You are on page 1of 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO

TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023


ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ

OBJETIVO DE RECUPERACIÓN: Brindar una pauta, recomendaciones y ejercicios que sirven como
apoyo para estudiar y:

• Comprender la diferencia entre rapidez y velocidad.


• Determinar la velocidad y rapidez de un móvil.
• Determinar la distancia recorrida por un móvil, utilizando la idea de área bajo la curva y la
aceleración de un cuerpo (grafico rapidez- tiempo).
• Determinar el desplazamiento y velocidad de un móvil, a partir de un gráfico posición-
tiempo.
• Aplicar los conceptos de cinemática (movimiento uniforme, rectilíneo uniforme y uniforme
acelerado y movimiento en el plano) para resolver problemas relacionados con el
movimiento de un cuerpo.
• Aplicar los conceptos de movimiento parabólico para resolver problemas relacionados con
el lanzamiento de objetos en un ángulo determinado.
• Resolver ejercicios prácticos relacionados con la cinemática y el movimiento parabólico.
• Utilizar simuladores como herramientas para acercarse a la tecnología y analizar de
manera práctica los conceptos relacionados con la cinemática y el movimiento parabólico.
• Verdadero o Falso: Justifica las aseveraciones falsas.

RECURSOS:
- Fotocopias del Plan de nivelación en el área Ciencias Naturales Asignatura Física grado
décimo 2023.
- Hojas tamaño cartas cuadriculadas para resolver el taller.
- Computador y red de internet para ver los videos complementarios y simuladores.

OBSERVACIÓN: DESARROLLA LOS EJERCICIOS INDICADOS, ORGANIZA EN UNA CARPETA, PUEDE


HACER USO DE HOJAS CUADRICULADAS, COMO EVIDENCIA DE TU PREPARACCION PARA LA
PRUEBA ESCRITA.

CADA ESTUDIANTE DEBE ENTREGAR LA GUÍA EN FORMA INDIVIDUAL.

CARPETA ORGANIZADA 30%


EVALUACION ECSCRITA 70%
FECHA DE LA PRUEBA ESCRITA Y ENTREGA TALLER 1002, 1004, 28 DE NOVIEMBRE.
1001, 1003 30 NOVIEMBRE

FECHA ________________ HORA DE ENTREGA TRABAJO _________________

__________________________________ __________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE FIRMA ACUDIENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ

PARTE A

PARTE B. Confecciona un cuadro resumen o mapa conceptual, de las características de los


movimientos MRU, MRUA, MCU Y MOVIMIENTO EN EL PLANO y los gráficos que los representan a
estos movimientos.

PARTE C. Las preguntas 1 a 12 se basan en las siguientes gráficas:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ

1. En toda gráfica lineal la pendiente indica la razón de cambio de la variable dependiente


(ubicada en eje vertical o de la ordenada) por unidad de cambio de la variable independiente
(ubicada en el eje horizontal o de la abscisa). En las gráficas de velocidad (m/s) contra tiempo(s), la
pendiente de las líneas nos indica:
A. El desplazamiento
B. La aceleración o cambio de la velocidad
C. El cambio de la aceleración
D. El cambio de la posición.
2. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: ”Un automóvil se encuentra en
reposo. Acelera hasta cierta velocidad e inmediatamente frena hasta quedar de nuevo quieto”.
A. Grafica A
B. Grafica B
C. Grafica C
D. Grafica D

3. La máxima velocidad alcanzada en el caso del vehículo anterior es:


A. 10
B. 15
C. 20
D. 25
4. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: “Un camión parte del reposo, en
dos segundos alcanza una velocidad de 20 m/s, luego avanza a esta misma velocidad durante dos
segundos más. Finalmente desacelera hasta detenerse”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ

