante mostro un progreso contenido
numérico
compuesto.
gramaticales suLasy El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en evalúa si el texto que escribe se como
comprensión
transforma a su
ortográficos,a a evalúa si el texto que escribe se adecúa,
adecúa, en lo que respecta tanto a su organización,
de de lasa en lo que respecta tanto a su contenido
los órdenes
expresiones
además
contenido como a su organización, a la la
del situación
sistema de como a su organización, a la situación
numéricas
características
El/La estudiante
situación mostro un progreso
comunicativa. comunicativa.
de los tiposque El/La
numeración
(modelos) estudiante evidencio un nivel superior
comunicativa.
mínimo en evalúa los usos del lenguaje del decimal al a evalúa los usos del lenguaje del texto al
texto al comparar y contrastar aspectos incluyen
textuales y comparar y contrastar aspectos gramaticales
gramaticales y ortográficos, además de las expresar
géneros una y ortográficos, además de las características
operaciones
El/La estudiante
características demostro
los tiposuntextuales
progresoy cantidad
con números
discursivos muy de los tipos textuales y géneros discursivos
mínimo
géneros en estableceusados.
discursivos relaciones entre datos grande
usados.o muy usados.
racionales,
y acciones de comparar, igualar cantidades pequeña
raíces
expresa con en El/La estudiante evidencio un nivel superior
o trabajar con tasas de interés simple. Las evalúa
notación a establece relaciones entre datos y
inexactas,
diversas
expresiones
transforma a expresiones numéricas científica,
notación así acciones de comparar e igualar cantidades o
(modelos) que incluyen operaciones de representacion
numéricas
expresa
como
exponencial
es al con y trabajar con tasas de interés simple y
y lenguaje
adición, sustracción, multiplicación, división (modelos)
diversas
comparar y compuesto. Las transforma a expresiones
con expresiones fraccionarias o decimales y científica,
numérico
planteadas así
su numéricas (modelos) que incluyen
representacion
ordenar
como
expresa modelos
con
la notación exponencial, así como el interés comprensión
para un
selecciona,
es y lenguaje mismo operaciones con números racionales, raíces
simple. En este grado, el estudiante expresa cantidades
financieros
diversas de
del
combinanúmero
problema
numérico
expresadas y en inexactas, notación exponencial y científica,
ysu
los datos en unidades de masa, de tiempo, interés
representacion
irracional
determina simplecuály así como modelos financieros de interés
como
de temperatura o monetarias adapta
comprensión
notación
compuesto. simple y compuesto.
es yellas
decimal lenguaje
El/La estudiante mostro un progreso de
estrategias
sobre
científica.
numérico el no de El/La estudiante evidencio un nivel superior
interés
su
mínimo en expresa
comparacon dosdiversas
expresiones periódico
representó
cálculo, su y a expresa
compuesto con diversasnuméricas
evalúa expresiones representaciones
(modelos) y
Expresa
comprensión
obtenido
representaciones
numéricas (modelos) y lenguaje numérico
y reconoce cuál desu mejor
estimación,
sobre
comprensión las de
términos lenguaje
planteadas numérico
para unsu comprensión
mismo problemadey los
comprensión
ellas representa deltodas
valor las
posicional de lasdel
condiciones sobre
raíces
condiciones
recursos, las
inexactas
y del órdenes
determina delcuál
sistema de numeración
de ellas representó mejor decimallas
financieros
de lasla noción
propiedades de al
cifras
problemade un número hasta
señalando los mejoras.
posibles millones, al yproblema.
de
procedimientos
(impuesto a la expresar una
condiciones del cantidad
problema. muy grande o muy
diferencias
las
de operaciones
densidad
ordenar, comparar, componer y
descomponer un número racional, así como
diversos
renta,
entre
con tasapara
notación
raíces deen pequeña en notación científica, así como al
comparar y ordenar cantidades expresadas
los números
plantea
realizar
interés y
simple
El/La estudiante
la utilidad mostrocantidades
de expresar un progresomuy científica
inexactas
racionales yalal y El/La estudiante
en notación evidencio
científica. Expresaun nivel
su superior
mínimo
grandes en en expresa
notacióncon diversas y notación
exponencial compara
operaciones
compuesto,
notación y acomprensión
expresa conde diversas representaciones
las diferencias entre y
deducir
identificar
afirmaciones
con raíces al
representaciones
científica de exponente y lenguaje numérico su
positivo. capitalización)
exponencial.
propiedades lenguaje
notación numérico
científica ysu comprensión
notación del
exponencial.
comprensión del racional como decimal menos
sobre
inexactas,
para un tasas número irracional como decimal no
las
especiales.
nuevointerés Usa
propiedades número
El/La estudiante
periódico puro o mostro
mixto, ounequivalente
progreso a una de
interpretar
este elde El/La estudiante
periódico obtenido evidencio
de raíces uninexactas
nivel superior
y de
mínimo
fracción,en asíexpresa
como de conlosdiversas
órdenes del racional
las entre
operaciones
compuesto,
problema en su a
la expresa
noción con
de diversas
densidad representaciones
en los números y
representaciones
sistema de numeración y lenguaje numérico
decimal y cómosueste entendimiento
otros
con dos
números
cantidades en lenguaje
racionales numérico
al su
identificarcomprensión
al menos un sobre
nuevo el
contexto
para y
comprensión
determina el valorsobreposicional
las tasas de
deinterés
las cifras. racionales
racionales
notación y
estableciendo interés
número compuesto
racional y sobre
entre otros términos
dos racionales
simple y términos financieros (tasa mensual, interpretar
raíces
científica e las financieros (impuesto a la renta, tasa de
El/La estudiante
tasa anual mostro
e impuesto un transacciones
a las progreso relaciones
condiciones de interés simple y compuesto, y capitalización)
inexactas,
intervalos, su
mínimo
financierasen expresa
—ITF) para coninterpretar
diversas el entre
selecciona
un problema
noción de yy en El/La estudiante el
para interpretar evidencio
problema unennivel superior
su contexto
representaciones
problema en su contexto y lenguaje numérico su
y estableciendo para
usa simplificar
representacion
unidades y a
y expresa con
estableciendo diversas representaciones
relaciones entre y
su contexto.
densidad
procesos en Q,
El/La estudiante
comprensión
relaciones entre mostro
sobre un progreso
las conexiones
representaciones. entre las es
subunidades
Establece e lenguaje numérico su comprensión sobre las
representaciones
mínimo
operacionesen selecciona,
con racionalesemplea y combina
y sus las
usando las El/La estudiante
propiedades evidencio
de las operacionesun nivel
consuperior
raíces
estrategias
propiedades. deUsa
cálculo
esteyentendimiento
estimación, recursos
para instrumentos
relaciones
equivalencias ainexactas
selecciona, combina
al deducir y adapta estrategias
propiedades especiales.
propiedades
pertinentes de
yinterpretar
procedimientos diversos para
las condiciones de unrealizar
problema entre
entre
los tasas de de
números Usacálculo, estimación, recursos,
este entendimiento y
para interpretar las
operaciones
en su contexto. conEstablece
números relaciones
racionales;entre
para para
interés estimar yy procedimientos
representacion condiciones de un diversos
problemaparaen realizar
su contexto.
las
medir
determinar tasas de interés y el valor de
representaciones. es.
compuesto,
operaciones, o operaciones con raíces
Establece relaciones inexactas,
entre tasas de
representaciones.
impuesto a las transacciones financieras magnitudes
de interés compuesto, cantidades en notación
(ITF); y para simplificar procesos usando las según
derivadas se científica e intervalos, y para simplificar
propiedades de los números y las intercambios
adecúen a las procesos usando las propiedades de los
(velocidad y
financieros ude números y las operaciones, según se
El/La estudiante
operaciones, mostro
según un progreso
se adecúen a las condiciones
aceleración),
mínimo en selecciona
condiciones y usa unidades e
de la situación. otras
la relaciones El/La
situación. estudiante
adecúen evidencio de
a las condiciones un la
nivel superior
situación.
instrumentos pertinentes para medir o según
numéricas el nivelque El/La estudiante
a selecciona y usaevidencio
unidadesun nivel superiore
y subunidades
estimar la masa, el tiempo o la temperatura, de exactitud
descubre, y las ainstrumentos
plantea y compara afirmaciones
pertinentes sobrey las
para estimar
y realizar conversiones entre unidades y exigido
justificaen conla propiedades
medir magnitudesde lasderivadas
operaciones con
(velocidad y
subunidades, de acuerdo con las situación
ejemplos, números racionales
aceleración), según ely raíces
nivel de inexactas,
exactitudsu
El/La estudiante
condiciones de lamostro
situación un planteada.
progreso planteada.
contraejemplos noción exigido de
en densidad
la situaciónenplanteada.
Q, las equivalencias
mínimo en selecciona, emplea y combina entre tasas de interés compuesto, o de
estrategias de cálculo y estimación, y propiedades intercambios financieros u otras relaciones
recursos, y procedimientos diversos para de los números numéricas que descubre, y las justifica con
determinar equivalencias entre expresiones y las ejemplos, contraejemplos y propiedades de
fraccionarias y decimales, y viceversa. operaciones. los números y las operaciones.
El/La estudiante mostro un progreso ecuaciones
es gráficas, El/La estudiante evidencio un nivel superior
expresa, con
mínimo en establece relaciones entre
plantea afirmaciones las cuadráticas
sobredatos, tabulares
diversas y a establece relaciones entre datos, valores
valores desconocidos,
propiedades regularidades,
de las operaciones con (ax2
simbólicas, + bx + cy = desconocidos, regularidades, y condiciones
condiciones de equivalencia
números racionales, o variación
las equivalencias entre representacion
0,
con a ≠lenguaje
0 y a, b y de equivalencia o variación entre
entre magnitudes.
tasas de interés, u otrasTransformarelacionesesasque es
ccombina
Є gráficas,
Q) y ay su magnitudes. Transforma esas relaciones a
algebraico,
tabulares y
relaciones
descubre, así a expresiones
como las relacionesalgebraicas o
numéricas funciones
adapta
comprensión expresiones algebraicas o gráficas (modelos)
gráficas
entre las(modelos)
operaciones. queJustifica
incluyendichasla regla de evalúa
simbólicas
simbólicas,
cuadráticas
comprueba o descarta
estrategias yy la que
El/Laincluyen
estudiante la regla de formación
evidencio un nivel de una
superior
a sobre
expresiones lacontraejemplo,
validez de una afirmación
formación
afirmaciones de usando
una progresión
ejemplosgeométrica,
y con
(f(x)=
mediante lenguaje
ax2
un + bx progresión
a comprueba geométrica,
o descartaalasistemas
validez de de una
sistemas
propiedades de ecuaciones
de los números lineales con dos
y operaciones, heurísticas,
solución
algebraicas o inductivo
o ecuaciones lineales con undos incógnitas, ao el
a Є afirmación mediante contraejemplo,
o el razonamiento
algebraico,
+c,
recursos, ∀ a ≠ 0 yde
o deductivo. su
variables, a inecuaciones (ax ± b < c,
y comprueba la validez de sus afirmaciones. comprensiónax ± b > soluciones
gráficas inecuaciones
razonamiento (ax + b < cxo+deductivo.
inductivo d, ax + b > cx + d,
c, ax ± b ≤ c y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a ≠ 0), a Q).
métodos
un
(modelo) Tambiéndelas ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
sistema
sobre
transforma
gráficos, el
la suma a ecuaciones cuadráticas (ax2 + bx + c = 0, a ≠
ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a ecuaciones
planteadas
dominio y
funciones cuadráticas (f(x) = x2 , f(x) = ax2 + procedimientos de
repartos
lineales términos de de 0 y a, b y c Є Q) y a funciones cuadráticas
ymismo
para
rango
una un de
progresiónuna
El/La
c, ∀ aestudiante mostro un enteros
≠ 0) con coeficientes progresoy proporcionales
yuna propiedades
problema ecuación y (f(x)= ax2 + bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q). También
mínimo
proporcionalidad si la expresión algebraica función
en evalúacompuesta. geométrica
44.
algebraicas
cuadrática, más las transforma a repartos proporcionales44.
yla
El/La estudiante
o gráfica (modelo) mostro un progreso
que planteó representó determina
cuadrática,
para cuál
mínimo
todas lasen expresa, con
condiciones problema: datos, sobre
deldiversas
optimas
representó
relación el entre El/La
para estudiante evidencio un nivel superior
a evalúa expresiones algebraicas o gráficas
interpretar
determinar
conjunto un
representaciones
términos desconocidos, gráficas, tabulares y
regularidades, mejor
la variación
problema las endesu El/La (modelo) estudiante
planteadas evidencio
para ununmismo
nivel superior
simbólicas,
relaciones de y con lenguaje algebraico,
equivalencia o variación su entre términos
solución
condiciones
sus
contexto
de del aproblema
y y expresa, con
y diversas
determina representaciones
cuál representó
comprensión
dos magnitudes. sobre la regla de formación de desconocidos inecuaciones
problema.
coeficientes, y gráficas,
mejor lastabulares
condiciones y simbólicas,
del problema. y con
El/La estudiante mostro un
una progresión geométrica y reconoce la progreso estableciendo
la suma
lineales, de
para El/La
lenguaje estudiante
algebraico, evidencio un nivel superior
su comprensión sobre
mínimo
diferencia enentre
expresa, con diversasaritmético y los
un crecimiento relaciones
términos cambios
interpretar deun alaexpresa, suma decon diversas
términos de representaciones
una progresión
representaciones gráficas, tabulares un y que
entre sedichas
uno geométrico para interpretar una
problema
observan
progresión en su
en su gráficas,
geométrica tabulares y simbólicas,
para interpretar y con
un problema en
simbólicas,
problema eny con lenguajeyalgebraico,
su contexto estableciendo su representacion
geométrica,
contexto y lenguaje
su algebraico,
contexto y su
estableciendocomprensión
relaciones sobre
entre
El/La estudiante
comprensión
relaciones entresobremostro un progreso
la solución
dichas de un
representaciones. representación
es.
simplificar El/La
la
dichas estudiante
solución evidencio
o soluciones
representaciones. de un
un nivel superior
sistema de
mínimo
sistema en de expresa,
ecuaciones conlineales
diversas y de la estableciendo
gráfica, para aecuaciones
expresa, con diversas
lineales y derepresentaciones
una ecuación
representaciones
ecuación cuadrática gráficas, tabulares
e inecuación y para expresiones
lineal, relaciones
interpretar un gráficas,
cuadrática, tabulares
y sobreyelsimbólicas y con de
conjunto solución
simbólicas
interpretarysucon lenguaje
solución en algebraico,
el contextosu de la algebraicas,
entre
problema en su dichas y lenguaje
inecuaciones algebraico,
lineales, su comprensión
para interpretar sobre
un
comprensión
situación y estableciendo conexiones entre solucionar
sobre el comportamiento representacion
plantea
contexto y el dominioen
problema y rango de unayfunción
su contexto estableciendo
gráfico de una función cuadrática, sus
dichas representaciones. sistemas
es.
afirmaciones de El/La estudiante
cuadrática,
relaciones evidencio
la relación
entre dichasentre unlanivel superior
variación
representaciones. de
El/La
valoresestudiante
máximos,mostro mínimos interceptos, su estableciendo
uneprogreso ecuaciones asus combina y adapta
coeficientes, estrategias
y los cambios que heurísticas,
se
mínimo en selecciona
eje de simetría, vérticeyycombina
orientación, para sobre
estrategias relaciones
lineales e
las recursos,
observan métodos gráficos, procedimientos
en su representación gráfica, para
heurísticas,
interpretar su métodos
solución gráficos, recursosde
en el contexto y la características
entre
inecuaciones dichas yinterpretar
propiedades algebraicasenmás
un problema optimas para
su contexto y
procedimientos matemáticos
situación y estableciendo más
conexiones entre que usando
distinguen determinar
representacion estableciendo términos desconocidos
relaciones entre y
dichas la
El/La
dichasestudiante
convenientes para mostro
representaciones. un progreso
determinar términos un
es.
plantea crecimiento suma de términos de una progresión
representaciones.
mínimo en plantea
desconocidos, afirmaciones
simplificar expresiones sobre la identidades
establece
geométrico, o geométrica, simplificar expresiones
relación entre
algebraicas, de un término y su afirmaciones
la posiciónecuaciones
y solucionar algebraicas
relaciones que o algebraicas, y solucionar sistemas de
regla de formación
cuadráticas y sistemas en una progresión
de ecuaciones sobre
propiedades
entre las
las en de ecuaciones lineales e inecuaciones usando
descubre
El/La estudiante
geométrica,
lineales y lasmostro
diferencias
e inecuaciones, un progreso
usando entreproductos posibleslas igualdades
características
una sucesión yy El/La estudiante
identidades evidencio
algebraicas un nivel superior
o propiedades de las
mínimo
notablesen
crecimientos plantea
o propiedades afirmaciones
aritméticos de sobre elu soluciones
y geométricos,
las igualdades. desigualdades.
los
planteao atributos a un a plantea
igualdades afirmaciones
y desigualdades.sobre las
significado de losde
otras relaciones puntos
cambio deque descubre.de gráfica
intersección sistema
medibles dede características que distinguen un
dos funciones lineales que
Justifica y comprueba la validez de sus satisfacen dos afirmaciones
numérica, u
ecuaciones
afirmacionessimultáneamente,
mediante ejemplos,
ecuaciones
la relación de objetos
sobre
otras reales o crecimiento
relaciones
geométrico, o relaciones que
descubre en una sucesión gráfica o
lineales,
correspondencia
propiedades matemáticas, más sistemas imaginarios.
entre dos oo razonamiento relaciones
de
describe cambio
ecuaciones ladeque numérica, u otras relaciones de cambio que
de ecuaciones
inductivo equivalentes, u otras
y deductivo. Representa
cambio
descubre.
ubicación o o que los El/La estudiante evidencio un nivel superior
descubre.
El/La estudiante
relaciones mostro un
que descubre. progreso
Justifica y cuadráticas
estas
observa relaciones
entre a plantea afirmaciones sobre las posibles
mínimo en plantea afirmaciones sobre el
movimientos
inecuaciones
comprueba la validez de sus afirmaciones con
las formas
variables de soluciones a un sistema de ecuaciones
cambio
mediante que el signo de coeficiente de
producepropiedades
ejemplos, lineales,un objeto
bidimensionale
una función u otras lineales, ecuaciones cuadráticas o
cuadrático
matemáticas, de ouna función cuadrática
razonamiento inductivo real
en ysu relaciones o que
scuadrática
y
imaginario, yyen inecuaciones lineales, u otras relaciones que
gráfica,
deductivo.relaciones entre coeficientes y descubre.
tridimensionale
repartos El/La estudiante evidencio un nivel superior
descubre.
variación en la gráfica, u otras relaciones los representa a plantea afirmaciones sobre relaciones de
que descubre. Justifica y comprueba la sproporcionales,
compuestas o cambio que observa entre las variables de
utilizando
validez de sus afirmaciones mediante cuerpos
u otras y de
mapas planos una función cuadrática y en repartos
ejemplos, propiedades matemáticas o revolución,
relaciones
a escala, asíque los proporcionales, u otras relaciones que
razonamiento inductivo y deductivo. que
descubre.
como la pueden descubre.
combinar
ecuación dela la
Justifica o descarta
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso validez de sus afirmaciones a establece
prismas, Justifica orelaciones
descarta laentre las de sus
validez
El/La
mínimo estudiante
en reconoce mostro cómo un progreso
afecta a una recta,
mediante un razones
contraejemplo, características
afirmaciones mediantey los atributos medibles de
un contraejemplo,
pirámides,
trigonométricas
propiedades matemáticas, o
mínimo
gráfica laenvariación
establece derelaciones
los coeficientesentre las
en conos o de
razonamiento inductivo y objetos
propiedadesreales o imaginarios.
matemáticas, o Representa
razonamiento
características y los atributos medibles de deductivo.
una función cuadrática. , ángulos estas relaciones
inductivo con formas bidimensionales
y deductivo.
El/La estudiante mostro un
objetos reales o imaginarios. Asocia estasprogreso poliedros
elevación y y tridimensionales compuestas o cuerpos de
mínimo
relaciones enydescribe
representa, la ubicación
con formas o el regulares,
depresión. El/La estudiante
revolución, los que evidencio
puedenun nivel superior
combinar
recorrido de un objeto
bidimensionales y tridimensionales real o imaginario, y considerando
Describe las aprismas,
describe la ubicación
pirámides, o los
conos movimientos de
o poliedros
los representasus
compuestas, utilizando
elementos y propiedades sus
coordenadas elementos un
transformacion objeto real
regulares, o imaginario,
considerando sus yelementos
los representa
y
cartesianas
de volumen,y área planos a escala. También
y perímetro. yespropiedades. utilizando
propiedades.
que generan la ecuación de la recta, razonesmapas y planos a escala, así como
representa la distancia entre dos puntos
desde su forma algebraica. Describe las formas que trigonométricas, ángulos de elevación y
transformaciones de objetos mediante la permiten depresión. Describe las transformaciones
combinación de ampliaciones, traslaciones, teselar un que generan formas que permiten teselar
rotaciones o reflexiones. plano. un plano.
para
sobre las
combina y un
mínimo en expresa, con dibujos, entre
interpretar
determinar formas lade El/La estudiante evidencio un nivel superior
construcciones con regla y compás, con propiedades
adapta
geométricas,
problema
longitud,
la homotecia el
material concreto, y con lenguaje estrategias
razones
según a expresa, con dibujos, construcciones con
geométrico, su comprensión sobre las área
en y su
figuras
heurísticas, el regla y compás, con material concreto, y con
trigonométricas
contexto y
propiedades de las razones trigonométricas volumen planas,
recursos
,poliedros
y ángulos parade
o de lenguaje geométrico, su comprensión sobre
El/La
de unestudiante
triángulo, los mostro los prismas y estableciendo
un progreso
polígonos, interpretar
procedimientos y un
de las propiedades de poliedros, prismas,
mínimo
el cilindro,en así
expresa,
como con dibujos,
su clasificación, para elevación
relaciones
cuerpos o cuerpos de revolución y su clasificación,
problema
construcciones
interpretar un problemacon regla segúny compás, con
su contexto y para
depresión.
entre
compuestos,
según
describir
su
Lee El/La estudiante un
para interpretar evidencio
problema un según
nivel superior
su
material
estableciendoconcreto, y con lenguaje
relaciones entre las
mapas diferentes
representacion a a expresa,
contexto y con dibujos,
estableciendo construcciones
relaciones con
entre
así
contexto
vistas como de un para
y
geométrico,
representaciones. su comprensión sobre la diferente
es.
determinar regla y compás, con material concreto, y con
representaciones.
equivalencia entre dos secuencias de estableciendo
forma
escala, e las lenguaje geométrico, su comprensión sobre
representa
transformaciones geométricas a una figura, distancias relaciones
tridimensional
integra
características su y las propiedades de la homotecia en figuras
El/La estudiante un
para interpretar mostro un progreso
problema según su inaccesibles
entre
compuesta El/La
planas, estudiante evidencio
para interpretar unun nivel superior
problema según
información
mínimo
contextoen lee textos o gráficos
y estableciendo que entre de
relaciones (frente,
para
una
superficies
representacionubicarperfil y asulee textos oy estableciendo
contexto gráficos que describen
relaciones lasentre
expresa
población
irregulares con
El/La estudiante
describen formasmostro
representaciones. un progreso
geométricas y sus es.
base)
lugares,
diversas
mediante
plantea y elen El/La estudiante
propiedades
representaciones. evidencio un
de semejanza nivel superior
y congruencia
mínimo
propiedades,en selecciona
y relaciones y adapta estrategias
de semejanza y planos
reconstruir
aentre
combina
formas y adapta estrategias
geométricas, razonesheurísticas,
heurísticas,
congruenciarecursos o procedimientos
entre triángulos, así como para profundidades,
las representacion
estudio
afirmaciones
empleando de su recursos y procedimientos
trigonométricas, y ángulos más de elevación o
determinar la longitud, elLee
razones trigonométricas. áreamapas
y el volumen
a desarrollo
alturas
es
variables
sobre laso en el convenientes
y lenguaje depresión. Leepara mapas determinar
a diferente la longitud,
escala, e el
coordenadas
plano sobre la
de prismasescala
diferente y polígonos,
y compara y para establecer
su información determinar
matemático
cualitativas
relaciones
cartesianas y y su área
integra y el
suvolumen
información de poliedros
para y
ubicar de cuerpos
lugares,
relaciones
para ubicarmétricas
lugares oentre lados derutas.
determinar un base
rutas.
comprensión
cuantitativas,
propiedades de estas,y compuestos, profundidades, asíalturas
como para determinar
o determinar rutas.
El/La estudiante
triángulo, así como mostro
para un progresoel área de
determinar unidades
empleando El/La estudiante
distancias evidencio
inaccesibles y un nivel
superficies superior
la desviación
el descubre a combina y adapta estrategias heurísticas,
mínimo
de formas enbidimensionales
selecciona y adapta estrategias que
irregulares convencionales
unidades
estándar irregulares en planos empleando
heurísticas, recursos o
empleando unidades convencionales procedimientos para comportamient
entre
(centímetro, los en recursos
coordenadas o procedimientos para describir las
cartesianas y unidades
convencionales
describir
(centímetro, las diferentes vistas de yuna forma relación
metro y kilómetro) o
objetos,
metro de losy datos
(centímetro,
con
entre la diferentes
convencionales vistas de un forma
(centímetro, tridimensional
metro y
tridimensional (frente, perfil y base) y
coordenadas cartesianas. me
de
objetos
kilómetro).- diamuestra
una ypara compuesta
kilómetro). (frente, perfil y base) y
determina las
reconstruir su desarrollo en el plano sobre la metro datos
representativa
formas
condiciones
y reconstruir su desarrollo en el plano sobre la
base de estas, empleando unidades kilómetro)
agrupados
ageométricas,
través de yy yno
el
lee, interpretade base de estas, empleando unidades
restricciones
convencionales
y
convencionales (centímetro, metro y significado
medidas
eentre infiere dede convencionales (centímetro, metro y
las tablas
El/La estudiante
kilómetro) mostro un progreso
y no convencionales (por una
(por
los situación
ejemplo, kilómetro) y no convencionales (por
mínimo
ejemplo,en plantea afirmaciones sobre las yaleatoria,
pasos).
formasgráficos, asíen El/La
tendencia
pasos).
cuartiles
ejemplo, estudiante
pasos). evidencio un nivel superior
una
central,
geométricas,
como diversos
relaciones y propiedades que descubre analiza
recopila
distribución ladatos de a plantea afirmaciones sobre las relaciones y
medidas
sobre
textos
ocurrencia laque de
base
entre los objetos, entre objetos y formas
geométricas, y entre las formas
de
datos
localización
de segúndeel propiedades
variables
experiencias
contengan
que descubre entre los objetos,
entre objetos y formas geométricas, y entre
sucesos
geométricas, sobre la base de simulaciones cualitativas contexto
(cuartil)
directas
valores
independientes odeola las formas geométricas, sobre la base de
la
sobre
y la observación de casos. cuantitativas
población
desviación
simulaciones. ende es experiencias directas o simulaciones.
las medidas
ymediante
El/La estudiante mostro un progreso -estándar
tudio.
tendencia o El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en representa
compruebalas características
o descarta la validezde dependientes,
encuestas
comprueba
Expresa,
gráficos o la a representa
o descarta la
compruebalas características
o descarta la validezde una
de una
una
de lapoblación
afirmación enmediante
estudio mediante
ejemplos, central,
obser - de su población
validez de una afirmación
ymediante
representa vación, afirmación mediante
mediante el
un estudio de variables
contraejemplo,
también, el
un contraejemplo,
estadísticos,
y razonamiento dispersión probabilidad y de
delyao cualitativas
propiedades geométricas, y
variables
propiedades cualitativas
geométricas, o cuantitativas, combinando
significado
seleccionando
razonamiento inductivo propiedadesy geométricas,
cuantitativas,yyrazonamiento
el
selecciona
inductivo olas variables a estudiar, y
deductivo. posición,
través
deductivo.
adaptando del y valor comportamiento
inductivo o de
deductivo. los datos de una
valor de la
representa el comportamiento de los datos los sobre más
racional
procedi la -de 0 a muestra representativa a través de medidas
El/La estudiante mostro un progresoa través de apropiados probabilidad
probabili
de una muestra de la población 1. A partir- de
mientos,
para
dad El/La estudiante
de tendencia evidencio
central, medidasun nivel
de superior
mínimo
histogramas,en determina
polígonoslas decondiciones
frecuencia y el de
este las
sucesos
valor, yla a determina
localización las condiciones
(cuartil) la y
desviación restricciones
estándar o
espacio
medidasmuestral
de tendencia de una situación
central aleatoria, estrategias
o desviación caracterizar
variables
aleatorios,
determina para
la El/La
de una
gráficos estudiante
situación evidencio
estadísticos,aleatoria, un nivel
analiza
seleccionando lasuperior
los más
El/La estudiante
yestándar.
discrimina entremostro
sucesos unindependientes
progreso y recursos.
ocurrencia
estudiadas.
selecciona,
deducir nue
Losde- a expresa
ocurrencia
apropiados con
de
paradiversas
sucesos
las representaciones
independientes
variables estudiadas. y y
mínimo en expresa la probabilidad procesa
con diversas mayor
sucesos o ymenor
dependientes. Representa emplea y y de desviación estándar en relación con la mela-
lenguaje
dependientes, matemático
y su
representa comprensión
su probabilidadde
representaciones
de un suceso a través y lenguaje matemático
de su valor decimalsu o vos datos
probabilidad
organiza
dependientes en e a través del valor racional de 0 a 1. A partir
comprensión
fraccionario. Adepartir la desviación estándar en adapta
de este valor, predecirlos
un suceso
tablas con
independientes en
el - dia de esteparavalor,
datosdetermina
agrupadoslay mayorel significado
o menor de
relación
determina consi la
unmedia
sucesopara datos no o muy procedimien
es probable según
comparación
propósito
de una
la de los cuartiles
probabilidad ende una
un distribución
suceso en de datos
comparación
agrupados
probable, oycasi según el contexto
seguro de que de la
ocurra. tos para
tendencia
con otro. El/La
según
con otro.estudiante
el contextoevidencio un nivelensuperior
de la población es -
ana -
situación lizarlos lay atudio.
población en estudio. Expre - sa, también, el determinar observada. lee, interpreta e infiereel
Expresa, también, tablas y gráficos,
significado del
significado del valor de la probabilidad para producir aleatoria,
media
Sobre y la
la ydes - así
base valor como
de ladiversos textospara
probabilidad que caracterizar
contengan la
información.
cómo
El/La estudiante
caracterizar mostro un
la ocurrencia deprogreso
sucesos ello,se una valores
viación
de
Determina
ocurrencia sobre de las medidas
sucesos de tendencia
dependientes e
mínimo en lee tablas
independientes y gráficos de
y dependientes debarras,
una distinguen
estándar
produce de
nueva central, de dispersión
independientes de unay situación
de posición, y sobrey
aleatoria,
El/La estudiante
histogra mas, u mostro
- aleatoria. otros, así uncomo
progreso
diversos muestra
entre
datos sí.
situación
mínimo
textos que en contengan
recopila datos sobre medidas información
de variables
valores aleatoria de y la cómo
El/La
probabili
deducir
- dad deentre
se distinguen
estudiante
nue - vosevidencio
sucesos sí. aleatorios, para
un nivel superior
datos y predecirlos según
cualitativas
estadísti - cas y cuantitativas
o descripciónmediante de situaciones continuos, evalúa
una si losy la alarecopila
población tendencia datos de variables
observada. Sobrecualitativas
la base deo
encuestas
aleatorias, oparala obser
deducir - vación, combinando
e interpretar la y probabilidad
datos
per tie - nen
- tinente
de ello, produce mediante
al cuantitativas encuestasyoevalúa
nueva información la obsersi
adaptando
informaciónprocedi - mientos,
que contienen. estrategias
Sobre sucesos
algún
la baseyde objetivo de sesgo en -los
vación,
datoscombinando
tie - nen algún y adaptando
sesgo en suprocedi -
recursos.
ello, pro -Losduce procesa organiza en tablas independientes
nueva yinformación. su presentación mientos,
presentación estrategias y recursos. Los procesa
con el propósito de ana - lizarlos y producir estudio y dependientes y las y organiza en tablas con el propósito de ana
información. Determina una muestra caracte
de una - - lizarlos y producir información. Determina
aleatoria de una población per - tinente al rísticas
El/La estudiante mostro un progreso situación de la El/La estudiante
una muestra evidencio
aleatoria de unaun población
nivel superior per
mínimo
objetivoen deselecciona
estudio y las caracte - rísticas de población
y emplea aleatoria. a
- selecciona,
tinente al emplea
objetivo dey adapta
estudio procedimien
y las caracte -
procedimientos
la población estudiada.para determinar la media y estudiada tos para determinar
- rísticas de la población la media y la des -
estudiada
la desviación están - dar de datos discretos, Adecúa los viación estándar de datos continuos, y la
y la probabilidad de sucesos independientes procedimientos probabilidad de sucesos independientes y
de una situación aleatoria mediante la regla utilizados a dependientes de una situación aleatoria.
de Laplace y sus propiedades. Revisa sus otros contextos Adecúa los procedimientos utilizados a otros
procedimientos y resultados. de estudio contextos de estudio
variables;
partir de lael
mínimo en plantea afirmaciones, conocimientos
esta
tiempo - dísticos.
por El/La estudiante evidencio un nivel superior
conclusiones e infe - rencias sobre las manipulación
científicos,
Reconoce en a plantea y contrasta afirmaciones sobre la
características o tendencias de una emplear; las
de
las
errores
medidas
la variable
que ode vacíos característica o la tendencia de una po -
población, o sobre sucesos aleatorios en independiente
establece
en sus blación estudiada, así como sobre sucesos
estudio a partir de sus observaciones o seguridad; las
y mediciones
relaciones
conclusiones
herramientas, de o aleatorios de una situación aleatoria. Las
análisis de datos. Las justifica con ejemplos,
repetidas de la justifica con ejemplos, y usando informa -
y usando información obtenida y sus conoci causalidad
en
comparalas de los
materiales otros
e ción obtenida y sus conocimientos esta -
variable
entre
estudios,
datos
- mientos estadísticos y probabilísticos. Reco las y dísticos. Reconoce errores o vacíos en sus
instrumentos
sustenta,
dependiente. sobre El/La
El/La
- noceestudiante mostroenunsus
errores o vacíos progreso variables
propone
justificaciones
obtenidos
de recojo que
de estudiante
conclusiones o enevidencio
las de otrosun nivel superior
estudios, y
mínimo en otros,
y en las de formula preguntas
y los corrige. sobre ella base
Realiza
serán
mejoras. de
ajustes apropone
formulamejoras.
preguntas sobre el hecho,
(cualitativos
datos
conocimientos y
hecho, fenómeno u objeto natural o en sus
investigadas.
cuantitativos) fenómeno u objeto natural o tecnológico
tecnológico para delimitar el problema por cualitativos/
científicos,
procedimientos sus que indaga para delimitar el problema.
Considera
para establecer
cuantitativos; las
indagar. Determina el comportamiento de o instrumentosy Determina el comportamiento de las
conclusiones,
variables
relaciones
las variables, y plantea hipótesis basadas enel margen
procedimientos
yintervinientes
controla las de El/La estudiante
variables, y plantea evidencio
hipótesis unbasadas
nivel superior
en
conocimientos científicos, en las que causalidad,
error.
yvariables Estos
la reducción a propone
conocimientos y fundamenta,
científicos, sobre
en lasla base
que de
El/La estudiante
establece mostro
relaciones un progreso
de causalidad que
entre las pueden
correspondenci
procedimientos los objetivos
establece de su indagación
relaciones de causalidade información
entre las
mínimo
del error
intervinientes;
influir a
enlesu
variablesen propone
que y fundamenta,
serán investigadas. a,
Consideraequivalencia,
sobre la
también científica,
variables que procedimientos que le permitan
serán investigadas. Considera
base de los objetivos
las variables de su que
intervinientes indagación
puedenetravés
hace del uso
cálculos
indagación y observar,
las variables manipular y medirque
intervinientes laspueden
variables; el
pertenencia,
permitirán
del grupo
información científica, procedimientos
influir en su indagación y elabora los que de medidas
elabora
similitud,
prever unlosdede El/La influirestudiante
tiempo por
en suemplear; evidencio
indagación un nivel
lasymedidas
elabora lossuperior
de
El/La
le estudiante
permitan
objetivos. mostro
observar, un progreso
manipular control,
tendencia
objetivos.
y medir las a obtiene
seguridad;
objetivos. y organiza
las datos
herramientas, materiales e
diferencia
grupo
repetición de ude cualitativos/cuantitativos
mínimo
variablesen obtiene
y el tiempodatos
por emplear, las central,
otros. Identifica instrumentos de recojo deadatos partir de la
cualitativos/cuantitativos
medidas de seguridad, y las a partir de la
herramientas,control
mediciones, para
proporcionalida manipulación de la variableyindependiente
cualitativos/ cuantitativos; el margen de y
manipulación de la variablede
materiales e instrumentos independiente
recojo de regularidades
confirmar
y
cálculos y o o mediciones
error. Estos repetidas
procedimientos de la variable
también le
d u otros,
tendencias.
mediciones repetidas
datos cualitativos/ de la variable
cuantitativos para refutar
ajustes
obtiene lael dependiente.
permitirán prever Realiza ajustesde
un grupo encontrol
sus para
dependiente. Realizalalos
confirmar o refutar ajustes en sus
hipótesis. Contrasta
hipótesis.
realizados los la El/La estudiante evidencio un nivelcontrola
procedimientos
confirmar o refutaro instrumentos
la hipótesis. y
procedimientos y controla las variables margen
resultados deen con las variables intervinientes; hace cálculos superior
de
El/La estudianteOrganiza
intervinientes. mostro losun progreso
datos y hace obtención
error, y dee amedidas compara delos datos obtenidos
tendencia central, (cualitativos
su hipótesis
resultados sus yproporcionalidad
mínimo
cálculos en
de compara
medidas de los tendencia
datos obtenidos representa
central,
información cuantitativos) para establecer
u otros, obtienerelaciones
el margen
(cualitativos y cuantitativos)
proporcionalidad u otros, y lospara válidos
resultados
establecer
representa y fiables
en de causalidad, correspondencia,
error, y representa sus resultados en
científica
para para
demostrar equivalencia,
relaciones
en gráficas.de causalidad, correspondencia, gráficas.
confirmar gráficas. pertenencia, similitud,
equivalencia, pertenencia, similitud, la hipótesiso y El/La estudiante
diferencia u otros. evidencio
Identifica unregularidades
nivel superioro
diferencia u otros. Identifica regularidades o refutar
lograr elsu atendencias.
sustenta, sobre
Contrastala baselosde conocimientos
resultados con su
El/La estudiante
tendencias. mostro
Contrasta losun
resultados explica
hipótesis,
progreso con su la y científicos,
hipótesis e sus conclusiones,
información procedimientos
científica para
objetivo.
formación y
mínimo
hipótesisene sustenta,
información sobre
parala confirmar
base de o elabora
Comunica su de yconfirmar
la reducción del error
o refutar a través del
su hipótesis, uso del
y elabora
conocimientos científicos,
refutar su hipótesis, y elabora degradación
conclusiones.
sus conclusiones,
conclusiones. grupo de control, repetición de mediciones,
conclusiones.
procedimientos, mediciones, cálculos y indagación
las sustancias a cálculos y ajustes realizados en la obtención
ajustes realizados, y si permitieron través
naturales y de de resultados válidos y fiables para
demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. medios
sintéticas a demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
Comunica su indagación a través de medios virtuales
partir de o las Comunica su indagación a través de medios
El/La estudiante
virtuales mostro un progreso
o presenciales. presenciales
propiedades de virtuales o presenciales
mínimo en explica cualitativa y sustenta El/La estudiante evidencio un nivel superior
cuantitativamente que las sustancias se tetravalencia
cualitativa y yla a explica la formación y degradación de las
generan al formarse o romperse enlaces explica cómo
autosaturación sustancias naturales y sintéticas a partir de
cuantitativame
célula, a través
entre átomos, que absorben o liberan del
nte átomo
que la de las propiedades de tetravalencia y
energía conservando su masa. de reacciones
carbono. autosaturación del átomo de carbono.
El/La estudiante mostro un progreso energía
químicas, térmica
mínimo en explica cualitativa y justifica
se conserva, los
transforma
mecanismos los El/La estudiante evidencio un nivel superior
cuantitativamente que la degradación de los transfiere
nutrientes oy de a sustenta cualitativa y cuantitativamente
materiales depende de su composición regulación
degrada enen que la energía térmica se conserva,
obtiene
los sistemas energía
El/La
químicaestudiante mostro un progreso
y de las condiciones ambientales.sólidos
explica y fluidos transfiere o degrada en sólidos y fluidos
mínimo en explica la generación de campos explica que
necesaria
(regulación quepara la
la El/La estudiante evidencio un nivel superior
de
eléctricos a partir de la existencia de cargas síntesis
realizar
conservación de
las a explica cómo la célula, a través de
temperatura,
proteínas,
El/La estudiante
positivas mostro
o negativas, unlaprogreso
y de generación de
del númeroque
funciones
glucosa, de reacciones químicas, transforma los
mínimo
campos en explica cuantitativamente
magnéticos cumplen
vitales
que,
a partir del movimiento
cromosomas del ser nutrientes y obtiene energía necesaria para
hormonas,
diversas
en
de las reacciones
estas nucleares de fisión y
cargas eléctricas. humano.
haploides
líquidos de
y sales) El/La
realizarestudiante
las funciones evidencio
vitalesundel
nivel
ser superior
humano.
fusión, se producen elementos con funciones
cada conservar en el a justifica los mecanismos de regulación en
especie se los sistemas (regulación de temperatura,
intercambio de grandes cantidades de para
organismo, es
energía. Analiza las implicancias de la mantiene
la homeostasis glucosa, hormonas, líquidos y sales) para
producto
mediante de
la la conservar la homeostasis del organismo
energía nuclear en la generación de energía del organismo
transcripción
eléctrica. producción
humano. dey El/La
humano. estudiante evidencio un nivel superior
traducción de
células sexuales a explica que la síntesis de proteínas, que
El/La estudiante mostro un progreso la secuencia de cumplen diversas funciones en el
(gametogénesis
mínimo en sustenta cualitativa y nucleótidos
) y relacionade organismo, es producto de la transcripción y
cuantitativamente las propiedades de los los
esteácidos
proceso El/La estudiante
traducción evidencio un
de la secuencia de nivel superior
nucleótidos
gases según la teoría cinética molecular. nucleicos. adeexplica
los que nucleicos.
ácidos la conservación del número de
con la herencia, cromosomas haploides de cada especie se
El/La estudiante mostro un progreso la diversidad y mantiene mediante la producción de células
mínimo en explica cualitativa y las sexuales (gametogénesis) y relaciona este
cuantitativamente el comportamiento de los enfermedades proceso con la herencia, la diversidad y las
líquidos en reposo por acción de la presión. genéticas. enfermedades genéticas.
explica que la
fundamenta
evolución de su
posición
las especies ética, fue
El/La estudiante mostro un progreso empleando
mínimo en establece semejanzas y influenciada
sustenta que la
diferencias entre las estructuras que han evidencia
por los cambios
especiación de El/La estudiante evidencio un nivel superior
desarrollado los diversos seres unicelulares científica,
ambientales
fundamenta
los seres vivos a explica que la evolución de las especies
y pluricelulares para realizar la función de frente ocurridos
representa
respecto
puede
a
estar deen su el fue influenciada por los cambios
locomoción. eventos
pasado.
alternativa
situaciones de
en ambientales ocurridos en el pasado.
influenciada
paradigmáticos El/La estudiante evidencio un nivel superior
solución
las
por que se
aislamiento con pone
El/La estudiante mostro un progreso yensituaciones
dibujos a escala a sustenta que la especiación de los seres
mínimo en explica el crecimiento y la juego laso
geográfico vivos puede estar influenciada por
donde
incluyendo
demandas la
reproducción de la célula a partir del ciclo reducciónciencia y la del aislamiento geográfico o reducción del flujo
celular vistas
sociales
flujo y e
génico. El/La
génico. estudiante evidencio un nivel superior
tecnología
intereses sono a fundamenta su posición ética, empleando
perspectivas,
El/La estudiante mostro un progreso cuestionadas
diagramas
particularesde evidencia científica, frente a eventos
mínimo en explica la transmisión de por
flujo.
sobre suDescribe
elimpacto paradigmáticos y situaciones donde la
caracteres de progenitores a descendientes en quehacerelo y ciencia y la tecnología son cuestionadas por
sus la sociedad
partes
El/La
medianteestudiante mostro un progreso
los genes. describe
el ambiente.
etapas, la y El/La
su impactoestudiante
en la evidencio
sociedad yun el nivel superior
ambiente.
mínimo en eustifica que el relieve de la científico
problema a fundamenta respecto de situaciones en las
secuencia de
Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al tecnológico
tecnológico
pasos,
que
susenyla que se pone en juego las demandas sociales
vulcanismo y a la formación de rocas impactan
las causas que e intereses particulares sobre el quehacer
producidos por la energía interna de la características
sociedad y el científico y tecnológico que impactan en la
lo
de generan.
formalay
Tierra. ambiente.
ejecuta
Explica su sociedad y el ambiente.
El/La estudiante mostro un progreso estructura,
secuencia de y su
alternativa
función. de
mínimo en establece relaciones entre el describe la estructura y las El/La estudiante evidencio un nivel superior
pasos de su que
desarrollo científico y tecnológico con las solución
Selecciona
condiciones ambientales a describe la estructura y las condiciones
El/La
demandasestudiante mostro un
de la sociedad enprogreso
distintos alternativa
tecnológica
posibilitan de de ambientales que posibilitan la degradación
la degradación
instrumentos
esas sustancias.
solución
mínimo
momentos en fundamenta
históricos su posición, sobre
según la subase de esas sustancias.
empleando evidencia científica, respecto de manipulando
de
margen
explica cómo lade célula, a El/La estudiante evidencio un nivel superior
eventos paradigmáticos y de situaciones materiales,
conocimientos
través de reacciones a explica cómo la célula, a través de
donde la ciencia y la tecnología son error,
químicas, transforma los
herramientas e reacciones químicas, transforma los
científicos
nutrientes y obtieneoenergía
cuestionadas por su impacto en la sociedad herramientas,
necesaria para realizar las
instrumentos
prácticas
funciones vitales del ser nutrientes y obtiene energía necesaria para
y el ambiente. recursos
considerando
humano. y realizar las funciones vitales del ser humano.
locales.
materiales Da a
su grado especiación
de El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso conocer
sustenta que la los
considerando a sustenta que la especiación de los seres
mínimo en evalúa las implicancias precisión
requerimientos
de los seres
estar impacto
vivos ypuede
vivos puede estar influenciada por
su
normas
influenciada por
de o El/La
ambientales y sociales del uso de las que debe
aislamiento
ambiental
geográfico
y
reducción del flujo génico. estudiante
aislamiento evidencio
geográfico un nivel superior
o reducción del flujo
sustancias inorgánicas. seguridad.
cumplir esa a explica
génico. que la conservación del número de
seguridad.
Verifica
El/La estudiante mostro un progreso del número deel
alternativa de cromosomas haploides de cada especie se
explica que la conservación

mínimo en describe
El/La estudiante el problema
mostro un progreso Prevé
rango
tecnológico haploides posibles
de
cromosomas
cada especie se El/La
mantiene estudiante
mediante evidencio un nivelde
la producción superior
células
solución,
costos
de
losla
y células
mantiene mediante tiempo
ymínimo
las causas que lo generan.
en sustenta Explica
cualitativa y su funcionamiento
recursos
producción de a representa
describe
sexuales el su alternativa
problema
(gametogénesis) de
tecnológico
y solución
relaciona y las con
este
El/La estudiante
alternativa
cuantitativamente mostro
de solución un progreso
tecnológica
las propiedades de los la de
sobre ejecución.
sexuales
de cada
disponibles
relaciona
(gametogénesis) y dibujos a escala incluyendo vistas y
este parte
proceso conola causas
proceso que
con lolageneran.
herencia, Explica
la su alternativa
diversidad y las
mínimo
base
gasesde en representa
conocimientos
según su alternativa
científicos
la teoría cinética o de
molecular. Propone
herencia,
etapa la diversidad y las perspectivas,
de la de o genéticas.
diagramas
solución tecnológica
enfermedades de flujo.
sobre la baseDescribe
de
solución
prácticascon dibujos
locales. Da aestructurados para
enfermedades
conocer los a escala. maneras de
genéticas.
sus partes o etapas,
conocimientos la secuencia
científicos o prácticasde pasos,
locales.
Describe sus partes
requerimientos que odebe
etapas, la secuencia
cumplir esa solución
construirla,
realiza pruebas y sus Da acaracterísticas de forma y estructura,
conocer los requerimientos que debey
probar
tecnológica, el
de pasos, sus
alternativa decaracterísticas de forma y
solución, los recursos sus beneficios
repetitivas
funcionamiento para su cumplirfunción.
esaSelecciona
alternativainstrumentos
de solución, los según
estructura,
disponibles ypara
su función.
construirla, y sus beneficios detecta
Selecciona directos
verificar
de la
errores
eel su margen
recursos de error,
disponibles herramientas,
para construirla, recursos
y sus
El/La estudiante
instrumentos,
directos mostro un progreso
herramientas,
e indirectos. recursos y en lossolución El/La
indirectos.
funcionamiento estudiante
ybeneficios
materiales evidencio
considerando
directos e un nivel superior
su impacto
indirectos.
mínimo
materialesen considerando
ejecuta la secuencia de pasos de tecnológica
su impacto procedimientos aambiental
ejecuta lay secuencia
seguridad.de pasos
Prevé de su costos
posibles
su alternativa
ambiental de solución
y seguridad. Prevé posibles costos de
manipulando tomando
o en
la solución
la en alternativa
y tiempo dede solución Propone
ejecución. manipulando maneras de
materiales,
y tiempo deherramientas
ejecución. Propone maneras de tecnológica
e instrumentos cuenta
selección su de materiales, herramientas edeinstrumentos
probar el funcionamiento la solución
considerando su grado de de precisión y según los y
eficiencia
probar el funcionamiento la solución materiales,
requerimientos y considerando
tecnológica tomando su gradoendecuenta
precisión y
su eficiencia
normas de seguridad. Verifica el
tecnológica. confiabilidad. normas
y de seguridad. Verifica el rango de
confiabilidad.
funcionamiento de cada parte o etapa de la realiza establecidos ajustesy o funcionamiento de cada parte o etapa de la
cambios
solución tecnológica, detecta errores en los fundamenta según su solución tecnológica, detecta errores en los
procedimientos o en la selección de los
propuesta de procedimientos o en la selección de
materiales, y realiza ajustes o cambios según requerimientos
mejora para El/La estudiante
materiales, evidencio
y realiza ajustesun nivel superior
o cambios según
El/La estudiante mostro
los requerimientos un progreso
establecidos. establecidos
incrementar la alosrealiza pruebas repetitivas
requerimientos establecidos para verificar el
mínimo en realiza pruebas repetitivas para funcionamiento de la solución tecnológica
verificar el funcionamiento de la solución eficiencia y según los requerimientos establecidos y
tecnológica según los requerimientos reducir el fundamenta su propuesta de mejora para
establecidos y fundamenta su propuesta de impacto incrementar la eficiencia y reducir el
El/La
mejora.estudiante mostro un progreso ambiental. impacto ambiental.
mínimo en explica su construcción, y los El/La estudiante evidencio un nivel superior
cambios o ajustes realizados sobre la base explica su construcción, y
los cambios o ajustes
a explica su construcción, y los cambios o
de conocimientos científicos o en prácticas realizados sobre la base de ajustes realizados sobre la base de
locales, y determina el impacto ambiental y conocimientos científicos o
en prácticas locales. conocimientos científicos o en prácticas
social. locales.
explica las
características
personales,
culturales y
sociales que lo
hacen único.
Describe sus
potencialidades
y limitaciones, y
expresa El/La estudiante evidencio un nivel superior
muestrasus a opina
explicareflexivamente
las características sobre las prácticas
personales,
El/La estudiante mostro un progreso emociones,
disposición culturales de su país que
y sociales y se loidentifica con ellas.
hacen único.
mínimo en explica y valora sus sentimientos
para utilizarlasy Explica Describelasus importancia de identificarse
potencialidades con
y limitaciones,
características personales, culturales y comportamient
en situaciones los y muestra disposición para utilizarlas en
sociales, y sus logros y sus potencialidades. opina os,
de yreflexivamente
riesgo analizasobre sus grupos sociales (familia, escuela,
las prácticas culturales de su situaciones de riesgo
El/La estudiante mostro un progreso causas
país y
y se identifica con ellas. asociaciones religiosas, ambientales,
mínimo en opina reflexivamente sobre las Explica la importancia de
consecuencias.
identificarse con los ecologistas, etc.)
prácticas culturales de su pueblo, y muestra grupos justifica
Utiliza
escuela,
socialesla(familia,
asociaciones
que configuran su identidad y que
El/La
aprecioestudiante mostro cultural
por su herencia un progreso necesidad
y natural y religiosas,
estrategias de
ambientales,
de contribuyen a su desarrollo y al de los
ecologistas, etc.)
mínimo ensintiéndose
la del país expresa susparte
emociones,
de él. configuran su identidad El/La
rechazar
expresa demásestudiante evidencio un nivel superior
sentimientos y comportamiento de acuerdo yconductas autorregulación
que
que contribuyen a su a expresa sus emociones, sentimientos y
de
con la situación que se presenta. Explica sus opiniones
que ley permiten
desarrollo al de los demás
violencia, comportamientos, y analiza sus causas y
causas y consecuencias, y utiliza estrategias razonadas
establecer consecuencias. Utiliza estrategias de
de autoregulación que le permiten marginación
sobre
relaciones las y autorregulación que le permiten establecer
establecer relaciones asertivas. explotación
consecuencias
empáticas. relaciones empáticas.
El/La estudiante mostro un progreso que
realiza
de sus puedanacciones El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en sustenta, con argumentos afectar
decisiones,
razonados, unaaposición
sustenta, con argumentos
para prevenir y y a sustenta, con argumentos razonados, una
razonados, una posición ética ante una determinados
ética ante una situación de posición ética ante una situación de
protegerse
propone
conflicto moral de
situación de conflicto moral que involucra considerando
grupos
situaciones
acciones que conflicto moral considerando principios
principios
El/La estudiante
los derechos mostro un progreso
humanos. éticos y la diginidad humana.

mínimo en se relaciona
El/La estudiante mostrocon mujeres y
un progreso
evalúa
vulnerables
puedan
basadas afectar en de éticos y la diginidad humana.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
acuerdos
todas
su las y
integridad a expresa opiniones razonadas sobre las
principios
varones
mínimo en conexpresa
equidad. Analiza críticamente
opiniones sobre las normas
los estereotiposderelacionados
consecuencias sus decisionesconyla éticos yyypara
propone edades
sexual laciclos
en de
la consecuencias de sus decisiones, y propone
sexualidad y aquellos
acciones basadas que son fuente
en principios una
vitales
los demás. o por
y en dignidad de las acciones basadas en principios éticos y en la
éticos de
discriminación. Reconoce conductas
los derechos humanos. convivencia
factores
Ejemplo:
personas.Frente dignidad de las personas.
violentas en las relaciones familiares de armónica
étnicos,
a relaciona
una situación dey la El/La estudiante evidencio un nivel superior
amistad o pareja, y muestra rechazo frente a se promoción
género,
de acoso
varones con equidadde
con mujeres y
de y a se relaciona con mujeres y varones con
ellas. Explica la importancia del respeto, el respetola seguridad
origen,
callejero, de
rechazando toda
con
forma de discriminación por la equidad y respeto rechazando toda forma
consentimiento, el cuidado del otro y la vial
lengua,
ayuda
identidaden de su
de de un
género u El/La estudiante evidencio
de discriminación por identidad un nivel superioru
de género
orientación sexual.
reciprocidad. región,
discapacidad, y a realiza
orientación acciones
sexual. para prevenir y protegerse
El/La estudiante mostro un progreso adulto de de situaciones que puedan afectar su
propone
mínimo en propone pautas para prevenir y entre confianza, otros. integridad sexual y la de los demás. Ejemplo:
protegerse de situaciones que vulneran sus normas denunciasobre
Reconoce alcomo Frente a una situación de acoso callejero,
derechos sexuales y reproductivos la base de
sujetos
agresor a lalos El/La con laestudiante
ayuda de un evidencio
adulto de unconfianza,
nivel superior
El/La estudiante
considerando mostro un
la dignidad las personas. principios
deprogreso derechos
policía. a esos adenuncia justifica laimportancia
explica laal necesidad
agresor a lade
de rechazar
establecer
policía.
El/La
mínimo estudiante
en explica mostro un progreso
que cada democráticos
grupos.
persona tiene explica Cumple
la importancia de y conductas de violencia,
vínculos afectivos marginación
positivos basados en y la
establecer vínculos afectivos
mínimo
un procesoen realiza
propio acciones en el yaula
de desarrollo y la
reconoce los
sus derechos
positivosdeberes
basados en lay explotación
reciprocidad,que puedan del
el cuidado afectar
otroay el
escuela que promueven
sus habilidades integración
para superar de
la adversidad y reciprocidad,
humanos.
evalúa
otro
el cuidado del determinados
las
y el consentimiento.
consentimiento. grupos vulnerables
Rechaza la violenciade todas
todos
afrontarsussituaciones
compañeros deyriesgo
compañeras,
y y Rechaza la violencia familiar, las
Expresa
consecuencias edades
familiar, y
sexualciclos
y vitales
contra la o por
mujer,factores
u otra
cuestiona
oportunidad. los prejuicios y estereotipos intercambia
sexual y contra la mujer, u
argumentos étnicos,
forma dedeviolencia.
género, de origen, de lengua, de
culturales más comunes entre adolescentes de sus acciones
otra forma de violencia.
explica
prácticas las discapacidad, entre otros. Reconoce como
que se dan en los espacios públicos. Cumple tomando sobre
característicasla en sujetos de derechos a esos grupos. Cumple
culturales
importancia en
sus deberes con sus pares y evalúa sus cuenta
de los diversos
relación laal sus deberes y evalúa las consecuencias de
acciones tomando en cuenta los valores que
dignidad
tipos tiene
dedeel sus acciones tomando en cuenta la dignidad
sentido
Estado como
cívicos y el bien común. humana.
conflicto
autoridad que
yque
El/La estudiante evidencio un nivel superior
dese humana.
institución
dan en la
aEl/La
evalúa acuerdos
estudiante y normasunpara
evidencio niveluna
superior
El/La estudiante mostro un progreso gobierno,
garantiza el convivencia
a intercambia armónica
prácticasy culturales
la promoción en de la
mínimo en intercambia prácticas culturales escuela mostrando
cumplimiento
y la seguridad
relación alvial en suderegión,
sentido autoridad y propone
y de
El/La estudiante
en relación mostro
a estilos un progreso
de vida mostrando comunidad,
respeto por y normas
las gobierno, sobre la
mostrandobase de los
respeto principios
por las
de las leyes y la
mínimo
respeto enporevalúa los acuerdos y las normas los
las diferencias. diferencias. democráticos
diferencias. y los derechos humanos.
defensa
de convivencia a partir del criterio del bien procedimientos Expresa argumentos sobre la importancia
común y los acepta. Expresa argumentos a nacional que se deben en el que tiene el Estado como institución que
marco del
favor del respeto por las normas y señales seguir para su garantiza el cumplimiento de las leyes y la
El/La estudiante
de tránsito para promover uso seguro de Estado
mostro unelprogreso manejo.deUtiliza El/La defensaestudiante
nacionalevidencio
en el marco un del
nivel superior
Estado de
mínimo en diferencia conflictos originados derecho.
las vías públicas. aderecho.
explica las características de los diversos
por la dinámica de las relaciones humanas mecanismos tipos de conflicto que se dan en la escuela y
de aquellos generados por su como la la comunidad, y los procedimientos que se
estancamiento. Utiliza estrategias diversas y mediación, la deben seguir para su manejo. Utiliza
creativas para prevenir y enfrentar conciliación y el mecanismos como la mediación, la
conflictos. arbitraje conciliación y el arbitraje
los derechos de a delibera sobre asuntos públicos que
involucrados.
determinados afectan el sistema democrático, la
El/La estudiante mostro un progreso Aporta
mínimo en delibera sobre asuntos públicos grupos a la institucionalidad y el Estado de derecho
construcción
vulnerables de cuando sustenta su posición a partir de la
cuando sustenta su posición a partir de la consensos
contraposición de puntos de vista distintos (adultos que contraposición de puntos de vista distintos
del suyo y del análisis de las diversas contribuyan
mayores, al del suyo, y sobre la base del análisis de las
posturas y los posibles intereses bien común
discapacitados, diversas posturas y los posibles intereses
involucrados. Aporta a la construcción de basándose
miembros de en El/La estudiante
involucrados. evidencio
Aporta un nivel superior
a la construcción de
El/La estudiante
consensos mostro un progreso
que contribuyan al bien común principios
pueblos a participa
consensos en
que acciones
contribuyancolectivas
al bien orientadas
común
mínimo en participa
de la nación peruanaen acciones
y del mundo. colectivas democráticos.
explica
originarios) que y al bien común
basándose a través dedemocráticos.
en principios la promoción de
orientadas al bien común de la nación sustenta
recurrir la los derechos de determinados grupos
peruana, y a la promoción y defensa de los de
pertinencialos a una de vulnerables (adultos mayores,
derechos humanos (civiles, políticos, fuente válidade discapacitados, miembros de pueblos
mecanismos
recurrir
sobre
evalúa ela las o originarios) y de los mecanismos de
hechos
económicos, sociales, culturales, participación
correspondient
ambientales, entre otros). explica
procesos
ejercicio
ciudadana. los
del participación ciudadana.
es
cambios, instancias
históricos,
poder de las
sus
contrasta
frente
permanencias las
a casos y El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso desde
autoridades
interpretacione la
mínimo en utiliza los mecanismos de de
las
Segunda vulneración
relaciones
considerando a sustenta la pertinencia de recurrir a las
participación estudiantil para evaluar la sde
de que
los se correspondientes instancias frente a casos
Revolución
los
establece
presentan derechos en de vulneración de los derechos.
gestión de sus autoridades escolares. derechos.
simultaneidad
Industrial
humanos hasta
y
relaciones
diversas
generados
la Primera
utilizando
entre diversos por El/La estudiante evidencio un nivel superior
los
fuentes
hechos o a evalúa el ejercicio del poder de sus
Guerra
hechos Mundial
mecanismos
históricas o sobre de autoridades considerando los derechos
procesos
yparticipación
desdeoel
procesos humanos y utilizando los mecanismos de
hechos
históricos
primer
ciudadana.
históricos,
procesos participación ciudadana.
El/La estudiante mostro un progreso relevantes,
militarismo
desde la en
mínimo en identifica coincidencias y históricos,
desde
el
Segunda
desde Perúla hasta la
lahechos,
contradicciones entre diversas fuentes y explica
Segunda
República El/La estudiante evidencio un nivel superior
complementa la información que brindan Revolución
Segunda
procesos o a explica que recurrir a una fuente válida
Revolución
Aristocrática,
Industrial hasta
sobre un mismo aspecto de un hecho o Revolución
problemashasta
Industrial sobre hechos o procesos históricos, desde la
proceso histórico, desde el desarrollo del contribuye
la Primerahasta
Industrial a Segunda Revolución Industrial hasta la
El/La estudiante mostro un progreso
históricos
la
una Primera
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las Guerra
la Primera
comprendidos Mundial Primera Guerra Mundial y desde el primer
mínimo en identifica
revoluciones liberaleslas(s.características
XIX) y desde la Guerra
plantea
ydesde desdelaMundial
interpretación el El/La estudiante
militarismo en elevidencio
Perú hastaunlanivel superior
República
Guerra Mundial
(fiabilidad
organización y finalidad) de diversas
del virreinato hasta el yhipótesis,
(s. XVII)fuentes primerdesde
confiable
ySegunda
desde el
el de
y a contrasta
Aristocrática, las interpretaciones
contribuye a una que se
históricas
surgimiento que depermiten entender
la República peruana.las épocas primer esa
utiliza fuente.
militarismo términos en presentan
interpretación en diversas
confiable fuentes
de esa históricas
fuente.
primer
Revolución
militarismo
El/La
mínimo
estudiante
comprendidas
en explica
mostro
desde un progreso
el desarrollo
losycambios y las
del históricos
el Perú hasta
militarismo y en
enla
sobre hechos o procesos históricos, desde la
absolutismo (ss. XVII XVIII) hasta Industrial
el Perú hasta
hasta la El/La estudiante
Segunda evidencio
Revolución un nivel
Industrial hastasuperior
la
permanencias que se presentan
revoluciones liberales en la la
(s. XIX) y desde forma evidencias
República
el
la Perú hasta la aPrimera
Primera
República explicaGuerra
los cambios,
Mundial las ypermanencias
desde el primer y las
de vida de lasdel
organización personas como
virreinato XVII) hasta el diversas
(s. consecuencia Aristocrática,
República
Guerra
Aristocrática,
al
Mundial relaciones
militarismode ensimultaneidad
el Perú hasta la generados
Repúblicapor
de ciertos hechos
surgimiento o procesosperuana.
de la República históricos elaborar
con otroselde la hechos
Aristocrática. o procesos históricos relevantes,
Aristocrática.
yexplicaciones
desde
desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII utilizando actualidad, El/La
desdeestudiante
la Segundaevidencio
Revolución un Industrial
nivel superior
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. primer
conceptos
sobre hechos, ahasta
establece relaciones
la Primera GuerraentreMundialdiversos hechos
y desde el
tomando
militarismo en en oprimer
El/La
XIX) yestudiante
desde la organización del virreinato (s. sociales,
mostro un progreso procesos
cuenta loso procesos históricos,
militarismo en desde
el Perú la Segunda
hasta la
El/La
mínimo estudiante
XVII) hastaen el mostro
identifica
surgimiento undeprogreso
diversos lahechos o
República el Perú hasta
políticos
problemas y la Revolución Industrial hasta
República Aristocrática, la Primera
utilizando conceptos
aspectos
República
mínimo
peruana.en
procesos explica hechos,
históricos procesos
que ocurren o
en tiempos económicos.
históricos
políticos, Guerra
sociales, Mundial
políticosy desde
y el
económicos.primer
problemasdesde
similares, históricos que ocurrieron
el desarrollo del desde Aristocrática, a militarismo en el Perú hasta la República
el desarrollo (ss.
absolutismo del XVII
absolutismo
y XVIII) hasta las y XVIII) comprendidos
(ss. XVII sociales,
explicadecómo El/La
partir estudiante
Aristocrática, conevidencio
otros de la unactualidad,
nivel superior
hasta las revoluciones
revoluciones liberales (s.liberales (s. XIX)lay
XIX) y desde desde
económicos,
intervienenla los atomando
explica hechos,
en cuenta procesos o problemas
los aspectos políticos,
evidencias
desde la organización
organización del virreinato
del virreinato (s. XVII) hasta el Segunda
(s. XVII) culturales
actores
diversas y
sociales
y el históricos
sociales, comprendidos
económicos, desde
culturales la
y Segunda
El/La estudiante
hasta
surgimiento de lamostro
el surgimiento de la
RepúblicaunRepública
progreso
peruana. Revolución
ambientales.
en la Revolución
ambientales. Industrial hasta la Primera
mínimo
peruana,ena partir
formula depreguntas,
la formulación distingue
de planteamiento
Industrial hasta Guerra Mundial y desde el primer
entre detonantes,
preguntas causasentre
y la distinción (estructurales
detonantes, y configuración
de hipótesis, El/La estudiante
militarismo en elevidencio
Perú hastaunlanivel superior
República
la Primera
de las áreas
coyunturales) y consecuencias
causas (estructurales y utilizay
y coyunturales) utilizando
Guerra Mundial aAristocrática,
plantea hipótesis,
a partiry de
utiliza términos
evidencias diversas
términos históricos
consecuencias, al elaborar
utilizando explicaciones naturales
términos términos
yprotegidas
desde el y históricos y evidencias
y el planteamiento diversas alutilizando
de hipótesis, elaborar
sobre hechos, procesos o problemas
históricos históricos. explicaciones sobre hechos, procesos o
términos históricos.
históricos que ocurrieron desde el desarrollo primer fronteras del problemas históricos comprendidos desde la
del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las militarismo
Perú y de losen Segunda Revolución Industrial hasta la
revoluciones liberales (s. XIX) y desde la el Perú hasta la Primera Guerra Mundial y desde el primer
grandes
organización del virreinato (s. XVII) hasta el República espacios en El/La estudiante
militarismo en elevidencio
Perú hastaunlanivel superior
República
El/La estudiante
surgimiento de lamostro
Repúblicaun progreso
peruana. Aristocrática.
Asia y Oceanía, aAristocrática.
explica cómo intervienen los actores
mínimo en explica la influencia de los utiliza sociales en la configuración de las áreas
actores sociales en la configuración de las yinformación
señala las y naturales protegidas y fronteras del Perú y
ecorregiones del Perú y de los grandes potencialidades
herramientas de los grandes espacios en Asia y Oceanía, y
espacios en Europa, y su impacto en la que estos
cartográficas señala las potencialidades que estos
calidad de vida de la población. ofrecen.
para ofrecen.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en utiliza información y representar el El/La estudiante evidencio un nivel superior
herramientas cartográficas para describir espacio a utiliza información y herramientas
espacios geográficos y sus recursos geográfico y el cartográficas para representar el espacio
naturales. ambiente. geográfico y el ambiente.
el
problemáticas ambientales, o territoriales y transporte
aprovechamien en El/La estudiante evidencio un nivel superior
de la condición de cambio climático las grandes a explica las dimensiones políticas,
(degradación o agotamiento del suelo, del to sostenible económicas, sociales y culturales de
ciudades,
del ambiente, entrey
agua y los recursos naturales, depredación otras) y sus problemáticas ambientales, territoriales, y
de los recursos naturales, patrones de para la de la condición de cambio climático (pérdida
consumo de la sociedad, desertificación y consecuencias
adaptación y de la biodiversidad, retroceso de los
fragmentación del territorio peruano, entre elantea
en las glaciares, demarcación territorial, transporte
mitigación
medidas del
de de en las grandes ciudades, entre otras) y sus
otras) que vulneran y afectan las condiciones
cambio
condiciones de vida de la población y el prevención
vida
explica de los o consecuencias en las condiciones de vida de
la roles
climático,
mitigación ante
desarrollo sostenible. población.
que
basadas cumplen en la El/La estudiante evidencio un nivel superior
la población.
El/La estudiante mostro un progreso situaciones
los de a propone acciones concretas para el
agentes del aprovechamiento sostenible del ambiente, y
mínimo en propone alternativas para legislación
riesgo de
mitigar o prevenir problemas ambientales a sistema
ambiental para la adaptación y mitigación del cambio
desastre
económico yel climático, basadas en la legislación
fin de mejorar la calidad de vida de las vigente
explica que
considerando en el
personas y alcanzar el desarrollo sostenible. financiero
Perú.
Estado toma en ambiental vigente en el Perú.
El/La estudiante mostro un progreso las dimensiones
Latinoamérica, El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica cómo las acciones u medidas
sociales, de a elantea medidas de prevención o
ypolítica
expresa la
omisiones de los actores sociales económicas,
difunde la
importancia mitigación ante situaciones de riesgo de
incrementan la vulnerabilidad ante económica,
políticas
importancia y yde desastre considerando las dimensiones
que
que tienen
sanciona esos
situaciones de riesgo de desastres. culturales.
cumplir
agentes las
para el El/La estudiante
sociales, económicas,evidencio un nivel
políticas superior
y culturales.
El/La estudiante mostro un progreso los delitos
obligaciones a explica los roles que cumplen los agentes
mínimo en explica el rol del Estado en desarrollo
económicos del del sistema económico y financiero en
materia de política monetaria y política tributariasy yely Latinoamérica, y expresa la importancia que
mercado
financieros
crediticias, y los tienen esos agentes para el desarrollo del
fiscal, y las funciones de los organismos comercio
para garantizar
El/La estudiante mostro un progreso
supervisores deduce
beneficios
regional. de El/La
mercadoestudiante evidencio
y el comercio un nivel superior
regional.
argumenta a
la
información
mínimo en explica cómo las empresas y las optar
favor por un a explica que el Estado toma medidas de
de optar y política económica, y que sanciona los
familias toman decisiones económicas y sostenibilidad
señalando
fondo
financieras considerando indicadores por
el el consumo delitos económicos y financieros para
desarrollo
características
previsional
recupera
de productos para
económicos, y qué factores influyen en la de seres, eldely garantizar la sostenibilidad y el desarrollo
económico
garantizar
oferta y la demanda. información
bienes cuya
país.
objetos, lugares El/La estudiante
económico evidencio un nivel superior
del país.
bienestar
explícita,
producción, a difunde la importancia de cumplir las
yeconómico
hechos. y
El/La estudiante mostro un progreso relevante
distribución
Deduce y y obligaciones tributarias y crediticias, y los
mínimo en formula presupuestos personales complementarisocial
uso deellas
preservan beneficios de optar por un fondo previsional
considerando necesidades, deudas y futuros significado apersonas
el ambiente y de
ely para garantizar el bienestar económico y
proyectos de ahorro e inversión. palabras,
país. frases El/La
socialestudiante evidencio
de las personas un nivel superior
y el país.
seleccionando
ylosexpresiones
servicios
datos a argumenta a favor de optar por el
El/La estudiante mostro un progreso ecosistémicos
complejas
utiliza el en y consumo de productos y bienes cuya
Código
mínimo en describe el rol de la ciudadanía respetan específicos
contexto. losen y producción, distribución y uso preservan el
de Protección
económica en la construcción de un modelo los textos
derechos
Ejemplo:
Defensa del ambiente y los servicios ecosistémicos y
de crecimiento económico sostenible. orales
humanos.
Present que respetan los derechos humanos.
El/La estudiante mostro un progreso Consumidor
escucha en
continuous,
para analizar y
mínimo en argumenta una posición de inglés,
simple con
present, El/La estudiante evidencio un nivel superior
rechazo respecto de las prácticas de hacer respetar
vocabulario a utiliza el Código de Protección y Defensa
producción y consumo que degradan el frequency
los derechos de del Consumidor para analizar y hacer
variado
adverbs,y
ambiente y vulneran los derechos humanos. consumidor pertinente, respetar los derechos de consumidor
present
reconociendo
perfect, past
el propósito
simple, used to,
comunicativo
second y
apoyándose
conditional, en
El/La estudiante mostro un progreso el contexto. El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en recupera información explícita, phrasal deduce,
Integra
verbs, a recupera información explícita, relevante y
la
El/La estudiante
relevante y complementaria seleccionando present
mostro un progreso también
información
simple
el complementaria seleccionando datos
mínimo en deduceeninformación
datos específicos señalando
los textos orales que passive,
significado de El/La estudiante
específicos en losevidencio un nivel
textos orales que superior
escucha
características de seres, objetos, lugares
cuando
y y question
es tags, a deduce información señalando
escucha en inglés, con vocabulario variado relaciones en inglés, con vocabulario variado y
hechos. Deduce
pertinente, el significado
reconociendo de palabras, dicha
el propósito modals en— características de seres, objetos, lugares y
frases y expresiones
comunicativo complejas
y apoyándose en en lógicas
distintos
contexto. must/can’t
el contexto. (adición, pertinente,
hechos. Deduce
comunicativo
reconociendo el propósito
el significadoendeelpalabras,
y apoyándose contexto.
Ejemplo:
Integra laPresent simple,
información past simple;
cuando en contraste,
es dichapast momentos
(deduction), o frases
Integray la
expresiones
información complejas
cuando es endicha
contexto.
en
continuous; subordinating
distintos momentos conjunctions:
o por distintos secuencia,
por distintos Ejemplo:
distintos Present
momentos continuous,
o por simple
distintos
might, may
when, while, so, as, because; past participle semejanza-
interlocutores. interlocutores. present, frequency adverbs, present perfect,
interlocutores.
verbs —regular, irregular; present perfect, (possibility),
diferencia, past simple, used to, second conditional,
past participle verbs —regular and irregular; must/have causa y to phrasal verbs, present simple passive,
comparative and superlative adjectives; (obligation),
consecuencia) y question tags, modals — must/can’t
El/La
futureestudiante mostro
with will and goingunto,
progreso
adverbs — future
jerárquicas El/La estudiante
(deduction), evidencio
might, un nivel superior
may (possibility),
mínimo en deduce,
ever, twice, también
once, already, el just,
yet, significado
too, continuous
(ideas amust/have
deduce, también
to el significado
(obligation), future de
continuous
de relaciones lógicas (adición, contraste, relaciones lógicas (adición, contraste,
secuencia, semejanza-diferencia, causa y principales y secuencia, semejanza-diferencia, causa y
consecuencia) y jerárquicas (ideas complementari consecuencia) y jerárquicas (ideas
principales y complementarias) en textos as) en textos principales y complementarias) en textos
orales en inglés. orales en inglés orales en inglés
temporales
temporales y
comunicativas
nivel,
partir
habituales; de y
habituales;
alternando
jerarquizándola
recursos los
El/La estudiante mostro un progreso
discute
emplea
adapta
discutir acerca
el texto
acerca El/La estudiante evidencio un nivel superior
roles
sverbales,
para de
mínimo en explica el tema y el propósito de
de
hablante a la yno
situaciones
estratégicamen
oral situaciones
establecer a explica el tema y el propósito
verbales y
comunicativo. Distingue lo relevante de lo imaginarias, te
situacióngestos,
imaginarias,
oyente
relaciones para y comunicativo. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando paraverbales obligaciones
movimientos
comunicativa
obligaciones
preguntar, y complementario clasificando y sintetizando
la información, y vinculando el texto con su lógicas para
reglas
corporales,
manteniendo
reglas en(adición,
construir
la
en ladel el la información, y vinculando el texto con su
experiencia a partir de recursos verbales, no responder, contraste,
el
casa,
contacto
registro
casa,
sentido
actitudes
yvisual
actitudeslos experiencia a partir de recursos verbales, no
verbales y paraverbales para construir el aclarar,
secuencia,
ytexto oral en verbales y paraverbales para construir el
sentido del texto oral en inglés.
ymodos
contrastar,
semejanza-
inglés. y sentido del texto oral en inglés.
comportamient
desplazamiento
culturales,
comportamient y
El/La estudiante mostro un progreso para
diferencia,
os, El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
mínimo estudiante
en adapta mostro
el texto unoral a la situación os,
progreso para enfatizar
considerando
complementar el a expresa
adapta elsus ideas,
texto oralemociones
a la situación y
causa
lo que y
preferencias,dice y el experiencias
mínimo
comunicativaen expresa sus ideaselyregistro
manteniendo emociones tipo
y los preferencias,
ideas, de
consecuencia) texto,
hacer y comunicativa en torno
manteniendo a un tema
el con y los
registro
en torno
modos a un temay con
culturales, coherencia,
considerando hábitos
mantener
contexto
el tipo de hábitos yelel coherencia,
modos culturales, cohesión y fluidez de acuerdo
y considerando el tipo de
comentarios
ampliando la
cohesión y fluidez ydeelacuerdo
texto, el contexto propósito. con su nivel, pasados,
interés
propósito.
pasados,
relevantes, del con
texto,su nivel,
el jerarquizándolas
contexto y el propósito. para
organizándolas para establecer relaciones información problemas
oyente.
problemas Ajustayy de establecer relaciones lógicas (adición,
lógicas (adición, contraste, secuencia, adaptar
forma
soluciones, sus
el volumen ay las contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
soluciones,
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) respuestas pertinente
identifica
productos
entonación
productos
concon El/La
causaestudiante
y consecuencia) evidencio un nivel superior
y ampliando la
El/La estudiante
y ampliando mostro un progreso
la información de forma necesidades
vocabulario
información
fabricados, del ainformación
emplea estratégicamente
de forma gestos,
pertinente con
pronunciación
progreso gestos, fabricados,
interlocutor en El/La
El/La
mínimo estudiante
pertinente en con
emplea mostro un apropiado
estratégicamente
vocabulario apropiado.
explícita,
inventos,
adecuada
estudiante
movimientos
vocabulario evidenciocontacto
corporales,
apropiado. un nivelvisual
superior
y
mínimo en participa en diversas
movimientos corporales y contacto visual situaciones inventos,
opina
inglés, en
con inglés a participa
desplazamiento en diversas
para situaciones
enfatizar lo que dice y
relevante yy y en comunicativas
comunicativas
para enfatizar lo alternando
que dice. los roles
Ajusta volumen planes
elde apoyándose
planes
como
vocabulario hablante mantener el interés alternando los roles
del oyente. de el
Ajusta
hablante y oyente para preguntar, complementari
predicciones;
material
adecuada predicciones;
y entonación con pronunciación yvariado
oyente
aexpresar
integrando
expresa ysobre hablantevolumen y entonación
oyente paracon preguntar,
pronunciación
responder,
apoyándoseaclarar, contrastar,
en material concretoy para
y concreto
el contenido
pertinente. y y El/La
adecuadaestudiante
responder, aclarar,
apoyándose evidencio
contrastar,
en un nivel
materialy para superior
concreto
El/La estudianteideas,
complementar
audiovisual mostrohacerun progreso
comentarios datos
deducción,
deducción,que se
audiovisual. a habla acerca
complementar
y audiovisual. de actividades
ideas, hacer en curso,
comentarios
el propósito
Respeta
encuentran las en temporales
mínimo
relevantes, en adaptar
Intercambia información
sus respuestas a las imposibilidad,
imposibilidad,
deduce y habituales;
relevantes, adaptar discute acerca
sus respuestas a las de
personal al presentar
necesidades a alguien
del interlocutor enyinglés, con comunicativo
a sí mismo; normas
distintas
posibilidad,
posibilidad,
y partes situaciones
necesidades imaginarias,
del interlocutor obligaciones
en inglés, y con
habla sobre variado
vocabulario personas, y pertinente. Respeta diversas
medios de transporte, del
modos
del texto
texto
obligación de oral,
o en y reglas en
vocabulario la casa,
variado actitudes
y y
pertinente. Respeta
deportes,
las normasentretenimiento; discute acerca obligación
relaciones
sobre
cortesía lassegún yy
y modos de cortesía según el distintos
necesidad;
necesidad;
lógicas textos comportamientos,
(adición,
las normas y modospreferencias, de cortesía según hábitos el
de costumbres, hábitos, noticias, viajes y
contexto. intenciones
el
al contexto.
realizar una de pasados,
contexto. problemas y soluciones, productos
experiencias; describe acontecimientos secuencia
secuenciar
contraste,
los fabricados, inventos, planes y predicciones;
históricos, accidentes vehiculares, lectura
eventos;
eventos
secuencia, y expresa deducción, imposibilidad,
interlocutores y
El/La estudiante
condiciones mostro
de viaje, noticias; intercambia intertextual,
un progreso comparte
compartir
semejanza-
el efecto de lo El/La estudiante
posibilidad, evidencio
obligación un nivel superior
y necesidad;
mínimo
información en opina en inglés
personal; comoestilos
compara hablantede y que contienen
intereses
intereses
diferencia,
dicho en ellos a a opina
secuencia en inglés
eventos; como hablante
comparte y oyente
intereses
oyente
vida; hace sobre el contenido
planes; quejarseyyeldisculparse.
propósito varios
personales.
personales.
causa y sobre el contenido y el propósito
personales.
comunicativo del texto oral, y sobre las partir
elementos de su
Distingue lo y ely comunicativo del texto oral, y sobre las
intenciones de los interlocutores y el efecto consecuencia) experiencia
complejos en El/La estudiante
intenciones de los evidencio un nivel
interlocutores superior
y el efecto
El/La
de lo estudiante
dicho en ellos mostro un progreso
a partir de su relevante
jerárquicas
contexto endeello adeidentifica
lo dicho en información
ellos a partir explícita,
de su relevante
su estructura
complementari
(ideas y
mínimo
experiencia en identifica información
y el contexto en el queexplícita,
se que
opina seen inglés yexperiencia
vocabulario complementaria integrando
y el contexto en eldatos
que seque se
relevante
desenvuelve. y complementaria integrando o
de clasificando
principales
desenvuelve.
manera y y encuentran
oral desenvuelve. en distintas partes del texto o
datos que se encuentran en distintas partes variado, sintetizando
complementari
o
en la El/La
escrita tipossobre en
estudiante
distintos textos evidencio
al realizar ununanivel superior
lectura
del texto que contienen varios elementos diversos
información
as, y aintertextual,
explica el tema y el propósito
que contienen varios
El/La estudiante
complejos mostro un yprogreso
en su estructura vocabulario el contenido
de textos ely comunicativo. El/La estudiante
elementos Ejemplo:
complejos evidencio enHablar
suun acerca
nivel
estructura de
superior
y
vinculando
conclusiones)
organización
mínimo en deduce diversas relaciones
variado, en diversos tipos de textos escritos texto escritos
en con
textos en su actividades
a deduce
vocabulario en
diversas curso,
variado, temporales
relaciones
en lógicas
diversos y
tipos de
lógicas
en inglés.(adición, contraste, secuencia, del texto
inglés. habituales;
(adición, discutir
contraste,
textos escritos acerca
secuencia,
en inglés. de situaciones
semejanza-
experiencia
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) escritos escrito
señala en
en
las imaginarias,
diferencia, causa obligaciones y reglas en
y consecuencia) y la casa,
y jerárquicas (ideas principales y para
inglés
inglés, construir
aasípartir
como actitudes
jerárquicas y comportamientos,
(ideas principales ypreferencias,
características
el sentido
El/La estudiante mostro
complementarias) en textosun progreso
escritos en de
sobre
de el del hábitos
información
seres, pasados, problemas
complementarias, y conclusiones)y soluciones,
en textos
mínimo en explica
inglés a partir el tema y elexplícita
de información propósito e texto
explícita escrito
propósitolugarese en productos
escritos en fabricados,
inglés a inventos,
partir de planes
información y
objetos,
inglés, y
comunicativo.
implícita. Ejemplo: Intercambiar implícita.
comunicativo y predicciones;
explícita e expresar deducción,
implícita.
información
El/La estudiante personal
mostro al presentar
un progreso a alguien yrelacionándolo
hechos, y el imposibilidad, posibilidad, obligación y
ymínimo
a sí mismo; hablarlassobre personas, medios la intenciónde
significado del El/La estudiante
en señala características de con
autor sua partir necesidad; secuenciarevidencio eventos y compartir
un nivel superior
de transporte,
seres, objetos, deportes, entretenimiento;
lugares y hechos, y el palabras,
experiencia frasesy intereses
a señala las personales.
características Distingue lo relevante
de seres,
discutir acerca
significado de costumbres,
de palabras, expresiones yde
frases yhábitos, sus
su
expresiones de lo complementario
objetos, lugares y hechos, clasificando y
y el significado de
El/La estudiante
noticias,
en contexto.viajes y mostro un progreso
experiencias; describir experiencia
en contexto.
adecúa el texto y sintetizando
palabras, frasesla información
y expresiones vinculando
en el
contexto.
mínimo en adecúa
acontecimientos el texto que
históricos, escribe en conocimientos,
accidentes contexto.
inglés
El/La a la situación
estudiante
vehiculares, mostro un
condiciones viaje, noticias; que
comunicativa
de progreso conescribe
yCompara otros en texto
El/La
sentido
con su experiencia para construir el
estudiante
del textoevidencio
escrito enun nivelysuperior
inglés,
textos
considerando
mínimo en opina
intercambiar el tipo textual,
en inglés
información manera oral o inglés
dealgunas
personal; textos,
entre
a la
sí para arelacionándolo
opina en inglés con desu manera oral o yescrita
experiencia sus
características
escrita
comparar sobre eldel
estilos degénero
contenido discursivo,
y organización
vida; hacer planes; el del situación
lenguajes
señalar y sobre el contenido
conocimientos, y cony organización
otros textos, del texto
lenguajes
formato,
texto yeldisculparse.
escrito
quejarse soporte
en inglés,y elasí
propósito.
como sobre Ejemplo:
el comunicativa
contextos. escrito en inglés, así como sobre el
y contextos.
Intercambiar información
propósito comunicativo personal
y la intención al del características
considerando el propósito comunicativo y la intención del
presentar
autor a partira alguien contexto. comunes
y a sí mismo;y hablar
de su experiencia tipo textual, de autor a partir de su experiencia y contexto.
sobre personas, medios de
Compara textos entre sí para señalar transporte, tipos
algunas textuales Compara textos entre sí para señalar
deportes, entretenimiento;
características comunes de tipos discutir acerca y ycaracterísticas
textuales géneros características comunes de tipos textuales y
de costumbres,
géneros hábitos, noticias, viajes y
discursivos. discursivos.
del género El/La estudiante
géneros discursivos. evidencio un nivel superior
experiencias; describir acontecimientos a adecúa el texto que escribe en inglés a la
históricos, accidentes vehiculares, discursivo, el situación comunicativa considerando el tipo
condiciones de viaje, noticias; intercambiar formato, el textual, algunas características del género
información personal; comparar estilos de soporte y el discursivo, el formato, el soporte y el
vida; hacer planes; quejarse y disculparse. propósito. propósito.
can’t
aspectos
diferencia,
(deduction),
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso gramaticales
causa y y a produce textos escritos en inglés en torno
mínimo en empleaproduceconvenciones
textos escritosdel en inglés might,
ortográficos, may
consecuencia)y y El/La a un tema estudiante evidencio un
con coherencia, nivel superior
cohesión y
lenguaje
en torno escrito como
a un tema conrecursos
coherencia, ortográficos (possibility),
las a emplea
fluidez de convenciones
acuerdo
ampliando to como recursos ortográficos y gramaticales con del
su lenguaje
nivel. Los escrito
ycohesión
gramaticales complejos
y fluidez de acuerdo que le condan nivel. must/have
suclaridad características jerarquiza estableciendo diferentes
yLos
sentido al texto.
jerarquiza Ejemplo: Present
estableciendo simple, información
relaciones (obligation), de complejos que le dan
relaciones lógicas claridad
(adición, y sentido al
contraste,
past simple;
lógicas pastcontraste,
(adición, continuous; secuencia, de
forma
subordinating future tipos texto.
secuencia, Ejemplo: Present continuous,
semejanza-diferencia, simple
causa y
conjunctions: when, while,
semejanza-diferencia, causaso, as, because; textuales
y consecuencia) pertinente
continuous.
y con present,
consecuencia) frequency adverbs,información
y ampliando present perfect,de
past participle
y ampliando verbs —regular,
información de formairregular; géneros
vocabulario past
forma simple,
pertinenteused to,
con second conditional,
vocabulario
Usa recursosasí
discursivos,
present
pertinenteperfect, past participle
con vocabulario verbs
apropiado. apropiado.
textuales para phrasal
apropiado. verbs, present simple passive,
(regular and irregular); comparative and como
compara otras question tags, modals - must/ can’t
superlative adjectives; future with will and aclarar convenciones y las (deduction), might, may (possibility),
El/La
manifestacione
reforzar
goingestudiante
to, adverbsmostro
—ever,un progreso
twice, once, con El/Lamust/have estudiante evidencio future
to (obligation), un nivel superior
mínimo
already, enyet,evalúa su texto
just, too, enough,en inglés para
so, such; svinculadas
artístico-
sentidos en el El/La estudiante
acontinuous.
evalúa su texto evidencio un nivel
en ingléstextuales
Usa recursos para superior
mejorarlo
para
el lenguaje
culturales de aconsiderando
mejorarlo
prepositions considerando
—for, since.aspectos texto
escrito
habla yacerca
aclarar reforzar de sentidos
actividades
aspectos entexto
gramaticales
en el curso,
y
gramaticales y ortográficos, y las diversosusadas temporales ortográficos,y yhabituales; discute de
las características acerca
tiposde
características de tipos textuales y géneros con contextos pertinencia y situaciones imaginarias,
textuales y géneros obligaciones
discursivos, y
así como
discursivos, así como otras convenciones para
épocas, dar
habla acerca de actividades reglas en la casa, actitudes
otras convenciones vinculadasy con el
vinculadas con el lenguaje escrito usadas sentido
estableciendo
en al y
curso, temporales
habituales; discute acerca de
comportamientos,
lenguaje escrito usadas preferencias, hábitospara
con pertinencia
con pertinencia para dar sentido al texto. texto.
similitudes
situaciones
y
imaginarias, pasados,
dar sentido problemas
al texto. y soluciones, productos
en fabricados, inventos, planes y predicciones;
obligaciones y reglas en la
diferencias
casa, actitudes y
comportamientos, expresa deducción, imposibilidad,
El/La estudiante mostro un progreso los estilos,
preferencias, hábitoslos
pasados, problemas y posibilidad, obligación y necesidad;
mínimo en describe
usa recursosde qué manera
textuales los
para temas, las
fabricados, inventos, planes secuencia eventos; comparte intereses
soluciones, productos

