You are on page 1of 26

10025291-PGT-001

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA

*Validación 4600022849-000000-PLNSS-0018
B 05/01/2024de documento en última página,
Ivan Salinas Nelyeste documento está
Panire certificado* Para revisión
Ángel
Chávarri Codelco
A CONSTRUCCIÓN
26/12/2023 Y MONTAJE
Ivan Salinas ELECTROMECANICO
Nely Panire Ángel Revisión interna
Chávarri
REVAMPLIACION
FECHA DEL SISTEMA
ELABORADO DE VENTILACION
REVISADO POR APROBADO PRINCIPAL
MODIFICACIONES
PORCODELCO CHILE POR

PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA

N° CONTRATO 4600022849
NDAMIOS Y
PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

1 OBJETIVO.

El objetivo de este Plan es prevenir accidentes de tránsito que puedan lesionar a las personas, daños
a los equipos e instalaciones y evitar generar daño al medio ambiente, de esta forma poder realizar
una operación segura.

2 ALCANCE.

Las disposiciones de este Plan son aplicables a todo el personal que ingrese a la Mina Subterránea
en el Contrato Nº 4600022849 denominado: “CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ELECTROMECANICO
AMPLIACION DEL SISTEMA DE VENTILACION PRINCIPAL CODELCO CHILE / PMCHS” , en instalaciones
de Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea de la Vicepresidencia de Proyectos VP.

3 DEFINICIONES.

Conductor y operador: Trabajador que, en cumplimiento de sus funciones en el interior de la mina,


debe conducir un vehículo, ya se liviano, de transporte u operar un equipo pesado. Debe poseer
licencia municipal vigente, de acuerdo con el equipo o vehículo que conduce y además debe tener
autorización interna.
Área mina subterránea: Todo sector donde se efectúen operaciones de servicio, preparación y
explotación para la Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea
Área mina rajo: Todo sector de la mina Rajo Chuquicamata donde se efectúe tránsito u otros para el
servicio de construcción de la Mina Subterránea
Peatón: Persona que se desplaza a pie por las diferentes instalaciones, donde paralelamente existe
tránsito Vehicular
Vehículo de emergencia: Son aquellos vehículos, expresamente habilitados para atender situaciones
de emergencia cuando afectan a personas o bienes materiales. Cuando operan en emergencia, lo
hacen con baliza de color rojo encendida y con sirena sonora encendida. Como ejemplo se
encuentran ambulancias, carros bomba y vehículos de rescate.
Estacionamiento: Lugar señalizado y acondicionado para estacionar o detención momentánea de
vehículos y/o equipos al interior de la Mina
Estocada: Corresponde a lugares de ensanchamientos que se usan como estacionamiento, en forma
temporal, para ceder el paso a otros vehículos. Están debidamente señalizados
Señal luminosa: Se define así a toda aquella emisión de luz que tenga por objetivo llamar la atención
de alguna persona con el fin de entregar un mensaje, por medio de un código preestablecido. Puede
ser realizada con lámpara minera, luces de vehículos, semáforos, etcétera.
Luces direccionales de equipo: Sistema lumínico (especialmente interior mina) que indica el sentido
de desplazamiento de todos los equipos, de modo que quien se enfrente a estos equipos puedan
tomar resguardos necesarios para evitar un accidente. Estas luces se consideran desde la posición
del trabajador
Luz verde: Indica que el vehículo “SE ALEJA”
Luz roja: Indica que el Vehículo “SE ACERCA”

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 2


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

Rampa: Vía de tránsito con inclinación igual o mayor a 5% que permite comunicar sectores ubicados
a distinta cota. Adicionalmente, en minería subterránea también corresponde a una galería que
permita conectar superficie con uno o más niveles de la mina.
Rampa libre: Se entenderá por rampa libre a toda maniobra o coordinación destinada a despejar del
tráfico vehicular a la rampa principal o vías de tránsito principal, para otorgar el paso a un vehículo de
transporte de explosivos, combustibles y/o de vehículos de emergencia
Protocolo de descenso: Consiste en un documento técnico que debe tener todo vehículo de
transporte de pasajeros, carga y en algunos casos maquinaria industrial automotriz, para transitar en
forma segura por los túneles de la mina, especialmente en aquellos que tiene pendiente para su
ingreso. Este documento debe estar pegado en un lugar visible en la cabina de los vehículos /
Equipos y el conductor capacitado al respecto
P.E.E. ambulancia: Lugar establecido para la ambulancia en un estado de emergencia llegue a un
punto definido para coordinar el destino a la emergencia real
Equipo pesado: Es todo vehículo automotriz autopropulsado, cuyo objetivo de uso, es ser operado
para realizar la tarea encomendado, tales como: Pala LHD, jumbo de perforación vertical u horizontal
y Dumper
Vehículo transporte de pasajero (VTP): Es todo vehículo de uso diario que está destinado al
transporte profesional de pasajero, tales vehículos son: Furgón de Servicios, Minibús, Buses.
Transito: Desplazamiento de peatones y/o vehículos por vías destinadas para ello tanto en superficie
como subterránea para el proyecto.
Vía de tránsito: Galería, túnel, rampa u otra excavación destinada al tránsito de vehículos y peatones,
las cuales podrán ser: Sólo peatonales; Compartidas (vehículos y peatones) y Exclusivas para
vehículos y equipos motorizados.
Vía principal de tránsito: Son aquellas vías, en que se realiza el tránsito de equipos durante la
operación normal de la mina.
Vía secundaria de tránsito: Es aquella que permite el tránsito de equipos y peatones y que no forma
parte de las vías principales de tránsito
Vehículo de transporte de personal: Vehículos habilitados exclusivamente para el transporte de
personal, según lo establece la ley del tránsito. Estos vehículos no cumplirán ninguna otra función
que no sea la de transportar personal en las distintas áreas de la mina, independientemente de su
capacidad y tamaño.
Rutas críticas: Se consideran rutas críticas todas aquellas vías de tránsito tanto en superficie como en
túneles que presentan riesgos de producir accidentes debido a pendientes positivas o negativas
“Fuertes”, y que además pueden tener mucha afluencia de vehículo
Refugio minero: Equipo destinado a proteger la integridad de las personas en interior de la mina,
provisto de elementos indispensables que garantizan la sobrevivencia ante emergencias. Debe estar
operativo siempre (Art. N°100 del D.S 132 Reglamento Seguridad Minera.
Cinta de operación: Cinta de tela impermeable color naranja con leyenda reflectante que indica
“Peligro - No Pasar” y se instala para aislar un área de trabajo determinado. Su aplicación es
equivalente al bloqueo de equipos. Esta cinta también incluye transito extracción marina.
Cinta de confinamiento mantenimiento: Cinta de tela impermeable color azul con leyenda reflectante
que indica “Peligro Área Restringida - No Pasar”, Solicite Autorización, se instala para aislar sectores

