You are on page 1of 54

Diplomados en

Energía
Curso 2
Herramientas para
la Energía

Profesor:
Julio Vergara Aimone

Profesor: Nombre del Profesor


Curso 2
Herramientas para la Energía

Estrategias de Mitigación
Introducción
Introducción

Ingenieríauc
La gran pregunta: ¿Qué estrategia configurar?

Para una estrategia (ej. mitigación), se necesita:

Población
Economía
Población
Tecnologías
Economía
Emisiones
Población Tecnologías Crecimiento
Desarrollos Recursos
Economía Recursos Degradación Especies
Tecnologías Alteraciones
Emisiones Gestión RR.NN.
Recursos Tensiones
Especies

J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
La gran pregunta: ¿Qué estrategia configurar?

Tenemos la siguiente información:


l La matriz de recursos energéticos actuales.
l El nivel actual (posición) del consumo final
y las tendencias (pendiente) de cambio ,a
nivel global, regional y nacional.
l El impacto ambiental de la transformación
de cada recurso y la gestión de desechos.
l La concentración geográfica y política de
algunos recursos energéticos relevantes.

J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
La gran pregunta: ¿Qué estrategia configurar?

Tenemos la siguiente información (cont.):


l La forma de entrega del suministro, su forma
de almacenamiento y logística.
l La seguridad intrínseca y madurez de las
tecnologías en juego.
l La proyección de diversas tecnologías, así
como las barreras tecnológicas y políticas.
l El suelo y la capacidad de carga del planeta.
l Los costos de producción y/o generación.

J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
¿Debe Chile asumir tecnologías sustentables?

Suponemos que el país desea seguir


como el más competitivo de la Región
l ¿Debe seguir al mundo desarrollado?
l ¿Debe hacer I&D en tecnologías?
l ¿Debe parecer subdesarrollado?
l ¿Es sustentable su desarrollo?
l ¿Es sostenible su competitividad?
l ¿Puede ir a full renovable?
l ¿Qué tecnologías adoptar?

J. Vergara
Temario

● Contexto Actual
● Posibles Medidas Macro
● Estabilización de Emisiones
● Desempeño en Europa
● Conclusiones
Contexto Actual
Contexto Actual

Ingenieríauc
Conocemos la matriz energética primaria

Algunos detalles de los sistemas:


Producción anual de energía: 610 EJ
Producción de petróleo: 173 EJ
Producción de carbón: 162 EJ
Producción de gas natural: 141 EJ
Producción de biomasa/leña: 59 EJ
Producción nuclear: 25 EJ
Producción hidro, renovable: 25 EJ
Producción eléctrica: 26.500 TWh
Capacidad: 6.000 GWe
Factor de capacidad: 50 %

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Conocemos la magnitud de los suministros

Producción anual de
petróleo crudo: 4.9 km3

Volumen humano: 0.5 km3 Burj Khalifa


J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Conocemos otros detalles de la economía

Algunos detalles de la demanda:


Población humana: 7.930.000.000 #
Densidad poblacional: 53 #/km2
Población bovina: 1.500.000.000 #
Población ovina y caprina: 1.800.000.000 #
Población porcina: 1.000.000.000 #
Inventario de Autos y camiones: 1.300.000.000 #
Producción anual de acero: 1.600.000.000 t/a
Producción anual de aluminio: 50.000.000 t/a
Producción anual de cemento: 4.200.000.000 t/a
Emisión anual de CO2: 35.000.000.000 t/a
Emisión anual de otros GEI: 900.000.000 t/a

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Proyectamos algunas cifras de la economía

Algunas proyecciones de los sistemas:


Población humana: 11.000.000.000 #
Autos y camiones: 3.000.000.000 #
Producción anual de energía: 1200 EJ/a
Equivalente en petróleo: 210.000.000.000 bbl/a
Equivalente en carbón: 40.000.000.000 TM/a
Capacidad eléctrica instalada: 15.000.000 MWe
Producción eléctrica: 75.000.000 GWeh/a
Producción de CO2 proyectada: 95.000.000.000 t/a
Emisión de GEI no energéticos: 25.000.000.000 t/a
Producción de CO2 requerida: -25.000.000.000 t/a
Capacidad de carga: 2+ veces

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Conocemos la producción actual de electricidad

