You are on page 1of 17
La Mecénica de Rocas es la ciencia tedrica y aplicada de las propiedades y comportamientos mecdnicos de las rocas y los macizos rocosos, Seria pues la rama de la Ingenieria dedicada al estudio de la respuesta de las rocas y macizos. rocosos al campo de fuerzas que actuan en su entorno fisico cuando realizamos cualquier tipo de excavacién. {Wet det Comte de Meine de cos deo Acne HUN de maken Rick —Madhais Ree, MUL A Nt Re, Come esinton DC. 1856) Se define ROCA como un agregado sdlide, formado por uno o varios minerales, que se encuentran ocupando grandes extensiones de la corteza terrestre. En mecdnica de rocas se habla en muchas ocasiones de ROCA o ROCA INTACTA para referirse a un elemento (trozo, bloque, probeta) de roca que no presenta discontinuidades observables. Se define MACIZO ROCOSO como la forma en la que se presentan las rocas en el medio natural. As{ pues un macizo rocos estard definido por la roca y la estructura, que a su vez contendré planos de estratificacién, fallas, juntas, pliegues y otros caracteres estructurales. Los macizos rocosos son por tanto discontinuos y pueden presentar propiedades heterogéneas y/o anisétropas. Figura mostrando un Macizo Rocoso y sus Estructuras MAcizo ROcOsO ESTRUCTURA Se define SUELO como un material formado por particulas sélidas y poros rellenos de agua o aire, sin cementacién 0 poco cementado, originado por la alteracién de las rocas y sobre el que se desarrolla la mayor parte de la actividad humana y biolégica Desde el punto de vista genético los suelos son rocas que se han ido erosionando y alterando; y las rocas son suelos que, sometidos a determinados niveles de presién y temperatura y condiciones quimicas, se han ido litifiando a lo largo del tiempo mediante diversos tipos de procesos fisicos quimicos. Existen pues materiales de transici6n entre las rocas y los suelos y viceversa, denominados “roquisuelos” que se estudian analizan técnicas mixtas entre las de la mecanica de rocas yla de suelos. licas mas C Macizo Rocoso Algunas Clasificaciones: + RQD (Rock Quality Designation) + RMR (Rock Mass Rating) * Q (Rock Mass Quality for tunneling) + RMI Rock Mass Index Métodos para clasificar los macizos rocosos En 1972 G.£ Wickham propuso un método para evaluar la competencia de la roca en tlineles de tamafio medio a pequefio (6 x 4 m). Era una técnica cuantitativa para describir la calidad de la roca y a su vez seleccionar el soporte més apropiado para ésta. La técnica se denominé Valuacién de la Estructura Rocosa o Rock Structure Rating (RSR). A la fecha son dos los métodos que mas se han generslizado en las aplicaciones geotécnicas dentro de las ingenierias de minas y Civil. El primero es conocido como R.M.R. (Rock Mass Rating System), desarrollado en Sudéfrica por el Dr. 2.7. Bieniawski, durante los afios de 1972 a 1973, el cual se ha venido modificando a medida que se ha enriquecido con nuevos casos a escala mundial. El segundo método (Q) fue propuesta por los doctores N. Barton, R. Lien y J. Lunde en 1974, trabajando para el Instituto Noruego de Geotecnia PI oe Reon sie mat 5n Geome: Afortunadamente en los ltimos veinte oan "ee afios, una considerable cantidad de Eiesine investigadores han desarrollado algunos métodos empiricos para cuantificar la competencia relativa de los macizos. rocosos, basando sus estudios en un gran niimero de casos reales, tanto en la explotacién de minas, como en la construccién de obras civiles. Se define como roca intacta aquella que no muestra un fracturamiento significativo. Por lo comin, en edo condiciones generales las rocas mas mostrando prucba puntual sobre un fuertes tienden a ser mas estables