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 3


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

naves de mantenimiento, y todas las instalaciones o lugares donde se realicen trabajos de


mantenimiento de equipos e infraestructura, ya sea preventivo o correctivo. Su aplicación es
equivalente al bloqueo de equipos.
Cinta de confinamiento de operaciones con equipo autónomo: La operación autónoma utilizará una
cinta de tela impermeable de color verde y con leyenda Operación Autónomo (LHD autónomo con
operación remota o Equipo de perforación autónomo). Su aplicación es equivalente al bloqueo de
equipos.
Cinta de confinamiento explosivos: Cinta de tela impermeable color amarillo y franjas negras, con
leyenda reflectante que indica “Peligro - No Pasar - Manipulación Explosivos” y se instala para aislar
un área de trabajo durante la operación de cargar un disparo, colocar una carga de tronadura
secundaria y/o cualquier operación asociada a la manipulación de explosivos

4 REFERENCIAS.

 Decreto Supremo Nº 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de
Trabajo.
 Ley de Tránsito Nº 18.290.
 Decreto Supremo Nº 132 (Reglamento de Seguridad Minera).
 ECF 3, sobre Maquinaria Industrial Rev.4
 ECF 4, sobre Vehículos livianos. Rev.3
 ECF 11, Control en Terreno
 ECF N° 21, Vehículos de Transporte de Pasajeros y Carga. Rev.3
 Reglas que Salvan la Vida N°10, Conducción
 Reglamento de Tránsito y operación de vehículos y equipos en interior mina subterránea. Rev.
2, Mayo 2018
 Plan de Tránsito PMCHS ND20S04-I2-000000-PLNSE-00001
 Procedimiento General Ingreso de personas, vehículos y equipos a Mina Chuquicamata
Subterránea”
 Plan de Gestión Ambiental de Salfa montajes S.A
 Guías de Buenas Prácticas Codelco VP.
 Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°0288/10)
 Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°0271/16)
 Resolución de Calificación Ambiental (RCA N° 0473/17)
 Plan de Tránsito Mina Chuquicamata Subterránea Rev. 2, Marzo 2022
 Riesgos Críticos del PMCHS
 SIGO-ECC-003-10 PERDIDA DE CONTROL DE VEHICULO LIVIANO.
 RC N° 10 Choque / Colisión / Volcamiento de Vehículo.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 4


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

5 RESPONSABILIDADES.

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
Jefe de Operadores/
RESPONSABILIDADES Transito interior mina Administrador Jefe de turno Jefe de nivel Peatones
terreno Conductores
Conocer y cumplir con este procedimiento. X X X
Mantener aprobado y actualizado este
X
procedimiento
Proveer los recursos necesarios para el
X
cumplimiento de este procedimiento
Controlar en terreno que este procedimiento se
cumpla Incluyendo a la supervisión y dejando X
constancia por escrita de ello.
Verificar la funcionalidad del presente
X
Procedimiento en el tiempo
Conocer y hacer cumplir este procedimiento a
todo el Personal indicando los riesgos
X X
asociados y sus medidas de control, dejando
constancia de ello por escrito.
Controlar directamente en terreno la correcta
X
ejecución de este procedimiento.
Revisar el presente documento con el objeto de
realizar mejora tales que permitan la
funcionalidad de acuerdo a los requerimientos
X
de la operación considerando cuidar la
integridad física de las personas, los equipos y
el medio Ambiente.
Cuando ingresen equipo y personas al área de
apoyo de la operación minera, tales como:
geología ingeniería, prevención de riesgos,
medio ambiente, mecánicos, eléctricos,
exploraciones y contratistas ajenos al proceso X
operacional de la mina, el jefe de turno deberá
informar de eventuales prohibiciones, o bien, de
las precauciones a tomar en el sector a donde
se dirige y se dará por enterado de su Ingreso.
Exigir y aprobar el formato de pre-uso de los
vehículos y Equipo (check list) efectuado por los X
conductores y operadores diariamente.
Adoptar las medidas para mantener la ruta libre
X
de Rodados y carpetas, en buenas condiciones.
Coordinar los sectores de extracción de marina
con el Jefe de turno, conductores y operadores X
del turno.
Hacer cumplir las órdenes del Jefe de Turno, en
cuanto al Cumplimiento del control de riesgo X
operacional.
Usar en forma permanente Lámpara minera en
buenas condiciones, usar chaleco reflectante, y
X
cinta reflectante en el casco, Autorrescatador,
entre otros.-
Conocer y hacer cumplir este procedimiento en
su Totalidad utilizando para ello los EPP que se
X
requieren cumpliendo las instrucciones de su
supervisor directo.
No transitar por logares QUE NO ESTEN
X
AUTORIZADOS.
Portar la licencia de conducir al día y licencia X
interna, y estar autorizado para conducir en