elementos, principios
aclarar y reforzar y códigos
sentidos en el de una
texto. intenciones
y predicciones; expresay personales.
manifestación artístico-cultural son las cualidades
deducción, imposibilidad,
posibilidad, obligación y
utilizados para comunicar mensajes, ideas y necesidad; estéticas.
eventos; comparteOpina
secuencia

sentimientos. Ejemplo: El estudiante explica


personales.lael rol
sobre
intereses

escucha que hay sonidos graves y agudos en que elabora y


cumplen de
contribución
ejecuta un plan
la melodía de los sikuris. Identifica tres los elementos,
las artes y los
grupos de músicos: niños, jóvenes y adultos, para principios desarrollar
a los que les corresponden sonidos y artistas
un proyecto a lay
códigos
sociedad. de las
tamaños de instrumento diferenciados: artístico
manifestacione
cañas chicas para los niños (sonidos agudos), Ejemplo: elEl
interdisciplinari
explica
s artístico-
medianas para los jóvenes y grandes para estudiante o que brinde
significado de El/La estudiante evidencio un nivel superior
los adultos (sonidos graves). Explica que la culturales utiliza
establece
soluciones y de
melodía se construye a partir de la una
diversas
combina de a compara
explica el lasrolmanifestaciones
que cumplen losartístico-
elementos,
comparaciones
combinación de los sonidos producidos por innovadoras manifestación
culturas
diferentes
entre para culturales
principios ydecódigosdiversos decontextos y épocas,
las manifestaciones
El/La estudiante
los tres grupos, en mostro
una especie de diálogo o para
un progreso artístico-
transmitir
maneras
danzantes
resolver estableciendoartístico-culturales similitudes y diferencias
de diversas culturas enpara
mínimo
trenzado. en compara diversos estilos, modos problemas cultural
significados.
elementos, y lo los estilos,
transmitir los temas,
significados. las intenciones y las
de producción o tecnologías asociados a las callejeros planteados
justifica de cualidades estéticas. Opina sobre la
manifestaciones artístico-culturales de medios,
periodos
colectivamente contribución de las artes y los artistas a la
utilizando
herramientas el
El/La estudiante
diversos lugares ymostro
épocasunque progreso
observa o históricos
.lenguaje
Recoge propio o y sociedad. Ejemplo: El estudiante establece
mínimo en explica
experimenta el significado
para identificar sus de una técnicas
culturas
información comparaciones entre danzantes callejeros
de las artes.
manifestación
transformaciones. artístico-cultural a partir de convencionales
diversas.
relevante ysude El/La estudiante
de periodos evidencio
históricos un nivel
o culturas superior
diversas.
criterios propios e información recabada (en y no Contrasta a explica el significado de una manifestación
El/La estudiante
ese sentido, una mostro
melodíaun progresopor los diversas
ejecutada postura
convencionales artístico-cultural y lo justifica utilizando el
mínimo
sikuris esenunutiliza y combina
diálogo entre tres diferentes fuentes
degeneraciones personal
para
con
potenciarconun lenguaje propio de las artes. Contrasta su
maneras
de varones).elementos
Opina sobre impacto de esa propósito
de losellenguajes las
susopiniones
intenciones El/La postura estudiante
personalevidencio un nivel de
con las opiniones superior
sus
El/La estudiante
artísticos enmostro
para potenciar
manifestación sí mismo un en la audiencia. específico.
susyprogreso
intenciones de sus
comunicativas pares. apares.
utiliza y combina de diferentes maneras
mínimo en elabora
comunicativas y ejecutaEnsaya
o expresivas. un planlas para Aplica técnicas El/La estudiante
un y elementos, medios,evidencio un nively superior
herramientas técnicas
desarrollar
posibilidades unexpresivas
proyecto artístico con un las mantiene
de los medios, o expresivas
yregistro
medios aconvencionales
elabora y ejecuta y noun plan para desarrollar
convencionales para
propósito
técnicas y específico (por ejemplo,
las tecnologías, y practicapara
con para visual o un
enriquecer proyecto
potenciar susartístico interdisciplinario
intenciones comunicativas queo
tradicionales y
resolver
aquellos unqueproblema
no le sonde violenciacon
familiares, de el fin escrito
sus
no formas de los
tradicionales de brinde soluciones
expresivas innovadoras
y para enriquecer suspara resolver
formas de
género). Obtiene,
de aplicarlos en susselecciona
creaciones. y usa procesos
representación. problemas
representación.planteados colectivamente.
información que le es significativa de para
usados comunicar
para Recoge información relevante y de diversas
diversos referentes artístico-culturales, o de de crear manera
sus fuentes con un propósito específico. Aplica
otros tipos. Aplica técnicas y medios para efectiva
proyectos el a lo técnicas y medios tradicionales y no
comunicar de manera efectiva el mensaje o mensaje largo del oaño. la tradicionales para comunicar de manera
El/La
idea. estudiante mostro un progreso idea.
Evalúa el efectiva el mensaje o la idea.
mínimo en registra las diversas fuentes de El/La estudiante evidencio un nivel superior
información que ha usado para generar impacto de sus a mantiene un registro visual o escrito de los
ideas, así como las imágenes y documentos proyectos en él procesos usados para crear sus proyectos a
que ilustran el proceso de desarrollo de su mismo y en los lo largo del año. Evalúa el impacto de sus
proyecto artístico. demás. El/La estudiante
proyectos evidencio
en él mismo y enun losnivel superior
demás.
El/La estudiante mostro un progreso asume diferentes roles en la a asume diferentes roles en la organización
organización y la
mínimo en asume diversos roles en la presentación de su y la presentación de su proyectos tomando
presentación de sus proyectos y participa de proyectos tomando en
cuenta sus propósitos, el
en cuenta sus propósitos, el público al que
algunas estrategias de difusión para público al que se dirige y el se dirige y el contexto, para potenciar el
contexto, para potenciar el
convocar al público al que se dirige. efecto que espera generar. efecto que espera generar.
coordina su
cuerpo de
manera
autónoma con
precisión en
acciones
motrices de su
preferencia
para
analiza lograr
el un
objetivo
control y
determinado
ejecución de y El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso crea prácticas
mínimo en combina con eficacia las actúa
sus de
creahabilidades
con sus a coordina su cuerpo de manera autónoma
habilidades motrices específicas y regula su corporales-
acuerdo
pares con con precisión en acciones motrices de su
motrices
expresivas para preferencia para lograr un objetivo
cuerpo en situaciones predeportivas y sus
secuencias
específicas para
deportivas. Toma como referencia la explica
la con y determinado y actúa de acuerdo con sus
producción
posibilidades
rítmicas,
mejorarlas
fundamento la
El/La estudiante
trayectoria mostro
de objetos y aunsus
progreso
compañeros. de secuencias
limitaciones.
mínimo en se adapta a los cambios que
musicales,
durante
importancia
coreográficasla de posibilidades y limitaciones.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
experimenta su cuerpo en relación con su lúdicas
práctica
mantener ydeo a analiza el control y ejecución de sus
individuales
deportivas
imagen corporal en la pubertad durante la mejorar su a
diferentes
relacionadas habilidades motrices específicas para
práctica de actividades lúdicas, recreativas, partir
bienestarde
actividades mejorarlas durante la práctica de diferentes
con historias,
aquellas
predeportivas y deportivas físicas.
(físico,
mitos, actividades físicas.
El/La estudiante mostro un progreso propias
psicológico de suy El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en elabora secuencias rítmicas leyendas,
región, de otras a crea prácticas corporales-expresivas para
individuales comunicando sus ideas y emocional)
cuentos
regiones
teniendo yende la producción de secuencias coreográficas
emociones, y aceptando y valorando sus autóctonos,
explica
otras los
partes del El/La estudiante
individuales evidenciocon
relacionadas un historias,
nivel superior
incorpora
cuenta
etc. su
aportes y el de sus compañeros
El/La estudiante mostro un progreso
efectos
mundo,
prácticas
estado como musicales, lúdicas y deportivas arítmicas,
a crea
mitos, con sus
leyendas, pares secuencias
cuentos autóctonos, etc.
partir de
El/La
mínimo estudiante mostrode
en crea rutinas unmovimientos
progreso negativos
medio
saludables de que aquellas propias de su región, de otras
nutricional,
produce el su
mínimo
colectivosen(drilles,
evalúa coreografías,
sus necesidades calóricas
etc.) comunicación
(actividades
gasto calórico en regiones y de otras partes del mundo, como
diarias en función del gasto energético que abuso
de ideasdeyla
incorporando diferentes materiales (cintas, la susfísica, El/La
naturaleza,
diario,
actividad
medioestudiante evidencio
de comunicación deun nivel
ideas y superior
le demanda
balones, la práctica
bastones, de actividad
cuerdas, etc.). física emociones.
actividades
prácticas aemociones.
explica con fundamento la importancia de
para mantener su salud. Explica las participa
así como en el uso mantener o mejorar su bienestar (físico,
consecuencias que el sedentarismo y los recreativas,
alimentarias
actividades y psicológico y emocional) teniendo en cuenta
de sustancias
deportivas,
hábitos perjudiciales (consumo de comida las actividades
físicas de para su estado nutricional, su gasto calórico
utilizadas
El/La
rápida,estudiante mostrodrogas)
alcohol, tabaco, un progreso
producen etc.)
físicas evitando
diferente que diario, sus prácticas alimentarias y las
evitar
el el
sedentarismo
mínimo
sobre suen explica la repercusión que tiene
salud. practica.
intensidad
cansancio ede El/La estudiante
actividades físicasevidencio un nivel superior
que practica.
la práctica de actividad física sobre su yacuerdo
el uso con a explica los efectos negativos que produce
estado de ánimo y sus emociones. Dosifica incrementar
excesivo de lasel el abuso de la actividad física, así como el
su esfuerzo y aprende a observarlo en sus sus intereses
rendimiento
tecnologías,
personales, y uso de sustancias utilizadas para evitar el
compañeros al participar en actividades físico, y
elaborando evita ensu El/La estudiante
cansancio evidencio
e incrementar elun nivel superior
rendimiento
El/La estudiante
predeportivas mostro un progreso
y deportivas. desarrollando
consumo.
incorpora a incorpora
físico, y prácticas
evita su saludables
consumo. (actividades
mínimo en realiza actividad física para equipo
sus un plan en la naturaleza, actividades recreativas,
mejorar sus capacidades condicionales, que prácticas
de actividades deportivas, etc.) evitando el sedentarismo y
capacidades
saludables
contribuyan al mejoramiento de su para la
condicionales el uso excesivo de las tecnologías, y
El/La estudiante
rendimiento y sumostro un progreso
salud según su aptitud evitando
promoción el de y El/La estudiante evidencio un nivel
de superior
ejecutando
sedentarismo dey elaborando en equipo un plan
mínimo
física. en realiza acciones para la la salud.
manera aactividades
participa en actividades
para la físicas
promoción dedela salud.
promoción y el cuidado de la salud que el uso excesivo diferente intensidad de acuerdo con sus
ayuden a prevenir hábitos perjudiciales para autónoma
de las intereses personales, desarrollando sus
el organismo, como el consumo de actividades
tecnologías,de y capacidades condicionales y ejecutando de
El/La estudiante
alimentos mostro un
no saludables, progreso
alcohol, tabaco, activación
elaborandoy en manera autónoma actividades de activación
mínimo en ejecuta
drogas, entre otros.de manera autónoma relajación
equipo un plan El/La estudiante evidencio un nivel superior
y relajación
ejercicios y movimientos específicos para la a incorpora prácticas saludables evitando el
activación y relajación explicando su utilidad de actividades
participa en sedentarismo y el uso excesivo de las
e identificando la intensidad del esfuerzo para la
actividades de tecnologías, y elaborando en equipo un plan
antes, durante y después de la práctica de promoción
promoción de de de actividades para la promoción de la
El/La estudiante
actividad física. mostro un progreso la
lossalud.
hábitos de salud.
mínimo en realiza un análisis y reflexión trabaja en
crítica sobre los centros de expendio de higiene
equipo El/La estudiante evidencio un nivel superior
alimentos dentro y fuera de la institución personal
mostrando y del a participa en actividades de promoción de
educativa, optando por aquellos alimentos ambiente
actitudes de en su los hábitos de higiene personal y del
beneficiosos para su salud y el ambiente. comunidad.
respeto ambiente en su comunidad.
El/La estudiante mostro un progreso basadas en la El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en participa activa y integración de a trabaja en equipo mostrando actitudes de
placenteramente en juegos tradicionales o sus respeto basadas en la integración de sus
populares, predeportivos, y deportivos. compañeros. compañeros.
y funciones a
El/La estudiante mostro un progreso Evita todo tipo
los integrantes
mínimo en explica la importancia de los de
acuerdos grupales para la elaboración y del equipo de
discriminación
acuerdo con
construcción de normas democráticas por género, y El/La estudiante evidencio un nivel superior
mostrando una actitud crítica ante todo tipo sus fortalezas a participa activamente con su comunidad
de discriminación por género, etnia, etnia,
características en juegos deportivos, tradicionales o
El/La estudiante
capacidades mostro condición
diferentes, un progresosocial y capacidades
personales de populares en la naturaleza. Evita todo tipo
mínimo
religión, en plantea
durante la ypráctica
ejecutadesoluciones
actividadesen diferentes,
cada uno para de discriminación por género, etnia,
situaciones lúdicas y deportivas
lúdicas, predeportivas al utilizar
y deportivas, dentro y condición
mejorar lasocial El/La estudiante
capacidades evidencio
diferentes, un nivelsocial
condición superior
y
elementos
fuera de la técnicos
institucióny tácticos propios de
educativa. yestrategia
religión. de areligión.
distribuye roles y funciones a los
una estrategia de juego que le permiten integrantes del equipo de acuerdo con sus
mayor eficacia en la práctica deportiva. juego y dar fortalezas y características personales de
Toma en cuenta las características de cada soluciones a cada uno para mejorar la estrategia de
El/La estudiante
integrante, mostro
y mejora un progreso
su sentido de situaciones juego y dar soluciones a situaciones
mínimo en muestra
pertenencia en sualparticipación
e identidad grupo una problemáticas. El/La estudiante evidencio un nivel superior
problemáticas.
actitud positiva e integradora al trabajar en a comparte con sus pares de distinto género
comparte con sus pares de
equipo, conciliando distintos intereses entre e incluye a pares con desarrollos diferentes.
distinto género e incluye a
pares con desarrollos
sus compañeros, compartiendo con sus Asume su responsabilidad durante todo el
diferentes. Asume su
pares de distinto género e incluyendo a argumenta la proceso al practicar diferentes actividades
responsabilidad durante
todo el proceso al practicar
pares con desarrollos diferentes. acción de Dios físicas.
diferentes actividades físicas.

en la historia y
en la vida de la
Iglesia y de la
humanidad
confrontando
hechos
confronta y el
acontecimiento
mensaje de
sJesucristo
presentesy en las El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso acoge a
su
mínimo en analiza la intervención de Dios en enseñanzas entorno que
de a argumenta la acción de Dios en la historia
el Plan de Salvación y en la historia de la Jesucristo
permitan como
su y en la vida de la Iglesia y de la humanidad
la Iglesia con
Iglesia y su presencia en la creación con lo Redentor
participación
sus vivencias
y confrontando hechos y acontecimientos
cual encuentra sentido a su vida y a la de la modelo
en la
personales
de de presentes en su entorno que permitan su
misión y
humanidad. hombre
la Iglesia.que participación en la misión de la Iglesia.
comunitarias
enseña a vivir El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso explica, con
demostrando a confronta el mensaje de Jesucristo y las
bajo
argumentos la acción
mínimo en reflexiona sobre el mensaje de una del actitud de enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
Espíritu
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para coherentes,
permanente
Santo, para
su personales y comunitarias demostrando una
fe en relación
conversión.
un cambio de vida personal.
El/La estudiante mostro un progreso expresar
armónicaen entresu El/La
actitud estudiante evidencio
de permanente un nivel superior
conversión.
a acoge a Jesucristo como Redentor y
mínimo en acepta a Jesucristo como vida
cultura diaria
y los modelo de hombre que enseña a vivir bajo
Redentor y modelo de hombre para vivir principios
ciencia, yenysu
expresa las la acción del Espíritu Santo, para expresar en
coherentemente con los principios enseñanzas
proyecto lasde su vida diaria los principios y las enseñanzas
cristianos.
valorando
cultiva
la Iglesia.su de
vida
diversas
dimensión personal y de la Iglesia.
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en da razones de su fe con gestos y comunitario
manifestacione
religiosa,
interpreta la a explica, con argumentos coherentes, su fe
acciones que demuestran una convivencia coherencia
sespiritual
religiosas
realidad dey más
su en relación armónica entre cultura y ciencia,
crítica con la cultura, la ciencia y otras propone
entre
cercanas lo que
a su
trascendente
entorno local a y valorando las diversas manifestaciones
El/La estudiante mostro
manifestaciones unyprogreso
religiosas espirituales. situaciones
cree,
entorno.
partir dice
de lay dey religiosas más cercanas a su entorno.
mínimo en analiza la realidad de su entorno nacional
encuentro
hace, a la luz
a la luz del mensaje del Evangelio que lo celebración
del
personalmensaje conde del El/La estudiante evidencio un nivel superior
contrastándolo
su fe, que le
lleve a plantear alternativas de cambio Evangelio
Dios,
con laen su y
realidad la a interpreta la realidad de su entorno local y
coherentes con los valores propios de la permita
Tradición
familia, ende sula nacional a la luz del mensaje del Evangelio y
acooperar
la luz del en
tradición religiosa. Iglesia.
escuela
mensaje en la
ybíblico su El/La estudiante
la Tradición de laevidencio
Iglesia. un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso transformación a expresa en su proyecto de vida personal y
mínimo en expresa en su proyecto de vida comunidadydelossí mismo comunitario coherencia entre lo que cree,
personal coherencia entre lo que cree, dice desde documentos un y dice y hace, contrastándolo con la realidad a
de su entorno
discernimiento a
y hace a la luz del mensaje bíblico y los del
la Magisterio
luz del con El/La la luz estudiante
del mensajeevidencio
bíblico y un
losnivel superior
documentos
documentos del Magisterio de la Iglesia. espiritual,
de la Iglesia. adel
cultiva su dimensión
Magisterio religiosa, espiritual y
de la Iglesia.
El/La estudiante mostro un progreso Evangelio
acciones trascendente a partir de la celebración de su
mínimo en cultiva su dimensión religiosa, buscando
orientadas a la fe, que le permita cooperar en la
espiritual y trascendente que le permita soluciones
construcción a los
de El/La estudiantede
transformación evidencio
sí mismouny de
nivel
susuperior
entorno
cooperar en la transformación de sí mismo y desafíos
una comunidad a propone
la luz del situaciones
Evangelio de encuentro
buscando soluciones a
El/La
de su estudiante
entorno a lamostro
luz delun progreso
Evangelio. actuales personal
los conactuales
desafíos Dios, en su familia, en su
mínimo en discierne los acontecimientos de de fe guiada escuela y en su comunidad desde un
la vida desde el encuentro personal con Dios por las discernimiento espiritual, con acciones
en su familia y en su escuela, con acciones enseñanzas de orientadas a la construcción de una
orientadas a la construcción de una Jesucristo y de comunidad de fe guiada por las enseñanzas
comunidad de fe, inspirada en Jesucristo la Iglesia. de Jesucristo y de la Iglesia.
equipo
cristiana,
información su rol
protagónico
sobre en
la
necesidades o
transformación
problemas de
de
un la gruposociedad de a El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso partir de las
usuarios de su a ejerce, desde la ética y la moral cristiana,
mínimo en acepta su rol en la enseñanzas
entorno a partir de su rol protagónico en la transformación de
transformación de la sociedad a partir de las diseña
Jesucristo
de y de
su campo de la sociedad a partir de las enseñanzas de
enseñanzas de Jesucristo. alternativas
la Iglesia. de Jesucristo y de la Iglesia.
interés
propuesta de
empleando
valor creativas
entrevistas
e innovadoras
grupales
que representa
realiza
estructuradas acciones
apara travésadquirirde y
otras
prototipos, técnicas. y
El/La estudiante mostro un progreso planifica
los
Organizarecursos las
econ
mínimo en selecciona en equipo selecciona
las valida
actividades de El/La estudiante evidencio un nivel superior
necesarios
integra
procesos depara a recoge en equipo información sobre
necesidades o problemas de un grupo de posibles
su equipo
elaborar la
información,
producción
usuarios. dey
usuarios de su entorno para mejorarlo o consiguiendo
propuesta de necesidades o problemas de un grupo de
resolverlo a partir de su campo de interés. Define propone
un bien o
una de usuarios de su entorno a partir de su campo
que lasPlanifica
El/La estudiante
Determina mostro unfactores
los principales que los valor.
progreso conclusiones
servicio
estas de interés empleando entrevistas grupales
mínimo
originanen diseña alternativas
utilizando informaciónde propuesta
obtenida personas
a las
sobre actividades
los El/La estudiante
estructuradas evidencio
y otras un nivel
técnicas. superior
Organiza e
pertinentes,
integrando
establezcan, y
de valor
través decreativas e innovadoras
la observación que
y entrevistas que
factores
emplea debe que
con los a diseña
integra alternativas
información, yde propuesta
propone de valor
conclusiones
sugerencias
según
ejecutar suspara de
roles, sobre los efactores
representa a través de prototipos, y las
grupales estructuradas. originan.
pericia susy creativas innovadoras
que los que representa a
originan.
valida con posibles usuarios incorporando mejora prioridades
elaborar y la través de prototipos, y las valida con
sugerencias de mejora. Determina la habilidades
implicancias
objetivos.
propuesta
técnicas, de posibles usuarios. Define una de estas
siendo
El/La estudiante
propuesta de valor mostro un progreso
en función de sus éticas,
Acompaña
valor sociales,y integrando sugerencias de mejora y sus
mínimo en determina
implicancias los recursos
éticas, sociales, ambientales responsable
que se y ambientales
orienta a sus y El/La estudiante
implicancias evidencio
éticas, sociales,unambientales
nivel superiory
integrando
con el
requiere
económicas.para elaborar una propuesta de económicas.
compañerosde
alternativas a realiza
económicas.acciones para adquirir los recursos
valor y genera acciones para adquirirlos. ambiente, queante necesarios para elaborar la propuesta de
Formula un plan de acción para elaborar la para solución
usando valor. Planifica las actividades que debe
El/La estudiante
propuesta de valor mostro un progreso
considerando mejoren
contingencias en suso El/La estudiante
ejecutar evidencio
para elaborar un nivel superior
la propuesta de valor
sosteniblement
recupera
desempeños
mínimo en selecciona
alternativas de solución procesos de
ante contingencias situaciones
einformación
los recursos a selecciona
integrando procesos
alternativas dedeproducción
solución de un
ante
producción asumiendo
un bien o servicio, y emplea imprevistas.
o situacionesdeimprevistas. con bien o servicioopertinentes,
contingencias situaciones yimprevistas.
emplea con
habilidades técnicas pertinentes y las naturales
explícita
responsabilidad de y los pericia habilidades técnicas, siendo
implementa siendo responsable con el aplicando
textos orales
distintos roles El/La estudiante
responsable con evidencio
el ambiente, un usando
nivel superior
El/La estudiante
ambiente, usando mostro un progresolos
sosteniblemente normas
que
dentro escucha de
del asosteniblemente
planifica las actividades de su
los recursos equipo y
naturales
mínimo
recursosen planificay las
naturales actividades
aplicando de su
normas de elabora
seguridad
seleccionando en el consiguiendo
aplicando normas que las personas establezcan,
de seguridad en el
equipo
instrumentos y
equipo
seguridaden en
un elclima de diálogo y respeto
trabajo. trabajo.
detalles
propone y datos según sus roles, prioridades y objetivos.
trabajo.
hacia las ideas y opiniones de los demás. de recojo de
específicos. Acompaña y orienta a sus compañeros para
Asume con responsabilidad su rol y colabora alternativas
información de que mejoren en sus desempeños asumiendo
con las tareas de sus compañeros Integra
solución esta
a el con responsabilidad distintos roles dentro
para evaluar
información
compartiendo información, estrategias y posibles
proceso y el del equipo y propone alternativas de
El/La estudiante
recursos mostro
para el logro delunobjetivo
progreso cuando
común. conflictos.
explica el es tema solución a posibles conflictos.
mínimo en elabora y aplica instrumentos de dicha resultado en del El/La estudiante evidencio un nivel superior
y propósito
proyecto.
recojo de información en función de distintos
comunicativo a elabora instrumentos de recojo de
indicadores que le permitan mejorar la Clasifica
momentos, la o El/La estudiante
información paraevidencio
evaluar elun nivel superior
proceso y el
calidad del producto o servicio, y la del texto
información a analiza
resultado la
delrelación entre
proyecto. inversión
Clasifica la y
por
cuando distintoseste
El/La estudiante
eficiencia mostro un progreso
de los procesos. recogida.
interlocutores,
analiza la relación entre
beneficio
información obtenido,
recogida. la satisfacción de los
mínimo en elabora y aplica instrumentos de inversión presenta y beneficio usuarios, y los beneficios sociales y
recojo de información para determinar los obtenido, en textos
información orales
la satisfacción de
los usuarios, y los beneficios ambientales generados, incorporando
beneficios o pérdidas económicas, y el que presentan
especializada mejoras para aumentar la calidad del
generados, incorporandoo
sociales y ambientales

impacto social y ambiental generado por el mejoras información


abstracta.para aumentar la producto o servicio y la eficiencia de los
proyecto para incorporar mejoras. contrapuesta
calidad del producto o
Distingue
servicio y la lo
eficiencia de y
los procesos.
El/La estudiante mostro un progreso ambigua,
procesos. El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en recupera información explícita relevante falacias,
de lo a recupera información explícita de los
de los textos orales que escucha complementari textos orales que escucha seleccionando
paradojas,
seleccionando detalles y datos específicos. o clasificando y detalles y datos específicos. Integra esta
sinónimos,
Integra esta información cuando es dicha en sintetizando la información cuando es dicha en distintos
distintos momentos, o por distintos vocabulario
información. momentos, o por distintos interlocutores,
El/La estudianteenmostro
interlocutores, textosun progreso
orales que especializado,
Establece y en textos orales que presentan información
mínimo
presentan eninformación
explica el tema y propósitoy
contrapuesta expresiones
conclusiones El/La estudiante
contrapuesta evidenciofalacias,
y ambigua, un nivelparadojas,
superior
comunicativo
ambigua, sesgos, del sinónimos,
texto cuando este
y expresiones con
sobre lo sentido a explica
sinónimos, el tema y
vocabulariopropósito comunicativo
especializado, y
presenta
con sentidoinformación
figurado. especializada. figurado. del texto cuando
expresiones con
comprendido a especializada o abstracta. Distingue lo este presenta
sentido figurado.información
Distingue lo relevante de lo
complementario, clasificando y sintetizando partir de la relevante de lo complementario clasificando
la información. Establece conclusiones sobre comprensión y sintetizando la información. Establece
lo comprendido a partir de la comprensión global del conclusiones sobre lo comprendido a partir
global del texto. texto. de la comprensión global del texto.
participa
apropiada.en -
figuras retó
te
municativa
hechos gestos y mo - a deduce diversas relaciones lógicas entre
asíy comoel las ideas del texto oral (causa-efecto, se -
mínimo en deduce diversas relaciones diversos
Establece
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- ricas, vimientos
considerando
lugares.
intercambios
efecto, semejan - za-diferencia, entre otras) diversas la
corporales
propósito
Determina
trama y laque mejanza-diferencia, entre otras) a partir de
el
a partir de informa - ción implicada, orales
relaciones
evolución de
enfatizan
comunicativo,
significa
alternando
lógicas
personajes. -
entre
odo losde información
El/La estudiante
implicada, de detalle,
evidencioy un
contrapuesta o de detalle, y de atenúan lo contrapuesta o ambigua, de nivel
presupo superior
-
El/La estudiante ymostro
presuposiciones sesgosun texto. Señala palabras
delprogreso
el
roles
las
También
tipo
ideas enquey asiciones
detextual explica ylas intenciones
sesgos del texto. de sus
Señala interlocu
las ca --
mínimo en explicaimplícitas
las intenciones de sus
dice.
las
contexto
hablante caControla
- yyelde tores
las características de seres, mediante
explica
la distan las racterísticas
- ciadel trategias
considerandoimplícitas el uso de diversas
de seres, objetos, es -
interlocutores
objetos, hechosconsiderando el uso deel racterísticas
expre - siones
y lugares. Determina oyente.
uso
represen
física
género
preciso
que - de hechos y discursivas,
Decide lugares. Determina y de recursosel significano ver - do-
algunas
significadoestrategias
de palabras discursivas,
en contexto y dey de con
estratégicamen
varios
taciones sentido
tipos de bales
de y paraverbales.
palabras en contexto Explica
y de diferentes
expre - siones
recursos no verbales y para - verbales. opina
guarda
discursivo.
figurado. como
con sus
Elige
expresiones con sentido figurado. emite
te
hablante
interlocu
cómo
referentes,
sociales un yyjuicio
-
en co - puntos
con sentido
El/La
de vista,
estudiante
falacias, ambigüedades,
figurado.
evidencio
Explica diferentes puntos de vista, estratégicamen
crítico sobre la contrargumentos y diversasunfiguras nivel superior
retó -
El/La estudiante mostro
contradicciones, sesgos, un progreso y diver qué
estereotipos nectores
presentadas
oyente
tores.
te el
momento
Ajusta
registro
y de
sobre elel aricas, expresa oralmente
así como la trama ideas y layevolución
emocionesdede
adecuación
y las participar
otros
acuerdo de
mínimo
El/La en expresa
estudiante
- sas figuras retóricas, oralmente
mostro asíun como ideas
progreso
la trama, contenido
volumen,
formal e con
inladel- ael forma
El/La
personajes. coherente
estudiante También y cohesionada.
evidencio
explica unlas nivelOrdena
superior
represen y-
emociones
mínimo deyfor
en adecúa
motivaciones - el
matexto
la evolucióncoherente
oral a lay situación textos
de personajes recurriendo
marcadores
sentido
texto
entonación
formal
orales
oral,global lasy el jerarquiza
ataciones ellas
adecúasociales ideas
texto oralenatorno
presentadas a de
la situaciónunacuerdo
tema,
co - y las
cohesionada.
comunica
de acuerdo- tiva Ordena y jerar
considerando - el
quizadellas
propósito ideas del
saberes
textuales.
del ámbito
texto. desarrolla para ampliar delotexto.
precisar la
en
con
torno a un tema,
comunicativo,
el sentido
el tipoytextual
global
las desay -las
texto. representacion
ritmo
rrolla para adaptándose
escolar
previos,
Incorpora
deyusando
su
social
un a municativa
voz, con el sentido
información.
considerando
comunicativo,Estructura
global
el tipo textual
el propósito
estrategi
y las -ca camente
-
identifica
es sociales que
ampliar o precisar
características la información.
del género discursivo. Estructura así los
ylo de
vocabulario
información
como
dichomedios porlas sus de una secuencia
racterísticas del textual
género (Argu - menta,
discursivo. narra,
Elige
estrategicamente
Mantiene el registro unaformal
secuencia o in -textual
formal este
pausas
interlocutores
comunicación plantea,
y los ayy describe, estratégicamente etc.) de forma el registro apropiada.
formal e in -
interlocutores
pertinente y
(Argumenta,
adaptándose narra, describe, etc.)yde
a los interlocutores susforma explícita,
las
silencios,
sus
la
aportando
preciso
intenciones
contextos
situación que
para Establece formal adaptándosediversas relaciones lógicas entre
a los interlocutores y
apropiada. Establece diversas relacio - nes relevante
contextos socioculturales. de
transmitir
deduce los
socioculturales.
comunicativa,
nueva
y El/La
las
susideas estudiante
mediante
contextos evidencio un nivel
el uso preciso
socioculturales. desuperior
varios
El/La
lógicas estudiante
entre las ideas mostro un progreso
mediante incluye
varios tipos complementari
interlocutores,
emociones, atiposemplea estratégicamente
de referentes, co - nectoresgestosyyotros mo -
diversas
así
información
sinónimos como lay
mínimo en emplea
de referentes, estratégicamente
conectores y otros margestos - aycaracterizar
el
relaciones efecto de lo vimientos
marcadores corporales
textuales. que enfatizan
Incorpora un o
ycadores
movimien - tos corporales
textuales. Incorporaque enfatizan o coherencia
un vocabulario para
algunos persuadir,
seleccionando
dicho
personajes en ellao
de atenúan vocabulario lo que dice. Controla
pertinente y preciso la distan - cia
que incluye
atenúan
pertinente lo que incluye
dice. Regula la distancia
sinónimos lógicas
las
y algunos contrargument
términos ideas entrey física
sinónimos que guarda
y algunos con sus
términosinterlocu - tores.
datos
hablante
producir
las yentre
otrosel
El/La
física estudiante
guardamostro
que especializados.
términos con susun progreso
interlocutores. yideas del
cohesión
ar
especializados.
específicos
oyente. y El/La
Ajusta estudiante
el volumen,
especializados. evidencio
la entonaciónun nivel y elsuperior
ritmo
mínimo
Ajusta elen participalaen
volumen, - tonación y el ritmo texto
endiversos efectos
estas.
consensuar. en
escrito
Evalúa el la a
de participa
su voz, en
así diversos
como las intercambios
pausas y los orales
silencios,
intercambios los roles de Justifica
detalles
público,
explica
(causa-efecto, en
su
como alternando
lade
de su voz paraorales alternando
transmitir emociones, eficacia
Emplea para transmitir los roles de hablante
emociones, y oyente.
caracterizar
hablante
caracterizar y oyente.
personajes Decide cómo y en
o producir qué
otros diversos
posición
el suspenso
intención
semejanza- tipos
sobre
del y el Decide
personajes estratégicamente
o producir otroscómo efectosy en en quéel
recursos
estrategias
momento
efectos enparticipar
el público,recurriendo
como el suspenso a saberes y el de las
autor texto
relaciones
entretenimient
diferencia,
verbales,
discursivas,
de
no y momento
público, como participar recurriendo
el suspenso y el a saberes
El/La estudiante
previos, usando lo
entretenimiento mostro
di - cho unporprogreso
sus estructura
de
o. poder
considerando
entre otras) e a El/La previos, estudiante
usando lo
entretenimiento. evidencio
dicho por unsus nivel superior
verbales yyy con
mínimo en opina
interlocutores como hablante
y aportando nuevay oyente normas compleja
ideologías
diversas
partir de ainterlocutores
opina como hablante y aportando y oyente
nuevasobre el
sobre el contenido
información del texto oral, los
para persuadir, paraverbales,
modos
explica
información de
el tema, contenido
información delparatexto oral, las
persuadir,
presentes
estrategias laende
estereotipos,
contrargumentar las creencias
y contrastar y losideas.
valores
Empleaque información
así
cortesía
los como
subtemas
contrapuesta
textos según y representaciones
contrargumentar ysociales consensuar. que este Emplea plantea,
El/La
este estudiante
plantea,
estrategias las mostro
discur - sivas,un
intenciones de los y modos discursivas
progreso
y normas detalle,
pertinencia
el
el contexto
propósito
ambigua,
considerando así de las intenciones
estrategias de
discursivas, los interlocutores,
y normas y y el de
modos
mínimo en emite
interlocutores,
de cortesía según y elun juiciode
elefecto
contexto crítico
lo sobre
dicho enlael utilizadas,
sociocultural. contrapuesta
las estrategias
sociocultural.
comunicativo
como
y laso El/La efecto
cortesía estudiante
desegún
lo dicho el evidencio
en el hablante
contexto un nivel y el
sociocultural. superior
adecuación
hablante y eldeoyente.textos Justifica
orales del suámbito
posición su experiencia
características
ambigua
discursivas. del aoyente.
emite un juiciosu
Justifica crítico
posiciónsobresobre la adecuación
las
escolar
sobre lasy social
relacionesy de de poderdepresentes en vocabulario
medios ydel
del los
texto,
Determina
texto
contextos
tipoo textual
al la de textos orales
relaciones de poder del ámbito
e ideologíasescolar y social y
presentes
comunicación a la situación
los textos considerando comunicativa,
su experiencia y los cuandoespecializado.
socioculturales
yrealizar
género
validez
este
una
de la de
en medios
los textos deconsiderando
comunicaciónsua experiencia la situación y
así como lasocioculturales
contextos coherencia deen lasqueideas sey la presenta
Integra
en que se
discursivo. comunicativa, así como la coherencia
los contextos socioculturales en que sede las
lectura
información
cohesión
desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de información desenvuelve.
Explica
intertextual. ideas y la
desenvuelve. cohesión entre estas. Evalúa la
El/La estudiante
recursos verbales, mostro un progreso
no verbales y contrastándola
especializada
explícita o El/La eficaciaestudiante
de recursos evidencio
verbales, un no nivel superior
verbales y
diferentes
Señala las
mínimo en identifica
paraverbales, así como información
la pertinencia de las con
explícita, cuando otros
abstracta. se aparaverbales,
identifica información
así como laexplícita,pertinencia relevante
de las
relevante
estrategiasy discursivas.
complementaria Determina la validez puntos
seleccionando opina
Distingue
encuentra odelovista,
características
textos sobre enel yestrategias complementaria discursivas. seleccionando
Determinadatos la validez
datos específicos y detalles en diversos
de la información contrastándola con otros contenido, tipos sesgos,
implícitas
fuentes de de la específicos
de la y
información detalles en diversos
contrastándola tipos
con de
otros
relevante
distintas
contradicciones de lo
partes El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
de
textos estudiante
texto de estructura
o fuentes mostro
de un progreso
compleja
información. y con seres,
información.
organizaciónobjetos,
complementari texto
textos de
o estructura
fuentes de compleja
información. y con
mínimo en deduce
información diversasy relaciones
contrapuesta vocabulario del
,hechos texto,
falacias, ylaso eny ainformación deduce diversas relaciones
contrapuesta lógicas entre
y ambigua, así
lógicas entre las ideas información
del texto escrito
textual,
o clasificando
distintos textos las
especializado. Integra explícita contrargument
lugares, y comoideas del texto especializado.
vocabulario escrito (causa-efecto, Integra
(causa-efecto,
cuando se encuentra semejanza-diferencia,
en distintas partes entredel estrategias
sintetizando
al
os, realizar
el uso de
determina una la
la semejanza-diferencia,
ellas información explícita cuando entre otras) a partir
se encuentra
otras)
texto, oa partir de información
en distintos contrapuesta
textos al realizar una discursivas,
información.
lectura de
en información
distintas partes de detalle,
del texto,contrapuesta
o en distintos o
información
significado
representacion de
o de detalle
lectura del texto, o al realizar una
intertextual. Establece
intertextual.
estadística, las ambigua
textos al del texto,
realizar unao al realizar
lectura una lectura
intertextual.
El/La
lecturaestudiante
intertextual. mostroSeñala un las
progreso palabras
es sociales
conclusiones eny la El/La estudiante
intertextual. Señalaevidencio un nivel superior
las características
mínimo en explica
características el tema,
implícitas de los subtemas
seres, objetos, y el representacion
contexto
intención
sobre lo ydelde aimplícitas explica eldetema, seres,losobjetos,
subtemas hechosy el y
propósito comunicativo
hechos y lugares, y determinadel texto cuando
el significado es sociales
expresiones
autor. Emite un propósito comunicativo
lugares, y determina del texto cuando
el significado de
comprendido
presentes en el El/La
El/La
este estudiante
presenta
de palabras mostro un
eninformación
contexto y de progreso
especializada.
expresiones con
juicio sentido
crítico
contrastando este estudiante
presenta
palabras evidencio
información
en contexto un nivel superior
especializada
y de expresiones cono
mínimo
Distingue enloexplica
con sentido relevante
figurado. la intención del autor
de lo complementario texto,
figurado.
sobre y
la el a explica
abstracta.
sentido la intención
Distingue
figurado. lodel autor
relevante considerando
de lo
considerando algunas estrategias
clasificando y sintetizando discursivas su
la información. modo experiencia
eny que diversas estrategias
complementario discursivas
clasificando utilizadas, y
y sintetizando
utilizadas, y las características
Establece conclusiones sobre lodel tipo eficacia
y conocimiento las características
la información. del tipoconclusiones
Establece textual y género sobre
diversas figuras
textual y género
comprendido discursivo. su
contrastando experiencia y validez
Explica con
retóricas
de la
el contexto
junto discursivo.
lo comprendido Explica diferentes puntos
contrastando de
su experiencia
diferentes
conocimiento puntos
con de vista, algunos
el contexto sesgos, información
sociocultural sociocultural
con la trama y vista, sesgos, contradicciones,
y conocimiento con el contextofalacias, sociocultural
contradicciones,
del texto. el uso de la información considerando
del texto. de contrargumentos, del texto. el uso de la información
estadística, las representaciones sociales la evolución
los efectos del estadística, las representaciones sociales
El/La estudiante
presentes mostro
en el texto, y elunmodo
progreso en que personajes
texto en los El/La estudiante
presentes en el texto,evidencio un nivel
y el modo en superior
que
diversas figuras retóricas junto con la trama construyen
mínimo en opina sobre el contenido, la lectores, y el adiversas opina sobre
figuras el retóricas
contenido, la organización
junto con la trama
organización
y la evolucióntextual,
de personajes construyen el sentido
las estrategias contrastando del textual, las estrategias
y la evolución de personajes discursivas,
construyen las el
discursivas la intención del autor. Emite un texto.
sentido del ytexto. representaciones
sentido del texto. sociales y la intención del
juicio crítico sobre la eficacia y validez de la su experiencia autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia
información considerando los efectos del y conocimiento y validez de la información considerando los
texto en los lectores, y contrastando su con el contexto efectos del texto en los lectores, y
experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural contrastando su experiencia y conocimiento
sociocultural del texto. del texto. con el contexto sociocultural del texto.
patrones
formato
coherencia y el
lógicas
yrítmicos
determina entre
yElige las
El/La estudiante mostro un progreso soporte.
entre
las ideaslas ideas;
mínimo en justifica la elección o
características
evalúa libres.
versos
estratégicamen
a
el modo El/Laa
estudiante evidencio un nivel superior
justifica la elección o recomendación de
o
de si
través
en el el
tipos
que uso
del
el uso textos de su preferencia cuando los
recomendación de textos de su preferencia Emplea te
preciso
textuales
registro
de
El/La
cuando estudiante
los comparte mostro conun otros. Sustenta su lenguaje
progreso diversas
formal
varios
referentes, o y de El/La
tipos comparte estudiante
con otros. evidencio
Sustentaun nivel superior
su posición
mínimo
El/La en escribe
estudiante
posición sobre textosun
mostro
estereotipos relaciones de géneros
deprogreso
yforma refuerza
estrategias
informal
conectores,
o asobre escribe
las textos de forma
relaciones de coherente
poder e y
ideologías
coherente
mínimo en yadecúa
poder presentes cohesionada.
enellostexto Ordena
a la Contrasta
textos. situación conectores
las ideas discursivos,
sugiere
discursivas yo cohesionada.
El/La textos. Ordena
de losestudiante evidencio
Contrasta lastextos
ideas en torno
un nivel
entre sí, ya un
superior
adaptándose
referentes a
en torno
comunicativa
textos a unsí,considerando
entre tema, las jerarquiza
y determina el en
laspropósito otros
de
sentidos
(retórica,
los enysu tema,adetermina
adecúalas el
jerarquiza
texto
las a laensituación
característicassubtemas e ideas
decomunicativa
tipos
subtemas
comunicativo, e ideas
características el principales,
detipo textual yylos
los autores, las desarrolla otros
lastipos marcadores
movimientos
texto y produce
paratextos,
destinatarios y principales,
considerando
textuales y génerosy las desarrolla
el propósito parao de
comunicativo,
discursivos, el
para ampliar
características o precisar
del género la
textuales y los géneros discursivos. información
discursivo, sin
así marcadores
textuales.
literarios.
efectos en los contrargumentar
tipo textual y literarios.
movimientos o precisar la información
las características del género
El/La diseño
seleccionando
textuales visual
comoestudiante
digresiones
el formato mostro
o vacíos. un progreso
y el Estructura
soporte. Elige Incorpora
lectores de El/La sin estudiante
digresiones
discursivo, o evidencio
así como vacíos. un nivel
Estructura
el formato y el superior
soporte.
mínimo en utiliza de
estrategicamente
estratégicamente una forma precisa,
secuencia
el registro formal los
textual
o del
fuentes
aseguratexto, de
la entre aestrategicamente
utiliza
Elige de forma precisa,
estratégicamente los recursos
una secuencia
el registro textual
formal o
forma
considerando
otros) para
recursos
(Argumenta, gramaticales
informal adaptándose ya ortográficos
narra, describe, etc.) de(por
los destinatarios formay información
cohesión
pertinente entre gramaticales
(Argumenta,
informal adaptándosey ortográficos
narra, a los (por
describe, etc.)ejemplo,
de forma
destinatarios y
ejemplo,
apropiada. tildación
seleccionando Establece diacrítica)
diversas diversas
fuentes que
relaciones
de su propósito
contrargument
complementari al tiempos
apropiada.
seleccionandoverbales)
Establece quediversas
fuentes contribuyen al
relaciones
de información
ellas.
vocabulario
contribuyen
lógicas entreal
información lassentido
ideas ade
complementaria. su texto.
través Emplea momento
de varios ar,y reforzar
aDetermina
divergente.deo sentido
la lógicas de sulas
entre
complementaria texto.
ideas Emplea
a través
y divergente. diversas
del usofiguras
algunas
tipos de figuras
referentes,retóricas (por ejemplo,
conectores y otros la que incluye
escribirlo.
sugerir sentidos retóricas
preciso depara caracterizar
referentes, personas,
conectores y otros
metáfora)
marcadores para caracterizar
textuales. Incorpora de forma eficacia
personas, sinónimos
Compara
en el
deyylos personajes,
texto, con marcadores escenarios y mundosde forma
textuales. Incorpora
El/La estudiante
personajes
pertinente un mostro un
y escenarios,
vocabulario progreso
asíque
como para
incluye recursos
algunos
contrasta El/La estudiante
representados,
pertinente evidencio
así
vocabulario comoque un
para nivel
elaborar
incluye superior
el fin de
ortográficos
mínimo
elaborar en evalúa
sinónimospatrones
y algunos de manera
rítmicos
términos y versos libres. términos
permanente el aspectos
producir a evalúa
patrones
sinónimos de manera
rítmicos
y algunos y permanente
versos
términoslibres. el texto
Emplea
texto
Emplea determinando
algunas estrategias
especializados. si se ajusta a la
discursivas utilizados,
especializados.
gramaticales así determinando
diversas si
estrategias
especializados. se ajusta a
discursivas
y comunicativa; si existen contradicciones, la situación
(retórica,
situación
(paratextos, comunicativa;
diseño visual si del
existen
texto, entre efectos
como laen el paratextos, diseño visual del texto, entre
contradicciones,
otros) para aclarar digresiones
ideas, reforzaro vacíos que
o sugerir ortográficos,
lector, como la digresiones o vacíos que afectan
otros) para contrargumentar, la
reforzar o
pertinencia del
afectan
sentidoslaencoherencia
el texto, con entre lasde
el fin ideas; o si el diversas
producir persuasión
vocabulario oyla coherencia
sugerir sentidos entreen laselideas;
texto,ocon si eleluso
fin de
uso de varios
efectos tipos de
en el lector, como el suspenso o la características
conectores, verosimilitud,
de los términos preciso producirde varios en
efectos tipos de conectores,
el lector, como la
El/La estudiante
referentes
persuasión, otrosmostro
yentre un progreso
marcadores
otros. textuales de
entretiposotros El/La estudiante
referentes
persuasión yootros
la evidencio
marcadores
verosimilitud, un entre
nivel superior
textuales
otros
mínimo
asegura en evalúa elentre
la cohesión modoellas.en que el
Determina especializados
textuales y aasegura
evalúa laelcohesión
modo en entre que elellas.
lenguajeDetermina
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su para
ortográficos géneros mejorar el refuerza la eficaciao desugiere sentidosortográficos
los recursos en su texto y
texto y produce
utilizados efectos endel
y la pertinencia losvocabulario
lectores texto y
discursivos, así produce
utilizados, efectos
así como en los
la lectores
pertinencia del
considerando
para mejorar elsutexto propósito al momento
y garantizar su de garantizar
como otrassu considerando vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de
escribirlo.
sentido. Compara y contrasta aspectos sentido escribirlo.
para mejorar Compara
el
convenciones gramaticales y ortográficos, diversas texto y contrasta
y garantizar aspectos
su sentido
gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros vinculadas con características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones el lenguaje
accede a discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando escrito, plataformas cuando vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto evalúa
virtuales el para
texto. evalúa el texto.
desarrollar
aprendizajes de
diversas
emplea áreas
curriculares
comparte
diversas y
seleccionando
evalúa
fuentessus con
opciones,
proyectos
criterios de
El/La estudiante mostro un progreso herramientas
mínimo en construye su perfil personal credibilidad, y El/La estudiante evidencio un nivel superior
escolares
aplicaciones, y y a accede a plataformas virtuales para
cuando accede a aplicaciones o plataformas demostrando pertinencia
aplica diversas
de distintos propósitos, y se integra a realizando
habilidades
eficacia
comunidades colaborativas virtuales. funciones
configuraciones
relacionadas de desarrollar aprendizajes de diversas áreas
curriculares seleccionando opciones,
utilizando
cálculo
Ejemplo: Agrega fotos e intereses de
con manera
las áreas herramientas y aplicaciones, y realizando
herramientas
documenta
combinadas
autónoma
personales en su perfil del portal Perú curriculares
digitales
proyectos
para dey
solucionar
configuraciones de manera autónoma y
Educa. responsable.
cuando
autor cuando El/La
plantea estudiante evidencio un nivel superior
responsable.
escolares
situaciones a emplea diversas fuentes con criterios de
El/La estudiante mostro un progreso soluciones
realiza
cuando y credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
diversas
propuestas
mínimo en establece búsquedas utilizando cuando investigación
combina herramientas digitales de autor cuando
filtros en diferentes entornos virtuales que creativas sobre en las realiza investigación sobre un tema
un tema
animaciones,
sistematiza
El/La estudiante
respondan mostro undeprogreso
a necesidades información. comunidadesespecífico.
videos
información y en El/La estudiante evidencio un nivel superior
específico.
mínimo en clasifica y organiza la virtuales
material en las a aplica diversas funciones de cálculo
información obtenida de acuerdo con una
que base de
participa. combinadas para solucionar situaciones
criterios establecidos y cita las fuentes en interactivo
datos y la en El/La diversasestudiante evidencio uninformación
cuando sistematiza nivel superior en
Ejemplo:
distintos
forma apropiada con eficiencia y representa
Participa en a
unacomparte
base de y evalúa
datos y sus
la proyectos
representa escolares
efectividad. formatos
gráficamente. con demostrando
gráficamente. habilidades relacionadas con
una comunidad
creatividad e las áreas curriculares cuando plantea
El/La estudiante mostro un progreso de
iniciativa. soluciones y propuestas creativas en las
mínimo en aplica funciones de cálculo programación
Ejemplo: Crea comunidades virtuales en las que participa.
El/La
cuando estudiante
resuelve mostroproblemas un progreso
matemáticos de
un historietas
blog para El/La
Ejemplo:estudiante
Participa evidencio un nivel superior
en una comunidad de
mínimo
utilizandoenhojas
establece diálogos
de cálculo y base de datos. y interactivas.
significativos aprogramación
documenta proyectos
de escolares
historietas cuando
interactivas.
acordes con su edad en el desarrollo de un promocionar y combina animaciones, videos y material
proyecto o identificación de un problema o difundir su interactivo en distintos formatos con
una actividad planteada con sus pares en proyecto de creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un
entornos virtuales compartidos. Ejemplo: emprendimient blog para promocionar y difundir su
Participa en un foro. o. proyecto de emprendimiento.
conjunto de
viables
accionessobre
obtenidas ende la El/La estudiante evidencio un nivel superior
base de
diversas
función sus
del
programa
experiencias a publica proyectos escolares utilizando
fuentes,
tiempo
secuenciasyode los información diversa según pautas de
asociadas,
muestra
recursos una
de que organización y citación combinando
El/La estudiante mostro un progreso lógicas
necesidades,
mínimo en diseña objetos virtuales cuando galería
dispone, virtual
para materiales digitales de diferentes formatos.
estableciendo
representa ideas u otros elementos prioridades
con
lo texto, de
cual
condiciones
aprendizaje, de Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería
mediante el modelado de diseño. Ejemplo: videos establece
decisión y fotos
un
que de arte con imágenes obtenidas de diversas
El/La
Diseñaestudiante
el logotipomostro un progreso
de su proyecto de habilidades
de culturas
orden y una y fuentes, o muestra una galería virtual con
presenten
mínimo en desarrolla
emprendimiento secuencias lógicas o actitudes
estudiantil. diversas.
prioridad parale texto, videos y fotos de culturas diversas.
que
juegos digitales que simulen procesos u soluciones
el logro de la El/La estudiante evidencio un nivel superior
objetos que lleven a realizar tareas del permitan
acordes
revisa decon el a programa secuencias lógicas estableciendo
tarea simple
alcanzar la o El/La
El/La
mundo estudiante mostro yun
real con criterio progreso
creatividad. problema
manera
compleja, estudiante
condiciones evidencio
de decisión queunpresenten
nivel superior
mínimo
Ejemplo:en determina
Elabora metas deque
un programa aprendizaje meta en el con
simule el planteado
permanente la asoluciones
determinaacordes
metas de
conaprendizaje
el problemaviables
formulándose
viables sobrede
movimiento la una de sus potencialidades, tiempo
basepolea. eficacia.
aplicación de sobre planteadola base
conde sus experiencias asociadas,
eficacia.
conocimientos, estilos de aprendizaje, preguntas
determinado necesidades, prioridades de aprendizaje,
estrategias,
manera los habilidades
habilidades y actitudes para el logro de la con un de las El/La
avances
estudiante evidencio
y actitudes paraunelnivel
logrosuperior
de la
tarea simple o compleja, formulándose reflexiva
considerabley de atarea
organiza
simpleunoconjunto
compleja,deformulándose
acciones en
El/La estudiante
preguntas mostro
de manera reflexiva y de forma acciones
un progreso forma
grado de su función preguntas delde
tiempo
maneray de los recursos
reflexiva de que
y de forma
mínimo
constante. propuestas,
en organiza un conjunto de acciones constante. dispone,
constante. para lo cual establece un orden y
calidad
en función del tiempo y de los recursos de experiencia en las una prioridad que le permitan alcanzar la
que dispone para lograr las metas de acciones
previa, y la de meta en el tiempo determinado con un
aprendizaje, para lo cual establece un orden manera
secuencia y la considerable grado de calidad en las
y una prioridad en las acciones de manera secuenciada
priorización de y El/La estudiante
acciones evidencio
de manera un nivel
secuenciada y superior
El/La estudiante
secuenciada mostro un progreso
y articulada. articulada. aarticulada.
revisa de manera permanente la
mínimo en revisa de manera permanente las actividades que aplicación de estrategias, los avances de las
estrategias, los avances de las acciones hacen posible acciones propuestas, su experiencia previa,
propuestas, su experiencia previa y la el logro de la y la secuencia y la priorización de
priorización de sus actividades para llegar a meta de actividades que hacen posible el logro de la
los resultados esperados. aprendizaje. meta de aprendizaje.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
evalúa los resultados y los
El/La estudiante mostro un progreso aportes que le brindan los a evalúa los resultados y los aportes que le
mínimo en evalúa los resultados y los demás para decidir si
realizará o no cambios en las
brindan los demás para decidir si realizará o
aportes que le brindan sus pares para el estrategias para el éxito de no cambios en las estrategias para el éxito
la meta de aprendizaje
logro de las metas de aprendizaje. de la meta de aprendizaje
4to GRADO
A B
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de textos orales seleccionando de textos orales seleccionando datos
datos específicos del texto que escucha. específicos del texto que escucha. Integra
Integra información dicha por distintos información dicha por distintos
interlocutores. interlocutores.
El/La estudiante deduce relaciones lógicas El/La estudiante está cerca del nivel
entre las ideas del texto oral, como las esperado en deduce relaciones lógicas entre
secuencias temporales, las relaciones de las ideas del texto oral, como las secuencias
semejanza y diferencia y de causa-efecto, temporales, las relaciones de semejanza y
entre otras. El/La estudiante
diferencia está cerca delentre
y de causa-efecto, nivelotras.
El/La estudiante señala las características esperado en señala las características
implícitas de personas, personajes, implícitas de personas, personajes,
animales, objetos, lugares, así como el animales, objetos, lugares, así como el
significado de las palabras a partir de significado de las palabras a partir de
información explícita en el texto oral. información explícita en el texto oral.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información esperado en deduce información implícita
implícita en el texto al relacionar en el texto al relacionar información
información explícita y sus saberes de su explícita y sus saberes de su contexto
El/La estudiante
contexto explica el tema y el
sociocultural. El/La estudiante está cerca del nivel
sociocultural.
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario y sintetizando la relevante de lo complementario y
información El/La estudiante
sintetizando está cerca del nivel
la información
El/La estudiante opina sobre el contenido, el esperado en opina sobre el contenido, el
propósito comunicativo del texto oral y las propósito comunicativo del texto oral y las
intenciones de los interlocutores a partir de intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y los contextos su experiencia y los contextos
socioculturales de los interlocutores. socioculturales de los interlocutores.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica su posición sobre lo esperado en justifica su posición sobre lo
que escucha, su experiencia y los contextos que escucha, su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve. El/La estudianteen
socioculturales está
quecerca del nivel
se desenvuelve.
El/La estudiante determina si es confiable la esperado en determina si es confiable la
información proporcionada considerando información proporcionada considerando
los recursos no verbales (gestos y expresión los recursos no verbales (gestos y expresión
corporal) y paraverbales (ritmo, entonación, corporal) y paraverbales (ritmo, entonación,
volumen de voz, pausas). volumen de voz, pausas).
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa la adecuación del esperado en evalúa la adecuación del texto
texto a la situación comunicativa a partir de a la situación comunicativa a partir de su
su experiencia, de la relación con otros El/La estudiante
experiencia, de laestá cercacon
relación del otros
nivel textos y
El/La
textosestudiante adecúa elsocioculturales.
y de los contextos texto oral a la esperado en adecúa
de los contextos el texto oral a la
socioculturales.
situación comunicativa considerando a sus situación comunicativa considerando a sus
interlocutores, el propósito y las interlocutores, el propósito y las
características del género discursivo. características del género discursivo.
Mantiene un registro formal o informal de Mantiene un registro formal o informal de
acuerdo con la situación. acuerdo con la situación.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante expresa ideas esperado en expresa ideas manteniéndose
manteniéndose dentro del tema. dentro del tema.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante ordena y jerarquiza las esperado en ordena y jerarquiza las ideas
ideas relacionándolas mediante diversos relacionándolas mediante diversos recursos
recursos cohesivos, como conectores, cohesivos, como conectores, referentes y
referentes y recursos textuales. recursos textuales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incorpora un vocabulario esperado en incorpora un vocabulario
variado y especializado. variado y especializado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incluye en su producción esperado en incluye en su producción oral
oral diversas fuentes de información, tanto diversas fuentes de información, tanto
orales como escritas. El/La
oralesestudiante está cerca del nivel
como escritas.
El/La estudiante emplea estratégicamente esperado en emplea estratégicamente
recursos no verbales (gestos y movimientos recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (entonación) corporales) y paraverbales (entonación)
para mantener la atención del interlocutor para mantener la atención del interlocutor
en diversos contextos socioculturales. El/La estudiante
en diversos está cerca
contextos del nivel
socioculturales.
El/La estudiante participa en intercambios esperado en participa en intercambios
orales con diversos interlocutores en orales con diversos interlocutores en
debates y conversaciones aportando debates y conversaciones aportando
información relevante y oportuna, las cuales información relevante y oportuna, las cuales
son desarrolladas en el texto oral. El/La estudiante está
son desarrolladas cerca
en el deloral.
texto nivel
El/La estudiante identifica información esperado en identifica información
relevante de textos complejos con relevante de textos complejos con
vocabulario variado y especializado. vocabulario variado y especializado.
Ejemplo: textos que contengan Ejemplo: textos que contengan
ambigüedades, humor e ironía. ambigüedades, humor e ironía.

