You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DERECHOS HUMANOS
APLICADOS A LA FUNCION
POLICIAL

MANEJO DE CRISIS

Docente: Cnel. Sandoval

Integrantes:

KDT. Peñafiel Tiban Erick Livardo

KDT. Tugumbango Morales Jhoana Alexandra

KDT. Morocho Yaule Erika Elizabeth

KDT. Paguay Velasquez Edgar Fabricio

Segunda Compañía
Sección A
1

Contenido

Introducción .......................................................................................................................... 2

Desarrollo .............................................................................................................................. 3

Las consecuencias y los efectos negativos del Estrés Policial ante situaciones de crisis

............................................................................................................................................. 4

Estilos de afrontamiento ............................................................................................... 4

Consecuencias cognitivas .............................................................................................. 4

Consecuencias físicas..................................................................................................... 5

Niveles de respuesta a la crisis...................................................................................... 5

Procedimiento para el manejo de crisis ....................................................................... 5

Conclusiones........................................................................................................................... 7

Referencias ............................................................................................................................. 7
2

Manejo De Crisis

Introducción

El presente ensayo tiene como tema el manejo de la crisis el mismo que tendrá

como objetivo identificar las cualidades y características de la negociación disección el

manejo de las crisis que se puede presentar en las labores de un personal policial.

Un ente policial es un servidor público el mismo que se encuentra relacionado

estrechamente con la sociedad su labor es la solución de conflictos relacionados con la

comunidad de esta manera el podrá escuchar atender y comprender cada una de las disputas

que puede presentarse en su entorno por lo que siempre existirá la necesidad imperante de

que los miembros de la institución policial manejen este tipo de situaciones mediante una

estructura esencial para poder solucionar los conflictos de una manera fácil y sencilla

haciendo cumplir la ley. (WALTER & Andrea WAGNER, 1998)

El policía en muchas ocasiones debe tomar el papel de negociador para poder

encontrar con total habilidad y eficacia una solución a los inconvenientes que se pueden

presentar y es importante recalcar que la inteligencia emocional de un policial ayudará a

conseguirlo de una manera mucho más rápida además la inteligencia emocional es un

constructo qué se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias

emociones y las de los demás diciendo así entre la diferencia de sentimientos y poder

identificarlos, además se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y

emociones y cómo nos influye es importante reconocer los para saber de qué manera

actuamos ante ellos.


3

Desarrollo

Un conflicto es una actividad que se encontrarán los policías en su labor diario de

vida que la sociedad no siempre se encontrará de acuerdo con las situaciones de su entorno

por lo que el personal policial deberá siempre encontrarse alerta y presto para ayudar a la

comunidad, en muchas ocasiones los problemas no pueden ser resueltos de una manera

amigable por lo que el personal policial tendrá un momento de crisis ya sea en niveles bajos

o sumamente altos los que deberán ser controlados por parte del mismo, el personal policial

deberá enfrentar este tipo de inconvenientes y el manejo de la crisis de una manera pacífica

identificando sobre todo sus sentimientos y sus emociones ya que de esta manera podrá

controlar cada uno de estos para poder aplicar su labor policial de una manera profesional y

en busca de solucionar los conflictos aplicados a la ley.

El manejo de la crisis ha sido un problema que presentan todos los policías por lo

que uno de los objetivos de la policía nacional es contar con agentes especializados en

manejar los decenarios de situaciones límite “salva vidas, sin llevar a utilizar la fuerza”

El manejo de la crisis no es más que identificar un inconveniente que se puede

presentar en el labor diario de un personal policial debido a que el mismo se encuentra

relacionado con la sociedad y la manera en cómo se sobrelleva los inconvenientes, la

manera profesional con la que un personal policial identifique el problema y brinde su

opinión y actúe como negociador de notará su nivel de profesionalismo y de inteligencia

emocional, está debe encontrarse desarrollada su capacidad para reconocer los sentimientos

y los de los demás sabiendo separar las personas de los problemas a negociar motivando y

manejando las relaciones con las otras partes. (Bachelet, 2015)


4

En el manejo de las emociones podemos encontrar habilidades intelectuales las

mismas que se encuentran en el cerebro y puede ser cognitivas y emocionales estas dos

ayudarán el negociador en su rendimiento y capacidad de análisis, mejorando así su

capacidad de solucionar problemas negociando.

Las habilidades o actitudes emocionales además ayudan al negociador en el

rendimiento del mismo aumentando la confianza y mejorando su integridad debemos

recordar que la confianza es hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas y decir lo que

deseas o necesitas sin sentirse culpable de ello con la plena certeza, el autocontrol de vera

controlado y el personal policial podrá realizar sus labores de una manera eficientemente.