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 5


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
Jefe de Operadores/
RESPONSABILIDADES Transito interior mina Administrador Jefe de turno Jefe de nivel Peatones
terreno Conductores
interior Mina.
Aplicar en todo momento las técnicas de manejo
X
a la Defensiva.
Operar y/o conducir solo los vehículos para los
X
que están autorizados
Los operadores y/o operadores deben
inspeccionar su equipo antes de iniciar los
trabajo, conforme al check list listado de
X
verificación del equipo. Todos los detalles deben
quedar debidamente registrado, es este
formulario.
Mantener limpieza del vehículo o equipo X
Respetar las indicaciones del Jefe de Turno X
No transitar más pasajero permitido por el
diseño del Equipo y la capacidad del vehículo, o
X
transportar cargas peligrosas o juntas a los
pasajeros.
No fumar mientras conduce X

6 METODOLOGÍA.
NOTAS: 1 Debido a la dinámica de las frentes de trabajo, en terreno se contará con planos de tránsito específicos de
los sectores los cuales se irán modificando de acuerdo con el avance de las frentes, dicha modificación la
podrá hacer el encargado del área en el mismo plano publicado en el sector, independiente a las
modificaciones en terreno del presente documento, el Plan se actualizará mensualmente ingresándolo al
sistema por departamento Control Documentos.

6.1 Secuencia de actividades

NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN MINA SUBTERRÁNEA

Las características mínimas para que ingrese cualquier vehículo o equipo a la mina Subterránea Son:

 Mantener al día y visible logo de control de gases, emitidos por la División.


 Un extintor de incendio de PQS capacidad mínima de extinción de 10 Kg. ABC
 Botiquín de primeros auxilios.
 Cinturón de seguridad en todos los asientos.
 La banda de rodamiento de los neumáticos debe tener un dibujo de una profundidad mínima de
2 milímetros.
 Baliza giratorio color Ámbar o Azul, sobre la cabina del equipo y/o vehículo.

Solo el personal autorizado y con licencia municipal vigente según la que corresponda establecido en
Ley 18.290 podrá conducir Vehículo - Equipos. Además, deberán contar con la autorización o
Licencia Interna del Proyecto con los respectivos logos al reverso, para conducir a interior de mina
subterránea.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 6


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

Todos los conductores deberán contar con el curso Específico para Conducir en interior Mina
subterránea.

Todo conductor - operador tiene la responsabilidad de verificar que el vehículo esté en perfectas
condiciones y de no ocasionar pérdidas o contaminación, además deberá inspeccionar diariamente el
estado mecánico y su sistema de extinción.

Todo conductor deberá cumplir con el Decreto Supremo 132, vigente Art. 374 “los Vehículos
Automotores serán inspeccionados diariamente, en especial los frenos, dirección, luces, bocina y
depurador de gases, cuando corresponda. Ningún vehículo Automotor podrá transitar si tiene algún
defecto en cualquiera del sistema antes mencionados”

Cuando un equipo se encuentra con sus sistemas de seguridad en falla, vulnerados o con
fecha/horas de mantenimiento vencidos debe quedar inmediatamente Fuera de Servicio y aplicar las
herramientas preventivas para asegurar este requerimiento (Tarjeta Verde).

6.2 Velocidades de ingreso y salida por el TAP

 La velocidad máxima de descenso por el TAP es de 30 (Km/hora). Dependiendo del Protocolo


de Descenso y equipo.
 La velocidad máxima de ascenso por el TAP es de 40 (km/hora).

La velocidad máxima de desplazamiento en Túnel acceso principal debe ser razonable y prudente
según las condiciones de visibilidad, estado del camino, presencia de peatones y congestión
vehicular, no pudiéndose sobrepasar por ningún motivo las velocidades máximas establecidas en
cada área. Siendo de 30 Km/Hora en túnel TAP, 30 Km/Hora en trayectos horizontales, 20 Km/Hora
en rampas y en sectores OIM pasando la rotonda la velocidad máxima es de 20 Km/Hora y se reduce
a 10 Km/Hora en zonas de curvas.

Todo tránsito de vehículos o equipos en sector de andenes y barrios cívicos deberá ser a una
velocidad mínima de desplazamiento, tal velocidad en ningún caso podrá alcanzar y/o sobrepasar a
un peatón.

6.3 La Preferencia a vía de circulación será como sigue:

1. Ambulancia en condición de emergencia.


2. Vehículo o Persona transportando Explosivos o Petróleo.
3. Vehículo de transporte de pasajeros en Cambio de Turno.
4. Vehículos pesados cargados (Dumpers, tolvas)
5. Otros Vehículos.

Sin perjuicio de lo anterior, si el vehículo de transporte de pasajeros se encuentra con cualquier


traslado de Emergencia, deberá dejar libre el paso.

En sectores donde el tránsito no esté controlado por señalizaciones, regirán las reglas del derecho a
Vía de acuerdo con las reglas del tránsito.
El estacionamiento de vehículo de transporte de personal será exclusivamente en áreas
acondicionadas y señalizadas para tales efectos y deberá realizarse tomando las precauciones

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 7


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

necesarias ante la presencia de otros vehículos y peatones.

Está prohibido el estacionamiento de vehículos en zonas no autorizadas. Toda excepción deberá


estar

debidamente autorizada por el Jefe General de Turno.

Todo conductor al encontrarse en su camino con señaleros o “loros vivos”, deberá acatar las
instrucciones emanadas por éstos.

Todo conductor al encontrarse con señalizaciones de “No pasar”, deberá detener su marcha y
solicitar información al Supervisor del área.

Se prohíbe estrictamente conducir bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos que bajo
prescripción médica prohíba la conducción de vehículos, así como también con fatiga o enfermedad.

Los Equipos de Protección Personal considerados mínimos para ingresar a la mina subterránea y que
debe usar toda persona son: casco (Con 3 reflectantes mínimos), seguridad, lentes de seguridad,
auto rescatador, lámpara minera y ropa con reflectante (Buzo Piloto según Reglamento de Ingreso de
Personal DCH).

El personal deberá portar en todo momento protección respiratoria y protección auditiva de acuerdo a
las áreas específicas que ingresará. Todos los elementos antes mencionados deberán estar
certificados por un organismo habilitado para tal fin.

Será responsabilidad de todo conductor y pasajeros en la Mina Subterránea, usar el cinturón de


seguridad mientras se traslade en vehículo y portar en todo momento su TAG.

