You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

PERFIL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PARA LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO

TEMA

“IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE INSECTOS PLAGA ASOCIADOS A

Colocasia spp. Y SUS MEDIDAS DE CONTROL FITOSANITARIO”

AUTORES

Coello Paredes Jairo Fernando

Ilbay Paca Héctor Mesías

DIRECTOR DEL PROYECTO

Dr. Segundo Benedicto Valle Ramírez

PASTAZA – ECUADOR

2021

i
TABLA DE CONTENIDOS

Capítulo 1: Introducción...........................................................................................................1

1.1. Justificación...............................................................................................................1

1.2. Planteamiento del Problema..............................................................................................2

1.3. Objetivos....................................................................................................................3

1.3.1. Objetivo general.....................................................................................................3

1.3.2. Objetivos específicos.............................................................................................3

Capítulo 2: Fundamentación teórica........................................................................................4

2.1. Generalidades del cultivo de Colocasia spp..............................................................4

2.2. Importancia económica..............................................................................................4

2.3. Producción de Colocasia spp. a nivel nacional................................................................4

2.4. Origen y distribución.......................................................................................................5

2.5. Taxonomía.......................................................................................................................5

2.6. Composición química......................................................................................................6

2.7. Características botánicas de Colocasia spp.....................................................................7

2.7.1 Raíz............................................................................................................................7

2.7.2 Cormo........................................................................................................................7

2.7.3 Hojas..........................................................................................................................7

2.7.4 Peciolo........................................................................................................................7

2.7.5 Inflorescencia.............................................................................................................8

2.8 Ciclo de crecimiento.........................................................................................................8

2.9 Requerimientos climáticos................................................................................................8

2.10 Requerimientos edáficos.................................................................................................9

2.11 Manejo Agronómico.......................................................................................................9

2.11.1 Preparación del terreno............................................................................................9

ii
2.11.2 Desinfección del suelo.............................................................................................9

2.11.3 Selección de semilla.................................................................................................9

2.11.4 Siembra..................................................................................................................10

2.11.5 Labores culturales..................................................................................................10

2.11.6 Fertilización...........................................................................................................11

2.11.7 Cosecha..................................................................................................................11

2.12 Insectos plaga asociados a C. esculenta........................................................................11

2.12.1 Gallina ciega (Phyllophaga spp.)...........................................................................12

2.12.3 Pulgón (Aphis fabae)..............................................................................................13

2.12.4 Hormiga arriera “cortadora de hoja” (Atta cephalotes).........................................15

2.12.5 Saltamontes del taro (Tarophagus proserpina).....................................................16

2.12.6 Escarabajo del taro (Papuana huebneri)................................................................18

2.12.7 Gusano de alambre (Agriotes spp.)........................................................................19

2.12.8 Termitas (Reticulitermes lucifugus).......................................................................21

Capítulo 3. Metodología de la Investigación............................................................................24

3.1. Tipo o Diseño de Investigación.............................................................................24

3.2. Métodos de Investigación........................................................................................24

Capítulo 5. Referencias...............................................................................................................1

iii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.........................................................................................................................................6
Tabla 2.........................................................................................................................................6
Tabla 3.......................................................................................................................................12
Tabla 4.......................................................................................................................................13
Tabla 5.......................................................................................................................................15
Tabla 6.......................................................................................................................................17
Tabla 7.......................................................................................................................................18
Tabla 8.......................................................................................................................................20
Tabla 9.......................................................................................................................................22
Tabla 10.......................................................................................................................................1

iv
Capítulo 1: Introducción

1.1. Justificación

En la actualidad el cultivo de la papa china (Colocasia spp.) tiene una notable aceptación en
los mercados nacionales e internacionales, por esta razón es indispensable conocer todos los
principales insectos plaga que afecta la producción (Torres, Montero y Duran, 2013). Es por ello
que es imprescindible identificar cuáles son estos insectos, su morfología, biología, distribución,
sus hospedantes, niveles de daños, umbrales de acción, método de muestreo y tipo de medidas
que se reportan para el control de estos insectos (Rivers, 2007).

Con esto se busca ayudar a mejorar el nivel socio-económico y cultural de los pequeños,
medianos y grandes agricultores que cultiva la papa china, las acciones y métodos de control a
tomar para evitar futuros daños al cultivo debido a la presencia de los insectos plaga (MINAG,
2018). La información obtenida servirá de guía para la planificación de planes de monitoreo de
plagas en el cultivo y así como para la implementación de medidas de control de tipo cultural,
mecánico y químico en etapas iniciales de infestación de insectos plaga asociados al cultivo
(Gonzáles, Catellón y Grillo, 2015).

Por otra parte este trabajo de investigación documental será uno de los primeros en la
Provincia de Pastaza, el cual estará enfocado en la recolección de información de diferentes
fuentes bibliográficas donde la presencia de insectos fitófagos tiene gran influencia en este
cultivo. Además este estudio contribuirá a ampliar el conocimiento sobre el cultivo y el control
fitosanitario de Colocasia spp. Y analizar las posibles variantes que puede afectar el nivel socio-
económico de las familias que viven de este rubro agrícola y servirá de referencia para ejecutar
investigaciones experimentales de manejo fitosanitario.

1
1.2. Planteamiento del Problema

La Colocasia spp., puede cultivarse en casi todas las regiones del país, particularmente en
las zonas húmedas. Entra las principales provincias productoras se encuentran: Pastaza, Napo,
Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro entre otras zonas (Suarez,
2014). Este cultivo debido a su alto contenido nutricional y a su aporte de almidón (80%)
contribuye de manera efectiva en la seguridad alimentaria y la economía de la población rural
(Torres, Montero y Duran, 2013).

El cultivo está expuesto a la acción de un conjunto de especies de artrópodos,


fundamentalmente insectos que son consideradas plagas de mayor o menor importancia los
cuales producen afectaciones de manera directa a la plántula o al cormo, como consecuencia
disminuye el rendimiento y la calidad de producción (Cabrera, 2016).

“Entre estos insectos se encuentran: Gallina ciega (Phyllophaga spp.), Gusano de


alambre (Aeolus spp.), Pulgón (Aphis fabae Scopoli), hormiga arriera (Atta cephalotes
Linnaeus), termitas (Reticulitermes lucifugus Rossi), Escarabajo de taro (Papuana huebneri
Linnaeus), saltamontes de taro (Tarophagus proserpina Kirkaldy)” (Jiménez, 2016).

A nivel de campo si se desconoce sobre los insecto plaga y no se aplica las medidas
adecuadas de control los niveles poblacionales de estos insectos superan el umbral económico
provocando grandes pérdidas económicas y esto genera la necesidad de obtener información, de
conocer las principales especies de insectos plaga, sus características morfológicas, biológicas,
niveles de daños, los hospedantes de estos insectos y consecuentemente los métodos de control
más eficientes para cada uno de los insectos asociados a este cultivo. En este contexto se plantea
la siguiente investigación:

¿Cuáles son los insectos plaga que atacan a Colocasia spp. y qué medidas de control
fitosanitarias son eficaces para su manejo?

2
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


Identificar documentalmente los principales insectos plaga asociados a Colocasia spp., y
sus medidas de control fitosanitario más eficaces para su aplicación en condiciones de la
Amazonía ecuatoriana.

1.3.2. Objetivos específicos


- Determinar los principales insectos plaga asociados a Colocasia spp., morfología,
biología y daños.
- Establecer las medidas eficaces para el control de los insectos plaga asociados a
Colocasia spp.

3
Capítulo 2: Fundamentación teórica

2.1. Generalidades del cultivo de Colocasia spp.

Según Arróliga y Blandón (2015) Colocasia esculenta es uno de los primeros cultivos
perteneciente a la familia de las Aráceas que fueron cultivadas por el hombre. Es una planta
anual herbácea el cual carece de tallo aéreo, también produce como fruto tubérculos (cormos) los
cuales están compuesto por el cormo principal y están adheridas a pequeños cormelos alrededor
cubiertas por escamas fibrosas, además es un producto energético rico en carbohidratos,
constituyendo de esta forma uno de los alimentos con gran consumo.

