You are on page 1of 15

PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002

Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 1 de 15

TRANSPORTE DE POSTES EN ZONAS DE


DIFÍCIL ACCESO

Cargo Nombre Firma Fecha


Sandro Arce
Elaborado por: Coordinador SSOMA
Villanueva

Jefe de Obras de Baja Eduardo del


Tensión Carpio Casani

Jefe de Obras Media Félix Marines


Tensión Medina

Jefe de Emergencia y Daniel Canicela


Alumbrado Público Cobos

Revisado por:
Jefe de Mantenimiento Jhon Canchari
de Redes Camarena

Jefe de Trabajos de Jair Vivar


Distribución Zavaleta

Jefe de Líneas,
Juan Morales
Subestaciones y
Moreno
Obras

Gerente de Javier Andrich


Aprobado por:
Operaciones Ferrer

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 2 de 15

1. OBJETIVO

Describir el proceso y las consideraciones de seguridad, salud y medio ambiente para


realizar la tarea de transporte de postes de hasta 10 metros en forma segura para los
trabajadores, terceros, materiales, conservando el Medio Ambiente y la salud
ocupacional de los trabajadores.

2. ALCANCE

El presente documento aplica al personal de los Departamentos de la Gerencia de


Operaciones de Tecsur y al personal contratista que realizan la tarea de transporte de
poste en zona de difícil acceso, debidamente capacitado, entrenado y habilitado en la
misma

3. DEFINICIONES

3.1. Solicitud de Servicio Tercerizado (SST): Registro mediante el cual se encarga al


Contratista la ejecución de un trabajo determinado.
3.2. Dispositivo de traslado de poste en zonas de difícil acceso: Unidad móvil que se
utiliza para trasladar postes de hasta 10 metros.
3.3. EPP: Equipo de Protección Personal, son dispositivos e indumentaria de uso personal,
que sirven como barreras a los distintos riesgos a los que está expuesto el trabajador
durante su labor, para proteger su integridad física y su salud ocupacional.
3.4. Cáncamo o Estaca: Varilla de fierro con punta en un extremo, adecuado para clavarlo
en zona rocosa, de 1,20 metros de largo por 1,50 pulgadas de diámetro como mínimo.
Su función es de fijar el equipo mecánico (tirfor) al terreno.
3.5. Muerto de madera: Tronco circular mínimo de 0,20 m de diámetro por 0,60 m de
largo, el cual se entierra a una profundidad de 1,50 m (deberá ser utilizado en terreno
no rocoso). Su función es de fijar el equipo mecánico (tirfor) al terreno.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directiva
4.1 GGT-DA-SM-002 Uso de repelentes en zonas con presencia de vectores
y/o mosquitos.
4.2 GGT-DO-SSOMA-003 Identificación y Reporte de Riesgo Inminente.
4.3 GGT-DO-SSOMA-004 Consideraciones para trabajos en zonas con riesgo de
restricción de desplazamiento y comunicación
4.4 TS-DO-028 Supervisión de Trabajos

Procedimientos
4.5 GGT-PA-SGE-005 Servicios de Apoyo a cargo personal PNP, Resguardo y
Prevención Riesgo Vial.
4.6 GGT-PO-PDR-008 Manejo de desmonte.
4.7 GGT-PA-SSOMA-008 Reporte y atención medica por accidente / incidentes de
trabajo y de terceros.
4.8 GGT-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de
seguridad

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 3 de 15

Instructivos
4.9 GGT-IO-SM-002 Atención Médica en Caso de Mordedura de Can.
4.10 GGT-IO-SM-001 Ergonomía en el trabajo.
4.11 GGT-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo IPC-SSMA (ex Charla de 5
minutos).
4.12 TS-IO-ET-014 Prevención de ataque canino.