Las consecuencias y los efectos negativos del Estrés Policial ante situaciones de crisis

(Chica, Gustavo Jalkh Rôben , Jaime Hurtado Vaca, Patricia Salazar Pazmiño, & Mónica

Rentería, 2009) (Unicef, 2021)

Estilos de afrontamiento

Debido a que cada persona puede tomar situaciones de alto estrés de diferente

manera un personal policial no está exento del mismo por lo que uno de los estilos de

afrontamiento de situaciones de crisis puede ser ataque de manera física y violenta hacia

otra persona que no puede controlar, también puede evitar dicha situación y enviar a otra

persona a que realice su trabajo por miedo a su reacción, o simplemente presentar miedo

ante una situación de amenaza

Consecuencias cognitivas

El llamado "bloqueo" una persona no sabe cómo actuar ante una situación de crisis

por lo que se presenta perdida de memoria, pensamientos destructivos o simplemente

distracción de la realidad
5

Consecuencias físicas

Se presenta con frecuencia el "efecto túnel" que consiste en focalización de la

atención producida por la vista o perdida de la visión por un período sumamente corto,

también puede presentarse expresiones de miedo en su rostro, perdida de las habilidades

motoras.

Niveles de respuesta a la crisis

• Alto riesgo

En este nivel de crisis se puede recurrir a la ayuda de la unidad policial en el sector en el

que nos encontremos o pedir ayuda a la unidad policial más cercana.

• Altisimo riesgo

Las unidades especializadas de la policía podrán requerir la participación de autoridades

locales.

• Riesgo extraordinario

La participación de otros sectores y organizaciones del estado como por ejemplo los

bomberos y las fuerzas armadas serán requerida.

• Riesgo excepcional

La seguridad nacional se verá comprometida por lo que se contará con la participación de

las más altas autoridades del estado

Procedimiento para el manejo de crisis

• Contener

Se identificará el lugar en el que se desarrolla la crisis y también la zona de riesgo de vida

que se podrá evaluar los sitios cercanos y el público que nos rodea.
6

• Aislar

El acceso que tendrán las personas será limitado y se facilitará la evacuación de la zona de

riesgo estableciendo un perímetro de seguridad es importante que el personal policial

canalice la información a través de los medios de comunicación de una manera eficaz y

oportuna para evitar la desinformación.

• Negociar

Es considerado como un método alternativo a la solución de conflictos debido a que se

podrá persuadir a las personas o grupo de personas causantes de la crisis para poder

encontrar una solución más sencilla y en la negociación será por parte de un negociador

profesional de la policía que es especializada en este tipo de crisis y no es recomendable

que el responsable del grupo sea un comandante que actúe como negociador.

Para concluir con dicho trabajo investigativo debemos señalar que el personal

policial siempre se encuentra capacitado mediante formación de forma teórica y práctica

con ejercicios físicos e intelectuales donde predomina el poder de la palabra para poder

evitar el uso de la fuerza, Cristian Gómez capacitador del curso de negociación del indicó

que la experiencia del curso ha superado las expectativas esto quiere decir que se encuentra

muy contento porque realmente los cursantes de dichas capacitaciones saben asimilar lo

que se está transmitiendo también comentó que la negociación como alternativa táctica es

muy buena herramienta para estos tiempos democráticos y sobre todo por el respeto a los

derechos Humanos pues a lo que la sociedad exige hoy un policía más profesional los

cursos terminan con un simulacro los mismos que siempre son exitosos ya que se aplica lo

aprendido (Gómez, 2021)


7

Conclusiones

La crisis es una situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un

asunto o un proceso además es considerado como un cambio en cualquier aspecto de una

realidad organizada pero en ese momento inestable y sujeta a una evolución en el ámbito

policial podemos señalar que la crisis es un momento específico por el que pasan todos los

policías en cualquier situación o momento de su carrera profesional de vida que se

encuentra en constante relación con la sociedad y con los lugares conflictivos de un lugar

determinado , el manejo de la crisis debe ser tomada de manera responsable y ética por un

profesional que se encuentra en capacitaciones constantes para que pueda saber cómo

actuar en el momento adecuado en los seminarios que reciben los personales policiales se

encuentra una lista de principios básicos que deben siempre prevalecer como por ejemplo la

confianza transparencia coordinación la política la primera reacción es clave una voz

equilibrio tecnología capacitación y los derechos de la víctima debe primar, las estrategias

de comunicación cambian días tras día y no se puede ser una simple campaña de relaciones

públicas cómo era en el pasado ahora la modernización de la policía depende de su

capacidad de conectar con la sociedad para que se comprenda sus actuaciones

Referencias

Bachelet, P. (2015). Sin miedos. Obtenido de Seguridad Ciudadana:


https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/que-debe-hacer-la-policia-para-comunicar-
mejor-en-una-crisis/
Chica, N. A., Gustavo Jalkh Rôben , Jaime Hurtado Vaca, Patricia Salazar Pazmiño, & Mónica
Rentería. (2009). Manual de derechos humanos aplicados a la funcion policial. Obtenido
de file:///C:/Users/HP/Downloads/Manual-Ecuador-2da-Edicion-Final.pdf
Gómez, C. (2021). Policía Nacional preparada para situaciones de crisis. Ministerio de gobierno.
Recuperado el 8 de enero de 2023, de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/policia-
nacional-preparada-para-situaciones-de-crisis/
8

Unicef. (19 de julio de 2021). Mision#8 negociar. Obtenido de


https://www.unicef.org/lac/misi%C3%B3n-8-negociaci%C3%B3n
WALTER, M., & Andrea WAGNER. (diciembre de 1998). AGENTES POLICIALES FRENTE A LA
RESOLUCION DIARIA DE LA CRISIS. Obtenido de
https://www.ehu.eus/documents/1736829/3342827/Eguzkilore+12-16.+Wagner.pdf

You might also like