que las itiosen siametro de 476 mm (NQ) débiles, lo mismo la rigidez de una roca se correlaciona directamente con su resistencia. de la roca en avance, es la informacién que se obtiene con la barrenacién a diamante para trabajos de exploracién 0 estudios geotécnicos. El estudio del nucleo proporciona informacion adecuada para conocer las caracteristicas fisicas de la roca antes de abrir la obra. Abundancia de testigos fragmentados © de pequefia longitud indicaran la presencia de roca intensamente alterada Espaciamientos pequefios darén lugar a la formacién de bloques pequefios delimitados por las fracturas. Al haber posibilidades de que los bloques tengan rotacién o desplazamientos cuando la roca se deforma, la estabilidad de las obras sera menor. Fotografia mostrando calzas de calidad mala a regular, talud autopista Saltllo-Matehuala, mayo/2008. Condicién fisicas de las Fracturas Las fracturas con planos de contacto lisos, serdn més favorables al deslizamiento, que aquellas con planos ondulados. De igual forma, fracturas con planos de contacto pulidos, opondrén una menor resistencia al deslizamiento que aquellas con superficies Asperas o dentadas. Las fracturas abiertas 0 sin material de relleno, serén menos estables socrafia mostando plano de desizamtento af largo Se un pilar que las fracturas en contacto 0 con relleno. iB La presencia de agua subterrénea baja ca sustancialmente la resistencia de la roca, al rmostrando flujo ‘abundante de lavar el material de relleno o alterando la ‘ agua en el tope superficie de los planos de contacto deun tine. 5 Intemational Adicionalmente, la presién de poro reduce Society for Rock la friccién alo largo de las superficies de Mechanics contacto. SW O)a(—ale-( cturamiento Cuando una obra durante el proceso de preparacién o desarrollo, interseca uno 0 mas sistemas de fracturas con rumbo y orientacién desfavorables, se forman losas y prismas de roca, que por lo general dan lugar a problemas de inestabilidad, Las rocas a profundidades moderadas tienden a estar Cece confinadas y sostenidas entre ellas (trabamiento). Las zonas 7 de roca cercanas a superficie durante las etapas finales del en minado se relajan. Bajo tal efecto, las fracturas tienden a © tes abrirse, disminuyendo su resistencia, rigidez y estabilidad. A e grandes profundidades (> 1500 m), los esfuerzos que se inducen en Ia roca al abrir la obra pueden exceder Ia resistencia de ésta causando un fallamiento € inestabilidad —_snenram dea stuxos nadoseun de la misma. Sinan depend ory ah MV Este Esta técnica fue desarrollada por el Dr. 27. Tabla 1. Mostrando los parametros a usar en el Bieniawski en Sudéfrica durante los aftos de método del RMR 1972-1973, Desde esa epoca la técnica se ha venido mejorando a medida que se eres omrstn in abel 4 nice acuperain odcate de tsiga oF Esraciierto entre dscntnidates ofrctras A Esta ice de es dacontnaates M 6 6 enriquece con nuevos casos en diferentes paises. El presente material ee basa en la Uitima actualzacién dada a conocer por Ps cts aqua sbtrines Bioniawsk (1989, 1993). £1 AMIR maneja seis factores, de los cuales unos se determinan ‘on el campo y otros en ol laboratori: Tabla 2. Clases de macizos rocosos segtin el RMR. RMR PHBE |tcizo Rocoso ce Excelente Calidad ai | 100 Macizo Rocoso de Buena Calidad al 80 MacizaRacosa de Calidad Regular a} 60 Maco Racoso de Nala Calidad a} 40 Macizo Racaso deMuy Mala Calidad o}] 2 Nota: Bieniawski (1989) sugiere que trabajos de voladuras de pobre calidad reducen el RMR en un 20% Alaplicarse el RMR, la masa rocosa se divide en un cierto numero de regiones estructurales de manera que varios rasgos son comunes o caracteristicos de cada