You are on page 1of 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. INSTALACION PISO VINILICO U Sistema de Gestién de Seguridad y Salud Ocupacional REVISION ° FECHA 11-11-2014 cODIGO MEN-PTS-021 PAGINA. Pagina ide i PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO INSTALACION PISO VINILICO TEs PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO REVISION INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 2 de PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N° 20 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 4. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES INSTALACION DE PISO VINILICO inDICE 5. RESPONSABILIDADES 6. MODO OPERATIVO 7. CONSIDERACIONES DE LA TAREA 8. REGISTRO Y ARCHIVO EDICION N° 10 EDICIONES ANTERIORES Fecha NOV-2014 Numero Fecha ELABORADO REVISADO SUPERVISOR DE AREA MARCOS NUNEZ ALARCON | PREVENCION DE RIESGO ITALO FLORES HERNANDEZ JAPROBADO JEFE DE OPERACIONES LUIS RUIZ CASTILLO 4. OBJETIVO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SCCIEDAD. CONSENTIVIENTO DE LAENPRESA. NO GENERANINGL REPRODUGIDO TO NEXPRESAEH PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 3 de Establecer la metodologia basica hacer utilizada en la instalacién de pisos Vinilicos, a fin de lograr asegurar la calidad durante el proceso de ejecucién. Dar cumplimiento al DS N° 40 Art 21, sobre las obligaciones de informar a los trabajadores acerca de los riesgos a los cuales se expondran durante el desarrollo de sus actividades, por lo cual han sido contratados. 2. ALCANCE. Este Procedimiento se aplica a y es de aplicacién en todas las obras 0 proyectos gue ejecute SOCIEDAD MENECHAV LIMITADA. 3. REFERENCIAS. Manual Etersol 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES JEFE DE OPERACIONES: Exigira el cumplimiento cabal del procedimiento de trabajo y provera los recursos necesarios para el alcance del objetivo, mediante informes diarios de observaciones de terreno, emanadas por la linea de mando 0 Prevencidn de Riesgos. SUPERVISORES: Instruir y supervisar el correcto cumplimiento de los procesos sefialados en este procedimiento. PERSONAL EN GENERAL: Una vez autorizados para realizar los trabajos, deben preocuparse de contar con los elementos de proteccién necesarios y son responsables de hacer las observaciones y plantear las dudas o inquietudes que las instrucciones recibidas les merezcan, como también aquellas que pudieran aparecer en el inicio o durante la ejecucion del trabajo. El encargado de la tarea es quien determina los instrumentos, herramientas y equipos a utilizar. A su vez, el personal que realiza los trabajos debe preocuparse que dichos elementos se encuentren en buen estado, de manera que su utilizacién no presente riesgos potenciales de accidente 6 MODO OPERATIVO INSTRUCTIVO PASO A PASO TAREA. ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DELAENPRESA NO GEM PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALMEN {0 INDIGACIONEXPRESAEN CONTRATO EDAD VENECHAY LATA NERANINGUN DERECHO DE. CLIEN! PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 acina | Paina 4 de 4.- Inspeccion Preliminar del area de trabajo. a) Se debe examinar los contra pisos previo a la instalacién para determinar que la superficie se encuentre lisa, seca, sin fisuras, hoyos ylu otros defectos que puedan afectar el aspecto, la adherencia o duracién del piso una vez instalado b) Verificar que los contra pisos se encuentren libres de productos como selladores, endurecedores, residuos de adhesivos, u otro productos que puedan afectar las condiciones de adherencia. Se debe realizar una inspeccion visual para verificar que no haya humedad, sales alcalinas, carbonatizacién, polvo o moho. c) Las esquinas y/o rincones queden quedar perfectamente delineadas, aplomadas, en toda su magnitud, para evitar que posibles imperfecciones en estas zonas puedan provocar descuadres de los pafios obligando a realizar cortes no deseados en los pisos vinilicos. d) No proceder en la instalacién sin antes verificar los puntos antes mencionados. 