Disposiciones de Trabajo
4.13 GGT-DT-SSOMA-002 Medidas de Prevención contra la exposición a la radiación
solar en el trabajo.
4.14 GGT-DT-EP-011 Uso correcto del casco y la carrillera.
4.15 GGT-DT-EP-022 Uso de respiradores.
4.16 GGT-DT-EP-024 Conservación y cuidado de los implementos de protección
personal.
4.17 GGT-DT-GE-033 Trabajos en zonas de difícil acceso.
4.18 GGT-DT-GE-108 En la línea de fuego.
4.19 GGT-DT-GE-139 Concentración en la tarea.
4.20 GGT-DT-GE-184 Uso de repulsor de Canes.
4.21 GGT-DT-SE-092 Señalización de la zona de trabajo.
4.22 GGT-DT-VT-154 Descarga de postes sobre durmientes de madera.

Otros
4.23 GGT-CA-SM-005 Relación de Centros Asistenciales SCTR-EPS-ESSALUD-
MINSA.

Normas
4.24 SE-3-107 Elementos de Protección de las Vías Respiratorias.
4.25 SE-3-312 Cinta señalizadora de seguridad en trabajos en vías
pública.
4.26 SE-3-314 Malla plástica para cerco de seguridad en trabajos de vías
públicas.
4.27 SE-3-320 Soportes para señalización vial en zonas de trabajo.
4.28 SI-3-305 Señalización de Obras en Vías Públicas.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Jefe de Departamento


 Promover y controlar el cumplimiento del presente documento.
 Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.
5.2 Supervisor de Tecsur
 Conocer, verificar, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento durante la
ejecución de la tarea.
5.3 Responsable de la Contratista
 Garantizar la correcta asignación, seguimiento y utilización de recursos humanos y
materiales para la ejecución de los trabajos.
 Conocer, verificar, cumplir, hacer cumplir y controlar la aplicación del presente
procedimiento durante la ejecución de la tarea.
 Verificar que el personal a cargo se encuentra capacitado, entrenado y en buen
estado anímico para la labor que realizará.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 4 de 15

 Cuidar y mantener el buen estado de los EPP´s, las herramientas y equipos,


haciendo uso correcto de los mismos.
 Verificar el estado de los EPP´s, equipos, herramientas y elementos de protección
antes de ejecutar la tarea. Usando el formato adjunto en el anexo 2.
 Informar al supervisor si encuentra alguna condición sub estándar a fin de adoptar
las medidas de control.
 Aplicar las Medidas de Seguridad, Salud y Aspectos Ambientales que
correspondan según el Peligro y Riesgo descrito en el presente procedimiento.

6. DESARROLLO

6.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES


Durante el desarrollo de la tarea, deberá verificarse y evaluarse las condiciones de
seguridad y aplicar las siguientes medidas:
 Instrucción previa en Campo: Efectuar la IPC en el lugar de trabajo según
instructivo GGT-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo - IPC-SSMA y
registrarlo en formato F01-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo / IPC –
SSMA. La charla será dirigida a todo el personal participante, en la misma zona de
trabajo, en ésta se remarcarán los riesgos y las medidas de control indicadas en el
procedimiento y en el acta de inspección previa.
 Todo el personal es responsable de cumplir con las medidas de control
asociadas, cuidándose y cuidando a sus compañeros.
 Suspensión de Trabajos por ausencia de condiciones de seguridad: En el caso
que se detecte peligro grave o inminente, que ponga en riesgo la integridad física
del personal y/o usuario, o en su defecto las instalaciones de la empresa y/o
propiedad privada, se procederá a suspender inmediatamente de manera temporal
el trabajo en aplicación del procedimiento GGT-PA-GG-021 Negativa a trabajar por
ausencia de condiciones de seguridad.
 Riesgo Inminente: De encontrarse alguna situación de riesgo al personal propio o
terceros, se procederá según la Directiva GGT-DO-SSOMA-003 Identificación y
Reporte de Riesgo Inminente.
 Protección de Cráneo: El uso de casco con barbiquejo es obligatorio en la zona de
trabajo, según disposición de trabajo GGT-DT-EP-011 Uso correcto del casco con
barbiquejo.
 Radiación Solar: Para protegerse de la radiación UV, verificar previamente la
radiación máxima para el día y cumplir con lo establecido en la disposición de
trabajo GGT-DT-SSOMA-002 Medidas preventivas contra la radiación solar.
 Protección Respiratoria: Para las etapas con exposición a partículas de polvo en
suspensión. Aplicar la disposición de trabajo GGT-DT-EP-022 Uso correcto de los
respiradores. Y la norma SE-3-107 Elementos de Protección de las Vías
Respiratorias. En caso de requerir ponerse en contacto con terceras personas,
externas a la organización, utilizar el respirador 1860.
 Medidas Ergonómicas: A fin de evitar dolencias musculo esqueléticas por
posturas forzadas o sobreesfuerzo, deberá cumplir con lo establecido en el
instructivo GGT-IO-SM-001 Ergonomía en el trabajo.
 Ataque Canino: Deberá identificar la presencia de canes en la zona de trabajo,
teniendo en cuenta el instructivo TS-IO-ET-014 Prevención de ataque canino, GGT-
DT-GE-184 Uso de repulsor de Canes y en caso de sufrir una mordedura de perro
tener en cuenta el instructivo GGT-IO-SM-002 Atención Médica en Caso de
Mordedura de Can.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 5 de 15