A. Grafica A
B. Grafica B
C. Grafica C
D. Grafica D
5. En la gráfica del ejercicio anterior, ¿Cuánto tiempo emplea el camión en desacelerar hasta
detenerse?
A. 0 segundos
B. 1s
C. 2s
D. 3s
6. Indique la gráfica que describe el siguiente movimiento: “Un ciclista va a una velocidad de
10 m/s en el momento en el que empieza a acelerar hasta llegar a una velocidad de 25 m/s. Esta
velocidad la mantiene desde este instante en adelante”.
A. Grafica A
B. Grafica B
C. Grafica C
D. Grafica D
7. Según la gráfica A, la aceleración en el intervalo de 0 a 2 segundos es de:
A. 5 m/s cuadrados
B. 7.5 m/s cuadrados
C. 10 m/s cuadrados
D. 12.5 m/s cuadrados
8. Según la gráfica D, la velocidad que lleva el cuerpo en 1 segundo, es de :
A. 0 m/s
B. 10 m/s
C. 15 m/s
D. 20 m/s
9. Para calcular el recorrido realizado por un móvil en una gráfica de Velocidad contra Tiempo,
como la de la figura A, se realiza por:
A. Las ecuaciones de recorrido
B. El área de un triángulo con base equivalente al tiempo empleado
C. El área de un rectángulo con base equivalente al tiempo total empleado
D. El área bajo la curva, por ejemplo, con el área del trapecio.
10. Según la gráfica, el recorrido total entre 0 y 5 segundos es de:
A. 37,5 m
B. 52,5 m
C. 60,5 m
D. 75 m
11. De la gráfica D se puede observar que representa el movimiento de un móvil que:
A. solamente tiene M.R.U. (Movimiento Rectilíneo Uniforme).
B. Solamente tiene M.U.A. (Movimiento Uniformemente Acelerado).
C. tiene M.R.U. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s. y M.U.A. en los otros intervalos de
tiempo
D. tiene M.U.A. en el intervalo de tiempo entre 2 y 4 s y M.R.U. en los otros intervalos de
tiempo.
12 ¿Cuál gráfica sólo presenta Movimiento Uniformemente Acelerado?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ
A. Grafica A
B. Grafica B
C. Grafica C
D. Grafica D

PARTE D. Resolver y realizar paso a paso de su desarrollo


1) Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula:
a) El módulo de la velocidad angular en rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde.
c) Su frecuencia.
2) Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula:
a) El módulo de la velocidad angular en rad/s
b) El módulo de la velocidad lineal de su borde.
c) Su frecuencia.
3) Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365.25 días y que el radio de giro
medio es de 1.5 1011 m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme):

a) El módulo de la velocidad angular en rad/día


b) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol
c) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol.
4) Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el
mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular
uniforme).
Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 días Júpiter: 11.86 año
5) Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad,
durante tiempos breves, sin perder el conocimiento.
Para un avión que vuela a 2300 km/h, ¿cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar?
Resultado: r= 5200 m
6) Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar
verticalmente. Calcular:
a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta sea
igual a 9.8 m/s2.
b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso.
7) La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tie-
rra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio
de la órbita es de 6670 km).
a) Calcular la velocidad angular ω
b) Calcular la velocidad lineal v
c) ¿Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso negativo,
explicar las razones de que no exista.
8) Una centrifugadora de 15 cm de radio gira a 700 r.p.m. calcula la velocidad a la que se des-
prenden de su borde las gotas de agua.

9)Un aerogenerador cuyas aspas tienen 10 m de radio gira dando una vuelta cada 3 segundos.
Calcula:
a) Su velocidad angular. c) La velocidad lineal del borde del aspa.
b) Su frecuencia d) La aceleración centrípeta en el centro del aspa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ
10) Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor
es de 25 cm, calcular:
a) El módulo de la aceleración angular.
b) Las vueltas que da en ese tiempo.
c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s
d) El módulo de la aceleración tangencial
e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s

PARTE E. Resolver justificando cada una de sus repuestas.