Figura 1. Planta y cormo de la papa china (C. esculenta). Tomado de PRO ECUADOR
(2018).

2.2. Importancia económica

Según Mosquera (2016) Colocasia spp., ocupa el quinto lugar a nivel mundial dentro de los
cultivos de tubérculos de mayor producción la cual es comercializada en los mercados y
supermercados de forma procesada esto debido a su alto aporte en nutrientes, proteínas y
vitaminas.

2.3. Producción de Colocasia spp. a nivel nacional

En Ecuador los cultivos de tubérculos son fuentes de alimento importante en la dieta diaria de
la población y los derivados del producto son utilizados como alimento para animal (Caicedo,
Vargas y Samaniego, 2017).

4
En Ecuador el cultivo de C. esculenta de forma comercial nació en la zona de Santo Domingo
de los Colorados en el año 1995, de ahí la inversión en este cultivo es estimuladas debido a los
buenos precios, la demanda creciente y permanente en los mercados internacionales, como
Estados Unidos, Europa, África, Asia y Oceanía (Mosquera, 2016).

En el país las principales zonas productoras son: Santo Domingo de los Tsáchilas, vía a
Quevedo, vía Chone, vía Esmeraldas y la región amazónica. Siendo en la ultima el lugar donde
mayormente se consume a diario por la población a diferencia de las otras zonas los cuales
destinan gran parte de su producción a exportación (Caicedo, 2017).

2.4. Origen y distribución

Se informa que el origen se encuentra en Asia específicamente en el sureste asiático entre la


región India-Malaya y posteriormente se dispersó por el resto del mundo llegando al Pacífico,
Madagascar y África para después distribuirse en América por la zona del Caribe
específicamente en la Islas Canarias y posteriormente a Sudamérica (Figueroa, 2019).

En la actualidad este cultivo ocupa alrededor de 2 millones de hectáreas cultivas alrededor del
mundo. Entre los principales países exportadores se encuentran: Brasil (38%), China (32%),
Ghana (15%) y Costa de Marfil (10%) y los mayores productores son: Oceanía, Centro América,
Sudamérica, Nigeria que produce el 74%, Costa de Marfil (11%), Ghana 9% y Benín con 5%
(Caicedo, 2015).

2.5. Taxonomía

Se puede diferenciar dos grandes grupos las cuales son: el tipo eddoe (Colocasia esculenta
var. antiquorum) dónde el cormo y los cormelos son ovoidales siendo estas las más cotizadas del
mercado y el otro tipo es la dasheen (C. esculenta var. esculenta) las cuales da productos en
forma cilíndrica no muy acogida en el mercado para consumo alimenticio. Este cultivo se
caracteriza por la acidez de sus hojas y tubérculos la cual en su mayor parte contiene oxalatos de
calcio (Dávila, 2011).

5
Tabla 1.
Taxonomía de Colocasia spp.
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arales
Familia: Araceae

Subfamilia: Aroideae

Tribu: Colocasieae

Género: Colocasia

Fuente: (Wikipedia, 2021)

2.6. Composición química

La composición química de los cormos es alta en nutrientes, además, contiene vitaminas,


minerales y con una humedad de 1.7 a 2.5%. En la tabla 2 se observa que los cormelos de papa
china, además de contener un alto contenido de almidón, se caracteriza por presentar una gran
cantidad de minerales (Montalván, 2013).

En cuanto al valor nutricional por cada 100 g de porción presenta: humedad 72.2 %, proteína
1.4 g, grasa 0.1 g, fibra 0.4 g, fibra dietética 2.9 g, ceniza 1.3 g y azúcares de 1.1 gramos
(Espinoza, 2019).

Tabla 2.
Composición química de Colocasia spp.
Minerales Valor (mg/ g
MS)
Ca 24,7
Mg 79,6
N 11,7
K 408
Zn 2,13
Fe 2,33

Fuente: (Lozada, 2005)

6
2.7. Características botánicas de Colocasia spp.

Según Arróliga y Blandón (2015) es una planta herbácea anual de una sola cosecha que logra
alanzar de 1-3 m de altura, la parte comestible del cultivo son sus tubérculos subterráneos
llamado comúnmente cormos la cual puede ser de color blanco o amarillo, pero en algunas
ocasiones se presenta de color violáceo.

2.7.1 Raíz

Se encuentra la mayor parte en la capa superior del suelo y se producen de dos tipos: de los
cormos viejos siendo un sistema radial amarillento, fibroso y las del nuevo cormo nuevo las
cuales son blancas y fibrosas, en estado de maduración se vuelven amarillentas con una longitud
aproximada de 25-30 cm y con diámetro de 3-7 mm (Lozada, 2005).

2.7.2 Cormo
Es la parte destinada al consumo ya que es una reserva de nutrientes debido a que posee
carbohidratos entre 18-30% en base fresca, la planta posee un cormo central grande cubierto de
escamas fibrosas de la cual se desprende lateralmente pequeños cormos llamados cormelos con
un color blanco-amarillento en su interior (Dávila, 2011).

2.7.3 Hojas
Son peltadas generalmente, nace del meristemo apical del cormo con hojas al inicio bien
enrollada que sales del peciolo. Todo esto forma un pseudotallo corto, la posición varía de
acuerdo a la edad es vertical al nacimiento y horizontal en estado de madurez, la clorofila
aparece a medida que se va desarrollando (Figueroa, Milián, y Rodríguez, 2019).

2.7.4 Peciolo
Largos y erectos que puede llegar hasta un metro de altura siendo más gruesa, más ancha de
tal forma que se abrace alrededor del ápice sobre la base del cormo principal y en la parte aérea
es más delgada. Una de las características principales es que es sólido en todo el largo del
peciolo y posee grandes espacios internamente por donde se inserta el aire la cual puede servir de
aireación para los órganos subterráneos y además ayuda al drenaje del agua en lugares
pantanosos (Lozada, 2005).

7
2.7.5 Inflorescencia
Nace desde el centro del racimo donde las hojas se encuentran abrochadas además puede tener
más de dos inflorescencias. El pedúnculo es muy corto, el espádice tiene una longitud
aproximadamente de 6-14 cm y es el eje central que contiene varios pedicelos debajo la flor y la
espata tiene alrededor de 20 cm de longitud la cual se enrolla hacia el centro en su punta
(Lozada, 2005).

2.8 Ciclo de crecimiento

Cuando los cormos son sembrados tardan aproximadamente 3 meses en formar una planta
completa con cierta altura ya que las primeras semanas de desarrollo es lento debido a que la
semilla permaneció en estado de latencia (Lozada, 2005).

Es una planta que tiene un tallo subterráneo, las raíces que brotan son engrosadas, laterales, a
estas se les llama cormelos sus hojas son grandes, el crecimiento de este tubérculo es de 270 a
330 días. La cosecha de la planta se da cuando las hojas estén amarillentas (Pérez y González,
2015)

2.9 Requerimientos climáticos

En cuanto a la luminosidad necesita lugares descubiertos de fácil acceso donde la luz solar
llegue sin ningún problema ya que este cultivo al ser una especie heliófila necesita como
promedio horas luz de 12 horas al día para desarrollarse de manera correcta (Pineda, 2021).

En cuanto a temperatura el cultivo requiere de una alta temperatura propia de las zonas
tropicales con un promedio entre los 25-28 ° C. En los lugares relativamente fríos a mayores
altitudes el problema se ve reflejado en los rendimientos relativamente bajos (Villamil, 2013).

Con respecto a la humedad el cultivo es muy exigente, puede soportar suelos inundados y los
problemas de marchitamiento se presentan debido a la ausencia de este factor. La precipitación
promedio que necesita es de 1800 a 2000 mm al año (Zapata y Velásquez, 2013).