2.- Preparacién de superficie. a) El sustrato debe mantenerse liso, limpio, seco, nivelado, suave, firme, moderadamente absorbente y libre de fisuras 0 imperfecciones. b) Debe removerse el polvo y las manchas de pinturas, aceite asfalto, etc Que puedan producir decoloracion. Las superficies de hormigon deben ser limpiadas con cepillo de acero y aspiradoras. Si esto es insuficiente la losa debe ser pulida 0 desgastada. c) En caso de pisos vinilicos en rollo instalados termosoldados 0 con cordén de soldadura, se requiere especial precaucion en lugares donde el piso es atravesado por cafierias, debiendo en este caso, tratar de desplazar la junta de manera de evitar el contacto continuo por encima de 35°, de lo contrario podria producirse y alteraciones en el material. d) Sobre el afinado se debe hacer un retape superficial a modo de obtener una superficie lisa y firme. Se recomienda para estos fines thomsit mix 0 similar. Ademas se sugiere la utilizacién de aditivos que otorgue o aumente las propiedades mecanicas del retape. Se recuerda contemplar niveles de terminacién en zonas de puertas y/o cambios de piso. e) Teniendo claro el sistema de adhesivo que se utilizara (asfaltico o acrilico) comienza la etapa de instalacion 3.- Almacenaje previo a Instalacién. a) Almacene las cajas y/o rollos 48 horas previo a la instalacién en el recinto donde se instalaran para que se estabilicen dimensionalmente y se adapten a la temperatura y humedad del lugar. b) La temperatura minima del contra piso debe ser de 15°C. ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SOUIEDAD VENECHAV LIMTADA_ NO PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALNE! (CONSENTIENTO DE LAEMPRESA Ne SANINGUN DERECHO DE. CLENTE INDIGACIONEXPRESAEN CONTRATO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 5 de ©) Use palmetas y rollos con el mismo numero de partida para cada recinto e instale secuencialmente por N° de caja y/o rollo. 4.- Instalacién 4.1.- Con Adhesivo Asfaltico para Palmetas Fléxtil: a) El primer paso en la instalacion sera aplicar una emulsion al contra piso para matar el polvo, cerrar los poros y hacer de puente adherencia. Se realiza por medio de la aplicacion de una capa de cemento B + agua sobre la superficie. En la siguiente dosificacion: una parte de cemento B con 10 partes de agua limpia removiendo fuertemente, con el objeto de formar una emulsién homogénea. Esta emulsion se debe esparcir por toda la superficie a instalar usando una escobilla o escobillon limpio. Con esto se logra que el asfalto de la emulsion penetre los poros del radier b) El segundo paso es el Retape, cuya funcion es recorrer todas las pequefias imperfecciones del radier para lograr una superficie lisa y se realiza por medio de una mezcla de cemento B + cemento corriente en proporcion 1:3 + agua unido hasta obtener una pasta de consistencia similar a la masilla que se aplica con llana lisa en toda la superficie con un espesor aproximado de imm. Si fuese necesario mas de una capa se debera esperar a que la superficie se seque completamente antes de aplicar la proxima capa admitiéndose un maximo de 3 capas, llamadas retape simple, doble 0 especial, cada uno con diferencia de 1mm de espesor respectivamente. Cada capa debe fraguar 24 horas. ¢) Enseguida aplicamos el adhesivo, en este caso se utilizara cemento C 0 cualquier adhesivo con base asfaltico del mercado, este debera ser aplicado con llana dentada de 1,5 mm de profundidad y en la dosificacion que especifique el fabricante, cualquier exceso de adhesivo se reflejara entre palmetas. Una vez aplicado es necesario esperar entre 15 a 20 minutos antes de colocar las palmetas, esto puede comprobarse si al tocar el adhesivo no se manchan los dedos. d) Instalar el revestimiento presionando manualmente 0 usar un rodillo con el fin de eliminar bolsas de aire 4.2.