El/La estudiante integra información El/La estudiante está cerca del nivel
explícita ubicada en distintas partes del esperado en integra información explícita
texto ubicada en distintas partes del texto
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información en esperado en deduce información en textos
textos complejos y temas de diversos complejos y temas de diversos campos del
El/La
camposestudiante explica
del saber, en loselque
tema y el
predomina el El/La
saber,estudiante
en los queestá cerca del
predomina el nivel
vocabulario
propósito
vocabulariocomunicativo relacionando
variado y especializado. esperado en explica el tema y el propósito
variado y especializado.
información del texto con sus saberes de su comunicativo relacionando información del
contexto sociocultural y contrastando la texto con sus saberes de su contexto
información con otras fuentes de sociocultural y contrastando la información
información escritas, a fin de presentar su con otras fuentes de información escritas, a
propia posición. El/La
fin deestudiante está
presentar su cercaposición.
propia del nivel
El/La estudiante opina sobre ideas, hechos y esperado en opina sobre ideas, hechos y
personajes argumentando su posición personajes argumentando su posición
respecto del texto, e identificando el respecto del texto, e identificando el
contexto social e histórico donde se ha contexto social e histórico donde se ha
producido. producido.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica los diferentes El/La estudiante
esperado estálos
en explica cerca del nivelpuntos de
diferentes
El/La
puntosestudiante adecúa su texto
de vista, estereotipos al de
y sesgos esperado en adecúa
vista, estereotipos su textodealdiversos
y sesgos destinatario,
tipos
destinatario,
diversos tiposelde
registro
texto alformal e informal, y
contrastarlos. el
deregistro
texto alformal e informal, y el propósito
contrastarlos.
el propósito comunicativo sobre temas comunicativo sobre temas variados,
variados, utilizando estratégicamente utilizando estratégicamente diversas fuentes
diversas fuentes con información opuesta con información opuesta oral o escrita, que
oral o escrita, que provienen de diversos provienen de diversos contextos
contextos socioculturales. socioculturales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante escribe textos en torno a un esperado en escribe textos en torno a un
tema. Ordena las ideas mediante el uso tema. Ordena las ideas mediante el uso
variado de conectores y referentes variado de conectores y referentes
gramaticales. gramaticales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante organiza su texto en esperado en organiza su texto en párrafos
párrafos en torno a diversos temas. en torno a diversos temas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza diferentes recursos esperado en utiliza diferentes recursos
ortográficos y diversas expresiones ortográficos y diversas expresiones
formulaicas para que su texto sea claro. formulaicas para que su texto sea claro.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa si el texto que esperado en evalúa si el texto que escribe se
escribe se adecúa, en lo que respecta tanto adecúa, en lo que respecta tanto a su
a su contenido como a su organización, a la contenido como a su organización, a la
situación comunicativa. El/La estudiante
situación está cerca del nivel
comunicativa.
El/La estudiante evalúa los usos del lenguaje esperado en evalúa los usos del lenguaje del
del texto al comparar y contrastar aspectos texto al comparar y contrastar aspectos
gramaticales y ortográficos, además de las gramaticales y ortográficos, además de las
características de los tipos textuales y características de los tipos textuales y
géneros discursivos usados. géneros discursivos usados.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones entre esperado en establece relaciones entre
datos y acciones de comparar e igualar datos y acciones de comparar e igualar
cantidades o trabajar con tasas de interés cantidades o trabajar con tasas de interés
simple y compuesto. Las transforma a simple y compuesto. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que expresiones numéricas (modelos) que
incluyen operaciones con números incluyen operaciones con números
racionales, raíces inexactas, notación racionales, raíces inexactas, notación
exponencial y científica, así como modelos exponencial y científica, así como modelos
financieros de interés simple y compuesto. El/La estudiante
financieros está cerca
de interés simple dely compuesto.
nivel
El/La estudiante expresa con diversas
evalúa expresiones esperado en expresa con diversasnuméricas
evalúa expresiones
representaciones
numéricas (modelos) y lenguaje numérico
planteadas para unsu representaciones
(modelos) planteadas y lenguaje
para unnumérico
mismo su
comprensión
mismo problema de los órdenes del
y determina sistema
cuál de comprensión
de ellas de los órdenes
problema y determina cuál dedel sistema de
ellas
numeración
representó mejordecimallas al expresar una
condiciones del numeración
representó mejordecimal
las al expresar una
condiciones del
cantidad
problema.muy grande o muy pequeña en cantidad
problema.muy grande o muy pequeña en
notación científica, así como al comparar y notación científica, así como al comparar y
ordenar cantidades expresadas en notación El/La ordenarestudiante
cantidadesestáexpresadas
cerca del nivel
en notación
El/La estudiante
científica. Expresaexpresa con diversas
su comprensión de las esperado
científica. en expresa
Expresa con diversas de las
su comprensión
representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su
comprensión del número irracional como
notación exponencial. comprensión del número irracional como
notación exponencial.
decimal no periódico obtenido de raíces decimal no periódico obtenido de raíces
inexactas y de la noción de densidad en los El/La estudiante
inexactas y de la está
nocióncerca
de del nivel en los
densidad
El/La estudiante
números expresa
racionales con diversas
al identificar al menos esperado en expresaalcon
números racionales diversasal menos
identificar
representaciones
un nuevo númeroyracional lenguajeentre
numérico
otros sudos representaciones
un nuevo númeroyracionallenguajeentre
numérico
otros sudos
comprensión
racionales sobre el interés compuesto y comprensión racionales sobre el interés compuesto y
sobre términos financieros (impuesto a la sobre términos financieros (impuesto a la
renta, tasa de interés simple y compuesto, y El/La renta,estudiante está cerca
tasa de interés simpledel nivel
y compuesto, y
El/La estudiante
capitalización) expresa
para con diversas
interpretar el problema esperado en expresa
capitalización) con diversas
para interpretar el problema
representaciones y lenguaje numérico
en su contexto y estableciendo relacionessu representaciones y lenguaje numérico
en su contexto y estableciendo relacionessu
comprensión sobre las propiedades de las comprensión
entre representaciones sobre las propiedades de las
entre representaciones
operaciones con raíces inexactas al deducir El/La estudiante
operaciones con está
raícescerca del nivel
inexactas al deducir
El/La estudiante
propiedades selecciona,
especiales. Usa combina
este y esperado
propiedades en selecciona,
especiales. Usa combina
este y adapta
adapta estrategias
entendimiento paradeinterpretar
cálculo, estimación,
las estrategias
entendimiento de cálculo, estimación,
para interpretar lasrecursos,
recursos,
condiciones y procedimientos
de un problemadiversos para
en su contexto. ycondiciones
procedimientos
de undiversos
problema para
en realizar
su contexto.
realizar
Establece operaciones
relaciones conentre raíces inexactas,
representaciones. operaciones con raíces
Establece relaciones inexactas,
entre tasas de
representaciones.
tasas de interés compuesto, cantidades en interés compuesto, cantidades en notación
notación científica e intervalos, y para científica e intervalos, y para simplificar
simplificar procesos usando las propiedades procesos usando las propiedades de los
de los números y las operaciones, según se números y las operaciones, según se
adecúen a las condiciones de la situación. El/La estudiante
adecúen está cercade
a las condiciones dellanivel
situación.
El/La estudiante plantea
selecciona y compara
y usa unidades y esperado en plantea selecciona y compara
y usa unidades y
afirmaciones
subunidades esobre las propiedades
instrumentos de las afirmaciones
pertinentes subunidades esobre las propiedades
instrumentos de las
pertinentes
operaciones
para estimar con números
y medir racionales
magnitudes y raíces operaciones
derivadas para estimar con números
y medir racionales
magnitudes y raíces
derivadas
inexactas,
(velocidad su noción de densidad
y aceleración), según elennivel
Q, las
de inexactas,
(velocidad su noción de densidad
y aceleración), según elennivelQ, las
de
equivalencias
exactitud exigido entre
entasas de interés
la situación planteada. equivalencias
exactitud exigidoentre
entasas de interés
la situación planteada.
compuesto, o de intercambios financieros u compuesto, o de intercambios financieros u
otras relaciones numéricas que descubre, y otras relaciones numéricas que descubre, y
las justifica con ejemplos, contraejemplos y las justifica con ejemplos, contraejemplos y
propiedades de los números y las propiedades de los números y las
operaciones. operaciones.
El/La estudiante establece relaciones entre esperado en establece relaciones entre
datos, valores desconocidos, regularidades, datos, valores desconocidos, regularidades,
y condiciones de equivalencia o variación y condiciones de equivalencia o variación
entre magnitudes. Transforma esas entre magnitudes. Transforma esas
relaciones a expresiones algebraicas o relaciones a expresiones algebraicas o
gráficas (modelos) que incluyen la regla de gráficas (modelos)
El/La estudiante estáquecerca
incluyen la regla de
del nivel
formación de unacomprueba
El/La estudiante progresiónogeométrica,
descarta la a formación
esperado en decomprueba
una progresión geométrica,
o descarta la a
sistemas
validez dedeuna ecuaciones
afirmación lineales
mediante con undos sistemas
validez dedeunaecuaciones
afirmación lineales
mediante con undos
incógnitas,
contraejemplo, a inecuaciones (ax + b <inductivo
o el razonamiento cx + d, ax incógnitas, a inecuaciones
contraejemplo, (ax + b <inductivo
o el razonamiento cx + d, ax
+o bdeductivo.
> cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, +o bdeductivo.> cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d,
∀ a y c ≠ 0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 + ∀ a y c ≠ 0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 +
bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a funciones bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x)= ax2 + bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є cuadráticas (f(x)= ax2 + bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є
Q). También las transforma a repartos Q). También las transforma a repartos
proporcionales44. El/La estudiante está cerca del nivel
proporcionales44.
El/La estudiante evalúa expresiones esperado en evalúa expresiones algebraicas
algebraicas o gráficas (modelo) planteadas o gráficas (modelo) planteadas para un
para un mismo problema y determina cuál El/La mismo estudiante
problemaestá cerca delcuál
y determina nivel
El/La estudiante
representó mejorexpresa, con diversas
las condiciones del esperado
representóenmejor
expresa, con diversasdel
las condiciones
representaciones
problema. gráficas, tabulares y El/La estudiante está
representaciones
problema. cercatabulares
gráficas, del nivel y
El/La estudiante
simbólicas, y conexpresa,
lenguajecon diversassu
algebraico, esperado
simbólicas,eny expresa,
con lenguaje con diversas
algebraico, su
representaciones
comprensión sobre gráficas,
la sumatabulares
de términosy de representaciones
comprensión sobre gráficas,
la sumatabulares
de términos y de
simbólicas,
una progresión y congeométrica
lenguaje algebraico, su
para interpretar simbólicas,
una progresióny congeométrica
lenguaje algebraico, su
para interpretar
comprensión
un problema en sobre la solución
su contexto o soluciones comprensión
y estableciendo un problema en sobre la solución
su contexto o soluciones
y estableciendo
de un sistema
relaciones entrededichas
ecuaciones lineales y de
representaciones. El/La
de unestudiante
sistema
relaciones entredeestá cerca
ecuaciones
dichas dellineales
nivel y de
representaciones.
El/La estudiante
una ecuación expresa, ycon
cuadrática, diversas
sobre el conjunto esperado
una ecuaciónen expresa,
cuadrática, conydiversas
sobre el conjunto
representaciones
solución de inecuacionesgráficas,lineales,
tabulares y
para representaciones
solución de inecuacionesgráficas,lineales,
tabulares y
para
simbólicas
interpretaryun con lenguajeen
problema algebraico,
su contexto su y simbólicas
interpretaryun con lenguajeen
problema algebraico,
su contexto su y
comprensión
estableciendosobre el dominio
relaciones entre ydichas
rango de El/La estudiante
comprensión
estableciendo estáelcerca
sobre
relaciones dominio del nivel
entre ydichas
rango de
El/La
una estudiante
función combina
cuadrática,
representaciones. la yrelación
adapta entre la esperado
una funciónencuadrática,
combina y adapta
representaciones. la relación estrategias
entre la
estrategias
variación deheurísticas, recursos,
sus coeficientes, y losmétodos
cambios heurísticas,
variación derecursos, métodosy gráficos,
sus coeficientes, los cambios
gráficos, procedimientos
que se observan y propiedades
en su representación procedimientos
que se observanyen propiedades
su representaciónalgebraicas
algebraicas
gráfica, paramás optimasun
interpretar para determinar
problema en su más optimas
gráfica, para determinar
para interpretar términos
un problema en su
términos
contexto ydesconocidos
estableciendo y la suma de entre desconocidos
relaciones y la suma derelaciones
contexto y estableciendo términos entrede una
términos de una progresión geométrica,
dichas representaciones. progresión geométrica, simplificar
dichas representaciones.
simplificar expresiones algebraicas, y expresiones algebraicas, y solucionar
solucionar sistemas de ecuaciones lineales e sistemas de ecuaciones lineales e
inecuaciones usando identidades inecuaciones usando identidades
algebraicas o propiedades de las igualdades El/La estudiante
algebraicas está cercade
o propiedades dellasnivel
igualdades
El/La estudiante plantea afirmaciones sobre esperado
y desigualdades. en plantea afirmaciones sobre las
y desigualdades.
las características que distinguen un características que distinguen un
crecimiento geométrico, o relaciones que crecimiento geométrico, o relaciones que
descubre en una sucesión gráfica o descubre en una sucesión gráfica o
numérica, u otras relaciones de cambio que numérica, u otras relaciones de cambio que
descubre. El/La estudiante está cerca del nivel
descubre.
El/La estudiante plantea afirmaciones sobre esperado en plantea afirmaciones sobre las
las posibles soluciones a un sistema de posibles soluciones a un sistema de
ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas
o inecuaciones lineales, u otras relaciones o inecuaciones lineales, u otras relaciones
que descubre. El/La estudiante está cerca del nivel
que descubre.
El/La estudiante plantea afirmaciones sobre esperado en plantea afirmaciones sobre
relaciones de cambio que observa entre las relaciones de cambio que observa entre las
variables de una función cuadrática y en variables de una función cuadrática y en
repartos proporcionales, u otras relaciones repartos proporcionales, u otras relaciones
que descubre. que descubre.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece
Justifica orelaciones
descarta laentre esperado en establece Justifica orelaciones
descarta laentre las
validez
las características
validez y los atributos
de sus afirmaciones medibles
mediante un características
de sus afirmacionesy los atributos
mediantemedibles
un de
de objetos reales
contraejemplo, o imaginarios.
propiedades Representao objetos
matemáticas, reales opropiedades
contraejemplo, imaginarios. matemáticas,
Representa o
estas relaciones
razonamiento con formas
inductivo bidimensionales estas
y deductivo. relaciones
razonamiento con formas
inductivo bidimensionales
y deductivo.
y tridimensionales compuestas o cuerpos de y tridimensionales compuestas o cuerpos de
revolución, los que pueden combinar El/La estudiante
revolución, los queestá cerca del
pueden nivel
combinar
El/La
prismas,estudiante
pirámides,describe
conoslao ubicación
poliedros o los esperado en describe
prismas, pirámides, la ubicación
conos o poliedros o los
movimientos de un objeto
regulares, considerando susreal o imaginario,
elementos y movimientos de un objeto
regulares, considerando susreal o imaginario,
elementos y
ypropiedades.
los representa utilizando mapas y planos a ypropiedades. los representa utilizando mapas y planos a
escala, así como la ecuación de la recta, escala, así como la ecuación de la recta,
razones trigonométricas, ángulos de razones trigonométricas, ángulos de
elevación y depresión. Describe las elevación y depresión. Describe las
transformaciones que generan formas que transformaciones que generan formas que
permiten teselar un plano. permiten teselar un plano.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa, con dibujos, esperado en expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás, con construcciones con regla y compás, con
material concreto, y con lenguaje material concreto, y con lenguaje
geométrico, su comprensión sobre las geométrico, su comprensión sobre las
propiedades de poliedros, prismas, cuerpos propiedades de poliedros, prismas, cuerpos
de revolución y su clasificación, para El/La estudiante
de revolución está
y su cerca del nivel
clasificación, para
El/La estudiante
interpretar expresa,según
un problema con dibujos,
su contexto y esperado
interpretarenunexpresa,
problema consegún
dibujos, su contexto y
construcciones con regla yentre
estableciendo relaciones compás, con construcciones con regla yentre
estableciendo relaciones compás, con
material concreto, y con lenguaje
representaciones. material concreto, y con lenguaje
representaciones.
geométrico, su comprensión sobre las geométrico, su comprensión sobre las
propiedades de la homotecia en figuras El/La estudiante
propiedades de laestá cerca delennivel
homotecia figuras
El/La estudiante
planas, lee textos
para interpretar un oproblema
gráficos que según esperado
planas, paraen interpretar
lee textos oun gráficos
problema que según
describen
su contexto lasy propiedades
estableciendoderelaciones semejanzaentre y describen
su contexto lasy propiedades
estableciendoderelaciones
semejanzaentre y
congruencia
representaciones.entre formas geométricas, El/La estudiante
congruencia
representaciones.entreestá cercageométricas,
formas del nivel
El/La estudiante
razones combinayyángulos
trigonométricas, adapta de esperado en combina y adapta
razones trigonométricas, y ángulos estrategias
de
estrategias
elevación o heurísticas,
depresión. Lee recursos
mapas ya heurísticas,
elevación o recursos
depresión. y procedimientos
Lee mapas a más
procedimientos
diferente escala,más convenientes
e integra para
su información convenientes
diferente escala, para determinar
e integra la longitud, el
su información
determinar
para ubicar la longitud,
lugares, el área y el volumen
profundidades, alturas área
para yubicar
el volumen
lugares, deprofundidades,
poliedros y de alturas cuerpos
de poliedros yrutas.
o determinar de cuerpos compuestos, así compuestos, o determinar así como para determinar
rutas.
El/La
comoestudiante
para determinar combina y adapta
distancias El/La estudiante
distancias está cerca
inaccesibles del nivel
y superficies
estrategias
inaccesiblesheurísticas,
y superficies recursos
irregulares o en esperado
irregularesenencombina y adapta estrategias
planos empleando
procedimientos
planos empleando para describir lascartesianas
coordenadas diferentes heurísticas,
coordenadasrecursos o procedimientos
cartesianas y unidades para
vistas de unconvencionales
y unidades forma tridimensional (centímetro, describir las diferentes
convencionales vistas metro
(centímetro, de un forma
y
compuesta (frente, perfil y base) y
metro y kilómetro). tridimensional
kilómetro). compuesta (frente, perfil y
reconstruir su desarrollo en el plano sobre la base) y reconstruir su desarrollo en el plano
base de estas, empleando unidades sobre la base de estas, empleando unidades
convencionales (centímetro, metro y convencionales (centímetro, metro y
kilómetro) y no convencionales (por El/La estudiante
kilómetro) está cerca del nivel
y no convencionales (por
El/La estudiante
ejemplo, pasos). plantea afirmaciones sobre esperado en plantea afirmaciones sobre las
ejemplo, pasos).
las relaciones y propiedades que descubre relaciones y propiedades que descubre
entre los objetos, entre objetos y formas entre los objetos, entre objetos y formas
geométricas, y entre las formas geométricas, y entre las formas
geométricas, sobre la base de experiencias geométricas, sobre la base de experiencias
directas o simulaciones. directas o simulaciones.
El/La estudiante representa las El/La estudiante está cerca del nivel
características
El/La estudiante decomprueba
una población mediante
o descarta la el esperado en representa
compruebalas características
o descarta la
estudio
validez dedeuna
variables cualitativas
afirmación mediante y un de una población
validez mediante
de una afirmación el estudio
mediante unde
cuantitativas,
contraejemplo, y el comportamiento
propiedades de los y variables
geométricas, cualitativas
contraejemplo, y cuantitativas,
propiedades geométricas,y el y
datos de una muestra
razonamiento inductivo representativa
o deductivo. a comportamiento
razonamiento inductivo de los datos de una
o deductivo.
través de medidas de tendencia central, muestra representativa a través de medidas
medidas de localización (cuartil) la El/La estudiante
de tendencia está cerca
central, medidas del de nivel
El/La estudiante
desviación estándar determina
o gráficos condiciones y El/La
las estadísticos, estudiante
esperado
localización estálacerca
en(cuartil)
determina del nivel
las condiciones
desviación y o
estándar
El/La estudiante
restricciones
seleccionando delos expresa
unamás con diversas
situación
apropiados para las esperado
aleatoria, en expresa
restricciones con diversas
de una situación
gráficos estadísticos, seleccionando aleatoria,
los más
representaciones
analiza
variablesla estudiadas.
ocurrencia y lenguaje
de sucesos matemático su representaciones
analiza la ocurrencia
apropiados para las y lenguaje
de sucesos
variables matemático
estudiadas. su
comprensión
independientes deyladependientes,
desviación estándar y en comprensión
independientes deyladependientes,
desviación estándar y en
relación
representaconsulaprobabilidad
me - dia paraa datos través del valor relación
representaconsulaprobabilidad
me - dia paraa datos través del valor
agrupados
racional dey0ela significado
1. A partir de deeste
los cuartiles
valor, en agrupados
racional dey0ela significado
1. A partir de deeste
los cuartiles
valor, en
una distribución
determina la mayor de datos
o menor según el contexto una
probabilidad distribución
determina la mayorde datos
o menor según el contexto
probabilidad
de la
unpoblación
suceso enen es - tudio. Expresa,
comparación con otro. El/La
de la estudiante
unpoblación
suceso enen está
es cerca
- tudio.
comparación delExpresa,
nivel
con otro.
El/La estudiante
también, lee, interpreta
el significado del valorede infiere
la esperado
también, el ensignificado
lee, interpreta e infiere
del valor de latablas y
tablas y gráficos,
probabilidad paraasí como diversos
caracterizar textos
la ocurrencia gráficos, así como
probabilidad diversos textos
para caracterizar que
la ocurrencia
que contengan
de sucesos valores sobre
dependientes las medidas de contengan
e independientes de sucesos valores sobre las
dependientes medidas de
e independientes
tendencia central,aleatoria,
de una situación de dispersióny cómo y de
se tendencia central,aleatoria,
de una situación de dispersióny cómo y de
se
posición,
distingueny entre
sobre sí. la probabili - dad de El/La estudiante
posición,
distinguen sobreestá
y entre cerca del
la probabili
sí. nivelde
- dad
El/La estudiante
sucesos aleatorios, recopila datos de
para deducir nuevariables
- vos esperado en recopila
sucesos aleatorios, datos
para de variables
deducir nue - vos
cualitativas o cuantitativas
datos y predecirlos según lamediante
tendencia cualitativas o cuantitativas
datos y predecirlos según lamediante
tendencia
encuestas
observada.oSobrela obser - vación,
la base de ello,combinando
produce y encuestas
observada.oSobrela obser - vación,
la base combinando
de ello, produce y
adaptando procedi y- mientos,
nueva información evalúa si estrategias
los datos tiey - adaptando procedi y- mientos,
nueva información evalúa si estrategias
los datos tiey -
recursos.
nen algúnLos sesgoprocesa
en suypresentación
organiza en tablas recursos. nen algúnLos sesgoprocesa
en suypresentación
organiza en tablas
con el propósito de ana - lizarlos y producir con el propósito de ana - lizarlos y producir
información. Determina una muestra El/La estudiante
información. está cerca
Determina unadel nivel
muestra
El/La estudiante
aleatoria de una selecciona,
población per emplea y al esperado
- tinente aleatoria deen una
selecciona,
población emplea y adaptaal
per - tinente
adapta
objetivoprocedimien
de estudio y- las toscaracte
para determinar la procedimien
- rísticas de - tos para
objetivo de estudio y lasdeterminar la media
caracte - rísticas de
media y la des
la población - viación estándar de datos ylalapoblación
estudiada des - viación estándar de datos
estudiada
continuos, y la probabilidad de sucesos continuos, y la probabilidad de sucesos
independientes y dependientes de una independientes y dependientes de una
situación aleatoria. Adecúa los situación aleatoria. Adecúa los
procedimientos utilizados a otros contextos procedimientos utilizados a otros contextos
de estudio de estudio
El/La estudiante plantea y contrasta esperado en plantea y contrasta
afirmaciones sobre la característica o la afirmaciones sobre la característica o la
tendencia de una po - blación estudiada, así tendencia de una po - blación estudiada, así
como sobre sucesos aleatorios de una como sobre sucesos aleatorios de una
situación aleatoria. Las justifica con situación aleatoria. Las justifica con
ejemplos, y usando informa - ción obtenida ejemplos, y usando informa - ción obtenida
y sus conocimientos esta - dísticos. y sus conocimientos esta - dísticos.
Reconoce errores o vacíos en sus Reconoce errores o vacíos en sus
conclusiones o en las de otros estudios, y El/La estudiante
conclusiones o enestá
las cerca
de otros delestudios,
nivel y
El/La
proponeestudiante
mejoras.formula preguntas sobre el esperado en formula preguntas sobre el
propone mejoras.
hecho, fenómeno u objeto natural o hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico que indaga para delimitar el tecnológico que indaga para delimitar el
problema. Determina el comportamiento de problema. Determina el comportamiento de
las variables, y plantea hipótesis basadas en El/La estudiante
las variables, está cerca
y plantea del nivel
hipótesis basadas en
El/La estudiantecientíficos,
conocimientos propone yen fundamenta,
las que esperado en propone
conocimientos y fundamenta,
científicos, en las que sobre
sobre la base
establece de los objetivos
relaciones de suentre las
de causalidad la base derelaciones
establece los objetivos de de su indagación
causalidad e
entre las
indagación
variables que e información científica,
serán investigadas. Considera información
variables quecientífica, procedimientos
serán investigadas. que
Considera
procedimientos que le permitan
las variables intervinientes observar,
que pueden le
laspermitan
variablesobservar, manipular
intervinientes y medir las
que pueden
manipular
influir en suy indagación
medir las variables;
y elaboraellostiempo El/La
influirestudiante
variables; estápor
el indagación
en su tiempo cerca del nivel
yemplear;
elabora las
los
El/La
por estudiante
emplear;
objetivos. las obtiene
medidasyde organiza datos
seguridad; las esperado
medidas enseguridad;
objetivos.de obtiene y organiza datos
las herramientas,
cualitativos/cuantitativos
herramientas, materiales ea instrumentos
partir de la de cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosade partir
recojode de
la
manipulación
recojo de datos decualitativos/
la variable independiente
cuantitativos; y manipulación de lacuantitativos;
datos cualitativos/ variable independiente
y el y
mediciones
el margen derepetidas de laprocedimientos
error. Estos variable mediciones repetidas
margen de error. Estosdeprocedimientos
la variable
dependiente. Realiza ajustes
también le permitirán prever en unsus
grupo de dependiente. Realiza ajustes
también le permitirán prever en unsusgrupo de
procedimientos
control para confirmaro instrumentos
o refutarylacontrola
hipótesis. procedimientos o instrumentos
control para confirmar o refutarylacontrola
hipótesis.
las variables intervinientes; hace cálculos de El/La estudiante
las variables está cerca del
intervinientes; hace nivel
cálculos de
El/La
medidasestudiante
de tendenciacompara los datos
central, esperado
medidas de entendencia
compara los datos obtenidos
central,
obtenidos (cualitativos
proporcionalidad y cuantitativos)
u otros, obtiene el margenpara (cualitativos
proporcionalidady cuantitativos)
u otros, obtiene para establecer
el margen
establecer
de error, y relaciones
representade suscausalidad,
resultados en relaciones
de error, y de causalidad,
representa suscorrespondencia,
resultados en
correspondencia,
gráficas. equivalencia, pertenencia, equivalencia,
gráficas. pertenencia, similitud,
similitud, diferencia u otros. Identifica El/La estudiante
diferencia u otros. está cerca del
Identifica nivel
regularidades o
El/La estudiante
regularidades sustenta, sobre
o tendencias. la baselosde
Contrasta esperado
tendencias.enContrasta
sustenta, los sobre la base de
resultados con su
conocimientos
resultados con su científicos,
hipótesissus conclusiones,
e información conocimientos científicos,
hipótesis e información sus conclusiones,
científica para
procedimientos y la reducción
científica para confirmar del error
o refutar su a procedimientos
confirmar o refutar y la su
reducción
hipótesis, dely error
elaboraa
través del yuso
hipótesis, del grupo
elabora de control,
conclusiones. través del uso del grupo de control,
conclusiones.
repetición de mediciones, cálculos y ajustes repetición de mediciones, cálculos y ajustes
realizados en la obtención de resultados realizados en la obtención de resultados
válidos y fiables para demostrar la hipótesis válidos y fiables para demostrar la hipótesis
y lograr el objetivo. Comunica su indagación y lograr el objetivo. Comunica su indagación
a través de medios virtuales o presenciales El/La estudiante
a través de medios está cerca del
virtuales nivel
o presenciales
El/La estudiante explica la formación y esperado en explica la formación y
degradación de las sustancias naturales y degradación de las sustancias naturales y
sintéticas a partir de las propiedades de sintéticas a partir de las propiedades de
tetravalencia y autosaturación del átomo de tetravalencia y autosaturación del átomo de
carbono. carbono.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta cualitativa y esperado en sustenta cualitativa y
cuantitativamente que la energía térmica se cuantitativamente que la energía térmica se
conserva, transfiere o degrada en sólidos y conserva, transfiere o degrada en sólidos y
fluidos fluidos
El/La estudiante explica cómo la célula, a El/La estudiante está cerca del nivel
través de reacciones químicas, transforma esperado en explica cómo la célula, a través
los nutrientes y obtiene energía necesaria de reacciones químicas, transforma los
para realizar las funciones vitales del ser nutrientes y obtiene energía necesaria para
humano. El/La estudiante
realizar está cerca
las funciones vitalesdel delnivel
ser humano.
El/La estudiante justifica los mecanismos de esperado en justifica los mecanismos de
regulación en los sistemas (regulación de regulación en los sistemas (regulación de
temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y
sales) para conservar la homeostasis del sales) para conservar la homeostasis del
organismo humano. El/La estudiante
organismo humano. está cerca del nivel
El/La estudiante explica que la síntesis de esperado en explica que la síntesis de
proteínas, que cumplen diversas funciones proteínas, que cumplen diversas funciones
en el organismo, es producto de la en el organismo, es producto de la
El/La estudiante
transcripción explica que
y traducción delalaconservación
secuencia El/La estudiante
transcripción está cercade
y traducción dellanivel
secuencia
del número de cromosomas
de nucleótidos de los ácidos haploides
nucleicos. de esperado en explica
de nucleótidos de losqueácidosla conservación
nucleicos. del
cada especie se mantiene mediante la número de cromosomas haploides de cada
producción de células sexuales especie se mantiene mediante la producción
(gametogénesis) y relaciona este proceso de células sexuales (gametogénesis) y
con la herencia, la diversidad y las relaciona este proceso con la herencia, la
enfermedades genéticas. diversidad y las enfermedades genéticas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica que la evolución de esperado en explica que la evolución de las
las especies fue influenciada por los cambios especies fue influenciada por los cambios
ambientales ocurridos en el pasado. ambientales ocurridos en el pasado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta que la especiación esperado en sustenta que la especiación de
de los seres vivos puede estar influenciada los seres vivos puede estar influenciada por
por aislamiento geográfico o reducción del aislamiento geográfico o reducción del flujo
El/La estudiante fundamenta su posición
flujo génico. El/La estudiante está cerca del nivel
génico.
ética, empleando evidencia científica, frente esperado en fundamenta su posición ética,
a eventos paradigmáticos y situaciones empleando evidencia científica, frente a
donde la ciencia y la tecnología son eventos paradigmáticos y situaciones donde
cuestionadas por su impacto en la sociedad la ciencia y la tecnología son cuestionadas
y el ambiente. El/La
por suestudiante
impacto en está cerca delynivel
la sociedad el ambiente.
El/La estudiante fundamenta respecto de esperado en fundamenta respecto de
situaciones en las que se pone en juego las situaciones en las que se pone en juego las
demandas sociales e intereses particulares demandas sociales e intereses particulares
sobre el quehacer científico y tecnológico sobre el quehacer científico y tecnológico
que impactan en la sociedad y el ambiente. que impactan en la sociedad y el ambiente.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante describe la estructura y las esperado en describe la estructura y las
condiciones ambientales que posibilitan la condiciones ambientales que posibilitan la
degradación de esas sustancias. degradación de esas sustancias.
El/La estudiante explica cómo la célula, a El/La estudiante está cerca del nivel
través de reacciones químicas, transforma esperado en explica cómo la célula, a través
los nutrientes y obtiene energía necesaria de reacciones químicas, transforma los
para realizar las funciones vitales del ser nutrientes y obtiene energía necesaria para
humano. realizar las funciones vitales del ser humano.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta que la especiación esperado en sustenta que la especiación de
de los seres vivos puede estar influenciada los seres vivos puede estar influenciada por
El/La estudiantegeográfico
por aislamiento explica queola conservación
reducción del El/La estudiante
aislamiento está cerca
geográfico del niveldel flujo
o reducción
del
flujonúmero
génico.de cromosomas haploides de esperado
génico. en explica que la conservación del
cada especie se mantiene mediante la El/La
númeroestudiante está cerca
de cromosomas del nivelde cada
haploides
El/La estudiante
producción representa
describe
de células su alternativa
el problema
sexuales esperado
especie seen representa
describemediante
mantiene su alternativa
el problema de
la producción
de solución con
tecnológico y lasdibujos
(gametogénesis) ycausas aque
relacionaescala incluyendo
lo generan.
este proceso solución
de célulascon
tecnológico ydibujos a escala
las causas
sexuales que loincluyendo
(gametogénesis) generan.
y
vistas
con la yherencia,
Explica perspectivas,
su alternativa odediagramasy las de flujo.
solución
la diversidad vistas
Explicay su
relacionaperspectivas,
procesoodecon
alternativa
este diagramas
solución de flujo.
la herencia, la
Describe
tecnológicasussobre
enfermedades partes laobase
etapas,
genéticas. la secuencia
de conocimientos Describe
diversidadsus
tecnológica partes
ysobre
las laobase
etapas,
enfermedades lagenéticas.
secuencia
de conocimientos
de pasos, sus
científicos características
o prácticas locales.deDaforma y
a conocer de pasos, sus
científicos características
o prácticas locales.deDaforma y
a conocer
estructura, y su función.
los requerimientos Selecciona
que debe cumplir esa estructura, y su función.
los requerimientos que debeSelecciona
cumplir esa
instrumentos
alternativa desegún su margen
solución, de error,
los recursos instrumentos
alternativa desegún su margen
solución, de error,
los recursos
herramientas,
disponibles para recursos y materiales
construirla, y sus beneficios herramientas,
disponibles para recursos y materiales
construirla, y sus beneficios
El/La estudiante
considerando
directos su ejecuta
impactolaambiental
e indirectos. secuenciayde El/La estudiante
considerando
directos su está cercaambiental
impacto
e indirectos. del nivel y
pasos de suPrevé
seguridad. alternativa
posiblesdecostos
solución y tiempo esperado
seguridad.en ejecuta
Prevé la secuencia
posibles costos yde pasos
tiempo
manipulando
de ejecución. materiales,
Propone maneras herramientas
de probare el de su alternativa
ejecución. de solución
Propone maneras manipulando
de probar el
instrumentos
funcionamiento considerando
de la solución su tecnológica
grado de materiales,
funcionamiento herramientas
de la solucióne instrumentos
tecnológica
precisión
tomando yennormas
cuentade su seguridad.
eficiencia yVerifica el considerando
tomando en cuenta su grado de precisión
su eficiencia y y
rango de funcionamiento de cada parte o
confiabilidad. normas de seguridad. Verifica el rango de
confiabilidad.
etapa de la solución tecnológica, detecta funcionamiento de cada parte o etapa de la
errores en los procedimientos o en la solución tecnológica, detecta errores en los
selección de materiales, y realiza ajustes o procedimientos o en la selección de
cambios según los requerimientos El/La estudiante
materiales, estáajustes
y realiza cerca del nivel según
o cambios
El/La estudiante realiza pruebas repetitivas
establecidos esperado en realizaestablecidos
los requerimientos pruebas repetitivas para
para verificar el funcionamiento de la verificar el funcionamiento de la solución
solución tecnológica según los tecnológica según los requerimientos
requerimientos establecidos y fundamenta establecidos y fundamenta su propuesta de
su propuesta de mejora para incrementar la mejora para incrementar la eficiencia y
eficiencia y reducir el impacto ambiental. reducir el impacto ambiental.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica su construcción, y esperado en explica su construcción, y los
los cambios o ajustes realizados sobre la cambios o ajustes realizados sobre la base
base de conocimientos científicos o en de conocimientos científicos o en prácticas
prácticas locales. locales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante opina
explicareflexivamente sobre
las características esperado en opina
explicareflexivamente
las característicassobre las
las prácticasculturales
personales, culturalesyde su paísque
sociales y selo prácticas
personales, culturales
culturales deysusociales
país y se
queidentifica
lo
identifica
hacen único.conDescribe
ellas. Explica la importancia de
sus potencialidades y con
hacenellas. Explica
único. la importancia
Describe de
sus potencialidades y
identificarse
limitaciones, con los
y muestra disposición para identificarse
limitaciones, con los
y muestra disposición para
grupos sociales
utilizarlas (familia, escuela,
en situaciones de riesgo grupos sociales
utilizarlas (familia, escuela,
en situaciones de riesgo
asociaciones religiosas, ambientales, asociaciones religiosas, ambientales,
ecologistas, etc.) ecologistas, etc.)
que configuran su identidad y que que configuran su identidad y que
contribuyen a su desarrollo y al de los contribuyen a su desarrollo y al de los
demás El/La
demásestudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa sus emociones, esperado en expresa sus emociones,
sentimientos y comportamientos, y analiza sentimientos y comportamientos, y analiza
sus causas y consecuencias. Utiliza sus causas y consecuencias. Utiliza
estrategias de autorregulación que le estrategias de autorregulación que le
permiten establecer relaciones empáticas. permiten establecer relaciones empáticas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta, con argumentos esperado en sustenta, con argumentos
razonados, una posición ética ante una razonados, una posición ética ante una
situación de conflicto moral considerando situación de conflicto moral considerando
principios éticos y la diginidad humana. principios éticos y la diginidad humana.
El/La estudiante expresa opiniones El/La estudiante está cerca del nivel
razonadas sobre las consecuencias de sus esperado en expresa opiniones razonadas
decisiones, y propone acciones basadas en sobre las consecuencias de sus decisiones, y
principios éticos y en la dignidad de las propone acciones basadas en principios
personas. éticos y en la dignidad de las personas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante se relaciona con mujeres y esperado en se relaciona con mujeres y
varones con equidad y respeto rechazando El/La varonesestudiante
con equidad está ycerca del nivel
respeto rechazando
El/La estudiante
toda forma realiza acciones
de discriminación porpara
identidad esperado
toda forma ende
realiza acciones para
discriminación prevenir y
por identidad
prevenir
de géneroy protegerse
u orientación desexual.
situaciones que protegerse
de género ude situacionessexual.
orientación que puedan
puedan afectar su integridad sexual y la de afectar su integridad sexual y la de los
los demás. Ejemplo: Frente a una situación demás. Ejemplo: Frente a una situación de
de acoso callejero, con la ayuda de un acoso callejero, con la ayuda de un adulto
adulto de confianza, denuncia al agresor a la El/La estudiante
de confianza, está cerca
denuncia del nivel
al agresor a la
El/La estudiante justifica
policía. explica lalaimportancia
necesidad de de esperado
policía. en justifica
explica lalaimportancia
necesidad de de
rechazar
establecerconductas de violencia,
vínculos afectivos positivos rechazar
establecerconductas de violencia,
vínculos afectivos positivos
marginación
basados en layreciprocidad,
explotación que puedandel marginación
el cuidado basados en layreciprocidad,
explotación que puedandel
el cuidado
afectar
otro y elaconsentimiento.
determinados grupos Rechazavulnerables
la afectar
otro y elaconsentimiento.
determinados grupos Rechazavulnerables
la
de todas las
violencia edades
familiar, y ciclos
sexual vitaleslaomujer,
y contra por u de todas las
violencia edades
familiar, y ciclos
sexual vitaleslaomujer,
y contra por u
factores
otra forma étnicos, de género, de origen, de
de violencia. factores
otra forma étnicos, de género, de origen, de
de violencia.
lengua, de discapacidad, entre otros. lengua, de discapacidad, entre otros.
Reconoce como sujetos de derechos a esos Reconoce como sujetos de derechos a esos
grupos. Cumple sus deberes y evalúa las grupos. Cumple sus deberes y evalúa las
consecuencias de sus acciones tomando en consecuencias de sus acciones tomando en
cuenta la dignidad humana. El/La
cuenta estudiante
la dignidad está cerca del nivel
humana.
El/La estudiante evalúa acuerdos y normas esperado en evalúa
El/La estudiante estáacuerdos
cerca delynivel
normas para
para
El/La una convivencia
estudiante armónica
intercambia y la
prácticas una convivencia
esperado armónicaprácticas
en intercambia y la promoción de
culturales
promoción
culturales en derelación
la seguridad vial en
al sentido desu región, la
enseguridad
relación alvial en sude
sentido región, y propone
autoridad y de
yautoridad
propone ynormas sobre la
de gobierno, base de los
mostrando respeto normas
gobierno, sobre la base respeto
mostrando de los principios
por las
principios democráticos y los derechos
por las diferencias. democráticos
diferencias. y los derechos humanos.
humanos. Expresa argumentos sobre la Expresa argumentos sobre la importancia
importancia que tiene el Estado como que tiene el Estado como institución que
institución que garantiza el cumplimiento de garantiza el cumplimiento de las leyes y la
las leyes y la defensa nacional en el marco El/La defensaestudiante
nacionalestá en elcerca
marco deldel
nivel
Estado de
El/La estudiante
del Estado explica las características de esperado
de derecho. derecho. en explica las características de los
los diversos tipos de conflicto que se dan en diversos tipos de conflicto que se dan en la
la escuela y la comunidad, y los escuela y la comunidad, y los
procedimientos que se deben seguir para su procedimientos que se deben seguir para su
manejo. Utiliza mecanismos como la manejo. Utiliza mecanismos como la
mediación, la conciliación y el arbitraje mediación, la conciliación y el arbitraje
públicos que afectan el sistema esperado en delibera sobre asuntos públicos
democrático, la institucionalidad y el Estado que afectan el sistema democrático, la
de derecho cuando sustenta su posición a institucionalidad y el Estado de derecho
partir de la contraposición de puntos de cuando sustenta su posición a partir de la
vista distintos del suyo, y sobre la base del contraposición de puntos de vista distintos
análisis de las diversas posturas y los del suyo, y sobre la base del análisis de las
posibles intereses involucrados. Aporta a la diversas posturas y los posibles intereses
construcción de consensos que contribuyan El/La estudiante
involucrados. está acerca
Aporta del nivel de
la construcción
El/La
al bienestudiante participa en principios
común basándose acciones esperado
consensosen queparticipa en acciones
contribuyan al biencolectivas
común
colectivas orientadas al bien común a través
democráticos. orientadas
basándose al enbien comúndemocráticos.
principios a través de la
de la promoción de los derechos de promoción de los derechos de determinados
determinados grupos vulnerables (adultos grupos vulnerables (adultos mayores,
mayores, discapacitados, miembros de discapacitados, miembros de pueblos
pueblos originarios) y de los mecanismos de originarios) y de los mecanismos de
participación ciudadana. participación ciudadana.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta la pertinencia de esperado en sustenta la pertinencia de
recurrir a las correspondientes instancias recurrir a las correspondientes instancias
frente a casos de vulneración de los frente a casos de vulneración de los
derechos. derechos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa el ejercicio del poder esperado en evalúa el ejercicio del poder de
de sus autoridades considerando los sus autoridades considerando los derechos
derechos humanos y utilizando los humanos y utilizando los mecanismos de
mecanismos de participación ciudadana. participación ciudadana.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante explica que recurrir a una esperado en explica que recurrir a una
fuente válida sobre hechos o procesos fuente válida sobre hechos o procesos
históricos, desde la Segunda Revolución históricos, desde la Segunda Revolución
Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y
El/La
desdeestudiante contrasta las
el primer militarismo en el Perú hasta El/La
desdeestudiante está cerca del
el primer militarismo en nivel
el Perú hasta
interpretaciones que se presentan
la República Aristocrática, contribuye en a una esperado
la Repúblicaen Aristocrática,
contrasta las interpretaciones
contribuye a una
diversas fuentes
interpretación históricas
confiable desobre hechos o que
esa fuente. se presentan
interpretación en diversas
confiable de esa fuentes
fuente.
procesos históricos, desde la Segunda El/La estudiante
históricas está cerca
sobre hechos del nivel
o procesos
El/La estudiante
Revolución explica
Industrial los la
hasta cambios,
Primeralas esperado
históricos,en explica
desde los cambios,
la Segunda las
Revolución
permanencias
Guerra Mundialy las relaciones
y desde de
el primer permanencias
Industrial hastay lalasPrimera
relaciones
Guerrade Mundial y
simultaneidad
militarismo en generados
el Perú hasta porlahechos o
República simultaneidad
desde el primergenerados
militarismo porenhechos
el Perúohasta
procesos históricos relevantes, desde la
Aristocrática. procesos
la Repúblicahistóricos relevantes, desde la
Aristocrática.
Segunda Revolución Industrial hasta la El/La estudiante
Segunda RevoluciónestáIndustrial
cerca del hasta
nivel la
El/La estudiante
Primera establece
Guerra Mundial relaciones
y desde entre esperado
el primer en establece
Primera Guerra Mundialrelaciones
y desde elentre
primer
diversos
militarismohechos
en eloPerú
procesos
hastahistóricos,
la Repúblicadesde diversos
militarismohechos
en eloPerú
procesos
hastahistóricos,
la República desde
la Segunda Revolución
Aristocrática, utilizandoIndustrial
conceptos hasta la
sociales, la Segunda Revolución
Aristocrática, utilizandoIndustrial
conceptos hasta la
sociales,
Primera
políticos Guerra Mundial y desde el primer Primera
y económicos. políticos Guerra Mundial y desde el primer
y económicos.
militarismo en el Perú hasta la República militarismo en el Perú hasta la República
Aristocrática, con otros de la actualidad, El/La estudiante
Aristocrática, conestá cerca
otros de ladel nivel
actualidad,
El/La estudiante
tomando en cuentaexplica hechos, procesos
los aspectos políticos, o esperado explica los
tomando en cuenta hechos, procesos
aspectos o
políticos,
problemas históricos comprendidos
sociales, económicos, culturales y desde la problemas históricos comprendidos
sociales, económicos, culturales y desde la
Segunda
ambientales.Revolución Industrial hasta la Segunda Revolución Industrial hasta la
ambientales.
Primera Guerra Mundial y desde el primer Primera Guerra Mundial y desde el primer
militarismo en el Perú hasta la República El/La estudiante
militarismo en elestá
Perúcerca
hastadel nivel
la República
El/La estudiante
Aristocrática, plantea
a partir hipótesis, ydiversas
de evidencias utiliza esperado en plantea
Aristocrática, a partir hipótesis,
de evidenciasy utiliza
diversas
términos históricos de
y el planteamiento y evidencias
hipótesis, diversas
utilizando al términos históricos de
y el planteamiento y evidencias
hipótesis, diversas
utilizando al
elaborar
términosexplicaciones
históricos. sobre hechos, elaborar
términosexplicaciones
históricos. sobre hechos,
procesos o problemas históricos procesos o problemas históricos
comprendidos desde la Segunda Revolución comprendidos desde la Segunda Revolución
Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y
desde el primer militarismo en el Perú hasta El/La desdeestudiante está cerca del
el primer militarismo en nivel
el Perú hasta
El/La estudiante
la República explica cómo intervienen esperado
Aristocrática. la Repúblicaen Aristocrática.
explica cómo intervienen los
los actores sociales en la configuración de actores sociales en la configuración de las
las áreas naturales protegidas y fronteras áreas naturales protegidas y fronteras del
del Perú y de los grandes espacios en Asia y Perú y de los grandes espacios en Asia y
Oceanía, y señala las potencialidades que Oceanía, y señala las potencialidades que
estos ofrecen. estos ofrecen.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza información y esperado en utiliza información y
herramientas cartográficas para representar herramientas cartográficas para representar
el espacio geográfico y el ambiente. el espacio geográfico y el ambiente.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica las dimensiones esperado en explica las dimensiones
políticas, económicas, sociales y culturales políticas, económicas, sociales y culturales
de problemáticas ambientales, territoriales, de problemáticas ambientales, territoriales,
y de la condición de cambio climático y de la condición de cambio climático
(pérdida de la biodiversidad, retroceso de (pérdida de la biodiversidad, retroceso de
los glaciares, demarcación territorial, los glaciares, demarcación territorial,
transporte en las grandes ciudades, entre transporte en las grandes ciudades, entre
otras) y sus consecuencias en las otras) y sus consecuencias en las
condiciones de vida de la población. El/La estudiante
condiciones estáde
de vida cerca del nivel
la población.
El/La estudiante propone acciones concretas esperado en propone acciones concretas
para el aprovechamiento sostenible del para el aprovechamiento sostenible del
ambiente, y para la adaptación y mitigación ambiente, y para la adaptación y mitigación
del cambio climático, basadas en la del cambio climático, basadas en la
legislación ambiental vigente en el Perú. legislación ambiental vigente en el Perú.
El/La estudiante elantea medidas de El/La estudiante está cerca del nivel
prevención o mitigación ante situaciones de esperado en elantea medidas de prevención
riesgo de desastre considerando las o mitigación ante situaciones de riesgo de
dimensiones sociales, económicas, políticas El/La estudiante
desastre está cerca
considerando del nivel
las dimensiones
El/La estudiante explica los roles que
y culturales. esperado en explica los
sociales, económicas, roles que
políticas cumplen
y culturales.
cumplen los agentes del sistema económico los agentes del sistema económico y
y financiero en Latinoamérica, y expresa la financiero en Latinoamérica, y expresa la
importancia que tienen esos agentes para el importancia que tienen esos agentes para el
desarrollo del mercado y el comercio desarrollo del mercado y el comercio
regional. El/La estudiante está cerca del nivel
regional.
El/La estudiante explica que el Estado toma esperado en explica que el Estado toma
medidas de política económica, y que medidas de política económica, y que
sanciona los delitos económicos y sanciona los delitos económicos y
financieros para garantizar la sostenibilidad El/La estudiante
financieros está cerca la
para garantizar delsostenibilidad
nivel
El/La estudiante
y el desarrollo difunde ladel
económico importancia
país. de esperado en difunde
y el desarrollo la importancia
económico del país. de
cumplir las obligaciones tributarias y cumplir las obligaciones tributarias y
crediticias, y los beneficios de optar por un crediticias, y los beneficios de optar por un
fondo previsional para garantizar el fondo previsional para garantizar el
bienestar económico y social de las bienestar económico y social de las
personas y el país. El/La estudiante
personas está cerca del nivel
y el país.
El/La estudiante argumenta a favor de optar esperado en argumenta a favor de optar por
por el consumo de productos y bienes cuya el consumo de productos y bienes cuya
producción, distribución y uso preservan el producción, distribución y uso preservan el
ambiente y los servicios ecosistémicos y ambiente y los servicios ecosistémicos y
respetan los derechos humanos. respetan los derechos humanos.
El/La estudiante utiliza el Código de El/La estudiante está cerca del nivel
Protección y Defensa del Consumidor para esperado en utiliza el Código de Protección
analizar y hacer respetar los derechos de y Defensa del Consumidor para analizar y
consumidor hacer respetar los derechos de consumidor