Todos estos son factores importantes para el desarrollo del cultivo, necesariamente requiere
de una alta temperatura y preferiblemente primavera y verano (Anjos, 2012).

8
2.10 Requerimientos edáficos.

El suelo debe tener cierto grado de pendiente (5-30 %), además deben ser suelos ricos en
materia orgánica con una textura que va desde suelos francos a francos arcillosos o limosos,
soportando de esta manera acumulaciones de agua. La estructura debe ser granular con una
buena permeabilidad (Pineda, 2021).

2.11 Manejo Agronómico

De acuerdo a Enríquez y Mairena (2011) el cultivo de la Colocasia spp., es plurianual, por lo


tanto, para su establecimiento abarcan las siguientes actividades como: preparación del terreno,
desinfección del suelo, selección de la semilla, siembra, labores culturales (eliminación de
malezas, deshije, aporque), fertilización y cosecha.

2.11.1 Preparación del terreno


En la preparación se debe escoger un terreno con cierto grado de inclinación preferiblemente
y se realiza la actividad de desbroce la cual consiste en la eliminación de todo tipo de obstáculo
sea vegetal (malezas) u otros elementos sobre el área a cultivar para posteriormente proceder a
realizar un hoyo de 30 cm de profundidad por 30 cm de diámetro en distancia de 70 cm entre
planta y 1 m de distancia entre hileras (Pineda, 2021).

2.11.2 Desinfección del suelo


En la desinfección del suelo se aplica un producto químico de nombre comercial (terraclor)
400 la cual va directamente al suelo mediante una mochila de fumigar de capacidad de 20 litros,
con dosis de 10 Kg/ha (1Kg en 200 litros de agua) y posteriormente se puede regular el pH
mediante INDICATE (Pineda, 2021).

2.11.3 Selección de semilla


Se puede utilizar dos tipos de reproducción asexual entre las cuales se encuentran los cormos
robustos y viejos (punta del cormo) de la cosecha anterior y cormelos nuevos o plántulas
jóvenes, en caso de cormelos estos deben ser circular con un peso promedio de 200 g y
visiblemente deben estar sin ningún daño (Diana, 2013).

9
2.11.4 Siembra
El concepto de manejo del suelo por siembra se apoya en cuatro pilares que son: cobertura
permanente del suelo, rotación de cultivos, eliminación del uso de arado y rastra y manejo
integrado de plagas, enfermedades y malezas (Cubilla, 2014). Además, la siembra directa está
asociada a los cultivos de papa china, la cual consiste en enterrar directamente en el terreno
definitivo (Diana, 2013).

2.11.4.1 Características de la siembra directa


Según Rivera (2015) las ventajas de la siembra directa son:

- Reduce costos para productores comerciales (grandes y medianos).


- Reduce requerimientos de maquinaria, tanto en variedad como en potencia,
disminuyendo la inversión de capital.
- Reduce el uso de trabajo simplificando su gerenciamiento.
- Puede aumentar los rendimientos por hectárea.
- Reduce riesgos de producción.
- Aumenta la sostenibilidad económica y agronómica.

2.11.4.2. Siembra de Colocasia esculenta


Las semillas o hijos (cormelos) de la papa china deben ser desinfectados, con el objetivo de
sembrar un material libre de patógenos (plaga o enfermedades) que provoque daños, además la
desinfección es muy importante ya que permitirá obtener mejores resultados en cuanto a
germinación y desarrollo de las plantas, finalmente se introduce la semilla directamente en el
suelo definitivo (Arróliga y Blandón, 2015).

2.11.5 Labores culturales


2.11.5.1 Eliminación de malezas
Consiste en eliminar todo tipo de material vegetal que se encuentra entre las hileras y entre las
plantas esto con fin de evitar la competencia en la absorción de nutrientes y que el cultivo
aproveche al máximo todos los beneficios nutricionales que brinda el suelo (Pineda, 2021).

2.11.5.2 Deshije
Consiste en la eliminación de forma manual de los “hijos” que se encuentra brotando desde la
base de la planta comúnmente se la conoce como deschuponado, de igual forma esta práctica se

10
la realiza con el fin de evitar que estas absorban nutrientes, luz y agua, las cuales deben ser
aprovechadas por la planta madre (Pineda, 2021).

2.11.5.3 Aporque
Es una actividad que se la realiza a los tres meses desde la implantación del cultivo el objetivo
de esta es acumular tierra en la base de planta para que el desarrollo sea óptimo y las raíces
superficiales absorban nutrientes (Pineda, 2021).

2.11.6 Fertilización
Se coloca materia orgánica descompuesta antes de realizar los hoyos con el fin de incorporar
materia orgánica (M.O). En toda la superficie del terreno, esto ayudara a la fertilización de un 80
% del cultivo, pero al momento del aporque a los 3-4 meses se vuelve a aplicar materia orgánica
de igual forma antes de realizar el aporque con el fin de incorporarla nuevamente y
uniformemente a la tierra (Lozada, 2005).

2.11.7 Cosecha
Se la realiza preferiblemente en la estación seca ya que en esta etapa la mayoría de las raíces
maduras mueren y queda el cormo descubierto haciendo más fácil su limpieza, la forma de hacer
la cosecha es levantar el cormo principal a mano para evitar daños a los cormelos. Si la cosecha
no se da pronto y cae las lluvias este provocara que nuevas raíces broten dificultando la cosecha
(Lozada, 2005).

2.12 Insectos plaga asociados a C. esculenta

Al referirnos a los insectos presentes en un ambiente como una huerta, la chacra o cualquier
sistema natural, nos referimos a aquellos que se encuentran tanto en el propio ambiente como en
el medio que rodea a éste, los insectos llamados “plagas” son aquellos insectos comúnmente
observados en los sistemas y cuyas poblaciones causan daño a los cultivos, estos causan daño
tanto en los ecosistemas naturales como en los sistemas manejados por el hombre (Forlin, 2012).
Por lo tanto la papa china al ser un cultivo rústico, las plagas que atacan son las más peligrosas
se encuentran en el suelo, estas atacan causando perdidas cuantificables, debido a que atacan el
sistema radicular pues es el medio por el cual la planta absorve diferentes nutrientes para crecer y
desarrollarse (Arróliga y Blandón, 2015).

A continuación se presentan los principales insectos plaga presentes en Colocasia spp.:

11
2.12.1 Gallina ciega (Phyllophaga spp.)

La gallian ciega es un coleoptero, se alimentan de las raíces de los cultivos , algunas especies
se alimentan de materia orgánica del suelo sin causar daño al cultivo, es una de las plagas que más
daño causa y es muy difícil de controlar. Un problema que se presenta es que estos insectos, por su
hábito de vida, viven debajo del suelo por tanto no se pueden observar y solamente los detectamos
cuando el daño ya está hecho y en ese momento es muy poco lo que se puede hacer (Agrociencia,
2016).

2.12.1.2 Taxonomía
Tabla 3.
Clasificación taxonómica de Phyllophaga spp.
Dominio: Eucariota
Reino: Animal
Filo: Arthropoda
Subfilo: Uniramia
Clase: Insecta
Familia: Scarabaeidae
Género: Phyllophaga
Especie: Phyllophaga spp.
Fuente: Tomado de (Cueva, 2014)
2.12.1.3 Caracteres morfológicos
Según Koppert (2020) los huevos son de forma oval, la larva es de tipo escarabeiforme,
son de color blanco. La pupa es de tipo exarata, de color café pálido, cuando es adulto son
coleópteros de forma oval, alargada.

