You are on page 1of 8

BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

LICENCIATURA:

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

ALUMNOS:

DIAZ FORONDA LUZ ADRIANA

LARIOS TURRUBIANTES JAVIER

MARTINEZ FAUSTO DIANA ELIZABETH

MORA CRUZ ANDREA VALERIA

RODRIGUEZ TEPATLAN MARIA LIDIA

MATRICULA:

200572415

010653732

010652134

290573252

010652396

NOMBRE DE LA TAREA

TRABAJO EN EQUIPO “SISTEMAS EFECTORES”

UNIDAD

UNIDAD 4

PROFESOR

ISMAEL MARTINES BONILLA

FECHA 8 DE OCTUBRE DE 2023


SISTEMAS EFECTORES

Los efectores son los órganos que ejecutan las respuestas del Sistema Nervioso. Hay dos tipos
de efectores, que son los músculos y las glándulas exocrinas. Todos los efectores están
estimulados por nervios es decir están "inervados"

Definición de efector

Los efectores o terminaciones efectoras son células nerviosas que ejecutan respuestas ante los
estímulos que reciben.

Existen dos tipos de células primordiales dentro de los sistemas efectores, las cuales son las
glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas. Las primeras se encargan de liberar hormonas
en las vías sanguíneas para hacer efecto en los órganos diana, y las segundas se encargan de
liberar las sustancias en conductos específicos que los dirigen a órganos adyacentes o al medio
ambiente, fuera del organismo.

Casi todas estas glándulas se encuentran bajo el control del sistema nervioso
central, específicamente del sistema nervioso autónomo.

1
Efectos de los sistemas efectores sobre el movimiento del cuerpo

El sistema muscular está compuesto por los músculos del cuerpo y es responsable de generar
movimiento y mantener la postura. Los músculos se contraen y relajan en respuesta a las señales
del sistema nervioso, lo que permite que el cuerpo realice movimientos voluntarios y reflejos.

Por otro lado, el sistema glandular está formado por las glándulas del cuerpo, como las glándulas
endocrinas y exocrinas. Estas glándulas producen y liberan hormonas y otras sustancias
químicas en el cuerpo, lo que regula diversas funciones fisiológicas, como el metabolismo, el
crecimiento, la reproducción y la respuesta al estrés.

En conjunto, los sistemas efectores trabajan en coordinación con el sistema nervioso para permitir
que el cuerpo responda de manera adecuada a los estímulos y mantenga un equilibrio interno.
Los sistemas efectores son fundamentales para la movilidad, la respuesta a estímulos y el
mantenimiento de la homeostasis en el organismo.

¿Cómo los sistemas motores, en colaboración con el sistema nervioso, facilitan el


movimiento coordinado?

En el cuerpo humano, los efectores son los órganos o estructuras responsables de llevar a cabo
las respuestas motoras del sistema nervioso. Estas respuestas pueden ser voluntarias o
involuntarias y están relacionadas con la contracción muscular y la secreción de glándulas. Los
principales tipos de efectores en el cuerpo humano son:

1. Músculos esqueléticos: Son los responsables de los movimientos voluntarios del


cuerpo. Están unidos a los huesos y se contraen y relajan para permitir el movimiento de
las articulaciones.

2. Músculos lisos: Se encuentran en las paredes de los órganos internos, como el intestino,
el estómago y los vasos sanguíneos. Son responsables de los movimientos involuntarios
y regulan funciones como la digestión y la circulación.

2
3. Músculo cardíaco: Es un tipo especializado de músculo que forma el corazón. Es
responsable de las contracciones rítmicas y coordinadas que permiten el bombeo de
sangre a través del sistema circulatorio.

4. Glándulas exocrinas: Son glándulas que secretan sustancias hacia el exterior del cuerpo
o hacia cavidades internas, como las glándulas salivales y las glándulas sudoríparas.
Estas glándulas producen y liberan sustancias como saliva, sudor y lágrimas.

5. Glándulas endocrinas: Son glándulas que secretan hormonas directamente al torrente


sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos y regulan diversas
funciones del cuerpo, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Ejemplos de
glándulas endocrinas incluyen la glándula tiroides, la glándula pituitaria y las glándulas
suprarrenales.