1. Analiza las siguientes afirmaciones y coloca sobre la línea Verdadero o Falso según corresponda,
justificando aquellas que son falsas:
a) En el movimiento parabólico la trayectoria descrita por el cuerpo en su recorrido es un
semicírculo _____
b) La velocidad horizontal (Vx) en el movimiento Parabólico, permanece constante durante
todo el recorrido de la partícula _____
c) La velocidad vertical (Vy) en el movimiento Parabólico, permanece constante durante todo
el recorrido de la partícula _____
d) La velocidad vertical (Vy) en el punto más alto del de la trayectoria en el movimiento
Parabólico, es cero _____
e) Un movimiento parabólico se divide en dos: m.r.u. y m.u.v. _____

2. Un jugador de fútbol patea el balón desde el nivel del piso imprimiéndole una
velocidad de 27 m/s y de tal manera que el ángulo que forma esta velocidad
con la horizontal es de 30º. Calcula:
a) El tiempo de vuelo; esto es el tiempo que el balón permanece en
el aire
b) La altura máxima que alcanza el balón
c) El alcance, esto es, la distancia horizontal que recorre el balón

3. El mismo jugador del problema anterior patea de nuevo el balón en las mismas circunstancias,
pero de tal manera que el ángulo que ahora forma esta velocidad con la horizontal es de 60º.
Calcula:
a) El tiempo de vuelo; esto es el tiempo que el balón permanece en el aire
b) La altura máxima que alcanza el balón
c) El alcance, esto es, la dista

4. Una jugadora de voleibol hace un saque de tal manera que le imprime al balón una velocidad
de 4,5 m/s con un ángulo de lanzamiento de 45º.
a) pasará el balón al lado del equipo contrario que se encuentra a 7 m?
b) le pegará el balón a una lámpara que se encuentra a 3,5 m de altura?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ
5. En una práctica militar los soldados lanzan una bomba de prueba de tal manera que el mortero
se dirige con un ángulo de 50º y la lanza hasta una altura máxima de 12 m, Halla:
a) El tiempo de vuelo antes de hacer contacto con el suelo para estallar
b) Las componentes vertical y horizontal de la velocidad con la cual fue lanzada
c) La velocidad con la cual fue lanzada
6. Si una persona viaja de pie en un autobús que se mueve de manera uniforme y deja caer una
pelota de su mano extendida, se verá que describe una trayectoria vertical. ¿Cómo verá la
trayectoria una persona que se encuentre de pie en reposo a un lado del camino?

7. Un motociclista quiere saltar tantos autobuses como sea posible. La rampa de despegue tiene
18º sobre la horizontal, y la rampa de aterrizaje es idéntica. Cada autobús mide2.74 m de ancho y
el acróbata deja la rampa con una velocidad de 33.5 m/s. Determine el número máximo de
autobuses que puede saltar.

8. Un balón de fútbol es pateado con un ángulo de 46º con respecto a la horizontal, recorre una
distancia de 30 m antes de chocar contra el suelo. Encuentre a. la rapidez inicial del balón, b. el
tiempo que permanece en el aire y c. la altura máxima que alcanza.

9.Una astronauta se encuentra en un extraño planeta y observa que puede saltar una distancia
horizontal máxima de 15 m si su rapidez inicial es de 3 m/s ¿Cuál es la aceleración de la gravedad
en ese planeta?

10. Resolver siguiente crucigrama


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ

PARTE F. Trabajar los siguientes simuladores de la siguiente manera

https://stemonline.tech/es/fisica/introduccion-al-movimiento-circular/

https://www.educaplus.org/game/mru-grafica-e-t
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL DE PITALITO
TALLER DE RECUPERACIÓN FIN DE AÑO 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA FÍSICA
MG. HARBLEIDY ANDREA PASINGA MUÑOZ
https://www.educaplus.org/game/mru-grafica-v-t

https://www.educaplus.org/game/mrua-grafica-e-t\
https://www.educaplus.org/game/mrua-grafica-v-t
https://www.educaplus.org/game/movimiento-circular

https://www.educaplus.org/game/tiro-parabolico

You might also like