Algunos detalles de los sistemas:


Capacidad eléctrica instalada: 6.000.000 MWe
Capacidad fósil: 2.700.000 MWe
Capacidad hidroeléctrica: 1.210.000 MWe
Capacidad nuclear: 390.000 MWe
Capacidad renovable: 1.700.000 MWe
Producción eléctrica: 26.500.000.000 MWeh/a
Generación fósil: 15.900.000.000 MWeh/a
Generación hidroeléctrica: 4.330.000.000 MWeh/a
Generación nuclear: 2.790.000.000 MWeh/a
Generación renovable y bioE: 3.300.000.000 MWeh/a
Factor de capacidad: 50 %

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
También conocemos la potencia instalada

Potencia eléctrica a nivel global : ~ 6000 GW.

Fósil ~ 2700 GW 45% ~ 15900 TWh 60% 67%


Hidro ~ 1210 GW 20% ~ 4330 TWh 16% 41%
Nuclear ~ 390 GW 7% ~ 2790 TWh 11% 82%
EDV ~ 1700 GW 28% ~ 3300 TWh 13% 22%
Eólico ~ 740 GW
Solar (FV) ~ 700 GW
Biomasa ~ 140 GW Energía Uso
Minihidro ~ 90 GW + 120 PHS
Geotermia ~ 15 GW
Solar (T) ~ 8 GW
Mareomotriz ~ 0.5 GW

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
La utilización de energía seguirá creciendo

750
700 EJ Suministro de Energía
650
600 Posición y Pendiente
550
500
ERNH
450 Hidro
400 Nuclear
350 Bioenergía (leña+W)
300
250
Gas Natural
200
150
Petróleo
100
50 Carbón
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Combustibles que más CO2 emiten

45 12
GtCO2 Emisión de Anhídrido Carbónico GtC
40 11
10
35
Posición y Pendiente 9
30 8
25 7
Otros 6
20 Gas Natural 5
15 4
Petróleo 3
10
2
5 Carbón 1
0 0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Anticipamos niveles de CO2 atmosférico

ºC Energía Primaria (EJ) ppm CO2 Gt C


900 año
+5 Escenarios IPCC (IS92a-SRES-RCP hoy SSP)
800 RCP8.5 Tray. Repr. de Concentración 8.5 W/m2 800
RCP6.0 Tray. Repr. de Concentración 6.0 W/m2
+4 700 RCP4.5 Tray. Repr. de Concentración 4.5 W/m2
RCP2.6 Tray. Repr. de Concentración 2.6 W/m2
700
A1T Alto crecimiento sin consumo fósil
+3 600 A2 Mundo heterogéneo y regionalizado 600 12
B1 Igual población, convergencia social, eficiencia 0.3
500 IS92a Sin cambios de comportamiento 0.2 500 10
+2 0.1
400 Mediciones (hielo polar y atmosférica) 0.0 400 8
+¾ CO2 (ppm) Est.
0.1
300 0.2 SSP 300 6
0.3
200 °C Gt C 200 4
Revolución Industrial año
100 100 2
EP (EJ)
0 0 0
1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100
Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Contribución regional de emisiones

Emisiones/cápita (tCO2/#)

20 Medio Oriente
Canadá
Arabia
Australia NZ
Rusia
15
EUA Corea
Kazajistán
Japón
Alemania
Asia
10 Polonia
Sudáfrica Chile
China Irán Otros Medio Oriente
México
Indonesia
5 Europa
Sud- Medio Oriente
américa
India
Otros Asia África
0
0 1 2 3 4 5 6 7 b# 8

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Creciente relevancia de países en desarrollo

EJ
800 800

700 700

600 600

500 500
Consumo Mundial
400 400

300 300
Países OECD
200 200

100 100
Países no OECD
0 0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Estimamos autonomía de los principales recursos

Milenios

Siglos

Décadas
Sin consideraciones de precio
Geotermia
Eólico

Petróleo

Uranio

Deuterio-Litio
Biomasa

Gas Natural
Carbón
Solar

Olas/Mareas

Hídrico

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Se requiere transitar a las energías sustentables

Social

Económico Ambiental

Energías Sustentables

Recurso energético Control de impacto Costos viables y


natural de gran ambiental en el máxima cobertura
autonomía. ciclo de vida. para la sociedad.
J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Algunas formas típicas de energías sustentables

Hidroelectricidad (macro, meso, mini, bombeo)


Renovables no hídricas (solar, eólica, geot.,...)
Combustibles fósiles (con captura de CO2,…)
Energía nuclear (fisión, rápida, ADS, fusión,…)

Formas Intermedias y Almacenamiento (PHS, CAES,


volantes, baterías, H2), Sistemas Pasivos y Eficien-
cia Energética en diferentes sectores industriales.