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita,
explícita, relevante y complementaria relevante y complementaria seleccionando
seleccionando datos específicos en los El/La
datosestudiante
específicosestá
en loscerca del orales
textos nivel que
El/La
textosestudiante
orales quededuce
escuchainformación
en inglés, con esperado
escucha eneninglés,
deduce coninformación
vocabularioseñalando
variado y
señalando
vocabulariocaracterísticas de seres, objetos, características
variado y pertinente, de seres, objetos,
pertinente, reconociendo lugares y
el propósito
lugares y hechos.
reconociendo Deduce elcomunicativo
el propósito significado dey hechos. Deduce
comunicativo el significadoendeelpalabras,
y apoyándose contexto.
palabras,
apoyándose frases y expresiones
en el complejas
contexto. Integra la en frases
Integray la
expresiones
información complejas
cuando es endicha
contexto.
en
contexto.
información Ejemplo:
cuandoPresent
es dichacontinuous,
en distintos Ejemplo: Present continuous,
distintos momentos simple
o por distintos
simple
momentospresent,
o porfrequency adverbs, present present,
distintos interlocutores. frequency adverbs, present perfect,
interlocutores.
perfect, past simple, used to, second past simple, used to, second conditional,
conditional, phrasal verbs, present simple phrasal verbs, present simple passive,
passive, question tags, modals — must/can’t question tags, modals — must/can’t
(deduction), might, may (possibility), El/La estudiante
(deduction), estámay
might, cerca del nivel
(possibility),
El/La estudiante
must/have deduce, también
to (obligation), el
future continuous esperado
must/haveentodeduce, también
(obligation), el significado
future continuous
significado de relaciones lógicas (adición, de relaciones lógicas (adición, contraste,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, secuencia, semejanza-diferencia, causa y
causa y consecuencia) y jerárquicas (ideas consecuencia) y jerárquicas (ideas
principales y complementarias) en textos principales y complementarias) en textos
orales en inglés orales en inglés
El/La estudiante explica el tema y el El/La estudiante está cerca del nivel
propósito comunicativo. Distingue lo esperado en explica el tema y el propósito
relevante de lo complementario clasificando comunicativo. Distingue lo relevante de lo
y sintetizando la información, y vinculando complementario clasificando y sintetizando
el texto con su experiencia a partir de la información, y vinculando el texto con su
recursos verbales, no verbales y experiencia a partir de recursos verbales, no
paraverbales para construir el sentido del verbales y paraverbales para construir el
texto oral en inglés. El/La
sentido estudiante
del textoestáoral cerca del nivel
en inglés.
El/La estudiante adapta el texto oral a la El/La
esperadoestudiante
en adapta estáelcerca
textodeloralnivel
a la
El/La estudiante
situación expresamanteniendo
comunicativa sus ideas, el esperado en expresa susmanteniendo
situación comunicativa ideas, emociones el y
emociones
registro y los y experiencias
modos culturales, en tornoy a un experiencias
registro y los en tornoculturales,
modos a un temay con
tema con coherencia,
considerando el tipo de cohesión
texto, ely contexto
fluidez dey coherencia,
considerando cohesión
el tipo de y fluidez
texto, eldecontexto
acuerdo y
acuerdo con su nivel, jerarquizándolas para con
el propósito. su nivel, jerarquizándolas para
el propósito.
establecer relaciones lógicas (adición, establecer relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
causa y consecuencia) y ampliando la El/La
causaestudiante está cerca
y consecuencia) del nivella
y ampliando
El/La estudiante
información emplea
de forma estratégicamente
pertinente con esperado
información en de
emplea
formaestratégicamente
pertinente con
gestos, movimientos
vocabulario apropiado. corporales, contacto El/La gestos, estudiante
movimientos
vocabulario está corporales,
apropiado. cerca del nivel contacto
El/La
visualestudiante participapara
y desplazamiento en diversas
enfatizar lo esperado en participa enpara
visual y desplazamiento diversas
enfatizar lo
situaciones comunicativas
que dice y mantener alternando
el interés del oyente.los situaciones comunicativas
que dice y mantener alternando
el interés los
del oyente.
roles
Ajustadeelhablante
volumenyyoyenteentonaciónpara conpreguntar, rolesAjustadeelhablante
volumenyyoyente entonaciónpara con
preguntar,
responder,
pronunciación aclarar, contrastar,
adecuada y para en
apoyándose El/La estudiante
responder,
pronunciación aclarar,está cerca
contrastar,
adecuada del ynivel
apoyándose para en
El/La estudiante
complementar
material concreto habla
ideas, acerca
hacer
y audiovisual. de actividades esperado
comentarios complementar en habla
material concreto yacerca
ideas, hacerdecomentarios
audiovisual. actividades en
en curso, temporales
relevantes, adaptar sus y habituales;
respuestas discutea las curso, temporales
relevantes, adaptary sus habituales;
respuestas discute
a las
acerca de situaciones
necesidades imaginarias,
del interlocutor en inglés, con acerca de situaciones
necesidades imaginarias,
del interlocutor en inglés, con
obligaciones y reglasyen
vocabulario variado la casa, actitudes
pertinente. Respetay obligaciones y reglasyen
vocabulario variado la casa, actitudes
pertinente. Respetay
comportamientos,
las normas y modospreferencias,
de cortesía según hábitos el comportamientos,
las normas y modospreferencias,
de cortesía según hábitos el
pasados,
contexto.problemas y soluciones, productos pasados, contexto.problemas y soluciones, productos
fabricados, inventos, planes y predicciones; fabricados, inventos, planes y predicciones;
expresa deducción, imposibilidad, expresa deducción, imposibilidad,
posibilidad, obligación y necesidad; El/La estudiante
posibilidad, está cerca
obligación del nivel
y necesidad;
El/La estudiante
secuencia eventos;opina en inglés
comparte como
intereses esperado
secuencia en opina en
eventos; inglés como
comparte hablante
intereses
hablante
personales. y oyente sobre el contenido y el ypersonales.
oyente sobre el contenido y el propósito
propósito comunicativo del texto oral, y comunicativo del texto oral, y sobre las
sobre las intenciones de los interlocutores y El/La estudiante
intenciones de los está cerca del nivel
interlocutores y el efecto
El/La estudiante
el efecto identifica
de lo dicho en ellosinformación
a partir de su esperado
de lo dichoenenidentifica información
ellos a partir de su explícita,
explícita,
experiencia relevante y complementaria
y el contexto en el que se relevante
experiencia y complementaria
y el contexto en el integrando
que se
integrando
desenvuelve. datos que se encuentran en datos que se encuentran en distintas partes
desenvuelve.
distintas partes del texto o en distintos El/La estudiante
del texto está cerca
o en distintos delalnivel
textos realizar una
El/La
textosestudiante
al realizar explica
una lecturael tema y el
intertextual, esperado en explica que
lectura intertextual, el tema y el propósito
contienen varios
propósito
que contienen comunicativo. Ejemplo:complejos
varios elementos Hablar comunicativo.
El/La estudiante
elementos Ejemplo: enHablar
está cerca
complejos su del acerca de
nivel
estructura y
acerca
El/La de actividades
en su estudiante
estructura deduce en diversas
curso,variado,
y vocabulario temporales en y actividades
relaciones esperado
vocabulario enen curso,en
deduce
variado, temporales
diversas
diversos y
relaciones
tipos de
habituales;
lógicas discutir
diversos(adición,
tipos acerca
decontraste,
textos de situaciones
en inglés. habituales;
secuencia,
escritos lógicas discutir
(adición,
textos escritos acerca de
encontraste,
inglés. situaciones
secuencia,
imaginarias, obligaciones
semejanza-diferencia, causay reglas en la casa, imaginarias,
y consecuencia) obligaciones
semejanza-diferencia, causay reglas en la casa,
y consecuencia)
actitudes
y jerárquicasy comportamientos,
(ideas principalespreferencias,
y actitudes y comportamientos,
y jerárquicas (ideas principalespreferencias,
y
hábitos pasados, problemas
complementarias, y soluciones,
y conclusiones) en textos hábitos pasados, problemas
complementarias, y soluciones,
y conclusiones) en textos
productos
escritos enfabricados,
inglés a partirinventos, planes y
de información productos
escritos enfabricados,
inglés a partir inventos, planes y
de información
predicciones; expresar deducción,
explícita e implícita. predicciones; expresar deducción,
explícita e implícita.
imposibilidad, posibilidad, obligación y imposibilidad,
El/La estudiante posibilidad,
está cercaobligación
del nivel y
necesidad; secuenciar
El/La estudiante señalaeventos y compartir necesidad;
las características esperado ensecuenciar
señala laseventos y compartir
características de
intereses personales.
de seres, objetos, Distingue
lugares y hechos,lo relevante
y el intereses personales.
seres, objetos, lugaresDistingue
y hechos,loy relevante
el
de lo complementario
significado de palabras,clasificando y
frases y expresiones de lo complementario
significado de palabras,clasificando y
frases y expresiones
sintetizando
en contexto. la información vinculando el sintetizando
en contexto. la información vinculando el
texto con su experiencia para construir el texto con su experiencia para construir el
El/La
sentidoestudiante
del textoopina
escrito eneninglés
inglés,deymanera El/La sentidoestudiante
del textoestá cerca
escrito en del nively
inglés,
oral o escrita sobre
relacionándolo con elsu contenido
experiencia y y sus esperado en opina
relacionándolo conen su inglés de manera
experiencia y sus oral
organización
conocimientos, delytexto escrito
con otros en inglés,
textos, así o
lenguajes escrita sobre ely con
conocimientos, contenido y organización
otros textos, lenguajes
como sobre el propósito comunicativo y la del
y contextos. texto escrito en inglés, así como sobre el
y contextos.
intención del autor a partir de su propósito comunicativo y la intención del
experiencia y contexto. Compara textos autor a partir de su experiencia y contexto.
entre sí para señalar características Compara textos entre sí para señalar
comunes de tipos textuales y géneros características comunes de tipos textuales y
discursivos. El/La
génerosestudiante está cerca del nivel
discursivos.
El/La estudiante adecúa el texto que escribe esperado en adecúa el texto que escribe en
en inglés a la situación comunicativa inglés a la situación comunicativa
considerando el tipo textual, algunas considerando el tipo textual, algunas
características del género discursivo, el características del género discursivo, el
formato, el soporte y el propósito. formato, el soporte y el propósito.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante produce textos escritos en esperado en produce textos escritos en
inglés en torno a un tema con coherencia, El/La inglésestudiante
en torno aestá cercacon
un tema delcoherencia,
nivel
El/La
cohesiónestudiante
y fluidezemplea convenciones
de acuerdo del esperado
con su nivel. cohesión yenfluidez
empleadeconvenciones
acuerdo con su delnivel.
lenguaje escrito
Los jerarquiza como recursos
estableciendo ortográficos lenguaje
diferentes escrito
Los jerarquiza como recursos
estableciendo ortográficos
diferentes
yrelaciones
gramaticales complejos
lógicas (adición,que le dan claridad yrelaciones
contraste, gramaticales complejos
lógicas (adición,que le dan claridad
contraste,
ysecuencia,
sentido alsemejanza-diferencia,
texto. Ejemplo: Present causa y ysecuencia,
sentido alsemejanza-diferencia,
texto. Ejemplo: Present causa y
continuous,
consecuencia) simple present,información
y ampliando frequency de continuous,
consecuencia) simple present,información
y ampliando frequency de
adverbs, present perfect,
forma pertinente past simple, used adverbs,
con vocabulario present perfect,
forma pertinente past simple, used
con vocabulario
to, second conditional, phrasal verbs,
apropiado. to, second conditional, phrasal verbs,
apropiado.
present simple passive, question tags, present simple passive, question tags,
modals - must/ can’t (deduction), might, modals - must/ can’t (deduction), might,
may (possibility), must/have to (obligation), El/La estudiante está
may (possibility), cerca del
must/have to nivel
(obligation),
El/La
futureestudiante
continuous. evalúa su texto en
Usa recursos inglés
textuales El/La
futureestudiante
esperado en evalúa
continuous. está sucerca
Usa texto del
ennivel
recursos inglés para
textuales
El/La estudiante
para mejorarlo
aclarar habla sentidos
acerca aspectos
considerando
y reforzar deen actividades
el texto esperado
mejorarlo en yhabla
considerando
para aclarar acerca
reforzar de actividades
aspectos
sentidos en el textoen
en curso, temporales
gramaticales y habituales;
y ortográficos, y las discute curso, temporales
gramaticales y habituales;
y ortográficos, y lasdiscute
acerca de situaciones
características de tiposimaginarias,
textuales y géneros acerca de situaciones
características de tiposimaginarias,
textuales y géneros
obligaciones
discursivos, asíy reglas
como en la casa,
otras actitudes y obligaciones
convenciones discursivos, asíy reglas
como en la casa,
otras actitudes y
convenciones
comportamientos, preferencias,
vinculadas con el lenguaje escritohábitos
usadas comportamientos, preferencias,
vinculadas con el lenguaje escritohábitos
usadas
pasados, problemas
con pertinencia paraydar
soluciones,
sentido alproductos
texto. pasados, problemas
con pertinencia paraydarsoluciones,
sentido alproductos
texto.
fabricados, inventos, planes y predicciones; fabricados, inventos, planes y predicciones;
expresa deducción, imposibilidad, expresa deducción, imposibilidad,
posibilidad, obligación y necesidad; posibilidad, obligación y necesidad;
secuencia eventos; comparte intereses secuencia eventos; comparte intereses
personales. personales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante compara
explica el las
rol que cumplen esperado en compara explica el las
rol manifestaciones
que cumplen los
manifestaciones artístico-culturales
los elementos, principios y códigos de delas artístico-culturales
elementos, principios de ydiversos
códigoscontextos
de las y
diversos contextos
manifestaciones y épocas, estableciendo
artístico-culturales de épocas, estableciendo
manifestaciones similitudes y de
artístico-culturales
similitudes y diferencias
diversas culturas en los estilos, los
para transmitir diferencias en lospara
diversas culturas estilos, los temas, las
transmitir
temas, las intenciones y las cualidades
significados. intenciones
significados.y las cualidades estéticas. Opina
estéticas. Opina sobre la contribución de las sobre la contribución de las artes y los
artes y los artistas a la sociedad. Ejemplo: El artistas a la sociedad. Ejemplo: El estudiante
estudiante establece comparaciones entre establece comparaciones entre danzantes
danzantes callejeros de periodos históricos callejeros de periodos históricos o culturas
o culturas diversas. El/La estudiante está cerca del nivel
diversas.
El/La estudiante explica el significado de una esperado en explica el significado de una
manifestación artístico-cultural y lo justifica manifestación artístico-cultural y lo justifica
utilizando el lenguaje propio de las artes. El/La estudiante
utilizando está cerca
el lenguaje propiodeldenivel
las artes.
El/La estudiante
Contrasta utiliza
su postura y combina
personal condelas esperado
Contrasta ensu utiliza
postura y combina
personal de condiferentes
las
diferentes
opiniones de maneras elementos, medios,
sus pares. El/La
manerasestudiante
opiniones de susestá
elementos, cerca delherramientas
medios,
pares. nivel y
El/La estudiante
herramientas elaboraconvencionales
y técnicas y ejecuta un plan y no esperado en elabora y ejecuta
técnicas convencionales y no un plan para
para desarrollarpara
convencionales un proyecto
potenciarartístico
sus desarrollar
convencionalesun proyecto artísticosus
para potenciar
interdisciplinario que brinde
intenciones comunicativas o soluciones
expresivas y interdisciplinario que brinde
intenciones comunicativas soluciones y
o expresivas
innovadoras
para enriquecer parasus
resolver
formasproblemas
de innovadoras
para enriquecer parasus
resolver
formasproblemas
de
planteados colectivamente. Recoge
representación. planteados colectivamente. Recoge
representación.
información relevante y de diversas fuentes información relevante y de diversas fuentes
con un propósito específico. Aplica técnicas con un propósito específico. Aplica técnicas
y medios tradicionales y no tradicionales y medios tradicionales y no tradicionales
para comunicar de manera efectiva el para comunicar de manera efectiva el
mensaje o la idea. El/La
mensajeestudiante está cerca del nivel
o la idea.
El/La estudiante mantiene un registro visual esperado en mantiene un registro visual o
o escrito de los procesos usados para crear escrito de los procesos usados para crear
sus proyectos a lo largo del año. Evalúa el sus proyectos a lo largo del año. Evalúa el
impacto de sus proyectos en él mismo y en El/La impactoestudiante está cercaendel
de sus proyectos él nivel
mismo y en
El/La estudiante asume diferentes roles en esperado
los demás. los demás.en asume diferentes roles en la
la organización y la presentación de su organización y la presentación de su
proyectos tomando en cuenta sus proyectos tomando en cuenta sus
propósitos, el público al que se dirige y el propósitos, el público al que se dirige y el
contexto, para potenciar el efecto que contexto, para potenciar el efecto que
espera generar. espera generar.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante coordina su cuerpo de esperado en coordina su cuerpo de manera
manera autónoma con precisión en acciones autónoma con precisión en acciones
motrices de su preferencia para lograr un motrices de su preferencia para lograr un
objetivo determinado y actúa de acuerdo objetivo determinado y actúa de acuerdo
con sus posibilidades y limitaciones. con sus posibilidades y limitaciones.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante analiza el control y esperado en analiza el control y ejecución
ejecución de sus habilidades motrices de sus habilidades motrices específicas para
específicas para mejorarlas durante la mejorarlas durante la práctica de diferentes
práctica de diferentes actividades físicas. El/La estudiante
actividades está cerca del nivel
físicas.
El/La estudiante crea prácticas corporales- esperado en crea prácticas corporales-
expresivas para la producción de secuencias expresivas para la producción de secuencias
coreográficas individuales relacionadas con coreográficas individuales relacionadas con
historias, mitos, leyendas, cuentos El/La estudiante
historias, está cercacuentos
mitos, leyendas, del nivel
El/La estudiante
autóctonos, etc. crea con sus pares esperado
autóctonos,enetc.
crea con sus pares secuencias
secuencias rítmicas, musicales, lúdicas y rítmicas, musicales, lúdicas y deportivas a
deportivas a partir de aquellas propias de su partir de aquellas propias de su región, de
región, de otras regiones y de otras partes El/Laotras estudiante
regiones y de está cerca
otras del nivel
partes del mundo,
El/La estudiante
del mundo, comoexplica
mediocon fundamento la esperado
de comunicación como medio en explica con fundamento
de comunicación de ideaslay
importancia de mantener o mejorar su
de ideas y emociones. importancia
emociones. de mantener o mejorar su
bienestar (físico, psicológico y emocional) bienestar (físico, psicológico y emocional)
teniendo en cuenta su estado nutricional, su teniendo en cuenta su estado nutricional, su
gasto calórico diario, sus prácticas gasto calórico diario, sus prácticas
alimentarias y las actividades físicas que alimentarias y las actividades físicas que
El/La estudiante explica los efectos
practica. El/La estudiante está cerca del nivel
practica.
negativos que produce el abuso de la esperado en explica los efectos negativos
actividad física, así como el uso de que produce el abuso de la actividad física,
sustancias utilizadas para evitar el cansancio El/La estudiante
así como el uso de está cerca delutilizadas
sustancias nivel para
El/La estudiante
e incrementar el incorpora prácticas
rendimiento físico, y evita esperado en incorpora
evitar el cansancio prácticas saludables
e incrementar el
saludables
su consumo. (actividades en la naturaleza, (actividades
rendimiento en la naturaleza,
físico, actividades
y evita su consumo.
actividades recreativas, deportivas, etc.) recreativas, deportivas, etc.) evitando el
evitando el sedentarismo y el uso excesivo sedentarismo y el uso excesivo de las
de las tecnologías, y elaborando en equipo tecnologías, y elaborando en equipo un plan
un plan de actividades para la promoción de El/La estudiante
de actividades estálacerca
para del nivel
promoción de la
El/La estudiante participa en actividades
la salud. esperado
salud. en participa en actividades físicas
físicas de diferente intensidad de acuerdo de diferente intensidad de acuerdo con sus
con sus intereses personales, desarrollando intereses personales, desarrollando sus
sus capacidades condicionales y ejecutando capacidades condicionales y ejecutando de
de manera autónoma actividades de manera autónoma actividades de activación
activación y relajación El/La estudiante está cerca del nivel
y relajación
El/La estudiante incorpora prácticas esperado en incorpora prácticas saludables
saludables evitando el sedentarismo y el uso evitando el sedentarismo y el uso excesivo
excesivo de las tecnologías, y elaborando en de las tecnologías, y elaborando en equipo
equipo un plan de actividades para la un plan de actividades para la promoción de
promoción de la salud. la salud.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante participa en actividades de esperado en participa en actividades de
promoción de los hábitos de higiene promoción de los hábitos de higiene
personal y del ambiente en su comunidad. personal y del ambiente en su comunidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante trabaja en equipo esperado en trabaja en equipo mostrando
mostrando actitudes de respeto basadas en actitudes de respeto basadas en la
la integración de sus compañeros. integración de sus compañeros.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante participa activamente con esperado en participa activamente con su
su comunidad en juegos deportivos, comunidad en juegos deportivos,
tradicionales o populares en la naturaleza. tradicionales o populares en la naturaleza.
Evita todo tipo de discriminación por Evita todo tipo de discriminación por
género, etnia, capacidades diferentes, El/La estudiante
género, está cerca diferentes,
etnia, capacidades del nivel
El/La estudiante
condición social ydistribuye
religión. roles y funciones esperado
condición en distribuye
social roles y funciones a
y religión.
a los integrantes del equipo de acuerdo con los integrantes del equipo de acuerdo con
sus fortalezas y características personales de sus fortalezas y características personales de
cada uno para mejorar la estrategia de cada uno para mejorar la estrategia de
juego y dar soluciones a situaciones juego y dar soluciones a situaciones
problemáticas. El/La estudiante está cerca del nivel
problemáticas.
El/La estudiante comparte con sus pares de esperado en comparte con sus pares de
distinto género e incluye a pares con distinto género e incluye a pares con
desarrollos diferentes. Asume su desarrollos diferentes. Asume su
responsabilidad durante todo el proceso al responsabilidad durante todo el proceso al
practicar diferentes actividades físicas. practicar diferentes actividades físicas.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante argumenta la acción de esperado en argumenta la acción de Dios en
Dios en la historia y en la vida de la Iglesia y la historia y en la vida de la Iglesia y de la
de la humanidad confrontando hechos y humanidad confrontando hechos y
acontecimientos presentes en su entorno acontecimientos presentes en su entorno
que permitan su participación en la misión que permitan su participación en la misión
de la Iglesia. El/La estudiante está cerca del nivel
de la Iglesia.
El/La estudiante confronta el mensaje de esperado en confronta el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con
sus vivencias personales y comunitarias sus vivencias personales y comunitarias
demostrando una actitud de permanente demostrando una actitud de permanente
conversión. El/La estudiante está cerca del nivel
conversión.
El/La estudiante acoge a Jesucristo como esperado en acoge a Jesucristo como
Redentor y modelo de hombre que enseña a Redentor y modelo de hombre que enseña a
vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para
expresar en su vida diaria los principios y las expresar en su vida diaria los principios y las
enseñanzas de la Iglesia. El/La estudiante
enseñanzas de laestá cerca del nivel
Iglesia.
El/La estudiante explica, con argumentos esperado en explica, con argumentos
coherentes, su fe en relación armónica coherentes, su fe en relación armónica
entre cultura y ciencia, y valorando las entre cultura y ciencia, y valorando las
diversas manifestaciones religiosas más diversas manifestaciones religiosas más
cercanas a su entorno. cercanas a su entorno.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante interpreta la realidad de su esperado en interpreta la realidad de su
entorno local y nacional a la luz del mensaje entorno local y nacional a la luz del mensaje
El/La estudiante
del Evangelio y laexpresa ende
Tradición su la
proyecto
Iglesia. de El/La estudiante
del Evangelio y laestá cerca del
Tradición nivel
de la Iglesia.
vida personal y comunitario coherencia esperado en expresa en su proyecto de vida
entre lo que cree, dice y hace, personal y comunitario coherencia entre lo
contrastándolo con la realidad a la luz del que cree, dice y hace, contrastándolo con la
mensaje bíblico y los documentos del El/La estudiante
realidad estámensaje
a la luz del cerca del nivel y los
bíblico
El/La estudiante
Magisterio cultiva su dimensión
de la Iglesia. esperado
documentos en cultiva su dimensión
del Magisterio religiosa,
de la Iglesia.
religiosa, espiritual y trascendente a partir espiritual y trascendente a partir de la
de la celebración de su fe, que le permita celebración de su fe, que le permita
cooperar en la transformación de sí mismo y El/La estudiante
cooperar está cerca del de
en la transformación nivel
sí mismo y
El/La
de su estudiante
entorno a lapropone situaciones de
luz del Evangelio esperado en propone
de su entorno situaciones
a la luz del Evangeliode
encuentro personal con
buscando soluciones Dios,
a los en suactuales
desafíos familia, encuentro personal con
buscando soluciones Dios,
a los en suactuales
desafíos familia,
en su escuela y en su comunidad desde un en su escuela y en su comunidad desde un
discernimiento espiritual, con acciones discernimiento espiritual, con acciones
orientadas a la construcción de una orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas comunidad de fe guiada por las enseñanzas
de Jesucristo y de la Iglesia. de Jesucristo y de la Iglesia.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante ejerce, desde la ética y la esperado en ejerce, desde la ética y la moral
moral cristiana, su rol protagónico en la cristiana, su rol protagónico en la
transformación de la sociedad a partir de las transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante recoge en equipo esperado en recoge en equipo información
información sobre necesidades o problemas sobre necesidades o problemas de un grupo
de un grupo de usuarios de su entorno a de usuarios de su entorno a partir de su
partir de su campo de interés empleando campo de interés empleando entrevistas
entrevistas grupales estructuradas y otras grupales estructuradas y otras técnicas.
técnicas. Organiza e integra información, y El/La estudiante
Organiza e integraestá cerca del nivel
información, y propone
El/La estudiante
propone diseñasobre
conclusiones alternativas de que esperado
los factores en diseña
conclusiones sobre losalternativas
factores quede los
propuesta
los originan.de valor creativas e innovadoras propuesta
originan. de valor creativas e innovadoras
que representa a través de prototipos, y las que representa a través de prototipos, y las
valida con posibles usuarios. Define una de valida con posibles usuarios. Define una de
estas integrando sugerencias de mejora y El/La
estas estudiante
integrandoestá cerca deldenivel
sugerencias mejora y
El/La estudiante éticas,
sus implicancias realiza sociales,
accionesambientales
para esperado en realiza
sus implicancias acciones
éticas, para
sociales, adquirir
ambientales
adquirir los recursos necesarios para
y económicas. los recursos necesarios para elaborar la
y económicas.
elaborar la propuesta de valor. Planifica las propuesta de valor. Planifica las actividades
actividades que debe ejecutar para elaborar que debe ejecutar para elaborar la
la propuesta de valor integrando El/La estudiante
propuesta está
de valor cerca del alternativas
integrando nivel
El/La estudiante
alternativas selecciona
de solución anteprocesos de
contingencias esperado
de soluciónenante
selecciona procesos
contingencias de
o situaciones
producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio producción
imprevistas.de un bien o servicio
pertinentes, y emplea con pericia El/La estudiante
pertinentes, está cerca
y emplea del nivel
con pericia
El/La estudiante
habilidades planifica
técnicas, lasresponsable
siendo actividades de esperado
habilidadesentécnicas,
planificasiendo
las actividades de su
responsable
su
conequipo consiguiendo
el ambiente, usandoque las personas
sosteniblemente equipo consiguiendo
con el ambiente, quesosteniblemente
usando las personas
establezcan, según susyroles,
los recursos naturales prioridades
aplicando normasy establezcan, según susyroles,
los recursos naturales prioridades
aplicando normasy
objetivos.
de seguridad Acompaña y orienta a sus
en el trabajo. objetivos.
de seguridadAcompaña y orienta a sus
en el trabajo.
compañeros para que mejoren en sus compañeros para que mejoren en sus
desempeños asumiendo con desempeños asumiendo con
responsabilidad distintos roles dentro del responsabilidad distintos roles dentro del
equipo y propone alternativas de solución a equipo y propone alternativas de solución a
posibles conflictos. posibles conflictos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante elabora instrumentos de esperado en elabora instrumentos de recojo
recojo de información para evaluar el El/La estudiantepara
de información estáevaluar
cerca del el nivel
proceso y el
El/La estudiante
proceso analizadel
y el resultado la proyecto.
relación entre
Clasifica esperado
resultado en
delanaliza la relación
proyecto. Clasificaentre
la
inversión y beneficio
la información obtenido, la
recogida. inversión
informacióny beneficio
recogida.obtenido, la
satisfacción de los usuarios, y los beneficios satisfacción de los usuarios, y los beneficios
sociales y ambientales generados, sociales y ambientales generados,
incorporando mejoras para aumentar la incorporando mejoras para aumentar la
calidad del producto o servicio y la eficiencia calidad del producto o servicio y la eficiencia
de los procesos. El/La
de losestudiante
procesos. está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de los textos orales que escucha de los textos orales que escucha
seleccionando detalles y datos específicos. seleccionando detalles y datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta y El/La estudiante
presentan está cerca
información del nivel y
contrapuesta
El/La estudiante
ambigua, falacias,explica el tema
paradojas, y propósito esperado
sinónimos, en explica
ambigua, falacias, el tema ysinónimos,
paradojas, propósito
comunicativo del texto cuando
vocabulario especializado, este
y expresiones con comunicativo del texto cuando
vocabulario especializado, este
y expresiones con
presenta información especializada o
sentido figurado. presenta información especializada o
sentido figurado.
abstracta. Distingue lo relevante de lo abstracta. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando complementario clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido a partir de la comprensión lo comprendido a partir de la comprensión
global del texto. global del texto.
El/La estudiante deduce diversas relaciones esperado en deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- lógicas entre las ideas del texto oral (causa-
efecto, se - mejanza-diferencia, entre otras) efecto, se - mejanza-diferencia, entre otras)
a partir de información implicada, de a partir de información implicada, de
detalle, contrapuesta o ambigua, y de El/La estudiante
detalle, contrapuesta está cerca del nivel
o ambigua, y de
El/La
presupoestudiante
- siciones explica
y sesgoslas del
intenciones
texto. Señala de esperado
presupo - en explica
siciones las intenciones
y sesgos del texto.deSeñala sus
sus interlocu
las ca - tores implícitas
- racterísticas considerando el uso de interlocu
de seres, - tores considerando
las ca - racterísticas implícitas de el uso
seres, de
diversas es - trategias
objetos, hechos discursivas,
y lugares. Determina y deel diversas es - trategias
objetos, hechos y lugares.discursivas,
Determina y deel
recursos
significa -no doverde -palabras
bales y paraverbales.
en contexto y de recursos significa -no doverde -palabras
bales y paraverbales.
en contexto y de
Explica
expre - diferentes
siones con puntos sentidode vista, falacias, Explica
figurado. expre - diferentes
siones con puntos sentidode vista, falacias,
figurado.
ambigüedades, contrargumentos y diversas El/La estudiantecontrargumentos
ambigüedades, está cerca del nivel y diversas
El/La
figurasestudiante
retó - ricas, expresa
así como oralmente
la tramaideas y la y esperado
figuras retó en- expresa
ricas, asíoralmente
como la trama ideasyyla
emociones
evolución de depersonajes.
forma coherente También y explica emociones
El/La estudiante
evolución dedepersonajes.
forma
está coherente
cerca del nivel
También y explica
cohesionada.
El/La estudiante
las represen - Ordena
adecúa
taciones ysociales
jerarquiza las aideas
el textopresentadas
oral la cohesionada.
esperado
las represen Ordena
en -adecúa
taciones elysociales
jerarquiza
texto oral alas
la ideas
presentadas
en
de torno
situación
acuerdo acoun tema,
- municativa
con y las considerando
el sentido desarrolla
global delpara el
texto. en
de torno
situación
acuerdo acoun tema,
- municativa
con y las considerando
el sentido desarrolla
global delpara el
texto.
ampliar
propósito o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textualEstructura
y las ampliar
propósito o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textual Estructura
y las
estrategi - camente
ca - racterísticas del una
génerosecuencia
discursivo.textualElige estrategi - camente
ca - racterísticas del una
género secuencia
discursivo. textualElige
(Argu - menta, narra,
estratégicamente describe,
el registro etc.) edein -
formal (Argu - menta, narra,
estratégicamente describe,
el registro etc.) edein -
formal
forma
formalapropiada.
adaptándose Establece diversas
a los interlocutores y forma
formalapropiada.
adaptándose Establece diversas
a los interlocutores y
relaciones
sus contextos lógicas entre las ideas mediante El/La
socioculturales. estudiante
relaciones
sus contextos lógicas está
entre cerca
socioculturales. del nivel
las ideas mediante
El/La
el usoestudiante
preciso deemplea estratégicamente
varios tipos de referentes, esperadoel uso preciso en emplea
de varios estratégicamente
tipos de referentes,
gestos y mo - yvimientos
co - nectores corporales
otros marcadores que
textuales. gestos y mo - yvimientos
co - nectores corporales
otros marcadores que
textuales.
enfatizan
Incorpora ounatenúan vocabulariolo quepertinente
dice. Controla y la enfatizan
Incorpora ounatenúan vocabulario lo quepertinente
dice. Controla y la
distan
preciso- que
cia física
incluye quesinónimos
guarda con sus
y algunos distan
preciso- que
cia física
incluye quesinónimos
guarda con sus
y algunos
interlocu
términos -especializados.
tores. Ajusta el volumen, la El/La estudiante
interlocu
términos tores. está
-especializados.
Ajusta cerca del nivel la
el volumen,
El/La estudiante
entonación participa
y el ritmo de suenvoz,diversos
así como las esperado
entonación enyparticipa
el ritmo de en sudiversos
voz, así como las
intercambios orales alternando
pausas y los silencios, para transmitirlos roles de intercambios orales alternando
pausas y los silencios, para transmitir los roles de
hablante
emociones, y oyente.
caracterizar Decide estratégicamente
personajes o hablante
emociones, y oyente.
caracterizarDecide estratégicamente
personajes o
cómo
produciry en qué efectos
otros momento en participar
el público, como el cómo produciry en qué efectos
otros momento en participar
el público, como el
recurriendo
suspenso y ela entretenimiento.
saberes previos, usando lo El/La estudiante
recurriendo
suspenso está cerca
y ela entretenimiento.
saberes previos,del usando
nivel lo
El/La
dichoestudiante opina comoyhablante
por sus interlocutores aportando y esperado
dicho por en susopina como hablante
interlocutores y aportando y oyente
oyente sobre el contenido
nueva información del texto oral, las sobre
para persuadir, nueva el contenido del
información paratexto oral, las
persuadir,
representaciones
contrargumentar ysociales que este
consensuar. plantea, representaciones
Emplea contrargumentar ysociales consensuar. que este Emplea plantea,
las intenciones
estrategias de los interlocutores,
discursivas, y normas y modos y el de El/La
las estudiante
intenciones
estrategias deestá
discursivas,los cerca del nivel
interlocutores,
y normas y modosy el de
El/La
efecto estudiante
cortesía desegúnlo dicho elemite
en elun
contexto juicio
hablante crítico
y el sobre esperado
sociocultural. efecto
cortesíadesegúnen emite
lo dicho uneljuicio
en
el contexto críticoy el
hablante
sociocultural. sobre la
la adecuación
oyente. Justifica desu textos orales
posición del ámbito
sobre las adecuación
oyente. Justifica de textos orales sobre
su posición del ámbito las
escolar
relaciones y social
de poder y de medios
e ideologíasde presentes escolar relaciones y social
de podery de medios
e ideologíasde presentes
comunicación a la situaciónsu
en los textos considerando comunicativa,
experiencia y comunicación a la situaciónsu
en los textos considerando comunicativa,
experiencia y
así
los como
contextos la coherencia
socioculturales de las en ideas
quey se la así
los como
contextos la coherencia
socioculturalesde las en ideasquey se la
cohesión
desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de cohesión desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de
El/La estudiante
recursos verbales, identifica
no verbales información
y El/La estudiante
recursos verbales, está
no cerca
verbales del ynivel
explícita,
paraverbales, relevante
así como y complementaria
la pertinencia de las esperado paraverbales, en identifica
así comoinformación
la pertinencia explícita,
de las
seleccionando
estrategias discursivas. datos específicos
Determina y detalles
la validez relevante
estrategiasy discursivas.
complementaria seleccionando
Determina la validez
en
de diversos
la información tipos de texto de estructura
contrastándola con otros datos específicos ycontrastándola
de la información detalles en diversos con otros tipos
compleja
textos o fuentesy con información
de información. contrapuesta y El/La de estudiante
texto
textos de estructura
o fuentes estáinformación.
de cerca del nivel
compleja y con
El/La estudiante
ambigua, así como deduce diversas relaciones esperado
vocabulario información en contrapuesta
deduce diversas relaciones
y ambigua, así
lógicas entre las
especializado. ideas información
Integra del texto escrito explícita lógicas entre las ideas
como vocabulario del texto escrito
especializado. Integra
(causa-efecto,
cuando se encuentra semejanza-diferencia,
en distintas partes entredel (causa-efecto,
información explícita semejanza-diferencia,
cuando se encuentra entre
otras)
texto, o a partir de información
en distintos de detalle,
textos al realizar una otras) a partir
en distintas de información
partes del texto, ode endetalle,
distintos
contrapuesta
lectura intertextual. o ambigua del texto, o al contrapuesta
textos al realizar o ambigua
una lectura del texto, o al
intertextual.
realizar una lectura intertextual. Señala las El/La estudiante
realizar una lectura estáintertextual.
cerca del nivel Señala las
El/La estudiante
características explica eldetema,
implícitas seres,los objetos, esperado
característicasen explica el tema,
implícitas los subtemas
de seres, objetos, y
subtemas y el propósito
hechos y lugares, y determinacomunicativo del
el significado El/La
el estudiante
propósito
hechos está
comunicativo
y lugares, cercadel
y determina deltexto
elnivel cuando
significado
El/La
texto estudiante
cuandoeneste
de palabras explica
presenta
contexto la intención
y de información
expresionesdel esperado
este presenta
de palabras enen explica la intención
información
contexto y de del autoro
especializada
expresiones
autor considerando
especializada
con sentido diversas
o abstracta.
figurado. estrategias
Distingue lo considerando
abstracta.
con sentidoDistingue diversas
figurado. estrategiasde lo
lo relevante
discursivas
relevante de utilizadas, y las características
lo complementario clasificando del discursivas
complementario utilizadas, y las características
clasificando y sintetizando del
tipo textual y género
y sintetizando discursivo.
la información. Explica
Establece tipo textual y género
la información. Establecediscursivo.
conclusionesExplicasobre
diferentes
conclusiones puntos
sobrede lovista, sesgos,
comprendido diferentes
lo comprendido puntos de vista, sesgos,
contrastando su experiencia
contradicciones,
contrastando su experiencia falacias, contrargumentos,
y conocimiento contradicciones,
y conocimiento con falacias, contrargumentos,
el contexto sociocultural
el
conusoel de la información
contexto sociocultural estadística,
del texto. las el
deluso de la información estadística, las
texto.
representaciones sociales presentes en el El/La estudiante está
representaciones cercapresentes
sociales del nivel en el
El/La
texto,estudiante
y el modo opina en quesobre diversasel contenido,
figuras la esperado
texto, y elen modoopina ensobre el contenido,
que diversas figurasla
organización
retóricas junto textual,
con la lastramaestrategias
y la evolución organización
retóricas junto textual,
con la lastramaestrategias
y la evolución
discursivas,
de personajes lasconstruyen
representaciones el sentido sociales
del y discursivas,
de personajes lasconstruyen
representaciones el sentido sociales
del y
la intención del autor. Emite un juicio crítico la
texto. intención del autor. Emite un juicio crítico
texto.
sobre la eficacia y validez de la información sobre la eficacia y validez de la información
considerando los efectos del texto en los considerando los efectos del texto en los
lectores, y contrastando su experiencia y lectores, y contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural conocimiento con el contexto sociocultural
del texto. del texto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica la elección o esperado en justifica la elección o
recomendación de textos de su preferencia recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su El/La cuando estudiante
los comparte está cerca del nivel
con otros. Sustenta su
El/La estudiante
posición sobre lasescribe
relacionestextos dede forma
poder e esperado
El/La en escribe
estudiante
posición sobre lasestá textos
cerca del
relaciones dedeforma
nivel
poder e
coherente
El/La
ideologías y cohesionada.
estudiante
de los adecúa elOrdena
texto a las
textos. Contrasta la ideas coherente
textos esperado
ideologíasen y cohesionada.
de adecúa
los textos.el textoOrdena las ideas
a la situación
Contrasta textos
en torno
sí, yacomunicativa
situación
entre un tema, las
determina jerarquiza
lasconsiderando en elde en
características torno
sí, yadetermina
comunicativa
entre un considerando
tema, las lasjerarquiza en de
el propósito
características
subtemas
propósito e ideas
tipos textuales principales,
comunicativo,
y géneros el tipoy las desarrolla
textual
discursivos, o ydelas subtemas
comunicativo,e ideas
tipos textuales principales,
ely géneros
tipo textual yylas
las desarrolla
discursivos, o de
para contrargumentar
características
movimientos del género
literarios. o precisar la así
discursivo, para contrargumentar
características
movimientos del género
literarios. o precisar
discursivo,la así
información
como el formato sin digresiones
y el soporte. o vacíos.
Elige El/La
comoestudiante
información está cerca del
sin digresiones
el formato y el soporte. nivel
o vacíos.
Elige
El/La estudiante
Estructura utiliza
estrategicamente
estratégicamente de forma
el registro una precisa,
formalsecuencia
o los esperado
Estructura en utilizaelde
estrategicamente
estratégicamente formaformal
registro precisa,
una o los
secuencia
recursos
textual gramaticalesnarra,
informal(Argumenta,
adaptándose ya ortográficos
losdescribe,
destinatarios(por
etc.) yde recursos
textual gramaticalesnarra,
informal(Argumenta,
adaptándose ya ortográficos
losdescribe,
destinatarios(por
etc.) yde
ejemplo,
forma
seleccionandotiempos
apropiada. verbales)
Establece
fuentes que contribuyen ejemplo,
diversas
de información forma tiempos
apropiada.
seleccionando verbales)
Establece
fuentes que contribuyen
diversas
de información
al sentido de
relaciones
complementaria su texto.
lógicas yentre Emplea
las ideas
divergente. diversas
a través del al sentido de
relaciones
complementaria su texto.
lógicas yentre Emplea
las ideas
divergente. diversas
a través del
figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectorespersonas,
y figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectores personas,
y
personajes,
otros marcadores escenarios y mundos
textuales. Incorpora de personajes,
otros marcadoresescenarios y mundos
textuales. Incorpora de
representados,
forma pertinente asívocabulario
como para que elaborar
incluye El/La
formaestudiante
representados,
pertinente está
así cerca
como
vocabulario delque
para nivel
elaborar
incluye
El/La estudiante
patrones
sinónimos rítmicos
y algunosevalúa
y versos de libres.
términos manera Emplea esperado
patrones en
sinónimosrítmicosevalúa
y algunos de manera
y versos
términos libres.permanente
Emplea
permanente
diversas el textodiscursivas
estrategias
especializados. determinando si se
(retórica, el texto determinando
diversas si se ajusta
estrategias discursivas
especializados. a la
(retórica,
ajusta a la situación
paratextos, diseño visualcomunicativa;
del texto,sientreexisten situación
paratextos, comunicativa;
diseño visualsidel existen
texto, entre
contradicciones, digresiones oreforzar
otros) para contrargumentar, vacíos que o contradicciones, digresiones oreforzar
otros) para contrargumentar, vacíos que o
afectan la coherencia
sugerir sentidos entre las
en el texto, conideas;
el fin odesi el afectan la coherencia
sugerir sentidos entre las
en el texto, conideas;
el fin odesi el
uso preciso
producir de varios
efectos en eltipos
lector, decomo
conectores,
la uso preciso
producir de varios
efectos en eltipos
lector,decomo
conectores,
la
referentes
persuasión yootros marcadoresentre
la verosimilitud, textuales
otros El/La estudiante
referentes
persuasión yootros está cerca delentre
marcadores
la verosimilitud, nivel otros
textuales
El/La
aseguraestudiante
la cohesión evalúa
entre el modo en que el esperado
ellas. Determina asegura laen evalúa el
cohesión modo
entre en Determina
ellas. que el
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su lenguaje
ortográficos la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su
ortográficos
texto y produce
utilizados, así como efectos en los lectores
la pertinencia del texto y produce
utilizados, así como efectos en los lectores
la pertinencia del
considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de
escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar aspectos
su sentido escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar aspectos
su sentido
gramaticales y ortográficos, diversas gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto. evalúa el texto.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante accede a plataformas esperado en accede a plataformas virtuales
virtuales para desarrollar aprendizajes de para desarrollar aprendizajes de diversas
diversas áreas curriculares seleccionando áreas curriculares seleccionando opciones,
opciones, herramientas y aplicaciones, y herramientas y aplicaciones, y realizando
realizando configuraciones de manera configuraciones de manera autónoma y
autónoma y responsable. El/La estudiante está cerca del nivel
responsable.
El/La estudiante emplea diversas fuentes esperado en emplea diversas fuentes con
con criterios de credibilidad, pertinencia y criterios de credibilidad, pertinencia y
eficacia utilizando herramientas digitales de eficacia utilizando herramientas digitales de
autor cuando realiza investigación sobre un autor cuando realiza investigación sobre un
tema específico. El/La
tema estudiante
específico. está cerca del nivel
El/La estudiante aplica diversas funciones de esperado en aplica diversas funciones de
cálculo combinadas para solucionar El/La estudiante
cálculo combinadas estápara
cerca del nivel
solucionar
El/La estudiante
situaciones comparte
diversas cuandoy sistematiza
evalúa sus esperado
situacionesendiversas
comparte y evalúa
cuando sus
sistematiza
proyectos
información escolares demostrando
en una base de datos y la proyectos
información escolares demostrando
en una base de datos y la
habilidades relacionadas con las áreas
representa gráficamente. habilidades relacionadas con las áreas
representa gráficamente.
curriculares cuando plantea soluciones y curriculares cuando plantea soluciones y
propuestas creativas en las comunidades propuestas creativas en las comunidades
virtuales en las que participa. Ejemplo: virtuales en las que participa. Ejemplo:
Participa en una comunidad de El/La estudiante
Participa en una está cerca del
comunidad denivel
El/La estudiante
programación dedocumenta
historietas proyectos
interactivas. esperado en documenta
programación proyectos
de historietas escolares
interactivas.
escolares cuando combina animaciones, cuando combina animaciones, videos y
videos y material interactivo en distintos material interactivo en distintos formatos
formatos con creatividad e iniciativa. con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un
Ejemplo: Crea un blog para promocionar y blog para promocionar y difundir su
difundir su proyecto de emprendimiento. proyecto de emprendimiento.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante publica proyectos escolares esperado en publica proyectos escolares
utilizando información diversa según pautas utilizando información diversa según pautas
de organización y citación combinando de organización y citación combinando
materiales digitales de diferentes formatos. materiales digitales de diferentes formatos.
Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería
de arte con imágenes obtenidas de diversas de arte con imágenes obtenidas de diversas
fuentes, o muestra una galería virtual con fuentes, o muestra una galería virtual con
texto, videos y fotos de culturas diversas. texto, videos y fotos de culturas diversas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante programa secuencias esperado en programa secuencias lógicas
lógicas estableciendo condiciones de El/La estudiante
estableciendo está cerca de
condiciones deldecisión
nivel que
El/La estudiante
decisión determina
que presenten metas de
soluciones acordes esperado
presentenen determina
soluciones metas con
acordes de el
aprendizaje viables
con el problema sobre lacon
planteado baseeficacia.
de sus aprendizaje viables sobre
problema planteado la base de sus
con eficacia.
experiencias asociadas, necesidades, experiencias asociadas, necesidades,
prioridades de aprendizaje, habilidades y El/La estudiante
prioridades está cerca del
de aprendizaje, nivel
habilidades y
El/La estudiante
actitudes para el organiza
logro de un conjunto
la tarea de o esperado
simple en organiza
actitudes para el logroun
deconjunto de
la tarea simple o
acciones
compleja,en función del tiempo
formulándose y dede
preguntas los acciones
compleja,en función del tiempo
formulándose preguntasy dede
los
recursos de que dispone,
manera reflexiva para
y de forma lo cual
constante. recursos de que dispone,
manera reflexiva para
y de forma lo cual
constante.
establece un orden y una prioridad que le establece un orden y una prioridad que le
permitan alcanzar la meta en el tiempo permitan alcanzar la meta en el tiempo
determinado con un considerable grado de determinado con un considerable grado de
calidad en las acciones de manera El/La
calidadestudiante está cerca
en las acciones del nivel
de manera
El/La estudiante
secuenciada revisa de manera
y articulada. esperado
secuenciadaen yrevisa de manera permanente
articulada.
permanente la aplicación de estrategias, los la aplicación de estrategias, los avances de
avances de las acciones propuestas, su las acciones propuestas, su experiencia
experiencia previa, y la secuencia y la previa, y la secuencia y la priorización de
priorización de actividades que hacen actividades que hacen posible el logro de la
posible el logro de la meta de aprendizaje. El/La
meta estudiante está cerca del nivel
de aprendizaje.
El/La estudiante evalúa los resultados y los esperado en evalúa los resultados y los
aportes que le brindan los demás para aportes que le brindan los demás para
decidir si realizará o no cambios en las decidir si realizará o no cambios en las
estrategias para el éxito de la meta de estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje aprendizaje
recupera
información 5
explícita de textos
orales
C desempeño
seleccionando AD
deduce relaciones
datos
lógicasespecíficos
entre las
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en recupera información explícita del ideastexto
del que
texto El/La estudiante evidencio un nivel superior
de textos orales seleccionando datos señala lasIntegra
escucha. a recupera información explícita de textos
oral, como
características las
específicos del texto que escucha. Integra información
secuencias dicha orales seleccionando datos específicos del
información dicha por distintos implícitas
por distintos de texto que escucha. Integra información
temporales,
personas, las
interlocutores. interlocutores.
relaciones dicha por distintos interlocutores.
El/La estudiante mostro un progreso personajes,de El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce relaciones lógicas entre semejanza y
animales, objetos, a deduce relaciones lógicas entre las ideas
las ideas del texto oral, como las secuencias diferencia
lugares, asíycomo de del texto oral, como las secuencias
temporales, las relaciones de semejanza y causa-efecto,
el significado de temporales, las relaciones de semejanza y
El/La estudiante
diferencia mostro un progreso
y de causa-efecto, entre otras. entre
las otras. a
palabras El/La estudiante
diferencia evidencio unentre
y de causa-efecto, nivel otras.
superior
mínimo en señala las características deduce a señala las características implícitas de
implícitas de personas, personajes, partir de
información personas, personajes, animales, objetos,
animales, objetos, lugares, así como el información
implícita en el lugares, así como el significado de las
significado de las palabras a partir de explica
explícita elentema
el y palabras a partir de información explícita en
texto
el al relacionar
propósito
información explícita en el texto oral. texto oral.
información el texto oral.
comunicativo del
El/La estudiante mostro un progreso explícita
texto oral y asus
partir El/La estudiante evidencio un nivel superior
opina
saberes
mínimo en deduce información implícita en de su contexto sobre
de suel a deduce información implícita en el texto al
contenido, el
el texto al relacionar información explícita y contexto relacionar información explícita y sus
sociocultural
propósito
El/La estudiante
sus saberes de sumostro un sociocultural.
contexto progreso sociocultural.
distinguiendo lo El/La
saberesestudiante evidencio
de su contexto un nivel superior
sociocultural.
mínimo en explica el tema y el propósito comunicativo del a explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su relevante
texto oral de lo
y las comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo complementario
intenciones de losy contexto sociocultural distinguiendo lo
relevante de lo complementario y sintetizando
interlocutores la a relevante de lo complementario y
El/La estudiante
sintetizando mostro un progreso
la información información.
determina
partir de susi es El/La estudiante
sintetizando evidencio un nivel superior
la información.
mínimo en opina sobre el contenido, el evalúa
justifica lasu a opina sobre el contenido, el propósito
confiable
propósito comunicativo del texto oral y las experiencia
adecuación la del
y los
posición
información sobre las comunicativo del texto oral y las intenciones
contextos
intenciones de los interlocutores a partir de relaciones
texto a la de de los interlocutores a partir de su
su experiencia y los contextos proporcionada
socioculturales
situación de experiencia y los contextos socioculturales
poder y
considerandolas
socioculturales de los interlocutores. los interlocutores.
comunicativa
ideologías alos de los interlocutores.
recursos
partir no
de suen la
El/La estudiante mostro un progreso presentes
verbales (gestoslay El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en justifica su posición sobre lo que expresión ode
experiencia,
interacción en a justifica su posición sobre las relaciones de
escucha, su experiencia y los contextos relación
los textos conqueotros poder y las ideologías presentes en la
corporal)
textos y de y los
El/La estudianteen
socioculturales mostro
que seun progreso
desenvuelve. escucha.
paraverbales El/La estudiante
interacción evidencio
o en los un nivel
textos que superior
escucha.
mínimo en determina si es confiable la contextos
adecúa el texto a determina si es confiable la información
información proporcionada considerando (ritmo,
socioculturales, proporcionada considerando los recursos no
los recursos no verbales (gestos y expresión oral para
a la situación El/La
entonación,
asumir y estudiante
verbales (gestos yevidencio
expresiónuncorporal)
nivel superior
y
corporal) y paraverbales (ritmo, entonación, comunicativa
volumen
justificar de
una avoz, a evalúa la
paraverbales adecuación
(ritmo, del texto
entonación, a la
volumen
considerando
pausas).
volumen de voz, pausas).
El/La estudiante mostro un progreso posición frente
sus interlocutores, a situación comunicativa a partir de su
de voz, pausas).
experiencia, de la relación con otros textos y
mínimo en evalúa la adecuación del texto a ideologías
el propósito y y las de los contextos socioculturales, para
la situación comunicativa a partir de su relaciones
características de del asumir y justificar una posición frente a
El/La estudiante
experiencia, de lamostro uncon
relación otros textos y poder
progreso presentes
género discursivo. El/La estudiante
ideologías evidencio
y relaciones un nivel
de poder superior
presentes
mínimo en adecúa
de los contextos el texto oral a la situación en el texto.
socioculturales. aenadecúa
el el texto oral a la situación
texto.
comunicativa considerando a sus Mantiene un comunicativa considerando a sus
interlocutores, el propósito y las registro formal o interlocutores, el propósito y las
características del género discursivo. informal de características del género discursivo.
Mantiene un registro formal o informal de acuerdo con la Mantiene un registro formal o informal de
acuerdo con la situación. ordena
situación. y acuerdo con la situación.
jerarquiza las
ideas
El/La estudiante mostro un progreso expresa ideas
relacionándolas El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en expresa ideas manteniéndose manteniéndose
mediante diversos a expresa ideas manteniéndose dentro del
dentro del tema. dentro
recursosdel tema tema
cohesivos
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en ordena y jerarquiza las ideas como conectores, a ordena y jerarquiza las ideas
relacionándolas mediante diversos recursos referentes y relacionándolas mediante diversos recursos
cohesivos, como conectores, referentes y recursos cohesivos como conectores, referentes y
recursos textuales. textuales. recursos textuales.
emplea
El/La estudiante mostro un progreso estratégicamente
incorpora un
mínimo en incorpora un vocabulario variado recursos
vocabulario no El/La estudiante evidencio un nivel superior
incluye
verbales en(gestos
su y a incorpora un vocabulario especializado.
y especializado. especializado.
participa
producción en oral
movimientos
intercambios
El/La estudiante mostro un progreso diversas
corporales) fuentes El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en incluye en su producción oral orales
de con y
información, a incluye en su producción oral diversas
paraverbales
diversos
diversas fuentes de información, tanto tanto orales como
(entonación) para fuentes de información, tanto orales como
El/La
oralesestudiante mostro un progreso
como escritas. interlocutores
escritas en El/La estudiante evidencio un nivel superior
escritas
mínimo en emplea estratégicamente mantener
debates y la a emplea estratégicamente recursos no
recursos no verbales (gestos y movimientos atención
conversacionesdel verbales (gestos y movimientos corporales)
corporales) y paraverbales (entonación) interlocutor
aportando en y paraverbales (entonación) para mantener
para mantener la atención del interlocutor identifica
diversos
información contextos la atención del interlocutor en diversos
El/La estudiante
en diversos mostro
contextos un progreso
socioculturales. información
socioculturales. El/La estudiante
contextos evidencio un nivel superior
socioculturales.
relevante
mínimo en participa en intercambios orales relevante de y a participa en intercambios orales con
con diversos interlocutores en debates y oportuna, las
textos complejos diversos interlocutores en debates y
conversaciones aportando información cuales son
con vocabulario conversaciones aportando información
relevante y oportuna, las cuales son desarrolladas
variado y en relevante y oportuna, las cuales son
desarrolladas en el texto oral. el texto oral.
especializado (por desarrolladas en el texto oral.
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en identifica información relevante ejemplo, textos a identifica información relevante de textos
de textos complejos con vocabulario variado que contengan
explica el tema y complejos con vocabulario variado y
y especializado. Ejemplo: textos que ambigüedades,
el propósito especializado (por ejemplo, textos que
contengan ambigüedades, humor e ironía. deduce humor e
comunicativo
integra ironía). contengan ambigüedades, humor e ironía).
información
relacionando en
información
textos complejos
El/La estudiante mostro un progreso información
explícita del y El/La estudiante evidencio un nivel superior
ubicada
temas
texto de diversos
con suspartes a integra información explícita ubicada en
mínimo en integra información explícita en distintas
campos delsu saber,
ubicada en distintas partes del texto saberes
del texto.de distintas partes del texto.
El/La estudiante mostro un progreso en los
contextoque El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en deduce información en textos predomina
sociocultural ely a deduce información en textos complejos y
complejos y temas de diversos campos del vocabulario
contrastando la temas de diversos campos del saber, en los
El/La
saber,estudiante
en los quemostro
predomina el vocabulario variado
un progreso informacióny con El/La estudianteelevidencio
que predomina un nivel
vocabulario superior
variado y
mínimo
variado yenespecializado.
explica el tema y el propósito opina sobre ideas,
especializado. aespecializado.
explica el tema y el propósito
comunicativo relacionando información del otras adecúa
hechos fuentes
ysu texto deal comunicativo relacionando información del
texto con sus saberes de su contexto información
destinatario,
personajes el texto con sus saberes de su contexto
sociocultural y contrastando la información escritas,
registro
argumentando a fin desu
formal e sociocultural y contrastando la información
con otras fuentes de información escritas, a presentar
informal, ysuel
posición respecto con otras fuentes de información escritas, a
El/La
fin deestudiante mostro
presentar su propiaunposición.
progreso propia
propósito
del posición.
texto, e fin de presentar su propia posición.
mínimo en opina sobre ideas, hechos y El/La estudiante evidencio un nivel superior
personajes argumentando su posición comunicativo
identificando el a opina sobre ideas, hechos y personajes
respecto del texto, e identificando el sobre
contextotemas social e argumentando su posición respecto del
explica
variados, los
contexto social e histórico donde se ha histórico
diferentes donde
puntos se texto, e identificando el contexto social e
producido. utilizando
ha producido. histórico donde se ha producido.
de vista,
estratégicamente
El/La estudiante mostro un progreso estereotipos
diversas fuentes y El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
mínimo estudiante mostro
en explica un progreso
los diferentes sesgos de diversos
puntos de con información El/La estudiante
a explica evidencio
los diferentes un nivel
puntos superior
de vista,
mínimo en adecúa ysusesgos
vista, estereotipos texto al diversos tipos tipos
dedestinatario, opuestade texto
oral oal aestereotipos
adecúa su texto al destinatario,
y sesgos de diversos el registro
tipos de
el
deregistro
texto alformal e informal, y el propósito contrastarlos.
contrastarlos. formal
texto econtrastarlos.
al informal, y el propósito
comunicativo sobre temas variados, escrita, que comunicativo sobre temas variados,
utilizando estratégicamente diversas fuentes provienen
escribe textos de en utilizando estratégicamente diversas fuentes
con información opuesta oral o escrita, que diversos
torno a un contextos
tema. con información opuesta oral o escrita, que
provienen de diversos contextos socioculturales
Ordena las idease provienen de diversos contextos
socioculturales. históricos
mediante el uso socioculturales e históricos
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en escribe textos en torno a un variado de El/La estudiante evidencio un nivel superior
tema. Ordena las ideas mediante el uso conectores y a escribe textos en torno a un tema. Ordena
variado de conectores y referentes referentes las ideas mediante el uso variado de
gramaticales. gramaticales. conectores y referentes gramaticales.
organiza su texto
El/La estudiante mostro un progreso en párrafos en El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en organiza su texto en párrafos en torno a diversos a organiza su texto en párrafos en torno a
torno a diversos temas. temas. diversos temas.
establece
utiliza diferentes
relaciones
recursos entre
datos
gramaticales y acciones y
evalúa
de
evalúa si
comparar
los elusos
texto
e del
El/La estudiante mostro un progreso ortográficos
que escribe para El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en utiliza diferentes recursos igualar
lenguaje
darle delse
cantidades
claridad texto
y a utiliza diferentes recursos gramaticales y
adecúa,
o
al trabajar
comparar en conloy que
ortográficos y diversas expresiones sentido
respecta al texto
tanto a ortográficos para darle claridad y sentido al
formulaicas para que su texto sea claro. tasas
contrastar
que de interés
escribe texto que escribe
El/La estudiante mostro un progreso su
expresa contenido
compuesto.
aspectos con Las El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en evalúa si el texto que escribe se diversas como
transforma
gramaticalesa ya su a evalúa si el texto que escribe se adecúa,
adecúa, en lo que respecta tanto a su organización,
representaciones
expresiones
ortográficos, a la en lo que respecta tanto a su contenido
contenido como a su organización, a la situación
ynuméricas
ademáslenguaje de las como a su organización, a la situación
El/La estudiante
situación mostro un progreso
comunicativa. comunicativa.
numérico
(modelos)su que de El/La estudiante evidencio un nivel superior
comunicativa.
mínimo en evalúa los usos del lenguaje del características
comprensión de a evalúa los usos del lenguaje del texto al
texto al comparar y contrastar aspectos incluyen
los tipos textuales comparar y contrastar aspectos gramaticales
gramaticales y ortográficos, además de las los órdenes del
operaciones
y géneros con y ortográficos, además de las características
características de los tipos textuales y sistema
números
discursivos de de los tipos textuales y géneros discursivos
géneros discursivos usados. numeración
racionales
usados. y usados.
El/La estudiante mostro un progreso decimal
algunos al
números El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en establece relaciones entre datos evalúa expresar
irracionales,
si la
unacomo a establece relaciones entre datos y
y acciones de comparar e igualar cantidades expresión cantidad
π, e, φ, o muy raíces acciones de comparar e igualar cantidades o
o trabajar con tasas de interés simple y numérica
grande trabajar con tasas de interés compuesto. Las
compuesto. Las transforma a expresiones expresaocon
inexactas;
(modelo)
muy
transforma a expresiones numéricas
pequeña
notación
diversas en
numéricas (modelos) que incluyen planteada
expresa con (modelos) que incluyen operaciones con
operaciones con números racionales, raíces notación científica;
representaciones
reprodujo elas números racionales y algunos números
inexactas, notación exponencial y científica, diversas científica,
interés
ycondiciones
lenguaje así
compuesto de la irracionales, como π, e, φ, o raíces
así como modelos financieros de interés representaciones
como
u otrosalmodelos
numérico comparar
su a inexactas; notación científica; e interés
situación,
ycantidades
lenguaje y la
El/La
simpleestudiante
y compuesto.mostro un progreso su alcance.
comprensión
modifica ysu de la El/La
ajusta compuestoestudiante
u otrosevidencio
modelosuna nivel superior
su alcance.
mínimo en expresa con diversasnuméricas
evalúa expresiones numérico
expresadas
sobre las en El/La
a evalúa estudiante evidencio
si la expresión un nivel
numérica superior
(modelo)
representaciones
(modelos) planteadas y lenguaje
para unnumérico
mismo su expresión
para solucionar
comprensión aplanteada
expresa con diversas
reprodujo lasrepresentaciones
condiciones de lay
notación científica
comprensión de los órdenes
problema y determina cuál dedel sistema de operaciones
ellas fraccionaria
problemas
sobre
ynúmeros
hacer las tasas
con lenguaje
comode situación,numérico
y la modificasu comprensión
y ajusta parade los
numeración
representó mejor decimal
las al expresar una
condiciones del una forma
similares
selecciona,
interés y
y dee general
sus órdenes
solucionar del sistema
problemas de numeración
similares y susdecimal
equivalencias
racionales
de expresar un
cantidad
problema.muy grande o muy pequeña en variantes
combina
términos y adapta al expresar una cantidad muy grande o muy
variantes
notación científica, así como al comparar y entre número números
irracionales
estrategias racional
de y pequeña en notación científica, así como al
El/La
ordenarestudiante
cantidadesmostro
expresadas en notación financieros
un progreso irracionales
usando
de la redondeos
noción de comparar cantidades expresadas en
mínimo
científica.enExpresa
expresasucon diversas de las
comprensión cálculo,
(capital,
usando monto, El/La
notaciónestudiante
científica evidencio un nivel superior
y hacer equivalencias
o aproximaciones,
densidad
estimación, en los
representaciones y lenguajecientífica
diferencias entre notación numérico y su tiempo,
aproximaciones
así como gastos
sobre de
o aentre
las expresa con diversas
números representaciones
irracionales usando y
números
recursos
operación, y
comprensión del número irracional como
notación exponencial. redondeos.
operaciones
racionales entre lenguaje numérico
aproximaciones o su comprensión
redondeos. de la
decimal no periódico obtenido de raíces procedimientos
impuesto
cantidades aalla expresión fraccionaria como una forma
El/La estudiante mostro un progreso
inexactas y de la noción de densidad en los renta, asociar
diversos los
índice puntos
paraper El/La general estudiante
de expresar evidencio
un númeroun nivel superior
racional y de
mínimo
númerosen expresa con
racionales diversas al menos expresadas
al identificar de una
realizar
cápita) recta
para
encon alaexpresanoción con
de diversas
densidad representaciones
en los números y
representaciones
un nuevo númeroyracional lenguajeentre
numérico dos notación
otros su números
operaciones
interpretar con lenguaje
racionales numérico
al asociar su comprensión
los puntos
elUsa El/La estudiante evidencio un nivel superior de sobre
una rectalas
racionales sobre el interés compuesto y racionales.
comprensión exponencial.
racionalesen y raíces tasas
con de interés
números y de términos
racionales. financieros
sobre términos financieros (impuesto a la problema
este su a(capital,
expresamonto,
con diversas
tiempo,representaciones
gastos de y
El/La
renta,estudiante mostro
tasa de interés un progreso
simple inexactas
contexto
y compuesto, y entendimiento y lenguaje
operación, numérico
impuesto suacomprensión
la renta, índice sobre
per las
mínimo en expresa
capitalización) para con diversasel problema plantea
interpretar aproximadas,
estableciendo
para
y compara operaciones
interpretar con números
cápita) para interpretar racionalesen
el problema e su
representaciones y lenguaje numérico
en su contexto y estableciendo relacionessu afirmaciones
tasas
relacionesde interés,
entre irracionales
contexto y usando redondeos
estableciendo o
relaciones entre
las
sobre condiciones
cantidades las en de aproximaciones,
comprensión sobre las propiedades de las representaciones.
entre representaciones así como sobre las
El/La estudiante
operaciones con mostro un progreso
raíces inexactas
Selecciona
un problema
al deducir propiedades
notación
y usaen su representaciones.
de
científica El/La estudiante
operaciones entreevidencio
cantidades un nivel superior
expresadas en
mínimo
propiedadesen selecciona,
especiales.combina
Usa estey adapta unidades
contexto.
las operaciones y anotación
selecciona, combina yUsa
exponencial. adapta
este estrategias
esubunidades
intervalos, ye
estrategias
entendimiento de cálculo, estimación,
para interpretar lasrecursos, Establece
con
para raíces
simplificar de cálculo, estimación,
entendimiento recursos las
para interpretar y
ycondiciones
procedimientosde undiversos
problema para
en realizar instrumentos
su contexto. relaciones
inexactas entre procedimientos
condiciones de un diversos
problema paraenrealizar
su contexto.
procesos usando
operaciones con raíces
Establece relaciones inexactas,
entre tasas de pertinentes
representaciones. representaciones.
aproximadas, paray operaciones con racionales
Establece relaciones y raíces
entre representaciones.
interés compuesto, cantidades en notación las propiedades
estimar o expresar inexactas aproximadas, tasas de interés,
científica e intervalos, y para simplificar sobre
de los la
números y cantidades en notación científica e
el valor
conveniencia de unao no
procesos usando las propiedades de los las operaciones,
magnitud intervalos, y para simplificar procesos
números y las operaciones, según se de determinadas
optando por los usando las propiedades de los números y las
derivada
tasasidóneos.
de interés u El/La
El/La estudiante
adecúen mostro unde
a las condiciones progreso
la situación. más
(velocidad, estudiante
operaciones, evidencio
optando un más
por los nivelidóneos.
superior
mínimo en plantea y compara
selecciona afirmaciones
y usa unidades y otras relaciones a Selecciona y usa unidades y subunidades e
sobre las propiedades
subunidades de las operaciones
e instrumentos pertinentes aceleración,
numéricas que etc.) El/La estudiante
instrumentos evidenciopara
pertinentes un nivel superior
estimar o
para estimar y medir magnitudes derivadas descubre, y lasde aexpresar
con números racionales y raíces inexactas, según el nivel planteaely compara
valor de unaafirmaciones
magnitud sobre
derivadalas
su noción de
(velocidad y aceleración), Q, las el nivel de exactitud
densidad en según justifica con exigido propiedades
(velocidad, de las operaciones
aceleración, etc.) segúncon raíces
el nivel
equivalencias
exactitud exigido entre
entasas
la situación planteada. en
de interés el problema. inexactas de exactitudaproximadas,
exigido en el y sobre la
problema.
compuesto, o de intercambios financieros u ejemplos, conveniencia o no de determinadas tasas de
otras relaciones numéricas que descubre, y contraejemplos, y interés u otras relaciones numéricas que
las justifica con ejemplos, contraejemplos y propiedades de descubre, y las justifica con ejemplos,
propiedades de los números y las los números y las contraejemplos, y propiedades de los
operaciones. operaciones. números y las operaciones.
mínimo en establece relaciones entre datos, sucesiones
valores desconocidos, regularidades, y crecientes o
condiciones de equivalencia o variación decrecientes,
realiza ajustesao
entre magnitudes. Transforma esas sistemas
modificaciones de a
relaciones a expresiones algebraicas o expresa,
ecuaciones
expresa, con
con El/La estudiante evidencio un nivel superior
la
la regla de diversas
expresión
gráficas (modelos)
El/La estudiante que incluyen
mostro un progreso lineales
diversas con dos a establece
comprueba relaciones
la validezentre
de una datos, valores
afirmación
formación
mínimo en de una progresión
comprueba o descartageométrica,
la valideza algebraica
comprueba la validez
representaciones ode una opuesta
afirmación opuesta aaotra o de un desconocidos,
incógnitas, a otra regularidades,
o de un caso especialy condiciones
sistemas de ecuaciones
de una afirmación lineales
mediante un con dos representaciones
gráfica
caso especial (modelos)
mediante ejemplos, de equivalencia
mediante ejemplos, o decontraejemplos,
variación entre sus
gráficas,
contraejemplos,tabulares
inecuaciones, a
cx + d, ax gráficas,
conocimientos, ytabulares
planteada elcuando
sus
incógnitas,
contraejemplo, a inecuaciones (ax + b <inductivo
o el razonamiento yfunciones razonamiento magnitudes.
conocimientos, Transforma
y el esas relaciones
razonamiento a
inductivo
> cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax + b ≥ cx + d, inductivo
+o bdeductivo. ynosimbólicas, y deductivo. y
simbólicas,
cumple con y con
con expresiones
y deductivo. algebraicas o gráficas (modelos)
lenguaje
∀ a y c ≠ 0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 + cuadráticas lenguaje
todas
expresa, las consu con que incluyen sucesiones crecientes o
bx + c = 0, a ≠ 0 y a, b y c Є Q) y a funciones algebraico, coeficientes
algebraico,
condiciones sudel decrecientes, a sistemas de ecuaciones
cuadráticas (f(x)= ax2 + bx +c, ∀ a ≠ 0 y a Є diversas comprensión
racionales
comprensión
problema y a
o, side lo lineales con dos incógnitas, a inecuaciones,
representaciones
sobre
funciones la regla
Q). También las transforma a repartos combina
sobre
considera
gráficas, la y adapta
solución
tabulares o El/La estudiante
a funciones evidencio
cuadráticas conun nivel superior
coeficientes
proporcionales44. formación
exponenciales.
estrategias
soluciones de
deyunauna a realiza
racionales ajustes
y a o modificaciones
funciones exponenciales. a la
El/La estudiante mostro un progreso necesario,
ysucesión
simbólicas, la
creciente con expresión algebraica o gráfica (modelos)
heurísticas,
mínimo en evalúa expresiones algebraicas o ecuación ajusta
lenguaje
ycuadrática
decreciente,a nuevas planteada cuando no cumple con todas las
El/La
gráficasestudiante
(modelo)mostroplanteadas para un mismo recursos,
un progreso condiciones
algebraico,
para
métodos
interpretar
ysu el
en El/La estudiante
condiciones evidencioo,
del problema unsinivel superior
lo considera
mínimo
problema enyexpresa,
determina concuál
diversas
representó gráficos
sentido
problemas o sus
de a expresa,
necesario, con
la diversas
ajusta a representaciones
nuevas condiciones en
comprensión
un problema
procedimientos en su
El/La
mejorestudiante
representaciones mostro
las condiciones delunproblema.
gráficas, progresoy
tabulares valores
similares.
plantea
sobre lamáximos o gráficas,
problemas tabulares
similares. y simbólicas, y con
mínimo
simbólicas,en expresa, con diversas
y con lenguaje algebraico, su contexto
plantea
más
mínimos óptimos y
e la para El/La lenguaje estudiante
algebraico, evidencio un nivel superior
su comprensión sobre
representaciones gráficas,
afirmaciones
y de dilatación,
estableciendo
afirmaciones
comprensión sobre la sumatabulares
de términos hallar
interceptos, términos en el alaexpresa,
regla de con diversas
formación derepresentaciones
una sucesión
simbólicas,
una progresión y congeométrica
lenguaje algebraico, su
para interpretar sobre
contracción,
relaciones
sobre la del entrelos gráficas,
crecientetabulares
y decreciente,y simbólicas, y con
para interpretar un
desconocidos
contexto de
comprensión
un problema en sobre la solución
su contexto o soluciones características
y estableciendo desplazamientos
dichas
posibilidad
una
problema. sucesión o de lenguaje
problema algebraico,
en su su
contexto comprensión
y estableciendo sobre
El/La
de unestudiante
sistema
relaciones entredemostro
ecuaciones
dichas un progreso
lineales y de
representaciones. una sucesiónyde la
horizontales
representaciones.
imposibilidad solución entre
relaciones o soluciones de una ecuación
dichas representaciones.
creciente o
mínimo en expresa,
una ecuación cuadrática, y sobre el conjunto Interrelaciona
con diversas creciente
verticales,
solucionar y las
una cuadrática y el sentido de sus valores
representaciones
solución de inecuaciones gráficas,lineales,
tabulares y
para decreciente,
estas
decreciente, yu El/La
máximos estudiante
o mínimos evidencio un nivel en
e interceptos, superior
el
intersecciones
ecuación
para solucionar con
simbólicas
interpretaryun con lenguajeen
problema algebraico,
su contexto su y representaciones
otras
los relaciones
ejes de una a expresa,
contexto con
del diversas
problema. representaciones
Interrelaciona estas
El/La estudiante
comprensión
estableciendo mostro
sobre un
el dominio
relaciones progreso
entre ydichas
rango de cuadrática
sistemas
yde selecciona sobre
deque la gráficas, tabularesyyselecciona
representaciones simbólicas,laymás con
función cambio
mínimo
una en combina
función
representaciones.cuadrática,y adapta entre la la
estrategias
la relación más base
ecuaciones
descubre.
del análisis lenguaje
conveniente.
Justifica conveniente. algebraico, su comprensión sobre
heurísticas,
variación derecursos, los cambios cuadrática,
métodosy gráficos,
sus coeficientes, de sus
lineales, y la El/La estudiante
la dilatación, evidencio unlosnivel superior
la contracción,
procedimientos
que se observanyen propiedades
su representaciónalgebraicas yfunción compruebaolael adesplazamientos
coeficientes
ecuaciones combina y adapta estrategiasy heurísticas,
horizontales verticales,
más optimas
gráfica, para determinar
para interpretar términos
un problema en su validezexponencial
valor
cuadráticas delde una y al recursos, métodoscon
las intersecciones gráficos
los ejeso de una
desconocidos y la suma derelaciones
contexto y estableciendo términos entrede una afirmación
variar
discriminante.
exponenciales, sus procedimientos
función cuadrática, másy óptimos
la función para hallar
exponencial
progresión geométrica, simplificar
dichas representaciones. opuesta
coeficientes.
Justifica a otra o términos
y al variar desconocidos
sus coeficientes. de una sucesión
expresiones algebraicas, y solucionar usando
de un caso la El/La
crecienteestudiante evidencio
o decreciente, un nivel
y para superior
solucionar
sistemas de ecuaciones lineales e comprueba
identidades asistemas
planteade afirmaciones
ecuacionessobre lineales,características
ecuaciones
especial
validez mediante
de una
inecuaciones usando identidades algebraicas
ejemplos, o
establece de una sucesión
cuadráticas creciente y decreciente,
y exponenciales, usando u
El/La estudiante
algebraicas mostro unde
o propiedades las igualdades afirmación
progreso propiedades
relaciones
contraejemplos, entre de otras relaciones
identidades de cambio
algebraicas que descubre.
o propiedades de las
mínimo en plantea afirmaciones sobre las opuesta
y desigualdades. las
las a otra o El/La
desigualdades
características estudiante
Justifica y comprueba
desigualdades evidencio un nivel
la validez superior
de una
características que distinguen un conocimientos
de un caso a plantea
afirmación afirmaciones
opuesta a sobre
otra o dela posibilidad
un caso o
ygeométricos,
atributos o imposibilidad de solucionar
crecimiento geométrico, o relaciones que especial mediante especial mediante ejemplos,una ecuación
descubre en una sucesión gráfica o medibles
razonamiento de cuadrática
contraejemplos,sobre conocimientos
la base del análisis de sus
ejemplos,
objetos reales
numérica, u otras relaciones de cambio que contraejemplos, inductivo y o coeficientes geométricos,ooelrazonamiento
valor del discriminante.
inductivo y
El/La estudiante mostro un progreso
descubre. imaginarios.
plantea
deductivo. Justifica
deductivo. y comprueba la validez de una
mínimo en plantea afirmaciones sobre las Representa conocimientos
afirmacionesestas afirmación opuesta a otra o de un caso
geométricos,
relaciones o
posibles soluciones a un sistema de
ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas describe
sobre relaciones
razonamiento lacon especial mediante ejemplos,
contraejemplos, conocimientos
formas
de cambio que
o inecuaciones lineales, u otras relaciones ubicación inductivo
bidimensionales,
observa yo los
entrede las geométricos, o razonamiento inductivo y
El/La estudiante mostro un progreso
que descubre. movimientos
deductivo. deductivo.
tridimensionales
variables
un objetode real una o o El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en plantea afirmaciones sobre
relaciones de cambio que observa entre las compuestas, imaginario, y ylos
función con a plantea afirmaciones sobre relaciones de
variables de una función cuadrática y en cuerpos
exponencial
representa de o cambio que observa entre las variables de
repartos proporcionales, u otras relaciones revolución, funciones
utilizando mapas los y El/La estudiante
una función evidencio
exponencial o un nivel superior
funciones
que descubre. que pueden
cuadráticas.
planos a escala, a establece relaciones entre lasniveldesuperior
El/La
a estudiante
justifica
cuadráticas. y evidencio
comprueba la un
validez una
El/La estudiante mostro un progreso combinar formas
la validez de afirmación opuesta a otra o de un caso
las de razones
justifica y comprueba
mínimo en establece
Justifica orelaciones
descarta laentre validez una afirmación opuesta a otra o características
geométricas especial mediante y atributos
ejemplos, medibles de
unmedibles de trigonométricas,
de un caso especial mediante y
características
sus afirmaciones y los atributos
mediante tridimensionales.
ejemplos, contraejemplos, objetos reales o imaginarios.
contraejemplos, conocimientos Representa
objetos reales opropiedades
contraejemplo, Representa o la
imaginarios. matemáticas, ecuación
conocimientos
También
razonamiento
dey lao estas
geométricos,
inductivo relaciones
geométricos, o con formas
razonamiento inductivo y
estas relaciones
razonamiento con formas
inductivo bidimensionales parábola
y deductivo. deductivo. y bidimensionales,
deductivo. tridimensionales o
y tridimensionales compuestas o cuerpos de circunferencia. establece compuestas, y con cuerpos de revolución,
El/La estudiante
revolución, los quemostro
pueden un progreso
combinar relaciones
Describe las El/La
los que estudiante
pueden combinarevidencioformas
un nivel superior
mínimo
prismas,en describe conos
pirámides, la ubicación
o poliedroso los métricas
posibles entre ageométricas
describe la tridimensionales.
ubicación o los movimientos
También de
movimientos de un objeto
regulares, considerando susreal o imaginario,
elementos y triángulos
secuencias de y un objeto
establece real o
relacionesimaginario,
métricas y los
entrerepresenta
los representa utilizando mapas y planos a circunferencias
ypropiedades. utilizando
triángulos mapas
y y planos a escala, razones
circunferencias
escala, así como la ecuación de la recta, transformaciones trigonométricas, y la ecuación de la parábola
razones trigonométricas, ángulos de sucesivas que y circunferencia. Describe las posibles
elevación y depresión. Describe las dieron origen a secuencias de transformaciones sucesivas
transformaciones que generan formas que una forma que dieron origen a una forma
permiten teselar un plano. bidimensional. bidimensional.
estrategias
sobre las
El/La estudiante mostro un progreso truncados,
compuestas,
heurísticas, asíasí El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en expresa, con dibujos, transformaciones
como la a expresa, con dibujos, construcciones con
recursos
geométricas su o y la regla y compás, con material concreto, y con
construcciones con regla y compás, con clasificación
clasificación, de
para las
material concreto, y con lenguaje procedimientos
clasificación
combina de
y adapta las lenguaje geométrico, su comprensión sobre
formas
interpretar
para determinar un la propiedades de los cuerpos de
geométrico, su comprensión sobre las formas
estrategias
geométricas por y las
propiedades de poliedros, prismas, cuerpos problema longitud,
geométricas
heurísticas, elsegún
área
por El/La
revoluciónestudiante
o formas evidencio un nivel superior
tridimensionales
El/La estudiante
de revolución y sumostro un progreso
clasificación, para sus
su
el características
contexto
volumen y
de acompuestas,
expresa, conasídibujos, como su construcciones
clasificación, para con
sus características
mínimo
interpretaren expresa,
un problema según su contexto y recursos
con dibujos, yestableciendo
propiedades
cuerpos
yprocedimientos
propiedades,
o regla y compás
interpretar con material
un problema segúnconcreto,
su contextoy cony
construcciones
estableciendo relaciones con regla yentre compás, con comunes
relaciones
geométricos oentre lenguaje estableciendo geométrico,
relaciones su comprensión
entre sobre
para
para interpretar
describir
distintivas. Lee las las
material concreto,
representaciones. y con lenguaje representaciones.
compuestos
un problema y de transformaciones geométricas y la
representaciones.
geométrico, su comprensión sobre las diferentes
mapas vistas El/La
a diferente estudiante
clasificación de las evidencio un nivel superior
formas geométricas por
El/La estudiante
propiedades de lamostro
homoteciaun progreso
en figuras revolución,
según
de un su
forma así
contexto asusleecaracterísticas
textos o gráficos que describen
y propiedades, paralas
escala, e integra la
mínimo en lee
planas, para textos o gráficos
interpretar un problema que según como información
áreas
ytridimensional
estableciendo que propiedades
interpretar undeproblema los cuerpos de revolución,
según su contexto y
describen
su contexto lasy propiedades
estableciendoderelacionessemejanzaentre y irregulares
relaciones
compuesta
contienen entre compuestos
para estableciendo y truncados,
relaciones entre así como la
El/La estudiante
congruencia
representaciones. entre mostro
formas ungeométricas,
progreso expresadas
representaciones.
(frente,lugares,perfil eny clasificación
representaciones. de las formas geométricas por
mínimo
razones en combina y adapta
trigonométricas, estrategias
y ángulos de ubicar
planos o mapas, sus características y propiedades comunes o
heurísticas,
elevación o recursos
depresión. Lee mapas a más base)
y procedimientos empleando
y reconstruir El/La
profundidades, estudiante
distintivas. Lee mapas evidencio un nivelescala,
a diferente superiore
convenientes
diferente escala, para determinar
e integra la longitud, el su
su información desarrollo
alturas
plantea
coordenadas oy en el aintegra combina y adapta estrategias
la información que contienenheurísticas,
para
área
para yubicar
el volumen
lugares, deprofundidades,
poliedros y de alturascuerpos plano
determinar
contrasta
cartesianas
sobrerutas
y
la recursos o procedimientos
ubicar lugares, profundidades, paraalturas
determinar
o
compuestos,
o determinar así como para determinar
rutas. base
óptimas. de
representa
afirmaciones estas,las la longitud, el
determinar rutasáreaóptimas.
y el volumen de cuerpos
El/La estudiante
distancias inaccesiblesmostroy un progreso
superficies unidades
empleando El/La estudiante evidencioy un de nivel superior
mínimo
irregularesen combina
en planosyempleandoadapta estrategias
expresa lascon de geométricos
características
sobre
convencionales a
asícombina
como y
áreas
compuestos
adapta estrategias
irregulares
revolución,
heurísticas,
expresadas en
unidades
diversas
heurísticas,
coordenadasrecursos cartesianas y unidades para una
o procedimientos población
relaciones
(centímetro,
convencionales
y recursos o procedimientos
planos o mapas, empleandopara describir las
coordenadas
describir las diferentes
convencionales vistas metro
(centímetro, de un forma
y representaciones
mediante
propiedades
metro y el que diferentes cartesianasvistas de un convencionales
y unidades forma tridimensional
(centímetro,
y lenguaje
estudio
descubre deentre los compuesta
tridimensional
kilómetro). compuesta (frente, perfil y kilómetro). (centímetro, (frente,
metro yperfil y base) y
kilómetro).
base) y reconstruir su desarrollo en el plano metro matemático
variables
objetos, y entrey elsu reconstruir su desarrollo en el plano sobre la
sobre la base de estas, empleando unidades comprensión kilómetro)
comportamiento y no
convencionales (centímetro, metro y
objetos
determina
convencionales
sobre el valorlas de base
y formas de estas, empleando unidades
convencionales (centímetro, metro y
de los
geométricas,
condiciones datos de
yy
El/La estudiante
kilómetro) mostro un progreso
y no convencionales (por (por
terciles
una
entre ejemplo,
y formas
muestra,
las quintiles El/La estudiante
kilómetro) evidencio un nivel
y no convencionales (porsuperior
mínimo
ejemplo,en plantea afirmaciones sobre las restricciones
pasos). pasos).
de una
mediante
de
medidas a plantea
ejemplo, y contrasta
pasos). afirmaciones sobre las
relaciones y propiedades que descubre geométricas,
lee,
una interpreta,
situación y relaciones y propiedades que descubre
distribución
de
sobre tendencia
explica launabase dede entre los objetos, entre objetos y formas
entre los objetos, entre objetos y formas aleatoria,
datos, así analiza
como la
geométricas, y entre las formas central,
experiencias
variedad
la medidas
de tablas
ocurrenciadedelas geométricas, y entre las formas
geométricas, sobre la base de experiencias ydirectas pertinencia
de localización
gráficos, o así y geométricas, sobre la base de experiencias
sucesos
medidas simples
de
directas o simulaciones. (tercil
como
compuestos, y quintil),
simulaciones.
diversos y la El/La directasestudiante evidencio un nivel superior
o simulaciones.
El/La estudiante mostro un progreso tendencia
desviación
textos que central El/La
a estudiante
comprueba la evidencio
validez un nivel
de una superior
afirmación
mínimo en representa
compruebalas características
o descarta de representa
la validez recopila
comprueba
en la
relación
estándar
validezcon
datos de unael
otra, de
a con
para la aopuesta
representaa otra, lasocaracterísticas
de un caso especial de una
una
de una población
afirmación mediante
mediante el estudio
un de contengan
afirmación
valor
variables
opuesta
de su valores población
o de
mediante el estudio
mediante contraejemplos, de variables y
conocimientos
desviación
un caso especial
datos mediante
agrupados
conocimientosy
y el y sobre las
probabilidad medidas
contraejemplos,
variables cualitativas
contraejemplo, y cuantitativas,
propiedades geométricas, cualitativos
estándar,
gráficos
geométricos, y o
según
razonamiento
el el comportamiento
geométricos, de los datos
y razonamiento de una o
inductivo
inductivo o deductivo.de
estadísticas
comportamiento
razonamiento inductivo de los datos de una
o deductivo. expresada
cuantitativos
contexto como
de la de muestra,
deductivo. mediante medidas de tendencia
muestra representativa a través de medidas estadísticos. una
racional
una población
deen
población 0Para
a y1. central, medidas de localización (tercil y
El/La estudiante mostro
de tendencia central, medidas de un progreso población
ello,
medidas selecciona los El/La estudiante
quintil), desviación evidencio
estándar unpara
niveldatos
superior
A partir de este
El/La
mínimo estudiante
en determina
localización (cuartil)mostrola lasun progreso
condiciones
desviación y
estándar o mediante
estudio.
más apropiados
probabilísticas
valor, determina en El/La
a estudiante
determina
agrupados y las evidencio
condiciones
gráficos uny
estadísticos.nivel superior
restricciones
Para ello,
mínimo
gráficos en
restricciones expresa
de unacon
estadísticos, diversas
situación
seleccionando los más encuestas
aleatoria, Asimismo,
para
estudio,
la las
mayor
oexpresa
para
o la
la
variables
menor a
deexpresa
una
selecciona con
situación
los diversas
más representaciones
aleatoria,
apropiados analiza
para lalas y
representaciones
analiza
apropiadosla ocurrencia
para las y lenguaje
de sucesos
variables estudiadas. su observación.
matemático el valor
estudiadas.
deducir de
nuevos
Los lenguaje ocurrencia
variables matemático
de sucesos
estudiadas. su comprensión
simples y sobre
comprensión
independientes deyladependientes,
desviación estándar y en probabilidad
recopila
probabilidad con el de
de el valor de terciles
compuestos, y quintilescon
y la representa de unael valor de
relación
representa consulaprobabilidad
me - dia paraa datos datos
un
través del valor propósito y
suceso predecir
de y distribución su probabilidad de datos,
expresada así como
comolaracional de
sucesos simples
agrupados
racional dey0ela significado
1. A partir de deeste valor, en un
los cuartiles compuesto
analizarlos
compuestos yen de a pertinencia
0 a 1. A partir dede laseste
medidas
valor,de tendenciala
determina
una distribución
determina la mayor de datos
o menor según el contexto adapta
probabilidad comportamiento
comparación
producir
una
y combina
situación con central
mayor en
o relación
menor con la
probabilidad desviación
de un suceso
El/La
de la estudiante
unpoblación
suceso enen mostro un progreso
es - tudio.
comparación Expresa,
con otro. procedimientos
futuro.
otro. Sobresobre la El/La estudiante
estándar,
compuesto según
en evidencio
el contextoun
comparación de
connivel superior
laotro.
población
información
y aleatoria
para y cómo aenlee,
determinar
mínimo
también,enellee, interpreta
significado delevalor
infierede tablas
la base
el de ello, interpreta,
estudio. Asimismo, y explica una variedad
expresa el valor de dela
gráficos,
probabilidadasí como diversos textos
para caracterizar que
la ocurrencia se distinguen
medidas
produce de los tablas
nueva y gráficos,
probabilidad así como
de sucesos diversos
simples y textos
contengan
de sucesos valores
dependientes sobre las medidas de
e independientes comportamiento
sucesos
tendencia simples
central, que contengan
compuestos de valores sobre las
una situación medidas
aleatoria y
información
de datos. y
tendencia central,aleatoria,
de una situación de dispersióny cómo y de
se los
desviación
evalúa el dato o estadísticas
cómo se distinguende una población
los sucesosy medidas
simples de
El/La estudiante
posición, sobremostro
y entre un progreso
la probabili - dad de Determina
compuestos. una
distinguen
mínimo
sucesos en aleatorios,
sí.
recopila para datosdeducir nue - vos los
de variables
estándar
muestradatos de quedatos probabilísticas
los compuestos.en estudio, para deducir
El/La
nuevos estudiante evidencio
datos y predecir unun nivel superior
comportamiento
cualitativas o cuantitativas
datos y predecirlos según lamediante
tendencia continuos,
producen algúnde a recopila futuro. Sobredatosladebase variables
de ello,cualitativos
produce o
representativa
encuestas
observada.oSobre la obser - vación,
la base de ello, produce y medidas
combinando sesgo
una en de
población el cuantitativos
nueva información de unay población
evalúa el dato mediante
o los
adaptando
nueva informaciónprocedi y- mientos, los datos tiey - localización,
evalúa si estrategias comportamiento
pertinente para
y
el encuestas
datos que o la
producenobservación.
algún Los
sesgo recopila
en el con
recursos.
nen algúnLos sesgo procesa organiza en tablas probabilidad
en suypresentación de otros.de de el propósito de analizarlos
comportamiento de otros. y producir
objetivo
con el propósito de ana - lizarlos y producir eventos simples o información sobre el comportamiento de
El/La estudiante
información. mostro un
Determina unaprogreso
muestra estudio
compuestos y para delas El/La datos.estudiante
Determinaevidencio una muestra un nivel superior
aleatoria de una población per - tinente al una situación de arepresentativa
mínimo en selecciona, emplea y adapta características adapta y combina de una procedimientos
población pertinente para
procedimien
objetivo de estudio - tos para y lasdeterminar la media
caracte - rísticas de la población
aleatoria. Adecúa determinar
para el medidas
objetivo de de
estudiotendencia
y para central,
las
ylalapoblación
des - viación estándar de datos
estudiada estudiada.
los desviación
características estándar de datos continuos,
de la población estudiada.
continuos, y la probabilidad de sucesos medidas de localización, y probabilidad de
independientes y dependientes de una procedimientos eventos simples o compuestos de una
situación aleatoria. Adecúa los utilizados a otros situación aleatoria. Adecúa los
procedimientos utilizados a otros contextos contextos de procedimientos utilizados a otros contextos
de estudio estudio. de estudio.
observar,
obtiene y organiza plantea y contrasta afirmaciones o
El/La estudiante mostro un progreso comportamiento
información
manipular y medir aconclusiones
mínimo en plantea y contrasta afirmaciones datos de las
obtenida variables.
en su sobre las características o
sobre la característica o la tendencia de una las variables;
cualitativos/cuanti
Plantea
investigación. hipótesis
el tendencias de una población o de eventos
po - blación estudiada, así como sobre tiempo
tativos apor
partir de aleatorios a partir de sus observaciones o
basadas
Reconoce
emplear; en errores,
las
sucesos aleatorios de una situación la manipulación
conocimientos análisis de datos. Las justifica con ejemplos y
aleatoria. Las justifica con ejemplos, y vacíos
compara
medidas o sesgos
los
de datosen contraejemplos usando
usando informa - ción obtenida y sus
sustenta,
de laconclusiones
científicos
sus
obtenidos
seguridad,
variable en las o la información obtenida sus
sobre la
en
conocimientos y
su investigación.
base
que
en las de
independiente
establece
de otros y Reconoce errores, vacíos o sesgos
conocimientos esta - dísticos. Reconoce (cualitativos
herramientas, y en sus
El/La
erroresestudiante
o vacíos en mostro un progreso o en las conocimientos
sus conclusiones de mediciones
relaciones
estudios,
cuantitativos)
materiales y entre
esus para conclusiones o en las de otros estudios, y
mínimo
de otrosen formulay preguntas
estudios, sobre el
propone mejoras. científicos,
repetidas
las
propone variables de
mejoras. la
que El/La
propone estudiante
mejoras.evidencio un nivel superior
establecer
instrumentos
conclusiones, de
los
hecho, fenómeno u objeto natural o variable
serán
relaciones de y afenómeno formula preguntas sobre el hecho,
tecnológico que indaga para delimitar el recojo
dependiente. de datos
procedimientos u objeto natural o tecnológico
investigadas.
problema. Determina el comportamiento de causalidad, cualitativos/
la reducción
Realiza
Considera los del
ajustes
las y el para delimitar el problema por indagar.
El/La estudiante
las variables, mostrohipótesis
y plantea un progresobasadas en correspondencia,
cuantitativos;
error
en sus
variables a través del El/La
Observa estudiante evidencio undenivel
el comportamiento superior
las variables.
mínimo en propone
conocimientos científicos, en las quesobre la equivalencia,
y fundamenta, margen
uso de
del grupo de
procedimientos error. a propone
Plantea y fundamenta,
hipótesis basadas sobre
en
o los objetivos de su indagación e información la base
conocimientosde
base de losrelaciones
establece objetivosde decausalidad
su indagación entree las intervinientes
pertenencia,
Estos
control, la
que científicos en las que establece relaciones
información
variables quecientífica, procedimientos
serán investigadas. que instrumentos.
Considera pueden
similitud,
procedimientos influir en científica, procedimientos
entre las variables que serán queinvestigadas.
le permitan
le
laspermitan
variablesobservar, manipular
intervinientes y medir las repetición
que pueden Controla
su indagación
diferencia
también
las
le
de y
u otros. observar,
Consideramanipular
las variables y medir las variables;
intervinientes que el
El/La
influirestudiante
variables;
en su mostro
el indagación
tiempo un progreso
por yemplear;
elabora las
los mediciones,
variables
elabora los los El/La
tiempo
pueden estudiante
por evidencio
emplear;
influir en su las un
medidas
indagación nivel
y desuperior
elabora los
Identifica
permitirán
cálculos y los prever a obtiene y organiza datos
mínimo
medidas
objetivos.en
deobtiene
seguridad;y organiza datos
las herramientas, intervinientes.
objetivos.
regularidades o seguridad,
objetivos. herramientas, materiales e
cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosade partir de de
recojo la un
ajustes grupo de
realizados
Realiza cálculos de cualitativos/cuantitativos
instrumentos de recojo deadatos partir de la
manipulación de lacuantitativos;
datos cualitativos/ variable independiente
y el y tendencias.
control
en
medidas para
la obtención
de de manipulación de la variableyindependiente
cualitativos/ cuantitativos; el margen de y
mediciones repetidas
margen de error. Estosdeprocedimientos
la variable Predice
confirmar
resultados el oválidos de mediciones
error. repetidas de la
Estos procedimientos variablele
también
tendencia central,
dependiente. Realiza ajustes
también le permitirán prever en grupo de comportamiento
unsus refutar la
yproporcionalidad
fiables para dependiente.
permitirán Realiza
prever un los
grupoajustes
de en suspara
control
procedimientos o instrumentos
control para confirmar hipótesis. de
o refutarylacontrola las
hipótesis.
demostrar variables la y El/La estudiante
procedimientos
confirmar o oevidencio
refutar instrumentos.
la un
hipótesis. nivel superior
Controla las
El/La estudiante
las variables hace cálculos de u
mostro un progreso
intervinientes; otros.laObtiene
explica
contrasta los el avariables
comparaintervinientes.
los datos obtenidosRealiza(cualitativos
cálculos de
mínimo
medidasen decompara
tendencia loscentral,
datos obtenidos hipótesis
margen
propiedad dey de lograr
errorsuy El/La
ymedidasestudiante
cuantitativos) evidencio
para
de tendencia un nivel
establecer
central, superior
relaciones
resultados
el objetivo. con
Sude la ade
(cualitativos
proporcionalidady cuantitativos)
u otros, obtienepara establecer representa
el margen conservación
hipótesis sus
e puede sustenta,
causalidad,sobre
proporcionalidad la base
correspondencia,
u otros. de conocimientos
Obtiene el margen
relaciones
de error, y de causalidad,
representa suscorrespondencia,
resultados en indagación
resultados
materia y laen científicos,
equivalencia, suspertenencia,
conclusiones,
de error y representa los
similitud,
sus resultados en
información
ser reproducida o procedimientos
equivalencia,
gráficas. pertenencia, similitud, gráficas.
energía para de diferencia
a partir gráficas. u otros. y laIdentifica
reducción del error a o
regularidades
El/La estudiante
diferencia u otros. mostro
Identifica regularidades o científica,
un progreso genera nuevas través del uso
tendencias. del grupo
Predice de control, la de
el comportamiento
mínimo en sustenta,
tendencias. Contrastasobre la base decon su la
los resultados conversión
confirmar
preguntas oque repetición
las variablesdeymediciones,
contrasta loslos cálculos ycon
resultados los
conocimientos científicos,
hipótesis e información sus conclusiones,
científica para materia-energía
refutar su y ajustes realizados
su hipótesis en la obtención
e información científica,de para
den lugar
viceversa, a otras
como resultados
procedimientos
confirmar o refutar y la su
reducción
hipótesis, dely error
elaboraa hipótesis.
indagaciones. Elabora confirmar oválidos
refutary sufiables para demostrar
hipótesis. Elabora
través del uso del grupo de control,
conclusiones. en las reacciones la
conclusiones. hipótesis y lograr el objetivo. Su
conclusiones.
repetición de mediciones, cálculos y ajustes Comunica de y su
fisióncualitativa
fusión indagación puede ser reproducida o genera
realizados en la obtención de resultados explica
indagación con un
nuclear.
y Evalúa las nuevas preguntas que den lugar a otras
válidos y fiables para demostrar la hipótesis implicancias delo El/La
informe escrito estudiante
indagaciones. evidencio
Comunica suun nivel superior
indagación con
y lograr el objetivo. Comunica su indagación cuantitativamente
ausotravés
de la de otros aunexplica
radiación informela propiedad
escrito o a de conservación
través de otros de la
El/La estudiante
a través de medios mostro
virtuales o presenciales que
un progreso medios.
nuclear
los flujos
en la materia
medios. y la energía a partir de la conversión
mínimo en explica la formación y magnéticos materia-energía y viceversa, como en las
degradación de las sustancias naturales y industria
variables en una reacciones de fisión y fusión nuclear. Evalúa
sintéticas a partir de las propiedades de explica
alimentaria, cualitativa las implicancias del uso de la radiación
espira conductora
tetravalencia y autosaturación del átomo de yagrícola, producen de salud, nuclear en la industria alimentaria, agrícola,
carbono. cuantitativamente
entre otras El/La estudiante
de salud, evidencio un nivel superior
entre otras
El/La estudiante mostro un progreso corriente
la relacióneléctrica entre a explica cualitativa y cuantitativamente que
mínimo en sustenta cualitativa y continua o alterna los flujos magnéticos variables en una espira
trabajo cualitativa
mecánico
cuantitativamente que la energía térmica se explica siguiendo
(plano inclinado, las leyes conductora producen corriente eléctrica
conserva, transfiere o degrada en sólidos y yde la
poleas inducción
y palancas), continua o alterna siguiendo las leyes de la
fluidos cuantitativamente
electromagnética. El/La estudiante
inducción evidencio un nivel superior
electromagnética.
El/La estudiante mostro un progreso energía
el y a explica cualitativa y cuantitativamente la
mínimo en explica cómo la célula, a través potencia, comportamiento y las relación entre trabajo mecánico (plano
de reacciones químicas, transforma los explica
condiciones cualitativade inclinado, poleas y palancas), energía y
de las ondas
nutrientes y obtiene energía necesaria para yequilibrio mecánicas en y los potencia, y las condiciones de equilibrio en
El/La estudiante
realizar las funcionesmostro del ser humano. cuantitativamente
un progreso
vitales sistemas físicos. los sistemas físicos.
electromagnéticas
mínimo en justifica los mecanismos de el El/La estudiante evidencio un nivel superior
regulación en los sistemas (regulación de acomportamiento
partir del a explica cualitativa y cuantitativamente el
temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y movimiento de las ondas comportamiento de las ondas mecánicas y
sales) para conservar la homeostasis del vibratorio
mecánicas y electromagnéticas a partir del movimiento
El/La estudiante
organismo humano. mostro un progreso sustenta
armónico simple. vibratorio armónico simple.
mínimo en explica que la síntesis de electromagnéticas
cualitativa y El/La estudiante evidencio un nivel superior
proteínas, que cumplen diversas funciones a partir del
cuantitativamente a explica cualitativa y cuantitativamente el
en el organismo, es producto de la movimiento
la actuación comportamiento de las ondas mecánicas y
El/La estudiante
transcripción mostro unde
y traducción la secuencia vibratorio
progreso independiente y electromagnéticas a partir del movimiento
mínimo en explica
de nucleótidos queácidos
de los nucleicos. del armónico simple vibratorio armónico simple
la conservación
número de cromosomas haploides de cada simultánea de dos El/La estudiante evidencio un nivel superior
especie se mantiene mediante la producción movimientos en a sustenta cualitativa y cuantitativamente la
de células sexuales (gametogénesis) y un movimiento actuación independiente y simultánea de
relaciona este proceso con la herencia, la compuesto de un dos movimientos en un movimiento
diversidad y las enfermedades genéticas. móvil compuesto de un móvil
sustenta que el
fuerza
material total que
genético
actúa
de una especiesobre un
cuerpo es
puede ser aislado cero,
este cuerpo para
y transferido El/La estudiante evidencio un nivel superior
permanece
la expresiónen de a explica cualitativa y cuantitativamente
El/La estudiante mostro un progreso reposo
determinados o se que, cuando la fuerza total que actúa sobre
mínimo en explica que la evolución de las mueve
caracteres. con un cuerpo es cero, este cuerpo permanece
especies fue influenciada por los cambios fundamenta
velocidad las en reposo o se mueve con velocidad
Fundamenta
relaciones entresu
ambientales ocurridos en el pasado. constante
posición El/La
constante estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso los
fundamentafactores
sustenta que, las físicos
que a sustenta que el material genético de una
mínimo en sustenta que la especiación de considerando yla químicos
universalidad que especie puede ser aislado y transferido para
los seres vivos puede estar influenciada por poco implicancias
intervienen
del código
después del la expresión de determinados caracteres.
en los
aislamiento geográfico o reducción del flujo origen éticas,
fenómenos
genético
del
sociales y
permite y Fundamenta su posición considerando las
El/La
génico. estudiante mostro un progreso universo,
explica
ambientales. que laslas
situaciones
la transferencia
partículas que de implicancias éticas, sociales y ambientales.
mínimo en fundamenta su posición ética, enfermedades
amenazan la El/La estudiante evidencio un nivel superior
empleando evidencia científica, frente a genes
elementales
genéticas entre tienen a fundamenta que la universalidad del
eventos paradigmáticos y situaciones donde sostenibilidad especies
dieron
su origen de
origen
en
deH código genético permite la transferencia de
al
la ciencia y la tecnología son cuestionadas manera la biósfera,
yanomalías
He, y y genes entre especies de manera natural y
natural
a partir en de el
El/La
por suestudiante
impacto en mostro
la sociedad y el ambiente. evalúa
un progreso artificial.
Representa
los
ADN
la
cuales,
que ysu
puedencon la artificial.
mínimo en fundamenta respecto de describe
pertinencia
alternativa el de El/La estudiante evidencio un nivel superior
situaciones en las que se pone en juego las acción afectar
problema
científica
solución
de
la de
con
las
los El/La
a explica estudiante
que las evidencio
enfermedades un nivel superior
genéticas
demandas sociales e intereses particulares fuerzas funcionalidad
tecnológico
acuerdos y y de atienen
las fundamenta
su origen lasen
relaciones
anomalías entre
en ellos
ADN
sobre el quehacer científico y tecnológico dibujos
fundamentales
genes a escala, factores
específicos que pueden físicos y químicos
afectar que intervienen
la funcionalidad de
causas
mecanismos que lo de
que impactan en la sociedad y el ambiente. incluyendo (gravedad
o su
generan.
conservación
yvistas
regulación. fuerza en
Explica genes los específicos
fenómenos oy su situaciones
regulación. que
su atracción yde
ydeperspectivas
alternativa
o amenazan la sostenibilidad de la biósfera, y
El/La estudiante mostro un progreso adaptación
diagramas
nuclear), se al
de evalúa la pertinencia científica de los
solución
cambio climático
mínimo en describe la estructura y las flujo.
originó
tecnológica la sobre El/La
Describe sus acuerdos estudiante evidencio
y mecanismos deun nivel superior
conservación y
condiciones ambientales que posibilitan la para partes elodesarrollo
diversidad etapas,
de la aadaptación
sustenta que, poco después
al cambio climáticodel origen
para el del
degradación de esas sustancias. ejecuta
la base de
fundamenta
sostenible la las universo,
desarrollolas partículas elementales dieron
sostenible
secuencia
elementos
secuencia de
de
El/La estudiante mostro un progreso conocimientos
implicancias
pasos, sus origen al H y He, a partir de los cuales, y con
mínimo en explica cómo la célula, a través químicos pasos de
científicos
éticas, suo y la acción de las fuerzas fundamentales
sociales
de reacciones químicas, transforma los características
presentes
alternativa en lade (gravedad y fuerza de atracción nuclear), se
dedel
prácticas
ambientales
forma y locales.
nutrientes y obtiene energía necesaria para solución Tierra
Da el
a conocer
conocimiento los originó la diversidad de elementos químicos
realizar las funciones vitales del ser humano. fundamenta estructura,
universo. y una
su
El/La estudiante mostro un progreso
manipulando
requerimientos
científico
función.
visión de y de las El/La