 Picaduras de insectos: Deberá identificar la presencia de vectores y/o mosquitos


en la zona de trabajo, teniendo en cuenta la disposición de trabajo GGT-DA-SM-002
Uso de repelentes en zonas con presencia de vectores y/o mosquitos.
 Accidentes e Incidentes: Ante un accidente lo comunicará aplicando el formato
TS-OPE-FR-002 Secuencia aviso de accidentes e incidentes y asegurará el traslado
del accidentado (previamente en la IPC deberá identificar el nombre y la dirección
del centro médico más cercano a la zona de trabajo, el conductor debe conocer la
ruta para el traslado a dicho lugar) empleando la cartilla GGT-CA-SM-005 Relación
de Centros Asistenciales SCTR-EPS-ESSALUD-MINSA. Asimismo, cumplirá el
procedimiento GGT-PA-SSOMA-008 Reporte y atención medica por accidente /
incidentes de trabajo y de terceros.
 Verificar la zona de trabajo considerando aspectos como delincuencia y tránsito
vehicular a fin de gestionar la presencia de apoyo necesario aplicando el
procedimiento GGT-PA-SGE-005 Servicios de Apoyo a cargo personal PNP,
Resguardo y Prevención Riesgo Vial.
 Revisión y Mantenimiento de EPP, Equipos, Herramientas y Accesorios: Antes
de iniciar los trabajos el Supervisor (Capataz o Encargado) debe asegurar que cada
integrante de la cuadrilla realice la inspección de pre uso verificando sus equipos y
herramientas de trabajo y registrar su estado en el formato establecido en el Anexo
2. F02-GU-OPE-001 Lista de verificación de equipos e implementos de seguridad.
El transporte y almacenamiento de los EPP, equipos y herramientas deben ser de
forma tal que evite el deterioro de los mismos. Es importante contar con cajas de
herramientas y bolsas de tela porta EPP aplicar GGT-DT-EP-024 Conservación y
cuidado de los implementos de protección personal.
 Señalización de la Zona de Trabajo: Evaluar la condición del entorno para
proceder a la señalización del área de trabajo, haciendo uso de parantes con
mallas, cintas señalizadoras, tranqueras u otros elementos de señalización vigente.
Se deberá dejar espacios libres para el tránsito de peatones y accesos a los
edificios, viviendas, comercios y cocheras. Según se indica en la disposición de
trabajo GGT-DT-SE-092 Señalización de la zona de trabajo, tener en consideración
las siguientes normas: SI-3-305 Señalización de obras en vías públicas, SE-3-312
Cinta señalizadora de seguridad en trabajos en vías pública, SE-3-320 Soportes
para señalización vial en zonas de trabajo y SE-3-314 Malla plástica para cerco de
seguridad en trabajos de vías públicas.
 Zonas de difícil acceso: Para evitar incomunicaciones entre la cuadrilla y su base
o supervisión, o que presente problemas de acceso a la zona de trabajo, se ha
identificado zonas geográficas específicas donde se debe aplicar las
Consideraciones para trabajos en zonas con riesgo de restricción de
desplazamiento y comunicación, según directiva GGT-DO-SSOMA-004. Asimismo,
evitar realizar trabajos nocturnos en cumplimiento de la disposición GGT-DT-GE-
033 Trabajos en zonas de difícil acceso.
 Deberá aplicar permanentemente la disposición GGT-DT-GE-108 En la línea de
fuego, esta evitará traumatismos por atrapamiento de extremidades o mala
manipulación.
 El personal deberá estar concentrado en la tarea, por ello debe aplicar la
disposición GGT-DT-GE-139 Concentración en la Tarea y adoptar en todo momento
una postura adecuada que evite caídas, la pérdida de equilibrio, atrapamiento,
cortes, etc.
 En caso que en el lugar de trabajo sea necesario emplear máquinas que generan
ruido, tales como roto martillo y grupo electrógeno, se emplearán Protectores
Auditivos.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 6 de 15