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Estimamos las inversiones en energía

OECD (N.América)
China
OECD Europa 20.2 billones de US$
Asia (ex. China) Electricidad
Africa (56%)

Rusia Petróleo
(21%)
Medio Oriente
OECD Pacífico BioE
S.América (1%)
India Gas Carbón
(19%) (3%)
Otras
Brasil Billones de US$ (2001 al 2030)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Decreciente inversión en I&D en energía

US $ MM
24000
22000 Inversión en I&D de Gobierno (IEA)
20000
18000 Fósil
16000
Renovables
14000
12000 Eficiencia
10000
8000 Fisión
6000 H2 y celdas
4000 Electricidad
Fusión
2000
Transversal
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Decreciente inversión en I&D en energía

US $ MM
24000 140
22000 Inversión en I&D de Gobierno (IEA)
20000 120
18000
100
16000
Precio
14000 80
del Barril
12000 Total
10000 60
8000
40
6000
R&D
4000 20
PIB
2000
0 0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Año

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Tenemos evidencias de cambios en el clima

Causas l l Efectos

Mortalidad
Infecciones
Temperatura Salud Calidad aire Agua
Rendimiento
Irrigación
Calidad agua
Precipitación Agricultura Composición Costas
Productividad
Disponibilidad
Erosión
Desplazamiento
Nivel del Mar Bosques Pérdidas Especies

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
La energía como uno de los problemas

40
GtC/a Emisiones CO2
35
RCP ECP
30

25 RCP 8.5
20 RCP 6.0
15

10
RCP 4.5
5

0
RCP 2.6 Año
2000 2050 2100 2150 2200 2250 2300

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
La energía como uno de los problemas

2400
2200 ppm Concentración CO2
2000
RCP 8.5
1800 RCP ECP
1600
1400
1200
1000
800 RCP 6.0
600 RCP 4.5
400
200 RCP 2.6
Año
0
2000 2050 2100 2150 2200 2250 2300

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Interés de mitigar para controlar el clima a 1.5 ºC

GtCO2/a
50
Emisiones Netas Futuras
40

30

20

10

0 P1
P2
-10
P3
1.5ºC
-20 1.5ºC s/OS P4
2.0ºC (no acá)
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Información paleoclimática poco ajustada

500
460

Hoy 420
380 DT=l⋅DF
Correlación Desfase
340 irregular
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura
CO2
15 Hoy
260 13
11
220 9
180 7
ppm

Hoy 0
-20
m -40
-60
-80
-100

Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
Contexto Actual

Ingenieríauc
Si no lo hacemos suficiente y oportunamente

Si la mitigación no fuera suficiente:


l Prepararse para los efectos: Brace for impact!
l Adoptar algunas opciones de geoingeniería.

J. Vergara
Posibles Medidas
a Nivel Macro
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Una macro estrategia

Se puede aplicar una de las siguientes estrate-


gias o una combinación de ellas, para intentar
revertir el problema climático que se avecina:
● Reducir drásticamente el consumo.
● Mitigar las emisiones de CO2 y CH4.
● Adaptarse al cambio de clima futuro.
● Manipular tecnológicamente el clima.