presentes
a
estudiante
fundamenta las
evidencio
en la Tierra
implicancias
un nivel superior
y el universo.
éticas,
materiales,
mínimo en sustenta que la especiación de que debe cumplir
tecnologías
Selecciona
mismo, del en la sociales y ambientales del conocimiento
ser
los seres vivos puede estar influenciada por esa herramientas
alternativa
cosmovisión e de
materiales,
humano ylosdely en científico y de las tecnologías en la
El/La estudiante
aislamiento mostrooun
geográfico progresodel flujo instrumentos
reducción solución,
la forma
herramientas
mundo de vida
frente esu a cosmovisión y en la forma de vida de las
génico. en explica que la conservación del considerando
mínimo recursos
de las personas
instrumentos El/La
personas estudiante evidencio un nivel superior
El/La
número estudiante mostro un
de cromosomas progreso
haploides de cada eventosgrado
disponiblesde precisión
para aEl/La
describe el problema
estudiante tecnológico
evidencio y las
un nivel superior
mínimo
especie se en mantiene
representa su alternativa
describe elmediante
problema de
la tecnológico
producción considerando
paradigmáticos,
yconstruirla,
normas dey sus su causas que lo generan.
a fundamenta una visión Explica su alternativa
de sí mismo, del
solución
ydelas
célulascon
causas dibujos
que a escalaExplica
lo generan.
sexuales incluyendo
(gametogénesis) su
y margen
empleando
seguridad. de Verifica
error, El/La de estudiante
sersolución
humano y delevidencio
tecnológica
mundosobre un nivel
frente superior
la abase de
eventos
beneficios
recursos, posibles aconocimientos
vistas y perspectivas,
alternativa
relaciona procesoo con
de solución
este diagramas
tecnológica de
sobre
la herencia, la la diversas
flujo. el rango ede
directos Representa sucientíficos
paradigmáticos, alternativa
empleando de solución
o prácticas
diversas con
locales.
Describe
base sus partes
de conocimientos
diversidad y las o etapas, lagenéticas.
científicos
enfermedades secuencia
o costos
evidencias.y
funcionamientotiempo dibujos
Da a a escala,
conocer
evidencias. los incluyendo
requerimientos vistas y
que debe
de pasos, locales.
prácticas sus características
Da a conocer delos
forma y indirectos
de ejecución. en perspectivas
cumplir o diagramas
esa alternativa dede flujo. Describe
solución, los
estructura,
requerimientos y su función.
que debeSelecciona
cumplir esa de cada
comparación parte o
con sus partesdisponibles
recursos o etapas, laparasecuencia de pasos,
construirla, y sus
Propone
etapa de lamaneras
instrumentos
alternativa desegún
solución,su margen de error,
los recursos soluciones
de probar el sus características
beneficios directosde forma y estructura,
e indirectos en y
herramientas,
disponibles para recursos
construirla, y sus beneficios solución
y materiales tecnológicas
realiza pruebas
funcionamiento su función.
comparación Selecciona
con materiales,
soluciones tecnológicas
El/La estudiante
considerando
directos su mostro
impactoun
e indirectos. progresoy
ambiental tecnológica.
similares.
repetitivas para El/La estudiante
herramientas
similares. evidencio un considerando
e instrumentos nivel superior
mínimo
seguridad.en Prevé
ejecuta la secuencia
posibles costosde pasos de de
y tiempo la solución
Detecta errores en asuejecuta
margenlade secuencia de pasosposibles
error, recursos, de su
su
de alternativa de solución
ejecución. Propone maneras de probar el verificar
manipulando tecnológica
los
el alternativa
costos y tiempo de solución manipulando
de ejecución. Propone
materiales,
funcionamiento herramientas
de la solución tecnológica funcionamiento
e instrumentos considerando
procedimientos suo materiales,
maneras deherramientas e instrumentos
probar el funcionamiento de la
considerando
tomando en cuenta su grado de precisión
su eficiencia y y de la solución
eficiencia y considerando
solución tecnológicasu grado de precisiónsuy
considerando
en la selección
tecnológica de
según normas
normas de seguridad. Verifica el rango de
confiabilidad. confiabilidad. eficiencia dey seguridad.
confiabilidad. Verifica el rango de
funcionamiento de cada parte o etapa de la materiales, los requerimientos y funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica, detecta errores en los realiza ajustesy o solución tecnológica. Detecta errores en los
establecidos
procedimientos o en la selección de cambios
fundamenta según su los procedimientos o en la selección de
El/La estudiante
materiales, mostro
y realiza ajustes o cambios según requerimientos
un progreso propuesta de El/La estudiante
materiales, evidencio
y realiza ajustesun nivel superior
o cambios según
mínimo en realiza pruebas
los requerimientos repetitivas para establecidos.
establecidos alosrealiza pruebas repetitivas
requerimientos para verificar el
establecidos.
verificar el funcionamiento de la solución mejora para funcionamiento de la solución tecnológica
tecnológica según los requerimientos incrementar la según los requerimientos establecidos y
establecidos y fundamenta su propuesta de eficiencia y reducir fundamenta su propuesta de mejora para
mejora para incrementar la eficiencia y el impacto incrementar la eficiencia y reducir el
reducir el impacto ambiental. ambiental. impacto ambiental.
El/La estudiante mostro un progreso El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica su construcción, y los explica su construcción, y los a explica su construcción, y los cambios o
cambios o ajustes realizados sobre la base cambios o ajustes realizados
sobre la base de conocimientos
ajustes realizados sobre la base de
de conocimientos científicos o en prácticas científicos o en prácticas locales. conocimientos científicos o en prácticas
locales. locales.
considerando
sobre sus su
proyecto
prácticas y sentido
de vida. Describe
culturales, las del
sus
paíslogros,
y las del
potencialidades
mundo, valora suy
limitaciones.
herencia cultural y
Muestra
natural y explica El/La estudiante evidencio un nivel superior
disposición
cómo la para
utilizar sus a evalúa las características personales,
El/La estudiante mostro un progreso pertenencia
manifiesta susa culturales, sociales y éticas que lo hacen
mínimo en opina
explicareflexivamente sobre las
las características potencialidades
interactúa
diversos con los único considerando su proyecto y sentido de
grupos
prácticas
personales, culturales
culturales deysusociales
país y se
queidentifica
lo emociones,
en
demás situaciones
mostrando de vida. Describe sus logros, potencialidades y
(culturales,
sentimientos y
con
hacenellas. Explica
único. la importancia
Describe de
sus potencialidades y riesgo
respeto
religiosos, (por
por las El/La estudiante
limitaciones. evidencio
Muestra un nivelpara
disposición superior
identificarse
limitaciones, con los
y muestra disposición para comportamientos
ejemplo,
formas delavivir y autilizar
expresasusuna postura crítica
potencialidades ensobre sus
situaciones
ambientales,
según el contexto de
grupos sociales
utilizarlas (familia, escuela,
en situaciones de riesgo drogadicción).
pensar laétnicos,
género, prácticas
de riesgo culturales,
(por ejemplo, las del
la país y las
drogadicción).del
asociaciones religiosas, ambientales, ysexualidad
las personas. de mundo, valora su herencia cultural y natural
ecologistas, etc.) políticos,
Explica susetc.)
causas y explica cómo la pertenencia a diversos
que configuran su identidad y que mujeres
sustenta,
influye en ycon
varones
la
yen consecuencias,
un marco de
argumentos y grupos (culturales, religiosos, ambientales,
contribuyen a su desarrollo y al de los construcción
utiliza estrategias de su El/La estudiante
de género, evidencio
étnicos, políticos, unetc.)
nivelinfluye
superior en
El/La
demásestudiante mostro un progreso derechos.
razonados,
identidad. Explica
una alamanifiesta
construcción susdeemociones,
su identidad. sentimientos y
mínimo en expresa sus emociones, de
la importancia
posición ética de comportamientos según el contexto y las
sentimientos y comportamientos, y analiza expresa ypuntos de personas. Explica sus causas y
autorregulación
aceptar
frente
vista a
sus causas y consecuencias. Utiliza que lerazonados
comprender
situacionespermiten desu consecuencias, y utiliza estrategias de
estrategias de autorregulación que le sobre
establecer
sexualidadlas para su autorregulación que le permiten establecer
conflicto
consecuencias moral de El/La
permiten establecer relaciones empáticas. relaciones
desarrollo
considerando justas estudiante
relaciones justas evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso demuestra
sus decisiones, y, a sustenta, con argumentos razonados, una
mínimo en sustenta, con argumentos personal,
principios
actitudes yéticos,
de de
para
tomar mejorar
decisiones su posición ética frente a situaciones de
razonados, una posición ética ante una los derechos
respeto por
comportamiento, las conflicto moral considerando principios
situación de conflicto moral considerando responsables
humanos
personasacciones y la en El/La
con éticos,estudiante
los derechos evidencio
humanos un ynivel superior
la dignidad
propone
su proyecto de
principios éticos y la diginidad humana. dignidad
necesidades
basadas humana.
en toda respeto
a interactúa
El/La
humana.estudiantecon los demás
evidencio mostrando
un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso vida. Rechaza
educativas a expresa por las formas
puntos de vistade razonados
vivir y pensar la
sobre
mínimo en expresa opiniones razonadas principios
expresión éticos,
de sexualidad de mujeres
las consecuencias de sus y varones
decisiones,en un
y, para
especiales
en la y por marco
sobre las consecuencias de sus decisiones, y discriminación
personas por mejorardesuderechos. Explica lapropone
comportamiento, importancia
propone acciones basadas en principios responsabilidad
identidad de a y de aceptar
acciones y comprender
basadas en su
principios sexualidad
éticos, enpara
la
éticos y en la dignidad de las personas. pertenecientes
en la justicia su desarrollo personal,
responsabilidad y en la yjusticia
de tomar
El/La estudiante mostro un progreso género
culturasudistintas decisiones responsables en su proyecto de
mínimo en se relaciona con mujeres y orientación
de la suya. sexual vida. Rechaza toda expresión de
El/La
varonesestudiante
con equidad mostro un progreso
y respeto rechazando que
Rechaza
evalúa vulnere la
los vínculos discriminación por identidad de género u
mínimo
toda formaen realiza acciones para
de discriminación porprevenir
identidad y dignidad
situaciones
de amistad de olas
dede orientación sexual que vulnere la dignidad
protegerse
de género ude situacionessexual.
orientación que puedan realiza
personas. acciones de de las personas.
discriminación
afectar su integridad sexual y la de los pareja
prevención que y
demás. Ejemplo: Frente a una situación de que puedanlas
establecen
protección
afectar loscomofrente El/La estudiante evidencio un nivel superior
acoso callejero, con la ayuda de un adulto personas
aderechos
situaciones que a evalúa los vínculos de amistad o de pareja
El/La estudiante
de confianza, mostroalunagresor
denuncia progresoa la expresión de
de los
su
puedan
grupos vulnerar que establecen las personas como expresión
mínimo
policía. en justifica
explica lalaimportancia
necesidad de derechazar sexualidad.
los derechos de su sexualidad.
conductas
establecer de violencia,
vínculos marginación
afectivos positivosy vulnerables. El/La estudiante evidencio un nivel superior
explotación
basados en la que puedan afectar
reciprocidad, a
el cuidado del sexuales
Cumple sus y a demuestra
realiza accionesactitudes de respetoy por las
de prevención
determinados grupos vulnerables
otro y el consentimiento. Rechaza de la todas reproductivos
deberes en la en personas proteccióncon necesidades
frente a situaciones educativas
que puedan
las edadesfamiliar,
violencia y ciclossexual
vitalesyocontra
por factores
la mujer, u su escuela
escuela y
y evalúa especiales
vulnerar losy por personas
derechos pertenecientes
sexuales y a
étnicos,
otra formade de
género, de origen, de lengua, de
violencia. intercambia
comunidad. culturas distintas
reproductivos en de escuela
su la suya. yRechaza
comunidad.
discapacidad, entre otros. Reconoce como sus acciones
prácticas situaciones de discriminación que puedan
sujetos de derechos a esos grupos. Cumple tomando
culturalesen en afectar los derechos de los grupos
sus deberes y evalúa las consecuencias de cuenta
relación los
a las vulnerables. Cumple sus deberes en la
sus acciones tomando en cuenta la dignidad propone normas escuela y evalúa sus acciones tomando en
principios
concepciones
que regulan la del
El/La
humana.estudiante mostro un progreso democráticos.
mundo y de yla cuenta los principios democráticos.
mínimo en evalúamostro
El/La estudiante acuerdos y normas para
un progreso convivencia El/La estudiante evidencio un nivel superior
una
mínimoconvivencia armónica
en intercambia y la promoción
prácticas culturalesde vida,
buscan mostrando
evitar a intercambia prácticas culturales en
la
enseguridad
relación alvial en sude
sentido región, y propone
autoridad y de respeto
problemas y de relación a las concepciones del mundo y de
normas
gobierno, sobre la base respeto
mostrando de los principios
por las tolerancia
discriminación, por las la vida, mostrando respeto y tolerancia por
democráticos
diferencias. y los derechos humanos. diferencias.
basadas en la las diferencias.
Expresa argumentos sobre la importancia El/La estudiante evidencio un nivel superior
que tiene el Estado como institución que normatividad
explica que el a propone normas que regulan la
garantiza el cumplimiento de las leyes y la vigente
Estado, para a nivel convivencia y buscan evitar problemas de
El/La
defensaestudiante
nacionalmostro un progreso
en el marco del Estado de nacional
garantizary la discriminación, basadas en la normatividad
mínimo
derecho.en explica las características de los mundial.
convivencia, debe vigente a nivel nacional y mundial.
diversos tipos de conflicto que se dan en la
escuela y la comunidad, y los administrar El/La estudiante evidencio un nivel superior
procedimientos que se deben seguir para su justicia siempre en a explica que el Estado, para garantizar la
manejo. Utiliza mecanismos como la el marco de la convivencia, debe administrar justicia
mediación, la conciliación y el arbitraje legalidad. siempre en el marco de la legalidad.
mínimo en delibera sobre asuntos públicos dinámica del
y sobre la base del
que afectan el sistema democrático, la análisis de las
conflicto
utiliza
diversas posturas y señala
institucionalidad y el Estado de derecho las actitudes que
cuando sustenta su posición a partir de la constantemente
yrealizalos posibles
son
una acciones
fuente
diversidad de de
contraposición de puntos de vista distintos intereses participativas para El/La estudiante evidencio un nivel superior
del suyo, y sobre la base del análisis de las este. fuentes,
involucrados.Pone en aEl/La delibera sobre asuntos
estudiante evidencio públicos
un nivelque superior
diversas posturas y los posibles intereses promover
práctica
incluyendo su yrol
las de afectan
a explicalos cómoderechos humanos,
se desarrolla la seguridad
la dinámica del
Aporta
defender a la
los
El/La estudiante
involucrados. mostro
Aporta a laun progreso de
construcción mediador
producidas
construcción para
porde el
él yconflicto
la defensa nacional
y señala cuando sustenta
las actitudes que sonsu
mínimo
consensos en que
participa en acciones
contribuyan al bien común derechos
colectivas manejo
(entrevistas
consensos de que o posición
fuente dea este. partirPone
de laen contraposición
práctica su roldede
orientadas al bien común a través
basándose en principios democráticos. de la humanos
conflictos
testimonios y laa puntos
mediador de para
vista el
distintos
manejo del
de suyo, y sobre la
conflictos
promoción de los derechos de determinados contribuyan justicia
personas social
que
aly base del análisis de las diversas posturas y
grupos vulnerables (adultos mayores, bien
ambiental. común Explica los posibles intereses involucrados. Aporta a
discapacitados, miembros de pueblos vivieron
basándose hechosende la construcción de consensos que
las funciones
recientes),
evalúa los para
originarios) y de los mecanismos de principios
los organismos ede El/La
contribuyanestudiante evidencio
al bien común un nivel superior
basándose en
participación ciudadana. indagar
procedimientos
democráticos
contrasta sobre un a realiza
principios acciones participativas
democráticos para
El/La estudiante mostro un progreso instituciones
explica
hecho,
las loslas queoy promover y defender los derechos humanos
proceso
instituciones
interpretaciones
velan
cambios, por losdel
las
mínimo en sustenta la pertinencia de problema
organismos
que se presentan y la justicia social y ambiental. Explica las
recurrir a las correspondientes instancias derechos
permanencias
histórico
Estado y funciones de los organismos e instituciones
frente a casos de vulneración de los en
humanos diversas en elde
las relaciones
comprendido
considerando
fuentes históricas el que velan por los derechos humanos en el
derechos. Perú y
simultaneidad
desde
respeto el
el mundo.
periodo
por la de El/La
Perú yestudiante
el mundo.evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso alospartirhechos de la
o a evalúa los procedimientos de las
mínimo en evalúa el ejercicio del poder de entre dignidad
evaluación guerrashumana,
de su instituciones y organismos del Estado
sus autoridades considerando los derechos hasta procesos las crisis
yconfiabilidad
propone considerando el respeto por la dignidad
humanos y utilizando los mecanismos de históricos
económicas
alternativas a nivel
de
para El/La
humana, estudiante
y propone evidencio un nivel
alternativas para superior
su
(perspectiva
político, social, del
participación ciudadana. inicios
su mejora.
explica
autor, del
las siglo XXI a utiliza
mejora. constantemente una diversidad de
ambiental,
yintencionalidad
desde
relaciones el fuentes, incluyendo las producidas por él
económico yLeguíay (entrevistas o testimonios a personas que
Oncenio
existentes
contexto de
en entre
que
El/La estudiante mostro un progreso elabora
cultural,
hasta desde
la historia el vivieron hechos recientes), para indagar
mínimo en explica que recurrir a una fuente diversos fue producida
explicaciones
periodo
reciente
hechos
entre
en el
la o sobre un hecho, proceso o problema
válida sobre hechos o procesos históricos, explica procesos
fuente),
sobre
guerras
las
desde
hechos,
hasta
ideas, el histórico comprendido desde el periodo
las
desde la Segunda Revolución Industrial Perú
los (s.
históricos,
periodo XXI),
entredesde El/La
entre estudiante
guerras hasta evidencio
las crisis uneconómicas
nivel superior de
procesos o
hasta la Primera Guerra Mundial y desde el crisis evaluando
guerras
económicas
comportamientos
el periodo hasta la las ainicios
entre contrasta las interpretaciones
del siglo XXI y desde el Oncenio que se de
El/La estudiante mostro
en el un progreso problemas
de inicios
ypertinencia dely siglo
primer militarismo Perú hasta la las
guerras
crisis motivaciones
hasta
económicas
históricos, desde las presentan
Leguía hasta enladiversas
historiafuentes
recientehistóricas
en el Perú a
mínimo
República enAristocrática,
contrasta las contribuye
interpretaciones
a una XXI
de y
los
crisis desde
fiabilidad de
económicas el
esas partir
(s. de
XXI), la evaluación
evaluando la de su
pertinencia confiabilidad
y fiabilidad
el inicios
periodo
Oncenio de del
entresiglo El/La estudiante evidencio un nivel superior
Leguía
que se presentan
interpretación en diversas
confiable de esa fuentes
fuente. fuentes.
protagonistas
de
XXI inicios
y desde del el de (perspectiva
siglo de esas fuentes. del autor, intencionalidad y
El/La estudiante
históricas mostrooun
sobre hechos progreso
procesos guerras
hasta la
los hechos hasta
historia las a explica
contexto los
en cambios,
que las permanencias
fue producida la fuente), y las
mínimo en desde
históricos, explicalalos cambios,
Segunda las
Revolución XXI
crisisy desde
Oncenio
reciente deoel
económicas
en
el
Leguía relaciones
desde el periodo de simultaneidad
entre guerras de hasta
los hechos
las o
permanencias
Industrial hastay lalasPrimera
relaciones de Mundial y procesos
Guerra Oncenio
hasta
de
Perú inicios
(s.
de
la XXI),
historia
del Leguía
ysiglo procesos
crisis económicashistóricos dea inicios
nivel político,
del siglosocial,
XXI y
simultaneidad
desde el primergenerados
militarismo el Perúohasta históricos,
porenhechos hasta
reciente
XXI y
reconoce
la
desde en desde
historia
que el
el ambiental,
desde el Oncenio económico y cultural,
de Leguía hastadesde el
la historia
procesos
la Repúblicahistóricos relevantes, desde la
Aristocrática. el
Perúperiodo
reciente(s. en
XXI).entre
el periodo
reciente entre
en el guerras
Perú (s. hasta
XXI). las crisis
Oncenio
estos
guerras de Leguía
cambios
hasta no El/La
las
El/La estudiante
Segunda Revoluciónmostro un progreso
Industrial hasta la Perú
hasta (s.
la XXI),
historia con económicas estudiante evidencio
de inicios un nivel
del siglo XXI ysuperior
desde
Primera Guerra Mundial y desde el primer crisis
mínimo en establece relaciones entre necesariamente
hechos económicas
de la aelexplica
Oncenio lasderelaciones
Leguía hasta existentes entre
la historia
diversos
militarismohechos
en eloPerú
procesos
hastahistóricos,
la República desde reciente
llevan
de inicios
actualidad,
en delelsiglo diversos
al progreso reciente en hechos o procesos
el Perú (s. XXI), yhistóricos,
reconoce desdeque
la Segunda Revolución Industrial hasta
Aristocrática, utilizando conceptos sociales, XXI la Perú
y y (s.
desarrollo
desdeXXI) en las el
el estos periodo
cambios entre noguerras hasta
necesariamente las crisis
llevan al
utilizando
Primera
políticos Guerra Mundial y desde el primer que
y económicos. Oncenioestablece
sostenible. de Leguía El/La económicas
progreso estudiante evidencio
de inicios
y desarrollo un nivel
del siglo
sostenible. XXI ysuperior
desde
militarismo en el Perú hasta la República conceptos
jeraquías entre aelelabora
Oncenioexplicaciones
de Leguía hasta sobre hechos,
la historia
El/La estudiante
Aristocrática, conmostro
otros de unlaprogreso
actualidad, hasta
sociales,la historia
políticos procesos reciente en o problemas históricos,
el Perú (s. XXI), con hechosdesdede el la
sus múltiples
reciente en el
mínimo
tomandoenenexplica
cuentahechos, procesos
los aspectos o
políticos, ycausas
económicos
y reconoce periodo
actualidad, entre guerrasconceptos
utilizando hasta las crisissociales,
problemas
sociales, económicos, culturales y desde la Perú
históricos comprendidos que
(s. XXI),
abstractos
sus las y para económicas de inicios del
políticos y económicos siglo XXIyy desde
abstractos
Segunda Revolución Industrial hasta la
ambientales. entender
complejos.
explica las formas El/La
el estudiante
Oncenio
complejos. evidencio
de Leguía hasta un nivel superior
la historia
Primera Guerra Mundial y desde el primer consecuencias razones de sus areciente
explica en laselideas,
Perúlos(s. comportamientos
XXI) en las que y
El/La estudiante
militarismo en elmostro
Perú hastaun progreso
la República de organizar el
desencadenan las motivaciones
establece jeraquías de entre
los protagonistas
sus múltiplesde los
acciones u
mínimo en plantea
Aristocrática, hipótesis,
a partir de evidencias diversas territorio
y utiliza nuevos
omisiones,
peruano,
hechos y cómoo hechoscausas yoreconoce
procesos que históricos, desde el
sus consecuencias
términos históricos de
y el planteamiento y evidencias
hipótesis, diversas
utilizando al yprocesoslos espacios
estas han
en periododesencadenanentre guerras
nuevos hastahechos lasocrisis
procesos
elaborar
términosexplicaciones
históricos. sobre hechos, África y la
históricos. económicas
históricos. de inicios del siglo XXI y desde
procesos o problemas históricos configurado
Antártida sobre el la el Oncenio de Leguía hasta la historia
comprendidos desde la Segunda Revolución base de los presente e reciente en el Perú (s. XXI), para entender
Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y intervienen cambios en la las razones de sus acciones u omisiones, y
El/La
desdeestudiante
el primer militarismo en el Perú hasta construcción
mostro un progreso realizados pordel los El/Lacómoestudiante evidencio unelnivel
estas han configurado superior
presente e
mínimo en explica
la República cómo intervienen los
Aristocrática. futuro.
actores sociales y aintervienen
explica las en formas de organizar
la construcción delelfuturo.
territorio
actores sociales en la configuración de las peruano, y los espacios en África y la
áreas naturales protegidas y fronteras del su impacto
utiliza informaciónen las Antártida sobre la base de los cambios
Perú y de los grandes espacios en Asia y condiciones
y herramientas de realizados por los actores sociales y su
Oceanía, y señala las potencialidades que vida de la
cartográficas y impacto en las condiciones de vida de la
estos ofrecen. población.
digitales para población.
El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso representar e a utiliza información y herramientas
mínimo en utiliza información y interpretar el cartográficas y digitales para representar e
herramientas cartográficas para representar espacio geográfico interpretar el espacio geográfico y el
el espacio geográfico y el ambiente. y el ambiente. ambiente.
El/La estudiante mostro un progreso cuencas, entre El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en explica las dimensiones políticas, realiza
otras)
acciones a explica el impacto de las problemáticas
económicas, sociales y culturales de concretaslapara el
en
ambientales, territoriales y de la condición
calidad de vida de
problemáticas ambientales, territoriales, y aprovechamiento
la población de cambio climático (patrones de consumo
de la condición de cambio climático (pérdida explica
sostenible las dely de la sociedad, transporte en las grandes
de la biodiversidad, retroceso de los cómo
relacionesestas
ambiente, yentre para ciudades, emanacio- nes de gases, derrames
glaciares, demarcación territorial, transporte problemáticas
los
la agentes
mitiga- cióndely de petróleo, manejo de cuencas, entre
en las grandes ciudades, entre otras) y sus propone
pueden
sistema
adaptación derivar
alde en otras) en la calidad de vida de la población y
consecuencias en las condiciones de vida de alternativas
un conflicto
económico
cambio y
climático, cómo estas problemáticas pueden derivar
El/La estudiante mostro un progreso
la población. mejora
financiero al
socioambiental.plan
globalde El/La
en unestudiante evidencio un nivel superior
conflicto socioambiental.
basadas
mínimo en propone acciones concretas para gestión de riesgos en la a realiza acciones concretas para el
el aprovechamiento sostenible del (organismos
legislación aprovechamiento sostenible del ambiente, y
de desastresy de
ambiente, y para la adaptación y mitigación financieros
ambiental
escuela vigente
y comuni- para la mitiga- ción y adaptación al cambio
del cambio climático, basadas en la organismos
en el
describe Perú la de
y el climático, basadas en la legislación
dad considerando
cooperación
legislación ambiental vigente en el Perú. mundo.
dinámica
las de los
dimensiones ambiental vigente en el Perú y el mundo.
El/La estudiante mostro un progreso internacional)
bloques El/La estudiante evidencio un nivel superior
sociales,
mínimo en elantea medidas de prevención o reconociendo los a propone alternativas de mejora al plan de
mitigación ante situaciones de riesgo de económicos
económicas, El/La
gestión estudiante
de riesgos evidencio un nivel
de desastres superiory
de escuela
desafíos
mundiales y las
desastre considerando las dimensiones políticas
oportunidadesy y el acomuni-
explica dad
las relaciones
considerando entre laslos agentes del
dimensiones
El/La estudiante
sociales, mostro
económicas, un progreso
políticas papel
y culturales. deduce de los
culturales. sistema
sociales,económico
económicas, y financiero
políticas y global
culturales.
mínimo en explica los roles que cumplen los que ofrecen para
organismos
información (organismos financieros y organismos de
el
agentes del sistema económico y financiero financierosdesarrollo del cooperación internacional) reconociendo los
señalando
Perú en el marco
en Latinoamérica, y expresa la importancia internacionales.
características de desafíos y las oportunidades que ofrecen
que tienen esos agentes para el desarrollo de la globalización
Explica la para el desarrollo del Perú en el marco de la
El/La estudiante mostro un progreso
del mercado y el comercio regional. seres,
explica
económica.objetos,
cómo el El/La estudiante
globalización evidencio un nivel superior
económica.
mínimo en explica que el Estado toma importancia
lugares
Estado cumple delun
y hechos. a describe la dinámica de los bloques
sustenta
mercado
Deduce eluna
y el
medidas de política económica, y que rol regulador y económicos mundiales y el papel de los
sanciona los delitos económicos y posición
propone
comercio
significado crítica
de organismos financieros internacionales.
supervisor dentro
El/La estudiante
financieros mostro un la
para garantizar sostenibilidad ante
progreso palabras,
del
prácticas
alternativas
internacional
sistema
para
frases eny Explica la importancia del mercado y el
mínimo en difunde
y el desarrollo la importancia
económico del país.de económicas
el
esta uso
expresiones y
responsable
dinámica. comercio internacional en esta dinámica.
cumplir las obligaciones tributarias y financiero
financieras
de los recursosilícitas El/La estudiante evidencio un nivel superior
complejas yen
crediticias, y los beneficios de optar por un nacional,
eeconómicos
informales,
contexto.
define
yy a explica cómo el Estado cumple un rol
fondo previsional para garantizar el la
antepolítica fiscal
prácticas
financieros del dey regulador y supervisor dentro del sistema
bienestar económico y social de las Ejemplo:
monetaria del financiero nacional, y define la política fiscal
producción
país teniendo
Embedded y en
El/La estudiante
personas mostro un progreso
y el país. utiliza
país.
consumo las que
normas El/La estudiante
y monetaria evidencio un nivel superior
del país.
cuenta
questions;
mínimo en argumenta a favor de optar por que protegen los los riesgos
present a propone alternativas para el uso
el consumo de productos y bienes cuya afectan
yperfect el
oportunidades responsable de los recursos económicos y
derechos
ambiente de
y ellos
los
que
producción, distribución y uso preservan el continuous; ofrece
consumidores past financieros del país teniendo en cuenta los
ambiente y los servicios ecosistémicos y derechos
contexto
perfect, riesgos y oportunidades que ofrece el
para tomarasí
recupera
humanos,
respetan los derechos humanos. económico
connecting global.
decisiones words; contexto económico global.
información
como
reported ante el
speech El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso económicas
explícita,
incumplimiento y El/La estudiante
a utiliza las normas evidencio un nivellossuperior
que protegen
mínimo en utiliza el Código de Protección y —range of tenses;
financieras aderechos
sustentade una
losposición crítica ante
consumidores para prácticas
tomar
relevante
de
perfect y
modals
Defensa del Consumidor para analizar y informadas
complementaria
responsabilidades y — económicas y financieras
decisiones económicas ilícitas e
y financieras
hacer respetar los derechos de consumidor should, might,
responsables. informales,
informadas y ante prácticas de producción y
responsables.
seleccionando
tributarias
may, could;y consumo que afectan el ambiente y los
datos específicos
decisiones
conditionals 2nd derechos humanos, así como ante el
en los
and 3rd. textos
financieras que no
Deduce, incumplimiento de responsabilidades
orales
tengan
también, que
enelcuenta tributarias y decisiones financieras que no
explica
escucha
un fin elen
tema y
inglés,
previsional. tengan en cuenta un fin previsional.
significado
el propósito de El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso con vocabulario
mínimo en recupera información explícita, relaciones comunicativo.
variado,
lógicas a deduce información señalando
relevante y complementaria seleccionando pertinente (adición,
Distingue loy características
El/La estudiante deevidencio
seres, objetos,
un nivellugares y
superior
El/La
datosestudiante
específicosmostro un progreso
en los textos orales que contraste,
relevante de lo hechos.
a recupera Deduce el significado
información de palabras,
explícita, relevante y
preciso,
mínimo
escucha enen deduce información
inglés, con vocabulario variado y secuencia,
señalando complementario frases y expresiones
complementaria complejas en
seleccionando contexto.
datos
características de seres, objetos,
pertinente, reconociendo lugares y reconociendo
el propósito semejanza- el Ejemplo:
específicos Embedded questions;
en los textos orales quepresent
escucha
hechos. Deduce
comunicativo el significadoendeelpalabras,
y apoyándose clasificando
propósito
contexto. diferencia, causa y y perfect
en inglés,continuous; past perfect,
con vocabulario variado,connecting
frases
Integray la
expresiones
información complejas
cuando es endicha en sintetizando
contexto. comunicativo
consecuencia)
lay words; reported
pertinente speech
y preciso, —range of el
reconociendo tenses;
Ejemplo: Present continuous,
distintos momentos simple
o por distintos información,
apoyándose y yel
en perfect
propósito modals —should,y might,
comunicativo may, could;
apoyándose en el
jerárquicas (ideas
present, frequency adverbs, present perfect, vinculando
interlocutores. contexto. el conditionals
contexto. 2nd and 3rd. Deduce, también,
past simple, used to, second conditional, principales
texto con suy el significado de relaciones lógicas (adición,
phrasal verbs, present simple passive, complementarias,
experiencia a contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
question tags, modals — must/can’t ypartir
conclusiones)
de recursos en El/La
causaestudiante evidencio
y consecuencia) un nivel superior
y jerárquicas (ideas
El/La estudiante
(deduction), mostro
might, may un progreso
(possibility), textos orales
verbales, no en aprincipales
explica el ytema y el propósito y
complementarias,
mínimo
must/have en deduce, también
to (obligation), future continuous inglés.
el significado
verbales y comunicativo.
conclusiones) en Distingue lo relevante
textos orales de lo
en inglés.
de relaciones lógicas (adición, contraste, complementario clasificando y sintetizando
secuencia, semejanza-diferencia, causa y paraverbales para la información, y vinculando el texto con su
consecuencia) y jerárquicas (ideas construir el experiencia a partir de recursos verbales, no
principales y complementarias) en textos sentido del texto verbales y paraverbales para construir el
orales en inglés oral en inglés sentido del texto oral en inglés
roles
verbos defrasales,
hablante
estratégicamente
para
ygéneros oyente el trabajo,
para El/La estudiante evidencio un nivel superior
gestos, literarios, a expresa
adapta elsus textoideas,oralemociones
a la situación y
desastres
preguntar,
adjetivos
El/La estudiante mostro un progreso movimientos
naturales y experiencias
comunicativa en torno
manteniendo a un tema
el con y los
registro
mínimo en explica el tema y el propósito responder,
calificativos, coherencia,
modos cohesión
culturales, y y fluidez
considerando de acuerdo
el tipo de
corporales,
emergencias;
comunicativo. Distingue lo relevante de lo aclarar, secciones
contacto del
visual con
texto, su nivel,
el jerarquizándolas
contexto y el propósito.
y establecer diferentes relaciones lógicas paraEjemplo:
complementario clasificando y sintetizando reportar contrastar,
periódico, una y para Discutir acerca de modales, libros, lenguaje
la información, y vinculando el texto con su complementar desplazamiento
emergencia; (adición,
corporal, contraste, secuencia, semejanza-
inventos, competencias para el
emergencias,
para enfatizar
experiencia a partir de recursos verbales, no expresar ideas,
desastres hacer o diferencia, trabajo, desastrescausa ynaturales
consecuencia) y
y emergencias;
verbales y paraverbales para construir el atenuar
arrepentimiento;
comentarios lo que ampliando
reportar unala información
emergencia; de forma
expresar
naturales,
dice y mantener el arrepentimiento;
sentido del texto oral en inglés. reportar
relevantes,
inventos, noticias.
y oyente. pertinente con vocabulario (campos de
reportar noticias.
El/La estudiante mostro un progreso interés del trabajo, habilidades, verbos frasales,
mínimo en expresa
adapta elsus ideas,
texto oralemociones y adaptar
a la situación expresiones
Ajusta
sus de
el ritmo, géneros literarios, adjetivos calificativos,
experiencias
comunicativaen torno a un tema
manteniendo el registro respuestas
con y los volumen ysorpresa
empatía, a lasel El/La estudiante evidencio un nivel superior
necesidades la del secciones del periódico, emergencias,
coherencia, cohesión
modos culturales, y considerando el tipo de e
y fluidez de acuerdo interaccióncon
entonación adesastres
emplea estratégicamente
naturales, inventos, gestos,
y expresiones
con suelnivel,
texto, jerarquizándolas
contexto y el propósito. para interlocutor y
social). El/La
de estudiante
movimientos
empatía, evidencio
corporales,
sorpresa e un nivelvisual
contacto
interacción superior
y
social).
establecer relaciones lógicas (adición, pronunciación
persuadir en adesplazamiento
participa en diversas situaciones
para enfatizar o atenuar lo
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, adecuada inglés, con comunicativas
que dice y mantener alternando los roles
el interés de
del oyente.
El/La
causaestudiante mostro
y consecuencia) un progresola
y ampliando apoyándose
vocabulario en hablante y oyente
Ajusta el ritmo, para preguntar,
el volumen y la entonación
mínimo en emplea pertinente con gestos, material
estratégicamente opina en concreto inglés
información de forma variado y tema yy responder, con pronunciaciónaclarar, adecuada
contrastar,apoyándose
y para en
El/La estudiante
movimientos
vocabulario mostro un
corporales,
apropiado. progreso
contacto visual y explica
como
ypertinente.
audiovisual.
Identifica
el
hablante complementar
material concreto ideas, hacer comentarios
y audiovisual.
mínimo en participa
desplazamiento paraen que dice y el
diversaslosituaciones
enfatizar oyente propósito
información sobre el relevantes, adaptar sus respuestas a las
comunicativas
mantener el interésalternando los roles
del oyente. de el
Ajusta Respeta
comunicativo.
contenido lasy el necesidades del interlocutor y persuadir en
hablante
volumen y entonación
oyente paracon preguntar,
pronunciación explícita,
normas
Ejemplo: y Discutir
modos inglés, con vocabulario variado y pertinente.
propósito
El/La estudiante
responder,
adecuada aclarar,mostro
apoyándose enunmaterial
contrastar, progreso concreto relevante,
y para de
acerca cortesía
comunicativo de según dely Respeta las normas y modos de cortesía
mínimo en
complementar habla acerca
ideas, hacerde actividades
comentarios en complementaria
el contexto.
y audiovisual.
curso, temporales
relevantes, adaptary sus habituales;
respuestas discute
a las
modales,
texto
contrapuesta oral, y sobre El/La
libros, segúnestudiante
a opina
el contexto.
en inglés
evidencio un nivel superior
como hablante y oyente
lenguaje corporal,
acerca de situaciones
necesidades en inglés, con las
imaginarias,
del interlocutor integrando
inventos,
intenciones datos de sobre el contenido y el propósito
obligaciones y reglasyen
vocabulario variado pertinente. Respetay los
la casa, actitudes que
justifica interlocutores
se encuentran
su comunicativo del texto oral, y sobre las
comportamientos,
las normas y modospreferencias,
de cortesía según hábitos el competencias
yen el efecto de lolo intenciones de los interlocutores y el efecto
posicióndistintas sobre partes
contexto.problemas y soluciones, productos para
pasados, dicho
del
elentrabajo,
texto ellos.
o entexto a de lo dicho en ellos.
fabricados, inventos, planes y predicciones; que desastres dice el
expresa deducción, imposibilidad, distintos
partir
naturales
deduce textos
dediversas
suy al El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante
posibilidad, mostroy un
obligación progreso
necesidad; realizar
experiencia
emergencias; una y el
relaciones lógicas a justifica su posición sobre lo que dice el
mínimo
secuencia eneventos;
opina encomparte
inglés como hablante y lectura
intereses contexto
reportar
(adición, una en el que texto a partir de su experiencia y el contexto
oyente sobre el contenido y el propósito
personales. intertextual,
se desenvuelve.
emergencia;
contraste, que en el que se desenvuelve.
comunicativo del texto oral, y sobre las contienen
expresar
El/La estudiante
intenciones de los mostro un progreso
interlocutores y el efecto secuencia,
elementos El/La estudiante evidencio un nivel superior
partir de su explícita, arrepentimiento;
semejanza-
integra la información cuando es
mínimo en identifica
de lo dicho en ellos a información complejos en
dicha en distintos momentos su o a Identifica
integra la información explícita, cuando esrelevante,
dicha en
relevante
experiencia y complementaria
y el contexto en el integrando
que se reportar
diferencia,
por noticias.
causa y complementaria
distintos interlocutores.
distintos momentos y contrapuesta
o por distintos integrando
estructura y
datos que se encuentran en distintas partes adecúa
desenvuelve. Distingue
consecuencia) el lotextoy datos que se encuentran en distintas partes
interlocutores.
El/La estudiante
del texto mostrotextos
o en distintos al realizar una vocabulario
un progreso que
relevante
jerárquicas
opina
escribe
en de enlo de del texto o en distintos textos al realizar una
(ideas
inglés
mínimo en explica elque
lectura intertextual, tema y el propósito
contienen varios especializado,
inglés
complementario
principales a la y en lectura intertextual, que contienen
manera
diversos oral
tipos o
comunicativo.
El/La estudiante
elementos Ejemplo:
mostro
complejos enHablar
un acerca de
su progreso
estructura y situación
clasificando
complementarias,
escrita sobre yelde El/La estudiante
elementos complejos evidencio
en suun nivel superior
estructura y
actividades
mínimo en en curso,
deduce temporales
diversas
vocabulario variado, en diversos tipos de y
relaciones textos
comunicativa
sintetizando
ycontenido, escritos
conclusiones) en la en a deduce
vocabulario diversas relaciones
especializado, en lógicas
diversos tipos
habituales;
lógicas discutir
(adición,
textos escritos acerca de
encontraste,
inglés. situaciones
secuencia, inglés.
considerando elen (adición,
de textoscontraste,
escritos ensecuencia,
inglés. semejanza-
imaginarias, obligaciones
semejanza-diferencia, causa y reglas en la casa, información,
y consecuencia) textos
recursos escritos
textuales El/La estudiante
diferencia, causa evidencio
y consecuencia)un nively superior
actitudes y comportamientos, tipo textual,
vinculando
inglés alas
partir el de
y jerárquicas (ideas principalespreferencias,
y yseñala
organización del ajerárquicas
explica el tema
(ideasyprincipales
el propósito y
hábitos pasados, problemas
complementarias, y conclusiones) en textos algunas
y soluciones, texto
información
texto con
escrito
características
su en comunicativo.
de complementarias, Ejemplo: Discutir acerca
y conclusiones) de
en textos
productos
escritos enfabricados,
inglés a partir inventos, planes y
de información características
experiencia
explícita e para del modales,
escritos enlibros,
inglés lenguaje
a partir corporal,
de inventos,
información
inglés,
seres,
género así como
objetos,
discursivo,
predicciones; expresar deducción,
explícita e implícita. construir
implícita.
sobre el el
propósito competencias
explícita e implícita.para el trabajo, desastres
imposibilidad,
El/La estudiante posibilidad,
mostro unobligación
progreso y lugares
el formato,
sentido ydelhechos,
el
texto naturales y emergencias; reportar una
necesidad;
mínimo en secuenciar eventos y compartir
señala las características de comunicativo
ysoporte
el significado
y el y de
la emergencia; expresar arrepentimiento;
escrito
intención en inglés,
del y El/La estudiante evidencio un nivel superior
intereses personales.
seres, objetos, lugaresDistingue
y hechos,loy relevante
el palabras,
propósito.
relacionándolo frases y reportar
a señala lasnoticias. Distinguede
características lo seres,
relevante de
objetos,
de lo complementario
significado de palabras,clasificando y
frases y expresiones autor
expresiones
Ejemplo: a partir ende lo
Discutir complementario
lugares y hechos, y el clasificando
significadoyde
con
su su experiencia
experiencia y sintetizando
sintetizando
en contexto. la información vinculando el contexto
yacerca
sus de palabras, frases la información,
y expresiones vinculando
en contexto el
texto con su experiencia para construir el contexto.
modales, libros,
El/La estudiante
texto con su experiencia evidencio paraun construir
nivel superiorel
El/La
sentidoestudiante
del textomostro
escrito un en progreso
inglés, y conocimientos,
Comparacorporal, textosy asentido opina endelinglés
texto de manera
escrito oral o yescrita
en inglés,
mínimo en opina
relacionándolo conensuinglés de manera
experiencia y susoral o lenguaje
con
entre otros
sí paratextos, sobre el contenido,
relacionándolo con su recursos
experienciatextualesy susy
escrita sobre el contenido
conocimientos, y con otrosytextos,
organización del inventos,
lenguajes lenguajes
señalar y organización
conocimientos, del y texto
con escrito
otros en
textos, inglés, así
lenguajes
texto escrito en inglés, así como sobre el
y contextos. competencias
contextos. El/La
como estudiante
sobre el propósito
y contextos. evidencio un nivel superior
comunicativo y la
propósito comunicativo y la intención del características
para el trabajo, aintención
adecúa el deltexto
autor que escribe
a partir deen suinglés a la
autor a partir de su experiencia y contexto. comunes desastres de tipos situación experiencia comunicativa
y contexto. considerando
Compara textos el tipo
Compara textos entre sí para señalar textuales
naturales yy textual, algunas
entre sí para características
señalar características del género
características comunes de tipos textuales y géneros emergencias; discursivo,
comunes deeltipos formato, el soporte
textuales y génerosy el
El/La
génerosestudiante mostro un progreso
discursivos. discursivos. propósito.
discursivos. Ejemplo: Discutir acerca de
mínimo en adecúa el texto que escribe en reportar una modales, libros, lenguaje corporal, inventos,
inglés a la situación comunicativa emergencia; competencias para el trabajo, desastres
considerando el tipo textual, algunas expresar naturales y emergencias; reportar una
características del género discursivo, el arrepentimiento; emergencia; expresar arrepentimiento;
formato, el soporte y el propósito. reportar noticias. reportar noticias.
El/La estudiante mostro un progreso
reported speech
inglés para
mínimo en produce textos escritos en inglés —range mejorarlo
produce
of tenses;
textos —
El/La
en tornoestudiante
a un tema mostro un progreso
con coherencia, perfect
considerando modals
escritos en inglés
mínimo
cohesióneny fluidez
empleade convenciones
acuerdo condel su nivel. should,
aspectos
en torno
might,
a un El/La estudiante evidencio un nivel superior
lenguaje escrito
Los jerarquiza como recursos
estableciendo ortográficos may,
diferentes could;
gramaticales y a emplea convenciones del lenguaje escrito
yrelaciones
gramaticales complejos
lógicas (adición,que le dan claridad tema
contraste, obtiene cony 2nd
conditionals como recursos ortográficos y gramaticales
ysecuencia,
sentido alsemejanza-diferencia,
texto. Ejemplo: Present causa y ortográficos,
coherencia,
selecciona y las complejos que leevidencio
El/La estudiante dan claridad y sentido
un nivel al
superior
and 3rd.
características Usa de texto.
continuous,
consecuencia) simple present,información
y ampliando cohesión
frequency de información
recursos y fluidez
sobre
textuales Ejemplo:
a produce textosEmbedded
escritos enquestions;
inglés en torno
adverbs, present perfect,
forma pertinente past simple, used tipos
con vocabulario de
cómo
para
textuales
acuerdo con
los cambios
aclarar
y a un tema
y su present perfect continuous;cohesión
con coherencia, past perfect,
y
to, second
apropiado. conditional, phrasal verbs, géneros
nivel.
sociales y connecting
fluidez de words; reported
acuerdo con su speech —range
nivel.
present simple passive, question tags, reforzar
discursivos, sentidos
así of tenses; perfect modals —should, might,
tecnológicos
en el texto con el may, could; conditionals 2nd and 3rd. Usa
modals - must/ can’t (deduction), might, como otras
afectan la
El/La estudiante mostro
may (possibility), must/have to (obligation), fin
un progreso de producir
convenciones El/La estudiante
recursos textuales evidencio un nivel
para aclarar superior
y reforzar
El/La
futureestudiante
mínimo en evalúamostro
continuous. suUsa unen
texto progreso
recursos inglés para
textuales producción,
efectos en el la asentidos
evalúa su
en texto en con
el texto inglés para
el fin demejorarlo
producir
vinculadas
en difusión y el con el
mínimo
mejorarloenconsiderando
para aclarar habla acercasentidos
y reforzar de actividades
aspectos en el texto lector
lenguaje considerando aspectos gramaticales y
efectos en el lector
curso, temporales
gramaticales y habituales;
y ortográficos, y lasdiscute consumoescrito de ortográficos, y las características de tipos
acerca de situaciones
características textuales y géneros usadas
de tiposimaginarias, con
manifestaciones textuales y géneros discursivos, así como
obligaciones y reglas
discursivos, así como en la casa,
otras pertinencia y
actitudes y artístico-culturales
convenciones otras convenciones vinculadas con el
comportamientos, preferencias,
vinculadas con el lenguaje escritohábitos
usadas describe
a lo largolos
precisión para
de la dar El/La estudiante
lenguaje evidencio
escrito usadas conun nivel superior
pertinencia y
pasados, problemas
con pertinencia paraydar
soluciones,
sentido alproductos
texto. efectos
historia.que
sentido alOpina tienen aprecisión
texto. jerarquiza estableciendo
para dar sentido al diferentes
texto.
fabricados, inventos, planes y predicciones; los sobre elementos,
jerarquiza la manera
estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste,
expresa deducción, imposibilidad, principios
en que
(adición, estasysecuencia,
diferentes relaciones
contraste,
lógicas secuencia, semejanza-diferencia, causa y
posibilidad, obligación y necesidad; códigos asociados
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) y ampliando información de
consecuencia) ylos
reflejan
secuencia eventos; comparte intereses ainformación
cada forma pertinente forma pertinente con vocabulario
ampliando
lenguaje
de
personales. contextos en los
artístico sobre la apropiado.
con vocabulario apropiado.
que fueron
audiencia.
creadas. Ejemplo:
Ejemplo:
El estudiantesLos
desarrolla
estudiantes ideas
explica
que cómo y por
reflejan
observan
qué una
losunretablos
conocimiento
emite
serie de juiciode
afiches de El/La estudiante evidencio un nivel superior
en
los el siglo
lenguajes XVII
valor
sobre utilizando
el
representabanbullying y aEl/Laobtiene y selecciona
estudiante información
evidencio un nivel sobre
superior
artísticos
argumentos
analizan quesobre
cómo va
sea cómo
a describelos cambios
los efectos sociales y tecnológicos
que tienen los
escenas
utilizar, católicas,
de afectan
elementos, la producción,
principios ylacódigos
difusión y el
asociados a
El/La estudiante mostro un progreso
la
mientraslosyprincipios
efectividad
usan que, en consumo de manifestaciones artístico-
selecciona
una manifestación cada lenguaje artístico sobre la audiencia.
mínimo en compara
explica el las
rol manifestaciones
que cumplen los de
la contraste
propone
actualidad,nuevas los culturales
Ejemplo: Los a loestudiantes
largo de la observan
historia. Opinauna serie
artístico-culturales de ydiversos
referentes
y artístico-cultural,
(colores yde
textura) sobre
elementos, principios códigoscontextos
de las maneras
artistas creadores de afichesla manera
sobre en que estas
el bullying reflejan cómo
y analizan los
épocas, estableciendo
manifestaciones similitudes y de
artístico-culturales artísticos
de acuerdo
reconociendo
mantiene yunconlasla contextos
se usan losen los que fueron
principios creadas.
de contraste (colores y
combinar
de retablos
culturales
diferencias en lospara
diversas culturas estilos, los temas, las
transmitir influencia
peculiaridades
registro visual
elementos odel odel Ejemplo: El estudianteslas
textura) reconociendo explica cómo y por
peculiaridades del
representan
significados.y las cualidades estéticas. Opina particulares
intenciones impacto
mensaje.
escrito
arte, que
de los
y practica
testimonios
de qué
mensaje.los retablos en el siglo XVII
sobre la contribución de las artes y los acuerdo
puede
procesos conysobre
tener sus representaban escenas católicas, mientras
con una
narrativas
artistas a la sociedad. Ejemplo: El estudiante intenciones. variedad El/La
que, en estudiante
la actualidad,evidencio un nivel
los artistas superior
creadores
el público.
demostrando
de medios, Explica
establece comparaciones entre danzantes relacionadosRealiza
las proyectos
intenciones con a
de emite un
retablos juicio de
representan valor utilizando
testimonios y
callejeros de periodos históricos o culturas temas cómo
materiales
artísticos
ha y del argumentos
sociales narrativas sobre
relacionados la efectividad
con temas de una
sociales
artista basándose
seleccionado
técnicas para
El/La estudiante mostro un progreso
diversas. actuales.
interdisciplinarios
en los elementos, manifestación
actuales. artístico-cultural, de acuerdo
mínimo en explica el significado de una elementos,
seguir con la influencia o impacto que puede tener
manifestación artístico-cultural y lo justifica donde
los combina
principios
medios,
desarrollando yyel sobre el público. Explica las intenciones del
El/La estudiante
utilizando mostro
el lenguaje un progreso
propio de las artes. elementos
contexto
materiales en y que
y sus El/La artistaestudiante
basándoseevidencio un nivel superior
en los elementos, los
potenciando
principios del arte
mínimo
Contrasta ensuutiliza y combina
postura personal decon
diferentes
las fue creada
técnicas
habilidades parasu El/La
a estudiante
propone
principios ynuevas
el evidencio
maneras
contexto en un
de
que nivel
combinar
fue superior
creada su
El/La
manerasestudiante
opiniones de susmostro
elementos, un progreso
medios,
pares. para
herramientas y obra. lograr sus
desarrollar sus aelementos
desarrolladel
obra. ideas que
arte, reflejan con
y practica conocimiento
una
mínimo
técnicas en elabora y ejecuta
convencionales y no un plan para comunicativas
intenciones, y de
y los los lenguajes
variedad de medios, artísticos que vay atécnicas
materiales utilizar, y
desarrollar
convencionalesun proyecto artísticosus
para potenciar ideas. Selecciona
expresivas, con lo selecciona
para seguirreferentes
desarrollando artísticos y culturales
y potenciando sus
va
los mejorando
formatos de en
interdisciplinario que brinde
intenciones comunicativas o soluciones
expresivas y cual empieza
respuesta a laa particulares de acuerdo cony sus
habilidades comunicativas intenciones.
expresivas, con
innovadoras
para enriquecer parasus
resolver
formasproblemas
de presentación
desarrollar undey Realiza proyectos
lo cual empieza artísticos un estilo
a desarrollar
autoevaluación
sus proyectos
planteados colectivamente. Recoge
representación. estilo personal. interdisciplinarios
personal. donde combina
información relevante y de diversas fuentes retroalimentación
tomando en El/La estudiante
elementos evidencio
y principios un nivel
del arte parasuperior
lograr
con un propósito específico. Aplica técnicas que cuenta recibe
sus asusmantiene
intenciones,un registro
y los vavisual o escrito
mejorando en de los
y medios tradicionales y no tradicionales durante
propósitos, el el procesos
respuestademostrando
a la autoevaluación cómo ha y
para comunicar de manera efectiva el proceso de
público al que se seleccionado
retroalimentación elementos,
que medios,
recibe durantemateriales
el
El/La
mensajeestudiante
o la idea.mostro un progreso creación
dirige y el yproceso
técnicas depara desarrollar sus ideas.
creación
mínimo en mantiene un registro visual o Selecciona los formatos de presentación de
escrito de los procesos usados para crear contexto, para sus proyectos tomando en cuenta sus
sus proyectos a lo largo del año. Evalúa el potenciar el propósitos, el público al que se dirige y el
El/La
impactoestudiante él mismo y en efecto que espera contexto, para potenciar el efecto que
mostro unenprogreso
de sus proyectos
mínimo
los demás.en asume diferentes roles en la generar. El/La
esperaestudiante
generar. evidencio un nivel superior
organización y la presentación de su a evalúa el impacto de sus proyectos en él
evalúa el impacto de sus
proyectos tomando en cuenta sus proyectos en él mismo y en los mismo y en los demás. Registra lo aprendido
propósitos, el público al que se dirige y el demás. Registra lo aprendido en
el proceso y en la presentación de
en el proceso y en la presentación de sus
contexto, para potenciar el efecto que sus proyectos para aplicarlo en proyectos para aplicarlo en nuevos
nuevos emprendimientos.
espera generar. emprendimientos.
respuestas
motrices eficaces
durante la práctica
de diversas
Elabora
actividades confísicas,
sus
compañeros
monitoreando las
diálogos
mejoras en el
corporales
control de su con
seguridad
cuerpo en ydonde
confianza
se aplique
Se adapta alalos
(secuencias El/La estudiante evidencio un nivel superior
comprensión
cambios que de a Coordina su cuerpo y da respuestas
rítmicas
las fases de de
experimenta
movimiento, ysula motrices eficaces durante la práctica de
El/La estudiante mostro un progreso cuerpo
gestos, en relación diversas actividades físicas, monitoreando
mínimo en coordina su cuerpo de manera preparacióncon su imagen y las mejoras en el control de su cuerpo en
autónoma con precisión en acciones coreografías,
ejecución delalas donde se aplique la comprensión de las
corporal
imágenes, en figuras fases de movimiento, y la preparación y
motrices de su preferencia para lograr un acciones,
adolescencia con
objetivo determinado y actúa de acuerdo corporales
seguridad y ejecución de las acciones, con seguridad y
durante
expresivas, la práctica
etc.), El/La
con sus posibilidades y limitaciones. confianza.
de actividades estudiante evidencio un nivel superior
confianza.
El/La estudiante mostro un progreso que combinen a Se adapta a los cambios que experimenta
mínimo en analiza el control y ejecución de lúdicas,
movimiento y El/La estudiante
su cuerpo evidencio
en relación con su unimagen
nivel superior
sus habilidades motrices específicas para recreativas,
representación de acorporal Elaboraen con la sus compañeros
adolescencia diálogos
durante la
mejorarlas durante la práctica de diferentes predeportivas
expresiones y corporales
práctica de con seguridad
actividades y confianza
lúdicas, recreativas,
El/La estudiante
actividades mostro un progreso
físicas. deportivas.
emocionales y (secuencias
predeportivas rítmicas de movimiento, gestos,
y deportivas.
mínimo en crea prácticas corporales- organiza
elabora unenplan y ejecuta coreografías, imágenes, figuras corporales
expresivas para la producción de secuencias afectivas,
campañas en un de expresivas, etc.), que combinen movimiento
actividades
coreográficas individuales relacionadas con determinado
participa para y representación de expresiones
donde
mantener se en o
El/La estudiante
historias, mostro uncuentos
mitos, leyendas, progreso contexto
actividades de
promocione histórico
la emocionales y afectivas, en un determinado
mínimo en crea
autóctonos, etc.con sus pares secuencias mejorar
ypromoción
cultural. su de El/La
contextoestudiante
histórico evidencio
y cultural. un nivel superior
salud
bienestar (física, (físico,
rítmicas, musicales, lúdicas y deportivas a argumenta
hábitos
psicológica
Elabora la a Elabora con sus compañeros diálogos
yy seguridad corporales con seguridad y confianza, que
con sus compañeros
psicológico
partir de aquellas propias de su región, de diálogos
importancia corporales con
de la
del mundo, alimenticios
yemocional)
confianza, que combinen
El/La
otras estudiante
regiones y de mostro
otrasun progreso
partes emocional)
actividad
movimiento y física
representación de combinen movimiento y representación de
mínimo
como medioen explica con fundamento
de comunicación la y
de ideas saludables
integrada al y y
realizar expresiones emocionales y afectivas, en un
expresiones emocionales
tomando
que
afectivas,debe
sostenibles, en un en
determinado
importancia
emociones. de mantener o mejorar su bienestar
contexto
cuenta histórico y cultural. determinado contexto histórico y cultural.
bienestar (físico, psicológico y emocional) según
consumiendo
colectivo susyestado
su y
teniendo en cuenta su estado nutricional, su nutricional,
características
combinando sude El/La estudiante evidencio un nivel superior
a argumenta la importancia de la actividad
participa
gasto calórico
gasto calórico diario, sus prácticas individuales
forma
regularmente óptima paraen física que debe realizar según sus
alimentarias y las actividades físicas que diario,
la mejora
alimentos sus de la
locales El/La estudiante
características evidencio un
individuales nivel
para superior
la mejora
sesiones
participa
prácticas de
envida.
El/La estudiante mostro un progreso
practica. calidad
yactividades
disponibles, de a
de organiza
la calidady ejecuta
de vida.campañas en donde se
mínimo en explica los efectos negativos que actividadalimentarias física
dey las promocione la salud (física, psicológica y
produce el abuso de la actividad física, así que evaluando
promociónvayan de sus
de de El/La estudiante
emocional) evidencio
integrada un nivelcolectivo
al bienestar superiory
características
características y aparticipa
El/La
comoestudiante mostro unutilizadas
el uso de sustancias progresopara acuerdo
hábitos
la con
actividad física sus elabora un plan
regularmente de actividades
en sesiones parade
mínimo
evitar el en incorpora
cansancio prácticas saludables
e incrementar el necesidades
alimenticios e mantener
actividad o mejorar
física que su
vayanbienestar
de acuerdo(físico,
con
que practica,
calóricas, ey e
(actividades
rendimiento en la naturaleza,
físico, actividades
y evita su consumo. intereses.
organiza
saludables
interpretando eventos los psicológico
sus necesidades y emocional)
e intereses.tomando en cuenta
recreativas, deportivas, etc.) evitando el incluyendo
sostenibles,de las su
deportivos El/La estudiante
estado evidencio
nutricional, su gastoun nivel superior
calórico
sedentarismo y el uso excesivo de las resultados
hábitos de higiene adiario,
participa en actividades
sus prácticas de promoción
alimentarias y las de
tecnologías, y elaborando en equipo un plan integrando
consumiendo
pruebas
integral, que
de
a y hábitos alimenticios
características saludables
de la actividad y que
física
El/La estudiante
de actividades mostro
para un progreso
la promoción de la todas
combinando
miden las
su personas
aptitud de sostenibles,
practica, e consumiendo
interpretando y
los combinando
resultados de
de
actividad física
salud. en participa en actividades físicas de de
mínimo forma
física.
diaria
la comunidad
óptima
y prácticas forma
las óptima
pruebas que alimentos
miden sulocales
aptitud y física.
diferente intensidad de acuerdo con sus educativa
alimentos ylocales disponibles, evaluando sus características y
intereses personales, desarrollando sus amigables
promueve
y disponibles, con
la el necesidades calóricas, e incluyendo hábitos
capacidades condicionales y ejecutando de práctica ambiente,
evaluando desus su El/La
para estudiante
de higiene integral, evidencio un nivel
de actividad superior
física diaria
manera autónoma actividades de activación óptimo actividad
características física y ay prácticasparticipa en actividades
amigables con de promociónpara
el ambiente, de
El/La estudiante mostro un progreso
y relajación desempeño
basada
necesidades en el diario. hábitos
su óptimoalimenticios
desempeño saludables
diario. y
mínimo en incorpora prácticas saludables sostenibles, consumiendo y combinando de
evitando el sedentarismo y el uso excesivo disfrute
calóricas, por
e el forma óptima alimentos locales y
de las tecnologías, y elaborando en equipo juego, incluyendo la disponibles, evaluando sus características y
un plan de actividades para la promoción de tolerancia
hábitos de yhigiene el necesidades calóricas, e incluyendo hábitos
la salud. respeto.
integral. Asume su El/La estudiante
de higiene integral. evidencio un nivel superior
responsabilidad
participa evaluando sus a participa evaluando sus características y
El/La estudiante mostro un progreso durante todohábitos
características y necesidades
calóricas, e incluyendo el de El/La estudiante
necesidades evidencio
calóricas, un nivel superior
e incluyendo hábitos
mínimo en participa en actividades de proceso.
higiene integral, de actividad adeorganiza
higiene eventos
integral,deportivos
de actividad integrando
física diariaa
promoción de los hábitos de higiene física diaria y prácticas amigables
Comparte
con el ambiente, para con sus
su óptimo todas
y las
prácticaspersonas
amigables de la
concomunidad
el ambiente, para
personal y del ambiente en su comunidad. desempeño pares de distinto educativa su óptimo ydesempeño
promueve la práctica de
diario.
diario.
actividad física basada en el disfrute por el
El/La estudiante mostro un progreso género e incluye a juego, la tolerancia y el respeto. Asume su
mínimo en trabaja en equipo mostrando pares con responsabilidad durante todo el proceso.
actitudes de respeto basadas en la desarrollos Comparte con sus pares de distinto género e
integración de sus compañeros. diferentes. incluye a pares con desarrollos diferentes.
diferentes,
condición social y
religión durante la
El/La estudiante mostro un progreso práctica de El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en participa activamente con su a promueve el rechazo a todo tipo de
comunidad en juegos deportivos, actividades discriminación por género, etnia,
tradicionales o populares en la naturaleza. lúdicas, capacidades diferentes, condición social y
Evita todo tipo de discriminación por recreativas,
elabora y religión durante la práctica de actividades
El/La estudiante
género, mostro un diferentes,
etnia, capacidades progreso predeportivas y
comunica tácticas lúdicas, recreativas, predeportivas y
mínimo
condiciónensocial
distribuye roles y funciones a los deportivas.
y religión. deportivas.
integrantes del equipo de acuerdo con sus y estrategias en
fortalezas y características personales de los juegos y El/La estudiante evidencio un nivel superior
cada uno para mejorar la estrategia de actividades a elabora y comunica tácticas y estrategias
juego y dar soluciones a situaciones deportivas de en los juegos y actividades deportivas de
El/La estudiante mostro un progreso
problemáticas. interés colectivo. interés colectivo.
mínimo en comparte con sus pares de El/La estudiante evidencio un nivel superior
distinto género e incluye a pares con asume roles y funciones bajo un a asume roles y funciones bajo un sistema
desarrollos diferentes. Asume su sistema de juego que vincula las de juego que vincula las habilidades y
habilidades y capacidades de cada
responsabilidad durante todo el proceso al uno de los integrantes del equipo. capacidades de cada uno de los integrantes
practicar diferentes actividades físicas. del equipo.

