You are on page 1of 3

UPMX: UPM12

UPM 360 Innovando con Design Thinking para tod@s

Presentación

Estos MOOCs han sido diseñados por el GATE (Vicerrectorado de Estrategia y


Transformación Digital), los Vicerrectorados de Estudiantes, Calidad y Eficiencia, de
Estudiantes y Extensión Universitaria, de Comunicación y Relaciones Institucionales, y
el Centro de Liderazgo y Tecnología de la Universidad Politécnica de Madrid con el
apoyo de Santander Universidades. Tienen el objetivo de apoyar a los egresados y las
egresadas con un Grado, Máster o Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid,
y por otras Universidades Iberoamericanas, proporcionando conocimientos básicos y
herramientas para su transición al mercado de trabajo y el ejercicio de su profesión.

Los inscritos adquirirán herramientas para mejorar en su autoliderazgo como parte


esencial para alcanzar el liderazgo en los equipos de trabajo donde intervengan,
fortalecerán competencias de trabajo en equipos multidisciplinares y de diferentes
ámbitos geográficos. Podrán encontrar estrategias para la búsqueda de empleo y
conocerán qué esperan los empleadores en el día de hoy de perfiles como los suyos.
Podrán trabajar con Design Thinking como metodología para la innovación. Y
finalmente, la entrada en el mundo laboral también presenta para vosotros dudas y
preguntas en cuanto a vuestras obligaciones financieras para la sociedad y para
vosotros mismos. También encontraréis respuestas a estas inquietudes.
Han colaborado otras instituciones como XXX

Esperamos que estos cursos os sean de utilidad en vuestro futuro profesional.

1
UPMX: UPM12
UPM 360 Innovando con Design Thinking para tod@s

Comenzando
En este módulo se presentan distintas técnicas de pensamiento creativo, con especial
énfasis en la metodología denominada "Design Thinking". El "Design Thinking" (DT)
puede entenderse como una técnica de diseño centrado en el usuario.

A lo largo de este curso aplicaremos la metodología de DT a la resolución de un


problema real y concreto, para encontrar soluciones u oportunidades que permitan
resolver el problema planteado. Recorreremos las distintas fases del proceso de
diseño, para lo cual el estudiante tendrá que ponerse en contacto con los usuarios
potenciales para entender sus necesidades, tendrá que construir prototipos rápidos y
probar su validez, y tendrá que iterar hasta obtener una solución adecuada al
problema planteado.

Al finalizar el curso, se espera que el estudiante sea capaz de poner en práctica cada
una de las distintas fases de las que se compone el método de Design Thinking:

 Descubrimiento,
 Definición,
 Ideación,
 Prototipado e
 Iteración.

2
UPMX: UPM12
UPM 360 Innovando con Design Thinking para tod@s

El cuaderno de trabajo
Cada sección incluye una explicación teórica acerca de la metodología de DT, y una
parte práctica en la que los estudiantes deberán poner en práctica esa metodología. A
lo largo del curso, los estudiantes realizarán un proyecto para poner en práctica los
conocimientos adquiridos.

Tendréis que definir un desafío o reto para crear nuevas soluciones. Realizaréis
entrevistas y observaciones para encontrar inspiración. A partir de ellas, buscaréis
revelaciones (“insights”) y nuevos puntos de vista para el problema y enmarcarán el
desafío.

En la etapa de ideación desarrollaréis varias ideas posibles para dar solución al desafío
o reto que se ha planteado resolver. Finalmente, daréis cuerpo a sus ideas de una
forma muy elemental, para ver cómo interaccionan con el entorno compartiendo la
solución con los usuarios o los "Problem Owners".

Desde la sección 1, os recomendamos que construyáis un documento que


llamamos cuaderno de trabajo, en el que desarrollarás tu propio proyecto de DT.

Conviene que vayas realizando las tareas poco a poco, ya que el Design Thinking es un
proceso de trabajo que se construye sobre las etapas anteriores. Al final de cada uno
de las secciones de este curso te indicamos cuándo es el momento adecuado para
realizar las tareas correspondientes.

Al final de las secciones denominadas "Cuadernos de Trabajo" tendréis unas preguntas


(muy sencillas) de autoevaluación.

Puedes bajar las plantillas del cuaderno de trabajo pinchando en los links siguientes:

 Cuaderno de trabajo en formato Powerpoint


 Cuaderno de trabajo en formato PDF

You might also like