regién, aunque por experiencia sabemos que todas las masas rocosas son por naturaleza discontinuas. Sin embargo, éstas pueden mostrar cierta uniformidad en algunas zonas. Por ejemplo: pudiesen contener el mismo tipo de roca, o similar espaciamiento entre discontinuidades. Es conveniente que los limites de las diferentes zonas estén delimitados por rasgos estructurales notorios, tales como fallas, diques, etc. rmin Factor A1, Resistencia a la Compresién La resistencia del material de roca intacta puede obtenerse en el laboratorio por medio de la prueba de compresién uniaxial, o bien, por el indice de carga, Fotografia mostranda prueba puntual sobre un testigo con cdiametro de 47.6 mm (NQ) Indice Prueba Puntual (Mpa) Resistencia a Compresion Uniaxial (Mpa) > 250 100 - 250 50-100 25-50 5-25 1-5 1 Mpa = 10.2 kg/em2 = 145004 Ib/ina Fotografia mostrando Probador puntual en el cual se estan realizando pruebas de Carga a diferentes muestras De acuerdo a los resultados de la prueba puntual también se puede obtener la resistencia a la compresién uniaxial por medio de la siguiente figura ‘Tabla 4, Valores de la resistencia a compresién simple que presentan las rocas [FCcSSrERTON RMNCTERS RO TERTOS Rock Mass Rating System (After Bleniei 1985), pagina 35, dl Horo Support of Underground Exevation in Herd Rock, por E Hock, PX. Kaizer y WL. Baden Dureza de las rocas frente al martllo de ge6logo Valor aproxinado de Grado Desripién aentitcaon de campo ‘afemaa a 1 Roca muy debi _Dsemale bap oles furs con la parte 19-50 “ purtanute de art gels puede Tabla 5. mostrando el rapt coaae valor aproximado de la R2 Roca ctl Pte dane sad on ing, 5025 nave punden hacer marcas poco pounds resistencia a {been fertenente la roca cone punta Ge ‘ smarvlo. compresién simple 3 Rocamesa No 8 pute raja 0 desconchar con una raja; 25 — 50, [Ss utstas se pueden romper con un gle me Mpa. cond meri Ra Roca de Se necesita mis de un glpe cone mati so— 10 . lent ‘logo prs rompers muta, 1 Mpa = 10.2 Ka/ 5 Roca muy de Se necestan muchos goles cone martilo 100 — 250 ‘elogcopas romper musa RS Rocaenve Solo se pueden omgerexqiar eb mutta 2250 Iason dra Cane aro geoge El indice de calidad de la roca fue dado a conocer por D.U. Deere en 1963 y se basa en la recuperacién modificada del lingote recuperado en.un barreno a diamante con didmetro NQ 0 mayor. Esta recuperacion se relaciona indirectamente con el numero de fracturas por pie o metro, y a su vez se asocia con el grado de alteracién de la roca, que se puede estudiar en los testigos extraidos. El criterio difiere del usado normalmente en trabajos de exploracién, en que, en la recuperacién del barreno sélo se consideran aquellos que midan 10 em 6 mas y no estén fuertemente alterados. Segiin el valor de la recuperacién modificada obtenida la roca se clasifica en 5 tipos: zi 0 = ta 2 or Figura mostrando el método convencional para determinar el RQD a partir de un barreno a diamante, Tabla 6. Valores indice de Recuperacién Modificada nS "| oy Dome soi 2 ena 7550 7 Tega De a 18 20 z ays os 3 Por lo comtin, entre més proximas estén . . Tabla 7. (Espaciamiento) entre silas fracturas, mas débil o inestable (esp: 7 seré el techo o los respaldos de una obra Espaciamiento medio minime || Factor . dal fracturamiento S En el otro extremo, entre més separadas (em) o estén las fracturas, la roca sera mas a) 2 7 60-200 15 competente. Se recomienda calcular el 20-60 10 6-20 3 ancho promedio real de cada juego de <6 fracturas. Se toma el valor mas pequefio para seleccionar el valor del factor A3. ec ‘Tabla 8. Descripcidn generalizada de las condiciones de las fracturas Basandose en una Informacion liitada | sain ee