You are on page 1of 4

Nombre: Julio Miguel Lopez Matricula: 100556693 Sección: Presencial M6

Unidad 3: Hechos y Procesos de la primera mitad del siglo XIX

En esta unidad abordaremos los temas de las dos colonias de la Isla de Santo
Domingo; efectos de la Revolución Francesa en la isla; hechos más relevantes
de 1800-1821.

Actividad 1
Elabora un cuadro comparativo de la colonia española de Santo Domingo y la colonia
francesa de Saint-Domingue en los ámbitos social, político y económico.

Ámbito Social:
Colonia Española de Santo Domingo:

1. La sociedad estaba dividida en tres clases: blancos, mestizos y esclavos.


2. Los blancos eran la clase dominante y tenían acceso a la educación y a los cargos
políticos.
3. Los mestizos eran considerados una clase intermedia y tenían ciertos derechos y
privilegios.
4. Los esclavos africanos conformaban la mayoría de la población y vivían en condiciones
de extrema pobreza y explotación.

Colonia Frances de Saint-Domingue :

1. La sociedad estaba dividida en cuatro clases: blancos, mulatos, negros libres y esclavos.
2. Los blancos eran la clase dominante y controlaban la economía y el gobierno.
3. Los mulatos eran una clase intermedia que gozaba de ciertos derechos, pero no tenían
acceso a los mismos privilegios que los blancos.
4. Los negros libres eran aquellos que habían obtenido su libertad, pero aún enfrentaban
discriminación y restricciones legales.
5. Los esclavos africanos conformaban la mayoría de la población y vivían en condiciones
de esclavitud y opresión.

Ámbito Político:
Colonia Española de Santo Domingo:

1. La colonia estaba bajo el control directo del gobierno español.


2. El poder político estaba concentrado en manos de los funcionarios españoles.
3. No había participación política por parte de los habitantes locales.
Colonia Frances de Saint-Domingue :

1. La colonia tenía un sistema político más complejo que incluía una asamblea colonial
compuesta por representantes elegidos por los blancos y mulatos libres.
2. Sin embargo, el poder real seguía estando en manos de los blancos y la metrópoli
francesa.
3. Los esclavos no tenían ningún tipo de participación política.

Ámbito Económico:
Colonia Española de Santo Domingo:

1. La economía se basaba principalmente en la agricultura, especialmente en la


producción de azúcar, tabaco y café.
2. Los blancos y mestizos eran los propietarios de las plantaciones y controlaban la
producción y comercio de estos productos.
3. Los esclavos africanos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones y no
tenían derechos ni beneficios económicos.

Colonia Frances de Saint-Domingue :

1. La colonia era conocida como "la perla del Caribe" debido a su gran riqueza económica.
2. La economía se basaba principalmente en la producción de azúcar, que representaba
una gran parte del comercio mundial en ese momento.
3. Los blancos eran los dueños de las plantaciones y controlaban la producción y
comercio del azúcar.
4. Los esclavos africanos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones y su
trabajo era fundamental para el éxito económico de la colonia.

Actividad 2
Realiza una síntesis de las causas y consecuencias de la Revolución Francesa, tanto en
Europa como en la Isla de Santo Domingo.
La Revolución Francesa fue un evento histórico que tuvo lugar en Francia entre 1789 y 1799.
Fue causada por una serie de factores, incluyendo la desigualdad social, la crisis económica y
política, y el descontento generalizado hacia el régimen monárquico.

En cuanto a las causas de la Revolución Francesa, la desigualdad social fue uno de los
principales factores. La sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos: el clero, la
nobleza y el Tercer Estado (la burguesía y los campesinos). El Tercer Estado sufría una carga
fiscal desproporcionada y carecía de derechos políticos, lo que generaba un profundo
resentimiento.