Estos son algunos de los principales efectores en el cuerpo humano, cada uno desempeñando
un papel importante en la ejecución de las respuestas motoras del sistema nervioso.

3
Importancia de la integración eficiente entre los sistemas motores y los huesos
musculares en el desempeño físico

En el desempeño físico, los sistemas motores y los huesos juegan un papel fundamental. Los
sistemas motores, como el sistema muscular y el sistema nervioso, son responsables de generar
y controlar el movimiento del cuerpo. Por otro lado, los huesos proporcionan la estructura y el
soporte necesario para el movimiento, además de proteger los órganos internos.

El sistema muscular está compuesto por músculos que se contraen y se relajan para generar
fuerza y movimiento. Estos músculos están unidos a los huesos a través de los tendones, lo que
permite que el movimiento se transmita desde los músculos hasta los huesos. A medida que los
músculos se contraen, ejercen fuerza sobre los huesos, lo que resulta en el movimiento de las
articulaciones.

Los huesos, por su parte, actúan como palancas que amplifican la fuerza generada por los
músculos. Además, los huesos también almacenan minerales como el calcio, que son esenciales
para la salud ósea y la función muscular adecuada.

En resumen, los sistemas motores y los huesos trabajan en conjunto para permitir el desempeño
físico. Los músculos generan la fuerza necesaria para el movimiento, mientras que los huesos
proporcionan la estructura y el soporte necesarios para que ese movimiento sea posible. Es
importante mantener tanto los sistemas motores como los huesos en buen estado a través de
una alimentación adecuada, ejercicio regular y cuidado de la salud para lograr un óptimo
desempeño físico.

Existen tres tipos de músculo en nuestro cuerpo

Músculos lisos. Llamados también “viscerales” o “involuntarios” debido a que no están


controlados conscientemente por el sistema nervioso central, sino que responden al sistema
nervioso vegetativo, como en los casos del sistema excretor y reproductor.

4
Músculos estriados. Su nombre deriva de su textura con estrías que solo se percibe en la vista
de un microscopio. Estos músculos están unidos a los huesos y responden al control voluntario
del individuo, como es el caso de los músculos del globo ocular, de la boca y de las extremidades.

Músculos cardíacos. Son los músculos que componen el corazón y cuya contracción y
distensión es involuntaria y continua. Este ejercicio se realiza unas 100.000 veces por día, por
eso son algunas de las fibras musculares más fuertes del cuerpo.

CASO CLINICO

Paciente femenino de 20 años quien acude al servicio de urgencias por presentar exacerbación
de cefalea tensional (dolor de cabeza) de un mes de duración, dice que en las últimas horas
presenta dolor en el lado izquierdo y la cara también con pérdida de fuerza muscular y asimetría
facial.

También refiere dolor en frente, cien, párpados y mandíbula.

El médico indica tratamiento con esteroides y remite a la fisioterapia, por presentar parálisis facial.

ANALISIS DEL CASO

En una parálisis facial, el sistema efector juega un papel importante en la regulación de los

movimientos faciales ya que los músculos de un lado de la cara se debilitan o se paralizan debido

a un daño en el nervio facial. El nervio facial es responsable de controlar los músculos faciales y

transmitir las señales del sistema nervioso central a los músculos efectores en la cara.

Cuando ocurre una parálisis facial, el sistema efector se ve afectado, lo que resulta en una

disminución o pérdida de la capacidad de mover los músculos faciales del lado afectado. Esto

puede llevar a dificultades para realizar expresiones faciales, cerrar el ojo, mover la boca y otras

funciones relacionadas con los músculos faciales.

5
PROMPS UTILIZADOS

PRESENTACION CANVA

https://www.canva.com/design/DAFwuwO6qTU/I7M0JrwqhOh17GUQMvzOjg/view?utm_content

=DAFwuwO6qTU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelin

6
BIBLIOGRAFIA

• Equipo editorial, Etecé. (2023). Sistema muscular: qué es, funciones y características.

• Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/sistema-

muscular/#ixzz8F8rY1MhS

You might also like