antennae | "| respecto al caracter de ‘Superficies muy asperas, no persistentes, no abierta (en contacto), 30 las superficies de las ‘Superficiesligeramente dsperas, moderadamente parsstentes, abieras | 25 fracturas y empleando “tm, planes de contacto ligeramentealterados las 6 categorias de la ‘Superficies ligeramente ésperas, moderademente persistentes, abiertas < | 20 {om Superies de contacto fuertmente atest tabla IX, se puede llevar Pianos de contacto pulides on tes drecciones relleno = 5mm, 0 a cabo un estimado del ‘separacion de 1-5 mm, fracturas continuas, factor Ad. Fracturasrellenas de arcilla, abertura > 5 mm, tracturas continuas ° La persistencia del agua a profundidad, Tabla 9. Pardmetros para determinar el factor (AS) puede jugar un papel importante en el - : wi : ce comportamiento de los macizos rocosos, se ze ness || 0 ya que con el tiempo puede alterar la os oon ‘pa? superficie de la roca. También puede dar | = one anes 7 708 Te = lugar a la presién de poro, la cual al ‘ Notas del experiencia del expstor qu este factar no tene penetrar a través de las fracturas tiende a {iy ufatw importante vn roras utes ales como granite Yaigunas ales soo se Uansionms en un pobira operat 8 ir el coefici ‘ata del bomb En Camb en ross de mala clad como separarlas y reducir el coeficiente de lutitas, esquistos o andesitas y granitos fuertemente alterados, si 5 ‘tene una marcadainfuendia. friccién. tor B, Ajuste Orientacién Fracturamien El valor basico de! RMR, se emplea para estimar las propiedades de rigidez y resistencia y para llevar a cabo la clasificacién de los macizos rocosos, independientemente del propésito de la excavacién. Lo anterior considera sélo los cinco primeros factores (A1-AS). Para los casos en que el RMR se empleara para determinar los requerimientos de soporte, o para evaluar la estabilidad general de una obra, es necesario tener en cuenta la orientacion relativa de los patrones de fracturamiento predominantes. También puede dar lugar a la presién de poro, la cual al penetrar a través de las fracturas tiende a separarlas y reducir el coeficiente de friccién. RUMBO DEL FRACTURAMIENTO CON RELACION A LOS BES DE LA OBRA RN My ‘CuALQUER RUBO Figura mostrando la Influencia del ae Ss | rumboy : \ cechado de! BS Ne 7 fractura-miento Pa enla a m, no) rere | ett] | estabilidad de ease | Fovoese| oestrone | ye las obras. reoisr | Regier | Raper | Requar Sistema de fracturamiento presente en un Pilar. Deformaciones debido a cargas, presiones 0 esfuerzas Deslizamiento de Fallas Equipo Totalmente destruido a causa de un caido dentro de la mina. Deslizamiento en una mina a cielo abierto. Deslizamiento de un talud Aplicaciones de la mecénica de rocas en mineria e Ingenieria civil Esta metodologia para clasificar la competencia de los macizos rocosos fue dada a conocer en 1974 por Barton, Lien y Lunde, del Instituto, Noruego de Geotecnia, £I método considera seis pardmetros y se define por medio de la siguiente igualdad: Jy SRF ROD _ J OD In os, Ja ROD. nace de recupercion modteads 4h mero de jung de actos Jao de sierdod mperfies fracture ae Jn For esutorpc presence ag aber SAF- Factor restr Berio oats cunts 1200 une eprimacdn ere del treo de os oats de Ju Ghnrenmatcanet et epataent a opte J, Rereona a eters eter ete at Ja Seon cracls los de conace desta I £5 wn fater muy comelio e represena el estado del SRE ever eta dentro dein mac rece, Beko esvero Nc ernment El factor Jn se obtiene a partir de los de jon de tacoras ‘Valor delJa -# defeus.de fractaras levantamientos estructurales de campo, | Roca intscts, Siostzow | ier ) Jos ere vaciados en plantas ycon el manejode fame 5 litros/m) < 100 resistencia de la roca el ‘ Flujo y preston medias 100-250 || 0.66 ‘agua que fluye a través de las fracturasyla presién de | Flujo de agua considerable, © agua con alta presion. || 250-1000 || 0.50 Fracturas sin rellone oro o intersticial. Fluje de agua considerable, o agua con alta presion.