2.12.1.4 Caracteres biológicos


De acuerdo con Aguello (2018) este insecto presenta metamorfosis completa y su ciclo de
vida se encuentra divido en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. La larva se desarrolla en
tres instares, en el tercero y último se alimenta activamente de raíces durante 4 o 5 meses, tiempo
que daña al cultivo. Los adultos suelen aparecer en lluvias fuertes, las malas hierbas o arbustos
bajos sirve como ambiente idóneo para el apareamiento que dura entre 15 y 20 minutos, luego
los dos sexos se dispersan y se alimentan del follaje (Bayer, 2009). Los escarabajos se pueden
separar en especies con un año y dos años de ciclo de vida. Los adultos emergen del suelo
cuando inician las lluvias alimentándose de follajes, arbustos, árboles y ciertas plantas anuales.

12
Las larvas eclosionan en unas 2 semanas. Los primeros dos instares se alimentan de materia
orgánica y raíces tiernas por unas 4 a 6 semanas. El tercer instar dura de 6 a 8 semanas, durante
este periodo es donde ocasionan los mayores daños al cultivo en las raíces. La prepupa forma
una celda en el suelo a una profundidad de 6 a 20 cm, el periodo pupal tarda unas 2 o 3 semanas
(Bayer, 2009).

2.12.1.5 Daños
Este insecto principalmente causa daño al material que se planta para establecer el cultivo (Hijos
o cormelos) y otras atacan las raíces, generalmente, esta plaga se presenta en focos (Arróliga, 2015).

2.12.1.6 Medidas de control


Es recomendable exponer al lugar luego de la cosecha a la exposición de la luz solar y a la
visibilidad de los depredadores ya que en ese momento la larva se encuentra superficial y visible,
aplicar M.O. al suelo para la proliferación de microorganismo y así aparezcan depredadores y
colocar tramas de luz en horario de 8-10 pm para capturar a las larvas adultas; por otro lado
también se puede aplicar insecticidas para la desinfección de la semilla, en el suelo aplicar
insecticida granulado durante la siembra alrededor de la semilla; necesariamente se puede
controlar con enemigos naturales atacando, depredando, parasitando con hongos
entomopatógenos, bacterias y el nematodos (Intagri, 2020).

2.12.3 Pulgón (Aphis fabae)


Los pulgones habitan en colonias en el haz y en el envés de las hojas, cogollo y en las flores
de las plantas, este insecto causa un mayor daño en plantas jóvenes produciendo decoloración
amarillenta y provoca un retraso en el crecimiento de la planta (MINAG, 2018).

2.12.3.1 Taxonomía
Tabla 4.
Taxonomía del pulgón (Aphis fabae)

Dominio: Eucariota
Reino: Metazoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Uniramia
Clase: Insecta
Desconocido: Aphidoidea
Familia: Aphididae
13
Género: Aphis
Especie: Aphis fabae
Fuente: Tomado de CABI (2019)

2.12.3.2 Caracteres morfológicos


Los estadíos ninfales y adultos son de color verde pálido a verde-amarillento o negro verdoso,
las articulaciones de las patas y sifones son más oscuros, ojos rojos o negros, hay adultos alados
y sin alas, dependiendo de la fuente de alimentación pueden medir de 0.95-1.75 mm de largo,
tienen cuerpo globoso con el tórax separado del abdomen en aladas y unidas en ápteras, en la
terminal del abdomen tienen dos tubos excretores de cera denominados sifones (Martínez, 2016).

2.12.3.3 Caracteres biológicos


El pulgón se reproduce por partenogénesis en climas calientes, pero también sexualmente,
ovíparos en regiones templadas, su ciclo es Anholocíclico, desaparece en la fase sexuada, su
ciclo de vida es completo: huevo, larva, pupa y adulto detallados a continuación: huevo, larva,
pupa y adulto que se detallaran a continuación: huevo: Los huevos rompen entre 7-30 días, por lo
general son puestos en el suelo húmedo; Larva: Este estado tiene un tiempo de un mes a un año
dependiendo de la especie; Pupa: El estado de pupa dura entre 6 a 14 días, la pupa presenta un
color blanco a amarillo pálido, es muy delicado; Adulto: llega medir de 3 a 10 mm de longitud
(MINAG, 2018).

2.12.3.4 Daños
Los pulgones debilitan la planta por la succión de la savia, reduce la capacidad fotosintética y
respiratoria provocando una reducción y crecimiento del cultivo. Además, estos daños pueden
ser directos, se alimenta sobre el floema, las ninfas y adultos sacan los nutrientes y afecta el
balance de las hormonas de crecimiento. Provocando debilidad en la planta, suspendiendo el
crecimiento y en ataques muy severos llega a secar la planta. La melaza que produce este insecto
ayuda al acceso del hongo Capnodium spp. Que ocasiona la fumagina (negrilla) esto afecta a la
calidad de cosecha y obstaculiza la entrada de los fitosanitarios (Mazariegos et al., 2017).

2.12.3.5 Medidas de control


Cultural: Llevar un recipiente que contenga agujeros rellena con cereales, se deja en el suelo
10 días y se retira, las larvas son sensibles a la sequía, la rotación de cultivos y la eliminación de

14
malezas (Vyavhare, 2017); Jiménez (2016) recomienda no sembrar a lado de terrenos viejos,
trampas de color amarillo con aceite casero, cultivo barreras vivas como maíz y sorgo esto evita
la entrada de los áfidos. Químico: Villacide y Masciocchi (2014) mencionan que generalmente se
usa insecticidas sintéticos con (Fixed-gro, Ajick, Aceite parafinico, Doom y Supremo) todos
estos son controladores químicos de contacto, ayudan a la eliminación del pulgón, se aplica sobre
la planta y penetra hasta los tejidos; depredadores capaces de desplazarse entre las colonias y
alimentarse de una gran cantidad de ellos (Jiménez, 2015).

2.12.4 Hormiga arriera “cortadora de hoja” (Atta cephalotes)


Las hormigas arriera viven en grandes nidos subterráneos y se caracterizan por ser
defoliadoras de hojas de muchas especies de plantas (Jimenez, 2016).

2.12.4.1 Taxonomía
Tabla 5.
Taxonomía Hormiga arriera (Atta cephalotes)
Dominio: Eucariota
Reino: Metazoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Uniramia
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Formicidae
Género: Atta
Atta
Especie:
cephalotes
Fuente: (CABI, 2019).

2.12.4.2 Caracteres morfológicos


Según Tafur ( 2019) “Espinas en el dorso del tórax (3 o 4 pares). Cabeza grande con antenas
fuertes, aparato bucal masticador desarrollado, abdomen unido al tórax por dos nódulos, cuerpo
color café o rojizo, tamaño entre 5 y 12 mm según la especie”.

15
2.12.4.3 Caracteres biológicos
Las hormigas ponen huevos, de los que nacen larvas, éstas son alimentadas por sus
hermanas ya que poseen poca movilidad, al agigantar cambian su exoesqueleto en muda
sucesivas, después de varias mudas, produce una seda con la cual teje un capullo en el que queda
encerrada, de igual forma como lo hacen las larvas de mariposas, hasta que llega a su estadio
adulto (Jaffe, 2019).

2.12.4.4 Daños
Según Castaño y Quintana, (2019) cortan una gran variedad de vegetación. Esta defoliación
conlleva a la disminución de la producción en los cultivos, afectando la rentabilidad de los
sistemas agropecuarios.

2.12.4.5 Medidas de control


Entre las medidas de control se encuentran el control mecánico que consiste en la destrucción
de los nidos de las hormigas utilizando herramientas como: palines, palas, recatones, picas o
combustibles con el fin de buscar la reina y sacrificarla, ya que la reina es irremplazable, por
ende, se acabaría el hormiguero (Tafur, 2019). Además, Escobar, García, Rentería, y Neita,
(2002) señalan que se puede controlar con insecticida biológico a través de depredadores,
parásitos y microorganismos.