6.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS:

6.2.1. Asignación de la tarea


Asignar la tarea a personal habilitado, capacitado, entrenado y con experiencia en la
ejecución de la tarea. La Supervisión será permanente con Capataz y/o SAD, según
directiva TS-DO-028 “Supervisión de trabajos en etapas de transporte o retiro de poste
existente”.

6.2.2. Inspección previa y evaluación de recorrido


 Deberá contarse con la SST, el plano proyecto, el formato TS-OPE-FR-032
Identificación de riesgos externos (IRE), entre otros, usando para ello el
procedimiento GD-PA-004 Información en Órdenes de Trabajo (documento del
cliente LDS).
 Se debe identificar las zonas que ofrecen peligro al personal y/o a terceros.
 Observar detenidamente el entorno y definir las medidas de control que permitan
ejecutar el trabajo de manera segura. En general debe revisar y evaluar los riesgos
asociados a lo siguiente:
 Tipos de suelo (arenoso, rocoso, pantanoso, deleznable, etc.).
 Tránsito peatonal o de vehículos menores.
 Tipo de zona (Educativa, recreativa, hospital, industrial, etc.).
 Afectaciones de terceros (zanjas, aniegos, obras civiles, etc.).
 Delincuencia, perros callejeros, desnivel del terreno, etc.
 Verificar la ruta de traslado y los puntos de instalación del “cáncamo” y los “muertos
de madera”, etc.
 Para el traslado se medirá la pendiente o grados de inclinación del terreno,
mediante el uso del goniómetro. Dependiendo de la inclinación y de las condiciones
del terreno, se debe disponer el uso de dispositivos de traslado de poste en zona
inaccesible (cáncamos, tirfor, rodillos de eucaliptos).

6.3. DESARROLLO

6.3.1. Poste de Concreto Armado Centrifugado (CAC)

6.3.1.1. Transporte de Poste en Camino Plano


 Si en la inspección se determina que el camino es plano, el traslado se ejecuta sólo
con el apoyo del “dispositivo de traslado de poste en zona inaccesible” (estructura
metálica con llantas donde reposa el poste para su traslado, conocido como “burra o
burrita”).
 Una vez que el poste de C.A.C. se encuentra reposando en los durmientes de
madera, la colocación del poste en el dispositivo de traslado en zonas inaccesibles
deberá realizarse de la siguiente manera:
a) Un operario, ubicará el dispositivo de traslado al lado del poste, entre la punta del
poste y el centro de gravedad del poste. Adicionalmente se debe instalar tacos
en ambos sentidos de las llantas para asegurar la estabilidad del dispositivo de
traslado y evitar que este se vuelque por el giro de las mismas.
b) Nueve operarios, de forma coordinada a la orden del capataz levantarán al
mismo tiempo con las manos la punta del poste y lo apoyarán sujetando sobre
una de las llantas del dispositivo de traslado.
c) Una vez el poste sobre la llanta, los nueve operarios, de forma coordinada a la
orden del capataz levantaran nuevamente con las manos el poste y lo colocaran
sobre el dispositivo de traslado.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 7 de 15

d) Finalmente, teniendo el poste sobre el dispositivo, se vuelve a levantar con el


apoyo de los nueve operarios, y de forma sincronizada otro operario procede a
jalar el dispositivo de transporte hasta ubicarlo en el centro de gravedad del
poste.
 Antes de iniciar el traslado se deberá asegurar el poste al dispositivo de traslado
empleando una eslinga o cuerdas de nylon y posteriormente retirar los tacos.