Al detener un vehículo en una vía de tránsito del área Mina Subterránea por fallas mecánica u otras
causas, deberá mantener encendidas las luces de estacionamiento, luces de emergencia y baliza si
corresponde, debiendo dar aviso de esta condición por radio frecuencia (Pentágono), Frecuencia MS
Desarrollo Zona B de acuerdo donde se encuentre transitando o llamar por fono al 552329632. En
estos casos se aplicará el freno de mano o de parqueo y segregar sector.

Ningún conductor, podrá empujar con su equipo a otro que, debido a sus fallas mecánicas, eléctricas
o por falta de combustible.

En caso de necesidad de remolcar un vehículo de transporte de pasajeros se debe hacer tirándolo


por medio de una lanza y con escolta.

Todo conductor y sus pasajeros de vehículo deben registrar ingresos y salidas con su tarjeta de
identificación digital TAG en el portal de Acceso OIM. Debiendo informar a Control Pentágono
cualquier problema en el registro de acceso o salida.

El conductor al alcanzar a un peatón deberá detenerse y esperar que peatón se ubique en un lugar
seguro para adelantarlo y siempre que esté de señales de avance, si se encuentra con un peatón de
frente en la galería, deberá detener el vehículo y dejar que pase por el mismo lado del chofer, y
esperar que éste traspase a lo menos 10 mts., del móvil para ponerse en movimiento.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 8


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

TIPO VEHÍCULO VELOCIDAD ADECUADA DE DESCENSO


Camiones de 20 hasta 45 toneladas (tara más carga) 30 Km/Hr
Vehículos livianos (camionetas y vehículos comerciales) 30 Km/Hr
Con sistema auxiliar de freno de escape 20 km/hr
Con sistema auxiliar freno de motor 25 km/hr
Con sistema auxiliar Retardador 30 Km/Hr
Buses carga máxima 20 ton (tara más pasajeros) con sistema
30 Km/Hr
auxiliar de freno retardador

Para equipos considerados maquinarias Industriales y que apliquen, se debe utilizar el Protocolo de
descenso.

Para camiones con cajas Fuller se debe realizar un protocolo de mitigación y este debe ser
presentado y aprobado por el departamento de SSO del Proyecto.

6.4 Interacción peatón / vehículo o equipo

Con la finalidad de controlar la interacción hombre – equipo, el personal Salfa montajes será
trasladado desde sala de cambio hasta el lugar donde desarrolla su trabajo, en los diferentes Bototos
o Minibuses, de esta forma se busca minimizar la interacción hombre – equipo.

Todo traslado, ya sea en el horario de colación y retiro a superficie, se realizará desde los puntos de
trabajo hacia los lugares indicados en los medios de transporte definidos (Bototos, Minibuses y
Camionetas)

Todo personal que transite en Rutas compartidas, donde circulen vehículos motorizados, deberá
cumplir con lo siguiente:

 Ropa con cintas o chaleco reflectantes. Buzos Pilotos según Reglamento de Ingreso de
Personas DCH.
 Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte posterior.
 Todo peatón que transite por las vías principales, deberá realizarlo por los pasos peatonales
demarcados en las vías y/o vías principales o secundarias, según la definición de secundaria
solo en esta se permite el tránsito peatonal.
 Todo grupo de trabajadores que transite por las vías secundarias deberá contar a lo menos con
una radio frecuencia.
 Lámpara encendida colocada en el portalámparas del casco.
 El peatón deberá ubicarse en la visual del conductor u operador según cabina.
 Todo peatón que necesite ingresar a un sector que no sea su lugar habitual de trabajo, deberá
solicitar autorización de ingreso al jefe de turno o responsable del área, e informarse del
movimiento de equipos en el sector. En el caso que no se tenga la información relacionada a los
equipos no se podrá ejecutar ninguna actividad hasta tener claridad de la información.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 9


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

 Todo operador o conductor al enfrentarse a un peatón deberá detenerse y esperar que el


peatón se ubique en un lugar seguro o pase al vehículo en su totalidad para recién retomar su
conducción.

 Está estrictamente prohibido que peatones transiten en sector de extracción de marina sin ante
haber coordinado con todos los operadores y supervisores del área.
 Para el caso de extracción de marina, los coordinadores (loros vivos), deberán ubicarse hacia la
caja del túnel más segura (lugar visible e iluminado), con radio y manteniendo siempre
visibilidad de todos los vehículos y personas que se acerquen, disponer de lámpara adicional
minera manual para señalizar y ser visible en todo momento para el operador y para los
conductores que transitan por el sector o ruta de marina. Los EPP obligatorio son: Overol color
naranja con reflectantes piernas, brazos, pecho y espalda, chaleco tipo geólogo de color verde,
casco con reflectante y lámpara encendida, protector respiratorio en todo momento, gafas
claras botas o calzado de seguridad, radio de comunicación en frecuencia MS Marinas

6.5 De la señalización con lámpara

Cuando se necesite detener un equipo que se encuentra en movimiento en interior del Túnel,
cualquier trabajador desde su posición hará señales con el foco de la lámpara minera al operador, de
acuerdo con lo siguiente:

 En forma Horizontal = Vehículo debe detenerse.


 En forma Vertical = Vehículo debe retroceder.
 En forma Circular = Vehículo debe Avanzar.

Figura Nº1: Muestra señalizaciones con lámpara minera en OIM.

Todo vehículo que transite por sector se deberá realizar por frecuencia radial MS DESARROLLO,
ahora bien, al momento de ingresar a ruta de marina deben estar en la frecuencia MS MARINA.

6.6 Infracciones y sanciones.

Se aplicarán las respectivas sanciones a todo conductor/operador que incumpla con la normativa

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 10


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

interna y el Reglamento de Tránsito de VP.


Artículo 164. En caso de las infracciones o contravenciones la aplicación de las sanciones estará
regulada por el cuadro adjunto.

