You are on page 1of 5
sc una utilidad y reper” esentan ina pécdida y o en Forma’ regulary ~ Introduccién al estudio de la cuenta negocio. para comercializt bie- 35e. Generalidades pike! Jo las capfeulos anteriores se traté Ia situacién qué guard im negocio desde el panto de vista financicto, expresado contablemente por el Balance General, ast conio for el Estado de Resultados Los estados Financieros que se consicleran como bésicos, teflejan cf resultado de las operaciones practicadas por la empresa. Sin embargo, nos fila ver la For et que dichas operaciones modifican constemtemente los valores de! activo, pasivo ¥ capital en Lisa del Balance General, as{comao los resultados (tilidades o pénidas), iostridos con el Rstado de Resultados, Consceuentemente, vamos @ tratar Ia forma en que una ‘eperacién debe rcalizase y posteriormente el procedimiento que debe seguir pra sno- tar cu fa contabilidad fas operaciones refetidas. ‘Analizar una operacién es leterminar fas repercusiones que produces en el acti 0, pasivo 0 capital, ya sea aumentando o disminuyendo dichos elements. pe BebEE er ei Ese el ee ka a a rey pe eee a a a is Es Ld cd a H @ i pak i Cope Een GS Ge A 8 et Eee Cee 36. La cuenta De acuerdo con lo ya expresado, uno de los objetivas de Ta contabilidad es Mevar urs dle las operaciones que rcalice ana empresa, de forma que se vaya formando st hiscotias dichas operaciones van modificando los valores de activo, pasive © capital, porque se necesita ir recopilando los datas en fo que concablemente se conace con el nombre de enenta, odemos define la cuenta como ef midi giue sew pane of rire éeenade y ela sifcado de les operaciones contorinénaloie de ls partes siguientes: ‘Nombre de fa cuenta de ieee Bebe Carper debits “ese sine detodos us capes Sats dor Chisel nownens || llamar Gaouloniene | dunce ose qeaaet) | iets @ eco natiqediniie ‘Cuesia wldad coin as om de su moviemns dele y ice) Por ejemplo, hemes establecide una cuenta caro movimiento deudor artofé: un cotal dle $40 000.00 y el aczeedor de $25 000.00, en eace caso In cuenta tendrfa un salto de $15 000.00 Nombre de lcwents Camo <5 Moulntedo deutor Satde deer 37. Nombre de la cuenta "Todas las cuoncas que se establercan cleben Hleyar un nombre que sirva pata identi atlas, el cual debe sor: 1, Clato (entendibic 2, Precio 3. Coneteta (00 naw 38. Clasificacién Jas eetitas se dividen b cexisten tres grupos que si 1. Guemtas de acttoo, | en elas la diferenes plo, se usa ua cuent y salidas de dinezo e1 venta de mercancias Fegistrar todos aquel asi Favor, La cactetistics 2. Gemtas de pasivo. tun registra dela liv. por page en ques Tacuienta de acreedor aque no estén eapald. Estas euencas se Cuentas de capital i producer aumentos Por esta razény bre de cuentas de » erupos: a} Cuencas de result ‘operaciones que p « gastos de venta, gos by Cuentas de result ciones que produs cuenta de interes tcttem. Las cuentas arrojaseré sempre aldo seri siempre | nd el vegita ovdentd y cla snes zato deudor artoja uri total cuenta tendria un saldo de sbee que sirva para identifi- 1, Clave (enterlible} 2: Precio 3, Cometeto (18 muy Largo) 38. Ciasificacién de las cuentas. Las cinta se dividen bajo los misaios crtesios que: tin Balance Generis por tanto, listen ered griipos Ge s6nz 1, Cuettas de activo, Las cuentas de activa se estableéen con la finalidad dé registrar en ella las diferentes propiedades con qite enenta la entidad (cinipresa}: por efern- pil, seus una évesea denorninada caja dnd se arian iovimients dé entradis y silidas dé dinero en efestivds ove, de almiteén, donde se anoean las de comiprs y ‘venta de meréanefas a precio de costo, y oir mis, de documentos por cabrat, para ‘regisivat todos agiellos tfilos de exédito fletra de exinbio, payatés, etc.) expétides atsu favor La caracterstica de estas cuentas es que siempte deben atrojaréaldo deudor. 2. ° Cueriis de pasivo, Se citionde pat cuenta de pasion aquellas qh sirven para levar van reghstto de las diversas deidas rc tenga la empresa, Por ejemplo, dacamentes, pot pagar: én la Que se anotan aquellos documentos a st cargo pendicntes de pago: ba cuenta de acréeilors, eh qe e atotal las doudas 2 fivor de terceras personas, que no estén respaldllas por dacumentos, te: stas eiténtas se eataeterizan poigiie siempre dehew areojar saldo acreedor. 