fundamenta la
presencia de Dios
en la historia
interioriza el y
El/La estudiante mostro un progreso vida de la Iglesia y
mínimo en argumenta la acción de Dios en mensaje de
la historia y en la vida de la Iglesia y de la de la humanidad
Jesucristo y las El/La estudiante evidencio un nivel superior
humanidad confrontando hechos y para
enseñanzasactuar con de la a fundamenta la presencia de Dios en la
acontecimientos presentes en su entorno responsabilidad
Iglesia con sus historia y vida de la Iglesia y de la
que permitan su participación en la misión frente vivencias a todo lo humanidad para actuar con responsabilidad
El/La estudiante mostro un progreso
de la Iglesia. asume en su vida frente a todo lo creado.
creado.
mínimo en confronta el mensaje de personales
a Jesucristoycomo El/La estudiante evidencio un nivel superior
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con comunitarias,
Redentor y a interioriza el mensaje de Jesucristo y las
sus vivencias personales y comunitarias actuando
modelo deen enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
demostrando una actitud de permanente coherencia
hombre quecon su personales y comunitarias, actuando en
El/La estudiante mostro un progreso
conversión. fe.
enseña a vivir coherencia con su fe.
mínimo en acoge a Jesucristo como demuestra conbajo El/La estudiante evidencio un nivel superior
Redentor y modelo de hombre que enseña a la acción del
convicción su fe a asume en su vida a Jesucristo como
vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para Espíritu
en diálogo Santo críticoen Redentor y modelo de hombre que enseña a
la
expresar en su vida diaria los principios y las Demuestra misión
entre cultura y vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la
El/La estudiante
enseñanzas de lamostro
Iglesia.un progreso evangelizadora.
coherencia
ciencia frente entre a misión evangelizadora.
mínimo en explica, con argumentos Vive su dimensión
coherentes, su fe en relación armónica lo
otrasque cree, dice y El/La estudiante evidencio un nivel superior
religiosa,
entre cultura y ciencia, y valorando las hace
espiritual en suy
manifestaciones a demuestra con convicción su fe en diálogo
diversas manifestaciones religiosas más proyecto
religiosas
trascendente a de
y vida crítico entre cultura y ciencia frente a otras
cercanas a su entorno. personal
espirituales.
partir de la y manifestaciones religiosas y espirituales.
comunitario,
celebración
El/La estudiante mostro un progreso respondiendo
mínimo en interpreta la realidad de su comunitaria
Promueve
demuestra dea su El/La estudiante evidencio un nivel superior
elde
manifestaciones
los desafíos la
entorno local y nacional a la luz del mensaje fe, que le permita
religiosas y espirituales.
encuentro
realidad a la luz a demuestra manifestaciones religiosas y
El/La estudiante
del Evangelio y lamostro
Tradiciónun de
progreso
la Iglesia. cooperar
personal yen la El/La estudiante evidencio un nivel superior
espirituales.
mínimo en expresa en su proyecto de vida del mensaje
transformación de a Demuestra coherencia entre lo que cree,
personal y comunitario coherencia entre lo bíblico comunitario y los con
sí mismo y de su dice y hace en su proyecto de vida personal
que cree, dice y hace, contrastándolo con la Dios documentos
entorno
en diversos
a la del El/La
luz estudianterespondiendo
y comunitario, evidencio unanivel superior
los desafíos
El/La estudiante
realidad mostro
a la luz del un progreso
mensaje bíblico y los contextos
Magisterio desde
de la a
deVive
la su dimensión
realidad a la religiosa,
luz del espiritual
mensaje yy
bíblico
del
un Evangelio y de
discernimiento
mínimo
documentosen cultiva su dimensión
del Magisterio de lareligiosa,
Iglesia. Iglesia.
las enseñanzas de trascendente
los documentos a partir de la celebración
del Magisterio de la Iglesia.
espiritual y trascendente a partir de la espiritual, con comunitaria de su fe, que le permita
celebración de su fe, que le permita la Iglesia
acciones cooperar en la transformación de sí mismo y
El/La estudiante
cooperar en la transformación de sí mismo y proponiendo
mostro un progreso orientadas a la de su entorno a la luz del Evangelio y de las
mínimo en propone
de su entorno a la luzsituaciones de
del Evangelio soluciones
construcción a losde El/La estudiante
enseñanzas de laevidencio un nivel superior
Iglesia proponiendo
encuentro personal con
buscando soluciones Dios,
a los desafíos familia, desafíos actuales. asoluciones
en suactuales Promuevea el losencuentro
desafíos personal y
actuales.
en su escuela y en su comunidad desde un una comunidad de comunitario con Dios en diversos contextos
discernimiento espiritual, con acciones fe guiada por las desde un discernimiento espiritual, con
orientadas a la construcción de una enseñanzas de acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas Jesucristo y de la comunidad de fe guiada por las enseñanzas
de Jesucristo y de la Iglesia. Iglesia. de Jesucristo y de la Iglesia.
moralmente en la
transformación
recoge en equipo de
una sociedad
información sobre
pacífica,
necesidades justa, o
El/La estudiante mostro un progreso fraterna
problemas y de un El/La estudiante evidencio un nivel superior
a Asume su rol protagónico
mínimo en ejerce, desde la ética y la moral solidaria, grupo de usuarios a partir comprometiéndose ética y moralmente en
cristiana, su rol protagónico en la de las enseñanzas
de su entorno a la transformación de una sociedad pacífica,
transformación de la sociedad a partir de las de partir Jesucristo
de su campo y de justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. la
de Iglesia.
interés enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
diseña
empleando
alternativas de
técnicas
propuesta comode
entrevistas
valor creativas e
grupales
innovadoras. Las
estructuradas
representa a y
El/La estudiante mostro un progreso realizaOrganiza
otras. acciones e El/La estudiante evidencio un nivel superior
mínimo en recoge en equipo información través
para de
adquirir los a recoge en equipo información sobre
integra
sobre necesidades o problemas de un grupo prototipos recursos
información
y las necesidades o problemas de un grupo de
de usuarios de su entorno a partir de su valida
planifica
necesarios con posibles
laspara usuarios de su entorno a partir de su campo
campo de interés empleando entrevistas reconociendo
usuarios. Define de interés empleando técnicas como
actividades
elaborar la
patrones entrede su los entrevistas grupales estructuradas y otras.
grupales estructuradas y otras técnicas. una de estas
El/La estudiante
Organiza e integramostro un progreso
información, equipo
propuesta
y propone factores dede esas Organiza e integra información
selecciona
integrando
consiguiendo
mínimo en diseña
conclusiones sobrealternativas
los factoresde quepropuesta
los valor.
necesidades
procesos
sugerencias
Programa
de de yque El/La estudiante
reconociendo evidencio
patrones un los
entre nivel superior
factores de
de valor
originan. creativas e innovadoras que las personas
actividades
problemas. a
esasdiseña alternativas
necesidades y de propuesta
problemas. de valor
producción
mejora
establezcan, y sus de un
representa a través de prototipos, y las que debe ejecutar creativas e innovadoras. Las representa a
valida con posibles usuarios. Define una de bien según
para
o
implicancias servicio
sus roles,
elaborar través de prototipos y las valida con posibles
El/La
estas estudiante
integrandomostro
sugerenciasun progreso
de mejora y pertinentes,
éticas,
prioridades sociales, yy la usuarios. Define una de estas integrando
propuesta
emplea condey
mínimo en realiza
sus implicancias acciones
éticas, sociales, adquirir los ambientales
para ambientales objetivos.
valor integrando El/La estudiante
sugerencias evidencio
de mejora y susunimplicancias
nivel superior
recursos necesarios para elaborar la
y económicas. pericia
económicas.
Acompaña yde habilidades a realiza
éticas, acciones
sociales, para adquirir
ambientales y los recursos
económicas.
propuesta de valor. Planifica las actividades alternativas
técnicas. Es necesarios para elaborar la propuesta de
que debe ejecutar para elaborar la orienta
solución aante
sus
responsable con el valor. Programa las actividades que debe
El/La estudiante
propuesta mostro
de valor alternativas compañeros
un progreso
integrando contingencias
clasifica lausando
ambiente,
para
o ejecutar para elaborar la propuesta de valor
mínimo en selecciona
de solución procesos odesituaciones que
ante contingencias mejoren
situaciones
información
sosteniblemente
sus
que El/La estudiante
integrando evidencio
alternativas de un nivel superior
solución ante
producción
imprevistas.de un bien o servicio desempeños
imprevistas.
recoge y analiza la acontingencias
selecciona procesos
o de producción
situaciones imprevistas.de un
El/La estudiante
pertinentes, mostro
y emplea conunpericia
progreso los
recupera
asumiendorecursoscon bien o servicio pertinentes, y emplea con
mínimo en planifica
habilidades técnicas,las actividades
siendo de su
responsable relación
naturales
información entre
y aplica El/La periciaestudiante
habilidades evidencio
técnicas.unEsnivel superior
responsable
responsabilidad
inversión y
equipo consiguiendo
con el ambiente, usando quesosteniblemente
las personas normas
explícita
distintos dede
roleslos acon
planifica las actividades
el ambiente, de su equipo
usando sosteniblemente
beneficio,
normasy seguridad la que
establezcan, según susyroles,
los recursos naturales prioridades
aplicando textos orales
dentro
satisfacción delen el
equipo
de los según
consiguiendo que las personas
los recursos naturales establezcan,
y aplica normas de
objetivos.
de seguridad Acompaña y orienta a sus
en el trabajo. trabajo.
escucha
yusuarios,
proponey los seguridadsus roles,
en el prioridades y objetivos.
trabajo.
compañeros para que mejoren en sus seleccionando Acompaña y orienta a sus compañeros para
desempeños asumiendo con alternativas de
responsabilidad distintos roles dentro del
beneficios
detalles
solución yadatos que
sociales
El/La
mejoren sus desempeños asumiendo
estudiante evidencio
con responsabilidad distintosun roles
nivel dentro
superior
yespecíficos.
ambientales
equipo y propone alternativas de solución a conflictos generados, a
delclasifica
equipo la
y información
propone que recoge
alternativas de y
posibles conflictos. Integra estae
inesperados. analiza
solución laarelación
conflictos entre inversión y
inesperados.
El/La estudiante mostro un progreso incorpora
información mejoras beneficio, la satisfacción de los usuarios, y
mínimo en elabora instrumentos de recojo cuando es dichala los beneficios sociales y ambientales
para garantizar
El/La estudiantepara
de información mostro el proceso y el explica
un progreso
evaluar sostenibilidad
en
el tema y
distintos de generados, e incorpora mejoras para
mínimo
resultado endel
analiza la relación
proyecto. entre
Clasifica la propósito
su proyecto oenpor el garantizar la sostenibilidad de su proyecto
momentos,
comunicativo del en el tiempo.
inversión
información y beneficio
recogida.obtenido, la tiempo.
distintos
satisfacción de los usuarios, y los beneficios texto cuando este
sociales y ambientales generados, interlocutores,
presenta en El/La estudiante evidencio un nivel superior
elabora instrumentos de recojo
incorporando mejoras para aumentar la textos
información
de orales
información para que
evaluar el a elabora instrumentos de recojo de
calidad del producto o servicio y la eficiencia proyecto. presentan
proceso y el resultado del
especializada o información para evaluar el proceso y el
El/La
de losestudiante
procesos. mostro un progreso información
abstracta. El/La estudiante
resultado evidencio un nivel superior
del proyecto.
mínimo en recupera información explícita contrapuesta y a recupera información explícita de los
de los textos orales que escucha Distingue lo textos orales que escucha seleccionando
ambigua, falacias,
seleccionando detalles y datos específicos. relevante paradojas,
de lo detalles y datos específicos. Integra esta
Integra esta información cuando es dicha en complementariomatices, información cuando es dicha en distintos
distintos momentos, o por distintos clasificando y momentos, o por distintos interlocutores,
interlocutores, en textos orales que sinónimos,
sintetizando la en textos orales que presentan información
El/La estudiante
presentan mostrocontrapuesta
información un progreso y vocabulario
información. contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas,
mínimo
ambigua,enfalacias,
explica paradojas,
el tema y propósito
sinónimos, especializado,
Establece y El/La estudiante
matices, sinónimos, evidencio un nivel superior
vocabulario
comunicativo del texto cuando
vocabulario especializado, este
y expresiones con expresiones
conclusiones con a explica el
especializado, tema y y propósito
expresiones comunicativo
con sentido
presenta información especializada o
sentido figurado. sentido
sobre lo figurado. del texto cuando este presenta información
figurado.
abstracta. Distingue lo relevante de lo especializada o abstracta. Distingue lo
complementario clasificando y sintetizando comprendido a relevante de lo complementario clasificando
la información. Establece conclusiones sobre partir de la y sintetizando la información. Establece
lo comprendido a partir de la comprensión comprensión conclusiones sobre lo comprendido a partir
global del texto. global del texto. de la comprensión global del texto.
una secuencia
contrargumentos,
mínimo en deduce diversas relaciones implícitas
textual de a deduce diversas relaciones lógicas entre
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- yemplea adecúa
seres,
diversas el
objetos,
figuras las ideas del texto oral (causa-efecto,
texto
efecto, se - mejanza-diferencia, entre otras) (Argumenta, retóricas,
estratégicamente
oral
hechos a la así
situación
ytrama
lugares. El/La estudiante evidencio
semejanza-diferencia, entreunotras) nivel asuperior
partir
a partir de información implicada, de narra,
como
gestos describe,
lay y la adeexplica las
información intenciones
implicada, de de susdetalle,
comunicativa
Determina
participa
etc.) de formaen el
El/La
detalle,estudiante
contrapuesta mostro un progreso
o ambigua, y de evolución de interlocutores considerando y deel uso de
mínimo
presupoen explica ylas
- siciones intenciones
sesgos del texto. de sus
movimientos
considerando
Señala significado
diversos
apropiada.
personajes. de el ambigua diversas
presuposiciones
y contrapuesta,
estrategias y discursivas
sesgos del texto. y recursos
Señala
interlocu - tores considerando el uso de
corporales
propósito
palabras
intercambios en que
las ca - racterísticas implícitas de seres, Establece
También
enfatizan diversas
explica no
las verbales
características y paraverbales.
implícitas Explica de seres,
diversas es - trategias
objetos, hechos y lugares.discursivas,
Determina y deel comunicativo,
contexto
orales
relaciones
las yológicas
alternando de el diferentes
objetos, hechos puntos de vista,Determina
y lugares. falacias, el
recursos
significa -no doverde -palabras
bales y paraverbales.
en contexto y de los atenúan
tipo
expresiones textual
roles lo
de que
y las
con ambigüedades,
significado de paradojas
palabras en y matices,y de
contexto
entre las ideaslaa
representaciones
Explica
expre - diferentes
siones con puntos sentidode vista, falacias, dice.
figurado. hablante
través
Controla
características
sentido delfigurado.
y oyente.
uso del contrargumentos,
expresiones con y diversas
sentido figuras
figurado.
El/La estudiantecontrargumentos
ambigüedades, mostro un progreso y diversas sociales
distancia
género
Decide
yfísica
los
discursivo. retóricas, así como la trama y la evolución
mínimo
figuras retóen expresa
- ricas, así oralmente
como la ideastramayy la preciso
niveles
que guarda de sentido
de varios
con El/La estudianteTambién
de personajes. evidencio un nivel
explica las superior
Elige
estratégicamente
tipos de
emociones
El/La
evolución dedepersonajes.
estudiante forma
mostro coherente
un y explica
progreso
También de
sus acuerdo
interlocutores.
estratégicamente con el a
El/La expresa oralmente
estudiante
representaciones ideas
evidencio
sociales yy
un emociones
los nivel de
superior
niveles de
cohesionada.
mínimo
las represen - Ordena
en adecúataciones ysociales
jerarquiza
el texto oral presentadas ideas emite
a lalassituación cómo
referentes,
sentido
Ajusta
el
yunen
el
registro
juicio
global quédel forma
volumen,
formal asentido
adecúa coherente texto yoral
deelacuerdo cohesionada.
con a la sentidoOrdena
el situación global ydel
en
de -torno
co a un
municativa
acuerdo con tema, y las desarrolla
considerando
el sentido global delpara
el propósitotexto. crítico
momento
conectores
texto.
eopina
la
sobre la
comoydeotros
entonación
informal y el jerarquiza
comunicativa
texto. las ideas en tornoela propósito
considerando un tema, y las
ampliar o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textual y las ca Estructura
- adecuación
participar
marcadores desarrolla
comunicativo, paraelampliar
tipo textualo precisary las la
hablante
ritmo
adaptándose
textos de
orales y oyente
su voz, a los información.
estrategi
racterísticas - camente
del género una discursivo.
secuencia textual Elige recurriendo
textuales.
sobre elescolar
contenidoadel característicasEstructura del género estrategicamente
discursivo. Elige
(Argu - menta, narra,
estratégicamente describe,
el registro etc.) edein -
formal así
ámbito
saberes como
interlocutores las
previos, yy una secuencia textual
estratégicamente (Argumenta,
el registro formalnarra, e
Incorpora un
forma
formalapropiada.
adaptándose Establece diversas
a los interlocutores y identifica
del
pausas
sus
social
usando
texto
vocabulario y yde
contextos
lo
oral,
los medios
dicho
las describe,
informal etc.)
adaptándosede forma a apropiada.
los interlocutores y
El/La estudiante
relaciones
sus contextos lógicas mostro
entre las
socioculturales. un ideas
progresomediante información
representaciones
silencios,
socioculturales.
de
por comunicación
sus para a El/La Establece estudiante
sus contextos diversas evidencio
relaciones
socioculturales. unlógicas
nivel superior
entre
mínimo en emplea
el uso preciso de variosestratégicamente
tipos de referentes, pertinente
gestos explícita,
sociales
transmitir y
que este alasemplea ideas aestratégicamente
través del uso preciso gestosdey varios
la situación
ycomo - vimientos
- nectores y otroscorporales
marcadores textuales.o interlocutores
que enfatizan preciso
relevante
plantea,
emociones, que
las y y movimientos tipos de referentes, corporales que enfatizan
conectores y otros o
atenúan
Incorporaloun que dice. Controla
vocabulario la distan
pertinente y - cia comunicativa,
aportando
incluye
complementaria
intenciones
caracterizar
nueva
sinónimosde
así atenúan
los marcadores lo que dice. Controla
textuales. Incorpora la distancia
un
física
precisoque queguarda
incluye con sus interlocu
sinónimos y algunos- tores. como información
yseleccionandola
términos
interlocutores,
personajes o
para y el física
vocabulario que guarda pertinentecon sus interlocutores.
y preciso que incluye
El/La
Ajusta estudiante
términos el volumen, mostro
especializados. un progreso
la entonación y el ritmo explica coherencia
persuadir,
especializados.
datos
efecto
la de las El/La
lo dichoy Ajusta
específicos
de sinónimos estudiante
el volumen,
y términos evidencio
la entonación un nivel
especializados. superior
y el ritmo
mínimo
de su voz, enasíparticipa
como las enpausas
diversos producir
y los silencios, intención
ideas y
contrargumentar la otros
del
cohesión a
de participa
su voz, en
así diversos
como las intercambios
pausas y los orales
silencios,
intercambios orales alternando los roles de en
detalles
efectos
autor enel y el alternando los roles de hablante y oyente.
el hablante
en
para transmitir emociones, caracterizar entre
ydiversos estas.
consensuar. tipos de para transmitir emociones, caracterizar
hablante
personajes y oyente.
o producir Decideotrosestratégicamente
efectos en el oyente.
público
considerando
explica
Evalúa el
losJustifica
como tema,
estilos el Decide
personajes estratégicamente
o producir otros cómo efectosy en en quéel
Emplea
texto
su de y el
posición sobre
cómo
público,y en quéelmomento
como suspensoparticipar
y el suspenso
diversas
los
de subtemas
los
estrategias hablantes; y el momento
público como participar
el suspensorecurriendoy el a saberes
El/La estudiante
recurriendo
entretenimiento. mostro
a saberes un progreso
previos, usando lo estructura
las relaciones
entretenimiento
estrategias
propósito de El/La previos, estudiante
entretenimiento usando lo evidencio
dicho por unsus nivel superior
y oyente discursivas,
la eficacia
compleja yde y
con
mínimo
dicho por ensusopina como hablante
interlocutores y aportando poder
discursivas
comunicativo
recursos e ideologías del ainterlocutores
opina como hablante y aportando y oyente
nuevasobre el
sobre
nueva el contenido del
información paratexto oral, las
persuadir, normas
deduce
información yverbales,
modos
diversas contenido delpara texto oral, las
representaciones
contrargumentar ysociales consensuar. que este Emplea plantea, texto
presentes
utilizadas,
no
de cuando
verbales
cortesía
relaciones
en
ysegún
ylaseste información
los
lógicas representaciones
contrargumentar ysociales
persuadir,
consensuar. que este plantea,
Emplea
contrapuesta
textos y
El/La
las estudiante
intenciones
estrategias demostro
discursivas, yun progreso
los interlocutores,
normas y modos y el de características
presenta
paraverbales;
el
entre contexto
ambigua,
considerandolas ideas
asíycomo y del
la
del El/La
las estudiante
intenciones
estrategias deevidencio
discursivas, los un
interlocutores,
y normas nivel y superior
y el de
modos
mínimo
cortesíadeen
efecto loemite
según dicho un
enjuicio
el contexto crítico
el hablante ysobre
sociocultural. el la tipo
texto
falacias,
textual
información
pertinencia
sociocultural
escrito desu las aefecto emitede
cortesía un lojuicio
según dicho
el crítico
en el sobre
contexto hablante la adecuación
y el
sociocultural
adecuación
oyente. Justificade textos orales sobre
su posición del ámbitolas experiencia
género
especializada
estrategias y los
discursivo. o de textosJustifica orales del ámbito escolar y social y
escolar
relacionesy social
de podery de medios
e ideologías de presentes paradojas,
(causa-efecto,
contextos
Explica
abstracta. matices oyente.
diferentes de medios de poder
relaciones
su posición
comunicación
e ideologías
sobre las
a la situación
presentes
discursivas.
comunicación a la situaciónsu
en los textos considerando experiencia y semejanza-
comunicativa, ysocioculturales
vocabulario
puntos
Distingue
Determina la en comunicativa,
delovista, en los textos considerando así como la coherencia su experiencia de las
y
así
los como la coherencia
contextos socioculturales de las en ideasquey se la diferencia,
especializado.
que
sesgos, se entre
falacias, ideas y la cohesión
los contextos entre estas.
socioculturales enEvalúa
que selos
relevante
validez de de
la lo
cohesión
desenvuelve. entre estas. Evalúa la eficacia de otras) Integra
desenvuelve.a partir de El/La
ambigüedades,
complementario estilos estudiante
desenvuelve. de los hablantes; evidencio un nivelde
la eficacia superior
El/La estudiante
recursos verbales, mostro
no verbalesun progreso
y información
información de a identifica
recursos información
verbales, no explícita,
verbales y relevante
paradojas,
mínimo en identifica
paraverbales, así como información
la pertinencia de las clasificando
explícita, contrastándola
detalle,
explícita cuando
y yparaverbales;
complementaria seleccionando
y la pertinencia de las datos
relevante
estrategiasy discursivas.
complementaria Determinaseleccionando
la validez opina matices,
sintetizando
con otros
sobre y textoslay o específicos
el estrategias y detalles
discursivas. en diversos
Determina tipos de
la validez
contrapuesta
se encuentra en
datos específicos ycontrastándola
de la información detalles en diversos con otrostipos contrargumentos,
información.
fuentes
contenido,
ambigua
distintas dedel
partesla texto, texto
de la de estructura
información compleja
contrastándola y con con otros
El/La
de estudiante
texto de estructuramostro un progreso
compleja y con yEstablece
el uso de
información. la
textos o fuentes de información. organización
o
delaltexto,
realizar
información o enuna información textos o fuentes contrapuesta
de información. y ambigua, así
mínimo
informaciónen deduce
contrapuestadiversasy relaciones
ambigua, así conclusiones
textual, las
lectura
El/La
como estudiante
falacias, evidencio
paradojas, un nively superior
matices
lógicas entre las ideas
como vocabulario del texto escrito
especializado. Integra distintos
estadística,
sobre lo textosasí al avocabulario
explica el tema, los subtemas
especializado. Integra y el
(causa-efecto,
información explícita semejanza-diferencia,
cuando se encuentra entre estrategias
intertextual.
realizar
como las
comprendido una propósito
información comunicativo
explícita cuando del texto cuando
se encuentra
otras) a partir
en distintas de información
partes del texto, ode distintos discursivas,
endetalle, Señala
lectura las
representaciones
contrastando
las este presenta información
su El/La estudiante evidencio un niveldistintos
en distintas partes del texto, especializada
o en o
contrapuesta
textos al realizar o ambigua
una lectura del texto, o al
intertextual. representaciones
características
intertextual. abstracta.
textos al Distingue
realizar una lolectura
relevante desuperior
intertextual.lo
sociales presentes
El/La estudiante
realizar una lectura mostro un progreso
intertextual. Señala las experiencia sociales
implícitas y la dey acomplementario
deduce diversasclasificando relaciones lógicas entre
y sintetizando
mínimo en explica
características el tema,
implícitas de los subtemas
seres, objetos, y el en el texto.
conocimiento
intención
seres, objetos,del con El/La las estudiante
ideas
la información.del texto evidencio un nivel superior
escrito conclusiones
Establece (causa-efecto, sobre
El/La
hechos estudiante
propósito y lugares, mostro
comunicativo y determina un progreso
del texto cuando
el significado Asimismo,
el contexto
autor. Emite explica
un asemejanza-diferencia,
loexplica
comprendidola intención del
entre
contrastando autor otras)
suconsiderando
a partir
experiencia
hechos y lugares,
mínimo
este
de palabrasen explica
presenta la intención
eninformación
contexto y de del autor o el
especializada
expresiones modo
sociocultural
juicio
ytexto
en que
crítico
determina sobre el de
eldel diversas estrategias
información
y conocimiento de discursivas
condetalle,
el contexto utilizadas,
contrapuesta
socioculturalyy
considerando
abstracta.
con sentidoDistingue diversas
figurado. estrategiasde lo
lo relevante construye
y del
la eficacia yde autor las características
ambigua
del texto del
y del texto,
autor del
o altipo textual
realizar una y género
lectura
discursivas
complementario utilizadas, y las características
clasificando y sintetizando del significado
diferentes discursivo.
intertextual.Explica Señaladiferentes puntos de
las características
tipo textual y género
la información. Establece discursivo. Explicasobre validez
conclusiones palabras
sentidos
deenla
o vista, sesgos,
implícitas falacias,
de seres, ambigüedades,
objetos, hechos y
diferentes
lo comprendido puntos de vista, sesgos,
contrastando su experiencia información, contexto
interpretaciones y dey paradojas, matices, yel
lugares, y determina contrargumentos,
significado de y el
contradicciones,
y conocimiento con falacias, contrargumentos,
el contexto sobre
sociocultural considerandocon el
expresiones estilo de uso de
palabras la información
en contexto y estadística,
de expresiones así comocon
un autor,figurado. la
el
deluso de la información estadística, las
texto. sentido
trama, diversas las representaciones
sentido figurado. sociales presentes en el
El/La estudiante mostro
representaciones socialesunpresentes
progresoen el considerando los El/La texto.estudiante
Asimismo,evidencio explica el un modo nivel ensuperior
que el
mínimo
texto, y elenmodo
opinaen sobre
queeldiversas
contenido, figuras la figuras
efectosretóricas
del texto atexto opina sobre el diferentes
construye contenido,sentidos la organización
o
organización
retóricas junto textual,
con la las trama y la evolución utilizadas
estrategias en los lectores, o la y textual, las estrategias
interpretaciones discursivas,
considerando las
la trama,
discursivas,
de personajes lasconstruyen
representaciones el sentido del y evolución
sociales contrastando su de representaciones
diversas figuras sociales
retóricas y la
utilizadasintención
o la del
la intención del autor. Emite un juicio crítico personajes.
texto. autor.
evolución Emite de un juicio crítico sobre la eficacia
personajes.
sobre la eficacia y validez de la información experiencia y y validez de la información, y sobre el estilo
considerando los efectos del texto en los conocimiento con de un autor, considerando los efectos del
lectores, y contrastando su experiencia y el contexto texto en los lectores, y contrastando su
conocimiento con el contexto sociocultural sociocultural del experiencia y conocimiento con el contexto
del texto. texto y del autor. sociocultural del texto y del autor.
personajes
género
se ajusta y
discursivo,
atextos
la
narra,
Contrasta
escenarios,describe, así
El/La estudiante mostro un progreso así
etc.) como
situaciónde el
forma El/La estudiante evidencio un nivel superior
entre
como
formato sí,
para yy el
mínimo en justifica la elección o comunicativa;
apropiada.
determina las si a justifica la elección o recomendación de
recomendación de textos de su preferencia elaborar soporte.
existen
Establece
características
patrones
Elige
diversasde textos de su preferencia cuando los
El/La
cuando estudiante
los comparte mostro conun Sustenta su rítmicos
progreso
otros. y
estratégicamente versos
mínimo
El/La en escribe
estudiante
posición sobre textosun
lasmostro
relaciones deprogreso
forma
de poder e
contradicciones,
relaciones
tipos
evalúa
libres.
el textuales
el modo
Emplea
registro
lógicas
formal yen comparte
El/La
sobre
con otros. Sustenta su posición
estudiante
las relaciones evidencio
de poder un enivel superior
ideologías
coherente yadecúa
cohesionada. Ordena las digresiones
ideas entre
géneros
que ellas ideas
lenguaje o a aEl/La
mínimo
ideologíasende el texto
los textos. a la situación
Contrasta textos diversas
o informal deescribe textos
losestudiante
textos. de forma
evidencio
Contrasta coherente
un nivel
textos ysí, y
entresuperior
en torno
sí, yadetermina
comunicativa
entre un considerando
tema, las lasjerarquiza en de vacíos
el propósito
características través
refuerza
estrategias
adaptándose
que
delo uso
discursivos, afectan
o adelos cohesionada.
sugiere adetermina
adecúa ellas Ordena
texto las ideas
a la situación
características deen torno a un
comunicativa
tipos
subtemas
comunicativo, e ideas
tipos textuales principales,
ely géneros
tipo textual yylas
discursivos, o de la
las desarrolla coherencia
preciso
movimientos
sentidos
discursivas
destinatarios
de en suy tema, las jerarquiza
considerando
textuales en subtemas
el propósito
y géneros o edeideas el
comunicativo,
discursivos,
para contrargumentar
características del
movimientos literarios. género o precisar
discursivo,la así entre
texto las
referentes,
literarios.
y ideas; o tipo
produce principales,
textual y literarios.
movimientos las desarrolla
características paradel género
El/La (retórica,
seleccionando
si el usoen preciso
comoestudiante
información
el formato mostro
sin digresiones
y el soporte.un progreso
o vacíos.
Elige conectores
efectos ydiseño
otros contrargumentar
discursivo, así como o precisar
el formato la información
y el soporte.
mínimo
Estructuraen estrategicamente
estratégicamenteutiliza de forma precisa,
el registro formal los
una secuencia
o paratextos,
fuentes
de de los
conectores
marcadores y El/La
sin
Elige estudianteo evidencio
digresiones
estratégicamente un nivelformal
vacíos.elEstructura
registro superior o
recursos
textual gramaticalesnarra,
informal(Argumenta,
adaptándose ya ortográficos
losdescribe,
destinatarios (por lectores
visual del texto, aestrategicamente
etc.) yde información utiliza
informal de forma
adaptándose precisa,
una los
secuencia
a los recursos
textual
destinatarios y
referentes
textuales.
ejemplo,
forma tiempos
apropiada.
seleccionando verbales)
Establece
fuentes que contribuyen considerando
diversas
de información entre
asegura
Incorpora
otros)
complementariala de
su y gramaticales
para (Argumenta,
seleccionandonarra, y fuentes
ortográficos
describe, (por ejemplo,
etc.)
de información de forma
al sentido de
relaciones
complementaria su texto.
lógicas yentre Emplea
las ideas
divergente. a través del propósito
diversas contrargumentar,
divergente.
cohesión
al
entre tiempos
apropiada. verbales)
complementaria Establecey que contribuyen
diversas
divergente. al
relaciones
figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectores personas,
y forma
ymomento
reforzarpertinente
de
o sentido de sulas
lógicas entre texto.
ideas Emplea
a través diversas
del usofiguras
personajes,
otros marcadores escenarios y mundos
textuales. Incorpora de estas. Determina
vocabulario
escribirlo. que retóricas
preciso depara caracterizar
referentes, personas,
conectores y otros
sugerir
la sentidos
eficacia de los personajes
El/La
formaestudiante
representados,
pertinente mostro
así comoun
vocabulario paraprogreso
elaborar
que incluye incluye
Compara
en el sinónimos
texto, y con el marcadoresytextuales.
escenarios, así comodepara
Incorpora forma
mínimo
patrones
sinónimos en yevalúa
rítmicos
algunos ydeversos
manera
términos libres. Emplea el yrecursos
permanente términos
contrasta
fin de producir El/La
elaborar estudiante
pertinente patrones evidencio
vocabulario rítmicos
que un
y nivel
versos
incluye superior
libres.
texto determinando
diversas si se ajusta(retórica,
estrategias discursivas
especializados. a la ortográficos
especializados.
aspectosen el aEmplea
evalúadiversas
sinónimos deymanera permanente
estrategias
términos especializados. el texto
discursivas
situación comunicativa; si existen
paratextos, diseño visual del texto, entre efectos
utilizados, así determinando
(retórica, paratextos,si se ajusta
diseño a lavisual
situación
del texto,
contradicciones, digresiones oreforzar
otros) para contrargumentar, vacíos que o gramaticales
lector, como la y comunicativa;
entre otros) para si existen contradicciones,
contrargumentar, y
como la
afectan la coherencia
sugerir sentidos entre las
en el texto, el fin odesi el ortográficos,
conideas; persuasión
pertinencia odel
la digresiones o vacíos
reforzar o sugerir que afectan
sentidos la
en el texto, con el
uso preciso
producir de varios
efectos en eltipos
lector, decomo
conectores,
la diversas
verosimilitud, coherencia
fin de producir entre las ideas;
efectos en elolector,
si el uso como la
vocabulario
características y de
El/La estudiante
referentes
persuasión yootros mostro
marcadores
la verosimilitud, un progreso
textuales
entre otros entre
los otros de preciso
términos
El/La estudiante
persuasión de conectores evidencio un entre
y referentes
o la verosimilitud, nivel asegura
superior
otros
mínimo
asegura en evalúa elentre
la cohesión modoellas. en que el
Determina tipos textuales y alaevalúa cohesiónel modo
entre en queDetermina
estas. el lenguajela
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su especializados
ortográficos géneros refuerza
eficacia de o sugiere
los recursossentidos en su texto y
ortográficos
texto y produce
utilizados, así como efectos en los lectores
la pertinencia del para mejorar
discursivos, así el produce
utilizados, efectos
así como en los
la lectores
pertinencia del
considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de texto
como yotrasgarantizar considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de
escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar su sentido su
aspectos sentido
convenciones escribirlo.
para mejorarCompara
el texto y contrasta
y garantizar aspectos
su sentido
gramaticales y ortográficos, diversas gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros vinculadas con el características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones lenguaje escrito, discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando cuando optimizaevalúa el el vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto. texto
desarrollo de evalúa el texto
proyectos cuando
configura diversos
entornos virtuales
de software y
hardware
administrade bases
acuerdo
de datos con
determinadas
aplicando filtros, El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La estudiante mostro un progreso necesidades
mínimo en accede a plataformas virtuales criterios de a optimiza el desarrollo de proyectos
para desarrollar aprendizajes de diversas cuando
consultas reconoce
y cuando configura diversos entornos
áreas curriculares seleccionando opciones, su identidad de virtuales de software y hardware de acuerdo
organización
herramientas y aplicaciones, y realizando digital,
informacióncon para con determinadas necesidades cuando
configuraciones de manera autónoma y responsabilidad
mostrar reportesy e reconoce su identidad digital, con
El/La estudiante mostro un progreso
responsable. eficiencia.
informes El/La estudiante yevidencio
responsabilidad eficiencia.un nivel superior
mínimo en emplea diversas fuentes con desarrollaque a administra bases de datos aplicando
criterios de credibilidad, pertinencia y demuestren
proyectos filtros, criterios de consultas y organización
eficacia utilizando herramientas digitales de análisis productivos y y de de información para mostrar reportes e
autor cuando realiza investigación sobre un capacidad elabora objetos de informes que demuestren análisis y
emprendimiento
virtuales con
El/La
tema estudiante
específico. mostro un progreso síntesis.
aplicando dede capacidad de síntesis.
mínimo en aplica diversas funciones de aplicaciones
administra El/La estudiante evidencio un nivel superior
El/La
cálculoestudiante
combinadas mostro
paraun progreso
solucionar manera
modelado idónea
en 3D a desarrolla proyectos productivos y de
mínimo en comparte
situaciones diversas cuando y evalúa sus proyectos comunidades
sistematiza herramientas
cuando desarrolla TIC emprendimiento aplicando de manera
virtuales
que mejoren
escolares
información demostrando
en una basehabilidadesde datos y la proyectos
asumiendo de los idónea herramientas TIC que mejoren los
relacionadas con las áreas curriculares
representa gráficamente. resultados.
innovación y El/La estudiante evidencio un nivel superior
resultados.
cuando plantea soluciones y propuestas distintos roles, a elabora objetos virtuales con aplicaciones
creativas en las comunidades virtuales en las emprendimiento. estableciendo de modelado en 3D cuando desarrolla
que participa. Ejemplo: Participa en una Ejemplo:
vínculos acordesModela proyectos de innovación y emprendimiento.
El/La estudiante
comunidad mostro un progreso
de programación de historietas en con3D susel prototipo Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su
mínimo en documenta proyectos escolares de su producto.
interactivas. El/La estudiante evidencio un nivel superior
producto.
cuando combina animaciones, videos y necesidades e a administra comunidades virtuales
material interactivo en distintos formatos intereses, y asumiendo distintos roles, estableciendo
con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un valorando el vínculos acordes con sus necesidades e
blog para promocionar y difundir su trabajo intereses, y valorando el trabajo
proyecto de emprendimiento. colaborativo. colaborativo.
viables sobre la
El/La estudiante mostro un progreso base de sus
mínimo en publica proyectos escolares publica
potencialidades,y
construye en
utilizando información diversa según pautas comparte,
conocimientos,
prototipos
de organización y citación combinando diversos
estilos demedios
materiales digitales de diferentes formatos. robóticos
organiza
virtuales, que
un
aprendizaje,
permitan
Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería conjunto
proyectosde o El/La estudiante evidencio un nivel superior
de arte con imágenes obtenidas de diversas habilidades,
solucionar
acciones
investigaciones, en y a construye prototipos robóticos que
fuentes, o muestra una galería virtual con limitaciones
problemas
función
genera del de
actividades su permitan solucionar problemas de su
personales
entorno. ylos
texto, videos y fotos de culturas diversas.
El/La estudiante mostro un progreso
tiempo
de y
colaboración
actitudes
de
para el y El/La estudiante evidencio un nivel superior
entorno.
a publica y comparte, en diversos medios
recursos
diálogo de que El/La
mínimo en programa secuencias lógicas logro
dispone, deen la tarea
para lo agenera
estudiante
virtuales, proyectosevidencio un nivel superior
o investigaciones, y
El/La estudiante
estableciendo mostro unde
condiciones progreso distintas
decisión que evalúa
simple de manera
o compleja determina metas
actividades de aprendizaje
colaboración viables
y
mínimo
presenten ensoluciones
determina acordes
metas de aprendizaje
con el cual establece
comunidades
permanente yuna sobre
los diálogolaenbase de suscomunidades
distintas potencialidades,
y redes
con
elevada destreza,precisión
viables
problema sobre la base con
planteado de sus experiencias
eficacia. redes
avances
formulándose virtuales.
de las conocimientos,
virtuales. estilos de aprendizaje,
asociadas, necesidades, prioridades de en el orden y
acciones habilidades, limitaciones personales y
El/La estudiante
aprendizaje, mostro un
habilidades progresopara el prioridad, yde
y actitudes preguntas actitudes para el logro de la tarea simple o
mínimo
logro deen organiza
la tarea un conjunto
simple de acciones propuestas
o compleja, manera
considera las
en y El/La
reflexiva estudiante
compleja evidencio
con destreza, un nivel superior
formulándose
en función del preguntas
formulándose tiempo y de delos recursos de relación
manera de forma
exigencias
con su a organiza
preguntas un
de conjunto
manera de acciones
reflexiva y de en
forma
que dispone,
reflexiva y de para
forma loconstante.
cual establece un eficacia
constante y laque función
constante del tiempo y de los recursos de que
orden y una prioridad que le permitan enfrenta en las
eficiencia de las dispone, para lo cual establece una elevada
alcanzar la meta en el tiempo determinado acciones estrategias deusadas precisión en el orden y prioridad, y
manera
con un considerable grado de calidad en las para alcanzar la considera las exigencias que enfrenta en las
El/La estudiante
acciones de maneramostro un progreso
secuenciada y secuenciada
meta de y El/La estudiante
acciones de maneraevidencio un nivel
secuenciada y superior
mínimo en revisa de manera permanente la articulada.
articulada. aarticulada.
evalúa de manera permanente los avances
aplicación de estrategias, los avances de las aprendizaje, en de las acciones propuestas en relación con
acciones propuestas, su experiencia previa, función de los su eficacia y la eficiencia de las estrategias
y la secuencia y la priorización de resultados, el usadas para alcanzar la meta de aprendizaje,
actividades que hacen posible el logro de la tiempo y el uso de en función de los resultados, el tiempo y el
El/La
meta estudiante mostro un progreso
de aprendizaje. los recursos. El/La
uso deestudiante evidencio un nivel superior
los recursos.
mínimo en evalúa los resultados y los a evalúa con precisión y rapidez los
evalúa con precisión y rapidez los
aportes que le brindan los demás para resultados y si los aportes que le resultados y si los aportes que le brindan los
decidir si realizará o no cambios en las brindan los demás le ayudarán a demás le ayudarán a decidir si realizará o no
decidir si realizará o no cambios
estrategias para el éxito de la meta de en las estrategias para el éxito de cambios en las estrategias para el éxito de la
la meta de aprendizaje.
aprendizaje meta de aprendizaje.
5to GRADO
A B
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de textos orales seleccionando de textos orales seleccionando datos
datos específicos del texto que escucha. específicos del texto que escucha. Integra
Integra información dicha por distintos información dicha por distintos
interlocutores. interlocutores.
El/La estudiante deduce relaciones lógicas El/La estudiante está cerca del nivel
entre las ideas del texto oral, como las esperado en deduce relaciones lógicas entre
secuencias temporales, las relaciones de las ideas del texto oral, como las secuencias
semejanza y diferencia y de causa-efecto, temporales, las relaciones de semejanza y
entre otras. El/La estudiante
diferencia está cerca delentre
y de causa-efecto, nivelotras.
El/La estudiante señala las características esperado en señala las características
implícitas de personas, personajes, implícitas de personas, personajes,
animales, objetos, lugares, así como el animales, objetos, lugares, así como el
significado de las palabras a partir de significado de las palabras a partir de
información explícita en el texto oral. información explícita en el texto oral.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información esperado en deduce información implícita
implícita en el texto al relacionar en el texto al relacionar información
información explícita y sus saberes de su explícita y sus saberes de su contexto
El/La estudiante
contexto explica el tema y el
sociocultural. El/La estudiante está cerca del nivel
sociocultural.
propósito comunicativo del texto oral a esperado en explica el tema y el propósito
partir de su contexto sociocultural comunicativo del texto oral a partir de su
distinguiendo lo relevante de lo contexto sociocultural distinguiendo lo
complementario y sintetizando la relevante de lo complementario y
información. El/La estudiante
sintetizando está cerca del nivel
la información.
El/La estudiante opina sobre el contenido, el esperado en opina sobre el contenido, el
propósito comunicativo del texto oral y las propósito comunicativo del texto oral y las
intenciones de los interlocutores a partir de intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y los contextos su experiencia y los contextos
socioculturales de los interlocutores. socioculturales de los interlocutores.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica su posición sobre esperado en justifica su posición sobre las
las relaciones de poder y las ideologías relaciones de poder y las ideologías
presentes en la interacción o en los textos presentes en la interacción o en los textos
que escucha. El/La estudiante está cerca del nivel
que escucha.
El/La estudiante determina si es confiable la esperado en determina si es confiable la
información proporcionada considerando información proporcionada considerando
los recursos no verbales (gestos y expresión El/La estudiante
los recursos está cerca
no verbales del nivel
(gestos y expresión
El/La estudiante
corporal) evalúa la(ritmo,
y paraverbales adecuación del
entonación, esperado
corporal) yenparaverbales
evalúa la adecuación del texto
(ritmo, entonación,
texto
volumena lade
situación comunicativa a partir de
voz, pausas). avolumen
la situación comunicativa
de voz, pausas). a partir de su
su experiencia, de la relación con otros experiencia, de la relación con otros textos y
textos y de los contextos socioculturales, de los contextos socioculturales, para
para asumir y justificar una posición frente a asumir y justificar una posición frente a
ideologías y relaciones de poder presentes El/La estudiante
ideologías está cerca
y relaciones del nivel
de poder presentes
El/La estudiante adecúa el texto oral a la
en el texto. esperado en adecúa el texto oral a la
en el texto.
situación comunicativa considerando a sus situación comunicativa considerando a sus
interlocutores, el propósito y las interlocutores, el propósito y las
características del género discursivo. características del género discursivo.
Mantiene un registro formal o informal de Mantiene un registro formal o informal de
acuerdo con la situación. acuerdo con la situación.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante expresa ideas esperado en expresa ideas manteniéndose
manteniéndose dentro del tema dentro del tema
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante ordena y jerarquiza las esperado en ordena y jerarquiza las ideas
ideas relacionándolas mediante diversos relacionándolas mediante diversos recursos
recursos cohesivos como conectores, cohesivos como conectores, referentes y
referentes y recursos textuales. recursos textuales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incorpora un vocabulario esperado en incorpora un vocabulario
especializado. especializado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante incluye en su producción esperado en incluye en su producción oral
oral diversas fuentes de información, tanto diversas fuentes de información, tanto
orales como escritas El/La
oralesestudiante está cerca del nivel
como escritas
El/La estudiante emplea estratégicamente esperado en emplea estratégicamente
recursos no verbales (gestos y movimientos recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (entonación) corporales) y paraverbales (entonación)
para mantener la atención del interlocutor para mantener la atención del interlocutor
en diversos contextos socioculturales. El/La estudiante
en diversos está cerca
contextos del nivel
socioculturales.
El/La estudiante participa en intercambios esperado en participa en intercambios
orales con diversos interlocutores en orales con diversos interlocutores en
debates y conversaciones aportando debates y conversaciones aportando
información relevante y oportuna, las cuales información relevante y oportuna, las cuales
son desarrolladas en el texto oral. El/La estudiante está
son desarrolladas cerca
en el deloral.
texto nivel
El/La estudiante identifica información esperado en identifica información
relevante de textos complejos con relevante de textos complejos con
vocabulario variado y especializado (por vocabulario variado y especializado (por
ejemplo, textos que contengan ejemplo, textos que contengan
ambigüedades, humor e ironía). ambigüedades, humor e ironía).