Sanción
Tipo de infracción
1° Vez 2° Vez 3° Vez
 Suspensión de conducir por dos (2)  Suspensión de conducir por cuatro (4)  Retiro de la Mina Subterránea o
meses efectivos, sin considerar meses efectivos, sin considerar Proyecto (En período de 12 meses)
período de descanso por jornada período de descanso por jornada  Amonestación escrita a la Inspección
GRAVÍSIMA laboral laboral del Trabajo con copia en carpeta de
 Amonestación escrita a la Inspección  Amonestación escrita a la Inspección antecedentes personales
del Trabajo con copia en carpeta de del Trabajo con copia en carpeta de
antecedentes personales antecedentes personales
 Suspensión de conducir por un (1)  Suspensión de conducir por dos (2)  Suspensión de conducir por seis (6)
mes efectivos, sin considerar período meses efectivos, sin considerar meses efectivos, sin considerar
de descanso por jornada laboral período de descanso por jornada período de descanso por jornada
GRAVE  Amonestación escrita a la Inspección laboral laboral
del Trabajo con copia en carpeta de  Amonestación escrita a la Inspección  Amonestación escrita a la Inspección
antecedentes personales del Trabajo con copia en carpeta de del Trabajo con copia en carpeta de
antecedentes personales antecedentes personales
 Suspensión de conducir por quince  Suspensión de conducir por diez (10)  Suspensión de conducir por diez (10)
(15) días días, sin considerar período de días, sin considerar período de
 Amonestación escrita con copia en descanso por jornada laboral descanso por jornada laboral
MENOS GRAVE
carpeta de antecedentes personales  Amonestación escrita a la Inspección  Amonestación escrita a la Inspección
del Trabajo con copia en carpeta de del Trabajo con copia en carpeta de
antecedentes personales antecedentes personales
 Amonestación verbal  Amonestación escrita a la Inspección  Suspensión de conducir por veinte
del Trabajo con copia en carpeta de (20) días, sin considerar período de
antecedentes personales descanso por jornada laboral
LEVE
 Amonestación escrita a la Inspección
del Trabajo con copia en carpeta de
antecedentes personales

6.7 Normas conducción buses y minibuses

Los conductores de vehículo de transporte de pasajeros son responsables del correcto manejo de su
vehículo en todo momento, del estricto cumplimiento de la normativa, del respeto de la señalización y
así como también del uso de los equipos de protección personal.

Cada vez que se el conductor se acerque a puertas de ventilación cerradas deberá esperar que estas
se abran totalmente para seguir, ante cualquier anormalidad del funcionamiento de estas deberá dar
aviso al Pentágono a la brevedad.

Es responsabilidad de cada conductor respetar los Semáforos, señalización y personas que regulan
el tránsito, ante cualquier anormalidad deberá dar aviso al Pentágono o control acceso TAP.

Al enfrentar un Semáforo (Accionamiento manual) en interior Mina deberá esperar contar con Luz
verde para accionar el Semáforo para avanzar, si este semáforo presenta desperfectos o no cambie
la luz, el chofer deberá dar aviso al Pentágono.

El vehículo de transporte de pasajeros al ir bajando en rampa exploraciones deberá hacerlo


enganchado, como máximo en segunda marcha y se transita por Túnel de Acceso Principal deberá
hacerlo a la velocidad correspondiente (Max 30 km/hr) de acuerdo al protocolo de descenso seguro.

El vehículo de transporte al ir subiendo o bajando en rampa, si se encuentra con un equipo que se

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 11


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

desplaza a una menor velocidad, deberá mantener una distancia mínima de 3 veces el largo de su
vehículo.

Es del conductor, la responsabilidad de verificar que el vehículo cuente con suficiente combustible
para realizar sin dificultad el Transporte del Personal.

Los conductores al interior de la mina, deberán estar alertas a las transmisiones vía radial, del tránsito
de equipo y vehículos en lo que se refiere a instrucciones, advertencia de riesgos y/o adelantamiento.

Los conductores de buses, mantendrán durante su marcha las puertas cerradas las cuales abrirán
solamente al detenerse completamente para así permitir la bajada o subida de pasajeros.

6.8 Normas aplicables a pasajeros buses y minibuses

Todos los pasajeros deberán utilizar el cinturón de seguridad.

Todo el personal que ingrese a la mina subterránea debe portar el sistema de detección de personas
(TAG), el personal que no lo tenga deberá solicitarlo a Relaciones Laborales.

En el transcurso del transporte todos los pasajeros deberán ir sentados, apoyados en un respaldo y
bajo techo.

Los pasajeros y operadores al abordar o bajarse del vehículo de transporte de pasajeros, deberán
esperar que se detenga totalmente, deberán aplicar técnica de 3 puntos de apoyo

Se prohíbe que los pasajeros del vehículo de transporte de pasajeros viajen en la pisadera, peldaños,
pick up o en otro lugar que no esté diseñado para este efecto, o que cualquier parte del cuerpo
sobrepase los límites físicos del móvil.

6.9 Normas aplicables a operación de equipos

Todo equipo que transite y/o opere a interior de mina subterránea debe contar con pautas de
mantención al día que evidencien el control y buen funcionamiento de los equipos.

Todo equipo de producción y equipos de servicios diésel debe contar con: iluminación, alarma sonora
que indique el retroceso del mismo, luces bidireccionales (exceptuando las camionetas), cinturón de
seguridad y sistema de extinción de incendio incorporado independiente del extintor móvil.

Todo equipo que deba ingresar a las áreas de producción de LHD, debe portar baliza estroboscópica
y de color ámbar o azul, que permita su visualización por los equipos de producción. El LHD debe
estar detenido y mantener comunicación con el operador vía frecuencia radial y coordinación con el
loro de marinas.