 El traslado se realizará por la ruta determinada, ocho operarios como mínimo se


encargan de empujar y dirigir el poste que se encuentra sobre el dispositivo de
traslado a fin de equilibrar y mantenerlo horizontalmente sobre el dispositivo de
traslado.

 Cuando realice un descanso de la actividad, considerar de instalar tacos de madera


en las llantas para evitar el movimiento del dispositivo de traslado.

6.3.1.2. Transporte de Poste en Camino con Pendiente

Antes iniciar el transporte del poste en el camino con pendiente, se debe seguir lo
siguiente:

 Uno o dos trabajadores deberán


escalar e instalar los cáncamos con la
línea de anclaje. El personal que realice
esta labor, deberá utilizar arnés con
línea de vida y conforme vaya
instalando los cáncamos con la línea de
anclaje tendrá que asegurarse a los
elementos de seguridad que se
encuentra instalando.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 8 de 15

 La distancia de instalación de los cáncamos deberá ser evaluado por el encargado


de la actividad.
 Una vez instalado los cáncamos y la línea de anclaje, los demás trabajadores
deberán utilizar su arnés de seguridad con su línea de vida y sujetarse a la línea de
anclaje.
 Para desinstalar los elementos de seguridad, se deberá realizar desde la parte
superior hasta la parte inferior.

Para el transporte de postes en estas condiciones se deberán emplear tirfor o winche y


se procederá según se detalla a continuación:

a) Elementos de Sujeción para Terreno Rocoso:


Se instalará dos cáncamos o
estacas de fierro acerado de 1,5
pulgadas de diámetro por 1,20 m
de largo separados
aproximadamente un metro entre
sí. De no ser posible clavar el
cáncamo o estaca y no existe otro
lugar para su instalación, se
deberá perforar la roca para
instalar un cáncamo especial
penetrando en la roca y
asegurando su solidez con fragua
de cemento a 0,50 m de profundidad.

b) Elementos de Sujeción para Terreno No Rocoso (arenoso, pantanoso o


deleznable):
Instalar un “muerto de madera”
(tronco circular mínimo de 0,20 m
de diámetro por 0,60 m de largo),
el hoyo deberá ser de 0,50 m de
ancho por 1,00 m de largo por
1,50 m de profundidad.

Transporte Aplicando Tirfor

En terreno rocoso o no, aplicando los cáncamos o el “muerto de madera” se instalará


un cable acerado de 5/8 pulgadas con amarre tipo ocho (enlazadas al tronco o
cáncamos). Desde donde saldrá una punta con ojal a la superficie, para colocar los
grilletes y fijar a través de los grilletes el tirfor.

 Asegurar con soga de nylon el cable acerado instalado según el paso anterior, para
evitar su desprendimiento del cáncamo o “muerto de madera”.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 9 de 15

2do Cáncamo

Tirfor 1er Cáncamo

 Si el ángulo de inclinación del terreno es mayor igual a 30 ° o el terreno presenta


condiciones accidentadas que no permite el transporte lineal, se instalará otro par
de cáncamos o “muerto de madera” y un tirfor adicional como respaldo al sistema
principal de traslado.
 Cada cáncamo o “muerto” de madera deberá ser controlado por un operario para
verificar que no ceda durante el transporte del poste.

Para longitudes mayores a 100 m. y pendientes mayores a 30° considerar el uso de un


winche, la potencia del winche irá de acuerdo al tamaño del poste a trasladar.