- Con adhesivo Acrilico para Palmetas, tablas y rollos. a) El primer paso en la instalacion sera aplicar una emulsion al contra piso para matar el polvo, cerrar los poros y hacer de puente adherencia si fuese necesaria. Se realiza por medio de la aplicacion de una capa de limpieza y escobillado. Con esto se logra que la emulsion penetre en los poros del radier. ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SOUIEDAD VENECHAV LIMTADA_ NO PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALNE! (CONSENTIENTO DE LAEMPRESA Ne SANINGUN DERECHO DE. CLENTE INDICACIONEXPRESAEN CONTRATO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 6 de b) El segundo paso es el retape, cuya funcién es recorrer todas las pequefias imperfecciones del radier para lograr una superficie lisa y se realiza por medio de un retape cementicio 0 nivelador para adhesivos acrilicos, consultar especificacién a fabricante. Si fuese necesario mas de una capa se debera esperar a que la superficie se seque completamente antes de aplicar la proxima capa admitigndose un maximo de tres capas, llamadas: Retape simple, doble o especial, cada una con diferencia de 1mm de espesor respectivamente. Cada capa debe fraguar 24 hors. ¢) Enseguida se aplica el adhesivo acrilico cualquier marca comercial, este debera ser aplicado Ilana dentada de 2,1 mm de profundidad en caso de palmetas o tablas y llana lisa de 2.1 mm de profundidad en caso de rollo En vez aplicado es necesario esperar entre 15 a 20 minutos antes de colocar las palmetas, tablas 0 rollo, esto puede comprobarse si al tocar el adhesivo no se manchan los dedos 4) Instalar el revestimiento presionando manualmente o usando rodillo con el fin de eliminar bolsas de aire. Este tipo de adhesivo solo se puede aplicar sobre superficies que permitan la evaporacién o absorcién de agua 4.3.- Sentido Instalacién de Palmetas, Tablas 0 Rollos. a) Palmetas deben ser colocadas a 90° del sentido del disefio. b) Tablas deben ser colocadas en la misma direccién cuidando su posicion c) Rollos deben ser colocados invirtiendo cada pafio cuando los disefios son continuos 0 direccionales. 4.4.- Unin Palmetas, Tablas y Rollos. a) Palmetas y tablas deben ser instaladas a tope b) Rollos deben ser instalados a tope cuando los bordes estén pertectamente rectos. (termosoldados con el correspondiente cordon de soldadura) c) Para garantizar una terminacién prolija y evitar cualquier detalle por dafio en el borde que pueda tener el rollo, se recomienda superponer 2 cm los pafios y luego recortarlos simultaneamente 4: .- Prensado con Rodillo para palmetas, tablas y rollo. a) Apretar el pafio contra el piso una vez que el adhesivo haya adquirido la superficie adhesividad b) Pasar un rodillo de 68 kg en pisos homogéneos para sacar cualquier globo de aire que haya quedado al instalar. Este procedimiento no esta recomendado en pisos actisticos ©) Recortar bordes contra las paredes con una cuchilla de gancho. ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DELAENPRESA NO GEM EDAD VENECHAY LATA NERANINGUN DERECHO DE. CLIEN! PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALMEN {0 INDIGACIONEXPRESAEN CONTRATO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 7 de 4s .