You are on page 1of 13

TERAPIAS DE TERCERA

GENERACIÓN

Nombres y apellidos: Araceli Valeria Gutiérrez Romero


Ciclo: IX
Universidad Privada San Juan Bautista
¿QUÉ SON LAS TERAPIAS DE TERCERA
GENERACIÓN?

Llamadas también la tercera ola de terapias de


conducta son aquel conjunto de terapias y tratamientos
creados con el propósito de realizar una modificación
de la conducta del paciente pero desde un enfoque
global y próximo a la persona más que al problema,
teniendo en cuenta la vivencia del paciente de su
problema y cómo el contexto social y cultural han
producido que su conducta sea poco adaptativa.

Se basan en el poder del contexto y del diálogo para conseguir dicha modificación a través de
la aceptación del problema tanto por parte del paciente como del terapeuta.
OBJETIVOS

Busca cambiar el modo de percibir el problema por parte


del individuo tratado.

Plantea la necesidad de ver el tratamiento no como una lucha contra unos


síntomas, sino en una reorientación vital que permita generar cambios
significativos, reales y permanentes.

Estas terapias suplen algunas de las carencias de sus antecesoras, tales como la
falta de focalización en los aspectos concretos del tratamiento que producen
mejoría, la provocación de comportamientos rígidos que a su vez pueden ser poco
adaptativos y la poca atención prestada al contexto comunicativo habitual del
paciente, así como a la percepción del propio sufrimiento.
TIPOS: TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y
COMPROMISO

(ACT) (Hayes et al., 1999; Wilson y Luciano,


2002; Hayes y Stroshal, 2004) surge desde el
conductismo radical del pasado siglo.
Aparece como una alternativa al trabajo
psicoterapéutico con pacientes de consultas
externas, con problemas graves de índole
emocional y donde el terapeuta no tiene un
control directo sobre el ambiente donde
viven.
OBJETIVOS DE ACT

Tratar el denominado Trastorno de Evitación


Experiencial, fomentar la aceptación y tener
en cuenta los valores personales del cliente,
ya que sin estos la terapia carecería de
sentido, adoptando una perspectiva
existencial que desde muchas terapias de
conducta se había negado. Los valores del
paciente en ACT son el timón de la
intervención
LA PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL

 Surge de la experiencia como clínico de Kohlenberg.


 Se basa en el análisis funcional de las conductas de los pacientes en
sesión.
 Las contingencias de reforzamiento que ocurren dentro de la sesión
(reforzamiento natural y moldeamiento)
 Es en el contexto terapéutico donde se dan estas conductas y la
equivalencia funcional.

Conductas
Relación Reglas
Terapéutica
clínicamente
Terapéuticas Características
relevantes
TERAPIA DIALÉCTICO-CONDUCTUAL
Esta terapia fue ideada y desarrollada por Marsha Linehan en 1993 para tratar específicamente los síntomas
característicos del trastorno límite de personalidad. Está basada en el entrenamiento en habilidades sociales y de
relación, así como en el entrenamiento de habilidades de conciencia. Aquí las técnicas de mindfulness cobran especial
relevancia.
EMDR Y TRAUMA COMPLEJO
Este método se basa en el entendimiento del efecto de las experiencias
vitales tempranas y traumáticas sobre la persona y hace énfasis en el
procesamiento de dichas experiencias a través de procedimientos
estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de
estimulación bilateral. Dicho procesamiento psicológico del trauma será el
protagonista en la terapia. A día de hoy este método sigue causando mucha
controversia y encontraremos grandes defensores del mismo pero también
grandes detractores.

 Defiende este modelo terapéutico es que procesamos la información


traumática del exterior a través de los movimientos oculares que se
producen durante el sueño REM (Rapid Eyes Movement).
 Otros sugieren que sufrir un hecho traumático provoca descargas
adrenérgicas en la amígdala y estos neurotransmisores causan cambios en la
membrana del hipocampo, que interrumpen el proceso que tiene el cerebro
de procesar un suceso negativo.
TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL
Este es un tratamiento formulado
específicamente para el tratamiento de la
depresión. Se sustenta bajo el principio de que
son las experiencias vitales y no los factores
internos (como las cogniciones) la explicación
más eficaz para la depresión. Lo que sucederá
básicamente en esta terapia es que sujeto y
terapeuta irán fijando una serie de actividades
que el paciente tendrá que cumplir. Se trata de a
ir buscando ese reforzamiento positivo en el
entorno que en muchas ocasiones ha perdido la
persona al deprimirse. La ausencia de refuerzos
positivos, relaciones personales, actividades
placenteras está en la base de muchas teorías
sobre el origen de los procesos depresivos.
TERAPIA COGNITIVA CON BASE EN
MINDFULNESS

Esta práctica se ha unido a muchas corrientes


psicológicas como parte de programas terapéuticos. El
significado más habitual es
el mindfulness como estado, que implica la consciencia
que emerge al prestar atención de forma deliberada, en
el momento presente y sin juicio. Uno de los especialistas
más destacados en este área es Jon Kabat-Zinn.
El entrenamiento consiste en una serie de ejercicios que
permiten prestar atención al presente de manera no
enjuiciadora. Con la práctica de este tipo de ejercicios
podemos acabar cambiando patrones atencionales. También
se pueden modificar modos profundos de procesar la
información que nos llega tanto del entorno como desde
nuestros pensamientos.

Con el entrenamiento constante también cambien maneras de interpretar sucesos emocionales, sensaciones en
nuestro cuerpo etc…. Pero el mindfulness por sí mismo no constituye una terapia, sino una técnica que puede ser
parte importante o incluso piedra angular de un proceso terapéutico.
La psicoterapia
analítica
funcional PAF

La terapia
La terapia
contextual o de
cognitiva
aceptación y
basada en el
compromiso
mindfulness
ACT

Clases

La terapia de La terapia de
activación conducta
conductual dialéctica

La terapia
integral de
pareja
BIBLIOGRAFÍA

https://psicoterapiabilbao.es/wp-content/uploads/2015/12/Expo-
terapia_de_tercera_genracion_carlos_ventura.pdf
https://psicologiaymente.com/clinica/terapias-tercera-generacion
https://ifeelonline.com/que-son-las-terapias-de-tercera-generacion/

You might also like