 Con el uso del winche se contemplará la instalación de dos cáncamos adicionales


para su estacionamiento inamovible.
 Para el traslado del poste con winche se considerará el uso de poleas instaladas
sobre el poste a la altura del dispositivo de transporte el cual irá asegurado con
estrobos de acero de 5/8”.
 El extremo del cable acerado de 5/8” del winche irá sujeto con un cáncamo antes de
pasar por la polea y luego al winche.
 El manejo del winche estará a cargo de un operario y un ayudante, los cuales
deberán contar con un entrenamiento para el uso del equipo.

Una vez que el poste de C.A.C. se encuentra reposando en los durmientes de madera,
la colocación del poste en el dispositivo de traslado en zonas inaccesibles deberá
realizarse de la siguiente manera:

a) Un operario, ubicará el dispositivo de traslado al lado del poste, entre la punta del
poste y el centro de gravedad del poste. Adicionalmente se debe instalar tacos
en ambos sentidos de las llantas para evitar el giro o vuelco de las mismas.
b) Nueve operarios, de forma coordinada a la orden del capataz levantarán al
mismo tiempo con las manos la punta del poste y lo apoyarán sujetando sobre
una de las llantas del dispositivo de traslado.
c) Una vez el poste sobre la llanta, los nueve operarios, de forma coordinada a la
orden del capataz levantarán nuevamente con las manos el poste y lo colocarán
sobre el dispositivo de traslado.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 10 de 15

d) Finalmente, teniendo el poste sobre el dispositivo, se vuelve a levantar con el


apoyo de los nueve operarios, y de forma sincronizada otro operario procede a
jalar el dispositivo de transporte hasta ubicarlo en el centro de gravedad del
poste.

Antes de iniciar el traslado se deberá asegurar el poste al dispositivo de traslado


empleando una eslinga o cuerdas de nylon.

 El traslado se realizará por la ruta determinada, jalando con el tirfor o winche según
sea el caso y en forma sincronizada nueve operarios como mínimo se encargan de
sostener y dirigir el poste que se encuentra sobre el dispositivo de traslado a fin de
equilibrar y mantenerlo en forma paralela al terreno.
 Cuando se paralice la actividad para descansar o si es necesario instalar más cable
o soga, se deberá instalar tacos de madera en la base de las llantas para evitar el
movimiento del dispositivo de traslado.
 Si la ruta de traslado es una escalera, el encargado evaluará el uso de tacos de
madera tipo cuña en los escalones, para generar el plano por donde se trasladará el
dispositivo. En caso contrario se trasladará el dispositivo con el poste por cada
escalón de las escaleras. El tamaño de los tacos tipo cuñas de madera dependerá
de la altura del escalón de la escalera.

Una vez culminado el traslado, se deberá retirar el aseguramiento del poste al


dispositivo de traslado y se descargará de la siguiente manera:

a) Levantar el poste con el apoyo de los nueve operarios, y de forma sincronizada


otro operario procede a jalar el dispositivo de transporte hasta ubicarlo cerca a la
punta.
b) Un operario procederá a colocar los durmientes en el lugar donde se bajará el
poste.
c) Los nueve Operarios, de forma coordinada a la orden del capataz levantarán con
las manos el poste, mientras que otro operario procede a retirar el dispositivo de
traslado, finalmente descenderán el poste hasta apoyarlo sobre los durmientes.
Colocar el poste en durmientes de madera, según la disposición de trabajo GGT-
DT-VT-154 Descargar los postes sobre durmientes de madera.

 Una vez descargado el poste sobre los durmientes, si el terreno es inclinado, se


deberá asegurar con sogas de nylon o eslinga de acero a un cáncamo o muerto de
madera.
 El descenso del dispositivo de traslado de poste en zona inaccesible (sin carga)
deberá realizarse con soga tipo nylon. El otro extremo de la soga deberá estar
asegurado al cáncamo o “muerto” de madera y la soga se soltará cada vez que el
dispositivo de traslado descienda.