Además, Francia atravesaba una grave crisis económica. El país estaba endeudado debido a las
guerras y al estilo de vida extravagante de la corte real. Esto llevó a una creciente inflación y a
una escasez de alimentos, lo que afectó especialmente a los sectores más pobres de la
sociedad.
Por otro lado, la influencia de las ideas ilustradas también contribuyó al estallido de la
Revolución Francesa. Los filósofos ilustrados promovían ideas como la igualdad, la libertad y los
derechos del individuo, lo que inspiró a muchos franceses a luchar por un cambio político.

Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron significativas tanto en Europa como en la


Isla de Santo Domingo (hoy conocida como Haití). En Europa, la revolución tuvo un impacto
duradero en términos políticos y sociales. La monarquía absoluta fue abolida y se estableció
una república. Además, se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, que establecía los derechos y libertades fundamentales.

En Santo Domingo, la Revolución Francesa tuvo un impacto particularmente importante. La isla


era una colonia francesa y estaba dividida en dos partes: Saint-Domingue (ocupada
principalmente por esclavos africanos) y Santo Domingo (ocupada por colonos blancos). avos
africanos en Saint-Domingue a luchar por su libertad y derechos. En 1791, los esclavos
liderados por Toussaint Louverture se levantaron en rebelión contra sus amos blancos y
comenzaron la Revolución Haitiana.

La Revolución Haitiana fue una de las revoluciones más exitosas en la historia, ya que logró
abolir la esclavitud y establecer la primera república negra independiente en el Caribe. El
impacto de esta revolución se sintió en toda América Latina, ya que inspiró a otros
movimientos independentistas y antiesclavistas en la región.

En Santo Domingo, la Revolución Francesa también tuvo un impacto significativo. A medida


que la revolución avanzaba en Francia, los colonos blancos en Santo Domingo se dividieron
entre aquellos que apoyaban los ideales revolucionarios y aquellos que se oponían a ellos. Los
colonos blancos que apoyaban la revolución formaron una junta de gobierno en 1795 y
declararon la independencia de Santo Domingo de España.

Sin embargo, esta independencia fue efímera ya que, en 1801, Toussaint Louverture invadió
Santo Domingo y anexó la parte oriental de la isla a Haití. Esta anexión duró hasta 1844,
cuando los dominicanos se levantaron contra el dominio haitiano y proclamaron su
independencia como República Dominicana.

En resumen, la Revolución Francesa tuvo un impacto importante en Santo Domingo al inspirar


a los esclavos africanos a luchar por su libertad y derechos, lo que llevó a la Revolución
Haitiana. Además, influyó en la división de los colonos blancos en Santo Domingo y
eventualmente condujo a la independencia de la República Dominicana.

Actividad 3
Enumera los acontecimientos más relevantes desde 1800 hasta 1821.

 1801: Toussaint Louverture invade Santo Domingo y anexa la parte oriental de la isla a
Haití.
 1804: Haití se declara la primera república negra independiente en el Caribe, tras la
victoria de la Revolución Haitiana.
 1821: Los dominicanos se levantan contra el dominio haitiano y proclaman su
independencia como República Dominicana.
 1822: Haití invade nuevamente la parte oriental de la isla y anexa temporalmente a la
República Dominicana.
 1824: Tras una guerra de independencia, la República Dominicana logra separarse
definitivamente de Haití y establece su propia nación independiente.
 1821: España reconoce oficialmente la independencia de México, lo que marca el inicio
del proceso de independencia en América Latina.
 1822: Brasil se declara independiente de Portugal y establece el Imperio de Brasil bajo
el emperador Pedro I.
 1820-1823: El movimiento independentista se extiende por toda América Latina, con
países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia declarando su
independencia de España.
 1821: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador proclaman su
independencia de España y forman las Provincias Unidas del Centro de América.
 1821: Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en México, que establece la
independencia del país y crea el Imperio Mexicano bajo el emperador Agustín I.

Estos son solo algunos de los acontecimientos más relevantes en América Latina durante este
período, marcado por el proceso de independencia de las colonias españolas y portuguesas.

You might also like