- Termosoldado de rollos (alternativo). a) El objetivo del soldado en caliente es garantizar que la unién entre los pafios sea efectiva y durable. Provee de una fusion homogénea de los bordes de los pafios. Debe asi mismo garantizar la estanqueidad del piso y proteger los bordes de las agresiones producto del trafico. b) La soldadura en caliente es obligatoria en locales himedos y donde la calefaccién sea por losa radiante. c) Para soldar nuestros pisos de PVC se recomienda utilizar cordon de soldadura de PVC de la misma marca que el piso. d) Se realiza con una pistola de aire caliente utilizando el cordén de soldadura del mismo tipo del material que el piso. Asegurando un sellado permanente y alargando la vida util del piso. La temperatura de la pistola debe ajustarse segiin sea el tipo de piso y del cordén de soldadura. El ajuste de la temperatura y la velocidad son necesarios previos al inicio de los trabajos (practicar sobre un trozo de material). Prestar especial atencion a la reaccién del cordon dado que la temperatura, la velocidad y presion van a jugar un rol vital para obtener el resultado deseado + Las palmetas y tabla no se pueden termosoldar 4.6.1.- Rebaje del cordén de soldadura. a) Se realiza en dos etapas. La primera con el cordén ain tibio utilizando una cuchilla % de luna con la guia niveladora. El segundo corte se realiza con el cordén en frio y utilizando solo la cuchilla % de luna. 4.6.2.- Ranurado de Union de Rollos a) El corte debe ser efectuada en forma de “U" para asegurar la maxima superficie de contacto entre el cordon de soldadura y el revestimiento. Esto puede conseguirse con una fresadora eléctrica_o una gubia ranuradora manual b) Asegurarse que la junta esta limpia y libre de restos del corte. c) La profundidad del corte dependera del espesor y el tipo de revestimiento 0 ser soldado y el diametro del conden que sera utilizado, pero no debera nunca exceder la mitad del diametro del cordén de soldadura 0 los 2/3 del espesor del piso 4.7.- Con zécalo sanitario a) Existen cuatro tipos de solucién para resolver el zocalo sanitario 1) Instalar el revestimiento sobre un perfil postformado de PVC PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALMEN {0 INDIGACIONEXPRESAEN CONTRATO EDAD VENECHAY LATA SENERANINGUN DERECHO DE. CLIEN ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DE LAENPRESA NO Gl PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional céDIGo MEN-PTS-021 Pacina | Pagina 8 de 2) Instalar directamente sobre un angulo curvo hecho in situ en material cementicio en obra, aunque es poco recomendable por la dificultad en su ejecucion 3) Instalar sin soporte curvo, directamente plegando el material a 90° utilizando el calor de la pistola de aire caliente 4) Instalar un zécalo flexible de PVC sobre o a plomo del material, auque es menos aséptico que la solucion oculta, b) Para colocar el zécalo sanitario debe Utilizarse adhesivo de contacto, aplicandolo en ambas caras. 7.- CONSIDERASIONES DE LA TAREA. * Antes de iniciar los trabajos se debe segregar por medio de cinta de peligro o letreros de advertencia de personal trabajando en Area. * Programar la estrategia de trabajos y planificacion secuencial de la instalacién con empresa mandante o cliente con anterioridad * Realizar revisién de materiales y herramientas informando anomalias o mal estado de aquellas * Los trabajadores deben realizar AST y Charla de 5 minutos antes de comenzar la tarea. * Verificacion de acceso del Area 7.4. Aspectos de Seguridad. 7.1.1.- Riesgos Identificados: = Caidas de Mismo nivel - Golpeado por materiales - Lumbago por sobreesfuerzo al bajar o levantar material incorrectamente. - Cortes - Contacto térmico. - Proyeccién de particulas. - Contacto dérmico (con adhesivo ) 7.2. Recursos Materiales. - Cuchilla % lunar o cuchilla espatula - Pistola de calor liester. - Rodillo - Ranurador Manual = Boquilla tubular 5mm - Extension electrica - Lana dentada diente 5°. - Biselador manual - Utiles de aseo limpieza ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DELAENPRESA NO GEM EDAD VENECHAY LATA NERANINGUN DERECHO DE. CLIEN! PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALMEN {0 INDIGAGION EXPRESAEN CONTRATO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO —_| REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional copico MEN-PTS-021 pacina | Pagine @ de 7.3.