|| 250-1000 || 0.33, |Lavado del material de relleno Table 12. mostrando | Flujo de agua excepeténal 0 agua con alta presién, se || > 1000 aminoran posteriormente ala excavacion ‘descripcién presencia de agua 3 través dels fracturas de roca, | Flujo de agua excepcional o elevada presion de agua, No || > 1000 || 0.1-0.05 se reducen despues de ablerta la excavacion 6.5. SRF Factor Re Este factor reductor por tipo de esfuerzos es uncosficente que representaelefectode | los esfuerzos que actian sobre el macizo rocoso. De acuerdo a la grafica se pueden presentar cinco condiciones para este factor. Fjemplo: Resistencia Uniaxial roca Intacta = 544 y densidad de 2.7 Stross Redtction Factor, 2 ton ta Tm = Ah en = 4 6Mpar 2 2544/46 =11.83=5RF=05006 Grafica propuesta para encontrar el valor de SAF en funcion de O¢/ Gt Zona de debilidad individual por cortante en roca competente. Prof. || 2.5, Exeavacion (> 50m 6 < 50m ona de éebilidad individual conteniendo arcilla y/o roca quimicamente || 5.0 ddesintegrada, Prof. excavacton (> 50 m 6 «50 m) Fracturas abiertas, sueltas, itensamente fracturadas, formando cubos|| 5.0, de roca (a cualquier profundicad) Tabla 13. mostrando propuesta Zonas multiples por cortante en roca competente, Roca encajonante || 7.5 | para evaluar el SRF en zonas suelta (2 cualquier profundidad) fe debit Presencia de zonas multiples de debilidad con existencia de arclla, ylo|| 10.0 roca quimicamente desintegrada, 0 roca encajonante sueta (a cualguter rofunaiaaa) Rca que aumenta de volumen ose dilata. La magnitud del aumento de || 5-15.0 volumen depende de la cantided de agua present Rca comprimida. Flujo plistice de la roca bajo esfuerzo 520 [ate fe=We [MOE lo EoReMEMNOoN OKO] indice Calida Tuneleo 0,001-0.01 Excepcionalmente pobre 0.01-0.1 Extremadamente pobre Categorias en las ort May eine que se divide la 14 Pobre competencia de los 410 Regular aa a macizos rocosos de 40-100 uy buena acuerdo al Q. 100-400 Extremadamente buena 400-1000 Excepcionalmente buena Grafica mostrando correlacién entre el RMR yelQ “Cablebolting in Underground Mines”, pag 199, J.Hutchinson y M. Diederichs, 1996. Resistencia a compresion simple (MPa) Tee de roca Minima Maxima Media ee : 2 1 Sar b 2B certon 3 u z Strtes 2 2 & Tabla 14. mostrando esqusio Fa a 3 Cia 3 m 3 estimacién de la acerca 2 " = isa 2 2 = eared 3 iS Ss resistencia media de JDoicmis: 33 165 1 ciertas rocas seguin rants i in te veni Gres 189 255 198, Bieniawsky, 1973. sosato te = 2 ecare ie = = sere = i 3 sane Ee = 33 conta a = = oice a ae a La orientacion de las discontinuidades respecto al eje de la estructura subterranea es un factor de suma importancia par determinar el sostenimiento necesario. La correcta orientacién de la cavidad puede hacer descender claramente las necesidades de soporte. "RUMO PERPENDICULAR AL EJE DEL TUNEL RUMBO PARALELO AL | BUZAMIENTO. DIRECCION SEGIN | DIRECCION CONTRA EUZAMIENTO BUZAMIENTO EJEDELTUNEL | nie Tiariene Sasmais] Eire | Eimear | Eimamane [Saamens (epee ‘soap | aos | asso" | aos" | asnao"™ | aos” Muy Muy Jig | Favorable | Regular |Desfevorable| 4.7. | Regular | Desfavoreble Tabla 16, mostrande la orientacisn relativa entre las juntas y el eje dela obra 7.1. Elemplos de Calidades de Roca RMR = 60-70 Filén de Cuarzo Fotografia mostrando macizo rocoso de muy mala calidad geotécnica, bajo macizos rocosos de buena calidad.

You might also like