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Matriz simplificada de la energía primaria

28 Nuc 226
Bajo
3 aporte Elec y
Calor e
de
20 energías
Hidr
sustentables Ineficiencias i
Res
95
6 Sol

8 Eol
35
160 Com
NGas Gasif
610 EJ

154
e
210 Ind
Carb
80% del total
e Ineficiencias
58 38
produce
BioE CO
e 2
no-E
310
120
Petr Refin 40-140 US$/bbl Tran
Peak @2009
e

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
1a medida (intuitiva):
3 Elec y
20
Calor e l Reducir la canti-
Hidr
6 Sol
i
Res
95
dad de energía
8 Eol
35
consumida.
160 Com
NGas Gasif
Renunciar a algunos
610 EJ

154
e
210
Carb
Ind “beneficios” del pro-
e greso y la tecnología.
58 38
BioE no-E
e
310
120
Petr Refin Tran

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

Múltiples medidas de ahorro 1(RCP2.6):


28 Nuc 226
a medida (intuitiva):
3 Elec y
20 lCambio en la forma
Calor e l Reducir
clásica de vida. la canti-
Hidr
Res (i.e. a dad de energía
i
6 Soll Reducir la población 95
6 billones)
8
35
consumida.
Eoll Penetración efectiva del teletrabajo.
160 Com
NGasl Uso
Gasif de luz natural (directa o tecnológica).
Renunciar a algunos
610 EJ

154
210 l Servicios
e
ajustadosInda la demanda.
“beneficios” del pro-
Carb
l Menos
e exigencia de frío o calor.
greso y Pasivo.
la tecnología.
58 38
BioE
l Reducción
e de procesos
no-E
térmicos.
l Reducir velocidad Trande desplazamiento.
310
120
Petr Refin
l Realizar viajes virtuales, etc….
e

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
1a medida (intuitiva):
3 Elec y
20
Calor e l Reducir la canti-
Hidr
6 Sol
i
Res
95
dad de energía
8 Eol
35
consumida.
160 Com
NGas Gasif
Renunciar a algunos
580
EJ

154
e
210
Carb
Ind “beneficios” del pro-
e greso y la tecnología.
58 38
BioE no-E
e
310
120
Petr Refin Tran

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
2a medida (intuitiva):
3 Elec y
20
Calor e l Reducir la canti-
Hidr
6 Sol
i
Res
95
dad de energía
8 Eol
35
primaria para
160 Com
NGas Gasif igual consumo.
610 EJ

154
e
210
Carb
Ind Producir tecnologías
e más eficientes !!
58 38
BioE no-E
e ¿Son factibles?
310
120
Tran
¿Son baratas?
Petr Refin

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
2a medida
Algunas medidas de eficiencia (intuitiva):
energética:
3 Elec y
20 lUso de vehículose con freno
Calor l Reducir la canti-
regenerativo.
Hidr
6 Soll Mejoría del i
aislamiento
Res
95
dad de energía
térmico.
8 Eoll Uso de iluminación de alto primaria para
rendimiento.
35
160 Com
NGasl Adopción
Gasif de sistemas másigual consumo.
eficientes.
595 EJ

154
210 l Geo-intercambio
e
(frio
Ind y calor).
Producir tecnologías
Carb
l Mejoramiento
e de procesos productivos.
más eficientes !!
58 38
BioE
l Optimización
e de lasno-E
operaciones.
¿Son factibles?
310
l Recuperación de calor 120
Tran
¿Son baratas?
residual.
Petr Refin
l Etc…
e

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Eficiencias de la propulsión automotriz

Eficiencia
Nuclear
Renovable Dist 21-27%
Eld
Fósil BatE
H2
Dist 30-37%
H2
CC
Dist
HC 30-35%
MHCI

Dist 18-23%
HC
MCI

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Máximo de Producción de M. King Hubbert

Billones de bbl/año (Gb/a)


40 40
Petróleo y Gas
35 Líquidos 35

30 30

25 Subsuelo marino 25
Pesados
20 LNG 20
Medio Oriente
15 Polar 15

10 Otros 10

5 Rusia 5
Europa
EUA-48
0 0
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100
Año

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
3a medida (positiva):
3 Elec y
20
Calor e l Cambiar hacia
Hidr
6 Sol
i
Res
95
fuentes fósiles
8 Eol
35
hidrogenadas.
160 Com
NGas Gasif
610 EJ

154
¿Por qué se ha hecho poco?
e
210 Ind
Carb ¿Se puede aumentar?
e
58
BioE no-E
38
¿Es fracking tolerable?
e
310
120
Petr Refin Tran Pero, hay mucho carbón
barato disponible
e