2.12.5 Saltamontes del taro (Tarophagus proserpina)


Artrópodo, por lo general de tamaño mediano a grande, aunque algunos pueden ser muy
pequeños. La cabeza forma generalmente un ángulo recto con el eje del cuerpo (boca dirigida
hacia abajo), con ojos compuestos grandes, con ocelos y antenas más o menos largas. Aparato
bucal de tipo masticador. Tercer par de patas normalmente especializadas para el salto. Dos pares
de alas (ocasionalmente reducidas en mayor o menor grado según las especies, llegando incluso
a estar ausentes en algunas): el primer par suele ser de consistencia coriácea (tegminas), el
segundo (alas propiamente dichas) se encuentra plegado bajo el anterior y es de consistencia más
membranosa (Aguirre y Barranco, 2015).

16
2.12.5.1 Taxonomía
Tabla 6.
Taxonomía del saltamontes taro (Tarophagus proserpina)
Dominio: Eucariota
Reino: Metazoa
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Delphacidae
Género: Tarophagus
Especie: Tarophagus proserpina
Fuente: Tomado de (CABI, 2019).

2.12.5.2 Caracteres morfológicos


Los huevos son de color marfil, ligeramente mayor a un milímetro de largo, presenta 5
estados ninfales juveniles, presentan un color más pálido que los adultos, de adultos toman un
color oscuro, los adultos pequeños van de 2,5 a 4,1 mm, con tórax de color blanco (Tasi & Dale,
2021).
2.12.5.3 Caracteres biológicos
“Las hembras ovopositan dentro de los peciolos o tallos de las hojas de las plantas, los huevos
son depositados en la superficie del peciolo, los huevos eclosionan después de 14 días, con cinco
estadios ninfales que duran unos 19 días en función a las condiciones climática y se vuelven
adulto” (Tasi y Dale, 2021).

2.12.5.4 Daños
Pueden causar el marchitamiento de plantas y, excepcionalmente, la muerte, pero una de las
más importantes es que transmiten virus, concretamente el virus de la enfermedad Bobone de la
malanga (CBDV) y posiblemente el virus de la clorosis de las nervaduras de la malanga (FAO,
2007).

2.12.5.5 Medidas de control


Para el control cultural de dichas plagas según González et al. ( 2016) usar un exhauster para
pasar por toda la plantación. químico: uso de pesticidas como imidacloprid (Confidor o Mustang)

17
(Carmichael, Harding, Jackson, Kumar, Masamdu, 2008). Biológico: Vargo, (2000), utilizar un
insecto depredador como Cytorrhinus fulvus, se alimenta de los huevos del saltamontes.

2.12.6 Escarabajo del taro (Papuana huebneri)


El escarabajo se alimenta de las bases del cormo, lugar en donde pasa alimentándose durante
dos meses para luego volar hacia arbustos cercanos para depositar sus huevos, los agujeros que
deja hecho el escarabajo en el cormo reduce la calidad y promueve a que ataquen otras
enfermedades que puede causar la muerte o el marchitamiento de las plantas (Lopez, 2017).

2.12.6.1 Taxonomía
Tabla 7.
Clasificación taxonómica del insecto Papuana huebneri
Dominio: Eucariota
Reino: Metazoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Uniramia
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Scarabaeidae
Género: Papuana
Especie: Papuana huebneri
Fuente: Tomado de (CABI, 2019).

2.12.6.2 Caracteres morfológicos


Los escarabajos del taro son escarabajos negros brillantes, que miden aproximadamente 25
mm de largo y 12 mm de ancho, que se alimentan de bulbos de taro. Los machos tienen un
cuerno en la cabeza y un tubérculo justo detrás de la cabeza. Las hembras a veces tienen un
cuerno pequeño y un tubérculo corto. Escarabajos recién emergidos son de color marrón, pero se
vuelven negras a medida que envejecen (Carmichael, Harding, Jackson, Kumar y Masamdu,
2008).

Las larvas recién nacidas son blancas, de 4-5 mm de largo y en forma de C típico de este
escarabajo. Se presentan a tres mudas y cuando están completamente desarrolladas después de 3-
4 meses miden de 34-40 mm de largo (CABI, 2019).

18
2.12.6.3 Caracteres biológicos
De huevo a adulto se completa en unas veinte semanas. La puesta de huevos comienza siete
semanas después de la emergencia del adulto y se producen en promedio 70 huevos. Se colocan
individualmente debajo de troncos podridos, en vegetación en descomposición o 100-150 mm
por debajo de la superficie del suelo. Inicialmente son ovalados, de 2-3 mm de largo, blancos y
suaves con una piel dura y flexible. Cuando se dejan caer sobre una superficie dura, rebotan.
Durante su desarrollo se agrandan hasta tres veces su tamaño original. Las larvas (gusanos)
emergen después de 11-16 días (FAO, 2021).

2.12.6.4 Daños
Los escarabajos excavan en los bulbos de Colocasia spp. haciendo túneles del mismo tamaño
del escarabajo, produce un daño severo a las plantas, provoca el marchitamiento y la muerte de
las plantas, también puede ocurrir cuando el cormo esta recién plantado, los escarabajos rara vez
atacan a los bulbos que están expuesto al medio ambiente (Jiménez & Rodríguez, 2014).

2.12.6.5 Medidas de control


Cultural: Rotación de cultivos, material de siembra limpio y destrucción del uso de bananas o
pitpit como trampas y cultivos de barrera alrededor de las parcelas, deshierbe completo del
cultivo y la aplicación de ceniza en el hoyo de planta o a su alrededor (FAO, 2021); Químico:
aplicación de imidacloprid, bifentrina (Aloalii et al., 1992). Biológico: Insertar la avispa
escolítida (Scolia nitida) y Metarhizium anisopliae (CABI, 2019).

2.12.7 Gusano de alambre (Agriotes spp.)


Arróliga y Blandón (2015) la describen como larvas típicas, de color dorado y anillos muy
marcados. Estas larvas, al igual que los Gusanos blancos, viven bajo tierra, alimentándose de
raíces, tubérculos y bulbos, los daños más importantes los producen en verano, roen raíces de
todo tipo de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas; hacen galerías en tubérculos y semillas, en
bulbos (los gladiolos son muy atacados), en las plantas de huerta, los daños son más cualitativos,
si bien, no son nada despreciables; salvo crucíferas (col, coliflor, repollos, etc.), habas y
guisantes, en césped son mucho menos abundantes que Rosquillas y Gusanos blancos. Se delatan
porque aparecen en el césped manchas de hierba marchita, amarillenta o marrón.

19
2.12.7.1 Taxonomía
Tabla 8.
Clasificación taxonómica del insecto Papuana huebneri
Dominio: Eucariota
Reino: Metazoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Elateridae
Género: Agriotes
Especie: Agriotes Lineatus.
Fuente: Tomado de Animalandia (2020).

2.12.7.2 Caracteres morfológicos


Los gusanos alambre son delgados, largos, cilíndricos o algo achatados, y relativamente duros
para ser larva. Los tres pares de patas del tórax son cortas y las últimas (abdominales) son
directamente dirigidas hacia abajo para servir de protopatas terminales. La parte final posterior
del cuerpo es punteada en las larvas de Agriotes spp., Pueden vivir dos o tres años en el suelo,
comiendo raíces de plantas y causando mucho daño a los cultivos, especialmente a cereales. Sus
hábitos subterráneos los hacen difíciles de exterminar (Animalandia, 2020).

2.12.7.3 Caracteres biológicos


Cada hembra pone de 75 a 100 huevos en la capa superficial del suelo. La mayoría de las
veces los huevos están unidos en grupos de 10 a 15 unidades a modo de rosario, formando
agregados y preferentemente en terrenos húmedos y ricos en materia orgánica, frecuentemente
en el mismo terreno en el que emergieron los adultos. Los huevos son blancos nacarados con
corion resistente, redondeados, de forma irregular, más largos que anchos; su máximo diámetro
es de 0.5 mm. Son muy sensibles al calor y a la sequía; una breve exposición al aire libre basta
para que mueran. Las larvas neonatas tienen crecimiento lento y necesitan vegetales para su
crecimiento (SENASICA, 2017).