6.3.2. Poste de Fibra de Vidrio (PRFV)

6.3.2.1. Ejecución del Trabajo

Considerando que el peso de los postes de fibra de vidrio de 7.5 m y 8.7m es de 50 kg


y 65 kg respectivamente, el traslado de los postes a los puntos de instalación se
realizará manualmente, colocando el poste en los hombros del personal, evitando en
todo momento el contacto del poste con el suelo y el consecuente daño del mismo.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 11 de 15

 El traslado de postes de 7.5m será con 02 operarios y para postes de 8.7m será con
3 operarios.
 En caso de pendientes mayores a 30°, el responsable del trabajo dispondrá del
apoyo de 1 operario adicional y el uso de sogas para mejorar el agarre al poste,
otorgando mayor facilidad para su traslado, evitando que se resbale de las manos
de los operarios al momento del traslado.
 La disposición del personal en terreno con pendiente será la siguiente: Para subir, el
personal de estatura baja irá adelante y el personal de mayor estatura se ubicarán
en la parte posterior y viceversa en caso de bajar la pendiente.
 El traslado debe brindar la condición ergonómica aceptable de tal forma que el
personal no realice sobreesfuerzos que podrían causar alguna dolencia posterior.
 En la ruta de traslado se debe garantizar la seguridad del personal (ataque canino).

6.3.2.2. Finalización - Limpieza de la Zona de trabajo

 Retirar la señalización empleada.


 Guardar todos los equipos y herramientas utilizadas en el trabajo.
 Realizar la limpieza de la zona de trabajo, la disposición final del desmonte deberá
efectuarse en un relleno sanitario autorizado, de acuerdo al Procedimiento GGT-
PO-PDR-008 Manejo de Desmonte
 En caso de rotura de escalera resanar igual o mejor de lo encontrado.
 En caso de afectación de parques o jardines, reponer el área verde afectada.
 Informar al supervisor la culminación de los trabajos programados.

7. DOCUMENTOS DE CONSULTA

 Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.


 R.M. N° 161-2007-MEM/DM: Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las
actividades eléctricas.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 12 de 15

 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento D.S. N° 005-2012-


TR.
 Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgo Disergonómico - R.M. N° 375-
2008-TR.
 Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgo Disergonómico - R.M. N° 375-
2008-TR.
 DNC-030: Plano de poste de PRFV para líneas de baja tensión.
 DNC-ET-104: Especificación técnica de postes de PRFV.

9 REGISTROS

 F01-IA-SSOMA-003 Instrucción previa en campo / IPC – SSMA.


 TS-OPE-FR-032 IRE - Identificación de riesgos externos.
 F02-GU-OPE-001: Lista de Verificación de EPP’s y herramientas
 TS-OPE-FR-002: Secuencia de aviso de accidentes, incidentes, ocurrencias y
negativa al trabajo por ausencia de condiciones de seguridad para contratistas - GO

10 ANEXOS

 Anexo 1: Características de la tarea


 Anexo 2: Lista de verificación

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 13 de 15

ANEXO 1
A1. CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

Nombre de tarea principal: Transporte de Postes en Zonas de difícil acceso


Seguridad:
- Traumatismos / Contusiones por:
o Volcadura de dispositivo de transporte de poste “burra”
o mala manipulación de carga pesada.
o Caídas / resbalones al mismo nivel y/o desnivel.
o Golpes o aprisionamiento.
o Ingreso de terceros a la zona de trabajo.
o Agresión física de personas violentas.
o Caída y resbalones por condiciones climáticas
adversas o sismos.
- Heridas y/o cortes: por cortes al usar herramientas /
equipos punzo cortantes.
-
Salud:
- Dolencias músculo-esqueléticas por posturas forzadas o
sobreesfuerzos.
Riesgos:
- Inflamación de vías respiratorias y/u oculares, con
Rinitis, obstrucción bronquial, conjuntivitis.
- Lesiones a la piel, conjuntivitis, cataratas por radiación
U.V. elevada.
- Enfermedades infecciosas (rabia) por: Mordedura de
perro.
- Picadura en zonas con vectores y/o mosquitos
- Golpe de calor por variación brusca de temperatura
(deshidratación) – Estrés Térmico.
- Exposición a Materiales Orgánicos en Descomposición
Microorganismos Patógenos.