Todo equipo debe estar provisto de cabinas resistentes y de sistemas de protección para el operador.
La cabina de la maquinaria industrial en faenas de interior mina, debe estar equipada con una
estructura de protección contra caída de roca tipo FOPS (Falling Over Protection Structure), para
proteger al operador.
Para realizar los traslados de equipos, se deberá considerar escolta, dependiendo del traslado del o
los equipos a movilizar, quedando establecido en el caso del movimiento de un equipo pesado, este

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 12


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

debe ser trasladado por una escolta en el frente del traslado equipo. En el caso de trasladar más de
un equipo esta escolta deberá ser cerrada, considerando el cierre de la escolta con don vehículos.
Para la configuración de las escoltas se debe considerar:

Es importante considerar en el traslado de la maquinaria industrial, de acuerdo al ECF N°3, la


modalidad de traslado de dichos equipos, el cual será de la siguiente manera:

1. En sectores donde se realicen trabajos solo con personal de Salfa montajes, el traslado de la
maquinaria industrial se realizará con segregación total, previa evaluación de la distancia de un
punto A al B.
2. En sectores donde se realicen trabajos simultáneos con otras empresas, y evaluando la
distancia, el traslado se realizará con escolta.

3. Cuando el traslado de la maquinaria industrial se deba trasladar en tramos mayores, que


involucre rutas compartidas principales, este traslado se realizara con camioneta escolta.

Nota: Las camionetas de escolta utilizaran un letreo con la indicación de ESCOLTA y una baliza de
color ámbar estroboscópica, para diferenciarse de camionetas de uso común

 Comunicación radial y velocidad máxima permitida 20 Km/hr.


 El traslado de equipo debe ser siempre hacia adelante y con el canastillo o jaula sin ocupantes,
solo se permitirá el desplazamiento en retroceso cuando sea para parqueo del equipo o la
operación lo requiera, frente – posturas ciegas, previamente coordinado con la camioneta
escolta.
 En el desplazamiento si la escolta se encuentra con peatones, debe regir lo establecido en el
reglamento de tránsito interior mina
 Si el equipo se detiene, el operador NO podrá reanudar la marcha hasta asegurarse que no
exista personal en el área.

Se prohíbe el tránsito de equipos en retroceso a excepción de los equipos bidireccionales. En caso de


requerirse una maniobra de este tipo se debe encontrar el área segregada o escoltada de acuerdo a
ECF N°3.

6.10 Normas aplicables a operadores de equipos

Toda persona que opere equipo debe mantener vigente la licencia municipal de conducción, de
acuerdo con las características del equipo que opere.

Todo operador debe obtener y portar licencia interna otorgada por la VP, que lo habilité a operar en el
Rajo y la Mina Subterránea.

Todo operador debe conocer el área y los procedimientos operacionales de los sectores donde
transitará.

Se debe difundir y evaluar el Plan de Tránsito local o general.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 13


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

Todo operador debe realizar una revisión básica al inicio y término del turno, del estado mecánico del
equipo y detener el equipo en caso de que este no se encuentre en Óptimas condiciones, dando
aviso de forma inmediata a la supervisión.

Se prohíbe el tránsito de equipos en retroceso a excepción de los equipos bidireccionales. En caso de


requerirse una maniobra de este tipo se debe encontrar el área segregada o escoltada de acuerdo
con ECF N°3.

6.11 Normas aplicables a transporte de materiales

Todo material para transportar que sea catalogado como Sustancias Peligrosa, debe cumplir con la
normativa nacional, Reglamento Interno de Almacenamiento, Transporte y manipulación de
Explosivos y Reglamento Interno de Sustancias peligrosas de Proyecto Mina Chuquicamata
Subterránea.

Todo traslado de carga sobredimensionada debe ser coordinado su traslado por el interior del Túnel
TAP.

No se permitirá el traslado al interior de la mina subterránea, cargas que sobre pasen los 3,7metros
de altura desde el camión.

Todo traslado de equipos sobre camas bajas será considerado como traslado sobredimensionado,
por lo que se deberá coordinar su traslado, solicitando vías despejadas.

Está prohibido realizar el traslado de materiales y carga sobre dimensionada en horarios de cambio
de turno.

6.12 Normas aplicables a tránsito en áreas operativas

Todo Vehículo o equipo que requiera ingresar a las áreas operativas en los diferentes niveles de la
mina subterránea, deberá coordinar previamente con el supervisor a cargo del área.
El conductor u operador del equipo deberá estar instruido y conocer el área a donde se dirige,
pudiendo ser acompañado por personal que guíe en el trayecto.

Todo equipo que ingrese a las áreas operativas deberá contar con baliza estroboscópica de color
ámbar o azul, sobre la cabina del equipo y que pueda distinguirse desde todos los ángulos. De ser
necesario, deberá contar con más de una baliza.

Todo equipo que requiera ser escoltado por camioneta, deberá la escolta utilizar baliza giratoria de
color azul.

Todo equipo que desarrolle labores en las áreas operativas deberá realizarlas previamente
asegurado el confinamiento de este, el que deberá estar especificado en un procedimiento de trabajo.

Todos los equipos transitarán por la áreas debidamente acondicionadas y autorizadas por la
supervisión.

La preferencia de vía en las áreas operativas, bajo condiciones normales de operación, la tienen los

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 14


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

equipos de producción por sobre otros equipos.

Está estrictamente prohibido operar y/o mover equipos frente a la presencia de peatones. Las
excepciones a esta regla sólo se permitirán bajo la supervisión directa del Jefe del Turno y bajo una
condición de emergencia operacional definida por él.

Todos los operadores y conductores deben conocer las señales de bocina que se utilizan en interior
mina para operar o conducir y es el siguiente:

 Un bocinazo colocar el motor en funcionamiento.


 Dos bocinazos avanzar hacia adelante.
 Tres bocinazos retroceder.
 Cuatro o más bocinazos cualquier emergencia de conducción.

Se prohíbe el tránsito de equipos en retroceso a excepción de los equipos bidireccionales. En caso de


requerirse una maniobra de este tipo se debe encontrar el área segregada o escoltada de acuerdo
con ECF N°3.

6.13 Normas aplicables a tránsito acceso túnel

Está prohibido realizar el libre tránsito peatonal en túnel. Todo tránsito excepcional debe estar
debidamente autorizado por jefe de turno y contar con un procedimiento seguro de trabajo.

