You are on page 1of 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso: Introducción a la Ciencia

Docente:
Ada Lucia Gallegos Ruiz Conejo

Alumno:
HURTADO CALDERON, Diego Alberto

Ciclo 2023-I Sección N.º 5


Domingo 25 de junio
Lima, Perú
Primera parte: Visita al museo

1. ¿Cuál es tu expectativa principal al visitar el Museo de Cerebro de Lima?


Ampliar mi conocimiento sobre el cerebro, el sistema nervioso y sus enfermedades para así
poder recomendar a mis familiares y amigos que cosas hacer en favor de mantener un buen
estado de salud.

2. ¿Qué temas o aspectos relacionados con el cerebro te gustaría aprender más en el museo?
Me gustaría aprender más sobre las enfermedades que le pueden dar a nuestro cerebro ya que
este es el que controla todo nuestro cuerpo y si no esta bien puede ocasionarnos fallas.

3.Describe una experiencia previa que hayas tenido relacionada con la neurociencia o el
estudio del cerebro.
Bueno un familiar sufría de Párkinson, un día me dio la curiosidad de que se trataba esta
enfermedad y fue entonces que yo descubrí que era una enfermedad que afectaba al cerebro
al reducir los niveles de dopamina que es fundamental para el equilibrio y el movimiento.

4. ¿Crees que es importante promover la conciencia y el conocimiento sobre el cerebro en la


sociedad? ¿Por qué?
Si, ya que es fundamental para que todo nuestro organismo funcione correctamente y si no
conocemos como mantenerlo saludable y sano nos puede causar muchos problemas al
organismo.

5.Señale con evidencias (fotos), que secciones o zonas del museo visitaste e indique sobre que
temática trababan dichas zonas.

En esta sala nos explicaron sobre


las enfermedades congénitas, que
se dan durante el embarazo por
diversas causas como el excesivo
uso del alcohol o también drogas
en la madre.

En esta sala nos explicaron sobre


las partes del sistema nervioso
central el que se divide en
encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo
encefálico) y medula espinal; y se
centraron en el cerebro, sus
fisuras las capas que la protegen y
su funcionamiento y también nos
dio consejos de como tener
saludable a nuestro cerebro.
En esta sala nos explicaron sobre
las enfermedades que atacan
directamente al cerebro como los
aneurismas, la cisticercosis,
hernias, meníngeomas, tumores,
etc.

Esta sala es la cerebroteca es


donde guardan casos de personas
que no saben la causa de su
muerte, también hay objetos
antiguos como un mortero, un
microtomo de rotación el cual
cortaba tejidos.

6. ¿Qué actividades o exhibiciones implementadas en el Museo de Cerebro de Lima te llamó


más la atención? Sustente el motivo
Me llamo la atención la sala donde nos explicaban sobres las enfermedades del cerebro porque
hay tantas enfermedades que no conocía.

7. ¿Cómo crees que la visita al Museo de Cerebro de Lima puede influir en tu percepción y
cuidado personal del cerebro?
Bueno ahora tengo conocimientos más amplios sobre el cerebro y también cual es el correcto
cuidado como tomar agua, ya que esta es buena para el funcionamiento del cerebro.

8. ¿Consideras que la divulgación científica a través de los museos es una forma efectiva de
educar a la comunidad sobre el funcionamiento del cerebro? ¿Por qué?
Si, porque viendo los cerebros se puede relacionar y explicar mejor los funcionamientos y
conexiones que existen en todo el cerebro ya que no es lo mismo ver los cerebros a que lo
dibujen o solo lo hable los doctores.

9. ¿Qué crees que podría hacer el Museo de Cerebro de Lima para atraer a un público más
diverso y amplio?
Podría ampliar y poner mas salas, también podrían hacer más propaganda de sobre el museo
ya que antes de esta visita yo no sabia de su existencia.

10.De lo observado ¿Cuál es tu impresión general sobre la importancia de comprender el


cerebro humano en el contexto de la sociedad actual?
Pienso que es muy importante ya qué hay en día la gente no se pone a pensar en el gran
potencial que tiene su cerebro y la importancia de este en su vida cotidiana que va desde
caminar a hacer procesos mucho mas complicados.

Segunda parte: Mira con atención y disfruta está a película LUCY de Netflix, para tener una
idea de la proyección de la capacidad del cerebro.

1.Escribe tus conclusiones entorno a las capacidades que tiene el cerebro humano y las
posibilidades para el desarrollo de la humanidad.

Por estudios científicos se sabe que los humanos solo usamos el 10 % de la capacidad cerebral,
pero creo yo que si pudiéramos aumentar esta capacidad aparte de poder hacer acciones con
nuestro cerebro como se ve en la película, nos volveríamos más racionales ya que en estos
tiempos vivimos en una sociedad muy convulsionada que responden agresivamente a
cualquier estimulo y pareciera que no tenemos este 10% sino que tenemos menos
igualándonos a los animales.

You might also like