20
2.12.7.4 Daños
El género Agriotes spp., se alimenta de semillas recién germinadas, raíces y plántulas de maíz.
Las larvas se alimentan de líquidos y la digestión es extraoral, y en general presentan de 3 a 5
estadios larvales, que toman de 2 a 5 años en desarrollarse (SENASICA, 2017).

2.12.7.5 Medidas de control


Colocación de trampas hechas de manojos de plantas atractivas para los adultos unido a la
utilización de atrayentes sexuales (feromonas), incorporación de abonos verdes, inundación
durante cortos periodos de tiempo, utilización de cultivos-trampa, utilización de barbechos libres
de malas hierbas, rotación con cultivos menos susceptibles al ataque de la plaga (Agronomo
Global, 2013); utilizar insecticidas como Tefluthrin y cyfluthrin (piretroide), thiamethoxam
(nitroguaidina), imidacloprid (neocotinoide), fipronil (fenilpirazol) que han demostrado tener
efecto contra gusano de alambre (Arróliga y Blandón, 2015); incorporar como enemigos
naturales a faisanes, cornejas, cuervos, estorninos, avefrías, topos, musarañas y ratones de campo
(Agronomo Global, 2013).

2.12.8 Termitas (Reticulitermes lucifugus)


Las termitas son insectos sociales que se alimentan de la celulosa de la gran mayoría de las
especies de madera, en distintas formas: madera, aglomerados, papel, cartón, tejidos, etc. Las
termitas son muy destructivas, llegando a consumir toda la carpintería de una casa en pocos
meses, siendo especialmente peligroso el ataque a los elementos estructurales (vigas de techos,
tejados, etc.) pudiendo provocar incluso el hundimiento del edificio, la especie de termita que
habita en la Península es subterránea, construyen los termiteros bajo tierra, saliendo a través de
túneles para buscar la celulosa de que se alimentan, principalmente en forma de madera
(Arróliga y Blandón, 2015).

21
2.12.8.1 Taxonomía
Tabla 9.
Descripción taxonómica de Reticulitermes lucifugus

Dominio: Eucariota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Blattodea
Familia: Rhinotermitidae
Género: Reticulitermes
Especie: Reticulitermes lucifugus
Fuente: Adaptado de Paradais Sphynx (2020).

2.12.8.2 Caracteres morfológicos


Las características distintivas del rey y la reina de los isópteros incluyen un exoesqueleto
bastante rígido y pigmentado, antenas largas, ojos compuestos con un desarrollo completo, 4 alas
(2 pares) angostas y largas (más que el cuerpo), completamente iguales (en forma, tamaño,
textura, además de la venación). Las castas sexuales de tipo braquíptera son de menor tamaño,
además de tener un exoesqueleto un poco menos esclereterizado que los anteriores, mientras que
los reproductores ápteros son aún más blandos y sin pigmentación, también poseen ojos
compuestos muy reducidos (Gaju, Bach y Molero, 2015).

2.12.8.3 Caracteres biológicos


Suiter, Jones y Forschler (2016) describieron la reproducción de las termitas es de tipo sexual
y solo los huevos que han sido previamente fecundados dan origen a nuevos individuos. Los
reproductores alados salen para localizar un lugar apropiado para desarrollar una nueva colonia o
termitero, las hembras pierden las alas y atraen al género opuesto para copular, luego colocan los
huevos en el lugar seleccionado, de allí eclosionan los primeros miembros del termitero que son
alimentados por los reyes y después de algunas mudas se convierten en obreras, quienes van a
cumplir sus roles dentro de su colonia como la búsqueda, alimentación y construcción de los
espacios, por lo que ya los reyes solo se encargarán de la reproducción, con una tasa de puesta de
huevos bastante elevada, la hembra para cumplir con dicha tarea incrementa el tamaño de su
abdomen, debido a que sus ovarios crecen.

22
2.12.8.4 Daños
Ataca al sistema radicular, debilitando a las plantas y en algunos casos esta muere
(CHEMONICS, 2015).

2.12.8.5 Medidas de control


Para un buen manejo de esta plaga se recomienda realizar desinfección de los cormelos, y
realizar varias aplicaciones de productos al suelo (Confidor) (INC, 2004).

23
Capítulo 3. Metodología de la Investigación

3.1. Tipo o Diseño de Investigación

En el siguiente estudio se realizará una investigación no experimental, exploratoria


documental de fuentes de información primaria y secundaria (Osorio y Añez, 2016), enfocadas
en los principales insectos plaga asociados a Colocasia spp., y sus medidas de control
fitosanitario.

3.2. Métodos de Investigación

El método de investigación que se utilizará en la presente revisión documental será de orden


secundario.

Para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados, se realizarán búsquedas o
revisiones documentales en las siguientes bases de datos (BD): Scielo (FAPESP and BIREME;
Brasil), Redalyc (UAEM; México) y Google académico (Google, LLC - Alphabet Inc; USA).
Las variables para el cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos se las describe a
continuación:

En el objetivo número uno se incluirá la revisión de estudios sobre los principales insectos
plaga asociados a Colocasia spp., su morfología, biología y daños; donde se definirán las
variables universales que permitirán comparar los estudios tales como:

Taxonomía: orden, familia, género, especie

Caracteres morfológicos: Tamaño (mm o cm), Apariencia (color), Segmentos (n)

Caracteres Biológicos: Tipo de metamorfosis, Ciclo de vida (días), Huevos (n), Eclosión
(días), número de estadios juveniles (ninfa o larva), habito (diurno/nocturno), Tipo de
reproducción

Estadio que ocasiona daños: ninfas, larvas, adultos.

Parte del vegetal afectado y tipo de daño: Cormos y cormelos (perforaciones, barrenación),
Follaje (defoliación, clorosis, deformaciones),

Daños: Infestación (%)

24
En el objetivo número dos se incluirá la revisión de estudios sobre las medidas eficientes para
el control de los insectos plaga asociados a Colocasia spp.; donde se definirán las variables
universales que permitirán comparar los estudios tales como:

A) Control cultural: Técnica y Eficacia (%)


B) Control biológico: Tipo de microorganismo, Dosis (1 x 101 conidios. mL-1), Método de
aplicación, Condición de estudio / tratamiento, Eficacia (%) o mortalidad (%).
C) Control químico: Tipo de insecticida, Dosis (g. L-1; g. 100 L.), Método de aplicación,
condición de estudio / tratamiento, Eficacia (%) o mortalidad (%).

3.3. Método exploratorio

Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se definirán diferentes etapas del
proceso de búsqueda con modificaciones a la metodología de la Universidad de Alicante (2010):
Análisis y definición de la necesidad de la información, selección de las fuentes de información,
estrategias de búsqueda, valoración de los resultados y manejo de la información recuperada.

3.3.1. Análisis y definición de la necesidad de la información.


Existe la necesidad de identificar estudios sobre los principales insectos plaga asociados a
Colocasia spp., y sus medidas de control fitosanitario más eficientes para su aplicación en
condiciones de la Amazonía ecuatoriana.

3.3.2. Selección de las fuentes de información.

Para llevar a cabo el cumplimiento del trabajo de investigación, se realizará una búsqueda de
información bibliográfica en bases de datos científica como: ScienceDirect (Reed Elsevier;
Países Bajos), Springer Link (Julius Springer; Luxemburgo), Scopus (Elsevier; Países Bajos),
Scielo (FAPESP and BIREME; Brasil), Dialnet (Universidad de La Rioja; España), Redalyc
(UAEM; México), PubMed (National center for Biotechnology information; Estados Unidos),
Taylor & Francis Online (William Francis y Richard Taylor; Reino Unido), Google académico
(Google, LLC - Alphabet Inc; Estados Unidos) y repositorio de tesis a nivel nacional e
internacional.

