You are on page 1of 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico se desarrolló con el propósito de brindar más información


de la clonación y actualizar los conocimientos de las investigaciones de la clonación, por otra
parte, la ciencia nos promete grandes beneficios en el campo de la medicina y de la
tecnología y genéticas. Para nuestra sociedad actual esto es un dilema ya que es un tema
muy controversial, que viene de la mano de los grandes avances de la ciencia. La clonación
es una nueva tecnología de ingeniería genética que, mediante la manipulación de células,
permite obtener organismos con el mismo material genético que el donante.
El impacto de esta práctica científica ha generado una considerable controversia sobre sus
posibles beneficios o daños. Como parte de la discusión sobre este tema, por supuesto, no
pueden faltar las críticas.

El objetivo del trabajo de investigación que se describe a continuación es comprender el


fenómeno científico de la clonación y las consecuencias que su implementación en humanos
tendrá en el conjunto de la sociedad. Al mismo tiempo, pretende establecer una base
conceptual a partir de la cual pueda enriquecerse aún más el debate sobre la clonación
humana. Tenga en cuenta que el campo que estamos tratando es bastante controversial, por
lo que es necesario explorar primero el tema introduciendo algunos antecedentes de interés
como se muestra a continuación.
¿Qué es la clonación?
La palabra (del griego klon: retoño), significa la obtención de uno o de varios individuos, bien
sea a partir de una célula, se basa en la creación de una copia genéticamente idéntica a una
copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues se ha
conseguido en animales, aunque tiene bajo rendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por
ejemplo, problemas epigenéticos (síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal
original) y de senescencia. Este tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos,
pues no tiene ningún sentido terapéutico, aparte de que al no ser una técnica perfeccionada,
pueden morir humanos en el proceso.

(Anaid A. Zendejas Escandón, 2009 ). la clonación es un tipo de reproducción asexuada, que


en su forma más rudimentaria, se conoce desde antigüedad en el ámbito vegetal, con la
práctica de las denominadas "estacas", que consiste en el plantado de un gajo del vegetal a
copiar, con vistas a obtener una planta distinta, pero genéticamente idéntica a la de origen.
Es bien conocida esta práctica en numerosas y variadas especies vegetales, desde frutillas
hasta álamos. También hay especies animales, entre las más simples, como la unicelulares,
que sólo se reproducen por división. En el contexto a que nos referimos, clonar significa
obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro
individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.

HISTORIA DE LA CLONACIÓN
La manipulación genética no es un hecho reciente, la misma trae consigo 40 años de
exhaustiva investigación en diferentes áreas del conocimiento, tales como la genética y la
biología de la reproducción, el fortalecimiento en las técnicas de manipulación de
embriones, reproducción asistida y múltiples ensayos experimentales, hasta llegar
finalmente a la obtención de Dolly, (Anne McLaren. Clonación, Madrid, complutense, 2003.)
El primer estudio de clonación tuvo lugar en 1885, cuando el científico alemán Hans Adolf
Eduard Driesch comenzó a investigar la reproducción. En 1902, logró crear un conjunto de
salamandras gemelas dividiendo un embrión en dos embriones separados y viables, según el
Centro de Aprendizaje de Ciencias Genéticas. Desde entonces, ha habido muchos avances en
la clonación.
Es entonces que en 1952 se logró con éxito la clonación de ranas, pero quedaba latente la
interrogante si fuese posible dar el mismo paso con animales superiores, es decir,
mamíferos, a partir de un animal adulto. En 1958, el biólogo británico John Gurdon clonó
ranas a partir de células de la piel de ranas adultas. En 1970 se lograron avances y en 1981
fue clonado un ratón. Transcurrían los años 80, pero el fracaso fue rotundo. Se continuaba
utilizando el mismo método, pero los ratones no pasaban de embriones 2, 3 (no pasaban de
las primeras fases del desarrollo de un organismo). En 1986, Neal First, fisiólogo de la
Universidad de Madison en Estados Unidos, logró crear la primera vaca por clonación.
Recogió una célula de un embrión bovino de seis días y con una descarga eléctrica la fundió
con un óvulo fecundado. El embrión resultante fue implantado en una vaca, de la que nació
un ternero normal. (Neal First. 1986).

En 1993, en la Universidad de George Washington, logran separar blastómeros (cada una de


las primitivas células del embrión), de embriones humanos, las cuales mantenían la
capacidad de división celular durante cierto tiempo, pero en ningún momento estos
embriones fueron transferidos al útero materno, por las consecuencias éticas que
ocasionaría dicho experimento. En estudios anteriores, el trasplante de células, tuvo un
evidente fracaso debido a que tanto en anfibios como en mamíferos el fallo se produjo en la
incompatibilidad en el ciclo celular entre la célula donante y la receptora, llevando a la
aparición de alteraciones cromosómicas que impiden el desarrollo embrionario. El 5 de julio
de 1996, una oveja hembra dio a luz a la ya famosa Dolly, un cordero de Finn Dorset -el
primer mamífero clonado a partir de las células de un animal adulto- en el Instituto Roslin de
Escocia. Fue entonces, como los padres científicos de "Dolly" pudieron solucionar este
obstáculo: utilizando una célula obtenida de la ubre de una oveja, y la fusionaron con un
óvulo al que anteriormente le habían sacado el núcleo, el cual fue implantado en el útero de
una tercera oveja. El huevo artificial creció y después de 148 días se convirtió en Dolly. El
producto obtenido es una copia genética de la oveja donante de la célula mamaria, pero no
tiene ninguna relación genética ni con la célula receptora ni con la oveja que dio a luz a
Dolly.
BIBLIGRAFIA
Escandón A. Z. ( 2009). Biología. La unidad y la diversidad de la vida.
https://www.academia.edu/36270680/Biolog
%C3%ADa_La_unidad_y_la_diversidad_de_la_vida

Anne McLaren. Clonación, Madrid, complutense, (2003). Clonación, ingeniería genética.


https://www.academia.edu/27120804/La_clonacion_libro_completo

Neal First (1986). Primera vaca por clonación universidad de madison.


https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-finalidades-terapeuticas-clonacion-
13013473

You might also like