El/La estudiante integra información El/La estudiante está cerca del nivel
explícita ubicada en distintas partes del esperado en integra información explícita
texto. ubicada en distintas partes del texto.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante deduce información en esperado en deduce información en textos
textos complejos y temas de diversos complejos y temas de diversos campos del
El/La
camposestudiante explica
del saber, en loselque
tema y el
predomina el El/La
saber,estudiante
en los queestá cerca del
predomina el nivel
vocabulario
propósito
vocabulariocomunicativo relacionando
variado y especializado. esperado en explica el tema y el propósito
variado y especializado.
información del texto con sus saberes de su comunicativo relacionando información del
contexto sociocultural y contrastando la texto con sus saberes de su contexto
información con otras fuentes de sociocultural y contrastando la información
información escritas, a fin de presentar su con otras fuentes de información escritas, a
propia posición. El/La
fin deestudiante está
presentar su cercaposición.
propia del nivel
El/La estudiante opina sobre ideas, hechos y esperado en opina sobre ideas, hechos y
personajes argumentando su posición personajes argumentando su posición
respecto del texto, e identificando el respecto del texto, e identificando el
contexto social e histórico donde se ha contexto social e histórico donde se ha
producido. producido.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica los diferentes El/La estudiante
esperado estálos
en explica cerca del nivelpuntos de
diferentes
El/La
puntosestudiante adecúa su texto
de vista, estereotipos al de
y sesgos esperado en adecúa
vista, estereotipos su textodealdiversos
y sesgos destinatario,
tipos
destinatario,
diversos tiposelde
registro
texto alformal e informal, y
contrastarlos. el
deregistro
texto alformal e informal, y el propósito
contrastarlos.
el propósito comunicativo sobre temas comunicativo sobre temas variados,
variados, utilizando estratégicamente utilizando estratégicamente diversas fuentes
diversas fuentes con información opuesta con información opuesta oral o escrita, que
oral o escrita, que provienen de diversos provienen de diversos contextos
contextos socioculturales e históricos socioculturales e históricos
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante escribe textos en torno a un esperado en escribe textos en torno a un
tema. Ordena las ideas mediante el uso tema. Ordena las ideas mediante el uso
variado de conectores y referentes variado de conectores y referentes
gramaticales. gramaticales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante organiza su texto en esperado en organiza su texto en párrafos
párrafos en torno a diversos temas. en torno a diversos temas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza diferentes recursos esperado en utiliza diferentes recursos
gramaticales y ortográficos para darle gramaticales y ortográficos para darle
claridad y sentido al texto que escribe claridad y sentido al texto que escribe
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa si el texto que esperado en evalúa si el texto que escribe se
escribe se adecúa, en lo que respecta tanto adecúa, en lo que respecta tanto a su
a su contenido como a su organización, a la contenido como a su organización, a la
situación comunicativa. El/La estudiante
situación está cerca del nivel
comunicativa.
El/La estudiante evalúa los usos del lenguaje esperado en evalúa los usos del lenguaje del
del texto al comparar y contrastar aspectos texto al comparar y contrastar aspectos
gramaticales y ortográficos, además de las gramaticales y ortográficos, además de las
características de los tipos textuales y características de los tipos textuales y
géneros discursivos usados. El/La
géneros estudiante estáusados.
discursivos cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones entre esperado en establece relaciones entre
datos y acciones de comparar e igualar datos y acciones de comparar e igualar
cantidades o trabajar con tasas de interés cantidades o trabajar con tasas de interés
compuesto. Las transforma a expresiones compuesto. Las transforma a expresiones
numéricas (modelos) que incluyen numéricas (modelos) que incluyen
operaciones con números racionales y operaciones con números racionales y
algunos números irracionales, como π, e, φ, algunos números irracionales, como π, e, φ,
o raíces inexactas; notación científica; e o raíces inexactas; notación científica; e
interés compuesto u otros modelos a su interés compuesto u otros modelos a su
alcance. El/La
alcance.estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa
evalúa sicon diversas
la expresión esperado en expresa
evalúa sicon diversas numérica
la expresión
representaciones
numérica (modelo)y lenguaje
planteadanumérico
reprodujo sulas representaciones
(modelo) planteada y lenguaje
reprodujo numérico
las su
comprensión
condiciones de delalos órdenesydel
situación, sistema de
la modifica y comprensión
condiciones de delalos órdenesydel
situación, sistema de
la modifica y
numeración decimal alproblemas
ajusta para solucionar expresar una similares y numeración decimal alproblemas
ajusta para solucionar expresar una similares y
cantidad muy grande o muy pequeña en
sus variantes cantidad
sus variantesmuy grande o muy pequeña en
notación científica, así como al comparar notación científica, así como al comparar
cantidades expresadas en notación científica El/La estudiante
cantidades está cerca
expresadas del nivelcientífica
en notación
El/La
y hacerestudiante expresa
equivalencias connúmeros
entre diversas esperado en expresa con
y hacer equivalencias entre diversas
números
representaciones
irracionales usando y lenguaje numérico
aproximaciones o su representaciones
irracionales usando y lenguaje numérico
aproximaciones o su
comprensión
redondeos. de la expresión fraccionaria comprensión
redondeos. de la expresión fraccionaria
como una forma general de expresar un como una forma general de expresar un
número racional y de la noción de densidad El/La número estudiante
racional está
y de cerca del nivel
la noción de densidad
El/La
en losestudiante expresa con
números racionales diversaslos
al asociar esperado en expresa
en los números con diversas
racionales al asociar los
representaciones
puntos de una recta y lenguaje
con númerosnumérico su representaciones
puntos de una recta y lenguaje
con números numérico su
racionales. sobre las tasas de interés y de El/La
comprensión estudiante
comprensión
racionales. estálascerca
sobre tasasdeldenivel
interés y de
El/La estudiante
términos expresa
financieros con diversas
(capital, monto, esperado en expresa (capital,
términos financieros con diversasmonto,
representaciones
tiempo, gastos de yoperación,
lenguaje numérico
impuestosu a la representaciones
tiempo, gastos de yoperación,
lenguaje numérico
impuestosu a la
comprensión sobre
renta, índice per las operaciones
cápita) con el comprensión
para interpretar renta, índice per sobre las operaciones
cápita) con el
para interpretar
números
problemaracionales
en su contextoe irracionales usando
y estableciendo números
problemaracionales
en su contextoe irracionales usando
y estableciendo
redondeos o aproximaciones,
relaciones entre representaciones. así como redondeos o aproximaciones,
relaciones entre representaciones. así como
sobre las operaciones entre cantidades El/La
sobreestudiante está cerca
las operaciones entredel nivel
cantidades
El/La estudiante
expresadas selecciona,
en notación combina Usa
exponencial. y esperado
expresadas enenselecciona, combina y adapta
notación exponencial. Usa
adapta estrategias de
este entendimiento cálculo,
para estimación,
interpretar las estrategias de cálculo,
este entendimiento paraestimación,
interpretar recursos
las
recursos
condicionesy procedimientos
de un problema diversos para
en su contexto. ycondiciones
procedimientos
de undiversos
problema para
en realizar
su contexto.
realizar
Estableceoperaciones
relaciones con entreracionales y raíces operaciones
representaciones. con racionales
Establece relaciones y raíces
entre representaciones.
inexactas aproximadas, tasas de interés, inexactas aproximadas, tasas de interés,
cantidades en notación científica e cantidades en notación científica e
intervalos, y para simplificar procesos intervalos, y para simplificar procesos
usando las propiedades de los números y las El/La usando estudiante está cerca
las propiedades del números
de los nivel y las
El/La estudiante
operaciones, Selecciona
optando por losy usa
másunidades
idóneos. y esperado
operaciones,en Selecciona
optando por y usa
los unidades y
más idóneos.
subunidades e instrumentos pertinentes El/La estudiante
subunidades está cerca del
e instrumentos nivel
pertinentes
El/La estudiante
para estimar planteaely compara
o expresar valor de una esperado
para estimaren plantea
o expresar y compara
el valor de una
afirmaciones sobre (velocidad,
magnitud derivada las propiedades de las afirmaciones
aceleración, magnitud derivadasobre (velocidad,
las propiedades de las
aceleración,
operaciones
etc.) según elcon raíces
nivel inexactasexigido en el operaciones
de exactitud etc.) según elcon raíces
nivel inexactasexigido en el
de exactitud
aproximadas,
problema. y sobre la conveniencia o no aproximadas,
problema. y sobre la conveniencia o no
de determinadas tasas de interés u otras de determinadas tasas de interés u otras
relaciones numéricas que descubre, y las relaciones numéricas que descubre, y las
justifica con ejemplos, contraejemplos, y justifica con ejemplos, contraejemplos, y
propiedades de los números y las propiedades de los números y las
operaciones. operaciones.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante establece relaciones entre esperado en establece
El/La estudiante relaciones
está cerca del nivelentre
datos, valores desconocidos,
El/La estudiante comprueba la regularidades,
validez de datos,
esperado valores desconocidos,
en comprueba regularidades,
la validez de una
yuna
condiciones
afirmacióndeopuesta
equivalencia
a otra oo de
de variación
un caso yafirmación
condiciones de equivalencia
opuesta a otra o deoun decaso
variación
entre magnitudes.
especial Transforma esas
mediante ejemplos, entre
especialmagnitudes. Transforma esas
mediante ejemplos,
relaciones a expresiones
contraejemplos, algebraicas yoel
sus conocimientos, relaciones a expresiones
contraejemplos, algebraicas yoel
sus conocimientos,
gráficas (modelos)
razonamiento que incluyen
inductivo sucesiones
y deductivo. gráficas (modelos)
razonamiento que incluyen
inductivo sucesiones
y deductivo.
crecientes o decrecientes, a sistemas de crecientes o decrecientes, a sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas, a ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a funciones cuadráticas con inecuaciones, a funciones cuadráticas con
El/La estudiante
coeficientes realizayajustes
racionales o
a funciones El/La estudiante
coeficientes está cerca
racionales del nivel
y a funciones
modificaciones
exponenciales. a la expresión algebraica o esperado en realiza ajustes o modificaciones
exponenciales.
gráfica (modelos) planteada cuando no a la expresión algebraica o gráfica (modelos)
cumple con todas las condiciones del El/La estudiante
planteada cuando estáno cerca
cumple delconnivel
todas las
El/La estudiante
problema o, si loexpresa,
considera con diversas la
necesario, esperado
condiciones endel
expresa,
problemacon diversas
o, si lo considera
representaciones gráficas, tabulares
ajusta a nuevas condiciones en problemasy representaciones
necesario, la ajusta gráficas,
a nuevas tabulares y
condiciones en
simbólicas,
similares. y con lenguaje algebraico, su simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
problemas similares.
comprensión sobre la regla de formación de El/La estudiante
comprensión estálacerca
sobre regla del nivel
de formación de
El/La estudiante
una sucesión expresa,
creciente con diversaspara
y decreciente, esperado
una sucesión en expresa,
crecientecon diversas
y decreciente, para
representaciones
interpretar un problemagráficas,entabulares
su contexto y y representaciones
interpretar un problema gráficas,entabulares
su contextoy y
simbólicas,
estableciendo y con lenguajeentre
relaciones algebraico,
dichas su simbólicas,
estableciendo y con lenguajeentre
relaciones algebraico,
dichas su
comprensión
representaciones.sobre la solución o soluciones comprensión
representaciones. sobre la solución o soluciones
de una ecuación cuadrática y el sentido de El/La
de una estudiante
ecuación está cerca del
cuadrática y elnivel
sentido de
El/La estudiante
sus valores máximosexpresa, con diversas
o mínimos e esperado
sus valoresenmáximos
expresa,ocon diversas
mínimos e
representaciones
interceptos, en el gráficas,
contextotabulares
del problema.y representaciones
interceptos, en el gráficas,
contextotabulares y
del problema.
simbólicas,
Interrelacionay con lenguaje
estas algebraico, su
representaciones y simbólicas,
Interrelaciona y con
estaslenguaje algebraico, su
representaciones y
comprensión
selecciona la mássobre la dilatación, la
conveniente. comprensión
selecciona la más sobre la dilatación, la
conveniente.
contracción, los desplazamientos El/La estudiante
contracción, está cerca del nivel
los desplazamientos
El/La estudiante
horizontales combinalas
y verticales, y adapta
intersecciones esperado
horizontales en ycombina
verticales,y adapta estrategias
las intersecciones
estrategias
con los ejesheurísticas,
de una función recursos, métodos
cuadrática, y la heurísticas,
con los ejes recursos,
de una funciónmétodos gráficos yo la
cuadrática,
gráficos o procedimientos
función exponencial más
al variar susóptimos para procedimientos
función exponencial más al óptimos
variar sus para hallar
hallar términos desconocidos de una
coeficientes. términos
coeficientes.desconocidos de una sucesión
sucesión creciente o decreciente, y para El/La estudiante
creciente está cerca
o decreciente, del nivel
y para solucionar
El/La estudiante
solucionar sistemasplantea afirmaciones
de ecuaciones sobre
lineales, esperado
sistemas de enecuaciones
plantea afirmaciones sobre
lineales, ecuaciones
características de una sucesión
ecuaciones cuadráticas creciente y
y exponenciales, características de una sucesión
cuadráticas y exponenciales, creciente y
usando
decreciente, u otras algebraicas
usando identidades relaciones de o cambio decreciente, u otras relaciones
identidades algebraicas de cambio
o propiedades de las
que descubre.deJustifica
propiedades y comprueba la
las desigualdades El/La
que estudiante
descubre.
desigualdades está cerca
Justifica del nivel la
y comprueba
El/La estudiante
validez plantea afirmaciones
de una afirmación opuesta a otra sobre
o esperado
validez deen unaplantea afirmaciones
afirmación opuesta sobre
a otra lao
la
deposibilidad o imposibilidad
un caso especial mediante de solucionar
ejemplos, posibilidad o imposibilidad
de un caso especial mediante de ejemplos,
solucionar
una ecuación cuadrática
contraejemplos, sobre la base del
conocimientos una ecuación cuadrática
contraejemplos, sobre la base del
conocimientos
análisis de susocoeficientes
geométricos, razonamiento o elinductivo
valor dely análisis de susocoeficientes
geométricos, razonamiento o elinductivo
valor dely
discriminante.
deductivo. Justifica y comprueba la discriminante.
deductivo. Justifica y comprueba la
validez de una afirmación opuesta a otra o validez de una afirmación opuesta a otra o
de un caso especial mediante ejemplos, de un caso especial mediante ejemplos,
contraejemplos, conocimientos contraejemplos, conocimientos
geométricos, o razonamiento inductivo y geométricos, o razonamiento inductivo y
deductivo. deductivo.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante plantea afirmaciones sobre esperado en plantea afirmaciones sobre
relaciones de cambio que observa entre las relaciones de cambio que observa entre las
variables de una función exponencial o El/La estudiante
variables de una está cerca
función del nivel o
exponencial
El/La estudiante
funciones justifica y comprueba la
cuadráticas. El/La
esperadoestudiante
funciones en está ycerca
justifica
cuadráticas. del nivella validez
comprueba
El/La
validez estudiante estableceopuesta
de una afirmación relaciones entre
a otra o esperado en establece
de una afirmación relaciones
opuesta a otra oentre
de un las
las
de uncaracterísticas
caso especial y atributos
mediantemedibles
ejemplos,de características y atributos
caso especial mediante medibles de
ejemplos,
objetos reales o imaginarios.
contraejemplos, conocimientos Representa objetos reales o imaginarios.
contraejemplos, conocimientos Representa
estas relaciones
geométricos, con formas inductivo y
o razonamiento estas relaciones
geométricos, con formas inductivo y
o razonamiento
bidimensionales,
deductivo. tridimensionales o bidimensionales,
deductivo. tridimensionales o
compuestas, y con cuerpos de revolución, compuestas, y con cuerpos de revolución,
los que pueden combinar formas El/La
los que estudiante está cercaformas
pueden combinar del nivel
El/La estudiante
geométricas describe la ubicación
tridimensionales. Tambiéno los esperado
geométricas en tridimensionales.
describe la ubicación o los
También
movimientos de un objeto
establece relaciones realentre
métricas o imaginario, movimientos de un objeto
establece relaciones métricas realentre
o imaginario,
ytriángulos
los representa utilizando mapas y planos a
y circunferencias ytriángulos
los representa utilizando mapas y planos a
y circunferencias
escala, razones trigonométricas, y la escala, razones trigonométricas, y la
ecuación de la parábola y circunferencia. ecuación de la parábola y circunferencia.
Describe las posibles secuencias de Describe las posibles secuencias de
transformaciones sucesivas que dieron transformaciones sucesivas que dieron
origen a una forma bidimensional. origen a una forma bidimensional.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante expresa, con dibujos, esperado en expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás, con construcciones con regla y compás, con
material concreto, y con lenguaje material concreto, y con lenguaje
geométrico, su comprensión sobre las El/La estudiante
geométrico, está cerca del
su comprensión nivellas
sobre
El/La estudiante
propiedades expresa,
de los cuerpos con dedibujos,
revolución o esperado
propiedades en expresa,
de los cuerposcon dibujos,
de revolución o
construcciones con reglacompuestas,
formas tridimensionales y compás conasí construcciones con reglacompuestas,
formas tridimensionales y compás conasí
material
como su concreto,
clasificación,y con paralenguaje
interpretar un material
como su concreto,
clasificación,y con para lenguaje
interpretar un
geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo
transformaciones geométricas y la
relaciones entre representaciones. El/La estudiante
entre está
transformaciones
relaciones cerca del ynivel
geométricas
representaciones. la
El/La estudiante
clasificación de lasleeformas
textosgeométricas
o gráficos que por esperado
clasificaciónen deleelas
textos
formas o gráficos
geométricas que por
describen las propiedades
sus características y propiedades,de los cuerpos
para de describen las propiedades
sus características y propiedades,de los cuerpos
para de
revolución,
interpretar un compuestos
problemaysegún truncados, así y revolución,
su contexto interpretar un compuestos
problemaysegún truncados, así y
su contexto
como la clasificación
estableciendo relacionesde las formas
entre como la clasificación
estableciendo relacionesde las formas
entre
geométricas
representaciones. por sus características y geométricas
representaciones. por sus características y
propiedades comunes o distintivas. Lee El/La estudiante
propiedades está cerca
comunes del nivel Lee
o distintivas.
El/La
mapasestudiante
a diferente combina
escala, ye adapta
integra la esperado en combina
mapas a diferente y adapta
escala, e integraestrategias
la
estrategias
informaciónheurísticas,
que contienen recursos
para oubicar heurísticas,
informaciónrecursos
que contieneno procedimientos
para ubicar para
procedimientos
lugares, profundidades,para determinar
alturas o la longitud, determinar
determinar la longitud, elalturas
lugares, profundidades, área yoeldeterminar
volumen
el áreaóptimas.
rutas y el volumen de cuerpos geométricos de cuerpos
rutas óptimas. geométricos compuestos y de
El/La estudiante
compuestos y decombina
revolución, y adapta
así como áreas El/La estudiante
revolución, está áreas
así como cerca irregulares
del nivel
estrategias heurísticas, en
irregulares expresadas recursos
planosoo mapas, esperado expresadas enen combina
planos oy adapta
mapas, estrategias
empleando
procedimientos
empleando coordenadas para describir las diferentes
cartesianas y heurísticas,
coordenadasrecursoscartesianaso procedimientos
y unidades para
vistas
unidadesde un forma tridimensional
convencionales (centímetro, metro describir las diferentes
convencionales (centímetro,vistas metro
de un forma
y
compuesta
y kilómetro).(frente, perfil y base) y tridimensional
kilómetro). compuesta (frente, perfil y
reconstruir su desarrollo en el plano sobre la base) y reconstruir su desarrollo en el plano
base de estas, empleando unidades sobre la base de estas, empleando unidades
convencionales (centímetro, metro y convencionales (centímetro, metro y
kilómetro) y no convencionales (por El/La estudiante
kilómetro) está cerca del nivel
y no convencionales (por
El/La estudiante
ejemplo, pasos). plantea y contrasta esperado en plantea y contrasta
ejemplo, pasos).
afirmaciones sobre las relaciones y afirmaciones sobre las relaciones y
propiedades que descubre entre los objetos, propiedades que descubre entre los objetos,
entre objetos y formas geométricas, y entre entre objetos y formas geométricas, y entre
las formas geométricas, sobre la base de las formas geométricas, sobre la base de
experiencias directas o simulaciones. El/La estudiante
experiencias está cerca
directas del nivel
o simulaciones.
El/La estudiante comprueba la validez de El/La estudiante
esperado está cerca
en comprueba del nivelde una
la validez
El/La estudianteopuesta
una afirmación representa a otra, las o de un caso esperado
afirmaciónenopuesta
representaa otra, lasocaracterísticas
de un caso
características
especial mediante de una población mediante el de
contraejemplos, una población
especial mediantemediante
contraejemplos, el estudio de
estudio de variables
conocimientos y el comportamiento
geométricos, y razonamiento de variables
conocimientosy el comportamiento de los datos
geométricos, y razonamiento
los datos de
inductivo una muestra, mediante
o deductivo. de una muestra,
inductivo mediante medidas de
o deductivo.
medidas de tendencia central, medidas de tendencia central, medidas de localización
localización (tercil y quintil), desviación El/La
(tercilestudiante está cerca del
y quintil), desviación nivel para
estándar
El/La estudiante
estándar para datosdetermina
agrupados y gráficos y El/La
las condiciones datosestudiante
esperado está
en determina
agrupados cerca
y gráficos del nivel
las estadísticos.
condiciones yPara
El/La estudiante
restricciones
estadísticos. Para expresa
de una ello, con diversas
situación
selecciona aleatoria,
los más esperado
restriccionesen expresa
ello, selecciona delosunamás conapropiados
diversas
situación aleatoria,
para las
representaciones
analiza
apropiadosla ocurrencia
para las y lenguaje
de sucesos
variables matemático
simples ysu representaciones
estudiadas. analiza
variables la estudiadas.
ocurrencia y lenguaje
de sucesos matemático
simples ysu
comprensión
compuestos, ysobre el valor de
la representa conterciles
el valory de comprensión
compuestos, ysobre el valor de
la representa con terciles
el valory de
quintiles de una expresada
su probabilidad distribución comode datos,
racionalasí de quintiles de una expresada
su probabilidad distribución comode datos,
racionalasí de
como
0 a 1. Alapartir
pertinencia
de estedevalor,las medidas
determina de la como
0 a 1. Alapartir
pertinencia
de estedevalor,
las medidas
determina de la
tendencia
mayor o menor central en relación de
probabilidad conunlasuceso tendencia
mayor o menor central en relación de
probabilidad conunlasuceso
desviación
compuestoestándar,
en comparaciónsegún elcon otro. de la El/La
contexto estudiante
desviación
compuesto está según
estándar,
en comparación cerca del elcon nivel
contexto
otro. de la
El/La estudiante
población lee, interpreta,
en estudio. Asimismo,yexpresa explica el esperado
población en en lee, interpreta,
estudio. Asimismo, y explica unael
expresa
una
valorvariedad de tablas yde
de la probabilidad gráficos,
sucesosasísimples
como variedad
valor de ladeprobabilidad
tablas y gráficos, así como
de sucesos simples
diversos
y compuestostextosde que
una contengan
situación valoresaleatoria sobre
y diversos
y compuestostextosde que
una contengan
situación valoresaleatoria sobre
y
las
cómomedidas estadísticas
se distinguen de una simples
los sucesos población dey las
cómomedidas estadísticas
se distinguen de una simples
los sucesos población dey
medidas probabilísticas en estudio, para
los compuestos. medidas probabilísticas en estudio, para
los compuestos.
deducir nuevos datos y predecir un El/La
deducirestudiante
nuevos datosestá cerca del nivel
y predecir un
El/La estudiante recopila
comportamiento a futuro.datos Sobredelavariables
base de esperado en recopila
comportamiento datosSobre
a futuro. de variables
la base de
cualitativos
ello, produceo nueva
cuantitativos
informaciónde unay población
evalúa el cualitativos
ello, produceo nueva
cuantitativos
informaciónde unay población
evalúa el
mediante
dato o los encuestas
datos que oproducen
la observación. Los
algún sesgo mediante
dato o los encuestas
datos que oproducenla observación. Los
algún sesgo
recopila con el propósito
en el comportamiento dede analizarlos y
otros. recopila con el propósito
en el comportamiento dede analizarlos y
otros.
producir información sobre el producir información sobre el
comportamiento de datos. Determina una El/La estudiante está
comportamiento cerca Determina
de datos. del nivel una
El/La
muestraestudiante adapta de
representativa y combina
una población esperado en adapta y combina
muestra representativa de una población
procedimientos
pertinente para el para determinar
objetivo medidas
de estudio de procedimientos
y para pertinente para el para determinar
objetivo medidas
de estudio y parade
tendencia central,de
las características desviación
la población estándar de
estudiada. tendencia central,de
las características desviación
la población estándar de
estudiada.
datos continuos, medidas de localización, y datos continuos, medidas de localización, y
probabilidad de eventos simples o probabilidad de eventos simples o
compuestos de una situación aleatoria. compuestos de una situación aleatoria.
Adecúa los procedimientos utilizados a otros Adecúa los procedimientos utilizados a otros
contextos de estudio. contextos de estudio.
afirmaciones o conclusiones sobre las afirmaciones o conclusiones sobre las
características o tendencias de una características o tendencias de una
población o de eventos aleatorios a partir de población o de eventos aleatorios a partir de
sus observaciones o análisis de datos. Las sus observaciones o análisis de datos. Las
justifica con ejemplos y contraejemplos justifica con ejemplos y contraejemplos
usando sus conocimientos y la información usando sus conocimientos y la información
obtenida en su investigación. Reconoce obtenida en su investigación. Reconoce
errores, vacíos o sesgos en sus conclusiones errores, vacíos o sesgos en sus conclusiones
o en las de otros estudios, y propone o en las de otros estudios, y propone
mejoras. El/La estudiante está cerca del nivel
mejoras.
El/La estudiante formula preguntas sobre el esperado en formula preguntas sobre el
hecho, fenómeno u objeto natural o hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico para delimitar el problema por tecnológico para delimitar el problema por
indagar. Observa el comportamiento de las El/La estudiante
indagar. Observaestá cerca del nivel de las
el comportamiento
El/La estudiante
variables. Planteapropone
hipótesis y fundamenta,
basadas en esperado
variables. en propone
Plantea y fundamenta,
hipótesis basadas en sobre
sobre la base decientíficos
conocimientos los objetivosen las deque
su la base de los objetivos
conocimientos científicos deensulasindagación
que e
indagación e información
establece relaciones entrecientífica,
las variables que información científica,
establece relaciones procedimientos
entre las variables que que
procedimientos
serán investigadas. queConsidera
le permitan lasobservar,
variables le permitan
serán observar,
investigadas. manipular
Considera lasyvariables
medir las
manipular
intervinientesy medir las variables;
que pueden influirelen
tiempo
su El/La estudiante
variables; el tiempo
intervinientes queestá cerca
por
pueden del nivel
emplear;
influir lassu
en
El/La
por estudiante
emplear;
indagación las obtiene
medidas
y elabora yde
organiza datos
seguridad,
los objetivos. esperado
medidas
indagación enyseguridad,
de obtiene
elabora los y organiza
herramientas,
objetivos. datos
cualitativos/cuantitativos
herramientas, materiales ea instrumentos
partir de la de cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosade partir
recojode dela
manipulación
recojo de datos decualitativos/
la variable independiente
cuantitativos; y manipulación
datos cualitativos/de lacuantitativos;
variable independientey el y
de mediciones
el margen repetidas
de error. Estosde la variable
procedimientos de mediciones
margen de error.repetidas de la variable
Estos procedimientos
dependiente. Realiza los
también le permitirán ajustes
prever un en sus de dependiente.
grupo Realiza los
también le permitirán ajustes
prever un engruposus de
procedimientos o instrumentos.
control para confirmar o refutar la Controla las El/La
hipótesis. controlestudiante
procedimientos oestá
para confirmar cerca
instrumentos. del nivel
o refutar Controla
la las
hipótesis.
El/La estudiante
variables comparaRealiza
intervinientes. los datoscálculos de esperado en compara losRealiza
variables intervinientes. datos obtenidos
cálculos de
obtenidos
medidas de(cualitativos y cuantitativos) para El/La
tendencia central, estudiante
(cualitativos
medidas está cerca
y cuantitativos)
de tendencia del
central,paranivel
establecer
El/La estudiante
establecer sustenta,
relaciones
proporcionalidad sobre la el
de causalidad,
u otros. Obtiene base de esperado
margen relaciones en
desustenta,
proporcionalidad causalidad,
u otros.sobre la base elde
correspondencia,
Obtiene margen
conocimientos
correspondencia, científicos,
de error y representa sus conclusiones,
equivalencia,
sus resultadospertenencia,
en conocimientos
equivalencia, científicos,
pertenencia,
de error y representa sus conclusiones,
similitud,
sus resultados en
los procedimientos
similitud,
gráficas. diferenciayulaotros.reducción del error a los
Identifica procedimientos
diferencia
gráficas. y la reducción
u otros. Identifica del error oa
regularidades
través del uso odel
regularidades grupo de control,
tendencias. Predice la el través del uso
tendencias. del grupo
Predice de control, la de
el comportamiento
repetición
comportamientode mediciones, los cálculos
de las variables y los repetición
y contrasta las variables deymediciones,
contrasta loslos cálculos ycon
resultados los
ajustes realizados
los resultados con ensu la obtención
hipótesis e de ajustes realizados
su hipótesis en la obtención
e información científica, de para
resultados
informaciónválidos y fiables
científica, parapara demostrar
confirmar o resultados
confirmar oválidos
refutary sufiables para demostrar
hipótesis. Elabora
la hipótesis
refutar y lograr el
su hipótesis. objetivo.
Elabora Su
conclusiones. la hipótesis y lograr el objetivo. Su
conclusiones.
indagación puede ser reproducida o genera indagación puede ser reproducida o genera
nuevas preguntas que den lugar a otras nuevas preguntas que den lugar a otras
indagaciones. Comunica su indagación con El/La estudiante
indagaciones. está cerca
Comunica su del nivel con
indagación
El/La estudiante
un informe escritoexplica la propiedad
o a través de otrosde esperado
un informeenescrito
explicao la propiedad
a través de
de otros
conservación
medios. de la materia y la energía a conservación
medios. de la materia y la energía a
partir de la conversión materia-energía y partir de la conversión materia-energía y
viceversa, como en las reacciones de fisión y viceversa, como en las reacciones de fisión y
fusión nuclear. Evalúa las implicancias del fusión nuclear. Evalúa las implicancias del
uso de la radiación nuclear en la industria El/La
uso deestudiante
la radiación está cerca del
nuclear en lanivel
industria
El/La estudiante
alimentaria, explica
agrícola, de cualitativa
salud, entre y otras esperado
alimentaria, en agrícola,
explica cualitativa
de salud, entrey otras
cuantitativamente que los flujos magnéticos cuantitativamente que los flujos magnéticos
variables en una espira conductora variables en una espira conductora
producen corriente eléctrica continua o producen corriente eléctrica continua o
alterna siguiendo las leyes de la inducción El/La alternaestudiante
siguiendoestá cercade
las leyes dellanivel
inducción
El/La estudiante explica cualitativa y
electromagnética. esperado en explica cualitativa y
electromagnética.
cuantitativamente la relación entre trabajo cuantitativamente la relación entre trabajo
mecánico (plano inclinado, poleas y mecánico (plano inclinado, poleas y
palancas), energía y potencia, y las palancas), energía y potencia, y las
condiciones de equilibrio en los sistemas condiciones de equilibrio en los sistemas
físicos. El/La estudiante está cerca del nivel
físicos.
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente el comportamiento de las cuantitativamente el comportamiento de las
ondas mecánicas y electromagnéticas a ondas mecánicas y electromagnéticas a
partir del movimiento vibratorio armónico partir del movimiento vibratorio armónico
simple. El/La
simple.estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente el comportamiento de las cuantitativamente el comportamiento de las
ondas mecánicas y electromagnéticas a ondas mecánicas y electromagnéticas a
partir del movimiento vibratorio armónico partir del movimiento vibratorio armónico
simple El/La
simpleestudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta cualitativa y esperado en sustenta cualitativa y
cuantitativamente la actuación cuantitativamente la actuación
independiente y simultánea de dos independiente y simultánea de dos
movimientos en un movimiento compuesto movimientos en un movimiento compuesto
de un móvil de un móvil
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cualitativa y esperado en explica cualitativa y
cuantitativamente que, cuando la fuerza cuantitativamente que, cuando la fuerza
total que actúa sobre un cuerpo es cero, total que actúa sobre un cuerpo es cero,
este cuerpo permanece en reposo o se El/La estudiante
este cuerpo está cerca
permanece del nivelo se
en reposo
El/La
mueve estudiante sustenta
con velocidad que el material
constante esperado
mueve conenvelocidad
sustenta constante
que el material
genético de una especie puede ser aislado y genético de una especie puede ser aislado y
transferido para la expresión de transferido para la expresión de
determinados caracteres. Fundamenta su determinados caracteres. Fundamenta su
posición considerando las implicancias posición considerando las implicancias
éticas, sociales y ambientales. éticas, sociales y ambientales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante fundamenta que la esperado en fundamenta que la
universalidad del código genético permite la universalidad del código genético permite la
transferencia de genes entre especies de transferencia de genes entre especies de
manera natural y artificial. manera natural y artificial.
El/La estudiante explica que las El/La estudiante está cerca del nivel
enfermedades genéticas tienen su origen en El/La estudiante
esperado en explicaestáque
cercalasdel nivel
enfermedades
El/La estudiante
anomalías fundamenta
en el ADN que pueden las relaciones
afectar la esperado
genéticas en fundamenta
tienen su origenlas enrelaciones
anomalías en
entre los factores
funcionalidad físicosespecíficos
de genes y químicosoque su entre
el ADNlos factores
que pueden físicos
afectary químicos que
la funcionalidad
intervienen
regulación. en los fenómenos y situaciones intervienen en los fenómenos
de genes específicos y situaciones
o su regulación.
que amenazan la sostenibilidad de la que amenazan la sostenibilidad de la
biósfera, y evalúa la pertinencia científica de El/La estudiante
biósfera, y evalúaestá cerca del nivel
la pertinencia científica de
El/La estudiante
los acuerdos sustenta que,
y mecanismos de poco después esperado
conservación los acuerdosen sustenta
y mecanismosque, poco después del
de conservación
del origen delaluniverso,
y adaptación las partículas
cambio climático para el origen del universo,
y adaptación al cambiolas climático
partículaspara el
elementales dieron origen al H y He, a partir elementales
desarrollo sostenible dieron origen al H y He, a partir
desarrollo sostenible
de los cuales, y con la acción de las fuerzas de los cuales, y con la acción de las fuerzas
fundamentales (gravedad y fuerza de fundamentales (gravedad y fuerza de
atracción nuclear), se originó la diversidad atracción nuclear), se originó la diversidad
de elementos químicos presentes en la de elementos químicos presentes en la
Tierra y el universo. El/La
Tierraestudiante
y el universo. está cerca del nivel
El/La estudiante fundamenta las esperado en fundamenta las implicancias
implicancias éticas, sociales y ambientales éticas, sociales y ambientales del
del conocimiento científico y de las conocimiento científico y de las tecnologías
tecnologías en la cosmovisión y en la forma en la cosmovisión y en la forma de vida de
de vida de las personas El/La estudiante está cerca del nivel
las personas
El/La estudiante describe el problema esperado en describe
El/La estudiante el problema
está cerca del nivel
tecnológico
El/La estudiantey las fundamenta
causas que louna generan.
visión de tecnológico
esperado enyfundamenta
las causas que unalovisión
generan.
de sí
Explica
sí mismo, su del
alternativa
ser humano de solución
y del mundo El/La estudiante
Explica
mismo, su está cerca
delalternativa
ser humano delmundo
deysolución
del nivel frente
El/La
frenteestudiante
tecnológica sobreRepresenta
a eventos la base de su
paradigmáticos, alternativa esperado
conocimientos a eventos en
tecnológica Representa
sobre la basesu
paradigmáticos, de alternativa
conocimientos
empleando de
de soluciónodiversas
científicos
empleando con dibujos
prácticas a escala,
locales.
evidencias. Da incluyendo
a conocer solución
científicoscon dibujos alocales.
o prácticas
diversas evidencias. escala, Da incluyendo
a conocer
vistas y perspectivasque
los requerimientos o diagramas
debe cumplir de flujo.
esa vistas y perspectivasque
los requerimientos o diagramas
debe cumplir de flujo.
esa
Describe
alternativa susdepartes o etapas,
solución, la secuencia Describe
los recursos alternativasusdepartes o etapas,
solución, la secuencia
los recursos
de pasos, sus
disponibles características
para construirla, de forma
y sus y
beneficios de pasos, sus
disponibles características
para construirla, de forma
y sus y
beneficios
estructura, y su función.
directos e indirectos Selecciona con
en comparación estructura, y su función.
directos e indirectos Selecciona con
en comparación
El/La estudiante
materiales,
soluciones ejecutasimilares.
herramientas
tecnológicas laesecuencia
instrumentos de El/La estudiante
materiales,
soluciones está cerca
herramientas
tecnológicas e del nivel
instrumentos
similares.
pasos de su alternativa
considerando su margendedesolución
error, recursos, esperado
considerandoen ejecuta la secuencia
su margen de error,de pasos
recursos,
manipulando
posibles costos materiales,
y tiempo de herramientas
ejecución. e de su alternativa
posibles costos y de solución
tiempo manipulando
de ejecución.
instrumentos
Propone maneras considerando
de probarsu el grado de materiales,
Propone manerasherramientas
de probar e instrumentos
el
precisión y normas
funcionamiento de de seguridad.
la solución Verifica el considerando
tecnológica funcionamiento sude
grado de precisión
la solución y
tecnológica
rango de funcionamiento
considerando su eficienciade cada parte o
y confiabilidad. normas de seguridad.
considerando Verifica
su eficiencia el rango de
y confiabilidad.
etapa de la solución tecnológica. Detecta funcionamiento de cada parte o etapa de la
errores en los procedimientos o en la solución tecnológica. Detecta errores en los
selección de materiales, y realiza ajustes o procedimientos o en la selección de
cambios según los requerimientos El/La estudiante
materiales, estáajustes
y realiza cerca del nivel según
o cambios
El/La estudiante realiza pruebas repetitivas esperado
establecidos. en realizaestablecidos.
los requerimientos pruebas repetitivas para
para verificar el funcionamiento de la verificar el funcionamiento de la solución
solución tecnológica según los tecnológica según los requerimientos
requerimientos establecidos y fundamenta establecidos y fundamenta su propuesta de
su propuesta de mejora para incrementar la mejora para incrementar la eficiencia y
eficiencia y reducir el impacto ambiental. reducir el impacto ambiental.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica su construcción, y esperado en explica su construcción, y los
los cambios o ajustes realizados sobre la cambios o ajustes realizados sobre la base
base de conocimientos científicos o en de conocimientos científicos o en prácticas
prácticas locales. locales.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa las características esperado en evalúa las características
personales, culturales, sociales y éticas que personales, culturales, sociales y éticas que
lo hacen único considerando su proyecto y lo hacen único considerando su proyecto y
sentido de vida. Describe sus logros, sentido de vida. Describe sus logros,
potencialidades y limitaciones. Muestra El/La estudiante yestá
potencialidades cerca del nivel
limitaciones. Muestra
El/La estudiante
disposición para expresa unapotencialidades
utilizar sus postura crítica esperado
disposiciónenpara
expresa unasus
utilizar postura crítica
potencialidades
sobre sus prácticas
en situaciones culturales,
de riesgo las del país
(por ejemplo, la y sobre sus prácticas
en situaciones culturales,
de riesgo las del país
(por ejemplo, la y
las del mundo, valora su herencia cultural y las
drogadicción). del mundo, valora su herencia cultural y
drogadicción).
natural y explica cómo la pertenencia a natural y explica cómo la pertenencia a
diversos grupos (culturales, religiosos, diversos grupos (culturales, religiosos,
ambientales, de género, étnicos, políticos, ambientales, de género, étnicos, políticos,
etc.) influye en la construcción de su El/La estudiante
etc.) influye en laestá cerca del nivel
construcción de su
El/La estudiante manifiesta sus emociones, esperado
identidad. identidad.en manifiesta sus emociones,
sentimientos y comportamientos según el sentimientos y comportamientos según el
contexto y las personas. Explica sus causas y contexto y las personas. Explica sus causas y
consecuencias, y utiliza estrategias de consecuencias, y utiliza estrategias de
autorregulación que le permiten establecer autorregulación que le permiten establecer
relaciones justas El/La estudiante
relaciones justas está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta, con argumentos esperado en sustenta, con argumentos
razonados, una posición ética frente a razonados, una posición ética frente a
situaciones de conflicto moral considerando situaciones de conflicto moral considerando
principios éticos, los derechos humanos y la El/La estudiante
principios éticos,está cerca delhumanos
los derechos nivel y la
El/La estudiante
dignidad humana. interactúa
expresa puntoscon los
dedemás
vista esperado en interactúa
dignidad humana. con los
expresa puntos dedemás
vista
mostrando respeto
razonados sobre laspor las formas de
consecuencias devivir
sus y mostrando respeto
razonados sobre laspor las formas de
consecuencias devivir
sus y
pensar la sexualidad
decisiones, de mujeres
y, para mejorar su y varones pensar la sexualidad
decisiones, de mujeres
y, para mejorar su y varones
en un marco de derechos.
comportamiento, proponeExplica
accionesla basadas en un marco de derechos.
comportamiento, proponeExplica la basadas
acciones
importancia
en principiosde aceptar
éticos, y comprender
en la su y importancia
responsabilidad en principiosde aceptar
éticos, y comprender
en la responsabilidadsu y
sexualidad
en la justiciapara su desarrollo personal, y de sexualidad
en la justiciapara su desarrollo personal, y de
tomar decisiones responsables en su tomar decisiones responsables en su
proyecto de vida. Rechaza toda expresión de proyecto de vida. Rechaza toda expresión de
discriminación por identidad de género u discriminación por identidad de género u
orientación sexual que vulnere la dignidad orientación sexual que vulnere la dignidad
de las personas. de las personas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa los vínculos de esperado en evalúa los vínculos de amistad
amistad o de pareja que establecen las o de pareja que establecen las personas
personas como expresión de su sexualidad. como expresión de su sexualidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante demuestra actitudes
realiza acciones de de esperado en demuestra actitudes
realiza acciones de
de prevención
respeto por ylas
prevención personas frente
protección con necesidades
a situaciones respeto por las
y protección personas
frente con necesidades
a situaciones que
educativas
que puedanespeciales y por
vulnerar los personas
derechos sexuales y educativas especiales
puedan vulnerar y por personas
los derechos sexuales y
pertenecientes
reproductivos en a culturas distintas
su escuela de la
y comunidad. pertenecientes
reproductivos en a culturas
su escueladistintas de la
y comunidad.
suya. Rechaza situaciones de discriminación suya. Rechaza situaciones de discriminación
que puedan afectar los derechos de los que puedan afectar los derechos de los
grupos vulnerables. Cumple sus deberes en grupos vulnerables. Cumple sus deberes en
la escuela y evalúa sus acciones tomando en la escuela y evalúa sus acciones tomando en
cuenta los principios democráticos. cuenta los principios democráticos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante intercambia prácticas esperado en intercambia prácticas culturales
culturales en relación a las concepciones del en relación a las concepciones del mundo y
mundo y de la vida, mostrando respeto y de la vida, mostrando respeto y tolerancia
tolerancia por las diferencias. por las diferencias.
El/La estudiante propone normas que El/La estudiante está cerca del nivel
regulan la convivencia y buscan evitar esperado en propone normas que regulan la
problemas de discriminación, basadas en la convivencia y buscan evitar problemas de
normatividad vigente a nivel nacional y discriminación, basadas en la normatividad
mundial. vigente a nivel nacional y mundial.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica que el Estado, para esperado en explica que el Estado, para
garantizar la convivencia, debe administrar garantizar la convivencia, debe administrar
justicia siempre en el marco de la legalidad. justicia siempre en el marco de la legalidad.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante delibera
explica cómo sobreseasuntos
desarrolla esperado en delibera explica cómo sobreseasuntos
desarrolla públicos
la
públicos
la dinámica quedel afectan
conflictolos derechos
y señala las humanos, que afectan
dinámica dellos derechos
conflicto humanos,
y señala la
las actitudes
la seguridad
actitudes quey son
la defensa
fuente nacional cuando
de este. Pone en seguridad
que son fuentey la defensa
de este.nacional
Pone encuando
práctica su
sustenta
práctica su surol
posición a partirpara
de mediador de lael manejo sustenta su posición
rol de mediador paraaelpartir
manejode lade
contraposición
de conflictos de puntos de vista distintos contraposición conflictos de puntos de vista distintos
del suyo, y sobre la base del análisis de las del suyo, y sobre la base del análisis de las
diversas posturas y los posibles intereses diversas posturas y los posibles intereses
involucrados. Aporta a la construcción de involucrados. Aporta a la construcción de
consensos que contribuyan al bien común El/La estudiante
consensos está cerca del
que contribuyan nivelcomún
al bien
El/La estudiante
basándose realiza acciones
en principios democráticos esperado
basándoseenenrealiza acciones
principios participativas
democráticos
participativas para promover y defender los para promover y defender los derechos
derechos humanos y la justicia social y humanos y la justicia social y ambiental.
ambiental. Explica las funciones de los Explica las funciones de los organismos e
organismos e instituciones que velan por los instituciones que velan por los derechos
derechos humanos en el Perú y el mundo. El/La humanosestudiante
en el Perúestáycerca del nivel
el mundo.
El/La estudiante evalúa los procedimientos esperado en evalúa los procedimientos de
de las instituciones y organismos del Estado las instituciones y organismos del Estado
considerando el respeto por la dignidad considerando el respeto por la dignidad
humana, y propone alternativas para su El/La
humana,estudiante
y propone estáalternativas
cerca del nivelpara su
El/La
mejora.estudiante utiliza constantemente una esperado mejora. en utiliza constantemente una
diversidad de fuentes, incluyendo las diversidad de fuentes, incluyendo las
producidas por él (entrevistas o testimonios producidas por él (entrevistas o testimonios
a personas que vivieron hechos recientes), a personas que vivieron hechos recientes),
para indagar sobre un hecho, proceso o para indagar sobre un hecho, proceso o
problema histórico comprendido desde el problema histórico comprendido desde el
El/La
periodoestudiante
entre guerrascontrastahastalaslas crisis El/La
periodoestudiante está cerca
entre guerras hastadellasnivel
crisis
interpretaciones
económicas de inicios que se delpresentan
siglo XXI yendesde esperado
económicas endecontrasta
inicios del las siglo
interpretaciones
XXI y desde
diversas
el Oncenio fuentes históricas
de Leguía hasta alapartir de la
historia que se presentan
el Oncenio de Leguíaen diversas fuentes
hasta la historia
evaluación
reciente ende su confiabilidad
el Perú (perspectiva
(s. XXI), evaluando la El/La estudiante
históricas
reciente ena partir
el Perúestá cerca
de(s.la del
evaluación
XXI), nivelde su
evaluando la
El/La
del estudiante
autor,
pertinencia explicade
intencionalidad
y fiabilidad losyesas
cambios,
contexto las
fuentes.en que esperado
confiabilidad
pertinencia enyexplica los de
(perspectiva
fiabilidad cambios,
del
esasautor,las
fuentes.
permanencias
fue producida la y las relaciones
fuente), desdedeel periodo permanencias
intencionalidady ylas relaciones
contexto de fue
en que
simultaneidad
entre guerras hasta de loslashechos o procesos de simultaneidad
crisis económicas de los hechos
producida la fuente), desde elo periodo
procesosentre
históricos
inicios del asiglo
nivelXXIpolítico,
y desdesocial, ambiental,
el Oncenio de históricos
guerras hasta a nivel
las político, social, ambiental,
crisis económicas de inicios
económico
Leguía hastay la cultural,
historiadesde
recienteel periodo
en el Perúentre económico
del siglo XXIyycultural,
desde eldesde Oncenio el periodo
de Leguía entre
guerras
(s. XXI). hasta las crisis económicas de inicios guerras hasta la hasta
historialasreciente
crisis económicas
en el Perúde (s. inicios
XXI).
del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía El/La estudiante
del siglo XXI y desdeestáelcerca del nivel
Oncenio de Leguía
El/La
hastaestudiante explica las
la historia reciente enrelaciones
el Perú (s. XXI), esperado en explica
hasta la historia las relaciones
reciente en el Perúexistentes
(s. XXI),
existentes
y reconoceentre diversos
que estos hechos
cambios noo procesos entre diversos
y reconoce quehechos o procesos
estos cambios no históricos,
históricos,
necesariamente desdellevan
el periodo entre guerras
al progreso y desde el periodollevan
necesariamente entre al guerras
progreso hastay las
hasta las crisis
desarrollo económicas de inicios del
sostenible. El/La
crisis estudiante
económicas
desarrollo está
sostenible. cerca del
de inicios del nivel
siglo XXI y
El/La estudiante
siglo XXI y desde elabora
el Oncenio explicaciones sobre esperado
de Leguía hasta en elabora
desde el Oncenio explicaciones
de Leguía hasta lasobre
historia
hechos,
la historiaprocesos
recienteo en problemas
el Perú (s. históricos,
XXI), con hechos,
recienteprocesos
en el Perúo (s.problemas
XXI), conhistóricos,
hechos de la
desde
hechoselde periodo entre guerras
la actualidad, hasta las
utilizando desde el periodo
actualidad, entreconceptos
utilizando guerras hasta las
sociales,
crisis económicas
conceptos sociales, depolíticos
inicios del siglo XXI y
y económicos El/La
crisis estudiante
económicas
políticos está
y económicos cerca
de inicios del
del nivel
abstractos siglo
y XXI y
El/La
desde estudiante
el Oncenio
abstractos explica
de Leguía
y complejos. las ideas,
hasta los
la historia esperado
desde en explica
el Oncenio
complejos. de las ideas,
Leguía los la historia
hasta
comportamientos
reciente en el Perúy(s. lasXXI)
motivaciones
en las que de los comportamientos
reciente en el Perúy(s. lasXXI)
motivaciones
en las que de los
protagonistas
establece jeraquías de losentre
hechos susomúltiples
procesos protagonistas
establece jeraquíasde losentre
hechos susomúltiples
procesos
históricos, desde elque
causas y reconoce periodo entre guerras históricos,
sus consecuencias desde elque
causas y reconoce periodo entre guerras
sus consecuencias
hasta las crisis económicas
desencadenan nuevos hechos de inicios del
o procesos hasta las crisis económicas
desencadenan nuevos hechos de inicios
o procesosdel
siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta siglo
históricos. XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta
históricos.
la historia reciente en el Perú (s. XXI), para la historia reciente en el Perú (s. XXI), para
entender las razones de sus acciones u entender las razones de sus acciones u
omisiones, y cómo estas han configurado el omisiones, y cómo estas han configurado el
presente e intervienen en la construcción El/La estudiante
presente está cerca
e intervienen en ladel nivel
construcción
El/La estudiante explica las formas de
del futuro. esperado
del futuro.en explica las formas de organizar
organizar el territorio peruano, y los el territorio peruano, y los espacios en África
espacios en África y la Antártida sobre la y la Antártida sobre la base de los cambios
base de los cambios realizados por los realizados por los actores sociales y su
actores sociales y su impacto en las impacto en las condiciones de vida de la
condiciones de vida de la población. población.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante utiliza información y esperado en utiliza información y
herramientas cartográficas y digitales para herramientas cartográficas y digitales para
representar e interpretar el espacio representar e interpretar el espacio
geográfico y el ambiente. geográfico y el ambiente.
El/La estudiante explica el impacto de las esperado en explica el impacto de las
problemáticas ambientales, territoriales y de problemáticas ambientales, territoriales y de
la condición de cambio climático (patrones la condición de cambio climático (patrones
de consumo de la sociedad, transporte en de consumo de la sociedad, transporte en
las grandes ciudades, emanacio- nes de las grandes ciudades, emanacio- nes de
gases, derrames de petróleo, manejo de gases, derrames de petróleo, manejo de
cuencas, entre otras) en la calidad de vida cuencas, entre otras) en la calidad de vida
de la población y cómo estas problemáticas de la población y cómo estas problemáticas
pueden derivar en un conflicto El/La
pueden estudiante
derivar enestá
uncerca del nivel
conflicto
El/La estudiante realiza acciones concretas esperado
socioambiental. en realiza acciones concretas para
socioambiental.
para el aprovechamiento sostenible del el aprovechamiento sostenible del
ambiente, y para la mitiga- ción y ambiente, y para la mitiga- ción y
adaptación al cambio climático, basadas en adaptación al cambio climático, basadas en
la legislación ambiental vigente en el Perú y la legislación ambiental vigente en el Perú y
el mundo. El/La estudiante está cerca del nivel
el mundo.
El/La estudiante propone alternativas de esperado en propone alternativas de mejora
mejora al plan de gestión de riesgos de al plan de gestión de riesgos de desastres de
El/La estudiante
desastres explica
de escuela las relaciones
y comuni- dad entre El/La
escuelaestudiante
y comuni-estádadcerca del nivel las
considerando
los agentes dellas
considerando sistema económico
dimensiones y
sociales, esperado
dimensiones en explica
sociales,laseconómicas,
relaciones entre los
políticas
financiero
económicas, global (organismos
políticas financieros y agentes
y culturales. del sistema económico y financiero
y culturales.
organismos de cooperación internacional) global (organismos financieros y organismos
reconociendo los desafíos y las de cooperación internacional) reconociendo
oportunidades que ofrecen para el los desafíos y las oportunidades que ofrecen
desarrollo del Perú en el marco de la para el desarrollo del Perú en el marco de la
globalización económica. El/La estudiante
globalización está cerca del nivel
económica.
El/La estudiante describe la dinámica de los esperado en describe la dinámica de los
bloques económicos mundiales y el papel de bloques económicos mundiales y el papel de
los organismos financieros internacionales. los organismos financieros internacionales.
Explica la importancia del mercado y el Explica la importancia del mercado y el
comercio internacional en esta dinámica. comercio internacional en esta dinámica.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante explica cómo el Estado esperado en explica cómo el Estado cumple
cumple un rol regulador y supervisor dentro un rol regulador y supervisor dentro del
del sistema financiero nacional, y define la sistema financiero nacional, y define la
política fiscal y monetaria del país. El/La estudiante
política está cercadel
fiscal y monetaria delpaís.
nivel
El/La estudiante propone alternativas para esperado en propone alternativas para el
el uso responsable de los recursos uso responsable de los recursos económicos
económicos y financieros del país teniendo y financieros del país teniendo en cuenta los
en cuenta los riesgos y oportunidades que riesgos y oportunidades que ofrece el
ofrece el contexto económico global. contexto económico global.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante sustenta
utiliza lasuna posición
normas que esperado en sustenta
utiliza lasuna posición
normas crítica
que protegen
crítica
protegenantelosprácticas
derechoseconómicas y
de los consumidores ante prácticasdeeconómicas
los derechos y financieras
los consumidores para
financieras
para tomar ilícitas e informales,
decisiones económicas y ante
y ilícitas e informales,
tomar decisiones y ante prácticas
económicas de
y financieras
prácticas
financierasdeinformadas
producciónyyresponsables.
consumo que producción
informadas y consumo
responsables.que afectan el
afectan el ambiente y los derechos ambiente y los derechos humanos, así como
humanos, así como ante el incumplimiento ante el incumplimiento de
de responsabilidades tributarias y decisiones responsabilidades tributarias y decisiones
financieras que no tengan en cuenta un fin financieras que no tengan en cuenta un fin
previsional. previsional.
El/La estudiante deduce información El/La estudiante está cerca del nivel
señalando características de seres, objetos, esperado en deduce información señalando
lugares y hechos. Deduce el significado de características
El/La estudiante deestá
seres,
cercaobjetos, lugares y
del nivel
palabras, frases yrecupera
El/La estudiante expresiones complejas en hechos.
información esperadoDeduce el significado
en recupera de palabras,
información explícita,
contexto. Ejemplo: Embedded
explícita, relevante questions;
y complementaria frases
relevantey expresiones complejas
y complementaria en contexto.
seleccionando
present perfectdatos
seleccionando continuous; pasten
específicos perfect,
los Ejemplo: Embedded
datos específicos questions;
en los present
textos orales que
connecting
textos orales words; reported
que escucha enspeech
inglés, —range
con perfect
escuchacontinuous;
en inglés, conpast perfect, connecting
vocabulario variado,
of tenses; perfect
vocabulario variado, modals —should,
pertinente might, words;
y preciso, pertinentereported speech
y preciso, —range of el
reconociendo tenses;
may, could; conditionals
reconociendo el propósito 2nd and 3rd. y perfect
comunicativo propósito modals —should,y might,
comunicativo may, could;
apoyándose en el
Deduce,
apoyándosetambién, el significado de
en el contexto. conditionals
contexto. 2nd and 3rd. Deduce, también,
relaciones lógicas (adición, contraste, el significado de relaciones lógicas (adición,
secuencia, semejanza-diferencia, causa y contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
El/La estudiante
consecuencia) explica el tema
y jerárquicas (ideasy el El/La
causaestudiante está cerca
y consecuencia) del nivel (ideas
y jerárquicas
propósito
principalescomunicativo.
y complementarias, Distinguey lo esperado
principaleseny explica el tema y elypropósito
complementarias,
relevante
conclusiones)de loencomplementario
textos orales enclasificando
inglés. comunicativo.
conclusiones) en Distingue lo relevante
textos orales de lo
en inglés.
y sintetizando la información, y vinculando complementario clasificando y sintetizando
el texto con su experiencia a partir de la información, y vinculando el texto con su
recursos verbales, no verbales y experiencia a partir de recursos verbales, no
paraverbales para construir el sentido del verbales y paraverbales para construir el
texto oral en inglés sentido del texto oral en inglés
El/La estudiante adapta el texto oral a la El/La estudiante
esperado en adapta estáelcerca
textodel
oralnivel
a la
El/La estudiante
situación expresamanteniendo
comunicativa sus ideas, el esperado en expresa susmanteniendo
situación comunicativa ideas, emocionesel y
emociones y experiencias
registro y los modos culturales,en torno
y a un experiencias
registro y los en tornoculturales,
modos a un temay con
tema con coherencia,
considerando el tipo decohesión
texto, ely contexto
fluidez dey coherencia,
considerando cohesión
el tipo dey fluidez
texto, eldecontexto
acuerdo y
acuerdo con su
el propósito. nivel, jerarquizándolas
Ejemplo: Discutir acerca de para con su nivel, jerarquizándolas
el propósito. Ejemplo: Discutirpara acerca de
establecer diferentes
modales, libros, relaciones
lenguaje lógicas
corporal, inventos, establecer diferentes
modales, libros, relaciones
lenguaje corporal,lógicas
inventos,
(adición, contraste,
competencias para el secuencia, semejanza-
trabajo, desastres (adición, contraste,
competencias para el secuencia, semejanza-
trabajo, desastres
diferencia,
naturales y causa y consecuencia)
emergencias; reportaryuna diferencia,
naturales y causa y consecuencia)
emergencias; reportaryuna
ampliando
emergencia;laexpresar
información de forma
arrepentimiento; ampliando
emergencia;laexpresar
información de forma
arrepentimiento;
pertinente con vocabulario (campos de
reportar noticias. pertinente con vocabulario (campos de
reportar noticias.
trabajo, habilidades, verbos frasales, trabajo, habilidades, verbos frasales,
géneros literarios, adjetivos calificativos, El/La estudiante
géneros literarios, está cerca del
adjetivos nivel
calificativos,
El/La estudiante
secciones emplea emergencias,
del periódico, estratégicamente esperado
secciones en delemplea estratégicamente
periódico, emergencias,
gestos,
desastresmovimientos corporales,
naturales, inventos, contacto
y expresiones gestos,
desastresmovimientos corporales,
naturales, inventos, contacto
y expresiones
visual y desplazamiento
de empatía, para enfatizar
sorpresa e interacción o
social). El/La
visualestudiante está cerca
y desplazamiento
de empatía, sorpresa paradelenfatizar
e interacciónnivelsocial).
o
El/La estudiante
atenuar lo que dice participa en diversas
y mantener el interés esperado
atenuar loen queparticipa en diversas
dice y mantener el interés
situaciones
del oyente. comunicativas
Ajusta el ritmo,alternando
el volumenlos y la situaciones
del oyente. comunicativas
Ajusta el ritmo,alternando
el volumenlos y la
roles de hablante
entonación y oyente paraadecuada
con pronunciación preguntar, roles de hablante
entonación y oyente paraadecuada
con pronunciación preguntar,
responder,
apoyándoseaclarar, contrastar,
en material y para
concreto y responder,
apoyándoseaclarar, contrastar,
en material concreto y para
y
complementar
audiovisual. ideas, hacer comentarios complementar
audiovisual. ideas, hacer comentarios
relevantes, adaptar sus respuestas a las relevantes, adaptar sus respuestas a las
necesidades del interlocutor y persuadir en necesidades del interlocutor y persuadir en
inglés, con vocabulario variado y pertinente. inglés, con vocabulario variado y pertinente.
Respeta las normas y modos de cortesía Respeta las normas y modos de cortesía
según el contexto. El/La
segúnestudiante
el contexto. está cerca del nivel
El/La estudiante opina en inglés como esperado en opina en inglés como hablante
hablante y oyente sobre el contenido y el y oyente sobre el contenido y el propósito
propósito comunicativo del texto oral, y comunicativo del texto oral, y sobre las
sobre las intenciones de los interlocutores y intenciones de los interlocutores y el efecto
el efecto de lo dicho en ellos. de lo dicho en ellos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica su posición sobre lo esperado en justifica su posición sobre lo
que dice el texto a partir de su experiencia y que dice el texto a partir de su experiencia y
el contexto en el que se desenvuelve. el contexto en el que se desenvuelve.
El/La estudiante Identifica información El/La estudiante está cerca del nivel
explícita, relevante,
El/La estudiante complementaria
integra la información y esperado en Identifica
integra la información explícita,
cuando
contrapuesta
cuando es dicha integrando
en distintosdatos que se o
momentos relevante,
es dicha encomplementaria
distintos momentos y contrapuesta
o por
encuentran
por distintosen distintas partes del texto o integrando
interlocutores. datos que se encuentran en
distintos interlocutores.
en distintos textos al realizar una lectura distintas partes del texto o en distintos
intertextual, que contienen elementos textos al realizar una lectura intertextual,
complejos en su estructura y vocabulario El/La estudianteelementos
que contienen está cercacomplejos
del nivel en su
El/La estudiante
especializado, endeduce
diversosdiversas
tipos derelaciones
textos esperado
estructuraen deduce diversas
y vocabulario relacionesen
especializado,
lógicas
escritos(adición,
en inglés. contraste, secuencia, lógicas
diversos(adición,
tipos decontraste, secuencia,
textos escritos en inglés.
semejanza-diferencia, causa y consecuencia) El/La estudiante está cerca
semejanza-diferencia, causadel nivel
y consecuencia)
El/La estudiante
y jerárquicas (ideasexplica el temayy el
principales esperado
y jerárquicasen explica el tema y ely propósito
(ideas principales
propósito comunicativo.
complementarias, Ejemplo: Discutir
y conclusiones) en textos comunicativo.
complementarias, Ejemplo: Discutir acerca
y conclusiones) de
en textos
acerca
escritosdeenmodales, libros,de
inglés a partir lenguaje corporal, modales,
información escritos enlibros,
ingléslenguaje
a partir corporal, inventos,
de información
inventos,
explícita ecompetencias
implícita. para el trabajo, competencias para el trabajo, desastres
explícita e implícita.
desastres naturales y emergencias; reportar naturales y emergencias;
El/La estudiante está cerca reportar
del nivel una
una
El/Laemergencia;
estudiante señalaexpresarlas arrepentimiento;
características de emergencia;
esperado en expresar
señala lasarrepentimiento;
características de
reportar noticias.
seres, objetos, Distingue
lugares lo relevante
y hechos, y el de reportar noticias.
seres, objetos, Distingue
lugares lo relevante
y hechos, y el de
lo complementario
significado de palabras, clasificando
frases y yexpresiones lo complementario
significado clasificando
de palabras, frases y yexpresiones
sintetizando
en contexto la información, vinculando el sintetizando en contexto la información, vinculando el
texto con su experiencia para construir el El/La
texto estudiante está cerca
con su experiencia delconstruir
para nivel el
El/La
sentidoestudiante
del textoopinaescritoenen inglés deymanera esperado
inglés, sentido delentexto
opinaescrito
en inglés de manera
en inglés, y oral
oral o escrita sobre
relacionándolo con elsu contenido,
experienciarecursos
y sus o escrita sobre el
relacionándolo concontenido,
su experienciarecursos
y sus
textuales y organización
conocimientos, y con otros deltextos,
texto escrito en textuales
lenguajes y organización
conocimientos, y con otros deltextos,
texto escrito
lenguajesen
inglés, así como sobre el propósito
y contextos. El/La estudiante
inglés, está cerca
así como sobre
y contextos. del nivel
el propósito
El/La estudiante
comunicativo y laadecúa
intenciónel texto que escribe
del autor a esperado
comunicativo en adecúa el textodel
y la intención queautor
escribe
a en
en inglés
partir a laexperiencia
de su situación comunicativa
y contexto. inglés a lasusituación
partir de experienciacomunicativa
y contexto.
considerando
Compara textos el entre
tipo textual,
sí para algunas
señalar considerando
Compara textos el entre
tipo textual,
sí para algunas
señalar
características del génerodediscursivo,
comunes el
tipos textuales y características del génerodediscursivo,
comunes el
tipos textuales y
formato, el soporte y el propósito. Ejemplo: formato,
géneros discursivos. el soporte y el propósito. Ejemplo:
géneros discursivos.
Discutir acerca de modales, libros, lenguaje Discutir acerca de modales, libros, lenguaje
corporal, inventos, competencias para el corporal, inventos, competencias para el
trabajo, desastres naturales y emergencias; trabajo, desastres naturales y emergencias;
reportar una emergencia; expresar reportar una emergencia; expresar
arrepentimiento; reportar noticias. arrepentimiento; reportar noticias.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante emplea convenciones del esperado en emplea convenciones del
lenguaje escrito como recursos ortográficos lenguaje escrito como recursos ortográficos
y gramaticales complejos que le dan claridad yEl/La gramaticales
estudiante complejos
está cercaque
dellenivel
dan claridad
yEl/La
sentido al texto.produce
estudiante Ejemplo: Embedded
textos escritos en yesperado
sentido al
entexto.
produceEjemplo:
textosEmbedded
escritos en
questions; present
inglés en torno a unperfect continuous;
tema con coherencia,past questions; present
inglés en torno a unperfect continuous;
tema con past
coherencia,
perfect,
cohesiónconnecting
y fluidez dewords;
acuerdoreported
con suspeech
nivel. perfect,
cohesiónconnecting
y fluidez dewords; reported
acuerdo con suspeech
nivel.
—range of tenses; perfect modals —should, —range of tenses; perfect modals —should,
might, may, could; conditionals 2nd and 3rd. El/La might,estudiante
may, could;está cerca del nivel
conditionals 2nd and 3rd.
El/La estudiante
Usa recursos evalúapara
textuales su texto en yinglés
aclarar esperado en evalúa
Usa recursos su texto
textuales en inglés
para aclarar y para
para mejorarlo
reforzar sentidosconsiderando aspectos
en el texto con el fin de mejorarlo considerando
reforzar sentidos aspectos
en el texto con el fin de
gramaticales
producir efectosy ortográficos,
en el lectory las gramaticales y ortográficos,
producir efectos en el lectory las
características de tipos textuales y géneros características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito usadas vinculadas con el lenguaje escrito usadas
con pertinencia y precisión para dar sentido El/La estudianteyestá
con pertinencia cerca del
precisión paranivel
dar sentido
El/La estudiante jerarquiza estableciendo
al texto. esperado
al texto. en jerarquiza estableciendo
diferentes relaciones lógicas (adición, diferentes relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia, contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
causa y consecuencia) y ampliando causa y consecuencia) y ampliando
información de forma pertinente con información de forma pertinente con
vocabulario apropiado. vocabulario apropiado.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante obtiene
describeylos selecciona
efectos que esperado en obtiene
describeylos selecciona
efectos que tienen
información sobre cómo
tienen los elementos, los cambios
principios y códigos información
los elementos, sobre cómo los
principios cambios
y códigos
sociales
asociados y tecnológicos
a cada lenguaje afectan la sobre la sociales
artístico asociados y tecnológicos
a cada lenguaje afectan la sobre la
artístico
producción, la difusión
audiencia. Ejemplo: Losyestudiantes
el consumo de producción, la difusión
audiencia. Ejemplo: Losyestudiantes
el consumo de
manifestaciones
observan una serie artístico-culturales
de afiches sobre aello manifestaciones
observan una serie artístico-culturales
de afiches sobre aello
largo de ylaanalizan
bullying historia.cómoOpinasesobre
usanlalosmanera largo de ylaanalizan
bullying historia.cómoOpinasesobre
usanlalosmanera
en que estas
principios de reflejan
contraste los(colores
contextos en los
y textura) en que estas
principios de reflejan
contraste los(colores
contextos en los
y textura)
que fueron creadas.
reconociendo Ejemplo: El estudiantes
las peculiaridades del que fueron creadas.
reconociendo Ejemplo: El estudiantes
las peculiaridades del
explica
mensaje. cómo y por qué los retablos en el explica
mensaje. cómo y por qué los retablos en el
siglo XVII representaban escenas católicas, siglo XVII representaban escenas católicas,
mientras que, en la actualidad, los artistas El/La estudiante
mientras que, enestá cerca del nivel
la actualidad, los artistas
El/La estudiante
creadores emiterepresentan
de retablos un juicio de valor esperado
creadoresen deemite
retablosun representan
juicio de valor
utilizando
testimonios argumentos
y narrativassobre la efectividad
relacionados con utilizando
testimonios argumentos
y narrativassobre la efectividad
relacionados con
de unasociales
temas manifestación
actuales. artístico-cultural, de de unasociales
temas manifestación
actuales. artístico-cultural, de
acuerdo con la influencia o impacto que acuerdo con la influencia o impacto que
puede tener sobre el público. Explica las puede tener sobre el público. Explica las
intenciones del artista basándose en los El/La estudiante
intenciones está cerca
del artista del nivel
basándose en los
El/La estudiante
elementos, propone ynuevas
los principios maneras
el contexto en El/La estudiante
esperado
elementos, enlos está cerca
propone nuevas
principios delcontexto
y el nivel en
maneras de
El/La
de estudiante
quecombinar
fue creada sudesarrolla
obra. delideas
elementos arte, que
y practica esperado
combinar en desarrolla
elementos
que fue creada su obra.delideas
arte,que reflejancon
y practica
reflejan
con una conocimiento
variedad de medios, de los lenguajes
materiales y conocimiento
una variedad de demedios,
los lenguajes artísticos
materiales y que
artísticos que seguir
técnicas para va a utilizar, y selecciona
desarrollando y va a utilizar,
técnicas parayseguir
selecciona referentesy
desarrollando
referentes
potenciando artísticos y culturales
sus habilidades particulares artísticos
comunicativas potenciando y culturales particulares
sus habilidades de
comunicativas
de acuerdo con
y expresivas, consuslo intenciones.
cual empiezaRealiza
a acuerdo con sus
y expresivas, conintenciones.
lo cual empieza Realiza
a
proyectos
desarrollarartísticos
un estilointerdisciplinarios
personal. donde proyectos
desarrollarartísticos
un estilointerdisciplinarios
personal. donde
combina elementos y principios del arte El/La
combinaestudiante
elementos estáycerca del nivel
principios del arte
El/La estudiante
para lograr mantiene un
sus intenciones, registro
y los va visual esperado
para lograrensus mantiene un registro
intenciones, y los vavisual o
o escrito deen
mejorando losrespuesta
procesos ademostrando cómo escrito
la autoevaluación mejorandode losenprocesos
respuestademostrando cómo
a la autoevaluación
ha seleccionado elementos,
y retroalimentación que recibemedios,
durante el ha seleccionado elementos,
y retroalimentación que recibemedios,
durante el
materiales
proceso deycreación
técnicas para desarrollar sus materiales
proceso deycreación
técnicas para desarrollar sus
ideas. Selecciona los formatos de ideas. Selecciona los formatos de
presentación de sus proyectos tomando en presentación de sus proyectos tomando en
cuenta sus propósitos, el público al que se cuenta sus propósitos, el público al que se
dirige y el contexto, para potenciar el efecto dirige y el contexto, para potenciar el efecto
que espera generar. El/La estudiante
que espera generar.está cerca del nivel
El/La estudiante evalúa el impacto de sus esperado en evalúa el impacto de sus
proyectos en él mismo y en los demás. proyectos en él mismo y en los demás.
Registra lo aprendido en el proceso y en la Registra lo aprendido en el proceso y en la
presentación de sus proyectos para aplicarlo presentación de sus proyectos para aplicarlo
en nuevos emprendimientos. en nuevos emprendimientos.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante Coordina su cuerpo y da esperado en Coordina su cuerpo y da
respuestas motrices eficaces durante la respuestas motrices eficaces durante la
práctica de diversas actividades físicas, práctica de diversas actividades físicas,
monitoreando las mejoras en el control de monitoreando las mejoras en el control de
su cuerpo en donde se aplique la su cuerpo en donde se aplique la
comprensión de las fases de movimiento, y comprensión de las fases de movimiento, y
la preparación y ejecución de las acciones, la preparación y ejecución de las acciones,
con seguridad y confianza. El/La estudiante
con seguridad está cerca del nivel
y confianza.
El/La estudiante Se adapta a los cambios esperado en Se adapta a los cambios que
El/La estudiante Elabora
que experimenta su cuerpo conensusrelación con El/La estudiante
experimenta está cerca
su cuerpo del nivelcon su
en relación
compañeros diálogos
su imagen corporal encorporales con
la adolescencia esperado en Elabora
imagen corporal en lacon sus compañeros
adolescencia durante
seguridad
durante la ypráctica
confianzade (secuencias rítmicas
actividades lúdicas, diálogos
la prácticacorporales con seguridad
de actividades lúdicas, y
de movimiento,
recreativas, gestos, coreografías,
predeportivas y deportivas. confianza
recreativas, (secuencias
predeportivasrítmicas de
y deportivas.
imágenes, figuras corporales expresivas, movimiento, gestos, coreografías, imágenes,
etc.), que combinen movimiento y figuras corporales expresivas, etc.), que
representación de expresiones emocionales combinen movimiento y representación de
y afectivas, en un determinado contexto El/La estudiante
expresiones está cercay del
emocionales nivel en un
afectivas,
El/La estudiante
histórico Elabora con sus
y cultural. esperado
determinado en Elabora
contexto con sus compañeros
histórico y cultural.
compañeros diálogos corporales con diálogos corporales con seguridad y
seguridad y confianza, que combinen confianza, que combinen movimiento y
movimiento y representación de representación de expresiones emocionales
expresiones emocionales y afectivas, en un y afectivas, en un determinado contexto
determinado contexto histórico y cultural. histórico y cultural.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante argumenta la importancia esperado en argumenta la importancia de la
de la actividad física que debe realizar según actividad física que debe realizar según sus
sus características individuales para la El/La estudiante
características está cerca para
individuales del nivel
la mejora
El/La
mejora estudiante organiza
de la calidad y ejecuta
de vida. esperado en organiza
de la calidad de vida. y ejecuta campañas
campañas en donde se promocione la salud en donde se promocione la salud (física,
El/La
(física,estudiante
psicológicaelabora un planintegrada
y emocional) de al El/La estudiante
psicológica está cerca
y emocional) del nivelal
integrada
actividades para mantener
bienestar colectivo y participao mejorar su
regularmente esperado
bienestar en elaboray participa
colectivo un plan de actividades
regularmente
bienestar
en sesiones (físico, psicológico
de actividad físicay emocional)
que vayan de para mantener
en sesiones o mejorarfísica
de actividad su bienestar
que vayan de
tomando
acuerdo con en cuenta
sus necesidades intereses. su El/La
su estadoenutricional, acuerdoestudiante
(físico, psicológico está cerca dele nivel
y emocional)
con sus necesidades tomando en
intereses.
El/La
gasto estudiante participa
calórico diario, en actividades de esperado
sus prácticas cuenta su en participa
estado en actividades
nutricional, su gastode
promoción
alimentariasdey hábitos alimenticios
las características de la promoción de hábitos
calórico diario, alimenticios
sus prácticas alimentarias y
saludables y sostenibles,
actividad física que practica,consumiendo y
e interpretando saludables y sostenibles,
las características consumiendo
de la actividad y
física que
combinando
los resultadosdedeforma óptimaque
las pruebas alimentos
miden su combinando de forma óptima
practica, e interpretando alimentosde
los resultados
locales
aptitud yfísica.
disponibles, evaluando sus locales y disponibles,
las pruebas que midenevaluando
su aptitudsus física.
características y necesidades calóricas, e características y necesidades calóricas, e
incluyendo hábitos de higiene integral, de incluyendo hábitos de higiene integral, de
actividad física diaria y prácticas amigables El/La estudiante
actividad está ycerca
física diaria del nivel
prácticas amigables
El/La
con elestudiante
ambiente,participa en actividades
para su óptimo desempeño de esperado en participa
con el ambiente, para en actividades
su óptimo de
desempeño
promoción
diario. de hábitos alimenticios promoción
diario. de hábitos alimenticios
saludables y sostenibles, consumiendo y saludables y sostenibles, consumiendo y
combinando de forma óptima alimentos combinando de forma óptima alimentos
locales y disponibles, evaluando sus locales y disponibles, evaluando sus
características y necesidades calóricas, e El/La estudiante
características está cerca delcalóricas,
y necesidades nivel e
El/La estudiante
incluyendo hábitosparticipa
de higieneevaluando
integral.sus esperado
incluyendoenhábitos
participa evaluando
de higiene sus
integral.
características y necesidades calóricas, e El/La estudiante
características está cerca delcalóricas,
y necesidades nivel e
El/La estudiante
incluyendo hábitosorganiza eventos
de higiene integral, de esperado
incluyendoenhábitos
organizadeeventos deportivos
higiene integral, de
deportivos integrando
actividad física diaria y aprácticas
todas lasamigables
personas integrando a todas
actividad física lasy personas
diaria prácticas de la
amigables
de
conlaelcomunidad
ambiente, educativa
para su óptimoy promueve
desempeñola comunidad educativa
con el ambiente, para ysupromueve la
óptimo desempeño
práctica
diario. de actividad física basada en el práctica
diario. de actividad física basada en el
disfrute por el juego, la tolerancia y el disfrute por el juego, la tolerancia y el
respeto. Asume su responsabilidad durante respeto. Asume su responsabilidad durante
todo el proceso. Comparte con sus pares de todo el proceso. Comparte con sus pares de
distinto género e incluye a pares con distinto género e incluye a pares con
desarrollos diferentes. desarrollos diferentes.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante promueve el rechazo a esperado en promueve el rechazo a todo
todo tipo de discriminación por género, tipo de discriminación por género, etnia,
etnia, capacidades diferentes, condición capacidades diferentes, condición social y
social y religión durante la práctica de religión durante la práctica de actividades
actividades lúdicas, recreativas, lúdicas, recreativas, predeportivas y
predeportivas y deportivas. deportivas.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante elabora y comunica tácticas esperado en elabora y comunica tácticas y
y estrategias en los juegos y actividades estrategias en los juegos y actividades
deportivas de interés colectivo. deportivas de interés colectivo.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante asume roles y funciones esperado en asume roles y funciones bajo
bajo un sistema de juego que vincula las un sistema de juego que vincula las
habilidades y capacidades de cada uno de habilidades y capacidades de cada uno de
los integrantes del equipo. los integrantes del equipo.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante fundamenta la presencia de esperado en fundamenta la presencia de
Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la
humanidad para actuar con responsabilidad humanidad para actuar con responsabilidad
frente a todo lo creado. frente a todo lo creado.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante interioriza el mensaje de esperado en interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con
sus vivencias personales y comunitarias, sus vivencias personales y comunitarias,
actuando en coherencia con su fe. actuando en coherencia con su fe.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante asume en su vida a esperado en asume en su vida a Jesucristo
Jesucristo como Redentor y modelo de como Redentor y modelo de hombre que
hombre que enseña a vivir bajo la acción del enseña a vivir bajo la acción del Espíritu
Espíritu Santo en la misión evangelizadora. Santo en la misión evangelizadora.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante demuestra con convicción esperado en demuestra con convicción su fe
su fe en diálogo crítico entre cultura y en diálogo crítico entre cultura y ciencia
ciencia frente a otras manifestaciones frente a otras manifestaciones religiosas y
religiosas y espirituales. espirituales.

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante demuestra manifestaciones El/La estudiante
esperado está cerca
en demuestra del nivel
manifestaciones
El/La estudiante
religiosas Demuestra coherencia
y espirituales. esperado
religiosas yenespirituales.
Demuestra coherencia entre lo
entre lo que cree, dice y hace en su que cree, dice y hace en su proyecto de vida
proyecto de vida personal y comunitario, El/La estudiante
personal está cerca
y comunitario, del nivel a los
respondiendo
El/La estudiante
respondiendo Vive
a los su dimensión
desafíos religiosa,
de la realidad a esperado
desafíos de enlaVive su dimensión
realidad religiosa,
a la luz del mensaje
espiritual y trascendente
la luz del mensaje bíblico ay partir de la
los documentos espiritual
bíblico y losy trascendente
documentos del a partir de la de
Magisterio
celebración
del Magisterio comunitaria de su fe, que le
de la Iglesia. celebración
la Iglesia. comunitaria de su fe, que le
permita cooperar en la transformación de sí permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio mismo y de su entorno a la luz del Evangelio
y de las enseñanzas de la Iglesia El/La estudiante
y de las enseñanzas estáde
cerca del nivel
la Iglesia
El/La estudiante
proponiendo Promueve
soluciones a losel desafíos
encuentro esperado
proponiendo en Promueve
solucionesela encuentro
los desafíos
personal
actuales. y comunitario con Dios en diversos personal
actuales. y comunitario con Dios en diversos
contextos desde un discernimiento contextos desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas a la espiritual, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de
la Iglesia. la Iglesia.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante Asume su rol protagónico esperado en Asume su rol protagónico
comprometiéndose ética y moralmente en comprometiéndose ética y moralmente en
la transformación de una sociedad pacífica, la transformación de una sociedad pacífica,
justa, fraterna y solidaria, a partir de las justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