25
3.3.3. Estrategias de búsqueda
Descriptores

Se procederá a realizar la búsqueda de información utilizando descriptores AGROVOC como:


Colocasia esculenta; taro; plagas; insectos; control de plagas; control de insectos; métodos de
control; control cultural; control biológico; control químico; y a partir de estos descriptores se
definirán las palabras claves; además, los operadores lógicos que se utilizarán serán: AND, OR,
AND NOT, para las búsquedas en español al igual que las palabras clave serán traducidos.

Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión para la búsqueda de la información serán los siguientes:

Palabras claves: Se elegirán palabras claves contenidas en cada uno de los descriptores y
posteriormente se los combinarán con los operadores lógicos, de esta forma se obtendrá una
combinación de palabras clave (fórmula para la búsqueda) para alcanzar cada uno de los
objetivos propuestos. Los términos se describirán en español, no obstante, una vez finalizada
la búsqueda en este idioma será traducido al inglés, cuando se culmine la búsqueda en el
idioma inglés, se repetirá el ejercicio con el idioma portugués.

Año de publicación: Artículos científicos de los últimos 10 años.

Idioma: estudios en castellano, inglés y portugués

Tipología de documento: Entre los estudios seleccionamos aquellos que sean de una fuente
oficial y sean confiables, tales como: libros, tesis y artículos científicos.

Criterios de exclusión

Los criterios de exclusión serán:

Documentos en los cuales se presenta estudios fitosanitarios en Colocasia spp., enfocados en:

Control de agentes fitopatógenos como bacterias, hongos, virus y nemátodos.

Documentos que contengan información sobre industrialización de Colocasia spp.

Resúmenes de congresos

Publicaciones no arbitradas

26
Documentos sin listas de referencias

Valoración de los resultados.


1. Se considerará la pertinencia y relevancia al problema de investigación
2. Correspondencia con las variables planteadas
3. Estudios con convivencia de escalas y rigurosidad científica, la cual se corroborará la
veracidad y análisis de la investigación.

Manejo de la información
Se realizará una lectura crítica de los documentos bibliográficos seleccionados,
posteriormente se identificará y agrupará por separado los documentos que contengan
información para el cumplimiento de cada uno de los objetivos. Para el análisis de las variables o
criterios de cada uno de los objetivos específicos, se elaborarán tablas en hojas de cálculo
utilizando el software Microsoft Office Excel (Microsoft Corporation; USA) y además se
procesarán los documentos obtenidos mediante estadística descriptiva utilizando tablas de
frecuencias mediante un programa de análisis estadístico de datos IBM SPSS Statistics 28.0.

Las tablas con información para el cumplimiento del objetivo específico uno, contendrán en la
parte superior (de izquierda a derecha) Taxonomía insecto plaga, estadio que ocasiona daños,
parte del vegetal afectado y tipo de daño, infestación (%) y referencia.

Las tablas con información para el cumplimiento del objetivo específico dos, contendrán en la
parte superior (de izquierda a derecha) insecto plaga, método de control, método de aplicación,
condición de estudio / tratamiento, eficacia (%) o mortalidad (%) y referencia. En estas tablas se
organizará toda la información obtenida en la búsqueda y permitirá sintetizar, analizar y escribir
los resultados de cada uno de los objetivos planteados.

27
Capítulo 4. Cronograma de actividades

Tabla 10.
Cronograma para Perfil Trabajo de Integración Curricular
Actividades ABRIL MAYO JUNIO JULIO
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Exploración de información para X X
definición del tema
Definición del tema de Integración X
Curricular
Revisión bibliográfica X X X X X X X X X X X X
Redacción del perfil de trabajo de X X X X X X X X X X X
Integración Curricular
Reuniones de presentación de avances X X X X X X X X X X X
de la redacción del Perfil al Director
del TIC
Entrega del avance del borrador del X
perfil de tesis a la Coordinación de
Integración Curricular
Correcciones a los señalamientos del X X X X X X
Tribunal del TIC
Reunión con los miembros del X X
tribunal del TIC
Entrega del perfil del TIC a la X
Coordinación de Integración
Curricular.

1
Capítulo 5. Referencias

AGRICULTURA, SENASICA. (2017). Agriotes spp. (Coleoptera: Elateridae) Gusanos de


alambre. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/633037/Gusanos_de_alambre.pdf

Agrociencia. (15 de noviembre de 2016). MAnejo del complejo GAllina Ciega (Coleoptera:
melolonthidae) asociado al cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en
Puebla, México. Agrociencia, 50(7), 889-900. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v50n7/1405-3195-agro-50-07-889.pdf

Agronomo Global. (18 de junio de 2013). Obtenido de Agronomo Global:


https://agronomoglobal.blogspot.com/2013/06/gusano-de-alambre-agriotes-spp.html

Aguello, C. H. (2018). Aspectos bioecológicos y de manejo de gallina ciega (Phyllophaga sp.),


en la producción de cacao (Theobroma cacao) en Río San Juan, Nicaragua. La Calera,
63-67.

Aguirre, A., y Barranco, P. (30 de junio de 2015). Orden Orthoptera. IDE@ - SEA, 1(46), 1-13.
Obtenido de http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_46.pdf

Amaya-Hernández, L. M., Mera-Velasco, Y. A., Gallego-Ropero, M. C., Montoya-Lerma, J., y


Armbrecht, I. (2019). Herbivoria de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) en parches
de bosque seco tropical del suroeste colombiano. Boletin Cientifico Del Centro de Museos,
23(2), 171–189. https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.9

Animalandia. (14 de noviembre de 2020). Obtenido de Animalandia:


https://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?
id=615&nivel=Orden&nombre=Coleoptera

Anjos, B. B. (30 de 3 de 2012). Manejo sustentable y cultural del taro. Brasil. Obtenido de
http://www.respostatecnica.org.br/

1
Arróliga Ariaca, L. S., y Blandón Ruíz, N. D. (diciembre de 2015). Evaluación del
comportamiento agronómico de ocho variedades de Malanga (Colocasia Esculenta) en
las condiciones edafoclimáticas, Finca Buena Vista, comunidad El Tepeyac;
departamento de Matagalpa, I Semestre 2015. Matagalpa, Nicaragua. Obtenido de
https://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

Bawden, J. (2017). GardenTech. Obtenido de GardenTech:


https://www.gardentech.com/es/blog/pest-id-and-prevention/japanese-beetle-protection-
for-your-trees-and-shrubs

CABI. (2019). Compendio de especies invasoras. https://www.cabi.org/isc/datasheet/40788

Caicedo, W. (2015). Valoración nutritiva del ensilaje de tubérculos de papa china [Colocasia
esculenta (L.) Schott] y su uso en la alimentación de cerdos en crecimiento ceba. tesis
doctoral. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

Caicedo, W., Vargas, J. C., y Samaniego, E. y. (2017). Características fermentativas de ensilajes


de tubérculos de taro con caña de azúcar para la alimentación porcina. REDVET, 3-5.

Castaño-Quintana, K. (2019). Revisión de la biología y métodos de control de la hormiga arriera


Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae). Manejo Integrado de Insectos Herbívoros en
Sistemas Ganaderos Sostenibles (Issue November 2019).

Cueva, T. M. (2014). Identificación taxonómica de las especies de Phyllophaga (col.


Scarabaeidae) presentes en diez cultivos de importancia económica en la Provincia De
Los Ríos. Tesis en opción al grado de Ingeniero Agropecuaria. (F. d. Agricultura, Ed.)
Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas.

Dávila, A. (2011). Las pudriciones secas de la malanga (Xanthosoma y Colocasia). Etiología u


sintomatología. tesis de maestría . Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,
Santa Clara, Cuba.