Está prohibido el estacionamiento en túnel en conexiones, estocadas y/o puntos de inversión. Salvo
que se encuentre debidamente señalizado y/o autorizado por Jefe de Turno.

Se debe reducir las velocidades de desplazamiento en vehículos en túnel frente a la presencia de


agua, tal que permita mantener un completo control del vehículo.

Se debe mantener un control de las condiciones de galería e infraestructura permanentemente, con


tal de identificar estructuras abiertas, desprendimiento de bandejas, pernos o sistemas de fijación,
cañerías, cables eléctricos, gabinetes de red de incendio y señalética.

6.14 Referente al ingreso a mina

Se prohíbe el ingreso a Mina a toda persona o vehículo no autorizado. Solicitar autorización de


ingreso al jefe de turno del nivel correspondiente.

Se debe estar atento a las horas de ingreso, establecidas para vehículos livianos y de ingreso de
personal.
Todo equipo que requiera ser escoltado por camioneta, deberá la escolta utilizar baliza
estroboscópica de color ámbar o azul para el Rajo y Mina Subterránea, además de contar con radios
de comunicación, para ambos equipos.

6.15 Referente a la mantención y/o reparación en las vías principales

Antes de iniciar la reparación, debe segregar la zona necesaria para realizar la mantención y/o
reparación, sólo le dará el paso sacando las cenefas una vez que el personal esté protegido en un

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 15


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

lugar seguro. El jefe de turno será responsable de alertar a los operadores y conductores,
comunicando el lugar donde se efectúa esta actividad

6.16 Referente al estacionamiento al interior de la mina

Los vehículos que sean autorizados a ingresar a la mina se estacionarán en el lugar que esté
habilitado para esto.

Todo vehículo que se estaciona en forma momentánea, en un lugar que no se ha diseñado para tal
efecto (estacionamiento) debe hacerlo con sus luces de emergencia encendidas (Baliza
estroboscópica y luces de emergencia).

Todo vehículo, al quedar estacionado, debe quedar con el motor detenido, sin llave de encendido en
su interior, con cabina cerrada, enganchado, con freno de mano, una cuña en ambas ruedas y
aculatada en frentes ciegas.

Al detener un vehículo en una vía de tránsito del área Mina Subterránea por fallas mecánicas u otras
causas, deberá mantener encendidas las luces de estacionamiento, luces de emergencia y baliza si
corresponde, debiendo dar aviso de esta condición al jefe de Turno. En estos casos se aplicará el
freno de mano o de parqueo.

Queda prohibido el estacionamiento de equipos o Maquinarias Industriales en vías principales,


cruzados de producción y cabeceras de tránsito.

Dar cumplimiento al DS 132 y reglamento de tránsito del PMCHS, el cual indica en Artículo 23 y 24.-
Todo conductor estacionará vehículos o equipos solo en aquellos lugares autorizados cumpliendo con
la norma de estacionamiento aculatado y no deben estacionarse a menos de 20 metros de las
intersecciones o cruces subterráneos y en vías de tránsito compartido, los equipos LHD y Jumbos
deberán circular con el motor en punta y escoltados cuando se encuentren en traslado a postura.

6.17 Referente al cuidado del medioambiente.

Se prohíbe botar desechos desde los vehículos.

Se debe informar inmediatamente la existencia de derrames o fugas de lubricantes desde los


vehículos que transitan en el interior de la mina.

A todos los equipos pesados se les hará control de gases cada mes.

6.18 A los conductores de vehículos livianos y camión de servicio

Los conductores deben aplicar las técnicas de manejo a la defensiva y respetar las señalizaciones
existentes.

Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad.

Se prohíbe el uso de neumáticos con banda de rodado desgastada o redibujada. No se debe exceder

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 16


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

la capacidad máxima de pasajeros en los vehículos.

Se deberá portar siempre la licencia municipal y licencia interna, además disponer de ellas cada vez
que sea requerida.

6.19 A los conductores del vehículo de transporte de explosivos

Este vehículo deberá contar con baliza luminosa destellante de color rojo cuando transporta
explosivos, y baliza Ámbar cuando esté vacío.

Este vehículo tendrá preferencia sobre los otros vehículos, a excepción de los vehículos de
emergencia.

Este vehículo no puede ser usado para transporte de personal cuando esté cargado con explosivos, a
excepción del personal involucrado en la tronadura.

El conductor del vehículo debe pedir preferencia de paso, cuando ingrese con explosivos a la mina
subterránea, previa coordinación con pentágono.

6.20 A los peatones

Cuando el peatón se esté desplazando en la mina, debe usar lámpara minera en el casco y las cintas
reflectantes de su traje deben estar visibles y en buen estado.

En los sectores donde exista tránsito compartido (equipos, vehículos y peatones), la preferencia
siempre la tendrá el peatón.

Cuando un equipo pesado y/o vehículo en movimiento, se enfrente a un peatón, el operador del
equipo debe detener su marcha y el peatón tiene la responsabilidad de desplazarse hacia el lado del
operador, para que éste pase por el costado del equipo, sin que el operador lo pierda de vista.
Una vez que el peatón atraviesa el equipo deberá hacer señas circulares con su lámpara minera y el
operador podrá poner marcha en su ruta.

Cuando es el equipo el que alcanza al peatón, el operador del equipo deberá detenerse y esperar que
peatón se ubique en un lugar seguro para adelantarlo y siempre que éste de señales de avance, si se
encuentra con un peatón de frente que no cuenten con refugio peatonal en la galería, deberá detener
el equipo y dejar que pase por el mismo lado del chofer, y esperar que éste traspase completamente
el móvil a lo menos 10 mts, para ponerse en movimiento.

En el caso que la galería sea estrecha, el operador detiene el vehículo para dar paso al peatón. Una
vez que éste hubo pasado, el operador reanuda la marcha.
El peatón debe conocer el código de señales con lámpara minera, el cual es el siguiente:

 Hacer girar el foco: significa que se acerque el trabajador a la persona que hace la señal.
 Movimiento horizontal del foco: significa que se detenga el trabajador.
 Movimiento vertical del foco: significa que debe retroceder el trabajador (alejarse).