Medio ambiente:
- Generación de Residuos Sólidos.
- Generación de Ruido.

Variable, depende de la longitud a transportar, tipo de


Tiempo de ejecución: postes, clima, condiciones de terreno (pendiente, escaleras,
rocas, etc.).
Cuadrilla mínima:

Para Postes de Concreto (CAC) o Madera


 01 capataz
 10 operarios
Integrantes de cuadrilla: Para Postes de Fe o Fibra de Vidrio (PRFV) o Acero o
Fierro:
 01 capataz
 02 o 03 operarios (según el tamaño del poste,
condiciones de campo y clima).

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 14 de 15

1. Casco dieléctrico clase E, barbiquejo y tapa nuca.


2. Anteojos de protección visual (transparente y oscura).
3. Guante protector de cuero para uso pesado.
4. Botines Dieléctricos con punta reforzada.
EPP:
5. Respirador Contra Polvo 8210 / 1860.
6. Ropa Convencional de Trabajo.
7. Protector auditivo. (operador de roto martillo).
8. Bloqueador solar con FPS 50 a más, y repelente.

- Dispositivo de traslado de poste “burra”.


- Tirfor de 1,5 y 3 toneladas.
- Winche.
- Tecle.
- Goniómetro.
- Cáncamos
- Cuerdas, sogas
Equipos, instrumentos,
- Roto martillo
herramientas:
- Grupo electrógeno
- Bandeja anti-derrames
- Durmientes de madera (de acuerdo a cantidad de
postes).
- Cámara fotográfica
- Equipo de comunicación
- Arnés y línea de vida

- Supervisor - Capataz (Permanente según directiva TS-


Tipo de supervisión
DO-028 Supervisión de Trabajos).
- Caminos de Difícil Acceso.
Entrenamientos de tarea:
- Entrenamiento Traslado o Arrastre de Poste.
Departamentos que - Departamentos de la Gerencia de Operaciones
ejecutan la tarea:
Motivo de la modificación: - Actualización documentaria
Documentos que - Ninguno
reemplaza:

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-PO-002
Revisión : 04
Aprobado : GO
TRANSPORTE DE POSTES EN Fecha : 23/06/2020
ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Página : 15 de 15

ANEXO 2
A2. EPP’S, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Tiene Estado Observaciones


N° Equipos
Si No B M
1 Casco dieléctrico clase "E"
2 Barbiquejo o carrilera
3 Lentes oscuros con protección UV
4 Lentes contra impacto (blancos)
5 Guantes de cuero liviano (badana)
6 Guantes de cuero Pesado
7 Bolsa para guantes
8 Botines con planta dieléctrica
9 Mascarilla para Polvo 8210
10 Protectores auditivos
Tiene Estado Observaciones
N° Herramientas
Si No B M
1 Rodillos de eucalipto
Estaca (Cáncamo) de 1,20 m por 1.5
2
pulg. Diámetro.
3 Tirfor de 1,5 Ton. (Poste <10m)
4 Tirfor de 3,0 Ton. (Poste >=10 m)
Grillete de ½ plg. Con tuerca y
5
pasador
6 Grillete de ¾ plg. con tuerca y pasador
Dispositivo de traslado de poste en
7
zona inaccesible.
8 Tronco de 0,20 m D x 0,60 m de largo
Estrobo de acero de 5/8 pulg. (postes
9
>10m)
10 Varilla rocada de 450 mm
11 Varilla roscada de 550 mm
12 Estrobo de acero de 1/2 plg.
13 Eslinga
14 Cable de acero de 1/2 plg.
15 Soga de nylon ½ plg.
16 Soga de nylon 5/8 plg.
17 Cable de acero para viento 5/16 plg.
18 Tacos de madera tipo cuña.
Tiene Estado Observaciones
N° Implementos adicionales
Si No B M
1 Cámara fotográfica
2 Radio de comunicación

Nota: La longitud del cable de acero es variable dependiendo de la distancia a trasladar.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa
del Coordinador del SGI

You might also like