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

Hydraulic Fracturing (Fracking) Terminales Gasoductos

Geopolítica

2000: unas 180 unidades LNGC


2017: aprox. 450 unidades
120 ordenadas

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
4a medida (positiva):
3 Elec y
20
Calor e l Sustituir fósiles en
Hidr
6 Sol
i
Res
95
usos atomizados.
8 Eol
35
160 Com ¿Hay avances?
NGas Gasif
610 EJ

e
154
¿Compensa emisiones?
210 Ind
Carb
e ¿Hay suficiente super-
58
BioE BioEnergía no-E
38
ficie útil disponible?
e
310
120 ¿Es robusta frente al
Petr Refin Tran
cambio de clima?
e

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Algunos recursos para bioenergía

Maíz Poroto de Soja

Sorgos Caña de azúcar


J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Algunos recursos para bioenergía

Desechos domiciliarios Desechos de la


o municipales madera y chips

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Los tipos de biocombustibles

Biocombustibles

Sólidos Líquidos Gaseosos

Estufa casera Planta de Biodiesel en Europa Fermentador Vertical (F. Kaiser)

Pellets en Hospital Cooley Dickinson Planta de Bioetanol de Zeitz Biodigestor Agrícola (F. Kaiser)

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

28 Nuc 226
5a medida (positiva):
3 Elec y
20
Calor e l Capturar los GEI
Hidr
6 Sol
i
Res
95
producidos.
8 Eol
35
160 Com ¿Hay tecnologías CCS?
NGas Gasif Captura
610 EJ

e
CO2 154 ¿Serán baratas?
210 Ind
Carb ¿No habrá que gastar
e
58
BioE no-E
38 más energía?
e
310
120
¿Se podrá capturar
Petr Refin Tran desde autos y otras
e fuentes pequeñas?

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
CCS en estudio en algunos países
12 180
China: Emisión de CO2
10
GtCO2
28 Nuc 226
EJ
160 5a medida (positiva):
3 Elec y 140
8 20
Calor e 120 l Capturar los GEI
Hidr
6 Sol
Cemento i
Res
100
95
producidos.
6 Gas Natural
80
Termoelectricidad
8 Eol Petróleo
¿Haya tecnologías
carbón acotada
35
4 160 Com
60 CCS?
NGas Gasif Captura a no más de 1100
585 EJ

2 e Carbón
CO2 40154
¿SeránGWbaratas?
en China
210 Ind
20
Carb ¿NoAgrega
habrá que gastar
0 e 0 y retira 90
1990 58 1995
BioE
2000 2005 2010 2015 2020
no-E
38 más GW/a
energía?
de plantas
e
310
120
¿Se podrá capturar
no reguladas
Petr Refin Tran desde autos y otras
e fuentes pequeñas?
China: habilitaba 2 “Ralco” a carbón por semana
J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Reducir el CO2, no el carbón ni los hidrocarburos

Tres grandes etapas de la Captura y Secuestro


de anhídrido carbónico de una planta fósil:
l Captura (separación) del CO2 producido.
N2 O2
CO2
N2
Aire O2 Separador CO2
Combustión de CO2
Carbón

Q E

l Transporte del CO2 (comprimido o licuado).


l Deposito del CO2 en un lugar estable.

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Esquema de una planta a carbón moderna

Turbomáquinas Caldera Gestión de Gases


Vapor Chimenea
Recalentado

Vapor
Precipitador Desulfurador
Electricidad SH

Generador

Captura

Ceniza Aire Ceniza Sólidos


Condensador Precalent. Carbón
Compresión
Sumidero (ej. Torre)
Planta de Carbón Pulverizado / CCS

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Alternativas de almacenamiento geológico de CO2

Secuestro Secuestro
Geológico Submarino
0.0
EOR/EGR 1.0
2.0
3.0
km
4.0

J. Vergara
Posibles Medidas Macro

Ingenieríauc
Medidas para mejorar la sustentabilidad

H2
28 Nuc 226
6a medida (positiva):
3 Elec y
20
Calor e l Reducir el Carbono.
Hidr i 95
6 Sol Res l Reformado CH4
8 Eol
35 l Gas Natural
Com
Electrólisis
160
NGas Gasif Captura l
610 EJ

CO2
210
e
154
Ind l Electrólisis HT
Carb
e l Proc. Termoquím.
58 38
BioE
e
no-E l Nuclear/solar
310
120 l Electrólisis
Petr Refin Tran
l Electrólisis HT
e l Renovables

J. Vergara

You might also like