Se prohíbe el paso peatonal a todo lugar donde se esté realizando extracción de marina con equipo

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 17


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

LHD. Sólo se podrá acceder a estos lugares con la autorización del operador del equipo.

En el caso anterior, una vez autorizado el ingreso, el operador detendrá el equipo (bajará el balde a
piso, apagará luces principales y encenderá luces de emergencia) hasta que el peatón se retire del
lugar de extracción. Para esto, el peatón comunicará el retiro del sector; recién el operador podrá
reanudar sus operaciones. Esta actividad se hará confinando el lugar con loros y/o cenefas con
leyenda

“Peligro no pasar, solicitar autorización al operador”.

Se prohíbe el tránsito peatonal en los puntos de carguío de camiones. En caso de acceder a estos
puntos, se debe pedir autorización de ingreso al área, al operador del equipo de carguío. La
autorización se debe pedir a través de radio. Además de informar de la presencia en el área al chofer
del camión, también a través de radio. Si se autoriza el ingreso, el operador del equipo cargador
deberá detenerse (bajará el balde a piso, apagará luces principales y encenderá luces de
emergencia) y pedir al chofer del camión que también se detenga (apagar luces principales y
encender luces de emergencia). Antes de que el peatón se retire del sector, comunicará por radio el
retiro del sector a ambos operadores. Realizado esto, recién se puede continuar el proceso de
carguío.

El traslado del personal en el horario de colación se realizará en minibús y/o camioneta de servicio.
Este vehículo debe dejar a los pasajeros en los accesos del casino o barrio cívico, en caso de
colación, y posteriormente en acceso al desarrollo cuando el personal retorne a las posturas.

6.21 Conducción desde campamento a plataforma.

Este se realizará por un camino secundario con sentido bidireccional de tránsito, construido con una
capa de bichofita, con velocidades máximas de tránsito de 80 km/hr., teniendo precaución en
sectores de reducción de velocidades las cuales se encuentran debidamente señalizadas, hasta 30
km/hr., las que se deberán respetar durante todo el trayecto. Esta ruta se utilizará preferentemente
para el traslado en buses y/o camionetas del personal

6.22 Todo vehículo de transporte, para ingresar a mina subterránea o superficie

Debe contar con equipo base de comunicación bidireccionales o en su defecto, se podrá utilizar
radios portátiles de comunicación bidireccional.

El color de baliza deberá corresponder a lo siguiente:

 Mina Subterránea: Color azul.


 Áreas de Superficie y Mina Rajo: Color azul.
 Vehículos de emergencia: color rojo.
 Vehículos de explosivos: color amarillo.

6.23 Puntos de abastecimiento de combustible, y que esto cuenten con las condiciones
mínimas para realizar esta actividad.

Se realizará en bencinera en exterior mina subterráneo

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 18


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

6.24 Punto de encuentro de ambulancia

Se destinarán dentro de este plan como punto estratégico el sector de los estanques, mismo lugar de
trabajo como punto de encuentro de ambulancia, con el fin de facilitar la llegada de la ambulancia a
dichos lugar pues es fácilmente identificable en el interior de la mina subterránea, para que personal
de Salfa montajes este preparado para la atención de algún trabajador accidentado o requiera de
primeros auxilios.

Se dirigirán al P.E.E. Ambulancia el Jefe de Terreno y/o APR de Turno, cuando exista una
emergencia y se requiera facilitar el traslado de la ambulancia al punto de la emergencia

En los puntos antes mencionados, se instala señalética que indique el PEE

7 TRÁNSITO EN ESTANQUES DE COMBUSTIBLE DESDE IIFF

Para el ingreso al área de soldadura y reparación de estanques de combustibles, se trasladará al


personal Salfa Montajes desde campamento RT a sector de trabajo y desde instalaciones de faena
en sector ventiladores inyección por TAP (túnel acceso producción) hacia rotonda mediante
frecuencia Pentágono, desde ahí se ingresa atravesando portón planta hormigón hacia rampa 7 y 4
atravesando 2 rutas de marinas en la cual se solicita permiso por radios frecuencia radial control
marina 2 y 3 para luego entrar por portón a sector de estanques de combustibles.
En el acceso a los TK (estanques) se segregará el área con cenefa respectiva.
Se ubicará el vehículo en estacionamiento indicado en croquis, el personal que se encuentre
circulando en el sector deberá posicionarse detrás de new jersey de habilitados como zona de
trabajo, lo mismo ocurrirá cuando se requiera descargar y cargar escalas en lugar con equipo.

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 19


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

8 LAYOUT ESTANQUES DE COMBUSTIBLES

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 20


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

9 VÍAS DE EVACUACIÓN

- Vía de evacuación desde el Punto (TK) Rampa 4 By pass con 7 en dirección al portón 7

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 21


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

salida Tap
- Vía de evacuación desde el Punto (TK) Rampa 4 By pass con 7 en dirección planta de
hormigón, al portón 15 salida Tap
- Vía de evacuación desde el Punto (TK) Rampa 4 By pass con 7 en dirección planta de
hormigón con la S, Salida al túnel 12 Inyección.

Frecuencia radial en el sector, Control marina 3, Zona C (sector de tránsito constante de


marina)

12.1 FLUJOGRAMA Comunicación de Emergencia Mina Subterránea

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 22


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA


OBRAS INTERIOR MINA – PMCHS
Información a proporcionar ante una Emergencia
 Tipo de Emergencia (Derrames, Incendio, Accidente, etc.)
 Lugar de Ocurrencia
 Datos de Persona que informa y el lugar en donde se encuentra.
 De existir lesionados, indicar cantidad y condición observada de estos.

Comunicación de Emergencia Campamento VPZN

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 23


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 24


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

Comunicación de Emergencia Superficie PMCHS

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 25


PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA
10025291-PGT-001
REV. B

PLAN DE TRANSITO INTERIOR MINA 26

You might also like