- EPP Especificos. - Casco de seguridad - Lentes de seguridad. - Guantes anti corte. - Calzado de seguridad = Overol de papel - Mascarilla. 7.4.- ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO 1 SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS CONTROL DE RIESGOS POTENCIALE 1. Instruccién de Falta de conocimiento | Dar a conocer a todo el trabajo a realizar referente al trabajo a _| personal que participara realizar. en la operacién del trabajo el PTS, Constar con las autorizaciones ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SOCIEDAD MENECHAY LIVITADA_ NO. PUEDE (CONSENTIENTO DE LAEMPRESA. NO ON NNGUN DERECHO DE CL 8 REPRODUGIDO TOTAL © PARCIALMENTE SIN }ON EXPRESAEN CONTRATO carga de objetos -Caida Mismo nivel por | superiores a 50 kg. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO —_[ REVISION ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud FecHa | 11-11-2014 Ocupacional copico MEN-PTS-021 pacina [Pagina 10 de correspondientes para | trabajar en el area (ART, Charla de 5 minutos). | 2. Retiro de mobiliario | -Golpes por o contra _| -Planificar previamente el del Area a Trabajar orden, traslado y (Previa Instalacion). | -Atrapamiento por 0 almacenamiento de los entre objetos. materiales y/o objetos a retirar del area -Sobreesfuerzo -no realizar maniobras de manipulacion de -Utilizar EPP Obligatorio. Objetos. -Solicitar ayuda cuando sea necesario 3. Preparacién de piso | -Golpes por o contra. | -Realizar Limpieza de acuerdo al detallada del area a requerimiento -Atrapamiento poro —_| realizar el trabajo. entre objetos. -Almacenar materiales a utilizar en un punto -Sobreesfuerzo. autorizado por Empresa mandante o cliente. -Desplomes. -No realizar maniobras de carga humana -Caida Mismo Nivel. | superior a 50kg. -Utilizar EPP Obligatorio. Cortes. -Utilizar mascarillas respiratorias para evitar -Proyeccién de inhalacion de polvo particulas. 4. Instalacién del piso. | -Golpes por o contra. | -Utilizar EPP Obligatorios. -Atrapamiento poro | -Utilizar mascarilla para entre objetos. evitar inhalacion de compuestos quimicos -Sobreesfuerzo. que pueda tener el adhesivo. -Desplomes. -Utilizar Herramientas Certificadas y detalladas -Caida Mismo Nivel. | en PTS. -No Realizar maniobras ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DELAENPRESA NO GEM EDAD VENECHAY LATA 10. PUEDE SER REPRODUGIDO TOTAL © PARCIALMENTE SIN NERANINGUN DERECHO DE. CLIENTE SA.VO NDICACION EXPRESAEN CONTRATO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO —_| REVISION. ° INSTALACION PISO VINILICO Sistema de Gestién de Seguridad y Salud | FecHa | 11-11-2014 Ocupacional copico MEN-PTS-021 pacina [Pagina 12 de “Cortes. de carga Humana ] superior a 50 kg 5. Reinstalacién de -Golpes por o contra _ | -Planificar previamente el mobiliario del area orden, trasiado y donde se realizé el | -Atrapamiento poro _| almacenamiento de los trabajo. (Post entre objetos. materiales y/o objetos a Instalacion) instalar en area -Sobreesfuerzo no realizar maniobras de carga de objetos -Caida Mismo nivel por | superiores a 50 ka manipulacion de -Utiizar EPP Obligatorio. Objetos. -Solicitar ayuda cuando sea necesario 8.- REGISTRO Y ARCHIVO. Este procedimiento se registrara y archivara por el Profesional Administrador de contrato y constituye en registro de calidad ESTE DOCUMENTO ES PROPEDAD DE CCONSENTIMENTO DELAENPRESA NO GEM EDAD VENECHAY LIVITADA_ NO. PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL © PARCIALMENTE SIN NERANINGUN DERECHO DE. CLIENTE SA.VO NDICACION EXPRESAEN CONTRATO

You might also like