El/La estudiante recoge en equipo El/La estudiante está cerca del nivel
información sobre necesidades o problemas esperado en recoge en equipo información
de un grupo de usuarios de su entorno a sobre necesidades o problemas de un grupo
partir de su campo de interés empleando de usuarios de su entorno a partir de su
técnicas como entrevistas grupales campo de interés empleando técnicas como
estructuradas y otras. Organiza e integra entrevistas grupales estructuradas y otras.
información reconociendo patrones entre El/La estudiante
Organiza está
e integra cerca del nivel
información
El/La estudiante
los factores diseña
de esas alternativas
necesidades y de esperado en diseña
reconociendo alternativas
patrones entre losde
factores de
propuesta
problemas.de valor creativas e innovadoras. propuesta de valory problemas.
esas necesidades creativas e innovadoras.
Las representa a través de prototipos y las Las representa a través de prototipos y las
valida con posibles usuarios. Define una de valida con posibles usuarios. Define una de
estas integrando sugerencias de mejora y El/La
estas estudiante
integrandoestá cerca deldenivel
sugerencias mejora y
El/La estudiante éticas,
sus implicancias realiza sociales,
accionesambientales
para esperado en realiza
sus implicancias acciones
éticas, para
sociales, adquirir
ambientales
adquirir los recursos necesarios para
y económicas. los recursos necesarios para elaborar la
y económicas.
elaborar la propuesta de valor. Programa las propuesta de valor. Programa las
actividades que debe ejecutar para elaborar actividades que debe ejecutar para elaborar
la propuesta de valor integrando El/La estudiante
la propuesta está cerca
de valor del nivel
integrando
El/La estudiante
alternativas selecciona
de solución anteprocesos de
contingencias esperado ende
alternativas selecciona
solución procesos de
ante contingencias
producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio
pertinentes, y emplea con pericia El/La estudiante
pertinentes, está cerca
y emplea del nivel
con pericia
El/La estudiante
habilidades planifica
técnicas. las actividades
Es responsable con de
el esperado
habilidadesentécnicas.
planificaEslasresponsable
actividades con
de su
el
su equipo consiguiendo
ambiente, que las personas
usando sosteniblemente los equipo
ambiente,consiguiendo que las personas
usando sosteniblemente los
establezcan, según ysus
recursos naturales roles,
aplica prioridades
normas de y establezcan, según ysus
recursos naturales roles,
aplica prioridades
normas de y
objetivos.
seguridad Acompaña y orienta a sus
en el trabajo. objetivos.
seguridad Acompaña
en el trabajo.y orienta a sus
compañeros para que mejoren sus compañeros para que mejoren sus
desempeños asumiendo con desempeños asumiendo con
responsabilidad distintos roles dentro del El/La estudiante distintos
responsabilidad está cerca del dentro
roles nivel del
El/La
equipoestudiante
y proponeclasifica la información
alternativas de soluciónque
a esperado en clasifica
equipo y propone la información
alternativas que a
de solución
recoge y analiza
conflictos la relación entre inversión y recoge
inesperados. y analiza
conflictos la relación entre inversión y
inesperados.
beneficio, la satisfacción de los usuarios, y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y
los beneficios sociales y ambientales los beneficios sociales y ambientales
generados, e incorpora mejoras para generados, e incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad de su proyecto garantizar la sostenibilidad de su proyecto
en el tiempo. en el tiempo.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante elabora instrumentos de esperado en elabora instrumentos de recojo
recojo de información para evaluar el de información para evaluar el proceso y el
proceso y el resultado del proyecto. El/La estudiante
resultado está cerca del nivel
del proyecto.
El/La estudiante recupera información esperado en recupera información explícita
explícita de los textos orales que escucha de los textos orales que escucha
seleccionando detalles y datos específicos. seleccionando detalles y datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta y El/La estudiante
presentan está cerca
información del nivel y
contrapuesta
El/La estudiante
ambigua, falacias,explica el tema
paradojas, y propósito esperado
matices, en explica
ambigua, falacias, el tema ymatices,
paradojas, propósito
comunicativo del texto cuando
sinónimos, vocabulario este y
especializado, comunicativo del texto cuando
sinónimos, vocabulario este y
especializado,
presenta información
expresiones con sentido especializada
figurado. o presenta información
expresiones con sentidoespecializada
figurado. o
abstracta. Distingue lo relevante de lo abstracta. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando complementario clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido a partir de la comprensión lo comprendido a partir de la comprensión
global del texto. global del texto.
El/La estudiante deduce diversas relaciones esperado en deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto oral (causa- lógicas entre las ideas del texto oral (causa-
efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a El/La efecto,estudiante está cerca delentre
semejanza-diferencia, nivel otras) a
El/La
partirestudiante
de información explica las intenciones
implicada, de detalle,de esperado en explica las
partir de información intenciones
implicada, de sus
de detalle,
sus interlocutores
ambigua y contrapuesta,considerando
y de el uso de interlocutores
ambigua y contrapuesta,considerando y deel uso de
diversas estrategias
presuposiciones discursivas
y sesgos del texto.y recursos
Señala diversas estrategias
presuposiciones discursivas
y sesgos del texto.y recursos
Señala
no
las verbales y paraverbales.
características implícitas Explica
de seres, no
las verbales y paraverbales.
características implícitas Explica
de seres,
diferentes
objetos, hechospuntos de vista,Determina
y lugares. falacias, el diferentes
objetos, hechospuntos de vista,Determina
y lugares. falacias, el
ambigüedades,
significado de palabrasparadojas en ycontexto
matices,y de ambigüedades,
significado de palabras paradojas en ycontexto
matices,y de
contrargumentos,
expresiones con sentido y diversas figuras
figurado. contrargumentos,
expresiones con sentido y diversas figuras
figurado.
retóricas, así como la trama y la evolución El/La estudiante
retóricas, así como está la cerca
tramadel y lanivel
evolución
El/La estudianteTambién
de personajes. expresaexplicaoralmente las ideas y esperadode personajes.en expresaTambién oralmente
explica las ideas y
emociones
representacionesde forma coherente
sociales y
y los niveles de emociones
El/La
representacionesde forma
estudiante está coherente
cercaydel
sociales y
los nivel
niveles de
cohesionada.
El/La
sentidoestudiante Ordena
de acuerdo adecúa
cony jerarquiza
el sentido
el texto oral las aideas
global la del cohesionada.
esperado
sentido deen Ordena
adecúa
acuerdo ely texto
con jerarquiza
oral alas
el sentido la ideas
global del
en torno acomunicativa
situación
texto. un tema, y las desarrolla para
considerando el en torno acomunicativa
situación
texto. un tema, y las desarrolla para
considerando el
ampliar
propósito o precisar
comunicativo,la información.
el tipo textual Estructura
y las ampliar
propósito o precisar
comunicativo, la información.
el tipo textualEstructura
y las
estrategicamente
características del una génerosecuencia
discursivo. textualElige estrategicamente
características del una género secuencia
discursivo.textualElige
(Argumenta,
estratégicamente narra,eldescribe,
registro formaletc.) dee forma (Argumenta,
estratégicamente narra,eldescribe,
registro formal etc.) dee forma
apropiada. Establece diversas
informal adaptándose relaciones y apropiada.
a los interlocutores Establece diversas
informal adaptándose relaciones y
a los interlocutores
lógicas entre las
sus contextos ideas a través del uso
socioculturales. El/La
lógicasestudiante
entre las
sus contextos está cerca
ideas a través
socioculturales. del del
nivel uso
El/La
precisoestudiante
de variosempleatipos deestratégicamente
referentes, esperado
preciso deen emplea
varios tipos estratégicamente
de referentes,
gestos y movimientos
conectores corporales
y otros marcadores que
textuales. gestos
conectoresy movimientos
y otros marcadores corporales que
textuales.
enfatizan
Incorpora ounatenúan
vocabulariolo quepertinente
dice. Controla y la enfatizan
Incorpora ounatenúanvocabulario lo quepertinente
dice. Controla y la
distancia
preciso que física que guarda
incluye sinónimos conysus términos distancia
preciso que física que guarda
incluye sinónimos conysus términos
interlocutores.
especializados. Ajusta el volumen, la El/La estudianteAjusta
interlocutores.
especializados. está cerca del nivel
el volumen, la
El/La estudiante
entonación participa
y el ritmo de suenvoz,diversos
así como las esperado
entonación enyparticipa
el ritmo de en su diversos
voz, así como las
intercambios orales alternando
pausas y los silencios, para transmitirlos roles de intercambios orales alternando
pausas y los silencios, para transmitir los roles de
hablante
emociones, y oyente. Decide
caracterizar estratégicamente
personajes o hablante
emociones, y oyente.
caracterizar Decide estratégicamente
personajes o
cómo
produciry en qué efectos
otros momento en participar
el público como el cómo produciry en qué efectos
otros momento en participar
el público como el
recurriendo
suspenso y ela entretenimiento
saberes previos, usando lo El/La estudiante
recurriendo
suspenso está cerca
y ela entretenimiento
saberes previos, del usando
nivel lo
El/La
dichoestudiante opina comoyhablante
por sus interlocutores aportando y esperado
dicho por en susopina como hablante
interlocutores y aportandoy oyente
oyente sobre el contenido
nueva información del texto oral, las sobre
para persuadir, nueva el contenido del
información paratexto oral, las
persuadir,
representaciones
contrargumentar ysociales consensuar.que este Empleaplantea, El/La estudiante está
representaciones
contrargumentar cercaque
ysociales
consensuar. del este
nivel
Empleaplantea,
El/La
las estudiante
intenciones
estrategias deemite un juicio crítico
los interlocutores,
discursivas, y normas sobre
y el
y modos de esperado
las endiscursivas,
intenciones
estrategias emitede los uninterlocutores,
juicio
y normascrítico sobre
y el lade
y modos
la adecuación
efecto
cortesía desegún de
lo dicho textos orales
en el hablante
el contexto delyámbito
sociocultural el adecuación
efecto lo de
cortesíadesegún dichotextos
el en el
contextoorales del ámbito
hablante y el
sociocultural
escolar
oyente. yJustifica
social ysu deposición
medios de sobre las escolar
oyente. yJustifica
social ysu deposición
medios de sobre las
comunicación
relaciones de poder a la situación
e ideologías comunicativa,
presentes comunicación
relaciones de poder a la situación
e ideologías comunicativa,
presentes
así como
en los la coherencia
textos considerando de las suideas y la y así
experiencia como
en los la coherencia
textos considerando de lassuideas y la y
experiencia
cohesión
los contextosentresocioculturales
estas. Evalúa los en estilos
que se de cohesión los contextosentresocioculturales
estas. Evalúa los en estilos
que se de
los hablantes; la eficacia de recursos
desenvuelve. El/La
los estudiante
hablantes;
desenvuelve. está cerca
la eficacia dedel nivel
recursos
El/La estudiante
verbales, no verbalesidentifica informacióny la
y paraverbales; esperado
verbales, no en verbales
identificayinformación
paraverbales; explícita,
y la
explícita,
pertinencia relevante y complementaria
de las estrategias discursivas. relevante
pertinencia y complementaria
de las estrategiasseleccionando discursivas.
seleccionando
Determina la validez datos específicos
de la información y detalles datos específicos
Determina la validez y detalles en diversos tipos
de la información
en diversos tiposcon
contrastándola deotros
textotextos
de estructura
o fuentes de texto de estructura
contrastándola con otros compleja
textos oy fuentes
con
compleja y con información contrapuesta y información
de información. de información. contrapuesta y ambigua, así
El/La estudiante
ambigua, así como explica el tema,
falacias, los
paradojas, El/La
comoestudiante está cercamatices
falacias, paradojas, del nivel y
subtemas y el propósito
matices y vocabulario comunicativoIntegra
especializado. del esperado
vocabulario enespecializado.
explica el tema, los subtemas y
Integra
texto cuandoexplícita
información este presenta
cuandoinformación
se encuentra el propósito comunicativo
información explícita cuando delse texto cuando
encuentra
especializada
en distintas partes o abstracta.
del texto, Distingue lo
o en distintos este presenta
en distintas información
partes del texto, especializada
o en distintos o
relevante de lo complementario
textos al realizar una lectura intertextual. clasificando El/Latextosestudiante
abstracta. Distingue
al realizar está cerca
unalolectura del
relevante nivel
de lo
intertextual.
El/La estudiante
y sintetizando la deduce
información. diversas relaciones El/La
Establece estudiante
esperado
complementarioen deduce está cerca delyrelaciones
diversas
clasificando nivel
sintetizando
El/La
lógicasestudiante
entre las
conclusiones sobreexplica
ideas dellatexto
intención
lo comprendido escrito del esperado
lógicas en explica
entre
la información. lasEstablece
ideas la del
intención del autor
texto escrito
conclusiones sobre
autor considerando
(causa-efecto,
contrastando su diversas yestrategias
semejanza-diferencia,
experiencia conocimientoentre considerando
(causa-efecto,
lo comprendido diversas estrategias
semejanza-diferencia,
contrastando entre
su experiencia
discursivas
otras)
con el acontextoutilizadas,
partir y las características
desociocultural
información de texto
del detalle, del discursivas
y del otras) a partir
y conocimiento utilizadas,
decon elycontexto
información las características
detalle, del
desociocultural
tipo
autortextual y género
contrapuesta y ambigua discursivo.
del texto, Explica
o al tipo textual
contrapuesta
del texto y género
y del yautor
ambigua discursivo.
del texto, Explica
o al
diferentes
realizar unapuntoslecturadeintertextual.
vista, sesgos, falacias,
Señala las diferentes
realizar unapuntoslecturadeintertextual.
vista, sesgos, falacias,
Señala las
ambigüedades, paradojas,
características implícitas dematices, y
seres, objetos, ambigüedades, paradojas,
características implícitas dematices, y
seres, objetos,
contrargumentos,
hechos y lugares, yydeterminael uso de laelinformación
significado contrargumentos,
hechos y lugares, yydetermina el uso de laelinformación
significado
estadística,
de palabras así en como
contexto las representaciones
y de expresiones estadística,
de palabras así en comocontexto las representaciones
y de expresiones
sociales
con sentidopresentes
figurado. en el texto. Asimismo, El/La estudiante
sociales
con sentido presentes
figurado.estáen cerca
el texto. del Asimismo,
nivel
El/La
explicaestudiante
el modo en opina
quesobre
el texto el contenido,
construye la esperado en opina
explica el modo en sobre
que eleltexto contenido,
construye la
organización
diferentes sentidostextual,o las estrategias
interpretaciones organización
diferentes sentidos textual,o las estrategias
interpretaciones
discursivas,
considerando laslarepresentaciones
trama, diversas figuras sociales y discursivas,
considerando laslarepresentaciones
trama, diversas figuras sociales y
la intención
retóricas del autor.
utilizadas o laEmite
evoluciónun juicio
de crítico la intención
retóricas del autor.
utilizadas o laEmite
evoluciónun juicio
de crítico
sobre la eficacia y validez de la información, sobre
personajes. la eficacia y validez de la información,
personajes.
y sobre el estilo de un autor, considerando y sobre el estilo de un autor, considerando
los efectos del texto en los lectores, y los efectos del texto en los lectores, y
contrastando su experiencia y conocimiento contrastando su experiencia y conocimiento
con el contexto sociocultural del texto y del con el contexto sociocultural del texto y del
autor. autor.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante justifica la elección o esperado en justifica la elección o
recomendación de textos de su preferencia recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su cuando los comparte con otros. Sustenta su
posición sobre las relaciones de poder e El/La estudiante
posición sobre lasestá cerca del
relaciones denivel
poder e
El/La estudiante
ideologías de los escribe
textos. textos
adecúa el textodea forma
Contrasta la
textos esperado
ideologíasen deescribe
adecúa textos
el texto
los textos. dea forma
Contrastala situación
textos
coherente
situación y cohesionada.
entre sí, ycomunicativa
determina Ordena las ideas
lasconsiderando
características elde coherente
comunicativa y cohesionada.
considerando
entre sí, y determina Ordena las ideas
el propósito
las características de
en torno
propósito
tipos acomunicativo,
un tema,
textuales las jerarquiza
y géneros el en o ydelas en
tipo textual
discursivos, torno a un tema,
comunicativo,
tipos textuales tipolas
ely géneros jerarquiza
textual y las en o de
discursivos,
subtemas
movimientos e ideas
características delprincipales, y las desarrolla
género discursivo,
literarios. así subtemas e ideas
características
movimientos delprincipales, y las desarrolla
género discursivo,
literarios. así
para
comocontrargumentar o precisar
el formato y el soporte. la
Elige para
comocontrargumentar
el formato y el soporte.o precisar Eligela
información
estratégicamentesin digresiones
el registrooformalvacíos.o El/La estudiante
información
estratégicamente está cerca del
sin digresiones
el registro nivel o
oformal
vacíos.
El/La estudiante
Estructura
informal utilizaade
estrategicamente
adaptándose losforma
una precisa,
secuencia
destinatarios los
y esperado
Estructura en utiliza de forma
estrategicamente
informal adaptándose precisa,
una los y
secuencia
a los destinatarios
recursos
textual gramaticales
(Argumenta,
seleccionando fuentes ydeortográficos
narra, describe, (por
información etc.) de recursos
textual gramaticales
(Argumenta,
seleccionando fuentes ydeortográficos
narra, describe, (por
información etc.) de
ejemplo,
forma tiemposyEstablece
apropiada.
complementaria verbales)
divergente. que contribuyen ejemplo,
diversas forma tiemposyEstablece
apropiada.
complementaria verbales)
divergente. que contribuyen
diversas
al sentido de
relaciones su texto.
lógicas entreEmplea
las ideas diversas
a través del al sentido de
relaciones su texto.
lógicas entreEmplea
las ideas diversas
a través del
figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectorespersonas,
y figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectores personas,
y
personajes y escenarios,
otros marcadores textuales. así como parade
Incorpora personajes y escenarios,
otros marcadores así como
textuales. parade
Incorpora
elaborar patronesvocabulario
forma pertinente rítmicos y versos libres. El/La
que incluye formaestudiante
elaborar patronesestá
pertinente cerca ydel
rítmicos
vocabulario nivel
versos
que libres.
incluye
El/La
Emplea estudiante
sinónimos diversas evalúa de manera
estrategias
y términos discursivas
especializados. esperado
Emplea
sinónimos en evalúa
diversas
y términos deespecializados.
manera
estrategias permanente
discursivas
permanente el texto determinando
(retórica, paratextos, diseño visual del si se
texto, el texto determinando
(retórica, paratextos, diseño si se ajusta
visualadel la texto,
ajusta a la situación
entre otros) comunicativa; siyexisten situación
para contrargumentar, entre otros)comunicativa; si existen y
para contrargumentar,
contradicciones,
reforzar o sugerirdigresiones
sentidos enoelvacíos texto,quecon el contradicciones,
reforzar o sugerirdigresiones
sentidos enoelvacíos texto,quecon el
afectan la coherencia
fin de producir efectosentre
en ellas ideas;
lector, o si el
como la afectan la coherencia
fin de producir efectosentre
en ellas ideas;
lector, o si el
como la
uso preciso odelaconectores
persuasión verosimilitud, y referentes
entre otros El/La
uso estudiante
preciso
persuasión está cercaydel
odelaconectores
verosimilitud, nivel otros
referentes
entre
El/La
aseguraestudiante
la cohesión evalúa
entreel modo en que el esperado
estas. Determina asegura laen evalúa el
cohesión modo
entre en que
estas. el
Determina
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su lenguaje
ortográficos la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su
ortográficos
texto y produce
utilizados, así comoefectos en los lectores
la pertinencia del texto y produce
utilizados, así como efectos en los lectores
la pertinencia del
considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializadosde considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de
escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar aspectos
su sentido escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar aspectos
su sentido
gramaticales y ortográficos, diversas gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto evalúa el texto

El/La estudiante está cerca del nivel


El/La estudiante optimiza el desarrollo de esperado en optimiza el desarrollo de
proyectos cuando configura diversos proyectos cuando configura diversos
entornos virtuales de software y hardware entornos virtuales de software y hardware
de acuerdo con determinadas necesidades de acuerdo con determinadas necesidades
cuando reconoce su identidad digital, con cuando reconoce su identidad digital, con
responsabilidad y eficiencia. El/La estudiante yestá
responsabilidad cerca del nivel
eficiencia.
El/La estudiante administra bases de datos esperado en administra bases de datos
aplicando filtros, criterios de consultas y aplicando filtros, criterios de consultas y
organización de información para mostrar organización de información para mostrar
reportes e informes que demuestren análisis reportes e informes que demuestren análisis
y capacidad de síntesis. y capacidad de síntesis.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante desarrolla proyectos esperado en desarrolla proyectos
productivos y de emprendimiento aplicando productivos y de emprendimiento aplicando
de manera idónea herramientas TIC que de manera idónea herramientas TIC que
mejoren los resultados. El/La estudiante
mejoren está cerca del nivel
los resultados.
El/La estudiante elabora objetos virtuales esperado en elabora objetos virtuales con
con aplicaciones de modelado en 3D cuando aplicaciones de modelado en 3D cuando
desarrolla proyectos de innovación y desarrolla proyectos de innovación y
emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el
prototipo de su producto. El/La estudiante
prototipo está cerca del nivel
de su producto.
El/La estudiante administra comunidades esperado en administra comunidades
virtuales asumiendo distintos roles, virtuales asumiendo distintos roles,
estableciendo vínculos acordes con sus estableciendo vínculos acordes con sus
necesidades e intereses, y valorando el necesidades e intereses, y valorando el
trabajo colaborativo. trabajo colaborativo.
El/La estudiante está cerca del nivel
El/La estudiante construye prototipos esperado en construye prototipos robóticos
robóticos que permitan solucionar que permitan solucionar problemas de su
problemas de su entorno. El/La estudiante está cerca del nivel
entorno.
El/La estudiante publica y comparte, en esperado en publica y comparte, en diversos
diversos medios virtuales, proyectos o El/La
mediosestudiante
virtuales,está cerca del
proyectos o nivel
El/La estudiante ydetermina
investigaciones, metas de de
genera actividades esperado en determina
investigaciones, y generametas de
actividades de
aprendizaje
colaboraciónviables sobre
y diálogo en la base de sus
distintas aprendizaje
colaboraciónviables sobre
y diálogo en la base de sus
distintas
potencialidades,
comunidades y redes conocimientos,
virtuales. estilos de potencialidades,
comunidades y redes conocimientos,
virtuales. estilos de
aprendizaje, habilidades, limitaciones aprendizaje, habilidades, limitaciones
personales y actitudes para el logro de la personales y actitudes para el logro de la
tarea simple o compleja con destreza, El/La
tarea estudiante está cerca
simple o compleja condel nivel
destreza,
El/La estudiante
formulándose organizade
preguntas unmanera
conjunto de esperado
formulándoseen organiza
preguntasun de
conjunto
manera de
acciones
reflexiva yendefunción
forma del tiempo y de los
constante acciones
reflexiva yendefunción
forma del tiempo y de los
constante
recursos de que dispone, para lo cual recursos de que dispone, para lo cual
establece una elevada precisión en el orden establece una elevada precisión en el orden
y prioridad, y considera las exigencias que y prioridad, y considera las exigencias que
El/La estudiante
enfrenta evalúa de
en las acciones demanera
manera El/La estudiante
enfrenta está cerca
en las acciones de del nivel
manera
permanente
secuenciada ylos avances de las acciones
articulada. esperado
secuenciada en yevalúa de manera permanente
articulada.
propuestas en relación con su eficacia y la los avances de las acciones propuestas en
eficiencia de las estrategias usadas para relación con su eficacia y la eficiencia de las
alcanzar la meta de aprendizaje, en función estrategias usadas para alcanzar la meta de
de los resultados, el tiempo y el uso de los aprendizaje, en función de los resultados, el
recursos. El/La
tiempoestudiante
y el uso de está
loscerca del nivel
recursos.
El/La estudiante evalúa con precisión y esperado en evalúa con precisión y rapidez
rapidez los resultados y si los aportes que le los resultados y si los aportes que le brindan
brindan los demás le ayudarán a decidir si los demás le ayudarán a decidir si realizará o
realizará o no cambios en las estrategias no cambios en las estrategias para el éxito
para el éxito de la meta de aprendizaje. de la meta de aprendizaje.
C
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en recupera información explícita
de textos orales seleccionando datos
específicos del texto que escucha. Integra
información dicha por distintos
interlocutores.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en deduce relaciones lógicas entre
las ideas del texto oral, como las secuencias
temporales, las relaciones de semejanza y
El/La estudiante
diferencia mostro un progreso
y de causa-efecto, entre otras.
mínimo en señala las características
implícitas de personas, personajes,
animales, objetos, lugares, así como el
significado de las palabras a partir de
información explícita en el texto oral.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en deduce información implícita en
el texto al relacionar información explícita y
El/La estudiante
sus saberes de sumostro un sociocultural.
contexto progreso
mínimo en explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral a partir de su
contexto sociocultural distinguiendo lo
relevante de lo complementario y
El/La estudiante
sintetizando mostro un progreso
la información.
mínimo en opina sobre el contenido, el
propósito comunicativo del texto oral y las
intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y los contextos
socioculturales de los interlocutores.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en justifica su posición sobre las
relaciones de poder y las ideologías
presentes en la interacción o en los textos
El/La estudiante mostro un progreso
que escucha.
mínimo en determina si es confiable la
información proporcionada considerando
El/La estudiante
los recursos mostro un
no verbales progreso
(gestos y expresión
mínimo
corporal)eny evalúa la adecuación
paraverbales del texto a
(ritmo, entonación,
la situación
volumen decomunicativa
voz, pausas). a partir de su
experiencia, de la relación con otros textos y
de los contextos socioculturales, para
asumir y justificar una posición frente a
El/La estudiante
ideologías mostrodeunpoder
y relaciones progreso
presentes
mínimo en adecúa el texto oral a la situación
en el texto.
comunicativa considerando a sus
interlocutores, el propósito y las
características del género discursivo.
Mantiene un registro formal o informal de
acuerdo con la situación.

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en expresa ideas manteniéndose
dentro del tema
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en ordena y jerarquiza las ideas
relacionándolas mediante diversos recursos
cohesivos como conectores, referentes y
recursos textuales.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en incorpora un vocabulario
especializado.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en incluye en su producción oral
diversas fuentes de información, tanto
El/La
oralesestudiante mostro un progreso
como escritas
mínimo en emplea estratégicamente
recursos no verbales (gestos y movimientos
corporales) y paraverbales (entonación)
para mantener la atención del interlocutor
El/La estudiante
en diversos mostro
contextos un progreso
socioculturales.
mínimo en participa en intercambios orales
con diversos interlocutores en debates y
conversaciones aportando información
relevante y oportuna, las cuales son
desarrolladas en el texto oral.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en identifica información relevante
de textos complejos con vocabulario variado
y especializado (por ejemplo, textos que
contengan ambigüedades, humor e ironía).

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en integra información explícita
ubicada en distintas partes del texto.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en deduce información en textos
complejos y temas de diversos campos del
El/La
saber,estudiante
en los quemostro un progreso
predomina el vocabulario
mínimo
variado yenespecializado.
explica el tema y el propósito
comunicativo relacionando información del
texto con sus saberes de su contexto
sociocultural y contrastando la información
con otras fuentes de información escritas, a
El/La
fin deestudiante mostro
presentar su unposición.
propia progreso
mínimo en opina sobre ideas, hechos y
personajes argumentando su posición
respecto del texto, e identificando el
contexto social e histórico donde se ha
producido.
El/La estudiante mostro un progreso
El/La
mínimo estudiante mostro
en explica un progreso
los diferentes puntos de
mínimo en adecúa ysusesgos
vista, estereotipos texto al
dedestinatario,
diversos tipos
el
deregistro
texto alformal e informal, y el propósito
contrastarlos.
comunicativo sobre temas variados,
utilizando estratégicamente diversas fuentes
con información opuesta oral o escrita, que
provienen de diversos contextos
socioculturales e históricos
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en escribe textos en torno a un
tema. Ordena las ideas mediante el uso
variado de conectores y referentes
gramaticales.

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en organiza su texto en párrafos en
torno a diversos temas.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en utiliza diferentes recursos
gramaticales y ortográficos para darle
claridad y sentido al texto que escribe
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en evalúa si el texto que escribe se
adecúa, en lo que respecta tanto a su
contenido como a su organización, a la
El/La estudiante
situación mostro un progreso
comunicativa.
mínimo en evalúa los usos del lenguaje del
texto al comparar y contrastar aspectos
gramaticales y ortográficos, además de las
características de los tipos textuales y
géneros discursivos usados.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en establece relaciones entre datos
y acciones de comparar e igualar cantidades
o trabajar con tasas de interés compuesto.
Las transforma a expresiones numéricas
(modelos) que incluyen operaciones con
números racionales y algunos números
irracionales, como π, e, φ, o raíces
inexactas; notación científica; e interés
El/La estudiante
compuesto u otrosmostro
modelosun progreso
a su alcance.
mínimo en expresa
evalúa sicon diversas numérica
la expresión
representaciones
(modelo) planteada y lenguaje
reprodujo numérico
las su
comprensión
condiciones de delalos órdenesydel
situación, sistema de
la modifica y
numeración decimal alproblemas
ajusta para solucionar expresar una similares y
cantidad
sus variantesmuy grande o muy pequeña en
notación científica, así como al comparar
El/La estudiante
cantidades mostroen
expresadas unnotación
progresocientífica
mínimo en expresa con
y hacer equivalencias diversas
entre números
representaciones
irracionales usando y lenguaje numérico
aproximaciones o su
comprensión
redondeos. de la expresión fraccionaria
como una forma general de expresar un
El/La
número estudiante
racional mostro un progreso
y de la noción de densidad
mínimo en expresa
en los números con diversas
racionales al asociar los
representaciones
puntos de una recta y lenguaje
con númerosnumérico su
El/La estudiante
comprensión
racionales. mostro
sobre un progreso
las tasas de interés y de
mínimo
términosenfinancieros
expresa con diversas
(capital, monto,
representaciones
tiempo, gastos de yoperación,
lenguaje numérico
impuestosu a la
comprensión
renta, índice per sobre las operaciones
cápita) para interpretarcon el
números
problemaracionales
en su contextoe irracionales usando
y estableciendo
redondeos o aproximaciones,
relaciones entre representaciones. así como
El/La
sobreestudiante mostro
las operaciones un progreso
entre cantidades
mínimo
expresadas en selecciona,
en notacióncombina
exponencial.y adapta
Usa
estrategias de cálculo,
este entendimiento estimación,
para interpretar recursos
las
ycondiciones
procedimientosde undiversos
problema paraen realizar
su contexto.
operaciones con racionales
Establece relaciones y raíces
entre representaciones.
inexactas aproximadas, tasas de interés,
cantidades en notación científica e
intervalos, y para simplificar procesos
El/La
usando estudiante mostro de
las propiedades un los
progreso
números y las
mínimo en Selecciona
operaciones, optando ypor usalosunidades y
más idóneos.
subunidades e instrumentos pertinentes
El/La estudiante
para estimar mostro el
o expresar unvalor
progresode una
mínimo
magnitud enderivada
plantea (velocidad,
y compara afirmaciones
aceleración,
sobre las propiedades
etc.) según de las operaciones
el nivel de exactitud exigido en el
con raíces inexactas aproximadas, y sobre la
problema.
conveniencia o no de determinadas tasas de
interés u otras relaciones numéricas que
descubre, y las justifica con ejemplos,
contraejemplos, y propiedades de los
números y las operaciones.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en establece
El/La estudiante mostrorelaciones
un progresoentre datos,
valores
mínimo desconocidos,
en compruebaregularidades,
la validez de una y
condiciones de equivalencia
afirmación opuesta a otra o de o deunvariación
caso
entre
especialmagnitudes. Transforma esas
mediante ejemplos,
relaciones a expresiones
contraejemplos, algebraicas yoel
sus conocimientos,
gráficas (modelos)
razonamiento que incluyen
inductivo sucesiones
y deductivo.
crecientes o decrecientes, a sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a funciones cuadráticas con
El/La estudiante
coeficientes mostroy un
racionales progreso
a funciones
mínimo en realiza ajustes o modificaciones a
exponenciales.
la expresión algebraica o gráfica (modelos)
El/La estudiante
planteada cuando mostro un progreso
no cumple con todas las
mínimo
condicionesen expresa,
del problemacon diversas
o, si lo considera
representaciones
necesario, la ajusta gráficas,
a nuevas tabulares y
condiciones en
simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
problemas similares.
El/La estudiante
comprensión mostro
sobre un progreso
la regla de formación de
mínimo en expresa,
una sucesión creciente conydiversas
decreciente, para
representaciones
interpretar un problema gráficas,entabulares
su contextoy y
simbólicas,
estableciendo y con lenguajeentre
relaciones algebraico,
dichas su
comprensión
representaciones. sobre la solución o soluciones
El/La
de una estudiante
ecuación mostro
cuadrática un progreso
y el sentido de
mínimo
sus valoresen expresa,
máximoscon diversase
o mínimos
representaciones
interceptos, en el gráficas,
contextotabulares y
del problema.
simbólicas,
Interrelaciona y con lenguaje
estas algebraico, su
representaciones y
comprensión
selecciona la más sobre la dilatación, la
conveniente.
El/La estudiante
contracción, mostro un progreso
los desplazamientos
mínimo en combina
horizontales y adapta
y verticales, estrategias
las intersecciones
heurísticas,
con los ejes recursos,
de una funciónmétodos gráficos yo la
cuadrática,
procedimientos
función exponencial más al óptimos
variar suspara hallar
términos
coeficientes.desconocidos de una sucesión
El/La estudiante
creciente mostro un
o decreciente, progreso
y para solucionar
mínimo
sistemasen deplantea
ecuaciones afirmaciones sobre
lineales, ecuaciones
características de una sucesión
cuadráticas y exponenciales, creciente y
usando
decreciente, u otras relaciones
identidades algebraicas de cambio
o propiedades de las
El/La
que estudiante
descubre.
desigualdades mostroy un
Justifica progreso la
comprueba
mínimo
validez de enuna
plantea afirmaciones
afirmación opuesta sobre la o
a otra
posibilidad o imposibilidad
de un caso especial mediante de ejemplos,
solucionar
una ecuación cuadrática
contraejemplos, sobre la base del
conocimientos
análisis de susocoeficientes
geométricos, razonamiento o elinductivo
valor dely
discriminante.
deductivo. Justifica y comprueba la
validez de una afirmación opuesta a otra o
de un caso especial mediante ejemplos,
contraejemplos, conocimientos
geométricos, o razonamiento inductivo y
deductivo.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en plantea afirmaciones sobre
relaciones de cambio que observa entre las
El/La estudiante
variables de una mostro
funciónun progreso o
exponencial
El/La
mínimo estudiante
funciones mostro
encuadráticas.
justifica un progreso
y comprueba la validez
mínimo en establece
de una afirmación relaciones
opuesta a otraentre
o delas
un
características y atributos
caso especial mediante medibles de
ejemplos,
objetos reales o imaginarios.
contraejemplos, conocimientos Representa
estas relaciones
geométricos, con formas inductivo y
o razonamiento
bidimensionales,
deductivo. tridimensionales o
compuestas, y con cuerpos de revolución,
El/La
los que estudiante mostro unformas
pueden combinar progreso
mínimo
geométricasen describe la ubicación
tridimensionales. o los
También
movimientos de un objeto
establece relaciones métricasrealentre
o imaginario,
ytriángulos
los representa utilizando mapas y planos a
y circunferencias
escala, razones trigonométricas, y la
ecuación de la parábola y circunferencia.
Describe las posibles secuencias de
transformaciones sucesivas que dieron
origen a una forma bidimensional.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en expresa, con dibujos,
construcciones con regla y compás, con
material concreto, y con lenguaje
El/La estudiante
geométrico, mostro un progreso
su comprensión sobre las
mínimo
propiedadesen expresa, con dibujos,
de los cuerpos de revolución o
construcciones con reglacompuestas,
formas tridimensionales y compás conasí
material
como su concreto,
clasificación, y con paralenguaje
interpretar un
geométrico,
problema según su comprensión
su contexto ysobre las
estableciendo
El/La estudiante
entre mostro
transformaciones
relaciones geométricasun progreso
representaciones. y la
mínimo en lee
clasificación detextos
las formaso gráficos que
geométricas por
describen las propiedades
sus características de los cuerpos
y propiedades, para de
revolución,
interpretar un compuestos
problemaysegún truncados, así y
su contexto
como la clasificación
estableciendo relaciones de las formas
entre
geométricas
representaciones. por sus características y
El/La estudiante
propiedades mostroo un
comunes progresoLee
distintivas.
mínimo
mapas aen combinaescala,
diferente y adapta estrategias
e integra la
heurísticas,
informaciónrecursos
que contienen o procedimientos
para ubicar para
determinar la longitud, elalturas
lugares, profundidades, área yoeldeterminar
volumen
de cuerpos
rutas óptimas. geométricos compuestos y de
El/La estudiante
revolución, así comomostro áreas unirregulares
progreso
mínimo
expresadas en combina
en planosy oadapta mapas, estrategias
empleando
heurísticas,
coordenadasrecursoscartesianas o procedimientos
y unidades para
describir las diferentes
convencionales (centímetro,vistas metro
de un forma
y
tridimensional
kilómetro). compuesta (frente, perfil y
base) y reconstruir su desarrollo en el plano
sobre la base de estas, empleando unidades
convencionales (centímetro, metro y
El/La estudiante
kilómetro) mostro un progreso
y no convencionales (por
mínimo
ejemplo,en plantea y contrasta afirmaciones
pasos).
sobre las relaciones y propiedades que
descubre entre los objetos, entre objetos y
formas geométricas, y entre las formas
geométricas, sobre la base de experiencias
El/La estudiante
directas mostro un progreso
o simulaciones.
El/La
mínimo estudiante
en comprueba mostrolaun progreso
validez de una
mínimo
afirmación en opuesta
representa las características
a otra, o de un caso de
una población
especial mediante mediante el estudio de
contraejemplos,
variables
conocimientosy el comportamiento de los datos
geométricos, y razonamiento
de una muestra,
inductivo mediante medidas de
o deductivo.
tendencia central, medidas de localización
El/La
(tercilestudiante mostro un estándar
y quintil), desviación progreso para
El/La
datosestudiante
mínimo en determina
agrupados mostro lasun
y gráficos progreso y Para
condiciones
estadísticos.
mínimo en expresa
restricciones
ello, selecciona delos con
unamás diversas
situación aleatoria,
apropiados para las
representaciones
analiza
variables la estudiadas.
ocurrencia y lenguaje
de sucesos matemático
simples ysu
comprensión
compuestos, ysobre el valor de
la representa conterciles
el valory de
quintiles de una expresada
su probabilidad distribución de datos,
como racionalasí de
como
0 a 1. Alapartir
pertinencia
de estedevalor,las medidas
determina de la
tendencia
mayor o menor central en relación de
probabilidad conunlasuceso
El/La estudiante
desviación
compuesto estándar,mostro
en comparación según un el
progreso
contexto
con otro. de la
mínimo
población enenlee, interpreta,
estudio. y explica
Asimismo, una el
expresa
variedad
valor de ladeprobabilidad
tablas y gráficos, así como
de sucesos simples
diversos
y compuestostextosde queuna contengan
situación valores
aleatoria sobre
y
las
cómomedidas estadísticas
se distinguen de una simples
los sucesos población dey
medidas probabilísticas en estudio, para
los compuestos.
El/La
deducirestudiante
nuevos datos mostro un progreso
y predecir un
mínimo en recopila
comportamiento datos de
a futuro. variables
Sobre la base de
cualitativos
ello, produceo nueva
cuantitativos de unay población
información evalúa el
mediante
dato o los encuestas
datos que oproducenla observación. Los
algún sesgo
recopila con el propósito
en el comportamiento dede analizarlos y
otros.
producir información sobre el
El/La estudiante mostro
comportamiento de datos. un Determina
progreso una
mínimo
muestraen adapta y combina
representativa de una población
procedimientos
pertinente para el para determinar
objetivo medidas
de estudio de
y para
tendencia central,de
las características desviación
la población estándar de
estudiada.
datos continuos, medidas de localización, y
probabilidad de eventos simples o
compuestos de una situación aleatoria.
Adecúa los procedimientos utilizados a otros
contextos de estudio.
mínimo en plantea y contrasta afirmaciones
o conclusiones sobre las características o
tendencias de una población o de eventos
aleatorios a partir de sus observaciones o
análisis de datos. Las justifica con ejemplos y
contraejemplos usando sus conocimientos y
la información obtenida en su investigación.
Reconoce errores, vacíos o sesgos en sus
conclusiones o en las de otros estudios, y
El/La
proponeestudiante
mejoras.mostro un progreso
mínimo en formula preguntas sobre el
hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico para delimitar el problema por
El/La estudiante
indagar. Observamostro un progreso de las
el comportamiento
mínimo
variables. enPlantea
propone y fundamenta,
hipótesis basadassobre en la
base de los objetivos
conocimientos de suenindagación
científicos las que e
información científica,
establece relaciones procedimientos
entre las variables que que
le permitan
serán observar,
investigadas. manipular
Considera lasyvariables
medir las
El/La estudiante
variables; el tiempo
intervinientes quemostro uninfluir
progreso
por emplear;
pueden lassu
en
mínimo
medidas
indagación en
deobtiene
elaboray organiza
yseguridad, datos
losherramientas,
objetivos.
cualitativos/cuantitativos
materiales e instrumentosade partir
recojode dela
manipulación
datos cualitativos/de lacuantitativos;
variable independiente
y el y
de mediciones
margen de error.repetidas de la variable
Estos procedimientos
dependiente. Realiza los
también le permitirán ajustes
prever un engruposus de
El/La
controlestudiante
procedimientos omostro
para confirmar oun
instrumentos. progreso
refutar Controla
la las
hipótesis.
mínimo
variablesen compara los datos
intervinientes. Realiza obtenidos
cálculos de
El/La
medidasestudiante
(cualitativos mostro
y cuantitativos)
de tendencia un progreso
central,para establecer
mínimo
relaciones ende
sustenta,
proporcionalidad sobrecorrespondencia,
causalidad,
u otros. la base el
Obtiene demargen
conocimientos
equivalencia, científicos,
pertenencia,
de error y representa sus conclusiones,
similitud,
sus resultados en
los procedimientos
diferencia
gráficas. y la reducción
u otros. Identifica del error oa
regularidades
través del uso
tendencias. del grupo
Predice de control, la de
el comportamiento
repetición
las variables deymediciones,
contrasta loslos cálculos ycon
resultados los
ajustes realizados
su hipótesis en la obtención
e información científica, de para
resultados
confirmar oválidos
refutary sufiables para demostrar
hipótesis. Elabora
la hipótesis y lograr el objetivo. Su
conclusiones.
indagación puede ser reproducida o genera
nuevas preguntas que den lugar a otras
El/La estudiante
indagaciones. mostro un
Comunica progreso con
su indagación
mínimo
un informe en explica
escrito lao apropiedad
través de de otros
conservación
medios. de la materia y la energía a
partir de la conversión materia-energía y
viceversa, como en las reacciones de fisión y
fusión nuclear. Evalúa las implicancias del
El/La
uso deestudiante
la radiación mostro
nuclear un enprogreso
la industria
mínimo en explica
alimentaria, cualitativa
agrícola, de salud,y entre otras
cuantitativamente que los flujos magnéticos
variables en una espira conductora
producen corriente eléctrica continua o
El/La
alternaestudiante
siguiendomostro
las leyes unde progreso
la inducción
mínimo en explica cualitativa y
electromagnética.
cuantitativamente la relación entre trabajo
mecánico (plano inclinado, poleas y
palancas), energía y potencia, y las
condiciones de equilibrio en los sistemas
El/La estudiante mostro un progreso
físicos.
mínimo en explica cualitativa y
cuantitativamente el comportamiento de las
ondas mecánicas y electromagnéticas a
partir del movimiento vibratorio armónico
El/La estudiante mostro un progreso
simple.
mínimo en explica cualitativa y
cuantitativamente el comportamiento de las
ondas mecánicas y electromagnéticas a
partir del movimiento vibratorio armónico
El/La
simpleestudiante mostro un progreso
mínimo en sustenta cualitativa y
cuantitativamente la actuación
independiente y simultánea de dos
movimientos en un movimiento compuesto
de un móvil
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en explica cualitativa y
cuantitativamente que, cuando la fuerza
total que actúa sobre un cuerpo es cero,
El/La estudiante
este cuerpo mostro en
permanece un reposo
progreso o se
mínimo
mueve con en sustenta
velocidadque el material genético
constante
de una especie puede ser aislado y
transferido para la expresión de
determinados caracteres. Fundamenta su
posición considerando las implicancias
éticas, sociales y ambientales.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en fundamenta que la universalidad
del código genético permite la transferencia
de genes entre especies de manera natural y
artificial.
El/La estudiante mostro un progreso
El/La
mínimo estudiante
en explica mostro
que las unenfermedades
progreso
mínimo
genéticas entienen
fundamenta
su origenlasenrelaciones
anomalías entre
en
los factores
el ADN físicos y afectar
que pueden químicos la que
funcionalidad
intervienen en los fenómenos
de genes específicos y situaciones
o su regulación.
que amenazan la sostenibilidad de la
El/La estudiante
biósfera, y evalúamostro un progreso
la pertinencia científica de
mínimo en sustenta
los acuerdos que, poco
y mecanismos después del
de conservación
origen del universo,
y adaptación al cambiolas climático
partículaspara el
elementales dieron origen al H y He, a partir
desarrollo sostenible
de los cuales, y con la acción de las fuerzas
fundamentales (gravedad y fuerza de
atracción nuclear), se originó la diversidad
de elementos químicos presentes en la
El/La
Tierraestudiante
y el universo. mostro un progreso
mínimo en fundamenta las implicancias
éticas, sociales y ambientales del
conocimiento científico y de las tecnologías
en la cosmovisión y en la forma de vida de
El/La estudiante mostro un progreso
las personas
mínimo en describe
El/La estudiante el problema
mostro un progreso tecnológico
ymínimo
las causas que lo generan.
en fundamenta una Explica
visión de susí
El/La
mismo, estudiante
alternativa
del de mostrotecnológica
sersolución
humano yun
delprogreso
mundo sobre la
frente
mínimo
base de en
a eventos Representa su
conocimientos
paradigmáticos, alternativa
científicos
empleando o de
solución
prácticas con dibujos
locales.
diversas evidencias. escala, incluyendo
Da a conocer los
vistas y perspectivas
requerimientos o diagramas
que debe cumplirde esaflujo.
Describe
alternativa susdepartes o etapas,
solución, la secuencia
los recursos
de pasos, sus
disponibles paracaracterísticas
construirla, de y susforma y
beneficios
estructura, y su función.
directos e indirectos Selecciona con
en comparación
El/La estudiante
materiales,
soluciones mostro similares.
herramientas
tecnológicas un progreso
e instrumentos
mínimo en ejecuta
considerando la secuencia
su margen de error, de recursos,
pasos de
su alternativa
posibles costosdey solución
tiempo de manipulando
ejecución.
materiales,
Propone manerasherramientas
de probar e instrumentos
el
considerando
funcionamiento sudegrado de precisión
la solución y
tecnológica
normas de seguridad.
considerando Verifica
su eficiencia el rango de
y confiabilidad.
funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica. Detecta errores en los
procedimientos o en la selección de
El/La estudiante
materiales, mostro
y realiza un progreso
ajustes o cambios según
mínimo en realiza pruebas
los requerimientos repetitivas para
establecidos.
verificar el funcionamiento de la solución
tecnológica según los requerimientos
establecidos y fundamenta su propuesta de
mejora para incrementar la eficiencia y
reducir el impacto ambiental.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en explica su construcción, y los
cambios o ajustes realizados sobre la base
de conocimientos científicos o en prácticas
locales.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en evalúa las características
personales, culturales, sociales y éticas que
lo hacen único considerando su proyecto y
sentido de vida. Describe sus logros,
potencialidades y limitaciones. Muestra
El/La estudiante
disposición para mostro un progreso
utilizar sus potencialidades
mínimo en expresa
en situaciones una postura
de riesgo crítica la
(por ejemplo, sobre
sus prácticas culturales, las del país y las del
drogadicción).
mundo, valora su herencia cultural y natural
y explica cómo la pertenencia a diversos
grupos (culturales, religiosos, ambientales,
El/La estudiante
de género, mostro
étnicos, un progreso
políticos, etc.) influye en
mínimo en manifiesta
la construcción sus emociones,
de su identidad.
sentimientos y comportamientos según el
contexto y las personas. Explica sus causas y
consecuencias, y utiliza estrategias de
autorregulación que le permiten establecer
El/La estudiante
relaciones justas mostro un progreso
mínimo en sustenta, con argumentos
razonados, una posición ética frente a
situaciones de conflicto moral considerando
El/La estudiante
principios éticos,mostro un progreso
los derechos humanos y la
mínimo
dignidaden interactúa
expresa puntos
humana. con los
dedemás
vista
mostrando respeto
razonados sobre laspor las formas de
consecuencias devivir
sus y
pensar la sexualidad
decisiones, de mujeres
y, para mejorar su y varones
en un marco de derechos.
comportamiento, proponeExplica
accionesla basadas
importancia
en principiosde aceptar
éticos, y comprender
en la responsabilidadsu y
sexualidad
en la justiciapara su desarrollo personal, y de
tomar decisiones responsables en su
proyecto de vida. Rechaza toda expresión de
discriminación por identidad de género u
orientación sexual que vulnere la dignidad
de las personas.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en evalúa los vínculos de amistad o
de pareja que establecen las personas como
expresión de su sexualidad.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en demuestra actitudes
realiza acciones de respetoy
de prevención
por las personas
protección frentecon necesidades
a situaciones queeducativas
puedan
especiales
vulnerar losy derechos
por personas pertenecientes
sexuales y a
culturas distintas
reproductivos de escuela
en su la suya. yRechaza
comunidad.
situaciones de discriminación que puedan
afectar los derechos de los grupos
vulnerables. Cumple sus deberes en la
escuela y evalúa sus acciones tomando en
cuenta los principios democráticos.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en intercambia prácticas culturales
en relación a las concepciones del mundo y
de la vida, mostrando respeto y tolerancia
por las diferencias.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en propone normas que regulan la
convivencia y buscan evitar problemas de
discriminación, basadas en la normatividad
vigente a nivel nacional y mundial.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en explica que el Estado, para
garantizar la convivencia, debe administrar
justicia siempre en el marco de la legalidad.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en delibera
explica cómo sobreseasuntos
desarrollapúblicos
la
que afectan
dinámica dellos derechos
conflicto humanos,
y señala la
las actitudes
seguridad
que son fuentey la defensa
de este.nacional
Pone encuandopráctica su
sustenta su posición
rol de mediador paraaelpartir
manejo de lade
contraposición
conflictos de puntos de vista distintos
del suyo, y sobre la base del análisis de las
diversas posturas y los posibles intereses
involucrados. Aporta a la construcción de
El/La estudiante
consensos mostro un progreso
que contribuyan al bien común
mínimo
basándose en en
realiza acciones
principios participativas
democráticos
para promover y defender los derechos
humanos y la justicia social y ambiental.
Explica las funciones de los organismos e
instituciones que velan por los derechos
El/La
humanosestudiante
en el Perúmostroy el un progreso
mundo.
mínimo en evalúa los procedimientos de las
instituciones y organismos del Estado
considerando el respeto por la dignidad
El/La
humana,estudiante
y propone mostro un progreso
alternativas para su
mínimo
mejora. en utiliza constantemente una
diversidad de fuentes, incluyendo las
producidas por él (entrevistas o testimonios
a personas que vivieron hechos recientes),
para indagar sobre un hecho, proceso o
problema histórico comprendido desde el
El/La
periodoestudiante mostro
entre guerras un progreso
hasta las crisis
mínimo
económicas en contrasta
de inicioslas delinterpretaciones
siglo XXI y desde
que se presentan
el Oncenio de Leguíaen diversas fuentes
hasta la historia
El/La estudiante
históricas
reciente ena partir
el Perúmostro un evaluando
de(s.laXXI), progreso
evaluación de sula
mínimo
pertinenciaen explica
confiabilidad los cambios,
y (perspectiva
fiabilidad de del las
esasautor,
fuentes.
permanencias
intencionalidady ylas relaciones
contexto de fue
en que
simultaneidad de los hechos
producida la fuente), desde elo periodo
procesosentre
históricos
guerras hasta a nivel
las político, social, ambiental,
crisis económicas de inicios
económico
del siglo XXIyycultural,
desde eldesde Oncenio el periodo
de Leguía entre
guerras
hasta la hasta
historialasreciente
crisis económicas
en el Perúde (s. inicios
XXI).
El/La estudiante
del siglo XXI y desdemostro un progreso
el Oncenio de Leguía
mínimo
hasta la en explica
historia las relaciones
reciente en el Perú existentes
(s. XXI),
entre diversos
y reconoce quehechos o procesos
estos cambios no históricos,
desde el periodollevan
necesariamente entre al guerras
progresohastay las
El/La
crisis estudiante
económicas
desarrollo mostro
sostenible.de iniciosun progreso
del siglo XXI y
mínimo
desde elen elaboradeexplicaciones
Oncenio Leguía hastasobre la historia
hechos,
recienteprocesos
en el Perúo (s.problemas
XXI), conhistóricos,
hechos de la
desde el periodo
actualidad, entreconceptos
utilizando guerras hasta las
sociales,
El/La
crisis estudiante
económicas
políticos mostro
y económicos de iniciosun progreso
del siglo
abstractos y XXI y
mínimo
desde elen
complejos. explicade
Oncenio lasLeguía
ideas,hasta
los la historia
comportamientos
reciente en el Perúy(s. lasXXI)
motivaciones
en las que de los
protagonistas
establece jeraquíasde losentre
hechos susomúltiples
procesos
históricos, desde elque
causas y reconoce periodo entre guerras
sus consecuencias
hasta las crisis económicas
desencadenan nuevos hechos de inicios del
o procesos
siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta
históricos.
la historia reciente en el Perú (s. XXI), para
entender las razones de sus acciones u
omisiones, y cómo estas han configurado el
El/La estudiante
presente mostroen
e intervienen unlaprogreso
construcción
mínimo
del futuro.en explica las formas de organizar el
territorio peruano, y los espacios en África y
la Antártida sobre la base de los cambios
realizados por los actores sociales y su
impacto en las condiciones de vida de la
población.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en utiliza información y
herramientas cartográficas y digitales para
representar e interpretar el espacio
geográfico y el ambiente.
mínimo en explica el impacto de las
problemáticas ambientales, territoriales y de
la condición de cambio climático (patrones
de consumo de la sociedad, transporte en
las grandes ciudades, emanacio- nes de
gases, derrames de petróleo, manejo de
cuencas, entre otras) en la calidad de vida
de la población y cómo estas problemáticas
pueden derivar en un conflicto
El/La estudiante mostro un progreso
socioambiental.
mínimo en realiza acciones concretas para el
aprovechamiento sostenible del ambiente, y
para la mitiga- ción y adaptación al cambio
climático, basadas en la legislación
El/La estudiante
ambiental vigentemostro un progreso
en el Perú y el mundo.
mínimo en propone alternativas de mejora
al plan de gestión de riesgos de desastres de
El/La estudiante
escuela y comuni-mostro un progreso las
dad considerando
mínimo
dimensionesen explica las relaciones
sociales, económicas, entre los
políticas
agentes del sistema económico y financiero
y culturales.
global (organismos financieros y organismos
de cooperación internacional) reconociendo
los desafíos y las oportunidades que ofrecen
para el desarrollo del Perú en el marco de la
El/La estudiante
globalización mostro un progreso
económica.
mínimo en describe la dinámica de los
bloques económicos mundiales y el papel de
los organismos financieros internacionales.
Explica la importancia del mercado y el
comercio internacional en esta dinámica.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en explica cómo el Estado cumple
un rol regulador y supervisor dentro del
sistema financiero nacional, y define la
El/La estudiante
política mostro undel
fiscal y monetaria progreso
país.
mínimo en propone alternativas para el uso
responsable de los recursos económicos y
financieros del país teniendo en cuenta los
riesgos y oportunidades que ofrece el
contexto económico global.
El/La estudiante mostro un progreso
El/La
mínimoestudiante
en utilizamostro
las normasun progreso
que protegen
mínimo en sustenta
los derechos una posición crítica
de los consumidores para ante
prácticas económicas
tomar decisiones y financieras
económicas ilícitas e
y financieras
informales,
informadas y ante prácticas de producción y
responsables.
consumo que afectan el ambiente y los
derechos humanos, así como ante el
incumplimiento de responsabilidades
tributarias y decisiones financieras que no
tengan en cuenta un fin previsional.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en deduce información señalando
características
El/La estudiante demostro
seres, objetos,
un progresolugares y
hechos.
mínimo en Deduce el significado
recupera información de palabras,
explícita,
frases y expresiones
relevante complejas
y complementaria en contexto.
seleccionando
Ejemplo: Embedded
datos específicos questions;
en los present
textos orales que
perfect
escuchacontinuous;
en inglés, con past perfect, connecting
vocabulario variado,
words; reported
pertinente speech
y preciso, —range of el
reconociendo tenses;
perfect
propósitomodals —should,y might,
comunicativo may, could;
apoyándose en el
conditionals
contexto. 2nd and 3rd. Deduce, también,
el significado de relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
El/La
causaestudiante mostro
y consecuencia) un progreso(ideas
y jerárquicas
mínimo
principalesen explica el tema y el propósito
y complementarias, y
comunicativo.
conclusiones) en Distingue lo relevante
textos orales en inglés.de lo
complementario clasificando y sintetizando
la información, y vinculando el texto con su
experiencia a partir de recursos verbales, no
verbales y paraverbales para construir el
sentido del texto oral en inglés
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en expresa
adapta elsus ideas,
texto oralemociones
a la situacióny
experiencias
comunicativaen torno a un tema
manteniendo con y los
el registro
coherencia, cohesión
modos culturales, y fluidez de acuerdo
y considerando el tipo de
con suelnivel,
texto, jerarquizándolas
contexto y el propósito. paraEjemplo:
establecer diferentes
Discutir acerca relaciones
de modales, lógicas
libros, lenguaje
(adición,
corporal, contraste, secuencia, semejanza-
inventos, competencias para el
diferencia, causa ynaturales
trabajo, desastres consecuencia) y
y emergencias;
ampliando
reportar una la emergencia;
información de forma
expresar
pertinente con vocabulario
arrepentimiento; (campos de
reportar noticias.
trabajo, habilidades, verbos frasales,
géneros literarios, adjetivos calificativos,
El/La estudiante
secciones mostro emergencias,
del periódico, un progreso
mínimo
desastres ennaturales,
emplea estratégicamente
inventos, y expresionesgestos,
El/La estudiante
movimientos
de empatía, mostro
corporales,
sorpresa un progreso
contacto
e interacción visual
social).y
mínimo en participa
desplazamiento paraen diversaso situaciones
enfatizar atenuar lo
comunicativas
que dice y mantener alternando los roles
el interés de
del oyente.
hablante y oyente
Ajusta el ritmo, para preguntar,
el volumen y la entonación
responder, aclarar, adecuada
con pronunciación contrastar,apoyándose
y para en
complementar
material concreto ideas, hacer comentarios
y audiovisual.
relevantes, adaptar sus respuestas a las
necesidades del interlocutor y persuadir en
inglés, con vocabulario variado y pertinente.
Respeta las normas y modos de cortesía
El/La
segúnestudiante
el contexto. mostro un progreso
mínimo en opina en inglés como hablante y
oyente sobre el contenido y el propósito
comunicativo del texto oral, y sobre las
intenciones de los interlocutores y el efecto
de lo dicho en ellos.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en justifica su posición sobre lo que
dice el texto a partir de su experiencia y el
contexto en el que se desenvuelve.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en Identifica
integra la información explícita,
cuando es
relevante, complementaria
dicha en distintos momentos y contrapuesta
o por distintos
integrando
interlocutores.datos que se encuentran en
distintas partes del texto o en distintos
textos al realizar una lectura intertextual,
El/La estudianteelementos
que contienen mostro uncomplejos
progreso en su
mínimo
estructuraen ydeduce diversas
vocabulario relaciones en
especializado,
lógicas
diversos(adición,
tipos decontraste, secuencia,
textos escritos en inglés.
El/La estudiante mostro
semejanza-diferencia, un progreso
causa y consecuencia)
mínimo en explica
y jerárquicas (ideaselprincipales
tema y el propósito
y
comunicativo.
complementarias, Ejemplo: Discutir acerca
y conclusiones) de
en textos
modales,
escritos enlibros,
ingléslenguaje
a partir corporal, inventos,
de información
competencias para el trabajo, desastres
explícita e implícita.
naturales y emergencias;
El/La estudiante mostro un reportar
progreso una
emergencia;
mínimo en señala expresar arrepentimiento;
las características de
reportar noticias.
seres, objetos, Distingue
lugares lo relevante
y hechos, y el de
lo complementario
significado de palabras,clasificando
frases y yexpresiones
sintetizando
en contexto la información, vinculando el
El/La
texto estudiante mostro un
con su experiencia progreso
para construir el
mínimo en opina
sentido del en inglés
texto escrito ende manera
inglés, y oral o
escrita sobre el con
relacionándolo contenido, recursosy sus
su experiencia
textuales y organización
conocimientos, y con otros deltextos,
texto escrito
lenguajesen
El/La estudiante
inglés, mostro
así como sobre
y contextos. el un progreso
propósito
mínimo en adecúa
comunicativo el texto que
y la intención del escribe
autor a en
inglés a lasusituación
partir de experiencia comunicativa
y contexto.
considerando
Compara textos el entre
tipo textual,
sí para algunas
señalar
características del génerodediscursivo,
comunes el
tipos textuales y
formato, el soporte y el propósito. Ejemplo:
géneros discursivos.
Discutir acerca de modales, libros, lenguaje
corporal, inventos, competencias para el
trabajo, desastres naturales y emergencias;
reportar una emergencia; expresar
arrepentimiento; reportar noticias.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en emplea convenciones del
lenguaje escrito como recursos ortográficos
yEl/La
gramaticales
estudiante complejos
mostro un que le dan claridad
progreso
ymínimo
sentidoenalproduce
texto. Ejemplo: Embedded
textos escritos en inglés
questions;
en torno a present
un temaperfect continuous; past
con coherencia,
perfect,
cohesiónconnecting
y fluidez dewords;
acuerdoreported
con suspeech
nivel.
—range of tenses; perfect modals —should,
El/La
might,estudiante
may, could; mostro un progreso
conditionals 2nd and 3rd.
mínimo en evalúa
Usa recursos su texto
textuales paraen inglésypara
aclarar
mejorarlo considerando
reforzar sentidos aspectos
en el texto con el fin de
gramaticales
producir efectosy ortográficos,
en el lectory las
características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito usadas
El/La estudianteymostro
con pertinencia un para
precisión progreso
dar sentido
mínimo
al texto. en jerarquiza estableciendo
diferentes relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
causa y consecuencia) y ampliando
información de forma pertinente con
vocabulario apropiado.

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en obtiene
describeylos selecciona
efectos que información
tienen
sobre cómo losprincipios
los elementos, cambios sociales
y códigos y
tecnológicos
asociados a cada afectan la producción,
lenguaje la la
artístico sobre
difusión
audiencia. y el consumo
Ejemplo: Losdeestudiantes
manifestaciones
artístico-culturales
observan una serie adeloaficheslargo de la historia.
sobre el
Opina
bullyingsobre la manera
y analizan cómoenseque usan estas
los reflejan
los contextos
principios en los que(colores
de contraste fueron creadas.
y textura)
Ejemplo:
reconociendo El estudiantes explica cómo
las peculiaridades del y por
qué los retablos en el siglo XVII
mensaje.
representaban escenas católicas, mientras
El/La
que, enestudiante mostro
la actualidad, losun progreso
artistas creadores
mínimo
de retablosen emite un juicio
representan de valor y
testimonios
utilizando
narrativas argumentos
relacionadossobre la efectividad
con temas sociales
de una manifestación artístico-cultural, de
actuales.
acuerdo con la influencia o impacto que
puede tener sobre el público. Explica las
El/La estudiante
intenciones mostrobasándose
del artista un progreso en los
El/La
mínimo estudiante
elementos, en propone mostro
nuevas
los principios un progreso
y elmaneras
contextodeen
mínimo
que fue en
combinar desarrolla
elementos
creada ideas
del
su obra. que
arte, reflejan con
y practica
conocimiento
una variedad de demedios,
los lenguajes artísticos
materiales y que
va a utilizar,
técnicas parayseguir
selecciona referentesy
desarrollando
artísticos
potenciando y culturales particulares
sus habilidades de
comunicativas
acuerdo con sus
y expresivas, conintenciones.
lo cual empieza Realiza
a
proyectos
desarrollarartísticos
un estilointerdisciplinarios
personal. donde
El/La
combinaestudiante
elementos mostro un progreso
y principios del arte
mínimo
para lograren mantiene un registro
sus intenciones, y los visual
va o
escrito
mejorandode los enprocesos
respuestademostrando cómo
a la autoevaluación
ha seleccionado elementos,
y retroalimentación que recibe medios,
durante el
materiales
proceso deycreación
técnicas para desarrollar sus
ideas. Selecciona los formatos de
presentación de sus proyectos tomando en
cuenta sus propósitos, el público al que se
dirige y el contexto, para potenciar el efecto
El/La estudiante
que espera mostro un progreso
generar.
mínimo en evalúa el impacto de sus
proyectos en él mismo y en los demás.
Registra lo aprendido en el proceso y en la
presentación de sus proyectos para aplicarlo
en nuevos emprendimientos.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en Coordina su cuerpo y da
respuestas motrices eficaces durante la
práctica de diversas actividades físicas,
monitoreando las mejoras en el control de
su cuerpo en donde se aplique la
comprensión de las fases de movimiento, y
la preparación y ejecución de las acciones,
El/La estudiante
con seguridad mostro un progreso
y confianza.
mínimo en Se adapta a los cambios que
El/La estudiante
experimenta mostroen
su cuerpo unrelación
progreso con su
mínimo en Elabora
imagen corporal encon sus compañeros
la adolescencia durante
diálogos
la prácticacorporales con seguridad
de actividades lúdicas, y
confianza
recreativas, (secuencias
predeportivasrítmicas de
y deportivas.
movimiento, gestos, coreografías, imágenes,
figuras corporales expresivas, etc.), que
combinen movimiento y representación de
El/La estudiante
expresiones mostro un
emocionales progreso en un
y afectivas,
mínimo en Elabora
determinado contextoconhistórico
sus compañeros
y cultural.
diálogos corporales con seguridad y
confianza, que combinen movimiento y
representación de expresiones emocionales
y afectivas, en un determinado contexto
histórico y cultural.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en argumenta la importancia de la
actividad física que debe realizar según sus
El/La estudiante
características mostro un para
individuales progreso
la mejora
mínimo en organiza
de la calidad de vida.y ejecuta campañas en
donde se promocione la salud (física,
El/La estudiante
psicológica mostro un
y emocional) progreso
integrada al
mínimo
bienestarencolectivo
elabora un plan de regularmente
y participa actividades
para mantener
en sesiones o mejorarfísica
de actividad su bienestar
que vayan de
El/La
acuerdoestudiante
(físico, psicológico mostro un progreso
y emocional)
con sus necesidades tomando en
e intereses.
mínimo
cuenta su enestado
participa en actividades
nutricional, su gastode
promoción de hábitos
calórico diario, alimenticios
sus prácticas alimentarias y
saludables y sostenibles,
las características consumiendo
de la actividad y
física que
combinando de forma óptima
practica, e interpretando alimentosde
los resultados
locales y disponibles,
las pruebas que midenevaluando
su aptitudsus física.
características y necesidades calóricas, e
incluyendo hábitos de higiene integral, de
El/La estudiante
actividad mostro
física diaria un progreso
y prácticas amigables
mínimo en participa
con el ambiente, paraensuactividades de
óptimo desempeño
promoción
diario. de hábitos alimenticios
saludables y sostenibles, consumiendo y
combinando de forma óptima alimentos
locales y disponibles, evaluando sus
El/La estudiante
características mostro un progreso
y necesidades calóricas, e
mínimo
incluyendoen participa
hábitos deevaluando sus
higiene integral.
El/La estudiante
características mostro un progreso
y necesidades calóricas, e
mínimo
incluyendoen organiza
hábitos de eventos
higienedeportivos
integral, de
integrando a todas
actividad física lasy personas
diaria prácticas de la
amigables
comunidad educativa
con el ambiente, para ysupromueve la
óptimo desempeño
práctica
diario. de actividad física basada en el
disfrute por el juego, la tolerancia y el
respeto. Asume su responsabilidad durante
todo el proceso. Comparte con sus pares de
distinto género e incluye a pares con
desarrollos diferentes.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en promueve el rechazo a todo tipo
de discriminación por género, etnia,
capacidades diferentes, condición social y
religión durante la práctica de actividades
lúdicas, recreativas, predeportivas y
deportivas.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en elabora y comunica tácticas y
estrategias en los juegos y actividades
deportivas de interés colectivo.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en asume roles y funciones bajo un
sistema de juego que vincula las habilidades
y capacidades de cada uno de los
integrantes del equipo.

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en fundamenta la presencia de Dios
en la historia y vida de la Iglesia y de la
humanidad para actuar con responsabilidad
frente a todo lo creado.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con
sus vivencias personales y comunitarias,
actuando en coherencia con su fe.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en asume en su vida a Jesucristo
como Redentor y modelo de hombre que
enseña a vivir bajo la acción del Espíritu
Santo en la misión evangelizadora.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en demuestra con convicción su fe
en diálogo crítico entre cultura y ciencia
frente a otras manifestaciones religiosas y
espirituales.

El/La estudiante mostro un progreso


El/La
mínimo estudiante mostro
en demuestra un progreso
manifestaciones
mínimo
religiosaseny Demuestra
espirituales.coherencia entre lo
que cree, dice y hace en su proyecto de vida
El/La
personalestudiante mostro respondiendo
y comunitario, un progreso a los
mínimo
desafíosen deVive su dimensión
la realidad a la luz religiosa,
del mensaje
espiritual
bíblico y los y trascendente
documentos del a partir de la de
Magisterio
celebración
la Iglesia. comunitaria de su fe, que le
permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio
El/La
y de lasestudiante
enseñanzas mostro
de laun progreso
Iglesia
mínimo
proponiendoen Promueve el encuentro
soluciones personal
a los desafíos
yactuales.
comunitario con Dios en diversos
contextos desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de
la Iglesia.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en Asume su rol protagónico
comprometiéndose ética y moralmente en
la transformación de una sociedad pacífica,
justa, fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en recoge en equipo información
sobre necesidades o problemas de un grupo
de usuarios de su entorno a partir de su
campo de interés empleando técnicas como
entrevistas grupales estructuradas y otras.
El/La estudiante
Organiza e integramostro un progreso
información
mínimo en diseña
reconociendo alternativas
patrones defactores
entre los propuestade
de
esasvalor creativas yeproblemas.
necesidades innovadoras. Las
representa a través de prototipos y las
valida con posibles usuarios. Define una de
El/La
estas estudiante
integrandomostro un progreso
sugerencias de mejora y
mínimo en realiza
sus implicancias acciones
éticas, para ambientales
sociales, adquirir los
recursos necesarios para elaborar la
y económicas.
propuesta de valor. Programa las
actividades que debe ejecutar para elaborar
El/La estudiante
la propuesta mostro
de valor un progreso
integrando
mínimo en selecciona
alternativas de solución procesos de
ante contingencias
producción
o situacionesdeimprevistas.
un bien o servicio
El/La estudiante
pertinentes, mostro
y emplea conunpericia
progreso
mínimo en planifica
habilidades técnicas.las Es actividades
responsabledeconsu el
equipo
ambiente,consiguiendo que las personas
usando sosteniblemente los
establezcan, según ysus
recursos naturales roles,
aplica prioridades
normas de y
objetivos.
seguridad Acompaña
en el trabajo. y orienta a sus
compañeros para que mejoren sus
desempeños asumiendo con
El/La estudiante distintos
responsabilidad mostro un progreso
roles dentro del
mínimo
equipo yen clasifica
propone la información
alternativas que a
de solución
recoge y analiza
conflictos la relación entre inversión y
inesperados.
beneficio, la satisfacción de los usuarios, y
los beneficios sociales y ambientales
generados, e incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad de su proyecto
en el tiempo.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en elabora instrumentos de recojo
de información para evaluar el proceso y el
El/La estudiante
resultado mostro un progreso
del proyecto.
mínimo en recupera información explícita
de los textos orales que escucha
seleccionando detalles y datos específicos.
Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que
El/La estudiante
presentan mostrocontrapuesta
información un progreso y
mínimo
ambigua,enfalacias,
explica paradojas,
el tema y propósito
matices,
comunicativo del texto cuando
sinónimos, vocabulario este y
especializado,
presenta información
expresiones con sentidoespecializada
figurado. o
abstracta. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando
la información. Establece conclusiones sobre
lo comprendido a partir de la comprensión
global del texto.
mínimo en deduce diversas relaciones
lógicas entre las ideas del texto oral (causa-
El/La
efecto, estudiante mostro un progreso
semejanza-diferencia, entre otras) a
mínimo
partir deen explica las implicada,
información intencionesdededetalle, sus
interlocutores
ambigua y contrapuesta, considerando y deel uso de
diversas estrategias
presuposiciones y sesgosdiscursivas
del texto.y recursos
Señala
no
las verbales y paraverbales.
características implícitas Explica de seres,
diferentes
objetos, hechos puntos de vista,Determina
y lugares. falacias, el
ambigüedades,
significado de palabras paradojas en ycontexto
matices,y de
contrargumentos,
expresiones con sentido y diversas figuras
figurado.
El/La estudiante
retóricas, así como mostrola trama un progreso
y la evolución
mínimo en expresa
de personajes. También oralmenteexplicaideas las y
emociones
El/La
representaciones de forma
estudiante mostro coherente
sociales uny progreso y
los niveles de
cohesionada.
mínimo
sentido de en acuerdoOrdena
adecúa elcony jerarquiza
texto oral a lalas
el sentido ideas
situación
global del
en torno a un considerando
comunicativa
texto. tema, y las desarrolla el propósito para
ampliar o precisar
comunicativo, el tipola información.
textual y las Estructura
estrategicamente
características del una género secuencia
discursivo.textualElige
(Argumenta,
estratégicamente narra,eldescribe,
registro formal etc.) dee forma
apropiada. Establece diversas
informal adaptándose relaciones y
a los interlocutores
El/La
lógicas estudiante
entre las
sus contextos mostro
ideas
socioculturales. un progreso
a través del uso
mínimo
preciso de en varios
emplea tiposestratégicamente
de referentes, gestos
yconectores
movimientos y otroscorporales
marcadores que enfatizan
textuales.o
atenúan
Incorporaloun que dice. Controla
vocabulario la distancia
pertinente y
física
precisoqueque guarda
incluye con sus interlocutores.
sinónimos y términos
El/La
Ajusta estudiante
el volumen,
especializados. mostro un progreso
la entonación y el ritmo
mínimo
de su voz, enasíparticipa
como las enpausas
diversos y los silencios,
intercambios
para transmitir orales
emociones,alternando los roles de
caracterizar
hablante
personajes y oyente.
o producir Decide otrosestratégicamente
efectos en el
cómo
públicoy encomo quéelmomento
suspensoparticipar y el
El/La estudiante
recurriendo
entretenimiento mostro
a saberes un progreso
previos, usando lo
mínimo
dicho por ensusopina como hablante
interlocutores y oyente
y aportando
sobre
nueva el contenido del
información paratexto oral, las
persuadir,
El/La estudiante mostro
representaciones
contrargumentar ysociales unque
consensuar. progreso
este
Empleaplantea,
mínimo
las en emite
intenciones
estrategias deun
discursivas, losjuicio crítico ysobre
interlocutores,
y normas y ella de
modos
adecuación
efecto lo de
cortesíadesegún dichotextos
el en el
contexto orales del ámbito
hablante y el
sociocultural
escolar
oyente. yJustifica
social ysu deposición
medios de sobre las
comunicación
relaciones de poder a la situación
e ideologías comunicativa,
presentes
así como
en los la coherencia
textos considerando de las suideas y la y
experiencia
cohesión
los contextos entresocioculturales
estas. Evalúa los en estilos
que se de
El/La
los estudiante
hablantes;
desenvuelve. mostro un
la eficacia de progreso
recursos
mínimo
verbales,ennoidentifica
verbalesinformación
y paraverbales; explícita,
y la
relevante
pertinencia y complementaria
de las estrategiasseleccionando discursivas.
datos específicos
Determina la validez y detalles en diversos tipos
de la información
de texto de estructura
contrastándola con otros compleja
textos oy fuentes
con
información
de información. contrapuesta y ambigua, así
El/La
comoestudiante mostro un
falacias, paradojas, progreso
matices y
mínimo
vocabularioen explica el tema,Integra
especializado. los subtemas y el
propósito
información comunicativo
explícita cuando del texto cuando
se encuentra
este presenta
en distintas información
partes del texto, especializada
o en distintos o
El/La
textosestudiante
abstracta. Distingue
al realizar mostro
unalolectura un progreso
relevante de lo
intertextual.
El/La
mínimo estudiante
en deduce
complementario mostrodiversas
clasificando un progreso
relaciones
y sintetizando
mínimo
lógicas en explica
entre
la información. la intención
lasEstablece
ideas textodel
del conclusiones autorsobre
escrito
considerando
(causa-efecto,
lo comprendido diversas estrategias
semejanza-diferencia,
contrastando entre
su experiencia
discursivas
otras) a partir
y conocimiento utilizadas,
decon elycontexto
información las características
detalle, del
desociocultural
tipo textual
contrapuesta
del texto y género
y del yautor
ambigua discursivo.
del texto, Explica
o al
diferentes
realizar unapuntoslecturadeintertextual.
vista, sesgos, falacias,
Señala las
ambigüedades, paradojas,
características implícitas dematices, y
seres, objetos,
contrargumentos,
hechos y lugares, yydetermina el uso de laelinformación
significado
estadística,
de palabras así en como
contexto las representaciones
y de expresiones
El/La estudiante
sociales
con sentidopresentes mostro
figurado. en el texto.un progresoAsimismo,
mínimo
explica elenmodoopinaen sobreque el contenido,
texto construye la
organización
diferentes sentidos textual,o las estrategias
interpretaciones
discursivas,
considerando laslarepresentaciones
trama, diversas figuras sociales y
la intención
retóricas del autor.
utilizadas o laEmite
evolución un juicio
de crítico
sobre la eficacia y validez de la información,
personajes.
y sobre el estilo de un autor, considerando
los efectos del texto en los lectores, y
contrastando su experiencia y conocimiento
con el contexto sociocultural del texto y del
autor.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en justifica la elección o
recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros. Sustenta su
El/La estudiante
posición sobre lasmostro un progreso
relaciones de poder e
mínimo
ideologíasende escribe
adecúa textos
el texto
los textos. dea forma
la situación
Contrasta textos
coherente
comunicativa y cohesionada.
considerando
entre sí, y determina Ordena las ideas
el propósito
las características de
en torno a un tema,
comunicativo,
tipos textuales tipolas
ely géneros jerarquiza
textual y las en o de
discursivos,
subtemas e ideas
características
movimientos delprincipales, y las desarrolla
género discursivo,
literarios. así
para
comocontrargumentar
el formato y el soporte. o precisar la
Elige
El/La estudiante
información
estratégicamente mostro
sin digresiones un progreso
el registro oformal
vacíos.o
mínimo
informalen
Estructura utiliza de forma
estrategicamente
adaptándose a los precisa, los y
una secuencia
destinatarios
recursos
textual gramaticales
(Argumenta,
seleccionando fuentes ydeortográficos
narra, describe, (por
información etc.) de
ejemplo,
forma tiemposyEstablece
apropiada.
complementaria verbales)
divergente. que contribuyen
diversas
al sentido de
relaciones su texto.
lógicas entreEmplea
las ideas diversas
a través del
figuras retóricas
uso preciso para caracterizar
de referentes, conectores personas,
y
personajes y escenarios,
otros marcadores así como
textuales. parade
Incorpora
El/La
formaestudiante
elaborar patronesmostro
pertinente rítmicos unyprogreso
vocabulario versos libres.
que incluye
mínimo
Emplea
sinónimos enyevalúa
diversas
términos de manera
estrategias permanente el
discursivas
especializados.
texto determinando
(retórica, paratextos,sidiseño se ajusta a ladel texto,
visual
situación
entre otros) comunicativa; si existen y
para contrargumentar,
contradicciones,
reforzar o sugerirdigresiones
sentidos enoelvacíos texto,quecon el
afectan la coherencia
fin de producir efectosentre
en ellas ideas;
lector, o si el
como la
El/La
uso estudiante
preciso
persuasión mostro unyprogreso
odelaconectores
verosimilitud, referentes
entre otros
mínimo
asegura en evalúa elentre
la cohesión modoestas.en que el
Determina
lenguaje
la eficaciarefuerza o sugiere
de los recursos sentidos en su
ortográficos
texto y produce
utilizados, así como efectos en los lectores
la pertinencia del
considerando
vocabulario y de su propósito
los términos al momento
especializados de
escribirlo.
para mejorar Compara
el textoy contrasta
y garantizar aspectos
su sentido
gramaticales y ortográficos, diversas
características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto

El/La estudiante mostro un progreso


mínimo en optimiza el desarrollo de
proyectos cuando configura diversos
entornos virtuales de software y hardware
de acuerdo con determinadas necesidades
cuando reconoce su identidad digital, con
El/La estudiante ymostro
responsabilidad un progreso
eficiencia.
mínimo en administra bases de datos
aplicando filtros, criterios de consultas y
organización de información para mostrar
reportes e informes que demuestren análisis
y capacidad de síntesis.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en desarrolla proyectos productivos
y de emprendimiento aplicando de manera
idónea herramientas TIC que mejoren los
El/La estudiante mostro un progreso
resultados.
mínimo en elabora objetos virtuales con
aplicaciones de modelado en 3D cuando
desarrolla proyectos de innovación y
emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el
El/La estudiante
prototipo mostro un progreso
de su producto.
mínimo en administra comunidades
virtuales asumiendo distintos roles,
estableciendo vínculos acordes con sus
necesidades e intereses, y valorando el
trabajo colaborativo.
El/La estudiante mostro un progreso
mínimo en construye prototipos robóticos
que permitan solucionar problemas de su
El/La estudiante mostro un progreso
entorno.
mínimo en publica y comparte, en diversos
El/La
mediosestudiante
virtuales,mostro un progreso
proyectos o
mínimo en determina
investigaciones, metas
y genera de aprendizaje
actividades de
viables sobre yladiálogo
colaboración base deen sus potencialidades,
distintas
conocimientos, estilosvirtuales.
comunidades y redes de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea simple o
El/La estudiante
compleja mostroformulándose
con destreza, un progreso
mínimo
preguntasendeorganiza
maneraunreflexiva
conjunto de forma
y de acciones
en función del tiempo y de los recursos de
constante
que dispone, para lo cual establece una
elevada precisión en el orden y prioridad, y
considera las exigencias que enfrenta en las
El/La estudiante
acciones de maneramostro un progreso
secuenciada y
mínimo en evalúa de manera permanente
articulada.
los avances de las acciones propuestas en
relación con su eficacia y la eficiencia de las
estrategias usadas para alcanzar la meta de
aprendizaje, en función de los resultados, el
El/La
tiempoestudiante
y el uso demostro un progreso
los recursos.
mínimo en evalúa con precisión y rapidez los
resultados y si los aportes que le brindan los
demás le ayudarán a decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la
meta de aprendizaje.

You might also like