3. Guentas de capital La finalidad de estas encntas es registra aquellas operaciones que prodacen aumentos de capital (wilidades) o disminneiones del snismo (pias) Por esta rivdn, es més cotiin’en el Lenguaje contable designarlas con el nom- bre de euiutas de residltddos, Por su nacuraleza, estas cuentas se divider en dos grupos 2) Cucntas de resultados deudoras. Estin destinadas inicamente al uegistro de las ‘operaciones que producen dlisminuciones de capital; por ejemplo, la cuenta de sristos de venta, gastus de admhinistracion, eioétera b) Cuentas de resultados acreedoras. Tieién coiio fialidad reglatrat fas opera- doiies que produceit aumientos de capital es decir ucilidades. Por ejemplo, la ‘enenta de intereses Cobos; la'de cambios, Ia de descuéntes sobre compras, erottera, Lis cuentas de resultados deudoiis ve caticterizan porque el sda que arroja seri siempre deuidor, mieneris que las cuentas de resulcidos aereedores cl saldo ser4 siempre acreedor rE TGR 39. Analisis de las operaciones Con el propésito de conocer cémo se debe priceder para anatizar una opeia- in coneable, supongaenas lo siguiense: Se compran mercanetas por $109 000, las paysmos con cheque. La compra cle mercanefas se ceileja de inmediato en un austienco del active. citculance en el zonglén de mereanctass ya que al adquitie dstas teneriies mids imeteatieias de fas quie habia en existéncia antes de haber efectuadd la compta; ‘como dichas mercanctas las pagamos entreganda un cheque de $100 000, esta -Baneos, ‘trs0u 0000 ae De esta fotma se ptocedl Biceisar las aléracionies ¢ dismiinncidn, 40. Teoria de a pe. Fista teorfa se ha cons cual ha dado lugar al tu i la partida doble. Bota te guiien e8 considerada ¢ que toda operacién efe existiendo tina eompers Cuando esta tooria inaado le particle dale, primitive que hasta et La teoria de Ia pa CARGOGS) CORRESPE | 41, Finalidad y rey| Laceoria de la parti do’ los enrges y Hos aborasy a Se dice que existen th A Active. A todo aumer Una disosinucidn Un aumento de ps Un ineremento de « TL Pasi. A toda dismiv Una disminncién :| Un aumento del f Un aumento del e: IHL, Capita & toa dst ‘Disminacion del « Un aumento det p Un auiento del e nara analizae Una opera s con cheque. un aumento del active stir tas tenemos més cf efectundo ba coripis cate dé $100 000, esta e Bancos, ya que al reti- tina cantidad inferior a lo pédemos presentac en pos del active ¥ exptesaido 1 qite baya dido lugar $10 000.00. a : $06 con. cgunda operacis cxprest- 55 000 060, de los cuales o varias letias de cambio; ito es decir, transmitimos cera petro, firma De esta forma se procedetd paca analizar cualquiee eperacién, tenienda cuilado. de precise Ins alrevaciones Gil tenga activ pative-o capital, ya 8a en aumento 0 ed dismiaicisin 40. Teosta dle fa partida doble Tsta teorta se ha considlerado como la base fandamental de la conesbilidsel, ka ‘cual ba daclo lugae al tinico sistema cn uso, denominado precisamsente sist de’ 4a partida doble, Esta teoria se 3 quiien es considerado cl padre de la contabilidad y que en el sigho x07 obscrvd que toda opera intiendo una compensacién numérica entre la una y el oro. ‘Cuando esca teoria se aplic6 a Ie ciencia contable, nacié o sump el sistema lla- mado de partie doble, quedendo desde eaonces pricticamente en desuso el sisterma pritnitivo que hasta entonces se cmpleaba llamado sistema de partic simple. La teorla dé la partida doble establéce como prineipid que ATODOS CARGO(S) CORRESPONDA UN(OS) ABONO(S) por la misma cantidad. ibuye a ua fraile Franciscano, Luca Pacciolo, n efectuada tiene una eansa que, a su vez, procuce un efecto, 41. Finalidad y reglas de fa teorfa de In partida doble La toocia de la partida doble tiene como principal finalidad mantener la ieaddad cacre fos earyasy los abonery al mismo tiempo entte ef activo, prsivo y capital. Se dice que existen tres reylas de esta teorla, que son: T. Activo, A todo aumento de active debe corcesponder: ‘Una disminncién de activo, Un aumento de pasiv. Un incrementa de capital. UL Pisivo, A toda disminncién del pasivo debe corespondes: Una disminucién det activo, ‘Un aumento det pasivo, Un aumento del capital 11h, Capival. \ coda disminucién de capital debe cotresponder: Disminucién del activo, ‘Un aumento del pasive. Un aumento del capital

You might also like