Enríquez Juárez, D. Y., y Mairena Úbeda, E. N. (abril de 2011). Efecto de dos condiciones de
humedad del suelo y tiempo de cosech sobre el rendimiento de Malanga (Colocasia

2
esculenta L. Schott) para exportación, Boaco-Nicaragua 2011. Managua, Nicaragua.
Obtenido de https://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp33e59.pdf

Escobar, R., García, F., Rentería, N., y Neita, J. (2002). Cartilla 2 Arriera. Quibdó, Cartilla, 2.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3956/1/20061127161317_Hormiga
arriera parte dos.pdf

Espinoza, G. (2019). Comportamiento térmico de la Colacasia esculenta (Papa China). Facultad


de Ciencia y Tecnología. (U. d. Azuay, Ed.) Cuenca, Ecuador: Tesis en opción al grado
de Ingeniera en Alimentos.

FAO. (2007). Material de propagación de calidad declarada.

FAO. (2021). Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de Papua Nueva Guinea. 19810.
http://ecoport.org/ep?Arthropod=19810&entityType=AR****&entityDisplayCategory=ful

Figueroa, A. Y., Milián, J. M., y Rodríguez, G. Y. (2019). Mejoramiento, conservación y


diversidad genética de la malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.) en Cuba. Cultivos
Tropicales, 40(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000200009&lang=es

Forlin, A. M. (2012). Indetificación de insectos plagas en cutivos hortícolas orgánicos.


Alternativas para su control. PRO HUERTA, 1, 1-19. Obtenido de
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
identificacin_de_insectos_plagas_en_cultivos_horticol.pdf

García-Atencia, Sandy, y Martínez-Hernández, Neis. (2015). Escarabajos fitófagos (Coleoptera:


Scarabaeidae) del Departamento del Atlántico, Colombia. Acta zoológica mexicana,
31(1), 89-96. Recuperado en 10 de julio de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-
17372015000100013&lng=es&tlng=es.Jimenez, E. M. (2016). Plagas de cultivos
(Primera ed.). Nicaragua. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/45358991.pdf

González Vázquez, R., Castellón Valdés, M., y Grillo Ravelo, H. (2016). Alcance de las lesiones
causadas por Tarophagus colocasiae Matzumura (Auchenorhyncha: Delphacidae) en

3
plantaciones de Colocasia esculenta Schott en Cuba. Revista de Protección Vegetal, 31(2),
94–98.

Jaffe, K. (2019). 21139_0040.pdf. 40.


http://antbase.org/ants/publications/21139/21139_0040.pdf

Jimenez, E. M. (2016). Plagas de cultivos (Primera ed.). Nicaragua. Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/45358991.pdf

Julian Sauzo (CEDACE), Andres Medina (SENASA), Allan Cizado (SENASA), Cindy Nunez
(Consultora), M., Martinez (Consultora), Gerson Padilla (INFOP-CENFA), Alicia Casitillo
(Consultora), Rainieri Cerna (INFOP-CENFA), H., & Lamani), S. (Instituto P. (2013).
Gallina ciega en maíz. July, 2013.

Koppert. (20 de Febrero de 2020). Gallina ciega. Obtenido de


https://www.koppert.mx/retos/escarabajos/gallina-ciega/

Lopez, C. R. M. (2017). Evaluacion de la respuesta en el desarrollo de tres tamaños de


propagulos de dos cultivares de malanga (Colacasia esculenta) bajo condiciones de la
comunida Jhulha,San Pedro Carcha,Alta Verapaz (Vol. 87, Issue 1,2).

Lozada, B. A. (2005). Producción del cultivo de papa china (Colocasia esculenta) utilizando dos
métodos de propagación asexual bajo cuatro niveles de fertilización orgánica. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. (E. P. Ejército, Ed.) Sangolquí, Ecuador: Tesis en opción al
grado de Ingenería Agropecuaria.

Mazariegos, A., Águila , J., Milla, A., Espinosa, S., Martínez, J., y López , C. (marzo de 2017).
Cultivo de Malanga (Colocasia esculenta Scott) en Tuxtla Chico, Chiapas, México.
Agroproductividad, 10(3), 75-80. Obtenido de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:XFE31HkCGyAJ:revista-
agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/download/
973/831/+&cd=12&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

MINAG. (enero de 2018). Insructivo técnico del cultivo de Malanga en Cuba. Obtenido de
https://www.minag.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/instructivo_de_malanga_final

4
_25-1-2018.pdf

Ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). (2017). Manejo


Agroecológico de plagas. (Primera). (M. Villamar, & C. Carrión, Edits.) Quito,
Pichincha, Ecuador: Medios Públios EP. Obtenido de
https://balcon.mag.gob.ec/mag01/magapaldia/libro/Manejo%20agroecolo%CC%81gico
%20de%20plagas%20MSV.pdf

Montalván, T. G. (2013). Proceso para la obtención de una pasta alimentaria tipo compota de
alto nivel nutricional a partir de la Colocasia esculenta. Facultad de Ingeniería Aquímica.
(U. d. Guayaquil, Ed.) Guayaquil, Ecuador.

Naturalista. (enero de 2020). Naturalista. Obtenido de Naturalista:


https://www.naturalista.mx/taxa/48201-Scarabaeidae

Paradais Sphynx. (11 de septiembre de 2020). Paradais Sphynx. Obtenido de Paradais Sphynx:
https://invertebrados.paradais-sphynx.com/artropodos/termitas-isopteros.htm

Pérez Morán, G. D., y González Remache, K. F. (agosto de 2015). “Análisis de factibilidad para
el Cultivo, Transformación en producto terminado y exportación de Harina de Malanga al
mercado de Estados Unidos.”. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10701/1/imprimir%20tesis
%20empastados.pdf

PRO ECUADOR. (5 de julio de 2018). MALANGA. Quito, Ecuador. Recuperado el 2021, de


https://www.proecuador.gob.ec/ficha-de-malanga/

Rivera Rodríguez, M. (2015). Guía para mantener un huerto orgánico y saludable (Vol. 1). (M.
T. Nogales, Ed.) Sopocachi, La Paz, Bolivia: wokideas. Obtenido de
https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2018/05/labores-culturales_web-1.pdf

Tafur, F. P. O. (2019). Evaluación de la Eficacia de Producto Natural Para el Control de


Hormigas Cortadoras de Hojas (Atta Cephalotes) en el Municipio de Armenia Quindío.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad.

Tasi, A., y Dale, A. (2021). Taro Planthopper Tarophagus colocasiae (Matsumura) (Insecta:

5
Hemiptera: Delphacidae: Delphacinae). Edis, 2021(2), 1–4. https://doi.org/10.32473/edis-
in1294-2020

Valle, R. S. (2009). Alternativas de fertilización en los cultivos de maíz (Zea mays) y la papa
china (Colacasia sculenta) en los suelos del orden inceptisoles del cantón de Pastaza.
Facultad Ciencias de la Tierra. (U. E. Amazónica, Ed.) Puyo, Ecuador: Tesis en la opción
al grado de Ingeniero Agropecuaria .

Valle Tomalá, J. (mayo de 2017). Factibilidad para la creación de una empresa productora de
Malanga en el cantón Urdaneta - Recinto Salampe de la provincia de Los Ríos.
Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33319/1/TEISI%20ISCE%20-%20142%20-
%20Creac%20de%20una%20empresa%20productora%20de%20malanga.pdf

Vargo, A. (2000). Taro Planthopper (Tarophagus proserpina). Agricultural Pests of the Pacific,
August, 1–2.

Villamil, V. D. (2013). Siembra y transformación de papa china como alternativa para mejorar
los ingresos y el abastecimiento alimentario de la comunidad de zacarías ubicada en la
zona rural de buenaventura. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas
y Sociables. (U. N. Distancia, Ed.) Buenaventura, Tulúa: Tesis en opción al grade de
Especialización en Gestión de Proyectos.

Wikipedia. (18 de Abril de 2021). Colocasia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Colocasia

Zapata Martínez, J., y Velásquez Escandón, E. (abril de 2013). Estudios de la prodcción y


comercialización de la Malanga: Estratégias de incentivos para la producción en el país y
consumo en la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4331/1/UPS-GT000395.pdf

6
7

You might also like